Historia de la fotografia: origen, evolucion, características, tipos, y más

El día de hoy hablaremos acerca de uno de los sucesos más increíbles y que han marcado su legado en el tiempo, la historia de la fotografía. Es impresionante todos los cambios que han ocurrido gracias a la fotografía y su evolución lo es todavía más. Por ello, acompañamos a conocer todo acerca de la historia de la fotografía.

¿Qué es la fotografía?

Primeramente debemos saber que la palabra fotografía es una palabra compuesta, utilizando las palabras “foto” que proviene del griego “luz” y de la palabra “grafía” que proviene también del griego con el significado de “escritura”; por lo cual podría decir que la fotografía significa “escritura de la luz”. Teniendo en cuenta lo anterior, la fotografía en la actualidad es definida como la técnica que nos permite obtener una imagen preservable utilizando diversos medios.

Simplificando el proceso, consiste en proyectar una imagen y posteriormente capturarla, valiéndose de 2 principales medios, primeramente usando uno fijado que sea sensible a la luz o usando una técnica más avanzada utilizando la conversión de múltiples señales electrónicas. Para que todo el proceso anterior funcione los dispositivos son creados bajo el “principio de la cámara oscura”, proyectando una imagen cualquiera sobre una superficie más pequeña, para que dicha imagen termine reduciendo su tamaño al de la superficie. 

Una vez es realizado el proceso de obtención se obtendrá una foto, utilizando la luz para ello. Por ello, al realizarse lo anterior estaría describiendo la fotografía. Ahora, lo complejo pero al mismo tiempo fascinante de esto es la inmensa y prácticamente infinita posibilidad que se obtienen al poder plasmar un momento en una fotografía, y con las tecnologías actuales esas posibilidades crecen aún más. Debido a estas razones la fotografía ha conseguido catalogarse en diversas formas: ya sea como un arte, una disciplina, un hobby, entre otros.

Origen y evolución 

El origen de la fotografía tiene años de historias, ya que la técnica utilizada para crear las fotografías estuvo creándose, estudiando y finalmente perfeccionándose para ser lo que son hoy. A pesar de ello, la primera fotografía no ocurrió hasta el siglo XVIII, por lo cual podemos decir que su creación no es tan antigua.




Los primeros datos que se tienen sobre una investigación de la fotografía provienen de los siglos V y IV a.C. teniendo como principales investigadores los filósofos griegos “Euclides y Aristóteles”, y un poco después en el otro lado del mundo en China el filósofo “Mo Di” realizó una investigación casi idéntica. Los tres filósofos realizaron el mismo experimento al descubrir una cámara oscura, obteniendo los mismos resultados sin importar la distancia y los casi 100 años de diferencia. 

Seguidamente “Antemio de Tralles” fue el siguiente en realizar experimentos sobre la cámara oscura, utilizando algunos datos obtenidos de Grecia, todo esto alrededor del siglo VI, muchos años después que los anteriores. Incluso con todo esto, muchos consideran que los principios básicos que dieron origen a la fotografía fueron descubiertos por “Alhacén”, un matemático de origen árabe quien en el siglo X realizo un impresionante y muy extenso estudio sobre la cámara oscura y la proyección estenopeica, creando los principios básicos para los siguientes investigadores.

Avanzando en su evolución, “San Alberto Magno”  fue el encargado de estudiar y comprender las propiedades del nitrato de plata, junto a Georges Fabricius que descubrió las propiedades del cloruro de plata alrededor del siglo XV. A pesar de todo ello, la primera fotografía no fue tomada hasta el siglo XVIII, por parte de “Nicéphore Niépce”.

Linea del tiempo

Entendemos lo complicado que puede ser comprender la extensa historia de la fotografía, y teniéndolo en cuenta hemos realizado un resumen en modo de línea de tiempo, con la intención de facilitar y entender los sucesos más relevantes que marcaron tendencia para la fotografía:

– 300 a.C.:  En Grecia el filósofo Aristóteles emplea una cámara oscura con la cual estudia e investiga los eclipses solares. Ese mismo siglo el filósofo griego Euclides realiza una investigación muy parecida sobre la cámara oscura y los eclipses.

–  Siglo X.: Posteriormente el matemático de origen árabe Alhacén realiza una extensa investigación y deja atrás un impresionante informe sobre las capacidades de la cámara oscura y algunos métodos para emplearla.

– Siglo XVII: El famoso pintor Leonardo Da Vinci descubre que las imágenes que residen en el interior de una habitación presentan un tamaño más reducido y poseen una posición invertida a las normales.

– Siglo XVIII: Varios siglos después los científicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy lograron reproducir imágenes por primera vez aunque en forma de cuadros. Su técnica consistió en usar hojas normales y perfiles de personas humanas, utilizando la hoja cubierta de cloruro de plata.

– 1816: El científico Nicéphore Niépce tomó la primera fotografía que todavía se conserva, utilizando las bases de la cámara oscura y un procedimiento fotoquímico.

– 1831: Siguiendo los pasos de Niépce, el científico Louis Jacques Mandé Daguerre realiza otra fotografía en planchas, recubriendo las mismas con una fina capa de yoduro de plata, un elemento que es sensible a la luz.

– 1839: Posteriormente William Harvey crea un complejo procedimiento fotográfico que permite obtener un número limitado de copias.

-1884: El último avance novedoso fue realizado por George Eastman, quien creó una película uniendo una larga tira de papel, la cual fue recubierta con una emulsión que era sensible a la luz.

Inventor

Incluso con la cantidad de recursos que existen en la historia de la fotografía, el inventor de la primera fotografía de la cual todavía se mantiene registro es bastante reciente si se compara con el tiempo en el cual empezaron a realizarse las primeras investigaciones en la antigüedad. El afortunado de llevarse el título de inventor en esta disciplina fue “Joseph Nicéphore Niépce”, pasando a estar enmarcado en la historia como la persona más antigua en tomar una fotografía de la cual se mantiene registro (Ver artículo sobre: Historia de la Danza).

Se sabe que Joseph nació en Chalon sur Saône, en Borgoña Francia el 07 de marzo del año 1765 y falleció en Saint Loup de Varennes el 5 de julio del año 1833. Mientras estuvo vivo fue un conocido terrateniente francés, pero también existen datos que demuestran que ejerció labores como químico, litógrafo y por así decirlo como científico aficionado, ya que con la ayuda de su hermano consiguió inventar un motor para barcos en el año 1807 el cual recibió el nombre “Piróforo”. A pesar de ello, su mayor logro lo obtuvo en conjunto con Daguerre, convirtiéndose en el inventor del primer proceso fotográfico que obtenía un resultado satisfactorio del cual aún se mantenga registro.

Su obra es conocida bajo el nombre de “Punto de vista desde la ventana Gras”, con el destacado tiempo de fabricación que data aproximadamente del año 1826, convirtiéndose así en la 1ra fotografía conocida de la cual todavía haya veracidad y que pueda comprobarse su antigüedad. Actualmente dicha fotografía todavía se encuentra en un estado bastante bueno si tenemos en cuenta que han pasado casi 3 siglos desde que esta fue tomada, teniendo como recinto la “Universidad de Texas”.

A pesar de ello, “Roland Barthes” un destacado semiólogo al momento de presentar su obra “la cámara lúcida” que fue presentada en Paidós, Barcelona en el año 1989, afirma poseer una foto todavía más antigua de Joseph, en la cual aparece en el pie de la foto la siguiente frase <La Primera Foto>.

