Descubre todo sobre la historia del teatro griego y algo más

La historia del teatro griego está llena de mitos, héroes, leyendas y temas mundanos, fue una catarsis para muchos, importante para la civilización de la época, educaba y formaba a los ciudadanos en todos los aspectos de sus vidas.

historia del teatro griego

¿Qué es el teatro?

Es una rama de las artes escénicas vinculada a la actuación el origen de su palabra se ajusta al griego que significa lugar para contemplar o mirar, es la representación de historias en frente de las personas.

El día mundial del teatro se celebra desde el año 1961 y entre las artes escénicas está el teatro literario que es la representación de obras en frente de personas o estas actuaciones son grabadas para luego ser transmitidas en el cine, se pueden hacer en vivo en persona o delante de una cámara o una combinación de ambas.

En las representaciones teatrales se utilizan gestos, música, sonidos, una escenografía, discursos y narrativas, estas se realizan a su vez a través de otras manifestaciones como por ejemplo el ballet, la opera, la pantomima, la ópera china y el cine.

La historia del teatro como manifestación artística está asociada según se cree a los rituales de caza a las pinturas consideradas rupestres o a la recolección y cosecha agrícola. La introducción de la música y la danza se asocia a las manifestaciones de culto a los dioses y la espiritualidad de las comunidades que realizaban este tipo de rituales.

Se dice que estas manifestaciones religiosas son el punto de partida de las manifestaciones teatrales o son la entrada del teatro en las civilizaciones modernas. Por ejemplo en el antiguo Egipto antes de la edad cristiana se conocen de manifestaciones dramáticas acerca de la muerte de Osiris, en donde se utilizaban máscaras y se dramatizaba con ello.

historia del teatro griego 1

Se dice que los romanos heredaron las manifestación y muchas de las costumbres de los griegos, entre ellas las del teatro, no se puede negar que los romanos incluyeron varios aspectos que los diferenciaban, por ejemplo los teatros fueron erigidos en madera a diferencia de los griegos que los realizaban con  mampostería, pero no fue sino en el año 52 a.C. que Pompeyo construyo el primer teatro de piedra.

Para mejorar la acústica los arquitectos romanos le dieron la forma de un semicírculo y los actos o representaciones dramáticas eran erigidas con alguna plataforma mejor conocida como escenario. El escenario constaba de varias partes, por ejemplo el fondo del escenario era alto de varios pisos de construcción, las gradas se dividían en tres partes, la inferior en donde se sentaban las autoridades como los senadores, por ejemplo, la segunda parte el pueblo llano y en la última parte las mujeres y los esclavos.

Los romanos no eran tan trágicos en sus espectáculos, lo de ellos era la comedia y así tomaron el teatro como una comedia para divertirse y buscar algo de entretenimiento, no para padecer y llorar. (Ver artículo sobre la Historia del Voleibol)

En las culturas prehispánicas el teatro tomo un auge importante y se desarrolló de manera notable, siendo los Mayas los pioneros en este sentido. Lo mas representativo del teatro maya era el drama, la religión y la guerra y una de las obras mas representativas era el drama quiche era Rabinal Achi. Para los mayas las representaciones teatrales estaban vinculadas a la agricultura, a las cosechas de sus alimentos y a sus épicos encuentros entre los Incas y Aztecas.

historia del teatro griego 2

Ahora en Grecia la génesis del teatro se basa en los ritos órficos y en las obras que se realizaban en honor a Dionisio, allí se llevaban a cabo obras de bailes y cantos dirigida a los dioses, mas adelante fue que se vinieron a dar las representaciones dramáticas presentadas en la plaza de los pueblos, obras estas en las que participaba un solo actor y un solo coro.

Pero a finales del siglo VI a.C la popularidad de Tespis se vio en aumento por ser un destacado intérprete y poeta de la época. El teatro y las artes griegas evolucionaron, gracias a  las ceremonias y fiestas realizadas en honor a Dionisios en las fiestas de la Vendimia, la representación de estas fiestas era el baile y el canto que se hacía a lo largo del camino al templo del dios, implorando, pidiendo o solicitando una mejor vida.

Durante el siglo V a.C en el periodo de la edad clásica de Grecia, se lograron establecer los modelos básicos de las manifestaciones de teatro como lo fueron la comedia y la tragedia, obras que iban de la mano de los dramaturgos Sófocles y Esquilo,  ellos agregaron mas participantes a las obras incluyendo dos o tres actores en algunos casos, lo que motivó la construcción de teatros más grandes en piedra como el célebre Epidauro con una capacidad de 12mil personas.

