Uno de los espectáculos que llenan de vida y drama a sus espectadores, es de lo que nos habla la Historia del Teatro Musical. Una de las más interesantes expresiones artísticas, que se encarga de sumergirnos en sus maravillosas historias. Siendo que nos puede hablar sobre cualquier tema, de una manera explícita, y cargada de tanta información que no conocemos. Este un tema realmente apasionante, que nos llevará a conocer todo lo que ni siquiera imaginamos, acerca del maravilloso arte del Teatro Musical. No te lo pierdas. Es de seguro, que te va a encantar aprender sobre este arte. Continúa leyendo y lo veras.
El Teatro Musical qué es
En los anales de la Historia del Teatro Musical, nos encontramos con que el mismo, se trata de una manera de realizar una representación teatral, la cual hace la combinación de:
- Canciones
- Diálogos
- Actuaciones
- Danza
Asimismo, tanto la historia como también el cometido emocional que se manifiesta en un musical, tal como pueden ser, entre otras:
- Humos
- Patetismo
- Amor
- Ira
Son comunicados a través de lo que son las palabras, así como también por diversas otras manifestaciones, como lo son:
- La música
- El movimiento
- Aspectos técnicos
Todos los cuales, están inmersos en el entretenimiento, tal como un elemento el cual es único y es integrado. Te invito a disfrutar de otra de las maravillas de la expresión corporal, como lo es la Historia de la Danza
Aún cuando, la Historia del Teatro Musical, implica la superposición con diversas formas, que son de tipo teatral, tales como pueden ser la ópera y también la danza.
Es posible, además, hacer la distinción en cuanto a la similar importancia, la cual es dada a la música. Haciendo la comparación con lo que es el diálogo, así como también el movimiento, y algunos otros elementos que son artísticos.
Simplemente musicales
Es de hacer notar, que desde que tienen sus inicios el siglo XX, lo que se refiere a las obras teatrales. Las cuales corresponden al teatro musical, por lo general se han llamado comúnmente, solamente como musicales.
Asimismo, aún cuando la música está conformando una parte de lo que son las presentaciones de tipo dramáticas. De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, desde tiempos de la antigüedad, lo que se relaciona con este arte, considerado como moderno y el que es occidental. Hace pues su aparición durante lo que fue el siglo XIX.
Siendo esto además acompañado, con una gran cantidad de elementos, de tipo estructural. Todo ello, se encuentra así establecido por lo que fueron las obras de:
- Gilbert y Sullivan de Gran Bretaña
- Harrigan y Hart en América
Es así como, además, resultan ser seguidos entonces, por una gran cantidad de comedias de tipo musical eduardianas. Y, además, las obras de teatro musicales, de quienes fueran creadores con origen en los Estados Unidos. Tales como George M. Cohan, hecho esto ocurrido cuando llegaba a su fin el siglo XX. Te invito a conocer la interesante Historia del Kikimbol, obra de deporte del cuerpo humano.
Musicales Famosos
Asimismo, entre los años de 1915 y 1918, surgen musicales con mucha fama, tales como Princess Theatre. De igual forma, se dieron otros espectáculos denominados como inteligentes, presentados en el año de 1931 de nombre Of Thee I Sing. Siendo las mismas, expresiones de tipo artísticas, las cuales superaron notablemente, a lo que eran las revistas.
Así como también, a cualquier cantidad de diversos entretenimientos, que resultaban espeluznantes. Y que tuvieron su origen, cuando se iniciaba el siglo XX. De la misma forma, fueron además presentadas una serie de obras, con una gran innovación, y que se convirtieron en muy famosos, tales como, entre otras:
- Show Boat en el año 1927
- Oklahoma en el año 1943
- West Side Story en 1957
- The Fantasticks en 1960
- Hair en el año 1967
- A Chourus Line en 1975
- Les Misérables para el año de 1985
- The Phantom of the Opera en el año 1986
- Rent para el año 1996
- The Producers en 2001
- Wicked en el 2003
- Hamilton en el año 2015
Es así como resulta posible, la presentación de musicales en todas partes del mundo. Y, además, con la abierta posibilidad, de que se realicen las presentaciones en salas de gran tamaño. Tales como las que se producen, con un presupuesto bastante grande, bien sea en Broadway. Como también en West End, tanto en la ciudad de Nueva York, así como en Londres.