Dicha imagen nos presenta una mesa arreglada como si varias personas fueran a comer dentro de poco, la extraña fotografía no ha sido verificada y por lo cual “Punto de vista desde la ventana de Gras” mantiene todavía su puesto como la fotografía más antigua. Dejando eso de lado, dicha imagen no fue descartada del todo pues actualmente todavía está expuesta al público en el Museo Nicéphore Niepce, después de ser entregada por Roland Barthes.

Características

La fotografía es una disciplina que lleva años perfeccionándose y por ello, en la actualidad es normal que sus reglas están prescritas y ayuden a los aficionados a comprender cómo realizar correctamente una fotografía. Las características de una fotografía por otro lado no pueden ser encasilladas dentro de un concepto, ya que cada fotografía es distinta y tendrá un significado diferente y por ello, las características varían dependiendo de lo que busca conseguir el fotógrafo (Ver artículo sobre: Correo electrónico).

A pesar de ello, y por suerte para nosotros, algo que sí podemos saber es cuáles son las características que una buena fotografía puede tener (dejando de lado el campo del cual sean y generalizando las fotografías), ya que todas ellas necesitan de estas características para conseguir una buena captura del momento. Sin más que decir, le presentamos las 6 características que poseen las buenas fotografías.

Composición Inteligente:

Posiblemente la más sencilla de explicar de esta lista, pues su significado es casi totalmente técnico. Para que pueda existir una buena fotografía esta debe tener una composición inteligente, la cual se define como las reglas básicas en la fotografía como puede ser un control de luz adecuado, que la imagen se encuentre centrada, que no exista un desenfoque, entre otras. Si bien varios autores aseguran que la “fotografía perfecta no tiene por qué ser buena” refiriéndose a la composición inteligente, sin duda la calidad de la foto cambia mucho si se tiene en cuenta estos factores.

El autor que más ha ahondado dentro de este tema es el fotógrafo Michael Freeman, quien define la composición inteligente como aquella capacidad de poder transmitir a los demás lo que representa nuestra foto. Pues según su visión, la diferencia del desenfoque por culpa de la ignorancia y el desenfoque que se obtiene con la intención de conseguir algún efecto son muy distintos entre sí.

Atracción:

Posiblemente usted recuerde que alguna vez se ha quedado observando una imagen durante un buen tiempo analizando, ya sea por que le gusta como se ve o por intentar entenderla. Este efecto de atracción es una característica clave de las buenas fotografías, pues será esta atención la que logre hacer destacar nuestra foto de todas las demás.

Las buenas imágenes tienen dicha chispa, la cual atrae a las personas a mirarla y querer comprender por qué sucede y cuál es su significado. Por ello, varios fotógrafos profesionales aconsejan no centrarse tanto en el significado de la foto, y comenzar a prestar más atención a la manera en la cual deseamos que ese mensaje se transmita de nosotros a aquellos que observen la imagen. Este proceso no es sencillo, pero las buenas imágenes logran obtener el efecto de atracción por sí solas.

Experiencia:

Cada imagen presentará una experiencia distinta para cada persona dependiendo de su punto de vista y del contenido de la fotografía, pero una característica impresionante de las mejores fotografías es el hecho que pueden presentar más de una experiencia sin la necesidad de cambiar en lo absoluto. Los eruditos de la disciplina fotográfica aseguran que las fotografías no están hechas para ser observadas, sino para ser leídas, y de ese modo conocer sus distintos planos expresivos. Por ello, afirman que las mejores fotos pueden expresarse en totalidad y en más de una manera (Ver artículo sobre: ¿Conoces la historia del Cristo Roto?).

Lamentablemente para los aficionados, poder presentar varias capas distintas de experiencia en una sola imagen sin que la idea principal se pierda es bastante difícil y es considerado una de las técnicas más complejas de aprender dentro de la disciplina fotográfica. Las sugerencias de los mejores son utilizar a nuestro favor la composición de la foto y la profundidad del entorno, de modo que nuestra fotografía pueda mostrar diferentes puntos de vista, pero sin perder su enfoque principal.

Significado:

Aquellas fotografías que pueden ser consideradas de las mejores tienen un significado claro y poseen una fuerte influencia en un contexto cultural, social, ambiental o sobre el tema de la misma. Dichas fotos saben y tienen claro su “ahora” y su “aquí”, lo cual ayuda mucho al momento de querer transmitir el significado de la foto y expresar lo que siente el fotógrafo.

Algunos fotógrafos desean mostrar alguna historia en específico, presentar algún acontecimiento en especial, hablar sobre un objeto o explicar la vida de un personaje; por ello, tener un significado claro ayuda muchisimo al momento de explicar lo que se enmarca en la foto. También existen fotógrafos que prefieren dejar el significado de su imagen difuso de manera intencional, de modo que la imagen exprese misterio, pero dicha técnica es difícil y puede terminar dañando una buena foto, ya que la imagen puede terminar pareciendo algo sin sentido.

Originalidad:

Algo que hace que una foto sea única es la manera y el momento en la cual capte el momento el fotógrafo, pues cada persona es diferente y consiguieron una respuesta diferente. La originalidad es algo que una fotografía necesita para ser considerada una buena foto, debido a que las copias no son nada bien vista dentro de los cultos de la disciplina fotográfica.

Debemos tener en cuenta que las fotografías necesitan obviamente de experiencia y aprender de otros es algo que beneficia a la comunidad en sí, pero la imitación de una foto no es algo correcto. Por ello, las mejores fotos son aquellas que presentan la personalidad del fotógrafo, para que este pueda colocar su toque de originalidad en sus trabajos.

Universal:

Por último algo que debemos tener en cuenta es que la fotografía es una disciplina que es universal, por lo cual no pertenece a ninguna raza o lugar del mundo; lo cual se traduce que puede ser aprendida por todos y disfrutada por todos. Esta característica lleva años demostrando, pues debemos recordar que los primeros científicos en estudiarla estaban en Grecia, pero tan solo unos 100 años después y sin forma de haberse enterado comenzó también la investigación al otro lado del mundo en China.

Todas las personas tienen el derecho de poder aprender si lo desean y normalmente la comunidad fotográfica es una de las más abiertas en ese sentido. Incluso la fotografía en sí es universal, ya que poseen una infinidad de campos y esto abre un sinfín de usos para la fotografía; como puede ser la fotografía comercial y la fotografía deportiva, demostrando que no pueden encasillar la fotografía en ninguna clase de categoría.

Esto es lo que permite que la fotografía sea un tema tan inmenso, pues la cantidad de momentos que pueden capturarse con ella son casi infinitos y en la actualidad el ser humano ha aprendido a aprovecharlo casi al máximo.

Elementos principales 

Cámara: Éste será el medio con el cual podrá capturarse el momento que será la fotografía. Su función es bastante simple pero vital, ya que sin la cámara no puede existir la fotografía ya que no habrá manera de conservar el momento captado.

Cabe destacar que con el paso de los años las cámaras fotográficas han estado en continua evolución y en la actualidad poseen una gran variedad de ventajas sofisticadas como lo son el flash y el auto enfocado. Se relaciona con el protagonista al capturarlo y con el fotógrafo al ser usado por él.

Protagonista u objeto: El protagonista u objeto será aquella persona, animal o cosa que vaya a ser fotografiado y será el principal centro de atención dentro de nuestra fotografía. Comúnmente el protagonista de la foto será determinado por ser la aquel que más destaque en la foto y exprese los sentimientos del fotógrafo.

Algunas personas logran colocar más de un protagonista en sus fotos, pero esto es un trabajo complejo, pues se necesita que ambos posean la misma importancia o que destaquen por igual. Se relaciona con la cámara al ser captado por ella, y con el fotógrafo al ser elegido por el mismo.

