¿Cómo Hacer Yoga en Casa?: Rutinas y Videos para Principiantes

El yoga ha ganado popularidad como una de las prácticas más comunes para mantener el equilibrio entre cuerpo y mente. En la actualidad, numerosos instructores de yoga están brindando clases en vivo a través de la plataforma Instagram. Además, existen diversas aplicaciones y plataformas que ofrecen sesiones abiertas al público, junto con una abundante colección de videos disponibles en IGTV y YouTube.

Con tantas opciones para elegir, es comprensible que si eres nuevo en el mundo del yoga, te sientas un poco abrumado. ¿Qué recursos necesitas? ¿A quién deberías seguir? ¿Cuál es la mejor aplicación para tus necesidades? Este artículo tiene como objetivo responder a todas estas preguntas y proporcionarte la orientación que requieres.

¿Cómo Hacer Yoga en Casa?: Rutinas y Videos para Principiantes

¿Qué necesitas para hacer yoga en casa?

A continuación, te presentamos todo lo que debes tener a mano, lo que debes organizar previamente y los conocimientos esenciales que debes adquirir para practicar yoga de manera cómoda y segura en la comodidad de tu hogar.

1. Esterilla de yoga

La elección de la esterilla de yoga es crucial, y te recomendamos hacer esta inversión de manera prioritaria. Las colchonetas de fitness no son adecuadas para la práctica del yoga, ya que suelen ser demasiado cortas, resbaladizas y tienden a enrollarse.

Utilizar una esterilla específica para yoga marca la diferencia, ya que te permite disfrutar al máximo de tu práctica mientras evitas resbalones y posibles lesiones.

2. Accesorios

Junto con la esterilla, es aconsejable tener a tu disposición un par de cojines, que puedes utilizar para mantener una postura cómoda durante la meditación o realizar ciertas poses. Asimismo, tener una manta a tu alcance es recomendable para sentarte cómodamente o abrigarte durante momentos de relajación.

Dependiendo de la práctica que realices, también podría serte útil tener a mano un cinturón de tela y un bloque de yoga, los cuales puedes adquirir en las páginas web que te hemos sugerido.

3. Ropa

Viste prendas que te brinden comodidad y permitan la transpiración, pero asegúrate de que estén bien ajustadas. Esto es especialmente importante cuando realices posturas invertidas, ya que la ropa holgada podría resultar incómoda.

Para iniciar tu práctica, utiliza una sudadera que puedas quitarte cuando sientas calor, y luego volver a ponértela al final de la sesión para evitar enfriarte.

4. Practica descalza

Ejercitarse descalzo no solo es sumamente placentero, brindándote un reconfortante masaje en los pies, sino que también es esencial para garantizar un mejor agarre, fomentar la propiocepción y mantener un equilibrio óptimo durante tus posturas. Utilizar calcetines simplemente no proporcionará la misma experiencia.

¿Cómo Hacer Yoga en Casa?: Rutinas y Videos para Principiantes

5. Ambiente

Es crucial que el entorno para la práctica del yoga sea acogedor y propicio. Debe contar con una iluminación suave y adecuada, una buena circulación de aire, y estar equipado con todos los elementos necesarios para la sesión.

6. Hora

La elección está en tus manos. Algunos encuentran su pasión por la práctica matutina, mientras que otros optan por las tardes. También hay quienes, sencillamente, practican en los momentos que les resultan más convenientes. Siguiendo un vídeo, tienes la flexibilidad de ajustar tu práctica a tu agenda.

Sin embargo, lo fundamental es esforzarte por mantener una rutina constante y seleccionar un horario en el que puedas concentrarte sin interrupciones.

7. No comas antes

Evita consumir alimentos justo antes de tu práctica de yoga. Es recomendable dejar pasar al menos una hora y media para que te sientas más cómodo en las posturas y puedas concentrar tu energía en la práctica en lugar de la digestión.

En cuanto a la hidratación, asegúrate de beber agua, una infusión, un zumo natural o incluso una kombucha antes, durante si es necesario, y especialmente después de tu sesión de yoga. Estas bebidas son ideales para reponer tu energía y mantenerte bien hidratado tras la práctica.

8. Respeta tus límites

Entendemos que los practicantes de yoga a menudo realizan posturas asombrosas, especialmente en plataformas como Instagram. Aunque esto puede ser inspirador, es importante recordar que el objetivo principal del yoga va más allá. Para evitar lesiones y la frustración que podría llevarte a abandonar, es esencial adaptar tu práctica a tu nivel actual.

