Descubre todo sobre la Historia de la Mona Lisa

Resulta ser una de las obras de mayor envergadura e importancia, la que se refiere a la Historia de la Mona Lisa. Siendo esta obra objeto de una gran cantidad de controversias, tanto en lo relacionado con su creador. Como también por la cantidad de misterios, que se han encontrado en el análisis que hacen los entendidos en cuanto a la materia de la misma. Son muchas las copias y gestos que han sido realizados de ella. Siendo esto a nivel mundial. Además de la interesante personalidad y conocimientos, que fueron puestos en evidencia, sobre esta obra pictórica. Seguro que te vas a sorprender, de todo lo que se ha descubierto sobre la misma. Es un tema realmente interesante. Continúa leyendo y lo verás.

Historia de la Mona Lisa

La Mona Lisa

Conocida también como el Retrato de Lisa Gherardini, quien fuera la esposa de Francesco del Giocondo. Así como también, escrito en los canales de la Historia de la Mona Lisa, como La Gioconda. Se trata de una obra la cual es pictórica, creada de la mano del artista conocido como polímata, de la época renacentista, y de origen italiano, de nombre Leonardo Da Vinci.

La misma, la adquirió el rey Francisco I de Francia, lo cual ocurrió cuando estaba comenzando del siglo XVI. Y a partir de ese momento, ha pertenecido al Estado Francés. Asimismo, la exposición de la misma está ubicada en el Museo del Louvre de París. Convirtiéndose de esa forma, en la Joya de las colecciones de dicho museo.

En cuanto al nombre de La Gioconda, lo cual significa en castellano, la Alegre. Tiene su derivación de la tesis, que ha sido más aceptada en la Historia de la Mona Lisa, acerca de la identidad correspondiente a la modelo. Siendo que se ha indicado siempre, que la misma fue, la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, la cual llevaba por nombre real el de Lisa Gherardini.

Y que es juntamente, de donde deriva el otro nombre, que es el de Mona, y que significa Señora en el antiguo italiano. Siendo el caso que, El Museo del Louvre, procede a la aceptación del título de manera completa. Inclusive, haciendo la indicación, en un principio, como si se trata del título original de esta obra.

Aun cuando no es reconocida, en ningún momento, nada de la identidad correspondiente a la modelo, y solamente es aceptada tal como si se tratase, de una hipótesis.

Historia de la Mona Lisa

Las formas

De acuerdo a la Historia de la Mona Lisa, se trata de un óleo montado sobre una tabla de álamo. Teniendo la misma,  medidas como 77 x 53 centímetros. El tiempo de realización de esta obra, se encuentra entre el año de 1503 y el año de 1519. Además de que, fue durante varias veces retocado por su propio autor.

En relación a la técnica, es considerado como un ejemplo de los más logrados sfumato. Lo cual se trataba de una técnica, que resultaba ser muy característica de Leonardo Da Vinci. Aun cuando se encuentra protegido, por una gran cantidad de sistemas que son de seguridad.

Así como también se mantiene en un ambiente, que se conserva a una estable temperatura, a fin de que sea lo más óptima posible su preservación. De la misma forma, en que se revisa constantemente a fin de que sea verificado, al igual que también se puede prevenir su deterioro.

De la misma manera, mediante una cantidad de estudios, los cuales son históricos, se ha podido determinar, que la mujer que modeló para esta obra, pudiera haberse encontrado en estado de embarazo. Esto, debido a la manera como procedía a esconder de una forma sutil, lo que está detrás de sus manos.

El misterio

Aun cuando son muchas las suposiciones, así como también las respuestas en firme a la cantidad de interrogantes que se han tejido en torno a lo que es esta obra de arte. Sin duda alguna que la Historia de la Mona Lisa, tienden a ser de manera franca bien insuficientes. Por lo cual, es generado aún más entre quienes admiran esta obra, mucha curiosidad.

Historia de la Mona Lisa

Asimismo, lo que se refiere a la fama correspondiente a esta pintura, es necesario precisar, que no solamente se encuentra basada en lo que se refiere a la técnica que empleó, o tal vez a su belleza. Si no, además, a toda la cantidad de misterios, los cuales la envuelven.

De la misma manera en la Historia de la Mona Lisa, son muchos los acontecimientos que le rodean, tal como es el caso del robo del cual fue objeto. Así como también, la cantidad de obras de arte que han recibido la inspiración en el cuadro.

De igual manera, que las parodias que existen y que, además, contribuyen a que sea convertida La Gioconda, en el más famoso cuadro del mundo entero. El cual, sin duda alguna, ha resultado ser visitado por millones de personas cada año. Una de las mejores formas de mantener el cuerpo y la mente sana, es necesario que sepamos mucho acerca de la Historia de la Educación Física, No te la puedes perder.

Autor

Cuenta la Historia de la Mona Lisa, que Leonardo Da Vinci, tuvo como lugar de nacimiento, el caserío de nombre Anchiano, ubicado en el municipio de Vinci, el cual se encuentra ubicado en Italia. De igual manera, que era fruto de una relación que fue ilegítima, entre el notario ser Piero y de la mujer que trabajaba en su casa, como doméstica, de nombre Catarina Vacca.

Luego cuenta la Historia de la Mona Lisa, que cuando llegó a los 14 años de edad, formó parte en el taller de mucho prestigio para entonces, del reconocido pintor de ese momento en Florencia Andrea Verrocchio. Siendo allí, donde se forjó en sus dotes de artista junto a Sandro Botticelli y Perugino. Asimismo, realiza una serie de estudios, en las áreas de:

  • Matemáticas
  • Geometría
  • Arquitectura
  • Perspectiva

Así como también, lo que se refiere a todas las ciencias correspondientes a la observación del medio natural. Siendo que las mismas, eran consideradas para aquella época muy indispensables. De la misma forma, y para complementar su educación, igualmente realizó otra serie de estudios. Tales como fueron la arquitectura y la ingeniería.

Destacado en muchas disciplinas

Asimismo, nos cuenta la Historia de la Mona Lisa, que Leonardo Da Vinci se consideraba como un humanista renacentista. Siendo que se destacó, en una gran cantidad de disciplinas. Igualmente se encargó de servir a una gran cantidad de personas las cuales eran además muy influyentes, tales como:

  • Lorenzo de Medici
  • Duque de Sforza
  • Soberanos de Mantua
  • Rey Francisco I de Francia

Historia de la Mona Lisa

Dado a que, según la Historia de la Mona Lisa, Da Vinci, era destacado en la minuciosidad en cuanto a su técnica. Así como también, que se encontraba inmerso en una gran cantidad de ocupaciones, propias de su área como inventor, y también como diseñador. Lo que se refiere a la producción pictórica que pudiera generar Da Vinci, la misma se cuenta como muy escasa.

Inclusive en base a los expertos, la misma está reducida, considerando de forma relativa que sea, seguramente obra de Leonardo Da Vinci, solamente unas veinte obras. Además de que, de las mismas, son muy pocas las cuales cuentan con pruebas que sean documentales y concluyentes. Cabe señalar, como de las obras consideradas de Da Vinci, y que se puedan destacar:

  • La Virgen de las Rocas
  • La dama del armiño
  • El mural de La última cena
  • La Gioconda

https://www.youtube.com/watch?v=D1Xkayk-AMo

La historia

La obra denominada como la Gioconda, como nos cuenta la Historia de la Mona Lisa, se considera en el mundo entero como el cuadro que tiene más fama. Siendo que la misma, es posible que se deba a la gran cantidad de referencias de tipo literarias. Así como también, las diversas hipótesis acerca de la identidad correspondiente, a la modelo que protagoniza esta obra, al igual que también al robo, del cual fuera objeto esta obra. Para tener en cuenta la manera como ha surgido la expresión teatral no te pierdas la Historia del Teatro Argentino, el cual pasó por serias dificultades.

Se trata igualmente, de la última obra de envergadura de Leonardo Da Vinci. Siendo el caso que la Historia de la Mona Lisa, indica que luego de terminada esta obra, la misma fue llevada por Leonardo Da Vinci hasta Roma. Y posteriormente a Francia, en donde fue conservada, hasta que llegó el día de su fallecimiento. El cual ocurrió en su residencia, ubicada en el Castillo de Clos-Lucé.

En manos del Rey

Asimismo, es conocido que esta obra, luego fue a parar a manos del rey francés, de entonces Francisco I. El mismo que había adquirido esta obra, por la cantidad de 12.000 francos, lo cual corresponde a unos 4.000 escudos de oro. Siendo el caso que aun no se ha aclarado, si esto ocurrió 1517, antes de que ocurriera la muerte del artista. O si, por el contrario, sucedió con posterioridad al fallecimiento del mismo en el año de 1519.

Luego entonces de que muriera el rey, la Historia de la Mona Lisa, es cambiada de residencia, pasando a Fontainebleau, posteriormente a París, y más tarde a lo que se conoce como el palacio de Versalles. De igual forma, con lo que fue la Revolución francesa, arriba entonces la obra hacia el Museo del Louvre. El cual, ha sido el lugar en donde es trasladada, en el año de 1797.

Duerme en habitación de Bonaparte

Asimismo, para el año de 1800, fue Napoleón Bonaparte, el encargado de dar la orden para que se sacara dicho cuadro del museo, y que fuera colocado en el propio dormitorio de él. Situado en el palacio de Tullerías, hasta que fuera de nuevo devuelto al museo, en el año de 1804.

Luego entonces, es allí donde termina siendo alojado de manera definitiva, salvo lo que fue un paréntesis bastante crudo. En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto, se mantuvo expuesto en el castillo de Amboise, y de forma posterior quedó para la abadía de Loc – Dieu.

Así fue como hasta arribar el año 2005, es ubicado en la Sala Rosa del Louvre. Y a partir de ese momento, se encuentra ubicada en el Salón de los Estados. Asimismo, resulta ser interesante mencionar que la mayor parte de los datos sobre este cuadro son conocidos, gracias a lo que ha sido el trabajo de tipo biográfico correspondiente al también pintor, de nombre Giorgio Vasari, el cual era contemporáneo de Leonardo Da Vinci.

La técnica

De acuerdo a la Historia de la Mona Lisa, Leonardo Da Vinci, realizó el esbozo de lo que fue el cuadro, y posteriormente realizó la aplicación del óleo. El mismo se encontraba diluido en aceite esencia. Así es que, la técnica que fue empleada, es conocida en el idioma italiano, como el sfumato.

Siendo que la misma consiste, en no enmarcar lo que son los contornos netos y precisos, es decir, prescindir de los mismos. Así es que los mismos, son lo típicos del quattrocentro, de los más importantes periodos del panorama artístico de Europa.

Historia de la Mona Lisa

De la misma manera, que se encargó de envolver toda la obra en una especie de niebla, la cual procede a diseminar en los perfiles. Luego entonces da la impresión, de que se encontrara completamente inmersa en su totalidad, en lo que es la atmósfera. Es así como se puede observar la figura con una sensación de aspecto tridimensional.

En cuanto al cuadro, el mismo fue pintado sobre una tabla que era de madera de álamo, siendo que se encontraba recubierta por una cantidad de capas, las cuales eran de enlucido. Asimismo, en lo relacionado a su conservación se tiene que es en una urna, la cual es de cristal. Y que tiene un espesor de unos 40 mm. Además de que es a prueba de balas.

La temperatura

Así como también está tratada de una forma especial, con la finalidad de que sean evitados cualquier tipo de reflejos. En cuanto a la cámara que se encuentra en el cuadro, la misma se encuentra diseñada con la finalidad de poder mantener una temperatura.