Sitios de presentación
De igual manera y de forma alternativa, también se puede realizar la organización de los musicales, en sitios que sean de menor tamaño. Tal como las producciones teatrales:
- Off – Broadway
- Off – Off – Broadway
- Teatro regional
- Teatro comunitario
- En giras
De igual forma, son muy a menudo presentados los musicales, por diferentes grupos de aficionados, así como también por escolares, los cuales presentan en iglesias. Igualmente, en escuelas y también en otros distintos espacios, especialmente acondicionados para la actuación.
Es de señalar que además de estar involucrados en las escenas vibrantes relacionadas con el teatro musical, tanto los Estados Unidos como también Gran Bretaña. Asimismo, se encuentran inmersas en este arte:
- Europa
- Asía
- Australasia
- Canadá
- América Latina
Obra o Libro Musical
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, fue a partir del siglo XX, cuando se ha dado al Libro Musical, la definición de Obra Musical. Siendo el caso que, en las mismas las canciones, así como también los bailes, se encuentran integrados de forma completa una historia.
La misma, ha de resultar bien hecha, así como también, tener los objetivos dramáticos que sean serios. Y los cuales sean capaces de evocar lo que puedan ser genuinas emociones, al igual que también risas. Para ponernos en forma es bueno que veas la Historia de la Educación Física
En cuanto a los componentes que se consideran como principales, para la elaboración de un libro u obra musical, se tiene que son:
- Su música
- La letra
- El libro
En cuanto al libro, o lo que es el guión, según la Historia del Teatro Musical, se trata de una historia, así como también el desarrollo del personaje. De igual forma, a una estructura que ha de ser dramática. Siendo que se incluye, además, el diálogo y también las direcciones que corresponden al escenario.
Asimismo, es posible que se refiera al diálogo, y también a la letra, de manera conjunta. Siendo que, en ocasiones, se denomina como Libretto, lo cual procede del idioma italiano, y que tiene como significado el de Libro pequeño.
La Partitura
Luego entonces, en base a la Historia del Teatro Musical, lo que se refiere a la música, así como también a las letras, de manera conjunta. Es lo que hacen la formación de la partitura de un musical. Siendo el caso que van a incluir entonces:
- Canciones
- Música incidental
- Escenas musicales
Siendo que todo esto va a conformar, lo que se conoce como la secuencia teatral, que fue colocada en música. Y que, de manera regular, se combina la canción con el diálogo.
En relación a la interpretación de lo que es una obra musical, la misma se encuentra bajo lo que es la responsabilidad en cuanto al quien es el equipo creativo. Allí se encuentran incluidos:
- El Director
- Director musical
- Coreógrafo
- Orquestador
De igual manera, en relación a la producción que corresponde para poder realizar lo que es un musical. Es también caracterizada de forma creativa, por una cantidad de aspectos, los cuales son técnicos. Siendo que nos indica la Historia del Teatro Musical, que son ellos, entre otros:
- Diseño de escenografía
- Vestuario
- Propiedades del escenario
- Accesorios
- Iluminación
- Sonido
Asimismo, de acuerdo a las indicaciones de la Historia del Teatro Musical, es posible que, para las producciones, que se realizan posteriormente. Sean efectuados algunos cambios, en cuanto al equipo creativo. Así como también, a los diseños y, además, a las interpretaciones.
Más es bueno señalar que, sin embargo, ciertos elementos correspondientes a la producción, es posible que sean retenidos, desde la producción que es original. Tal como, por ejemplo, en lo que se relaciona a la coreografía de Bob Fosse, que pertenece a la obra Chicago.
Duración
En cuanto a la duración, no se ha establecido ningún tiempo determinado, que se considere como fijo, para lo que es un musical. Siendo el caso, como indica la Historia del Teatro Musical, que, en algunos casos, los musicales se pueden elaborar, como si se tratase de un entretenimiento que resulta ser breve.
Siendo que el mismo, está relacionado con algún acto, o quizás puedan ser varios, y que tengan varias horas de duración. Inclusive, se puede tratar de una presentación, la cual sea expuesta, durante el transcurso de varias noches. De cualquier manera, en la mayor parte de los musicales, se ha determinado que tenga una duración de entre una hora y media, llegando a casos hasta de tres horas.
De igual manera, por lo general, la presentación del Teatro Musical, regularmente es representado en dos actos. Siendo que se produce un breve intervalo. Asimismo, el primer acto, casi siempre resulta ser más largo que el segundo acto.