Fotógrafo: El fotógrafo es aquel que se encarga de capturar el momento con la cámara y es también quien elige el protagonista de su fotografía. Cada fotógrafo es distinto, por lo cual el significado de sus fotografías también lo será, lo cual da un toque de originalidad a cada uno. Se encuentra relacionado con la cámara al usarla para realizar su fotografía, y con el protagonista al elegirlo y  usarlo como un método de expresión de una idea o sentimiento que le produce al verlo.

Tipos

En el planeta tierra la cantidad de momentos que pueden ser captados con una cámara son casi infinitos, por ello la cantidad de fotografías que pueden existir también son muchísimas. Teniendo esto en cuenta los seres humanos han diseñado unas categorías para poder englobar las fotografías, teniendo como bases diversos factores como sus características, función, mensaje, medio y mucho más.

El tiempo es prueba de ello, ya que hasta ahora se han tomado millones de fotografías y cada una tiene un significado distinto, lo cual podría hacer difíciles comprenderlas si no estuvieran organizadas. Por ello y con la intención de facilitarle conocer a fondo la fotografía hemos investigado los tipos de fotografía más importante para que usted pueda conocerlos y tener una idea de lo inmensa que puede ser esta disciplina, sin más que decir empecemos.

Submarina

Para comenzar, hablemos primero de la fotografía submarina o mejor conocida como la fotografía subacuática. Estas fotos están dedicadas a una especialidad fotográfica que posee como principal característica la captura de imágenes de forma subacuática. En la actualidad la fotografías tomadas bajo el mar son cada vez más comunes y se ha vuelto una modalidad muy fácil de ver en deportes como el buceo o en investigaciones sobre la biología marina.

Algo seguro sobre este tipo de fotografías son las impresionantes y bellísimas imágenes que pueden llegar a obtenerse, pero incluso más allá del inmenso valor estético que puedan conseguir estas fotos, destaca más como la mejor o en algunos casos la única manera que poseen los científicos para poder documentar aquellos descubrimientos en las profundidades del océano.

Por ello este tipo de especialidad fotográfica suele ser muy usada como un medio de obtención de información de varias ciencias, entre las cuales podemos mencionar ecología y la biología marina como sus principales usuarios.

Instantánea
A diferencia de otros tipos de fotografías, aquellas que son obtenidad de manera instantánea tardaron bastante en aparecer. Los humanos tuvimos que esperar muchas décadas para que nuestro desarrollo y conocimiento en el campo tecnológico nos permitiera poder realizar fotografías y tener la capacidad de mostrarla al instante.

Debemos recordar que los primeros daguerotipos o calotipos (las antiguas cámaras que se usaban para captar imágenes en el pasado) necesitaban de unos periodos de tiempo bastante largos para poder obtener la imagen, siendo esta la principal razón por la cual esas fotos antiguas parecían desenfocadas o movidas.

Lo que sucedía con estos aparatos es que, cualquier cosa que fuera captada y posteriormente se moviera del lugar donde estaba saldría borrosa, como le sucedía a las personas que no podían quedarse quietos o los animales que no pueden controlar esta acción.

Blank instant camera photo print isolated on white with shadow.

Durante este tiempo se realizaron grandes avances para llegar a la fotografía instantánea que poseemos hoy, ya que la aparición del “Colodión Húmedo” nos permitió reducir mucho el tiempo de espera para obtener la foto. A pesar de ello, no fue hasta la llegada del “Gelatino-bromuro” y el posterior uso del carrete de celuloide creado por la casa Kodak que las personas empezaron a poder capturar las imágenes de manera instantánea.

Realista
Es impresionante como tanto el realismo y la fotografía han conseguido un gran desarrollo gracias a la influencia del otro, y este crecimiento se encuentra datado en la historia de la fotografía, donde pueden apreciarse múltiples movimientos los cuales fueron conocidos como “realismos fotográficos”, los cuales tenían como principal objetivo prestar una mayor atención a poder captar en una fotografía la realidad en detrimento de los valores más estéticos y físicos de la fotografía.

En la actualidad dicho concepto se ha simplificado un poco, ya que no suelen verse tanto estos movimientos y las personas simplemente disfrutan de la fotografía tratando de capturar lo mejor posible la realidad, para poder expresarla mediante la fotografía. Normalmente este estilo de fotografía va dirigido a las fotos de personas, especialmente la faceta del rostro, pero también puede verse representado de manera exacta un paisaje o un objeto.

Periodística
La fotografía periodística, también conocida por otros varios nombres como periodismo fotográfico, fotoperiodismo o reportaje gráfico es literalmente una derivación del periodismo que mantiene como influencia principal la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo.

El auge de este tipo de fotografía es tal, que incluso existen trabajos destinados específicamente para las personas que tengan las cualidades de un periodista, pero al mismo tiempo sean talentoso en la disciplina de la fotografía. Comúnmente los periodistas que terminan decantando por esta rama comienzan a ser llamados “fotoperiodistas” y “reporteros gráficos”, además que en muchos países para poder acceder a este puesto de trabajo será necesario estar versados en arte.

Por otro lado, el origen de este tipo de fotografía es casi tan antiguo como el origen de la fotografía en sí misma, teniendo un apego bastante notorio por la fotografía artística o por el hecho de investigar y plasmar los sucesos en imágenes.

Las fotografías periodísticas tuvieron su primera aparición datada alrededor del año 1880, cuando el periódico “Daily Graphic”, ubicado en el estado de Nueva York Estados Unidos, colocó imágenes por primera vez en sus panfletos. Al poco tiempo los demás periódicos vieron el éxito comenzaron a recrear esta idea, lo cual le dió a la fotografía periodística la oportunidad perfecta para crecer.

A pesar de ello, este crecimiento no fue conseguido de manera totalmente limpia, pues paradójicamente, el enorme crecimiento de la fotografía periodística se obtuvo principalmente debido a las imágenes que podían expresar los conflictos políticos de diferentes naciones o aquellas confrontaciones bélicas donde ocurría algún hecho desastroso.

En aquellos años no había un sistema de censura con estas imágenes que fuera capaz de detener la propagación del contenido inadecuado, pero fue esto lo que volvió tan popular este tipo de fotografía en el siglo XVIII y XIX. Por suerte en la actualidad la fotografía periodística mantiene su dominio y popularidad, pero ha conseguido evolucionar de forma que su contenido sea más adecuado para todo el público.

Contemporánea
Durante el comienzo de los años 80, los fotógrafos que poseían experiencia en la disciplina empezaron a buscar algo nuevo para definir su arte, ya que en los años anteriores la fotografía estuvo fuertemente influenciada por el estilo humanístico, poseyendo como principal y más importante representante a el fotógrafo “Robert Doisneau”. Con esta idea en mente, los nuevos fotógrafos precursores buscaban alejarse de aquellas técnicas antiguas y tradicionales, con la idea de poder crear un estilo nuevo que aportara un toque personal a sus fotografías.

Siguiendo con esta idea, el origen de la fotografía contemporánea es exactamente en el año 1980, desarrollándose en las siguientes épocas y actualmente continúa estando activa. Al llegar un tiempo medio en la década de los 80, los cultos en la disciplina fotográfica comenzaron a llamar “Fotografías contemporáneas” a aquellas fotos que se obtenían mediante a los métodos clásicos, o mejor dicho, las enseñanzas que eran conocidas hasta esa fecha.

Como principal característica de la fotografía contemporánea sería el nuevo estatus que se obtuvo al momento de su creación, pues con su llegada la disciplina fotográfica comienza a ser considera un arte de manera total y no un derivado del mismo. Los artistas consideraban anteriormente que las fotografías eran una traducción de la realidad, pero cuando llega la fotografía contemporánea comienza ser considerado una forma de expresión.