Siendo que la misma ha de ser constante entre unos 20°C y 50% de humedad relativa. Es por ello, que con esto lo que se quiere, en que se garanticen las óptimas condiciones. A fin de que se mantenga la garantía de la estabilidad, de dicha obra pictórica.

De la misma forma, esta obra posee una grieta, que se encuentra en sentido vertical. Y que mide aproximadamente 12 centímetros, justamente en la parte central superior. Este hecho, se pudiera deber, a la eliminación de lo que es el marco que tenía originalmente.

Siendo el caso que, dado a un estudio realizado con rayos infrarrojos, el mismo hace la revelación, de que es posible que dicha grieta, pudiera tener una antigüedad, igual a la que tiene la obra en dicha tabla.

Reparación de la tabla

Asimismo, se le efectuó reparación a dicha tabla, entre los mediados del siglo XVIII y en los principios del siglo XIX. Lo mismo se realizó a través de dos piezas que son metálicas, y que tienen la forma de una mariposa. De igual manera se encuentran fijadas por la parte del reverso.

Siendo que una de las mismas, posteriormente se soltó. Ahora bien, actualmente se ha logrado determinar, que la fisura se encuentra estable, motivo por el cual no ha empeorado a través del tiempo. Lo cual da algo de tranquilidad en relación a la conservación de la obra.

Más, sin embargo, con la finalidad de que se descarte algún tipo de peligro, para el año 2004, fue realizada la constitución de un equipo. El cual se encargaba del trabajo, de curadores de obras de arte.

Siendo los mismos de origen francés, y los cuales se encuentran encargados, de hacer la vigilancia de forma permanente, de lo que es el estado de la pintura. Teniendo la misión de prevenir, cualquier tipo de alteración que se le pudiera ocasionar a través del tiempo.




Descripción

Esta obra tiene como elemento focal a una dama, la cual se encuentra en la posición de sentada en un sillón. Siendo que sus brazos se encuentran descansando sobre uno de los posa brazos del mismo.

De la misma forma, tanto en sus manos como también en sus ojos, es posible observar lo que es un característico ejemplo, del denominado empollado, así como también del juego que es realizado por el pintor mediante las luces y sombras, con la finalidad de que sea dada la sensación de volumen.

La misma se encuentra sentada en lo que se conoce como una galería. Teniendo en sus lados, de manera que se ven como cortadas, las bases correspondientes a unas columnas.

El paisaje, lado derecho

Nos cuenta la Historia de la Mona Lisa, que la galería, correspondiente al paisaje, hace su apertura, quizás inspirado a lo que fue el viaje que realizara el autor hacia Milán. Aun cuando en una investigación reciente, fue revelado que el fondo, se podría asemejar a lo que es la ciudad de Bobbio, ubicado en la región de Emilia – Romaña.

Asimismo, con anterioridad fue pensado que el paisaje, el cual muestra una atmósfera con presencia de humedad, y que además da la impresión de que haya rodeado a la modelo. Se encontraba situada en Arno, o en una porción del lago de Como. Sin embargo, en ningún momento, se ha podido llegar a ninguna conclusión que sea definitiva. De esos hechos que nos dicen que son mitos, pero que contienen simbolismo que hablan de lo que es la realidad nos cuenta la Historia de Poseidón, no te la pierdas.

No compaginan

Asimismo, en la Historia de la Mona Lisa, se ha tratado en repetidas oportunidades, de compaginar las dos mitades correspondientes al paisaje, que se encuentra ubicado detrás de la modelo. Sin embargo, debido a que se muestra mucha discordancia entre los dos lados del mismo, es muy grande, lo cual ha impedido entonces, que se pueda realizar un diseño de lo que pudiera ser una imagen continuada.

Siendo el caso que el lado izquierdo, se encuentra un poco más bajo que el lado derecho. Por lo cual se entra en conflicto con lo que es la física, debido a que el agua, no es posible que permanezca quieta, en el caso de que exista algún tipo de desnivel en cuanto al terreno.

Es así como historiadores dedicados al arte, indican que al momento en el cual es centrada la mirada, justamente en el lado izquierdo del cuadro. Se puede observar más alta la mujer, al igual que más erguida, que en el caso de que sea centrada, la observación de la parte derecha de la misma.

De igual forma, en relación al rostro, el mismo pareciera que se modifica con dicho cambio de posición. Debido a que tampoco es posible, en dicho caso, que ambas partes puedan corresponder exactamente.

El puente

En la Historia de la Mona Lisa, lo que se refiere a esta obra y su paisaje, cuenta con un puente, siendo que el mismo es conocido con Bobbio, al igual que Gabbo. O también el puente Vecchio.

Y que, además, muestra lo que es un elemento de civilización, que podría inclusive, encontrarse señalando lo que sería la importancia, que tiene tanto la ingeniería, como también la arquitectura. Así que fue posible ubicar geográficamente el puente debido a un códice.

El mismo, fue dejado por el propio autor de la obra, siendo que, en el mismo, es mostrado en la escena en la cual fue pintado. Lo cual se trata, de una crecida que sucedió una serie de años posteriores en el río Trebbia. Y que procedió a la destrucción del puente. Siendo que, con posterioridad, el mismo pasó a ser reconstruido.

La Mirada

En relación a la Historia de la Mona Lisa, sobre el rostro, es de destacarse que la modelo no tiene cejas, y tampoco pestañas. Y que es posible, que se debiera a que la restauración, haya sido muy agresiva durante los pasados siglos. Siendo que se pudieran haber eliminado, lo que son las veladuras, o los trazos que fueron leves, con los cuales fueron pintados inicialmente.

De cualquier forma, hay expertos como Vasari, el cual indica que era posible observar la presencia en las cejas. Además de la manera como surgían los pelos desde la carne, de una forma más o menos con abundancia. Y que giraban de acuerdo a los poros de la piel. Y que los mismos eran sumamente reales.

Asimismo, de acuerdo a otros expertos, se trataba de que las damas de alcurnia florentinas, para aquella época, usaban de manera habitual las cejas depiladas. Otra teoría indica, que pudiera ser que fueron dejadas de pintar por Da Vinci, con la finalidad de que la expresión de la Mona Lisa, se observara más ambigua. Igualmente, en otros casos se dice, que pudiera ser que no logró terminar nunca su obra.

De igual manera, la dirección de la mirada de la dama se encuentra girada de forma ligera hacia su lado izquierdo. Y de la misma manera, hace la muestra de una sonrisa, la cual se pudiera considerar como bastante enigmática. Siendo el caso que fue contado por el historiador Vasari, que cuando se encontraba realizando la obra, se llenó de gente que se encontraba cantando o también tocando.

Historia de la Mona Lisa

Así como también bufones, los cuales hacían su esfuerzo por mantenerla alegre, con la finalidad de tratar de evitar que se produjera aquella melancolía, la cual es posible darse, en la pintura relacionada con los retratos.

Otros detalles

En la Historia de la Mona Lisa, en cuanto a la zona de su cabeza, se puede observar que, sobre la misma, tiene colocado un velo. Lo mismo, era indicativo de castidad. Y, además, era un atributo que, de manera frecuente, se presentaba, en aquellos retratos propios de las esposas.

Asimismo, el brazo izquierdo se encuentra en una posición de descanso sobre la parte del brazo de la butaca. Y luego entonces, la mano derecha pasa a posarse sobre la mano izquierda. Siendo dicha posición, lo que transmite es una impresión, que denota serenidad. Y también que sean dominados los sentimientos, del personaje que está retratado.

En relación a la técnica plasmada por Leonardo Da Vinci, es posible apreciarla de una manera más fácil, debido a la inmersión que realiza de la modelo en lo que es la atmósfera. Así como también, del paisaje circundante. Siendo que lo mismo se ve potenciado. Además, por lo que es el avance de lo que se llama la perspectiva atmosférica del fondo.

Lo cual finalmente, es el logro del Barroco. Debido a que los colores tienen al azulado y la transparencia, por lo cual se va dando un aumento, de la sensación en cuanto a la profundidad.

El estado de conservación

En base a la Historia de la Mona Lisa, lo que se refiere al detalle que se aprecia en el rostro craquelado, es posible observar, en relación a la conservación de esta obra, que se podría indicar que es mediana.

Siendo que se muestra un craquelado, con mucha evidencia, en lo que es la amplia superficie. Así como también una fisura, que se considera de importancia, y que se ubica desde lo que es el borde superior, y comienza a descender en forma vertical, sobre lo que es la cabeza de esta modelo.

Es así que dicha grieta, procede a mantenerse de forma estable, y no es posible que sea previsto un empeoramiento, debido a que ha sido climatizado el espacio, en donde se encuentra ubicada esta obra.

En relación a la crítica, acerca del estado de conservación de la obra, se ubica más bien, en lo que es la suciedad, que se encuentra enmascarando los colores. Siendo el caso que, la pintura se encuentra tapada, por una serie de capas de barniz, las cuales se han opacado.

Y que, con el paso del tiempo, han ido adquiriendo un color amarillento. Lo mismo se debe a efectos propios, que de forma habitual tenían las sustancias procedentes, de elementos de origen natural.

Es el caso que, en los siglos pasados, no existía ningún tipo de disolventes, así que la opacidad, de las pinturas de tiempo antiguos eran paliadas, o se disimulaban haciendo la aplicación de diversas capas nuevas de barniz. Así es que el cuadro de Leonardo Da Vinci, no escapa de esta realidad, por lo cual tiene un acumulado de unas cuantas capas de barniz.

Resistencia a la limpieza de la obra

Siendo el caso que, los que tienen la responsabilidad de la obra en el Museo de Louvre, están resistidos a eliminar las mismas, debido a que tienen miedo a que sea alterado lo que es el aspecto de la obra.

Asimismo, en base a ciertas hipótesis acerca de alguna restauración próxima, del cuadro de La Mona Lisa, por ahora se denota bastante remota. Luego de que surgiera la polémica en el año 2011.

Siendo esto debido, a la limpieza que le fuera realizada a otra de las obras creadas por el artista, ubicada en el Louvre, la cual es La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana. Debido a que se consideró, como una intervención de tipo abusiva, por cierta cantidad de expertos, lo cual provocó de dos técnicos, dimitieran dado a que eran contrarios a dichas intervención.

Inclusive ha sido recreado lo que es el colorido, el cual debería tener esta obra, en base a la Historia de la Mona Lisa. Lo mismo ha sido efectuado mediante lo que es un programa informático. Siendo que serían eliminadas las capas, que son consideradas como de suciedad.

Así es que la restauración, que se ubica en el año de 2011 – 2012, y que se encuentra en la copia que ha sido conservada, en el Museo del Prado en Madrid. Y la cual fue pintada de forma simultánea, en el taller del maestro. Es capaz de prestar ayuda, en relación a imaginarse cuál era el aspecto que, de forma original, poseía dicha obra en el Museo de Louvre.

Los enigmas

Con el transcurso del tiempo, y en el transcurrir de los siglos, han surgido una serie de interrogantes, las cuales se han quedado sin respuesta, sobre lo que es la Historia de la Mona Lisa. Así como también, sobre todo lo que atañe a esta obra de Leonardo Da Vinci. Y más aún, las mismas han ido creciendo, convirtiéndose en el origen de una serie de polémicas muy apasionadas, entre muchos autores, así como también los investigadores.