En el primer acto
Asimismo, en el primer acto, de manera general, nos indica la Historia del Teatro Musical, que son presentados prácticamente todos los personajes. Y, además, lo que es la mayor parte de la música. Siendo el caso que muy seguido, tiene su término con lo que es la introducción, de un conflicto de tipo dramático. O algún tipo de complicación que se produce en la trama.
En cambio, en lo que se relaciona al segundo acto, es posible que se introduzcan ciertas canciones, las cuales son nuevas. De igual forma, por lo general, están contenidas de ciertas repeticiones, de diversos temas musicales. Los mismos son de suma importancia, y además hace el fondo para la resolución del conflicto. Así como también pudiera ser, para la complicación del mismo.
Así es que la construcción de un libro musical, por lo general, está basado en alrededor de unos cuatro a seis temas, los cuales son principales. Y que, además, van a repetirse de forma progresiva, en todo lo largo de lo que es el programa musical.
Sin embargo, en ocasiones, se consolida como una cantidad de canciones, las cuales no se encuentran relacionadas, con lo que es la música de manera directa.
Diálogo hablado
De igual forma lo que se refiere al diálogo hablado, por lo general, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que se encuentra intercalado, entre lo que son las presentaciones de tipo musical. Aún cuando sea posible utilizar lo que es precisamente el diálogo cantado. Al igual que el que es recitativo. De manera especial en aquellos musicales que son específicamente cantados. Tales como:
- Jesucristo Superestrella
- Falsettos
- Les Misérables
- Evita
- Hamilton
Así mismo, son varios los musicales cortos, que se han presentados solamente en un acto, en lo que son las últimas décadas. Los mismos, han sido presentados en Broadway y también en el West End.
Igualmente, lo que se considera como momentos con mayor dramatismo o intensidad, en lo que es un musical de libro. Por lo general se presentan específicamente, con una canción. Tal como es indicado por la frase, convertida en proverbio que dice que, si la emoción resultare ser en extremo fuerte, como para poder hablar, entonces, lo mejor es cantar. Y cando sea entonces demasiado fuerte, como para cantar, entonces lo mejor es bailar.
Asimismo, en el libro musical, nos indica la Historia del Teatro Musical, que las canciones son creadas de manera tal, que hacen de forma perfecta la descripción de lo que es el personaje, o los personajes. Para que sepas las maneras interesantes de practicar un deporte apasionante, te invito a leer la Historia del Atletismo
De igual manera, se adecúan a las distintas situaciones, en las cuales ellos están enmarcados dentro de la historia. Más cabe resaltar, sin embargo, que, durante la historia, han existido, además, momentos correspondientes a los musicales. Siendo que, en los mismos, se ha realizado la integración, entre lo que ha sido la música. Y entonces ha sido sutil lo referido a la historia. Esto ocurrió a partir de los años desde el 1890 hasta aproximadamente el año 1920.
Canción ideal
De acuerdo a Ben Brantley, el cual es un crítico del The New York Times, hizo una descripción acerca, de lo que fuera la canción más apropiada para lo que es el teatro. Esto sucedió, cuando realizaba la reseña acerca de la versión correspondiente al año de 2008, de la obra de nombre Gypsy.
Así fue que, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que indicó que no se encontraba ningún tipo de separación, entre lo que era la canción y el personaje. Siendo que se encontraba sucediendo, justamente en esos momentos. Los cuales resultaban ser poco comunes, en donde habían alcanzado la razón de ser los musicales.
De manera típica, son bastante escasas las palabras, que se cantan en una canción que tenga duración de 5 minutos. Esto comparativamente, con las palabras, que se pueden pronunciar durante un bloque correspondiente a diálogo. El cual tenga una duración de cinco minutos.
Así es que, para el desarrollo de un drama, el tiempo resulta ser mucho menor en lo que es un musical, que en lo que es una presentación, la cual resultare continua. Y que, además, se mantenga en el rango de similar duración. Esto debido a que un musical, está dedicado por un tiempo más largo, a lo que es la música, que al asunto de los diálogos.
Es por ello que, dentro del marco natural que comprime un musical, quienes se encargan de escribir, tienen que realizar su desarrollo, tanto de los personajes, como también de la trama.
Asimismo, el material que se presenta en un musical, es posible que sea original, o también pudiera tratarse de una adaptación. Siendo que la misma surge, a partir de diversas novelas, tal como el caso de Wicked and Man of La Mancha. De la misma manera que de obras, leyendas, eventos históricos, películas, etc., tales como:
- Hello Dolly!