Forense
No hay mucho que decir sobre este tipo de fotografía además de lo obvio, que se encuentra directamente relacionada con los cadáveres o con lugares donde pudo haber estado uno. La fotografía forense aparece como un método de recopilar pruebas que usaría posteriormente los investigadores, además que permiten conservar una prueba en caso que la escena del crimen se modifique o que un cadáver se descomponga.

Posiblemente el origen de la fotografía forense es en aquel momento que los policías comprendieron que las fotos podían ayudarlos a recaudar información y ayudarlos a obtener más pistas. Lo más probable es que este tipo de fotografía haya llegado alrededor del siglo XIX, un momento en el cual la fotografía se usaba de manera más común, pero todavía no se utilizaba todo su potencial.

Nocturna
Las fotografías nocturnas son todas aquellas imágenes que puedan ser captadas en la noche, siendo conocida como una variante de la fotografía común, solo que cambiando las horas en las que son tomadas las fotos por unas que disminuyan la luz de la fotografía.

En la antigüedad o en los primeros modelos de cámaras, era casi imposible sacar fotos de manera correcta en la oscuridad, debido a la escasez de luz; razón por la cual este tipo de fotografía no era visto y su utilidad fue casi nula hasta tiempos más modernos.

Ahora, en la actualidad este problema ha desaparecido casi por completo y ya no se presentan impedimentos para conseguir sacar alguna foto en la oscuridad, gracias a las nuevas tecnologías que han revolucionado la fotografía (Ver artículo sobre: historia de los números).

También debemos recordar que en la noche todavía existen luces que pueden ayudar a que la fotografía se vea, como los son faros, estrellas, bombillos de los edificios o incluso la luna, todo ayuda a visualizar la imagen y los resultados obtenidos suelen ser excepcionales. Entre los instrumentos que más ayudan a tomar fotos nocturnas existe uno que supera por mucho a los demás, siendo el famoso flash que ilumina durante la captura de la foto.

Moderna
La fotografía moderna es definida como el conjunto de las técnicas y aparatos que fueron inventando con el paso del tiempo para obtener fotografías con un estilo nuevo y mucho más didáctico que el anterior. El punto de partida para conocer la fotografía moderna sería la llegada de la digitalización, la cual abrió un sin fin de posibilidades a los nuevos fotógrafos.

Las fotografías modernas poseen características especiales, como puede ser un pequeño aire de libertad o la utilización de nuevos artilugios que puedan ayudar a mejorar las fotos. Actualmente los avances en la tecnología siguen permitiendo la evolución de la fotografía moderna, por lo cual todavía no se conoce un momento en el cual podríamos decir que su evolución vaya a ser detenida.

Algunos fotógrafos consideran que cualquier foto que se tome en la actualidad debería ser considerado fotografía moderna, ya que se utilizan instrumentos especiales, además que la fecha indica esta época.

Analógica
La fotografía analógica es más antigua que gran parte de los otros tipos de fotografías, ya que esta fue utilizada durante el comienzo de las primeras cámaras fotográficas. este tipo de fotos pueden definirse como aquellas que fueron tomadas mediante el uso de grabación, al utilizar un complejo proceso químico que permite la captura de una imagen en un carrete.

Algo impresionante de este tipo de fotografía es que su uso fue exclusivo durante casi más de 100 años, debido a que en esa época todavía no existía ningún otro tipo de medio posible para realizar fotografías además de las analógicas.

Para que una de estas fotos pueda llevarse a cabo es necesario usar una cámara (de los modelos más viejo o mejor conocidos como cámaras arcaicas) y una película analógica que registre la fotografía. También suele ser denominada bajo el nombre de fotografía tradicional, ya que los métodos fueron pasados de generación en generación y actualmente son utilizados como una conmemoración tradicional y no como un método efectivo, ya que las nuevas cámaras son más funcionales.

Comercial
Aquellas fotografías que poseen un interés de lucramiento financiero, ya sea por la venta de un producto o por el ofrecimiento de un servicio son llamadas fotografías comerciales. En la actualidad este tipo de fotografía es uno con los cuales podrás obtener trabajo con más facilidad, debido a que existen muchísimas empresas que necesitan publicidad y la fotografía es un elemento clave para la correcta realización de esta.

La función principal de estas fotos es la promoción de algo con la intención que un cliente desee comprar o adquirir esa promoción. Con esto en mente, son muchas las empresas y locales privados que buscan de fotógrafos profesionales para que tomen fotos de sus productos o de los servicios que ofrecen para mostrarlos al público.

Se podría decir que este tipo de fotografía está ligada mucho a la carrera de “Publicidad y Mercadeo” ya que en esta carrera universitaria se explican los trucos para promocionar los servicios y/o productos, incluyendo ahí la fotografía. Al mismo tiempo también tiene relación con el marketing, ya que las fotografías son esenciales al promocionar cosas por internet, por realizar la función de un relajante visual para atosigar el cansancio al leer el texto.

Científica
La fotografía científica comenzó a ser relevante para los investigadores cuando descubrieron que las fotos podían ayudarlos a recabar información de manera mucho más precisa y sin la necesidad de perder tiempo escribiendo sus hallazgos. La influencia de la fotografía en la ciencia es en estos momentos impresionante, ya que ésta nos ha mostrado cosas que de otra forma habrían sido imposibles.

Un ejemplo espectacular sobre la fotografía científica y que ha sucedido recientemente fue la primera foto realizada hacia un agujero negro, algo que jamás habríamos podido presenciar sin la ayuda de la fotografía.

De guerra
Las guerras han estado presente casi desde el comienzo de la humanidad, y la fotografía consiguió una enorme evolución gracias a estos conflictos entre personas. A pesar que no deberíamos estar orgullosos de esto, la fotografía es lo que es hoy gracias a 2 sucesos comunes que ocurren muy seguido durante que aparecieron las primeras cámaras, las disputas políticas y los conflictos bélicos.

Estas fotografías de guerra fueron increíblemente famosas durante la 2da guerra mundial, ya que las fotos sobre los conflictos entre el ejército aliado (Estados Unidos, Unión soviética, Reino Unido…) y el imperio Nazi. Muchas veces ambos miembros de los 2 bandos permitían que los fotógrafos ingresaran a sus cárceles con la intención que fotografiaran a los prisioneros y llevarán un mensaje a los jefes del otro bando.

También en esta época la censura a la fotografía era casi nula, por lo cual el contenido era mucho más grueso y crudo, algo que las personas buscaban para estar informadas sobre la condición de la guerra. A pesar de todo ello, la fotografía de guerra sigue estando activa en la actualidad, ya sea fotos tomadas a los nuevos armamentos o tecnologías militares o como un método de presión a un bando enemigo.

Deportiva
La fotografía deportiva es aquel tipo que se encarga de capturar algún momento que se encuentre relacionado con algún deporte en específico, los atletas o prácticamente cualquier cosa que posea influencia en el mundo deportivo. Este tipo de fotografía es bastante novedosa y un método de promoción extra para ayudar a los deportes a ser más conocidos.

También la fotografía deportiva posee características de otros tipos de fotografía, como puede ser la comercial al momento de promocionar un partido o algún atleta, o como la fotografía periodística al momento de cubrir sucesos con intención de informar de algún resultado.

Artística
Anteriormente la fotografía era considerada una forma de mostrar la realidad, capturando en un momento alguna imagen, por lo cual su relación con el arte era casi nula, pero con el tiempo nació la fotografía artística y esta disciplina comenzó a ser vista como una manera de expresarse.

Las fotografías artísticas tienen como principal característica expresar las emociones o sentimientos del fotógrafo en una imagen, la cual debe representar sus ideas sin la necesidad de palabras. Este tipo de fotografías es de los más complejos, ya que las personas ven el mundo y el arte de formas distintas, por lo cual hacer llegar una misma expresión a varias personas utilizando solo una imagen es bastante complicado.