Es así que, debido a la innumerable cantidad de cuestionamientos y preguntas, acerca de la Historia de la Mona Lisa, las cuales se encuentran en el aire, lo relativo a las respuestas no es posible que suelan ser de un modo rotundo tan convincentes. Por lo tanto, continúan abiertos todos los debates al respecto.

De manera especial es de destacarse, que en el transcurso de los siglos XIX y XX, todo el marco que conforma esta obra en su totalidad, se ha convertido en materia de análisis. Siendo en aspectos, tanto históricos como también políticos, teniendo en todo momento el protagonismo, teorías relacionadas a cada zona, tal como:

  • El origen de la modelo
  • La expresión del rostro
  • La inspiración del autor
  • El paisaje
  • La ubicación de las manos
  • Muchas otras más

Debates

Por lo tanto, aún en la actualidad, la Historia de la Mona Lisa, se continúa debatiendo en una serie de misterios, los cuales son considerados como señales dadas por el autor, para que, en tiempos futuros, pudieran ser descubiertas. Así es que continúan los estudios y revisiones de cada detalle que han llamado la atención. Un ejemplo de superación y de vida es el que se puede aprender en la Historia de KFC, la cual nos enseña lo que es un hombre con perseverancia. No la dejes de visitar, te va a encantar.

La sonrisa

Para el siglo XVI Leonardo da Vinci, comenzó la Historia de la Mona Lisa, cuando realizó su más afamada y reconocida obra. Siendo el caso que, buscaba lograr, un efecto en el cual, la sonrisa de la modelo de la obra, cuando fuera mirada de manera directa, desapareciera.

Y, además, que hiciera su reaparición, solamente al momento en que la vista se fijara, en algunas otras partes correspondientes al cuadro. Así fue que, lo relacionado con el juego de sombras, hace el refuerzo de la sensación correspondiente al desconcierto, el cual es producido por la sonrisa. Por lo tanto, no es posible estar seguros, si se trata de que es una sonrisa verdadera, o si lo que se trata es de un gesto que se encuentra cargado de amargura.

En cuanto a la interpretación dada por Sigmund Freud, el mismo la vio como si fuese el latente recuerdo, que permanecía de la madre de Leonardo Da Vinci en su mente.

Detalle de la sonrisa

En base a la Historia de la Mona Lisa, quien fuera una experta en la percepción visual, de nombre Margaret Livingstone, durante el Congreso Europeo de Percepción Visual. El cual fue celebrado en la Coruña España, durante el año de 2005, desveló, en relación a la sonrisa tan enigmática de la Mona Lisa, que se trataba de una ilusión.

Siendo que la misma, hace su aparición y desaparición, dado a la forma peculiar que tiene el ojo humano, de hacer lo relacionado con el procesamiento de las imágenes. Es por lo que Livingstone hace hincapié, en que es mucho el tiempo que llevan los artistas, haciendo el estudio en cuanto a la percepción visual de los seres humanos, que los que son especialistas en la medicina dedicados a está especialidad.

Historia de la Mona Lisa

En cuanto al ojo humano, el mismo se ha comprobado, que tiene una visión de tipo fotópica, así como también retiniana o también llamada directa. De la misma forma, que otra que es escotópica o también llamada periférica. En cuanto a la primera, la misma sirve cuando es necesario hacer la percepción de detalles. Uno de los deportes que más gustan a nivel mundial, es el que nos cuenta en la Historia del Baloncesto. Te invito a disfrutar de tan maravilloso deporte.

El uso de las sombras

Sin embargo, no se considera como apta, a fin de que pueda hacer la distinción de las sombras. Siendo que esto, es lo que precisamente en la especialidad que tiene la segunda. Por lo tanto, Leonardo Da Vinci, realizó la pintura de la sonrisa de la Mona Lisa, haciendo uso de unas sombras.

Las mismas, son observadas de mejor forma con la vista denominada como periférica. Así es que, a modo de ejemplo, para hacer la ilustración en cuanto al efecto, es posible entonces concentrar la mirada, en lo que es solamente una letra. Sobre lo que se refiere a una página, que se encuentre impresa, y de esa manera hacer la comprobación, de lo dificultoso que resulta, el que puedan ser reconocidas el resto de las otras letras.

De igual forma en otro orden de ideas, el cual resulta ser distinto, y de manera tal de averiguar cuál era el estado de ánimo, en el que se encontraba la modelo en el transcurso del tiempo que estaba posando, fue utilizado un software que resulta ser especializado, el mismo se refiere a la medición de las emociones.

Los datos relevantes

Siendo que el mismo se le aplicó a la pintura, con la finalidad de que fueran obtenido datos de relevancia acerca de lo que es su expresión. Luego entonces lo relacionado con la conclusión, que se alcanzó con dicho programa, fue que La Mona Lisa, se encuentra en:

  • Un 83% feliz
  • En Un 9% disgustado
  • 6% temeroso
  • Y un 2% enfadada

En cuanto al software, que realizó el estudio de la Historia de la Mona Lisa, en cuanto al análisis de sus rasgos. Se incluyeron en ese estudio, entre otras facciones, la curvatura de los labios. Así como también, las arrugas que se encontraban producidas en la zona ubicada en el contorno de los ojos.

Luego de obtener dichas mediciones, las mismas fueron comparadas con una base de datos, correspondiente a las expresiones faciales que son atribuidas a las mujeres. Siendo que, de allí, son obtenidas expresiones que se consideran como un promedio, en los rostros femeninos.




Un embarazo supuesto

De igual manera, lo que se refiere al detalle de las manos, ha sido estudiado por un grupo de investigadores, los cuales pertenecen al Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá. Siendo que, para el año de 2004, procedieron a examinar la obra.

Así que, para dicha misión, utilizaron lo que fue un escáner de infrarrojos, el cual es en tres dimensiones. Y cuyos resultados correspondientes, a lo que se refiere a la entidad tan escasa, se publicaron el día 26 de septiembre del año 2006.

Así fue que, en cuanto al uso de la técnica en cuestión, fue utilizada lo que es una resolución que era 10 veces más fina, de lo que es un cabello humano. Y que, además, permitió que los investigadores pudieran apreciar los diversos detalles que, hasta el momento habían sido desconocidos.

Así es que, en su opinión, lo que se refiere al velo de gasa fina, que además es transparente, y se encuentra enganchado en la blusa, por la zona del cuello. Se trata pues de una prenda, la cual se solía llevar por las mujeres que se encontraban en estado de gestación. O también por aquellas, que en tiempo reciente habían tenido algún parto. Para poder estar al día con todo lo que ocurre a nivel mundial, es necesario conocer todo lo que se refiere a la Historia de los Medios de Comunicación. Seguro te va a interesar.

Datos corporales

Asimismo, entre las conclusiones tan peculiares, fue considerado por el estudio que, la modelo podía tener un peso aproximado de unos 63 kilos. Y que la estatura promedio podría ubicarse en 1.68 metros. igualmente, que su cabello se encontraba recogido mediante un moño. El mismo, estaba recubierto por lo que es un bonete en la parte de atrás de la cabeza.

Igualmente, no se encontró ningún tipo de mensaje oculto, en ninguna de las capas que fueron revisadas de la pintura, tal como fue contado en la novela de El Código de Da Vinci.

De igual forma, el doctor Julio Cruz Hermida, perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid, realizó la afirmación de que dicha modelo, también tenía el padecimiento del Bruxismo, lo cual es el hecho de que se rechinan los dientes.

Así como también, sufría de alopecia, lo cual es la caída excesiva del cabello. Al igual que, además, se le notaba la presencia, de los principios de la enfermedad de Parkinson.

La identidad de la modelo

Son diversas la hipótesis que han sido generadas en cuanto a la identidad correspondiente a la modelo. Siendo que quien fuera pintor, y además biógrafo, de nombre Giorgio Vasari, para el año de 1550 procedió a escribir que Leonardo Da Vinci, se dedicó a realizar para Francesco del Giocondo, lo que sería un retrato correspondiente a la mujer del mismo, la cual era la Mona Lisa.

Siendo que, a pesar de que, le dedicara todos los esfuerzos durante el transcurso de 4 años, no lo llegó a terminar. Inclusive, dicha obra en esa actualidad, se encuentra en posesión del rey Francisco de Francia, en la localidad de Fontainebleau.

Luego entonces para el año de 1625, quien fuera Cassiano dal Pozzo, nos cuenta la Historia de la Mona Lisa, pudo observar la obra que se encontraba en Fontainebleau. Por lo cual realizó un escrito acerca de la misma. En donde indicaba que se trataba pues, de un retrato. El mismo, era de tamaño natural, y que estaba en una tabla, que se había enmarcado en nogal, y además era tallado. Siendo que describió al mismo como media figura, y el retrato de una tal “Gioconda”.

Identificación de la modelo

Así fue que, en base a testimonios, fue identificada dicha modelo como Lisa Gherardini. La cual era la esposa, de un acaudalado comerciante, que tenía por nombre el de Francesco del Giocondo.

Más, sin embargo, para el año de 1517, antes de que surgiera el escrito correspondiente a Vasari. Quien fuera Antonio de Beatis, realizó la visita a Leonardo Da Vinci. Lo cual fue en el castillo de Cloux, y de igual manera hizo mención a tres cuadros que le pertenecían. Lo cual nos ha indicado la Historia de La Mona Lisa.

Siendo que, uno de los mismos era, el de una dama florentina. El mismo había sido realizado al natural, y había sido pedido por Juliano II de Médicis. Luego entonces, aun cuando Antonio de Beatis podría haber observado, lo que era una tabla diferente. Dicho testimonio parecía estar en discrepancia con lo que había comentado tanto Vasari como también Cassiano del Pozzo.

Por lo cual algunos, han terminado realizando la suposición, de que dicha modelo realmente fue una amiga. O quizás alguna amante que tuvo Juliano II de Médicis.

Historia de la Mona Lisa

Otras teorías

De la misma manera, nos cuenta la Historia de la Mona Lisa, otra cantidad de teorías. Siendo que las mismas, no fueron mayormente difundidas. Pero hacen referencia a cuál pudiera haber sido la modelo en cuestión. Y es más hacen la afirmación, de que podría tratarse, de la dama de nombre Isabel de Aragón.

Siendo que a ella Leonardo Da Vinci, la había dibujado a lápiz con la finalidad de posteriormente pintar un óleo. De la misma forma, que de Constanza d´Avalos, la cual era la duquesa de Francaville. Siendo que la misma, también fue mencionada en un poema, correspondiente a la época, en donde fue leído que Leonardo Da Vinci realizó la pintura denominada como “bajo el hermoso velo negro”.

De igual manera, pudiera tratarse de Isabella Gualanda, la cual fue una dama de origen napolitano, que, de acuerdo a dicha teoría, Da Vinci, pudiera haber pintado un retrato en Roma, el cual fue encargado por Juliano de Médicis. Y que, además, habría sido reciclado para ello, con un retrato que se encontraba inconcluso, y que además había realizado a Lisa Gherardini.

Versiones diversas

Así mismo se encuentran otras propuestas, las cuales especulan que la modelo de la Mona Lisa, se trata de una amante, propiamente del mismo Leonardo Da Vinci. Que además era un adolescente, que se encontraba vestido de mujer, lo cual fue considerado, además, como un autorretrato del autor, en versión femenina. Inclusive, que se trata de una mujer que simplemente es imaginaria.

En este sentido cabe señalar que Sigmund Freud, realizó la sugerencia de que dicha obra pictórica, se refería a un reflejo de una masculinidad muy preocupante. Asimismo, diversos estudios dan el apoyo, a la teoría de la identidad masculina. Para aprender a expresarse un niño requiere de utilizar su cuerpo como medio de expresión, esto se logra mediante las artes, por ello es bueno que sepas acerca de la Historia del Teatro Infantil.