Las obras de teatro griegas se hacían al aire libre y estaban conformadas por los coros, bailarines y actores. El teatro griego estaba marcado por dos manifestaciones clásicas que eran la tragedia, en la que se utilizaban las leyendas heroicas y los dioses y por otro lado estaba la sátira, que era la parte humorística en la que se criticaban a los políticos de la época, además de tratar asuntos de la vida cotidiana.

historia del teatro griego 3

En la antigua Grecia

La antigua Grecia es considerada la cuna de la civilización y de allí vienen y se desprenden muchas de las manifestaciones artísticas como por ejemplo el teatro que vemos y disfrutamos hoy día.

Antiguamente el teatro era un espectáculo que se realizaba al aire libre, constaba de interpretaciones, música y danza, la intención de estas presentaciones era la de honrar al dios Dionisio, dios del panteón griego, esto además se dice que se considera el inicio del arte dramático como lo conocemos en la actualidad.

La antigua civilización griega inició las representaciones teatrales con temas religiosos y sobre todo asociados a la divinidad, pero fueron los pastores y campesinos quienes comenzaron estas manifestaciones de alabanzas y peticiones al dios Dionisio para que les trajera buenas cosechas.

Con el pasar del tiempo estas manifestaciones artísticas fueron tomando cada vez mas y mas auge y se trasladaron a las ciudades en donde las calles y plazas eran el lugar común para este tipo de espectáculos, se dice que en la ciudad de Atica fue la creadora y promotora del teatro Griego tal cual como lo conocemos actualmente.

Todo comenzó hacia los siglos VI y V a.C sobre todo en la primavera cuando mas se celebraban este tipo de espectáculos al aire libre,  toda representación no podía comenzar si no estaba primera la estatua o la efigie del dios Dionisio, ya que todas las obras eran realizadas en su honor y en su nombre, ya que era el uno de los principales motivos de la obra a presentar.

historia del teatro griego 4

Esta imagen del dios Dionisio era paseada por todo el lugar a manera de procesión y al compas de la música de los flautistas y otros músicos se bailaba alrededor de la figura, los primeros parlamentos y representaciones literarias se le atribuyen a Tepsis, poeta y lirico griego que en el siglo Vi a.C introdujo los primeros parlamentos y textos en las representaciones teatrales de la época, estos texto estaban hechos exactamente para cantar y bailar.

El introducirles texto a las representaciones fue un gran aporte, ya que les otorgó otro carácter y se le empezó a dar importancia al diálogo dramático y con ella se le dio paso a la tragedia. La tragedia como género teatral fue importante hacia el año de 538 a.C cuando un hombre llamado Pisistratos fue el responsable de la organización de las competencias de las tragedias en Atenas.

Algunos de los géneros que se cultivaron durante la antigua Grecia para las representaciones teatrales fueron los que se desarrollaron después y se pusieron en práctica en todo el mundo, pero fue Grecia en donde la creación de dos de esos géneros dieron paso a las creaciones literarias del mundo occidental, como lo fueron la tragedia y la comedia. (Ver artículo sobre la Historia de la Informática)

La tragedia griega tiene una temática básica que era el choque entre los dioses y las personas, es el género que caracteriza las obras griegas, las hazañas de los héroes están muy vinculadas a la de los dioses de las cuales se aprende una gran lección de vida.




Esa era la moraleja de estas representaciones dejar una lección y una carga moral en sus espectadores, a pesar de que los finales casi siempre eran trágicos y pesimistas, utilizaban un lenguaje muy elevado y culto. Sus autores mas representativos fueron Sofocles, Esquilos y Euripides.

La comedia Griega es otro de los grandes géneros con un toque mas fresco y ligero, los temas que se trataban aquí eran mas mundanos vinculados a la gente, a su vida y a la cotidianidad, las diferencias de clases y los enfrentamientos entre estas, los actores trataban temas políticos muchas veces eran tratados con un tono burlón y satírico, a veces el lenguaje era obsceno y vulgar, los autores mas representativos de este género fueron Aristófanes y Menandro.

Historia del teatro griego

El teatro Griego comenzó como un culto al dios del Panteón helénico Dionisio, todas estas manifestaciones se dieron antes de la era cristiana, el teatro tal cual como los conocemos hoy tiene su génesis en esta parte del mediterráneo, aquí trataremos contarte todo sobre la historia del teatro griego.

El teatro griego aparece en escena hacia los años 550 y 220 a.C, en esta época fue la invasión romana a Grecia y de aquí los romanos tomaron algunos aspectos para el desarrollo de su teatro también, las obras de teatro estaban marcadas por la danza, el baile, el recital y mucha música.

