En un mundo cada vez más conectado, donde la vida cotidiana se teje con hilos digitales, la salud mental se ha convertido en un tesoro que debemos cuidar con esmero. El internet, esa vasta red de información y relaciones virtuales, puede ser tanto un aliado como un desafío en nuestro viaje hacia el bienestar emocional.
En este artículo, exploraremos cómo podemos aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital para mejorar nuestra salud mental mientras navegamos por la red. Descubriremos estrategias, herramientas y consejos para encontrar el equilibrio entre estar en línea y cuidar nuestra mente.
Prepárate para un viaje hacia el autocuidado digital y el florecimiento emocional en un mundo hiperconectado.
¿Cómo mejorar la salud mental estando en internet?
La era digital nos ofrece numerosas posibilidades para conectarnos, aprender y compartir; no obstante, no podemos ignorar que también conlleva desafíos significativos. Si alguna vez has sentido estrés, envidia o soledad debido a las redes sociales o el mundo en línea, o si experimentas una disminución en tu autoestima o luchas con la ansiedad, quiero que sepas que no estás solo ni sola en esta experiencia.
Aquí te presentamos cinco consejos fundamentales para cuidar tu bienestar mental y practicar la amabilidad en el ciberespacio.
1. Selecciona con cuidado tu contenido en línea
Es fundamental prestar una atención especial a cómo las redes sociales y el contenido en línea impactan tus emociones, pensamientos y acciones. Reflexiona sobre cómo te hace sentir. ¿Te sientes informado o estresado al leer las noticias? ¿La vista de fotos de tus amigos en fiestas te alegra o te provoca envidia? ¿Compruebas tu teléfono nada más despertar, por el hábito o para estar al tanto de las últimas novedades?
Comprender por qué recurres a Internet y cómo te afecta puede ayudarte a establecer límites personales en cuanto al tiempo que pasas en línea o con tu dispositivo móvil. Aunque no siempre es factible dejar de seguir o denunciar a quienes, de forma intencionada o no, influyen en tus emociones, puedes considerar la opción de silenciar o restringir el contenido proveniente de cuentas que te generan malestar.
Recuerda que no todo lo que encuentras en la web es auténtico, ni siquiera lo que proviene de tus amigos; sin embargo, lo auténtico es el impacto que tiene en ti.
2. Cultiva tu conciencia digital
En el vasto mundo en línea, existe un abanico de herramientas y recursos diseñados para apoyar tu salud mental y bienestar. Desde aplicaciones de meditación que fomentan la relajación y la concentración, hasta plataformas que contribuyen a desarrollar tu identidad, mantenerte conectado con otros y brindar apoyo a quienes lo necesitan.
Además, descubrirás numerosas plataformas de aprendizaje en línea que te permiten explorar nuevas habilidades, como el dibujo o el yoga, enriqueciendo tus capacidades cognitivas y creativas. No olvides las aplicaciones de ejercicio que te incentivan a mantener una vida físicamente activa.
Es importante que busques contenido positivo y motivador, así como creadores de contenido que te inspiren, como deportistas, cantantes, chefs, escritores y jóvenes que compartan sus preocupaciones y experiencias.
Recuerda que internet y las redes sociales también pueden ser valiosas herramientas para acceder a ayuda profesional y recursos relacionados con la salud mental cuando lo requieras.
3. Sé responsable contigo mismo y con los demás en el mundo digital
Es esencial que examines la configuración de privacidad en todos tus perfiles de redes sociales. Recuerda cubrir las cámaras web cuando no las estés utilizando. Al registrarte en aplicaciones y servicios en línea, especialmente cuando debas proporcionar tu nombre completo, dirección o foto, ejerce precaución.
Si algo te preocupa respecto a algo que has visto o experimentado en línea, no dudes en conversarlo con un adulto de confianza. Asegúrate de tomar capturas de pantalla como evidencia y busca líneas de denuncia o apoyo para estos tipos de situaciones.
Asimismo, puedes desempeñar un papel importante en el bienestar de los demás. Sé consciente de las experiencias en línea de aquellos que te rodean y ofrece ayuda a tus compañeros de clase o amigos si detectas que no se sienten bien o muestran signos de angustia.
4. Prioriza la generosidad en línea
Aprovecha las redes sociales como una plataforma para el bien, difundiendo mensajes y contenido que inspiren positividad y brinden apoyo a tus amigos, familiares y compañeros. Por ejemplo, puedes tomar un momento para enviar un mensaje a alguien simplemente para expresar que estás pensando en esa persona o dejar un comentario alentador en una publicación que compartió.