De la misma forma, una serie de estudios también le dan el apoyo, a lo que es la teoría relacionada, con la identidad que es masculina. Y que se refiere al modelo, el cual es identificado como Gian Giacomo Caprotti, el cual se conoce como Il Salai.

Inclusive hay algunos entendidos y estudiosos, los cuales tienen la creencia de que el tema, correspondiente a la pintura de la Mona Lisa. Se trata de la misma madre de Leonardo Da Vinci, es decir Caterina. Siendo el caso que, para el año 2005, Armin Schlechter, realizó el descubrimiento de una nota, la cual pertenecía a Agostino Vespucci.

Confirmación en una nota

Así fue que la misma, se encontraba en lo que es el margen de un libro, que se encontraba en la biblioteca, perteneciente a la Universidad de Heidelberg. Y que además, hacía la confirmación de una manera certera, de la creencia tradicional en la cual, la modelo que posó para la obra de la Gioconda, se trata de Lisa.

Siendo que en dicha acotación Vespucci, el cual era un muy cercano amigo de Leonardo Da Vinci, de la misma manera realiza la comparación de Apeles. El mismo, era un gran pintor perteneciente a la Antigüedad, justamente con Leonardo. Y además, hace la referencia a lo que son tres obras, en las cuales se encontraba trabajando para dichas fechas, siendo las mismas:

  • El retrato de Lisa del Giocondo
  • De Santa Ana
  • El mural de la batalla de Anghiari

En cuanto a la data de dichas anotaciones, corresponde al mes de octubre del año de 1503, lo cual ocurrió unos 47 años, antes de que se realizaran las referencias por Giorgio Vasari. Asimismo, en el libro que fueron realizados los comentarios, acerca de la Mona Lisa, son pertenecientes al autor Marco Tulio Cicerón. Siendo de forma particular, la edición que fue publicada en el año de 1477.

Cabe señalarse, además, que en los archivos correspondientes a los impuestos para el año de 1480, es posible realizar la verificación, de la modelo en cuestión, en cuanto a:

  • La identidad
  • El paradero
  • Lugar de nacimiento

Los datos

Así fue que la misma, tiene como fecha de nacimiento el día 15 de junio del año de 1479, y su muerte ocurrió el día 15 de julio del año de 1542, cuando contaba con la edad de 63 años. Lo mismo ocurrió en el convento de Santa Úrsula de Florencia.

Luego entonces, en base a lo contado en la Historia de la Mona Lisa, es de lo que se trata el tema de su libro. Donde se indica que Gherardini, realizó su ingreso al convento, cuando se encontraba en el cuarto año de su viudez. Siendo que, en el mismo, la hija de ella, de nombre Marietta, ya era monja.

Así es que, en base a los datos mencionados, quien fuera el investigador del área de la genealogía, de origen italiano, y nombre Doménico Savini, aseveró entonces que existen algunos descendientes de Gherardini. Y que se trata entonces de Natalia e Irina Strozzi. Las mismas además son hijas del príncipe Girolamo de Toscana.




Luego entonces, en un supuesto caso que fuera la mujer fallecida en el convento, la que resultara ser la modelo de la Mona Lisa. Es por lo cual, quien fuera el médico forense de nombre Maurizio Seracini, procedió a ofrecerse, a fin de buscar el cadáver, y asimismo, hacer un análisis correspondiente al ADN.

Lo cual es con la finalidad, de hacer el establecimiento, en cuanto al parentesco de los Strozzi, con la supuesta modelo Gherardini.

Confirmación mediante el Censo

Como un complemento adicional, para la Historia de la Mona Lisa, lo que son dichos elementos, fueron confirmados mediante documentos de tipo oficial. Tal como fue el censo, correspondiente a la época, en donde es confirmado que quien fuera el padre de Leonardo Da Vinci. Tenía su lugar de residencia justamente, enfrente de la casa donde habitaba la familia de Gherardini.

Siendo el caso que dicho historiador, tiene la suposición, aun cuando no hay muchas pruebas, de que la obra de la Mona Lisa, se trató de un regalo el cual le fue dado de parte de Giocondo a su esposa. Esto motivado a que había quedado encinta, de su segundo embarazo. Lo que ocurrió, cuando contaba con la edad de veinticuatro años de edad.

Satisfacer la curiosidad

Sin lugar a dudas, que existen diversos detractores de la cantidad de teorías que se han expuesto por Pallanti. Sin embargo, en cuanto a sus opiniones las mismas, en su mayor parte resultan ser aceptadas.

Por lo tanto, a fin de que sea satisfecha la curiosidad, correspondiente a la historia. Sobre lo que es la verdad, de las teorías que han sido planteadas. Es por lo que, para el año de 1987, fueron realizados lo que serían los primeros estudios. En este caso, fue superpuesto un autorretrato de Leonardo, a lo que es la pintura de la Gioconda.

Lo que se obtuvo como resultado, fue una gran similitud en cuanto a las dimensiones. Así como también, a los rasgos de tipo físicos. Por lo que quienes detractaban la investigación en cuestión, dan como alegatos, que debido a que el autor se trata de la misma persona. Lo que son los trazos resultan ser similares, y por lo tanto se encargan de generar confusión.

En todo caso, tanto Lillian Swartz así como también Gerald Holzman, los cuales son los directores de la prueba en cuestión. Dan la seguridad de que Leonardo Da Vinci, realizó un autorretrato, en donde se dio la apariencia de mujer.

En busca de la voz

Así es que ha sido tanta la obsesión, con la finalidad de darle claridad a la identidad de la modelo, de la obra que nos habla, la Historia de la Mona Lisa, que quién es el doctor Matsumi Suzuki, el cual es un investigador de origen japonés. Fue que se dedicó a la reconstrucción del cráneo de la Gioconda.

Lo mismo fue realizado a través de un análisis de tipo óseo. Siendo que, a partir de allí, y el cálculo realizó entonces la generación de una posible voz, de la que sería la modelo de la Gioconda. Siendo que el investigador, se ha encargado de asegurar que es muy fiable la reproducción de la voz. Inclusive ubicándola en el 90% de confiabilidad.

De la misma manera ha realizado, lo que se trata de la similar simulación en cuanto al autor de la obra. Siendo el caso que, desconfía algo de la misma, debido a la barba. La cual se encuentra reflejada en los autorretratos, y que proceden a esconder algunos detalles, los cuales son de suma importancia. El arte que puede ser la magia que el alma nos demuestra a través del cuerpo es posible disfrutarla, mediante la Historia del Teatro Musical, no te lo pierdas.

El título del cuadro

En relación al título, que se considera como oficial de esta obra, en base a lo que se genera desde el Museo de Louvre, se trata del retrato de Lisa Gherardini, la cual era la esposa de Francesco del Giocondo, aun cuando el cuadro resulta ser más conocido como el de la Gioconda, o también como la Mona Lisa.

Así es que dicho título tiene su documentación por vez primera mucho tiempo después de que se produjera la muerte de quien fue su autor. En cuanto al nombre de la Mona Lisa, el cual es más utilizado en las fuentes anglosajonas, Monna, se trata de un diminutivo, de la palabra Madonna, lo cual tiene como significado el de Señora. El arte en todas sus formas se trata de la expresión que hace el alma de los sentimientos y las emociones, para que te deleites te invito a visitar la Historia de la Danza, máxima expresión del alma.

El robo

Para el día 21 de agosto del año de 1911, quien fuera carpintero de origen italiano y de nombre Vincenzo Perugia, el cual además en otra época trabajó para el Museo de Louvre. Se presentó en el Museo de Louvre, a eso de las 7 de la mañana. Siendo que se encontraba vestido con un blusón de trabajo el cual era de color blanco.

Tal como era usado, por el personal que se encargaba del mantenimiento de dicho museo. Así que procedió a descolgar el cuadro, y posteriormente cuando se encontraba en la escalera de Visconti, realizó la separación de lo que fue la tabla del marco, siendo que dejó entonces abandonado el marco. Luego entonces salió del museo a continuación.

Asimismo, se encontraba escondiendo el cuadro, lo cual hizo colocándole en la parte de debajo de sus ropas. Para de manera posterior, colocarlo en una vajilla. Siendo que algo de tiempo más tarde, el pintor de nombre Louis Béroud, procedió a entrar en la sala.




Siendo esto con la finalidad de ver el cuadro en cuestión, más fue entonces cuando se dio cuenta, de que el mismo no se encontraba en su lugar. Motivo por el cual inmediatamente, procedió a darle aviso a la policía. Siendo el caso que el museo entonces fue cerrado, y de esa forma permaneció por el transcurso de una semana, a fin de proceder con el proceso de la investigación.

Es el caso que en unos años anteriores, el museo también había sido víctima del robo de una serie de piezas varias. Lo mismo fue lo que produjo la suspicacia a los cuerpos policiales, de que, en ambos casos, se había encontrado relación.

Varios sospechosos

Así fue como Guillaume Apollinaire, y también Pablo Picasso, fueron convertidos en sospechosos, debido a que habían sido relacionados con lo que fue la desaparición, de una cantidad de piezas de escultura. Las mismas que se encontraban en el museo.

Asimismo, que por ciertas declaraciones en las cuales Apollinaire, daba su apoyo a lo que fue una propuesta que formulara el futurista de nombre Marinetti, en la cual se pronunciaba el hecho de quemar a los museos, con la finalidad de que se les diera el paso al arte que fuera nuevo. Así fue que posteriormente, fue demostrado que en ambos casos no había ningún tipo de culpabilidad.

De la misma manera, que eran realizadas las investigaciones, acerca de lo que había sido el robo de la Mona Lisa. Siendo que se produjo entonces la captura, de un aventurero de origen belga cuyo nombre era el de Honoré-Joseph Géry Pieret. El mismo, procedió a realizar la confesión de que había sido el autor, de un robo ocurrido en el año de 1906, pero que no se trataba en ningún caso de la Gioconda.

En la Historia de la Mona Lisa, mientras se produjo la ausencia de la obra, fue batido el récord en relación a los visitantes al museo. Siendo el caso que acudían al mismo, con la finalidad de observar el lugar hueco, que se encontraba en la pared, debido a la ausencia del cuadro que se habían robado.

La recuperación

Es así como en la Historia de la Mona Lisa, se recupera la obra del reconocido Leonardo Da Vinci, luego de transcurrir dos años y ciento once días posteriores al robo. Esto fue logrado, luego de que se capturara a Peruggia. Siendo el caso que este individuo, trató de hacer la venta de este cuadro original, Alfredo Geri, quien fuera el director de la Galleria degli Uffizi, ubicada en Florencia.

Más esta persona, se hizo acompañar por la policía. Así que el ladrón, dio como alegatos, el hecho de que lo que quería era que fuera devuelta la obra, a su patria verdadera. Y, además, que él solamente se había convertido en una víctima de un estafador. Luego entonces, los tribunales respectivos le propinaron una condena de un año y quince días de prisión.

Exhibiciones

Además de que posteriormente, los mismos fueron reducidos a siete meses y nueve días. Asimismo, antes de que fuera llevada nuevamente esta obra al museo, se procedió a exhibir en Florencia, así como en Roma y también en Milán. No te pierdas la interesante Historia de Isamael, te sorprenderá la vigencia que tiene en estos momentos.