La diferencia entre los griegos y los romanos era que los primeros utilizaban y empleaban la Orchestra para fines pacifistas y las manifestaciones del arte y la religión mientras que los romanos la utilizaban para los combates a muerte entre los gladiadores, que por demás eran mortales y sangrientos, lo que despertaba la emoción, la alegría y los aplausos de los presentes, era su manera de entretenerse, haciendo un culto a la violencia y a la muerte.

historia del teatro griego 5

El teatro griego tiene sus inicios como una fiesta religiosa que se realizaba en la segunda semana del mes de marzo en toda la ciudad, y en las afueras de la ciudad eran celebradas las jornadas de teatro hacia los meses de septiembre, el teatro griego era realizado por etapas y estas fiestas o estas manifestaciones se extendían hasta por cinco días.

El primer día era para la realización de una procesión, el segundo día se realizaban y eran puesta en escena la representación de cinco comedias y los últimos tres días eran como una competencia entre las actuaciones de los distintos actores y músicos que participaban de ellas.

En el mes de enero se realizaban las fiestas del Gamelión una celebración muy típica de la ciudad de Atenas, eran las festividades de las Leneas, para el mes de febrero las festividades cambiaban de tono y se tornaban mas religiosas en honor al dios Dionisio, de allí la importancia de las obras de teatro y las festividades de celebración durante este mes.

Ahora bien en el mes de diciembre se realizan otras fiestas y celebraciones en honor igualmente al dios Dionisio, pero esta vez con motivo de buscar y conseguir la prosperidad en el campo en la siembra y en la cosecha, elevaban plegarias para la prosperidad del campo de lo que se iba a realizar durante todo el año.

historia del teatro griego 6

Otras festividades eran las Dionisiacas, estas si se extendían por toda Grecia y se trataba de una especie de procesión de la imagen del dios Dionisio por toda Grecia desde la periferia hasta su capital Atenas, estas manifestaciones si eran concurridas por todos los habitantes de esa época, no había diferenciación entre jóvenes o adultos, aquí participaban todos, estas festividades estaban marcadas por grandes obras de teatro en nombre de cada una de las fiestas que se hacían.

En estas fiestas teatrales estaban en juego la creatividad y las actitudes de los escritores de las obras, que además de plasmar las obras en papel debían escenificarlas con su drama y su tragedia a cuesta, los jueces que evaluaban estas manifestaciones artísticas gozaban de gran respeto y credibilidad, todo se hacía además a los ojos del público y las premiaciones para los ganadores consistían en la colocación de coronas de laureles y de oro.

Luego de que las obras tomaron valor y popularidad entre los habitantes de la antigua Grecia, estos mismos concibieron y buscaron espacios ideados para tales fines y abandonaron las calles y las plazas públicas como lugares de reunión común para la realización y declamación de las obras, empezaron a construir lo que hoy conocemos como los anfiteatros obras hechas de piedras. (Ver artículo sobre la Historia de la Danza)

Estos espacios para las artes y la cultura estaba a la interperie y se comenzaban desde muy temprano en la mañana y las jornadas se acababan con la puesta del sol, para las representaciones de las tragedias se exigía un mínimo de quince personas, de actores o de participantes, mientras que para los dramas el numero ascendía a veinticuatro participantes por obra.

Vale la pena destacar que en aquella época todos los papeles y las participaciones en las obras de teatro eran escenificada por hombres, así fuesen escenas de participación femenina, estos roles eran igualmente asumido por hombres, dejando a las mujeres relegadas incluso en la jerarquía a la hora de ocupar un espacio en el anfiteatro, estas eran ubicadas en la misma hilera, fila o renglón que los esclavos.

Habían artículos muy comunes en las obras de teatro griegas, desde las máscaras hasta la vestimenta, esta ultima eran diferentes según el género que se iba a representar, por ejemplo si era una obra que la temática era la comedia la ropa utilizada eran harapos o trapos, es decir, ropa muy vulgar, mientras que si era una obra trágica la vestimenta cambiaba radicalmente.

Ahora bien en cuanto al uso de las mascaras, estas, exponenciaban o exacerbaban los rasgos faciales y las voces en cada una de las interpretaciones que se realizaban. La disposición para el disfrute de la obra que se estaba presentando o la ubicación de los actores se denominaba orchestra, era un circulo seccionado por escaleras, en la parte inferior de la orchestra se encontraban los actores y alrededor el público espectador.

La entrada para el disfrute de estas obras eran pagas y el que no tenía para cancelar la entrada era ayudado o subsidiado por el estado griego, para que pudiera disfrutar del espectáculo, para que de esta manera se le rindiera honor y tributo a los dioses, en particular a Dionisio. De esta manera tiene sus inicios la historia del teatro griego y su evolución hasta nuestros días.