¿Cómo Hacer Yoga en Casa?: Rutinas y Videos para Principiantes

En yoga, se rige por un principio fundamental conocido como Ahimsa, que todos los yoguis, incluyendo los instructores, deben seguir: no causar daño a uno mismo durante la práctica. En lugar de sufrir, en las posturas de yoga, tu enfoque debe estar en sentir.

¿Tienes alguna patología o limitación?

Existen una amplia variedad de enfoques de yoga, lo que significa que prácticamente cualquier persona puede participar en esta disciplina. Aquí te presentamos algunas situaciones que podrían surgir:

  1. Falta de flexibilidad: La falta de flexibilidad no es un obstáculo para comenzar con el yoga. De hecho, practicar yoga puede ayudarte a mejorar tu flexibilidad con el tiempo. Siempre hay alternativas y opciones más sencillas para las posturas, especialmente cuando estás empezando.
  2. Sobrepeso: El sobrepeso no debería impedirte probar el yoga. Puedes comenzar con estilos suaves y relajantes, como el Hatha, Yin Yoga o Yoga Restaurativo. Si te sientes más enérgico, estilos como el Vinyasa o el Hot Yoga pueden ser útiles para aumentar tu metabolismo y quemar calorías.
  3. Problemas articulares: El yoga es beneficioso para mejorar la movilidad articular y reducir el dolor. Si tienes problemas articulares, puedes comenzar con un estilo suave como el Yoga Restaurativo o el Anusara Yoga para recuperar la movilidad.
  4. Fibromialgia: Incluso si sufres de fibromialgia, el yoga puede ser una excelente opción para ti. Puede mejorar tu movilidad, estado de ánimo y autoestima. Explora diferentes estilos como el Hatha Yoga, Yoga Restaurativo, Iyengar o Anusara para encontrar el que mejor se adapte a ti.
  5. Embarazo: Si estás embarazada y nunca has practicado yoga, te recomendamos unirse a una clase especial de Yoga para Embarazadas. Estas clases están diseñadas para ayudarte a cuidarte a ti misma, prepararte tanto física como mentalmente para el parto y hacer que el embarazo sea más llevadero.
  6. Ansiedad, estrés o depresión: El yoga puede ser una herramienta efectiva para gestionar estas emociones. Te ayudará a calmarte si experimentas ansiedad o estrés, y elevará tu estado de ánimo si padeces depresión. En general, el yoga te permitirá desconectar de pensamientos y emociones negativas, equilibrar tu sistema nervioso y encontrar paz y serenidad.
  7. Buscas un desafío: Si encuentras que el yoga es demasiado suave para ti, es posible que no hayas probado estilos como el Vinyasa, Ashtanga, Rocket o Jivamukti Yoga. Estos estilos son físicamente exigentes y desafiantes, trabajando tanto tu cuerpo como tu mente. Te ayudarán a fortalecer cada músculo de tu cuerpo y a realizar posturas que te parecerán asombrosas, al tiempo que te ayudan a superar tus propios límites mentales.

¿Qué estilo de yoga elegir?

El mundo del yoga ofrece una amplia gama de estilos, cada uno con sus propias características. En caso de ser principiante o si buscas una experiencia relajante, Hatha Yoga es una excelente opción. Para aquellos con menor condición física, Yin Yoga o Yoga Restaurativo pueden ser la elección perfecta.

Si ya tienes un nivel intermedio de práctica, considera explorar Hatha Yoga avanzado o aventurarte en Vinyasa Yoga y Power Yoga para un desafío más atlético. La clave está en encontrar el estilo que se adapte mejor a tus necesidades y objetivos personales.




Conecta con el profesor y el estilo

Estableciendo conexión con el instructor y el enfoque, no importa cuán impresionante sea la modalidad de yoga ni cuán carismático sea el profesor; si no sientes una conexión, si no te conectas con ellos en un nivel personal, es improbable que te enamores del yoga.

Es esencial experimentar clases con distintos instructores y explorar diversos estilos para descubrir cuál se adapta mejor a ti y cuál profesor te inspira.