- Carousel
- Camelot
- Evita
- The Producer san Billy Elliot
- West Side Story
- My Fair Lady
- The Sound of Music
- Olliver!
- Chicago
https://www.youtube.com/watch?v=ujNt7CWhOUE
Primeros Inicios del Teatro Musical
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, lo que se refiere a los antecedentes de este arte, se encuentran ubicados en el teatro que se practicaba en la antigua Grecia. Siendo que allí la música, así como también la danza, se encontraban incluidas en todo lo relacionado con las comedias. Así como también, a las tragedias de tipo escénicas mientras transcurría el siglo V a.C.
En cuanto a la música correspondiente a las formas de la antigüedad, la misma se pierde, más, sin embargo, es de resaltar que su influencia fue bastante poca, en cuanto al posterior desarrollo correspondiente al Teatro Musical. Para que aprendamos acerca del arte de expresarnos adecuadamente, te invito a visitar la Historia de la Comunicación
Asimismo, al arribar los siglos XII y XIII, lo que se relaciona con los dramas que eran religiosos, eran enseñados mediante la liturgia. Es así como los grupos actorales, utilizaban algunos vagones de concurso al aire libre. Lo cual eran llamadas etapas sobre ruedas, a fin de que fuera contada, alguna parte de la Historia del Teatro Musical.
En cuanto a las formas, las mismas eran de tipo poéticas. Asimismo, indica la Historia del Teatro Musical, que en ocasiones eran alternadas, relacionando dichas formas poéticas, con lo que eran los diálogos presentados en prosa. Siendo entonces configuradas con aquellos otras formas que se relacionaban con los cantos litúrgicos. Y que fueron los que abrieron el camino, para que pasaran a surgir melodías que eran totalmente nuevas.
De igual manera, al llegar el renacimiento europeo, se manifestó la evolución de las formas. Las mismas que eran más antiguas, hacia lo que fueron dos antecedentes relacionados con el teatro musical, siendo que se trataba de la comedia dell´arte.
Así es que, aquí es donde se realizaban las improvisaciones de los payasos ruidosos. Acerca de historias que resultaren familiares, para posteriormente incursionar, en lo que fue llamado como ópera buffa.
Obras isabelinas
En Inglaterra, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que fueron incluidas con frecuencia, en las obras isabelinas y también las jacobeas, lo que fue la música. Siendo que las obras de estilo musicales, que tenían corta duración, se comenzaron a presentar, en lo que eran las noches de entretenimientos dramáticos. Que eran solo de una noche.
Cuando llega el período denominado como Tudor, es desarrollado todo lo referentes a las mascaradas cortesanas. Siendo que allí, se comienzan a involucrar:
- Música
- Baile
- Canto
- Actuación
Asimismo, de forma regular los trajes usados eran bastante costosos. Y presentaban un diseño de la escena, la cual resultaba ser bastante compleja. Posteriormente, pasaron a convertirse en obras cantadas, las cuales se reconocen tal como óperas en el idioma inglés. Dentro de ellas se encuentra por ejemplo The Siege of Rhodes (1656).
De la misma manera en Francia, quien fuera el reconocido actor y dramaturgo, de nombre Molière. Procedió a convertir algunas de las comedías, propias de él que eran cómicas, en obras que se dedicaban al entretenimiento musical, donde se incluían canciones. Y en cuanto a la música, la misma le era suministrada por Jean-Baptista Lully.
Así mismo, también se convirtieron en baile, llegado los fines del siglo XVII. Siendo que los mismos, ejercieron influencia en un período, que se relacionó con la ópera inglesa y era de compositores de la talla de John Blow y de Henry Purcell.
Óperas de Balada
Nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que en el transcurso del siglo XVIII. Todo aquello que fueron las formas más populares de teatro musical, que se dieron en Gran Bretaña, se trató de las denominadas como Óperas de Balada.
Tal como el caso de The Beggar’s Opera, perteneciente a John Gay. Siendo el caso que incluía letras, las cuales se escribían en un ritmo de las canciones que tenían mayor popularidad en aquella época, casi siempre era falsificando la ópera.
Posteriormente, surge Pantomima, la cual tuvo su desarrollo mediante la commedia dell´arte y ópera cómica. Siendo que se presentaba con tramas, las cuales en su mayor parte eran románticas, tal como el caso de The Bohemian Girl en el año de 1845, cuyo creador fue Michael Balfe.
Luego entonces, también hacían su aparición en el continente, algunas obras importantes tales como:
- Singspiel
- Comédie en vaudeville
- Opéra comique
- Zarzuela
- Otras formas de entretenimiento musical de corte más ligero.