Pero no podían haber obras de teatro sin los respectivos espacios para el disfrute de estas manifestaciones, durante muchos años se construyeron y se edificaron grandes, hermosos  e innumerables teatros, que sirvieron de escenario para las mas grandes actuaciones de su época, algunos de los teatros mas importantes y representativos están: el teatro de Apolonia, Lipari, Saracusa, Niza, Efeso, entre otros tanto que se llenaron de esplendor al albergar las mejores representaciones del momento.

Del teatro griego surge las obras de tragedia, drama y comedia, todas ellas inspiradas en sus dioses, guerras entre los mundanos y los dioses, manifestaban un gran amor por su país, los griegos soñaban con una nación muy unida y de ahí surgieron varias obras de teatro, en las obras griegas se podían ver y escuchar todas los cantos mixtos, esta tradición artística los hace ser muy amante del teatro, es una de sus características.

Características

Según Aristóteles el teatro griego comienza con el ditirambo a Dionisio, está constituido por sátiras, y los sátiros lo conforman los representantes del coro de las obras, de aquí se desprenden varias características del teatro griego.

El teatro en Grecia era un acontecimiento de gran importancia, valor y cuantía para sus ciudadanos, las fiestas Dionisias son la muestra y la prueba mas fehaciente de eso, allí se otorgaban premios a los mejores autores y a los mejores exponentes de la poesía, por día se podían presentar cuatro o cinco obras.

Existía la figura de Corega este era uno de los ciudadanos mas pudientes de la época que corría con todos los gastos de la obra, incluso el premio a veces era sufragado por estas personas pudientes de la sociedad de la antigua Grecia. El teatro y sus obras eran de tal importancia para la sociedad que el estado paga las entradas de los mas pobres para que pudieran asistir a estas fiestas y actividades, debido a su importancia educativa, formadora y social.




Los actores siempre hombres vestían las indumentarias según la ocasión y según el tipo de obra, las mascaras no podían faltar eran parte del atuendo. El teatro en la antigua Grecia tenía una función política y educativa, a través de las obras se representaban a ellos mismos así como las hazañas y leyendas de los héroes, manifestaban soberbia y orgullo, que se traducía en fracaso o muerte, estas expresiones conmueven a sus asistentes.

El teatro era una manera de hacer catarsis debido a que se llevaba al público a distintos niveles de emotividad incluso algunos son sentimientos y sufrimientos extremos, se podía llegar a sentir temor y compasión, se comprendían mejor las cosas y las pasiones de los seres humanos, había la sensación de purificación de esas pasiones y los defectos de los humanos como ciudadanos de una ciudad, se compadecían del héroe y de su destino.

Una de las principales características del teatro griego era la tragedia, esta logró su máxima expresión en Atenas en el siglo V a.C, los versos, la métrica de la composición de estos y su variedad, fue lo que la hizo gozar de gran popularidad y aceptación entre los habitantes de la ciudad.

La tragedia posee una rigurosidad en su desempeño, no había alteraciones en los actos las partes habladas de los actores solo eran suplantadas por los cantos de los coros, en ocasiones era acompañada de una danza algo rígida, el lenguaje es inmaculado, elevado, excelso.

Todas las temáticas de las  tragedias griegas se basaban en las mitologías y sus historias, solo hay una obra que es una tragedia pero que no toca el tema mitológico, y es Los Persas de Esquilo, que trata sobre una temática histórica. Pero en general todas las tragedias presentaban problemas de la cotidianidad y angustiosos para los ciudadanos griegos.

Existieron tres grandes escritores de tragedias Griegas, estos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides, ellos representaron la evolución de este género en varios aspectos, por ejemplo en la reducción de la participación de los coros exaltando la participación  de los actores y la otra en una racionalización de los mitos contados a través de la historia.

Para Esquilo los coros son fundamentales y tienen un papel preponderante, tanto así que intervienen en simultaneo con los actores en varios de sus actos, para Sófocles el coro pierde relevancia e incorpora a un actor mas en las representaciones lo que aportaba mas tensión a la obra, mientras que Eurípides si realizaba la separación completa de los coros y las actuaciones. (Ver artículo sobre la Historia de Medusa)

Hay una evolución entre las historias mitológicas y las historias humanas, Eurípides por su parte tenía una versión menos religiosa de las cosas, al humanizar a los héroes y a los dioses, con temores y dudas y los hace caer en una de las mas depredadoras de las pasiones humanas como es el amor, por su parte Sófocles se alejó de la religiosidad y presentó a los héroes como seres débiles inferiores a los dioses, y finalmente Esquilo presentó sus obras basadas en trilogías.