Para el año de 1932, en la Historia de la Mona Lisa, quien fuera el periodista Karl Decker, realizó la publicación de una información. Siendo que el mismo, se decía que quien fuera el autor intelectual del robo, se trataba de un comerciante. El mismo, era de origen argentino, y que llevaba por nombre Eduardo Valfierno, y el cual ya se encontraba fallecido desde el año de 1931.

https://www.youtube.com/watch?v=TpfC37RkgFo

Siendo esto con la finalidad de vender la cantidad de seis copias, las cuales eran falsas. Inclusive, también proporcionó una serie de nombres de quienes presuntamente, eran los coleccionistas que había sido estafados. Sin embargo, en cuanto a la veracidad de esta información, la misma no se pudo comprobar.

Diferentes reproducciones

En la Historia de la Mona Lisa, la misma se ha convertido en un ícono cultural a nivel mundial. Siendo que son innumerables la cantidad de reproducciones. Así como también, incontables las reproducciones y su utilización en cuanto a la publicidad, al igual que en objetos cotidianos, de la misma forma que como referencia de tipo cultural. Dentro de las mismas se pueden incluir:

Reproducciones y versiones

En toda la Historia de la Mona Lisa, la copia considerada como la que tiene la mejor calidad, es la del cuadro que está situado en el Museo del Prado que está ubicado en Madrid. Siendo que la misma, fue realizada en forma paralela a lo que fue el original.

Resulta, por lo tanto, prácticamente idéntica, siendo que, en relación a sus medidas, las que corresponden al original son de 77 x 53 cm. Mientras que las de la copia del museo del Prado, es de 76 x 57 cm. Igualmente se creía que lo relacionado al soporte de la copia, se trataba de una tabla, la cual era de roble.

Más, sin embargo, de acuerdo a investigaciones recientes, ha sido encontrado que se trata más bien, de una tabla que es de nogal. De la misma forma, lo que más notoriamente es obvio, en comparación con el cuadro original, es el fondo negro, el cual resultó ser un repinte.




Y que se había retirado, al momento en que realizaron una restauración durante los años de 2011 – 2012. Motivo por el cual, quedó revelado un paisaje que presentaba una calidad bastante grande. Aún cuando para una cantidad de investigadores, se había hecho la proposición de una cantidad de posibles autores de dicha tabla a:

  • El alemán Hans Holbein
  • Joven Español Fernando Yáñez
  • Leonardo Da Vinci, luego de la restauración

Asimismo, la autoría está dividida entre dos de los que fueron alumnos de más proximidad con el maestro, los cuales fueron:

  • Andrea Sali
  • Francesco Melzi

Sobreviviente a incendio

Es el caso que, este cuadro pudo sobrevivir a un incendio devastador producido en Alcázar ubicado en Madrid, el cual sucedió el día 24 de diciembre del año de 1734.

Inclusive, son varios los autores que hacen la afirmación de que fue el mismísimo Leonardo Da Vinci, el que realizó la reproducción que se conoce como la Mona Lisa correspondiente a Isleworth. Sin embargo, la autenticidad de la misma, ha resultado ser bastante cuestionada.

Historia de la Mona Lisa

En cuanto a la propiedad de esta pintura, pertenece a un consorcio el cual creó una fundación, cuando arriba el año 2010, la cual tenía su sede en Suiza. Siendo la cual gestiona, lo que se refiere a los derechos correspondientes a esta obra. En cuanto a la reproducción que resulta ser libre de Rafael, la mismo está exhibida en el mismo museo, en el cual está la obra de Leonardo Da Vinci.

De la misma manera en la Historia de la Mona Lisa, una copia realizada en forma anónima, la tienen conservada en el Parlamento Italiano. Asimismo, se encuentra una copia en lo que es la colección Luchner, ubicada en la localidad de Innsbruck, de la que ha sido pensado que pudiera ser obra producida por Salai.

Igualmente se encuentra una obra titulada como Monna Vanna, la que también se pudiera atribuir a Salai. Y de la cual además son varias las versiones que existen. Además, se ha considerado por ciertas personas como una representación de lo que es la Gioconda, pero en una versión desnuda.

Algunas parodias

En cuanto a la Historia de la Mona Lisa, para el año de 1919, quien fuera dadaísta de nombre Marcel Duchamp, realizó la pintura de una parodia del cuadro de la Mona Lisa. En el mismo se le colocaba un bigote, y también barba, teniendo además una inscripción la cual decía L.H.O.O.Q.

De la misma forma el famoso autor Salvador Dalí, también realizó su retrato, sobre lo que fue el paisaje que se encuentra en el fon de esta obra de Leonardo Da Vinci, tratando de hacer la ridiculización de la misma.

Igualmente, Fernando Botero realizó la pintura de un cuadro de la Mona Lisa, en el año de 1958, cuando apenas contaba con la edad de 12 años. Siendo que, en el mismo, realizó la representación de una mujer. La misma, era en extremo obsesa, además de que presentaba deformidad del cuerpo. Así fue que esto se trataba de una parodia, de lo que fue La Gioconda.

Asimismo, Samuel Clemens, el cual es mejor conocido como Mark Twain, de la misma forma, hizo la reproducción de la Mona Lisa. El mismo utilizó una base compuesta por pigmentos de colores oscuros, que expandió en una lona con medidas de 40 x 60 pies, realizado en Oregón.




El cuadro más famoso

Así es pues que la Historia de la Mona Lisa, se trata de la obra pictórica, que ha resultado ser una de las más famosas del mundo. Siendo su autor, el artista dedicado a la obra renacentista, y de origen italiano, Leonardo Da Vinci. Así mismo se cree, que dicha obra es un retrato.

El mismo, fue de la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo. Cuyo nombre fue el de Lisa Gherardini. Es por tal razón, que también le fue dado el nombre de la Mona Lisa. Debido a que Mona, tiene como significado el de señora, en el italiano de la antigüedad.

Es el caso que, para el año de 1517, quien fuera Antonio de Beatis, le realizó una visita a Leonardo Da Vinci. Y fue entonces, cuando el mismo le hizo la revelación de que se encontraba pintando a una dama, la cual era florentina. Para aprender acerca de los distintos deportes, es bueno conocer la Historia del Balonmano, te invito a visitarla, te gustará.

La petición de Médicis

Así como también, que esto había sido a petición de Juliano II de Médicis. Es por tal razón, que algunos tienen la creencia de que se trataba dicha modelo, de una amiga, o tal vez una amante de aquel, que le hizo el encargo de pintarla. Igualmente, en algunos casos, es dicho que puede haber sido alguna de las damas de la época, tales como:

  • Isabel de Aragón
  • Constanza d’Avalos
  • Isabella Gualanda

De cualquier forma, que haya sido, se trató de un óleo pintado sobre una tabla, que es dicho era de álamo, y que tenia como medidas las de 77 x 53 centímetros. Al igual que el mismo fue pintado entre los años de 1503 y el 1519. Así como también, recibió retoques que le fueron dados por su propio autor, Leonardo Da Vinci. Inclusive hasta poco tiempo antes, de que llegara su muerte.

La fama – el robo

En cuanto a la fama de esta obra de la Mona Lisa, se especula que la misma es debido al robo por el cual pasó dicha obra. Hecho ocurrido el día 21 de agosto del año de 1911. Lo cual fue perpetrado por el italiano Vincenzo Peruggia. Y que se trataba de un extrabajador, el cual no tenía conocimiento de la forma cómo realizar, el desmontaje de dicha obra de su marco.

​Luego entonces, el hecho de que desapareciera la Mona Lisa, fue causa de que dicha imagen, se encontrara reflejada en prácticamente todos los diarios, así como también en los avisos. Asimismo, era especulado acerca de la persona que cometió el delito, llegándose al caso, de que hasta estuvieron bajo sospecha tanto el pintor Pablo Picasso. Como también se llegó a encarcelar a quien fuera el poeta Guillaume Apollinaire.

Así fue que para el día 10 de diciembre del año 1913, se realiza la entrega de dicha obra, lo cual fue a Alfredo Geri, quien fuera un anticuario situado en Florencia. Es así como desde entonces, y en la actualidad, todo aquel que realiza su visita a Paris, de forma obligada, se acerca al Museo de Louvre. A fin de poder disfrutar de observar dicha famosa obra.

500 años

Es posible considerarla, como la más enigmática de las mujeres del arte, y ya son 500 años, siendo que la misma se encuentra internada, en lo que es famoso Museo de Louvre, y no es otra de la famosa Mona Lisa. Se trata pues, de una de las más famosas pinturas, que se encuentran en el planeta. Y la cual tiene su nacimiento de la mano del famoso Leonardo Da Vinci.

Así es que, se encuentra resguardada desde hace ya cinco siglos. En el famoso centro de arte de Paris, en donde se encuentra resguarda, desde ya son más de dos siglos. Y que además es visitada cada año, por un aproximado de más de ocho millones de personas. Siendo que los mismos, tratan de descifrar lo que es la enigmática y misteriosa sonrisa. Además de una serie de aspectos los cuales conforman la obra.

Sin embargo, no se trata de una tarea que sea fácil. Siendo que la Historia de la Mona Lisa indica, que es necesario observarla a una cierta distancia. Además de que es a través de una urna. La misma es de un cristal, el cual es antibalas.

Asimismo, esta obra se trata de una de las que ha sido más replicada en el transcurso de la historia. Siendo el caso que, por ejemplo, quien fuera el artista de origen británico, John Myatt, realizó la subasta de una réplica de la Mona Lisa, la cual fue por un monto superior al millón de dólares.

Película

Es posible de la misma forma, mantener el recuerdo tanto de dicha obra, como también de su famoso autor, los cuales se encuentran bien vigentes en los museos y también en las salas de cine. Siendo el caso de que, Leonardo Di Caprio, pasó a interpretar a Leonardo Da Vinci.

Lo mismo ocurrió, en una película la cual fue producida por los estudios muy famosos de Paramount. Es probable que, en dicho filme, sea intentado el hecho de que se resuelvan los misterios, que rodean este cuadro, desde el principio. Donde se encuentra incluido por supuesto, lo que es la identidad de quien es la protagonista de dicha obra.

Siendo que, en todo caso, la teoría que se ha popularizado más, es la de que se trata de Lisa Gherardini, quien era una aristócrata que pertenecía a la sociedad de Florencia. Además de tener como esposo, al comerciante que tenía mucha más fama de nombre Francesco del Giocondo, siendo el caso que el mismo también posó para Leonardo Da Vinci. De igual forma, la técnica que fue utilizada por el artista, fue el sfumato.




Mona Lisa del Prado

Para el año de 2010, mantuvo su interés el Museo de Louvre, por un cuadro. Siendo el mismo, que se encontraba guindado, en una de las paredes del Museo del Prado, situado en Madrid. Y el cual, además, era poco atendido.

Se trata pues, del cuadro de la Mona Lisa del Prado. Siendo esta una de las muchas copias, las cuales se habían realizado. Y que provenía del famoso cuadro de la Leonardo Da Vinci, y de todas aquellas que circulaban por todo el mundo.

Es el caso que dicha obra tenía similar tamaño que la que fuera original, aún cuando de igual manera presentaba también ciertas diferencias, tales como, entre otras:

  • El dibujo tenía mayor nitidez
  • Se incluían las cejas en el rostro de la joven
  • No existía paisaje alguno en el fondo

En todo caso, la intención del Museo de Louvre, se trataba de hacer la inclusión de dicha copia, en una exposición bien grande, acerca del autor Leonardo Da Vinci, la cual se encontraban organizando. Fue así que, lo que es el cuadro de Madrid, les llamó su atención, pues les parecía bien interesante. Tanto, que fueron capaces de pedirle a sus colegas del Prado, para que hicieran un estudio, así como también la restauración de dicha obra.