Actual
La fotografía actual es literalmente aquellas fotos que son tomadas en nuestro tiempo, utilizando las herramientas más reciente que tengamos a nuestra disposición y con las ideas más revolucionarias que se nos ocurran.




Las técnicas actuales y los inventos novedosos son el pan de cada día en este tipo de fotografía, lo cual significa algo positivo ya que con el paso del tiempo podrá ir evolucionando poco a poco, siendo el más claro ejemplo las cámaras que pasaron de 2 Megapíxeles en el año 2000 con una buena cámara a los 150.000 Megapíxeles con una profesional de la actualidad.

De paisaje
La fotografía del paisaje es aquella que se encuentra destinada a obtener fotos de lugares, usandolos como protagonistas en las fotos. Las fotos de paisajes son consideradas relajantes y mucho más sencillas que los otros estilos, pero esto es un error común ya que dependiendo del ambiente en el cual se fotografié se pueden obtener diferentes sensaciones (Ver artículo sobre: Correo Postal).

Algo que debe tenerse en cuenta al tomar estas fotos es cuadrada muy bien el enfoque y desenfoque de las cosas que aparecerán en la imagen, ya que estas fotos no suelen contar con un objeto o persona como protagonista y será complicado encontrar la idea principal sin el enfoque adecuado.

La fotografía y el arte

En los momentos en los cuales fue inventada la fotografía el arte ya estaba a un nivel muy superior y los humanos en aquel entonces no vieron una razón para relacionar ambas disciplinas, por lo cual fueron descritas como algo separado, el arte era un método de expresar emociones, sentimientos e ideas, por otro lado la fotografía era considerada una manera de mostrar la realidad capturando en una imagen y consiguiendo una recreación física.

A pesar de ello, con el pasar de los años los nuevos fotógrafos que se iban educando sobre el tema descubrieron que el arte y la fotografía estaban más relacionados de lo que pensaban, puesto que algunos de ellos eran capaces de transmitir lo que pensaban con una fotografía que había tomado.

Siguiendo esta secuencia, al llegar la fotografía contemporánea, ambas disciplinas se fusionan, y la fotografía pasó a ser parte del arte como un método de expresión.

En la actualidad esto continúa sucediendo en incluso mayor medida que antes. Un ejemplo de ello serían las exposiciones de arte donde podemos apreciar secciones dedicada únicamente a la fotografía, donde los artistas de las fotos muestran sus mejores capturas y cuentan una historia con solo un imagen.

La fotografía en blanco y negro

Durante muchos años no existían las fotos a color, razón por la cual los humanos sólo poseíamos las fotografías a blanco y negro. Esto fue así durante mucho tiempo, y no fue hace mucho que se inventaron las fotografías a color. Este tipo de fotografía fue muy popular durante mucho tiempo, especialmente en el cine arcaico y la fotografía artística, lugar donde solía nombrarse como fotos B/W que proviene del inglés “Black & White”.

Obviamente su principal característica es una ausencia total del color, algo que puede llegar a ser logrado utilizando una reacción química de los haluros de plata. A pesar de su origen en la actualidad las fotografías blanco y negro todavía son muy usadas en nuestros tiempos, ya que los filtros que podemos obtener con ella nos permite experimentar con nuestras fotos, dándoles un tono más serio o incluso en algunos casos profesional.

La fotografía y la publicidad

La publicidad es importante para el correcto desempeño del comercio, y la fotografía es necesaria para el correcto desempeño de la publicidad, así de simple. Debemos recordar que la publicidad es una herramienta que podemos usar para promover nuestros servicios, ideas o bienes a otra personas que veremos como posibles clientes, y en estos casos una motivación visual que puede venir por parte de una fotografía puede marcar la diferencia entre una venta o muchas de ellas.

El nivel de la fotografía dentro de la publicidad es tal, que actualmente existe una rama que es una combinación de ambas disciplinas, la cual es llamada “fotografía publicitaria”.

Si deseamos conseguir una publicidad exitosa necesitaremos de varios elementos imprescindibles, y algo que cuenta con muchos de ellos es nada más y nada menos que una imagen fija, en otras palabras una fotografía. Esta puede servir para mostrar lo que se ofrece en la publicidad, presentar personas recibiendo lo que ofrecemos o simplemente una visión satisfactoria si compran lo que estamos promocionando, razón por la cual la fotografía forma parte también del mundo de la publicidad.




La fotografía y la luz

Debemos recordar que la fotografía tiene como significado literal “escritura de la luz”, por lo cual es bastante sencillo determinar que es algo esencial si deseamos tener una fotografía. Si alguien toma una foto en un lugar que posea una escasez de luz total, no podrá conseguirse una fotografía visible, ya que los objetos, personas o paisajes no podrán ser apreciados en ella.

La iluminación (o la luz) cumple la función de mostrarnos lo que fotografiamos, debido a que una imagen no es más que una huella de luz de aquellos objetos que hemos fotografiados. Por ello, la luz puede considerarse como el factor más relevante al momento de tomar una fotografía, ya que, sin luz no hay foto.

A pesar de ello, podemos utilizar este elemento para modificar de diversas formas el resultado final, jugando con las luces y las perspectivas de vista con diferente iluminación.

La fotografía en el cine

Aunque muchas personas piensan que una grabación no es igual a una fotografía, todas ellas se encuentran en el mismo error, ya que los vídeos son una recopilación de imágenes, una tras de otra que da la ilusión de movimiento, por ello podemos decir que si la fotografía no existiera el cine tampoco lo haría.

También muchos de los elementos que son importantes en la fotografía lo son en el cine, pero de una manera distinta, como puede ser la iluminación; ya que una fotografía con demasiada luz podría verse mal, pero si esta va acompañada de otras fotografías que poco a poco disminuyen o aumentan la iluminación podría conseguirse un efecto para ser usado en el rodaje.

La importancia de la fotografía en el cine es tan grande, que incluso en los set profesionales se contrata a una persona con experiencia en esta área para que supervise las grabaciones, el cual es llamado “director de fotografía”.

La fotografía de moda

La influencia de los estilos de vestimenta siempre han sido algo de que hablar desde hace ya bastantes años en la historia del ser humano, y en estos casos la fotografía ha creado un género especial dedicado a captar en imágenes todas aquellas posibles fotos que se encuentren relacionadas con el mundo de la moda.

Este género dentro de la fotografía y la estética suele buscar tomar fotos principalmente sobre prendas de ropa como vestidos, camisas, pantalones o cualquier otro tipo de vestimenta que esté de tendencia en la actualidad. También los accesorios poseen un lugar destacado dentro de la fotografía de moda, ya que cada vez se inventan nuevas cosas para acompañar los vestuarios.

También cabe resaltar que gran parte de este tipo de fotografías tienen un interés publicitario, con la idea de promocionar los artículos de moda a posibles clientes que estén interesados en usarlos. Los medios donde suelen subirse estas fotos suelen ser revistas especializadas o algunos anuncios publicitarios, como los que hace “Vogue” o “Elle”. Normalmente las fotografías sobre moda suelen ser tomadas sobre modelos que utilizan las vestimentas o algún maniquí.

Importancia

La fotografía es en nuestros tiempos uno de los métodos de expresión artística más usados en la actualidad, y su influencia es tan grande que ya existen millones de trabajos que se producen en diferentes campos que se encuentran relacionados con la fotografía. Queramoslo o no, la fotografía se ha convertido en una parte de nuestra vida de la cual no podremos escapar, y por suerte su influencia es mucho más positiva que negativa.