Si te encuentras tentado a responder con negatividad a un mensaje o publicación, toma un respiro y considera abordarlo de una manera más constructiva o, mejor aún, tener una conversación en persona.
Cuando observes o recibas mensajes o contenido que percibas como acoso o insultos, no dudes en bloquearlo y denunciarlo. Las palabras tienen un poder inmenso, por lo que es esencial reflexionar antes de compartir cualquier cosa en línea. Todos tenemos el poder de irradiar amabilidad y alegría en la vida de alguien, así que esforcémonos por propagar amor en lugar de odio.
5. Practica la presencia y la conexión en el mundo físico
La línea que divide el mundo en línea y fuera de línea se está volviendo cada vez más tenue, lo que a veces dificulta nuestra capacidad para estar plenamente presentes en el momento y satisfacer nuestra necesidad de contacto humano genuino.
¿Alguna vez has interrumpido lo que estabas haciendo para compartirlo en las redes sociales o has optado por ver las historias de tus amigos en lugar de llamarlos o encontrarte en persona para comprobar cómo están? Es crucial intentar desconectar de vez en cuando, tomarse un respiro de las redes sociales y dedicar tiempo de calidad a amigos y familiares en el mundo real.
Considera la posibilidad de establecer metas personales y realistas, como evitar el uso del teléfono o la conexión a internet durante la primera hora del día o justo antes de irte a dormir. Actividades como la meditación, dar un paseo al aire libre o conversar con un amigo pueden proporcionar una sensación similar de satisfacción, al tiempo que te ayudan a sentirte más centrado y relajado.
6 Plataformas de salud mental y terapia digital
La salud mental desempeña un papel fundamental en nuestro bienestar, por lo tanto, es comprensible que un número creciente de personas esté explorando terapias en línea como una vía para mejorar su salud emocional.
Aquí te presentamos seis plataformas que pueden ser de gran ayuda:
- TherapyChat: Una plataforma de psicología en línea con un equipo de más de 1000 profesionales titulados que ofrecen terapia para adolescentes, adultos, personas mayores y parejas que enfrentan desafíos psicológicos y emocionales. Utilizan enfoques probados como la terapia cognitivo-conductual y la Terapia de Aceptación y Compromiso, abordando temas como ansiedad, depresión, autoestima, relaciones, estrés, problemas de pareja y conflictos familiares.
- Psicología, Control del Miedo: Una aplicación que brinda asesoramiento en psicología y bienestar emocional a través de llamadas en vivo con psicólogos experimentados. La aplicación cuenta con psicólogos especializados que aplican terapias adaptadas a las necesidades individuales, abordando casos de ansiedad, depresión, autoestima baja, fobias, problemas de pareja y logopedia.
- Phobious: Una aplicación que se centra en proporcionar herramientas para superar fobias y miedos irracionales. A diferencia de otras aplicaciones de terapia en línea, Phobious se enfoca en la exposición controlada a los estímulos que generan ansiedad.
- BetterHelp: Esta plataforma ofrece terapia en línea con terapeutas licenciados en Estados Unidos. Los usuarios pueden comunicarse a través de chat, teléfono o video, lo que brinda flexibilidad y accesibilidad en comparación con la terapia tradicional en persona. Además, es una opción más asequible, ya que los usuarios pueden pagar una tarifa fija por sesión o suscribirse mensualmente para acceder ilimitadamente a la terapia en línea.
- Talkspace: Otra plataforma de terapia en línea con terapeutas licenciados que ofrece opciones de chat, teléfono o video. Talkspace ofrece planes de suscripción adaptados a diversas necesidades y presupuestos. Además, los usuarios pueden unirse a grupos de terapia centrados en temas de salud mental comunes, como ansiedad, depresión o estrés postraumático.
- Calm: Una aplicación de suscripción que se enfoca en la meditación y la relajación para reducir el estrés y mejorar el bienestar mental. Ofrece una amplia gama de meditaciones guiadas, música relajante y sonidos de la naturaleza para mejorar el sueño, reducir la ansiedad y aumentar la concentración. Calm también incluye una función de seguimiento del estado de ánimo que permite llevar un registro de las emociones y los factores que pueden influir en ellas.
Estas plataformas brindan recursos valiosos para el cuidado de la salud mental, abriendo opciones convenientes y accesibles para quienes buscan apoyo emocional en línea.