La sorpresa

Asimismo, en el transcurso de los trabajos que fueron realizados por los técnicos de origen español, fueron siendo levantadas una serie de capas de pintura, correspondientes a la obra, y fue así como se comenzaron a saltar una cantidad de alarmas.

Y una de ellas es, que esta obra, pudiera ser que no se tratase de una copia más, sino que más bien pudiera ser un cuadro, el cual hubiese sido realizado en el mismo taller. Lugar en donde se había encontrado el propio genio Da Vinci, durante el tiempo del Renacimiento. Así que, de manera efectiva, luego de transcurridos dos años para el mes de febrero del año 2012, fue publicada la noticia.

Siendo que la misma corrió como la pólvora, alrededor del mundo. Y es que el mencionado cuadro, no se trataba simplemente de una imitación de la Mona Lisa, sino más bien, que efectivamente si se pintó en el mismo taller del propio Da Vinci. Por supuesto que sería desconocida la autoría del mismo, pero sin duda que era su autor, algún pupilo de quien realizara la obra original, y que la hizo al mismo tiempo que el maestro.

Así es que, se especula que pudiera ser Andrea Salai o también que se tratase de Francesco Melzi. Los cuales fueron los más próximos alumnos de Leonardo. De cualquier manera, como cuenta la Historia de la Mona Lisa, fue entonces descartado de forma absoluta, que hubiese algún tipo de intervención de forma personal de Leonardo Da Vinci en dicha pieza en específico.

Rueda de prensa

Asimismo, al momento de realizarse la rueda de prensa donde se oficializó la noticia, quien fuera el Jefe del departamento de pintura italiana del Renacimiento. Correspondiente a la pinacoteca de Madrid, hizo destacar que el estado en el cual se conserva la obra resultaba ser bueno.

Siendo que, entre otras cosas, también añadió, que el viaje, en este caso, no le había estropeado el cuadro. Debido a que, esta obra no había sido sacada antes del Museo del Prado. Así mismo indicó, que no se sabía a ciencia cierta, cuando era que había arribado hasta España.

Y, además, que solo se tenía la certeza de que se encontraba ya en el inventario que se efectuó en el Alcázar ubicado en Madrid, cuando se encontraban en los mediados del siglo XVII. Siendo que se supone que arribó a España, cuando estaba comenzado dicho siglo.




La Mona Lisa

Hasta muy recientes fechas, cuenta la Historia de la Mona Lisa, que dicha pintura se consideraba como una más, de lo que habían sido una gran cantidad de versiones. Las cuales existían, de quien fuera el célebre cuadro que se encuentra ubicado en el Museo de Louvre, del reconocido pintor Leonardo Da Vinci.

Siendo que se encuentra diferenciado, en cuanto a lo que es el fondo negro. Así como también, a una calidad inferior en cuanto al dibujo, y también lo relativo a la ausencia, de lo que es el característico Sfumato propio del artista en cuestión.

La procedencia se tiene, desde lo que es la colección real, donde es probable que sea registrada ya en el año de 1666, en lo que se conocía como la Galería del Mediodía del Alcázar, como una mujer de mano de Leonardo Abince.

Asimismo, dado el estudio técnico, de la misma forma que la restauración que fuera realizada entre los años del 2011 y el 2012, han hecho la revelación. Sin embargo, de que es una de las copias de la Gioconda, la cual hubiese sido más temprana. Y la que fuera conocida, además, hasta dicho momento.

Asimismo, se considera como uno de los testimonios que son más significativos, en cuanto a los procedimientos que fueran realizados en el taller de Leonardo Da Vinci.

La detección del paisaje

En cuanto a que existiera el paisaje en la parte del fondo de color oscuro, fue detectado mediante lo que se conoce como una reflectografía infrarroja. Así como también mediante una radiografía. De la misma manera, cuando se realizaron análisis posteriormente, los mismos lograron que se detectara que se había realizado un repinte.

El mismo se realizó, posteriormente al año de 1750. Y que, en la parte de abajo, estaba conservado el paisaje, que resultaba además, ser original y estar en buen estado de conservación. Aun cuando, no había sido terminado por completo, en ciertas zonas del mismo. Lo cual sugiere la suposición, de que tal vez hubiese sido esa la causa de que se hubiera enmascarado esa parte de la obra.

En relación de la Historia de la Mona Lisa, los materiales que fueron utilizados, resultan ser de una gran calidad, así como que cuenta con una factura que es muy cuidada, aun cuando cuenta con una inferior calidad en comparación al original.

Sin embargo, el mayor interés que se muestra, reside en que a partir del momento en que se realizara el dibujo preparatorio, hasta llegar inclusive hasta los últimos detalles del mismo, se encuentra repetido el proceso creativo correspondiente a la obra original.

Dimensiones Idénticas

Siendo el caso que, las dimensiones en las dos figuras resultan ser idénticas. Además de que también, fueron tal vez calcadas teniendo su punto de partida desde el mismo cartón.

Asimismo, lo que se tiene como prueba más evidente que la realización de ambas obras, fue hecha al mismo tiempo. Es el hecho de que cada una, de lo que fueron las correcciones, correspondientes al dibujo, que es subyacente original. Procede a repetirse, en lo que es la versión de la Mona Lisa del Museo del Prado.

Por lo tanto, es demostrado así, que quien fuera el autor de la obra, tuvo muy en cuenta cada uno de los elementos, que fueron dibujados por Da Vinci, en cada una de las capas subyacentes. Sin embargo, no hizo la inclusión en cuanto a la superficie de la obra.

Es por todo esto que, basados en la Historia de la Mona Lisa, se conjugan todos estos elementos, apuntando a quien pudiera haber sido un miembro del taller de Leonardo da Vinci.

Siendo los posibles candidatos, próximos a Salai o también a Francesco Melzi. Quienes fueron los alumnos, que se encontraban más cercanos al maestro Leonardo. Y los cuales, además, mantenían un acceso directo y completo, a todo lo que eran sus dibujos y preliminares de las obras de paisajes.

Enigmas

La Historia de la Mona Lisa, siendo la obra maestra de Leonardo Da Vinci, cuenta con muchos enigmas. Aun cuando esta obra fue pintada por encargo, se cree que Da Vinci, en ningún momento pasó a desprenderse de la misma. Siendo el caso que fuera posible entonces, que realizara mucho más de una de esta obra. Lo cual ha sido sugerido, de forma reciente por algunos historiadores.

Es de señalarse que la técnica que fue utilizada por Leonardo Da Vinci, resultó ser bastante innovadora en dicha época, siendo la misma la del sfumato, para la pintura de la Mona Lisa. Igualmente, la expectación, al igual que las incógnitas, han sido las acompañantes de dicho cuadro tan único desde el momento en que fue creado.

De la misma manera cabe destacar, que a partir del año 2005, la Mona Lisa, está colgada en un muro, el cual fue especialmente realizado para ella, en la sala que además, lleva por nombre el de La Gioconda, en francés Salle des États. La misma, se encuentra dedicada de forma única a dicha obra italiana.

Calidad de la obra

Seguramente no se puede dudar, que lo que se refiere a la fama, que era propia de dicho retrato, y que tenía ya para el siglo XVI. No se puede considerar como casual. Siendo el caso que, lo relativo a la calidad de la obra, estaba radicado en las palabras de Vasari, en:

  • Su verismo
  • Proximidad a la realidad
  • Carácter mimético

Historia de la Mona Lisa

Asimismo, en las biografías correspondientes a los que fueran los artistas con más celebridad en el Renacimiento. Se encargó de colmar de elogios, a la obra de la Gioconda. Así como también, da la explicación de una manera muy literaria de la forma como Leonardo Da Vinci, logró hacer el esbozo de la tan mítica sonrisa de la modelo perteneciente a su obra.

Considerando, además, de que la modelo de la Mona Lisa, era una mujer con una hermosura muy grande. Siendo que, además, tenía un gesto, el cual resultaba ser muy agradable, y que cuando se miraba, resultaba ser algo mucho más divino que humano.

Es de hacer notar que Da Vinci, realizó dicho dibujo, el cual fue considerado, además, como un autorretrato, de dicho artista. Siendo esto en Milán alrededor del año de 1512. Siendo que el mismo fue conservado en la Biblioteca Real de Turín, además nos 10 años antes, alrededor del 1503, Leonardo empezó a realizar lo que fuera el retrato de la Mona Lisa. Una Dama Florentina, esposa del mercader Francesco del Giocondo.

Cuna del Renacimiento

Fue entonces Florencia, lo que se conoce como la cuna del Renacimiento. Siendo que también fue donde ha nacido la mano de tantos artistas, tales como Leonardo o Brunelleschi, el cual fue quien creó la obra de arte en la cúpula de Santa María del Fiore.

Luego entonces, aunque en su mayor parte, lo que se refiere a la catedral se trata de un estilo gótico. Al momento en el cual Brunelleschi, comenzó con su trabajo en dicha cúpula. Al transcurrir 124 años luego de ello, el Renacimiento ya se había encargado de superar al arte gótico.

En cuanto a la obra de la Mona Lisa, es bueno señalar, que se destacan lo que son las grietas del tiempo, dado a que son al menos medio millón de craquelures. Lo cual son grietas en la pintura, y que son, además, de pequeño tamaño. Siendo que las mismas, se encuentran surcando el rostro de la Mona Lisa.

Los colores

Asimismo, en cuanto a sus colores, los mismos con el paso de los años se ha venido oscureciendo. También influyen en todo esto, el hecho de que se han venido aplicando, una cantidad sucesiva de capas de barniz.

En cuanto a la residencia de Leonardo Da Vinci, en el transcurso de los últimos tres años de su vida, transcurrieron en el castillo de Clos Lucé, el cual se encuentra en las cercanías de la residencia real de Amboise.

De igual manera al momento en que entra en servicio Francisco I de Francia, procedió a llevar con él lo que era el retrato de la Mona Lisa. Y luego entonces se produjo la adquisición por parte de quien fuera el monarca de Francia, para el año de 1518. Siendo que de esa manera pasó a formar parte de lo que fueron las colecciones de la realeza de Francia.

Identidades múltiples

En el transcurso de la Historia de la Mona Lisa, por el correr de los siglos, han sido mucho los autores los cuales, se han encargado de darle una cantidad múltiple de identidades, a la mujer que se destaca como modelo en la obra de la Mona Lisa.

Siendo el caso que, una cantidad de estudiosos, hasta han llegado a ver el rostro de la madre, del artista en cuestión. De la misma forma que, a un hombre el cual es travestido, y que, además, se ha sugerido que pudiera ser hasta él mismo. Detrás de lo que es la sonrisa, la cual ha sido la más famosa en el transcurso de la historia, que tiene dicha obra pictórica.

Por lo tanto, de acuerdo a toda esa cantidad de hipótesis, las cuales fueron además alentadas, por lo que fue un análisis efectuado por Sigmund Freud. Se encargó de referir que Leonardo, y también la obra del mismo, se encargaba de hacer la sublimación acerca de la sexualidad del mismo, mediante de lo que es el arte, Y sería entonces de acuerdo a esto, el motivo por el cual se quedó con el cuadro, prácticamente casi hasta el momento de su muerte.

Por un encargo

Asimismo, de acuerdo a lo que ha sido el relato, que proviene de Antonio de Beatis, el mismo se encargó de asegurar que se trataba pues, de un retrato de la mujer florentina, que había sido encargada por Juliano de Médicis. El cual se había buscado una amante noble y aristocrática.