Sin ella no tendríamos acceso a algunas cosas cotidianas como son la televisión, los periódicos o incluso gran parte de los registros históricos. También la fotografía ha ayudado en gran medida a los investigadores y científicos a corroborar sus teorías o como un medio de documentación más rápido y preciso que la escritura en algunos casos. Contribuyo también ha varios ámbitos como la seguridad con la fotografía forense, y también a la política y comercial gracias a la fotografía publicitaria y comercial.

Por ello, la fotografía es una parte importante de nuestra vida, y cada vez, con el paso de los años esa relevancia crece debido a que su influencia es cada vez mayor. Las fotografías no desapareceran pronto, e incluso si el ser humano consigue un método más efectivo que ellas, su legado y su influencia en el mundo ya esta hecho.

La fotografía como registro de acontecimiento y situaciones

Uno de los usos que podemos darle a la fotografía es guardar para un uso posterior alguna imagen que hayamos tomado. Para esto existe un tipo de fotografía que se encarga de registrar específicamente los sucesos que pueden tener relevancia para posteriormente informar a la población de lo sucedido en el pasado.

Debemos recordar que la fotografía en general tiene una función social, la cual sería compartir esas imágenes que hemos tomado y que las personas intenten entender el mensaje en la foto, por ello, la capacidad de poder explicar un acontecimiento pasado con una fotografía a veces es mucho más sencillo que con un texto.

Normalmente este tipo de fotografía es conocida bajo el nombre de “Fotografía documental” y su principal uso va para el registro de alguna actividad humana que haya marcado la historia. A pesar de ello, este tipo de fotografía no se limita solamente a documentar la vida de los seres humanos, ya que pueden fotografiarse animales, plantas, objetos o cualquier cosa que pueda ser interesante en el futuro (Ver artículo sobre: Historia de la maquina de escribir).

La ventaja de las fotografía delante del texto al momento de explicar un suceso radica en la facilidad de comprensión por parte de los demás. Un teto deberá ser explicado y posteriormente podrá ser entendido, mientras que foto que represente lo que sucedió puede ser entendida casi al instante.

En la educación

Algo increíble de la fotografía es que esta puede ser enseñada o aprendida, por lo cual cualquiera puede aprender de ella y destacar si posee talento en esta disciplina. La fotografía puede ser utilizada como un método de enseñanza didáctico, el cual será más atractivo para los niños y adolescentes, puesto que no se aburrirán leyendo sin parar.

También puede destacarse que mucho texto puede llegar a embrumar una persona, cansando su visto y bajando su velocidad de compresión de un tema, por suerte la fotografía o las imágenes pueden servir como una especie de descanso visual, el cual ayuda a recuperar un poco el interés por el tema. Por último cabe destacar que la fotografía posee su propio camino de enseñanza, el cual puede ser estudiado en la universidad y hasta obtener títulos referentes a la fotografía.

Macro

La fotografía en tamaño macro es considerada una de las más excepcionales que existen, ya que esta representa otro punto de vista desde una perspectiva máxima. Para poder tomar una fotografía macro no es necesario que el protagonista sea de proporciones enormes como un edificio o un elefante, bastará con que dicho sujeto sea visto de manera tal que parezca mucho más grande que el lugar donde se encuentra, un efecto que puede lograrse al utilizar las proporciones y las distancias.

El uso más frecuente para este tipo de fotografía es poder ampliar un cuerpo que normalmente sería muy difícil de examinar u observar, como puede ser una mosca o una bacteria. Teniendo en cuenta esto, los investigadores de la biología suelen ser las personas que más lo utilizan para poder investigar aquellos organismos que son demasiado pequeños para su vista.




Premios 

La influencia de la fotografía en la vida de las personas lleva años, y teniendo en cuenta el espíritu competitivo de los seres humanos, no es nada extraño que existan muchísimas competiciones que estén relacionadas con la fotografía. Cada año se realizan múltitudes de competiciones que buscan encontrar la mejor fotografía en diferentes medios, como puede ser la enseñanza, la historia o algún género en específico.

Por ello hemos realizado una lista con los mejores y más destacados premios a la fotografía, los cuales suelen ser el sueño de más de un fotógrafo. Sin más que decir esperamos que disfruten la lista:

  • Premio Pulitzer.
  • World Press Photo.
  • Wildlife Photography of the year.
  • National Geographic Traveler Photos.
  • Nikon Photo Contest.
  • International Photography Awards.
  • iPhone Photography Awards.

La cámara fotográfica

La historia de la cámara fotográfica se remonta casi 2 siglos en el pasado, específicamente a el año 1826. El primer diseño de una cámara que obtuvo unos resultados satisfactorios fue hecho por el fotógrafo Joseph Nicéphore Niépce, el cual la creó utilizando una especie de lentilla creado a partir de plástico, con los materiales de Col-Train como base, en Francia París. Pero a pesar que el origen del aparato se remonta al siglo XVIII, la cámara oscura, el principal elemento de una cámara fue diseñado en un tiempo un poco más antiguo.

En la antigüedad se poseían investigaciones arcaicas sobre la cámara oscura, como la realizada por Aristoteles, pero todos estos filósofos no sabían que era lo que investigaban. Posteriormente Leonardo da Vinci fue quien termino de impulsar el conocimiento y el desarrollo de la cámara oscura, con la intención de expandir su conocimiento de la visión y la compresión de la luz. En sus investigaciones, fue Leonardo da Vinci la primera persona en pensar añadir una especie de lente por aquel orificio donde penetraba la luz, obteniendo de esta manera una toma de imágenes más nitida y clara.

Campo 

Por suerte para las personas que desean instruirse en el arte y disciplina de la fotografía, esta es una de las carreras que más trabajos y profesiones tiene para escoger, ya que los campos en los que la fotografía puede ser utilizada son casi infinito bebido a su capacidad de registro.

Al ser una de las profesiones con más trabajos también debe tenerse en cuenta que habrá otros aspirantes además de usted, por lo cual la habilidad, talento y carisma de sus fotos serán su principal herramienta para poder triunfar en casi cualquier campo de la fotografía. Gran parte de estas aéreas necesitan por lo menos una especialización en su respectiva carrera, como puede ser la fotografía forense que necesita haber estudiado criminalistica, patologías o por su puesto fotografía.




Sin más que decir, estos son los campos más importantes dentro de la fotografía y los posibles trabajos que pueden llegar a obtenerse mediante ellos:

Diseño gráfico

Primeramente debemos saber que el diseño gráfico es una profesión, por lo cual, las personas que pudieron terminar esta carrera tendrán muchas más posibilidades de encontrar trabajo en esta área que aquellas que no poseen estudio y solo conocimientos sobre el tema. La principal función del diseño gráfico es la proyección de una imagen para poder expresar o transmitir un mensaje a un grupo social, con una idea predeterminada.

Aquellas personas que trabajan en este campo o que consiguieron graduarse de la profesión de diseño son conocidos como “Diseñadores gráficos”. También cabe resaltar que este trabajo no implica exactamente la capacidad de diseñar o crear algún dibujo, ya que los diseñadores solo deben proyectar sus ideas mediante una imagen, razón por la cual la fotografía es perfecta para este campo.

Por suerte para la mayoría, el excesivo aumento de la población termina provocando un aumento de la necesidad de transmitir información de diversas maneras, por ello es normal que el diseño gráfico sea uno de los campos de la fotografía que más posibilidades de conseguir trabajo otorga a sus miembros. Incluso existe la posibilidad que los diseñadores gráficos consigan trabajo sin la necesidad de estar presente físicamente, ya que el Internet y el estilo de trabajo les permite realizar sus labores a largas distancias.