Perfiles y apps para principiantes

Si estás buscando clases de yoga para principiantes, estás en el lugar adecuado. Aquí, te presentamos una variedad de perfiles y aplicaciones que te ayudarán a empezar tu viaje en el mundo del yoga, ya sea de forma gratuita o de pago.

Down Dog

Esta aplicación te brinda acceso gratuito a una amplia gama de clases hasta el 1 de mayo. Con la opción de Yoga para Principiantes, puedes disfrutar de videos introductorios de Hatha, Vinyasa y Yoga Restaurativo.

Las clases son variadas y de alta calidad, lo que las hace fáciles de seguir. Además, puedes elegir la duración que mejor se adapte a tu horario, con opciones desde tan solo 15 minutos.

Xuan Lan

Una conocida profesora de yoga que enseñó a los concursantes de OT, ofrece clases gratuitas tanto en su perfil de Instagram como en su canal de YouTube y sitio web. Sus clases son ideales para principiantes y algunas tienen una duración de solo 15 minutos. Además, si estás comenzando con el yoga, su libro «Mi Diario de Yoga» puede ser de gran ayuda.

Tara Stiles

Una modelo estadounidense convertida en profesora de yoga, te guiará a través de sus clases suaves y naturales. Su estilo fluido es fácil de seguir, incluso si eres nuevo en el yoga. Tara ofrece numerosas clases para principiantes, desde sesiones para mejorar el sueño hasta prácticas para reducir el estrés y tonificar el cuerpo.

Yoga en Gaia

Esta plataforma te brinda acceso a una variedad de clases de yoga, pilates y meditación, con profesores de todo el mundo, incluidos Carla Sánchez, Xuan Lan y Amalia Panea. Si bien la plataforma es de pago, ofrece un período de prueba gratuito y algunas prácticas en abierto para que puedas empezar sin compromiso.

¿Cómo Hacer Yoga en Casa?: Rutinas y Videos para Principiantes

Alo Moves

Es una plataforma estadounidense que cuenta con clases de yoga impartidas por algunos de los mejores profesores del momento, desde Meghan Currie hasta MC Yogi, Ashley Galvin y más. Ofrecen contenido tanto para principiantes como para practicantes avanzados.

Además de yoga, también encontrarás clases de fitness, pilates y meditación. Aunque es una plataforma de pago, ofrecen un período de prueba gratuito.

Inspirity

Te lleva a viajes únicos a través del yoga y la meditación en todo el mundo. Puedes disfrutar de clases en vivo a través de su canal de YouTube con Pilar de Gonzalo, conocida como @thenatural yogui. Ofrecen clases de Hatha, Vinyasa, Yin Yoga y meditación, ideales para principiantes.

Yoga en Elle.es

En el sitio web de Elle.es, encontrarás pequeños videos de yoga perfectos para principiantes dirigidos por instructores como Verónica Blume, Aída Artiles y Amalia Panea. Estas clases cubren una variedad de necesidades, desde relajar la espalda hasta activar el metabolismo y estirar todo el cuerpo.

Con estas opciones, podrás empezar tu viaje en el yoga de una manera que se adapte a tus necesidades y preferencias.

Beneficios del yoga

El yoga ofrece una amplia gama de ventajas tanto para el cuerpo como para la mente, respaldadas por numerosos estudios. La esencia del yoga radica en la armoniosa unión entre movimiento y respiración, fusionando estas dos dimensiones separadas en una sola entidad.

Esta práctica se ha convertido en una herramienta valiosa tanto en la prevención como en la rehabilitación, ya que la investigación ha confirmado que estimula los procesos metabólicos y anabólicos, promoviendo una circulación de energía que oxigena el cuerpo.




Los efectos positivos de incorporar el yoga en tu rutina se manifiestan de diversas formas, incluyendo:

  • Reducción del estrés al influir en los niveles de cortisol del organismo.
  • Mejora de la flexibilidad a través de las asanas.
  • Incremento de la fuerza y tono muscular gracias a las asanas.
  • Apoyo a la recuperación, ya que constituye una forma de descanso activo.
  • Fortalecimiento del equilibrio y la coordinación al aumentar la conciencia corporal.
  • Elevación del estado de ánimo al propiciar la liberación de neurotransmisores y hormonas como la serotonina y las endorfinas.
  • Aumento de la concentración, especialmente cuando se trabaja en la focalización de la mirada.
(Visited 5 times, 1 visits today)

Deja un comentario