La comedia hace su aparición luego de las obras de tragedia, pero igualmente surgen de las festividades Dionisicas, las comedias mas antiguas que se conocen se ubican hacia finales del siglo V a.C, la comedia también fue escrita en forma de verso, pero con la intención de despertar la risa entre sus asistentes y espectadores, los recursos y los elementos son parecidos a los de la tragedia pero se agrega algo novedoso que es la parábasis.

La comedia evoluciona y se divide en tres etapas como los son la comedia antigua, la comedia media y la comedia nueva. Hablemos de la primera son comedias que abordan el tema político y tuvo su máxima expresión hacia el siglo V a.C los temas también son de la polis y que son resueltos por un héroe con métodos poco creíbles, su máximo representante fue Aristófanes.

Ahora bien la comedia media y la comedia nueva se logran desarrollas hacia el siglo V a.C se ausentan de sus temas la política y la filosofía, se borran también los coros y se comienza a escribir sobre temas vinculados al amor, su representante se dice que fue Menandro y que este a su vez tuvo una influencia en Plauto y Terencio.

Escritores de la tragedia griega

La tragedia griega tuvo tres representantes o tres escritores importantes y destacados que fueron Esquilo, Eurípides y Sófocles, cada uno de ellos, dio y aportó para el desarrollo y auge de este género del teatro.

Esquilo hijo de Euforión, nació en Eleusis una villa del Atica, de joven participó en varias batallas como por ejemplo la de Maraton, Salamida y Platea, también de chico participó en varios festivales y concursos de poesía clásicas las cuales ganó. Era un hombre muy religioso se dice y se le atribuye la creación del género de la tragedia griega del cual se dice es su padre creador.

Muere en Gela Sicilia, Italia, deja una ventana de obras entre las que se cuentan: Los Persas, Los Siete contra Tebas, Las Suplicantes, Prometeo, Agamenón, las Coeforas y finalmente la Euminedes de la cual se extrae una trilogía denominada Orestiada.

Eurípides hijo de Klitonis y Mnesarco, cumplió un par de años en el servicio militar, amante del estudio pero no así de la política, amigo de Sócrates del cual se dice que iba al teatro solo cuando se presentaban obras de Eurípides, muere en Pellas. Entre sus obras destacadas están: Los Persas, Los Siete contra Tebas, Las Suplicantes, La Orestiada.

Sófocles nació en las cercanías de Grecia, se dice que tuvo una vida llena de privilegios fue muy bien educado y su infancia coincidió con un buen momento cultural en Grecia, escogió el estudio de la dramaturgia, a los 27 años obtuvo su primer premio por Triptolemo, fue uno de los máximos representantes del teatro de su época y se dice que de todos los tiempos. Murió en Esparta a los 90 años de edad.

Se desempeñó en varios cargos políticos, debido a su cercanía con Pericles además de ser considerado un gran intelectual, sus temas giran entre los dioses y los hombres, fue un hombre muy longevo al que se le atribuyen mas de un centenar de obras, entre las mas importantes se destacan: Edipo Rey, Ayax, Antigona, Electra, Las Tranquinias, Edipo en colona y Filoctetes por solo nombrar algunas.

Obras

Grandes representantes de las letras, las artes y la dramaturgia griega fueron los creadores de varios de los mejores títulos de las obras mas importantes de la historia del teatro helénico.

La temática de estas obras estaban basadas en la mitología, en los héroes y los dioses, a veces eran mezcladas con temas mundanos de los humanos como el amor, la soledad o la venganza, estas eran las razones de estos personajes para salir a la escena y exteriorizar sus inquietudes ante el público.

Existen una amplia gama de obras y títulos que se dieron a conocer y que fueron aceptadas y disfrutadas por los griegos en aquellos años estas obras fueron:

La Trilogía de Orestes de Esquilo.

Agamenón de Esquilo.

Eumenides de Esquilo.

Electra de Sófocles.

Edipo Rey de Sófocles.

Edipo de Colono de Sófocles.

Antigona de Sófocles.

Filoctetes de Sófocles.

Medea de Eurípides.

Las Troyanas de Eurípides.

Hipólito de Eurípides.

Alcestis de Eurípides.

Las Ranas de Aristófanes.

Pluto de Aristófanes.

Las Aves de Aristófanes.

Las Tesmoforinas de de Aristófanes.

Las Avispas de Aristófanes.

(Visited 2.787 times, 1 visits today)

Deja un comentario