Artes visuales

Las artes visuales es un conjunto de todas las artes tradicionales, donde podemos destacar la pintura, el dibujo, escultura y como no; la fotografía. Aquí la principal idea es conseguir expresarnos mediante la utilización de un medio, y en el caso de la fotografía nuestro medio serán las imágenes que logremos captar con nuestra cámara para posteriormente enseñarlas a los demás.

Normalmente los artistas visuales que están usando la fotografía como un medio de trabajo suelen presentar sus fotografías y venderlas, por lo cual mantienen un trabajo en solitario y solo depende de su capacidad de vender las imágenes y la calidad de las mismas. A pesar de ello, muchas empresas suelen contratar a estos artistas visuales con la intención de que fotografíen algo en específico, como algún producto suyo.

La cantidad de empleos en este campo es infinita, ya que cualquiera puede tomar una cámara y empezar a vender dichas imágenes, pero la variedad entre los empleos y la posibilidad de éxito con este campo de la fotografía si es muy limitado, ya que normalmente las empresas suelen contratar a un fotógrafo especializado en el área que necesitan y la competencia hace más complejo poder vender las imágenes.

Arte y medio de comunicación

Este campo también puede ser conocido como comunicación social, ya que su principal función es expresar o comunicar algún acontecimiento a un grupo especifico de personas. Los comunicadores sociales son contratados por empresas para que piensen en ideas y nuevas formas de enseñarles a otros alguna cosa en específico.

Es considerado un campo bastante variable y amistoso, ya que no es complicado conseguir trabajo dentro, especialmente si tenemos en cuenta que un comunicador social puede cumplir la mayoría de los trabajos que un fotógrafo necesita para triunfar, siendo considerado un “todo en uno”, ya que puede realizar ediciones de otras fotografías, crear o buscar las propias, enseñar la manera en la que pueden ser mostradas al público, incluso pueden trabajar en conjunto con la policía si ellos necesitan dar alguna noticia y desean encontrar la manera más adecuada de expresar el suceso.

Lo bueno y lo malo de esta profesión es la facilidad de conseguir trabajo, lo cual hace que muchos otros aspirantes a fotógrafos también deseen conseguir trabajo en este campo. Teniendo en cuenta esto, usted también deberá tomar provisiones sobre la zona en la que planea ejercer estos trabajos, ya que las ofertas laborales en algunos sitios serán mínima para los comunicadores sociales, especialmente en zonas rurales, siendo el contrario de las urbanas que presentan muchas más oportunidades.

Documento social

Los documentos son literariamente información que puede ser entendida por otras personas además de aquel que lo escribió. Por eso, la fotografía es uno de los medios perfectos para aquellos que desean trabajar en el campo de la documentación social, ya que pueden almacenar la información en formato de imagen y posteriormente buscar una forma de mostrarla a la sociedad.

Podríamos decir que sería una combinación entre la investigación, el almacenamiento y la comunicación, debido a que los documentalistas primero deberán informase sobre el tema el cual planean documentar, posteriormente conseguir toda la información posible sobre el tema y finalmente encontrar una forma adecuada de presentar esa información a la sociedad.




Las personas que desean trabajar en este campo pueden empezar a buscar ofertas laborales en sitios destinados a la investigación y comunicación, como puede ser algún periódico destinado al relato de sucesos cotidianos. También puede trabajar en una estación de policía, ya que los documentalistas con especialización en criminalistica poseen la capacidad de trabajar como detectives en algunos países. Por último, también existe la posibilidad de conseguir un trabajo independiente como crear un blog y hacer un conjunto de documentos en diferentes formatos y con suerte conseguir un ingreso mediante él.

Recurso didáctico

La fotografía como un recurso didáctico es literalmente la fotografía en la enseñanza. Nadie nace aprendido en este mundo, por lo cual es necesario que una persona muestre y enseñe los conocimientos básicos sobre un tema para que otro pueda aprenderlo de manera más sencilla y rápida, y la fotografía no es la excepción a esta regla. Los maestros de la fotografía son los encargados de instruir a todas las demás personas que opten por profesiones que estén relacionadas con la fotografía, por lo cual puede ser considerada una de las más importantes.

Su principal misión es encontrar transmitir sus conocimientos a los demás, de modo que estos aprendan, especialmente en la toma de fotografía y los principios básicos de esta disciplina. También la enseñanza de la fotografía no va dirigida únicamente a su propia disciplina, ya que las fotos pueden ser un medio de aprendizaje en cualquier otro tipo de campo.

Como terapia

Como hemos podido observar en todo el texto anterior, la fotografía puede ayudar a las personas de diversas maneras, y la rehabilitación es una de ellas. Podemos utilizar la fotografía como una forma de terapia, como un método para ayudar a nuestros pacientes a comprender algo o como una forma de ayudarlos a expresar algún sentimiento que no pueden decir de otra forma.

Si bien la terapia es normalmente considerada una comunicación principalmente corporal y oral, las fotos pueden ser un útil medio para ayudar a mejorar el estado de una persona. Los trabajadores de este campo son conocidos como terapeutas, y a pesar que la fotografía no sea su principal herramienta de trabajo, algunos de estos terapeutas saben utilizar de tal manera que son incluso más efectivas que las palabras.

Como medio de expresión

El arte es literalmente una forma de poder expresarnos, y la fotografía es un tipo de arte. Teniendo esto claro, es fácil entender que las fotos pueden expresar mucho más de lo que se muestra en una simple imagen, solo debemos buscar el significado y entender lo que sentía el fotógrafo al momento de tomarla.

Las personas hemos aprendido que expresarse no solo puede realizarse mediante palabras o acciones, también podemos hacerlo gracias a la fotografía. Explicarse mediante una imagen no es exactamente un trabajo sencillo, pero tampoco es imposible, solo se necesita encontrar algo que demuestre nuestros sentimientos y capturarlo con nuestra cámara.




Una simple fotografía puede explicar una historia totalmente diferente teniendo en cuenta diversos factores, una foto puede llegar a expresar tristeza, mientras que otra puede ser lo contrario mostrando la felicidad. La forma en que se expresa el fotógrafo, el contexto en el cual fue mostrada la imagen y el contenido en si de la foto pueden mostrar significados distintos, pero todos poseen la misma función “expresar lo que siente el fotógrafo”.

En méxico

La historia de la fotografía en territorio mexicano es conocida gracias a un registro documental de hace más de 150 años. Revisando las páginas de este documento podemos darnos cuenta que el primer aparato diseñado para tomar fotos en México llego exactamente el 26 de febrero del años 1840, según datan las antiguas hojas del diario mexicano “El Cospolita”.

Tras la llegada de este aparato (el cual cabe destacar que se había inventado tan solo 6 meses en el pasado) la influencia de él fue tal, que la producción y demanda de los primeros prototipos de cámaras fotográficas se volvieron muy populares y se distribuyo rápidamente por todo el país. Por último, podemos decir que según la historia siguiente, las tipos de fotografías que más fueron usados eran los siguientes:

  • Paisaje.
  • Las ruinas precolombinas.
  • Fotografía forense (Especialmente conflictos bélicos).
  • Vistas de ciudades.

La fotografía forense

La fotografía ha tenido siempre una fuerte influencia en el mundo, y México no es la excepción, pero existe un tipo de fotografía que suele destacar sobre las demás en este país, y ese tipo de fotos son las forenses.

Debemos recordar que las fotografías forenses son aquellas destinadas a los cadáveres o algún lugar donde haya reposado uno, pero en México existe una especie de derivación de esta fotografía que se encarga de encontrar información de los problemas, asesinatos y muertes que provoque el “Cartel” o por así decirlo la mafia Mexicana.

