Palacio Paz: arquitectura, historia, y más

El Palacio Paz es una de las edificaciones más grande de la ciudad de Buenos Aires. Un sueño de grandeza que nunca fue habitado por su creador.

Palacio Paz

Historia del Palacio Paz

El hoy conocido y famoso Palacio Paz, fue en sus inicios un club social tradicional de Buenos Aires, el cual fue construido para la Asociación de Oficiales Militares, fundada en 1881 por Levalle Nicolás, quien fue un reconocido oficial del ejército argentino, incluso condecorado por su excelente desempeño en la milicia argentina.

El Club Social fue construido con el objetivo de crear un lugar de esparcimiento, donde pudieran liberar tensiones e incluso dirimirse las diferencias que pudieran existir entre oficiales de las provincias francesas de Argentina.

En el año 1938, el club fue mudado a un Palacio que se encontraba frente a la Plaza San Martín. Luego esta edificación fue adquirida por José C. Paz, quien solicitó la reconstrucción  y modificación del palacio original.

Palacio Paz-1

El palacio con una arquitectura exquisita fue diseñado por el  francés Louis Sortais, todos los materiales utilizados para la construcción del Palacio Paz fueron importados de Francia, el mármol, la herrería, lámparas , ornamentos, muebles, pisos y faroles, y muchas otras cosas.

También el enorme portón conformado por cuatro puertas, imponente e intimidante que da la bienvenida al palacio, es una muestra única de ostentosidad enclavada en la avenida Santa Fe, en el Retiro Buenos Aires.

Fue construida a principios del siglo XX entre los años 1902 y 1914, ocupa toda una manzana. En la actualidad la edificación tiene 2 alas, originalmente eran tres, el ala que fue modificada era la cochera, lo que hoy llamamos estacionamiento.




La cochera tenia la entrada por la calle Esmeralda, también fue eliminado el jardín de invierno, el cual tenía su acceso por la avenida Santa Fe.

Con la nueva modificación una de las alas se encuentra paralela a la calle Marcelo de Alvelar y la otra se encuentra paralela a la avenida Santa Fe. Con base a lo descrito podemos asegurar que El Palacio Paz es una joya de la ciudad de Buenos Aires.

Solo imaginen el tamaño de la propiedad que cada vez que se habla de alguna parte de su estructura hay que referir se a su ubicación haciendo referencia a la calle o avenida adyacente.

Palacio Paz-2

A pesar que el Palacio Paz se encuentra ubicada a escasos metros del histórico edificio conocido como Kavanagh y del edificio de la Cancillería, el palacio no pierde su imponencia, no hay comparación que supere la majestuosidad que muestran los salones que acompañan la historia del Palacio Paz, cuyo dueño jamás llego a habitar. Ver archivo: (Museo Nacional Argentina)

José Camilo Paz fue quien ideo la construcción del Palacio Paz, el cual contiene en sus 12.000 metros cuadrados de construcción, 140 ambientes y 40 salas sanitarias. El Sr. José Paz era el dueño del diario La Prensa, plataforma que le sirvió para conocer personalidades importantes e influyentes.

Palacio Paz-3

Logró llegar a ser diplomático y se dice que tenía aspiraciones de convertirse en Presidente del país argentino. Su vida diplomática le permitió conocer en detalle todo lo que sucedía en Europa y quiso plasmarlo en esta reconocida edificación.

Arquitectura

La fachada sencilla oculta el interior de este majestuoso Palacio, el Gran Hall de Honor, es una planta de forma circular de aproximadamente 16 metros de diámetro y 21 metros de altura, con pisos de mármol y mosaicos italianos, es inevitable sentirse muy pequeño al estar en este inmenso espacio.

La cúpula del Gran Hall es un vitral que tiene la imagen de Luis XIV , con detalles que dejan evidencia de lo minucioso del trabajo realizado.

Palacio Paz-4

El Sr. José Paz nunca hábito el Palacio, lo hicieron su viuda e hijos, quienes destinaron este espacio para recibir a los visitantes, por supuesto los personajes más ilustres de la ciudad.

Hacia el frente de la Plaza San Martín se ubica la fachada con una arquitectura clásica francesa resalta en ella un motivo central con una mansarda de mayor altura que el resto del edificio y dos tramos laterales idénticos. Toda muestra ornamentos de exquisito detalle.

En el extremo izquierdo de la fachada, se puede observar una torre cilíndrica la cual permite que la fachada de un giro completo sobre la calle Maipú.

Palacio Paz-5

Es una típica estructura francesa, vertical con un nivel semienterrado, una primera planta constituida por diversos salones y áreas de estar donde el mármol se hace presente rodeando las puertas que dan el ingreso a las áreas privadas, mientras que en el primer piso, se observan las vetas naturales.

Esta majestuosa edificación cuenta con una segunda planta, donde se encuentran los dormitorios, mientras que las habitaciones de servicio se ubican tras la mansarda.