Dentro de las cuales pudiera ser Constanza d´Avalos, o Isabel de Este, entre otras. Sin embargo, en ningún caso era florentina, así como también lo que respecta a la condición social, lo cual hace que sea difícil la permanencia en el anonimato.

De igual manera, en la Historia de la Mona Lisa, lo que se refiere a las copias correspondientes a la Gioconda, han sido de gran contribución para que se aumentara su fama.

Sin embargo, lo que se encargó de darle el disparo a la fama de esta obra pictórica, se consolidó justamente con lo que se relaciona al robo de la misma. Lo cual se resolvió en el momento en el cual hizo su reaparición triunfante al Museo de Louvre en el año de 1914. Fue a partir de ese momento, en el cual la Mona Lisa, pasó a convertirse en un ícono de tipo popular en el mundo entero.

La Gemela

En base a la Historia de la Mona Lisa, y hasta el año 2012, fue creído que la Mona Lisa del Museo del Prado, se trataba de una más de las versiones correspondientes a la obra pictórica de Leonardo Da Vinci. Sin embargo, fue para dicho año, cuando se hicieron públicas lo que son las conclusiones relativas a los análisis, que se realizaron en el transcurso de lo relativo a la restauración de dicha obra.

Siendo que, este trabajo tuvo una duración de dos años. En donde fue descubierto que lo relativo al fondo negro, que se encargaba de deslucir la tabla, se trataba de una pintura que había sido añadida luego del año de 1750.

Y que, en la parte de debajo de la misma, está muy conservado, lo que era un idéntico paisaje al original, aun cuando no se encontraba terminado. Es el caso que, en las dos obras, se tenían las mismas dimensiones en cuanto a la figura.

Así como también, las correcciones resultaban ser idénticas. Por lo tanto, fue concluido que la Mona Lisa, ubicada en Madrid, se trataba de una réplica temprana. La cual pudo haber sido elaborada por alguno de los discípulos del maestro Da Vinci.

Obra estremecedora

En cuanto a la fama que ha tenido esta obra, la misma fue propagada de una manera rápida. Mediante aquellos que tuvieron la oportunidad de verla, en lo que fue el taller de la creación. Así es como es atestiguado por la cantidad de copias, las cuales fueron hechos prontamente de dicha obra pictórica.

Siendo que se empezó con el dibujo realizado por Rafael, corriendo el año de 1504, y el cual se encuentra, de la misma manera, conservado en el Museo de Louvre. Y que, además, da la sensación de que se trata de lo pudiera ser la base, para la creación de su obra, que lleva por nombre Maddalena Doni.

Siendo el mismo, de fecha 1506 y que presenta, además, una conexión bien grande, con lo que es la obra de la Mona Lisa. Siendo esto en relación a la pose, así como también a su composición.

De la misma manera, en base a lo dicho por el famoso historiador Giorgio Vasari, de manera textual expresó: “Todo aquel que quisiera ver, en qué medida puede el arte imitar a la Naturaleza, lo podría comprender en la cabeza de La Gioconda”

Luego entonces, quien tiene el mejor de los testimonios, en relación al impacto causado por la Historia de la Mona Lisa, entre aquellos pintores correspondientes al Renacimiento. Siendo que está en la obra Las Vidas, la cual pertenece a Giorgio Vasari. El mismo, tiene como fecha de publicación el año de 1550.

Comentarios de la obra

Siendo que Vasari, el cual también se destacaba en la pintura. De igual forma, realizó comentarios acerca de la obra de Da Vinci, tales como que dijo, que todo el que quisiera ver la medida, en la cual es posible mediante el arte, hacer la imitación de la Naturaleza.

Así que esto sería posible, al tener la comprensión de lo que es la naturaleza, que se encuentra en la cabeza de la Mona Lisa. Debido a que es en la misma, donde han sido representados todos los detalles. Los mismos pudieran ser pintados con la mayor sutileza.

Siendo que el brillo que se muestra en los ojos, tenía además, ese brillo el cual se encarga de darle brillo a ese lustre, que es posible observar en los reales. Así como también, en los alrededores donde se encontraban los rosáceos lívidos. Y también los pelos que no es posible realizar sin que exista una sutileza bastante grande.

De la misma manera, la descripción de la nariz, donde es posible admirar la cantidad de apertura de colores rosáceos. Y de formas muy tiernas. Lo cual lucía tal como si fueran de verdad. En cuanto a la boca, mostrando en toda su extensión lo que se refiere a su hendidura.

Detalles y colores

Siendo que se encuentra además unida, mediante lo que son el rojo correspondiente a los labios, y que se ha encargado de rencarnar de dicho rostro. Así que es el caso, que no se parecía a un color, sino que más bien, era más parecido a lo que es la carne real.

Asimismo, mirando muy bien, en lo que es la fontanela de la garganta, fijándose muy detalladamente, era posible mirar el latir del pulso de la modelo. Por lo tanto, ciertamente es posible decir, que la misma se pintó de una manera que es estremecedora. Y, además, de que hasta puede llegar a atemorizar, a cualquier artista que sea considerado como valioso.

Original

Es de suponerse en base a la Historia de la Mona Lisa, que la que se encontraba en el Museo del Prado, se trataba de una pieza sumamente importante del puzle de esta obra propia del artista famoso Leonardo Da Vinci. Puesto que no solamente se trata de la copia la cual se sepa que tiene mayor antigüedad. Y la cual ha de haber sido realizada por algunos de sus pupilos, mientras el autor realizaba al tiempo la que fue considerada como la original.

Sino que también, muestra una cantidad de similitudes de tipo técnicas en cuanto a la elaboración, con lo que es la pintura de Da Vinci. Siendo el caso que, hasta llegada la mitad segunda del siglo XIX, se creyó que la misma era también obra del maestro Da Vinci.

Todo esto debido, a que la presencia de un paisaje aún no culminado, así como también, que la modelo posea tanto cejas como también pestañas. Es lo que hace pensar que quizás fuera más bien este el cuadro, el cual describiera el historiador Vasari.

Siendo el caso que para aquel momento el mismo, no podía haber visto la obra, que en la actualidad se encuentra exhibida en el Museo De Louvre. Dado a que Da Vinci, la llevó con él a Francia en el año de 1516. Y para ese entonces Vasari, solo contaba con cinco años.

La obra entregada es una incógnita

Luego entonces surge una interrogante de toda esta situación, ¿entregaría una obra que había terminado un discípulo tal vez, fue que acaso no culminó el encargo? O ¿Acaso se trataba de dos retratos con dos mujeres distintas?

Asimismo, sumando a esto, para algunos otros entendidos, la obra a la cual hace la descripción Vasari, en el año de 1550, tenía por denominación el de la Mona Lisa de Isleworth. Así como también la Mona Lisa temprana. Se trata pues, de una pintura la cual cuenta, con unas dimensiones que son un poco mayores, que la ubicada en Louvre. Y que, además, está pintada sobre lienzo.

En la actualidad, dicha fundación se encuentra en manos de un consorcio. El mismo es privado, y se denomina Mona Lisa Foundation. Siendo que su sede está ubicada en Zúrich. Así es que entonces, la misma se podría considerar, como la auténtica Mona Lisa. Mientras que la obra ubicada en el Museo de Louvre, pudiera decirse que es una obra realizada posteriormente.

Se trataría entonces esta mujer, que se presenta con un paisaje sin terminar detrás, y que además resulta ser más joven. Que las que se encuentran en los cuadros ubicados tanto en Paris como en Madrid, de la Lisa del Giocondo. Mientras que, para la identidad de las otras pinturas, entonces son barajadas una cantidad múltiple de identidades. Siendo que, hasta inclusive, se incluye a la propia madre de autor Leonardo Da Vinci.

El Ícono

De cualquier forma, en la Historia de la Mona Lisa, en el transcurso de los siglos XVII y XVIII, lo referente a la fama de esta obra se fue languideciendo. Luego entonces en el siglo XIX, la Gioconda, ya posiblemente no se consideraba, como el más popular de los cuadros ubicados en el Museo de Louvre.

Siendo que no se encontraba colgado, en un sitio que fuera especial, como lo es actualmente. Sino que más bien, estaba ubicado con un resto obras. Pertenecientes a la escuela europea. Asimismo, lo que son los medios de reproducción mecánica, tampoco conseguían la forma de realizar la captación, de todo el esplendor de la obra. Lo mismo, tal vez era debido a la técnica del sfumato que utilizaba este autor.

Así pues, que se encontraba abonado el terreno, para producir lo que se pudo llamar como la Lisamanía. La cual fue desatada en la mitad del siglo, entre los literatos propios del Romanticismo. Siendo que los mismos, hicieron su contribución, para la creación de una imagen de la Mona Lisa, tal como si fuera una Femme Fatale. Tal cual con una atracción prácticamente mágica. Además de impasible.

Sonrisa Misteriosa

Por lo cual fue considerada entonces, como una bella esfinge la cual tiene una sonrisa misteriosa, para muchos entendidos. Llegando el momento en el cual dicha obra fue robada del Museo de Louvre. Lo cual ocurrió en el año de 1911. Siendo el caso que, los investigadores llegaron al punto de creer, que el ladrón se trataba de un enajenado, que estaba además enamorado de la Mona Lisa.

Es así que todo esto, lo que hizo fue disparar la fama en la Historia de la Mona Lisa, de esta famosa obra. Lo cual quedó resuelto en el año de 1914, cuando regresa la obra de nuevo a su lugar. Así fue como a partir de entonces, se ha convertido la obra en un ícono verdaderamente.

Siendo que el mismo, ha sido reproducido infinidad de veces, en una cantidad múltiple de formas distintas, inclusive hasta la saciedad. Y, además, dicha fama aún se encuentra vigente, inclusive entre diversos artistas.

Historia de la Mona Lisa

Y es que acaso ¿no son millones, los que se han revisitado y observado a la Mona Lisa? No solamente en su cuadro ubicado en el Museo de Louvre, sino, además, mediante la cantidad de medios de comunicación, por donde es posible observarla, tanto en su forma original. Como también en las múltiples facetas a las cuales le han sometido.

Inclusive son muchos los maestros, tanto antiguos como modernas, los cuales han querido imitar y homenajear dicho cuadro. Siendo el caso que, han querido confrontarse con este icono, perteneciente a la cultura occidental. Así es que tenemos, entre algunos de ellos:

  • Léger
  • Duchamp
  • Warhol
  • Dalí
  • Botero
  • Banksy

Isleworth

En la Historia de la Mona Lisa, esta obra, denominada como la Mona Lisa de Isleworth, se ha considerado de forma tradicional, como una copia, de lo que es La Gioconda, aun cuando, también ha sido sugerido por algunos, que tal vez se trató de una versión que puso de anterior a la que se encuentra situada en el Museo de Louvre.

Así es que, en base a ciertas hipótesis, las cuales aun son discutidas, si la habría realizado el propio Leonardo Da Vinci. Luego entonces, en el año 2013, fue publicado por la prensa internacional el resultado de unas pruebas. Las cuales se realizaron con la técnica del carbono, sobre la pieza artística. Dichas pruebas, fueron realizadas por la Swiss Federal Institute of Technology. Y las cuales dan la demostración de que la tela, sobre la cual fue pintada dicha obra, tiene como data de confección, entre los años de 1410 y 1455. Más no se hace específico, cual fue la fecha en la cual fuera pintada.