Lamentablemente México lleva varios años en una fuerte guerra con el contrabando, aquí la fotografía forense ha sido de mucha ayuda, ya que gracias a ella se han podido descubrir pistas sobre los mafiosos o descubrir al menos quien fue asesinado. En otras palabras ha funcionado como una herramienta especialmente efectiva en México, obteniendo un poco más de importancia que en el resto de países. 

En venezuela

Al hablar de la historia de la fotografía venezolana deberemos volver a la época del siglo XVIII, debido a que la primera publicación y muestra de una fotografía en territorio venezolano ocurrió en el año 1872. En ese momento un extranjero de origen ingles llamado James Mudie Spence se encargo de realizar la primera exposición de fotografía en el país, la cual fue realizada en el “Ávila” de la capital de Venezuela, Caracas.

Unos pocos años después ocurre la primera muestra en un medio de comunicación de una fotografía, realizándose esta vez en el estado Zulia, cuando el diario “El Zuliano Ilustrado” publicó una fotografía en el año 1889, siendo así la primera vez que aparece en un medio de comunicación impreso en Venezuela.

Aristóteles y la fotografía

La relación del filósofo griego que vivió en tiempos remotos perdido en la antigua Grecia junto a la fotografía actual se encuentra en los principios sobre los cuales fueron inventadas todos las cámaras fotográficas. Según la teoría de la cámara oscura de Aristoteles se puede confirmar los siguiente:

«Los rayos del sol se encargan de atravesar  una caja cerrada, utilizando un pequeño orificio como entrada, en el cual se refleja en las paredes internas y termina formando una imagen en la pared opuesta del reflejo. El tamaño de esta imagen puede aumentar si aumenta la distancia entre las paredes y el orificio de entrada”.

Esta información sobre la “cámara oscura” fue perfeccionada posteriormente por otros científicos y filósofos como Euclides y Joseph Nicéphore Niépce.

Antigua

En la antigüedad no existían aparatos para realizar fotografías, pues la primera aparición de la fotografía fue en el año 1827 por Joseph Nicéphore Niépce, además que no fue hasta el año 1833 que el primer “Daguerrotipo” (algo así como una cámara arcaica) fue totalmente diseñada y posteriormente vendida al público.

Lo que si podemos rescatar de la fotografía en la antigüedad fueron los precursores de los principios básicos de la misma, como fue Aristosteles, Euclides, Alhácem y muchos más, quienes sentaron las bases necesarias para poder conocer lo que llamamos hoy como fotografía.

A través del tiempo

La evolución que ha sufrido la fotografía a través del tiempo es impresionante, pasamos de tardar horas en poder tomar una fotografía borrosa, a poder crear vídeos con muchas fotos en secuencia y en alta definición. Lo que ha hecho la fotografía ya ha quedado marcado en el tiempo y su influencia ha sido enorme desde sus comienzos, pero se nota la gran presencia que posee en la actualidad.




Todos conocemos que las fotos forman parte de nuestro día a día, y esa es una realidad que ha permanecido así por muchos años, pero tenías idea que actualmente en nuestros tiempos se toman más de 1.000 millones de fotografías a diario. También recordemos que esta ha mejorado con el pasar del tiempo, volviéndose cada vez más accesible a más personas y mejorando su calidad poco a poco.

La fotografía y la pintura

La principal relación que podemos apreciar entre la disciplina de la fotografía y la disciplina de la pintura es que ambos son un tipo de arte, puesto que los 2 buscan lo mismo, expresar algo mediante la muestra de otra cosa. Por un lado la fotografía expresa los pensamientos del fotógrafo dotándose de imágenes capturadas en una cámara, mientras que la pintura de encarga de plasmar los ideales de un pintor en un lienzo.

Post mortem

La historia de la fotografía que son realizadas después del fallecimiento de una persona tuvo su origen alrededor de los finales del siglo XVIII en Francia, específicamente en París. Antes que esto sucediera, era considerado una falta de respeto a los difuntos fotografiarlos después de muertos si no era con una intención investigativa como obtener pistas de un asesinato. Pero esto cambió drásticamente al poco tiempo, empezando por París.

Posiblemente la razón que pudo haber tenido las personas para comenzar a fotografiar a sus difuntos era para obtener un recuerdo duradero de los fallecidos, una practica que se expandió rápidamente por toda Francia. Luego de unos pocos años, la fotografía post morten se volvió cada vez más famosa y se termino expandiendo al resto de países.

Cortázar 

Mejor conocido como Julio Florencio Cortázar, fue una influencia en los campos de la escritura, la traducción y la fotografía de origen argentino, siendo considerado uno de los grandes de su país para la época. Se sabe que sin renunciar a su nacionalidad Argentina, Julio obtiene la francesa en el año 1981.

Durante su vida se desempeño principalmente como un escritor, habiendo escrito al menos 8 obras que terminaron saliendo a luz, siendo la más destacada “El hombre que dio su vuelta en ochenta mundos”, un homenaje que comenzó a realizarse en el año 1914, cuando Julio seguía vivo y que termino en el año 2015, mismo año donde es publicado. Este famoso libro salen fotografías que no habían sido mostradas al público.

Digital

Al hablar sobre la historia de la fotografía digital, hablamos acerca de una de las innovaciones más impresionantes para su época, porque era el comienzo de un cambio transcendental en el mundo de la fotografía arcaico a uno moderno. Este cambio comenzó alrededor del año 1975. Este primer dispositivo tenía aproximadamente 0,01 megapíxeles y era capaz de tomar una fotografía alrededor de 23 segundos en blanco y negro.




La principal ventaja obtenida de este avance era la nueva capacidad de poder obtener la fotografía capturada al momento y no tener que pasar por el complejo proceso químico de las cámaras anteriores para conseguir las fotos.

La más grande del mundo

La guerra de los megapixéles lleva tiempo activa, y cada vez es más común que las empresas se peleen por quien puede tomar la foto más grande y con mayor calidad en el mundo. Aunque parezca bizarro, la cantidad de pixéles que poseen las fotos normales en la actualidad son en promedio de 10MP por parte de las personas normales y 30MP cuando son tomadas por profesionales. Pero ¿Que pensarías si te digo que la foto más grande del mundo cuenta con más de 10 veces Megapixéles que una foto profesional?

La foto con más megapixéles en la actualidad posee nada más y nada menos que 365.000 Millones de Pixéles, o mejor traducido como 365 Megapixéles, una barbaridad de fotografía que puede ser ampliada más de 100 veces y todavía conservar una calidad profesional. Para poder crear esta fotografía única se necesitaron tomar unas 70.000 fotos desde la misma perspectiva y posteriormente fusionarlas, algo que tardo aproximadamente 15 días.

historia de la fotografía

La más perfecta del mundo

Esto sería algo complejo de definir, ya que la perfección es un concepto ambiguo y lo que puede ser perfecto para una persona puedo que no lo sea para otras. Pero para conseguir una fotografía que fuera considerada perfecta es necesario cumplir las características de una buena fotografía, como lo son el enfoque, ambiente, iluminación, entre otros.

Finalmente como dato curioso, esta fotografía fue considera como la más perfecta jamás tomada, la cual es conocida bajo el nombre de “Phantom”, la cual fue tomada por el fotógrafo Peter Lik. La foto descubre un hermoso az de luz que atraviesa unas rocas, pareciendo un fantasma. Dicha fotografía fue considera la más perfecta por algún coleccionista acaudalado que se negó a dar su nombre, el cual pago nada más y nada menos que la exorbitante suma de 6.500.000 Dolares para poseer la original.

Esperamos que el artículo sobre historia de la  fotografía haya sido de su agrado.

(Visited 6.688 times, 1 visits today)

Deja un comentario