Toda la decoración del edificio fue muy bien cuidados, con detalles exclusivos, únicos e importados de Europa, especialmente las áreas de comedor, salones y áreas de recorrido interno.

Palacio Paz-6

Pero la innovación no solo era en cuanto a la arquitectura europea, también para la época incluyeron equipos modernos que no eran nada comunes en Argentina como por el ejemplo la calefacción y los ascensores.

José Paz no escatimó en los gastos para alcanzar ser el dueño de la casa más grande, elegante y moderna de la ciudad de Buenos Aires.

Lamentablemente el Sr. José Paz falleció y nunca vio el Palacio Paz terminado. Durante la época en que vivieron en el Palacio su viuda e hijos, compartieron con 70 empleados que se encargaban del mantenimiento del Palacio y la atención distinguida de la familia y visitantes.




Es posible que incluso se perdieran en esta inmensa mansión, cuando ingresas al Palacio Paz inmediatamente te preguntas si en realidad estas nueve personas que llegaron a vivir en el Palacio Paz duraban días sin verse, aún viviendo bajo el mismo techo.

Dicen los entendidos en la materia que el Palacio Paz tiene espacios, estructuras y distribuciones de edificaciones francesas, entre las que indican al Palacio Chantilly, también al museo de Louvre la fachada que da hacia el Río Sena, tiene mucha semejanza a la fachada del Palacio Paz, y sus salón de baile se dice que esta inspirado en el Palacio de Versalles.

En el año 1938 el hermoso e inigualable Palacio Paz fue adquirido por el gobierno argentino, estableciendo en él una serie de entidades culturales. Crearon la Fundación Cultural de los Oficiales, que es la que se encarga de administrar el palacio.

Palacio Paz-7

Actualmente es el Museo de Armas de la Nación y la Biblioteca Militar, en el se alberga una gran cantidad de libros y sus espacios sirven para realizar exposiciones y conciertos. El trabajo de mantener este bellísimo Palacio es compartido con la Universidad Católica de Argentina. Ver archivo:(Museo Evita)

También funciona una editorial que se encarga de la traducción de textos militares del exterior, la biblioteca tiene una colección de más de 120,000 textos que sirve como recurso principal para la investigación de historia militar en Argentina.

Visitas Guiadas

En el Palacio Paz se se realizan visitas guiadas algunos días de la semana en las que podrás conocer la belleza del lugar, sintiéndote en París pero con la típica tonada argentina de fondo. Las visitas guiadas te hacen transporta a esa época de principio de siglo XX.

Palacio Paz-8

Al llegar al salón de música no dejes de entonar una canción para comprobar lo perfecto de su acústica. Disfruta de las paredes de madera tallada que adorna el área del Comedor. Sus muebles exclusivos, paredes de mármol, pisos con figuras de teselas. Es demasiado para ver, así que permiten tomar fotografías.

Es recomendable llevar zapatos cómodos, ya que hay mucho para recorrer, por favor no olvides llevar tu cámara fotográfica, puedes tomar fotografías sin ningún tipo de restricción, están seguros que nadie podrá repetir una edificación de tanto lujo y con tanta exclusividad. (Ver archivo: Palacio Ferreyra)

Los Horarios de visita están pautados desde el miércoles hasta el día sábado a las 11 de la mañana, mientras que los miércoles y viernes es a partir de las 3 de la tarde.

Palacio Paz-9

Hacen visitas guiadas en idioma inglés, holandés y alemán. Debes cancelar por la entrada, sin embargo, debes saber que  los niños hasta 8 años pueden participar en una visita guiada gratuita, con un  máximo de 2 niños por adulto.

Las entradas para una visita guiada al Palacio de la Paz solo se venden en su sitio web. Los recorridos tienen una duración aproximada de 45 minutos. Los grupos son de máximo veinte personas.

Si quieres sacarle el mayor provecho al recorrido por el increíble Palacio Paz, es recomendable visitar la exposición y ver la película en el Centro de Visitantes.

Palacio Paz-10

Lamentablemente el acceso esta limitado para personas con capacidad motriz disminuida ya que no aceptan ingreso de sillas de ruedas, andadores y scooters.

La Dirección exacta es Avenida Santa Fé 750, Retiro, Buenos Aires, Argentina. Para llegar al Palacio Paz puedes utilizar las siguientes líneas de autobús, dependiendo de donde te encuentres: 5 – 6 – 7 – 9 – 10 -17 – 22 – 23 – 26 – 28 – 33 – 45 – 50 – 56 – 59 – 61 – 62 – 70 – 75 – 91 – 92 – 93 – 101 – 106 – 108 – 109 – 111 – 115 – 129 – 130 – 132 – 140 – 142 – 150 – 152.

Y también puede tomar la línea C del Metro y te bajas en la Estación Plaza San Martin

No dejes de visitar este espectacular lugar cuando estés en la bella ciudad de Buenos Aires, no estarás tan cerca de una edificación de estilo francés, donde se respira la opulencia, la elegancia y el glamour en cada uno de sus ambientes.

(Visited 741 times, 1 visits today)

Deja un comentario