Historia de la Mona Lisa

Diferencias

Son varias, las diferencias que se pueden encontrar entre ambos cuadros. Siendo que, dentro de los mismos, se encuentra el hecho de que en el cuadro de la Mona Lisa de Isleworth, claramente la mujer se nota de menor edad, que la que esta pintada en La Gioconda.

Asimismo, la base donde está pintada la Gioconda situada en el Museo de Louvre, es de madera. Mientras que la Mona Lisa correspondiente a Isleworth, se encuentra pintada sobre lienzo. De la misma manera se considera otra diferencia lo que se refiere al tamaño de esta obra. Así como también el paisaje del fondo, siendo el caso que en la Mona Lisa de Isleworth, se presentan una cantidad menor de detalles que en la obra de la Gioconda.

La procedencia

Según la Historia de la Mona Lisa, dicho cuadro fue comprado por Hugh Blaker, quien fuera un coleccionista. Hecho ocurrido en el año de 1913. Esta compra fue realizada a una familia, que era aristocrática ubicada en Inglaterra. Siendo que la misma, lo mantenía guardado en el estudio de su casa, situada en un suburbio de Londres de Isleworth.

Todo esto antes, de que fuera enviado hacia los Estados Unidos. Con la finalidad de que se protegiera, cuando ocurrió la primera guerra mundial. Así fue que, posteriormente, dicha obra la adquirió Henry Pulitzer, para el año de 1962. Luego fue heredada por su pareja, de nombre Elizabeth Meyer, en el año de 1979. Es así que, a partir del año de 1975, dicho obra se encontraba depositada en un Banco de Suiza, lo cual fue hasta el año de 2003.

Luego entonces, al momento en que fallece la propietaria del mismo, hecho ocurrido en el año 2008, dicha obra terminó siendo comprada por un consorcio. Así que para el año 2010, es creada una institución por dicho consorcio.




Dicha institución lleva por nombre el de Mona Lisa Foundation, y es la que trata de demostrar que dicha obra, si fue ejecutada por el mismísimo Leonardo Da Vinci. Y que, además, esta obra pictórica se realizó, antes de que se hiciera la Gioconda del Museo situado en el Museo de Louvre.

La controversia

De la misma manera, se encuentra escrito en los anales de la Historia de la Mona Lisa, que diversos expertos en esta materia, mantienen que simplemente se trata, de lo que es una copia la cual fue muy bien hecha. Y además fue bastante temprana.

Así es que, en este sentido, dos de los que son estudiosos de los más reconocidos, en cuanto a la obra de Leonardo Da Vinci. Inclusive hasta ponen en duda la autoría de esta obra. Siendo los mismos, los estudiosos reconocidos, que proceden de Universidades del mundo, los cuales son:

  • Carlo Pedretti Universidad de Calofornia
  • Martin Kemp Universidad de Oxford

Es posible que fuera pintada otra Gioconda. Es por ello que se presenta esta controversia, en cuanto a la Mona Lisa de Isleworth. Siendo que la misma, muestra cabellos lisos. Además de ser de color oscuro, y también se muestra con una sonrisa bastante enigmática. Por lo cual, presenta una semejanza bastante cercana, con la pintura de la Mona Lisa que está ubicada en el Museo de Louvre.

Así es que, para ciertos historiadores del arte, se trata pues de una versión la cual ha de ser anterior. Y que no fue acabada, por el denominado genio del Renacimiento. Y que pudiera, además, haber sido pintada diez años antes, de que así lo fuera la Gioconda situada en el Museo de Louvre de Paris.

Considerada una copia

Sin embargo, hay otros entendidos en la materia, los cuales tienen la consideración de que se trataría más bien, de una copia muy simple de la obra original. La cual, además, habría hecho su llegada a Inglaterra en el año de 1778 y la que además, fue conservada, en una mansión que está ubicada en la localidad de Somerset. Ubicada en la parte sureste de la isla. Siendo que la misma, le pertenecía a un coleccionista que era de origen británico.

En cuanto a las variantes en cuestión, la misma presenta un tamaño algo inferior a la obra que es exhibida en el Louvre, además de que se encuentra pintada en tela. Este cuadro ha sido expuesto en una gran cantidad de galerías. siendo de forma particular entre otros, en Singapur en el transcurso del año 2014. Al igual que en Shangai luego de dos años.

Asimismo, el hecho de atribuirle esta obra a Leonardo, ha sido causa de que sean suscitado una cantidad de debates, algo fuertes, en el transcurso de decenios. Todos ellos a nivel mundial.

Solicitan informes

Tal como sucede a menudo, con todas aquellas obras las cuales son de mucho valor, en las colecciones que son privadas, y que entonces sus propietarios van a encargarse de solicitar, una serie de informes.

Así como también de investigaciones. Siendo que las mismas le van a servir para darle autenticidad a lo que es su obra. Es por lo cual esta Gioconda, la cual es considerada como la segunda de estas obras, se ha sometido pues a una cantidad de pruebas de tipo científicas, y estudios, los cuales son comparativos.

Sin embargo, ha sido en extremo difícil, el hecho de llegar a la unanimidad en cuanto a lo que es la conclusión correspondiente. Debido a que algunos de los estudiosos de Da Vinci, si le han atribuido la autoría de esta obra al mismo. Más también hay algunos otros, tal como Martin Kemp, que mantienen algunas dudas bastante grandes al respecto.

Millones en juego

Siendo el caso que ahora, ha resurgido el debate en relación a lo que es la autenticidad correspondiente, debido a que el cuadro se encuentra en el centro, de lo que es una inminente batalla de tipo legal, en cuanto a la propiedad de la misma.

Inclusive ha sido tema de interés nacional e internacional, pues todos se encuentran pendientes de ver, cual será el resultado de este caso. El cual inclusive, ha sido difundida su noticia a través de los canales televisivos. Es así como se encuentran en juego, muchos millones de dólares, debido a que cuando se habla de Leonardo Da Vinci, lo que se relaciona con la cotización de alguna obra de arte se va hasta el cielo.

Historia de la Mona Lisa

Es así como se puede recordar el caso de la venta de la obra El Salvator Mundi, ocurrida en el año 2017, la cual se cotizó por algo más de unos 400 millones de euros, lo cual sucedió en una subasta de Christie´s. Lo mismo, logró convertirse en todo un récord, aun cuando dicha obra se la atribuye a Da Vinci, y aún se encuentra inmersa en unos debates bastante encendidos.

Es por ello que, algunos de los que manejan estos medios, tienen la consideración de que el caso de Salvator Mundi, pudiera entonces tener una repetición en el caso de la Mona Lisa de Isleworth. Puesto que todo es posible en el mundo del arte.

Muy estudiado

Así es que Leonardo Da Vinci, tal como el Paris, de Vila – Matas, no se acaba nunca, más aun, cuando durante este año, coindice con la conmemoración del 500 aniversario de la muerte del mismo. Es de hacer notar, que este genio poliédrico, que ha sido el autor de La Gioconda, ha sido estudiado de todas las maneras posibles, al derecho y al revés.

Siendo que dichos estudios han logrado colocar en relieve, lo que es su vasto legado de tipo pictórico, en lo que se refiere a sus estudios correspondientes a:

  • Anatomía
  • Ingeniería
  • Hidrodinámica
  • Filosofía

Solamente por citar algunos, de los campos que fueron cultivados por este ilustre, y más atareado de los hombres pertenecientes al Renacimiento.

Es por lo tanto una radiografía que ha sido completa, así como también integral, y que ahora se encarga de sumar un aspecto nuevo. El mismo pudiera considerarse, además, como uno de los que más se desconocen. Unidos además a una lista bastante larga de eventos y de conferencias.

Así como también de exposiciones, las cuales se están sucediendo desde que ha comenzado el año. Y lo cual se refiere, a la relación que tenía el artista con lo que es el mundo vegetal.

Da Vinci y la Biología

Es el caso, de que se dice que Da Vinci, se encontraba motivado por entender la biología, lo cual no comenzó con entender la vida con la misma, sino más bien hacerlo, tanto con el agua, en primera instancia, como también con las rocas. Y además posteriormente con las plantas. Estas aseveraciones fueron realizadas por quien es el físico de nombre Fritjof Capra.

El mismo, es uno de los comisarios que están inmersos, en la exposición que se ha denominado como “La botánica di Leonardo”. Siendo que la misma se ha realizado en Florencia. Con la finalidad de determinar el papel que pudo haber tenido Leonardo Da Vinci, en cuanto a haber sido el precursor del pensamiento sistémico. Así como también, convertirse en el pionero en cuanto a lo que se relaciona, con el estudio de la naturaleza.




Biografía

Leonardo Da Vinci, nació en el año de 1452. En Vinci, una localidad de pequeño tamaño. La misma, estaba ubicada en las cercanías de Florencia. Debido, además, a que era un hijo ilegítimo, proveniente de un notario con una mujer que se presume era su esclava.

Fue esto motivo, para que fuera separado de su madre cuando contaba apenas con 5 años. Luego entonces de cumplidos sus 14 años, procedió a entrar en el taller de Verrochio, lo cual hizo en calidad de aprendiz.

Dado a que no contaba con un apellido, entonces pasó a ser reconocido como Leonardo da Vinci. Así fue que su nombre completo era Leonardo di ser Piero da Vinci. Lo cual tiene como significado el de hijo de Messer Piero de Vinci. Siendo el caso de que la paternidad de Da Vinci, fue atribuida a Messer Piero Fruosino de Antonio da Vinci.

Aun cuando se recuerda en la Historia de la Mona Lisa, por su faceta como pintor. Solamente es posible hacerle la atribución, de algo más de dos docenas de pinturas. Realmente se puede explicar este hecho, debido a que Leonardo Da Vinci, no se puede considerar como un pintor que fuera muy prolífico.

Asimismo, era un hombre de una mente bastante curiosa, siendo el caso que estaba interesado en cualquier cantidad de cosas. Sin embargo, no se dedicaba de manera plena a nada es específico. Más es de señalarse que tanto su contribución como también su influencia en el área de la pintura y también del arte, es imposible que sea negado.

Intelectualidad en las obras

Así es que, para Leonardo, lo que se refiere a la pintura, resultaba ser un arte por excelencia, debido a que dicho pintor, hace la culminación de sus obras, más bien, con el esfuerzo de la razón. Luego entonces, un pintor se considera como un intelectual. Mientras que cuando se trata del escultor, se involucra entonces el esfuerzo de sus obras, mediante la parte física.

Fue por esta, y algunas otras ideas, que se logró el desencuentro que, en el transcurso de los años, se alimentara entre los grandes artistas. Tales como Leonardo y Miguel Ángel. Siendo que el mismo, tenía la consideración de que la escultura, se trataba del arte más grande. Y en cuanto a la pintura al óleo, la consideraba como algo que más bien, era propio para las mujeres.

Aun cuando no han sido encontrado, ningún retrato procedente del joven Leonardo. Es posible vislumbrarle, a través de sus rasgos, en la escultura elaborada por David de Verrochio. Donde es posible observar que, de joven, poseía un porte, con mucho atractivo.

Para el año de 1476, fue acusado Leonardo de sodomía. Estando aún en el taller de Verrocchio. Sin embargo, con posterioridad fue absuelto de tal acusación.

Asimismo, este artista de origen italiano, muere en la localidad de Amboise en Francia, el día 2 de mayo del año de 1519. Cuando contaba con la edad de 67 años. Siendo la causa de su muerte de origen natural.




(Visited 2.428 times, 2 visits today)

Deja un comentario