Cabe destacar a The Beggar´s Opera, la cual resulta ser la primera obra, que contaba con una larga duración, y que se grabó de cualquier tipo. Con unas 62 actuaciones que fueron sucesivas, en el año de 1728. De los temas que se encuentran en tendencia, te interesa saber la Historia de la Informática, te sorprenderá
De igual manera, pasó alrededor de un siglo, posteriormente a que cualquier obra lograra alcanzar, lo que fuera una cantidad de 100 presentaciones, en total. Pero ese récord, pronto fue alcanzado con 150 presentaciones, durante la década del año de 1820.
Otras formas de Teatro Musical
Según nos cuenta la Historia del Teatro Musical, otras formas de teatro de este tipo, fue surgiendo. Siendo esto para el siglo XIX, en Inglaterra. Tal como fue el music hall. Así como también el melodrama y el burletta.
Los mismos se popularizaron, por una parte, debido a que la mayoría de los teatros ubicados en la ciudad de Londres, poseían una licencia que solamente les autorizaba como salas de música. Y no les era permitido que presentaran entonces, obras que no contuvieran la música.
De igual manera, en la América de la época de la colonia, no se presenció significativamente, la obra teatral. Luego entonces, al llegar el año de 1752. Es enviada por el empresario de Londres, William Hallam, una compañía que estaba conformada por actores, y se dirigieron hacia las colonias, las cuales estaban siendo administrados por el hermano de nombre Lewis.
De igual manera en Nueva York, cuando transcurría en verano del año de 1753. Se procede a la interpretación de baladas – óperas. Dentro de las cuales se encuentra The Beggar´s Opera, al igual que ballad – farces. Luego para la década del año de 1840. Quien fuera, P.T. Barnum, se encontraba operando ya, un gran complejo de entretenimiento, en lo que era la parte baja de Manhattan.
Formas británicas
Aquí la Historia del Teatro Musical, no indica que se encontraba otro teatro musical, el cual era bastante antiguo en América. Siendo que el mismo consistía, en una diversidad de formas, de origen británicas. Dentro de las mismas, se encuentran la burletta y también la pantomima.
Sin embargo, la forma en la cual fue llamada una pieza. No necesariamente definía lo que fue La Extravaganza de Broadway del año de 1852. Así como también la obra de nombre The Magic Deer. Que fue promocionado, como un cuento de tipo histórico, y que era de un encantamiento que contenía los elementos:
- Extravagante
- Histórico
- Trágico
Luego entonces, de manera gradual, se fue mudando el Teatro de Nueva York. Hasta llegar hacia la zona del centro de la ciudad. Siendo ello en el año, aproximadamente de 1850, así es que no fue llevado hasta la zona del times square, hasta llegados los años 20 y 30.
Asimismo, durante el año de 1857, la obra The Elves, the Broadway, provocó que fuera rota la barrera. Siendo esto en cuanto al rendimiento, correspondiente a los años 50. Es así como las carreras en la ciudad de Nueva York, continuaron muy por detrás de lo que fueron las de Londres.
Sin embargo, fue la burletta musical correspondiente a Laura Keene, y a Seven Sisters para el año de 1860, que se encargó de romper los récords, que con anterioridad había obtenido Nueva York. Siendo su éxito total con una cantidad de 253 presentaciones.
Años desde 1850 a 1880
En las cercanías del año 1850, quien fuera Hervé, un conocido compositor de origen francés, se encontraba realizando algunas experimentaciones en cuanto a una forma relacionada, con el teatro musical. Siendo que fuera de tono cómico, siendo el caso que le dio por nombre el de opérette.
Luego entonces, de acuerdo a la Historia del Teatro Musical, dentro de quienes fueran los compositores de opereta, que fueran más conocidos, se encontraban:
- Jacques Offenbach entre los años 1850 y 1870
- Johann Strauss II entre los años 1870 y 1880
Asimismo, las melodías que eran fértiles pertenecientes a Offenbach, eran entonces combinadas, con lo que sería una ingeniosa sátira proveniente de sus libretistas. Y de esa manera, procedieron a formar lo que sería, un modelo para lo que se consolidaría como el siguiente Teatro Musical.
De igual manera, nos indica la Historia del Teatro Musical, que las adaptaciones correspondientes a las operetas, que se originaban en Francia. Las cuales eran, además, interpretadas con malas traducciones. Y también eran arriesgadas. Así como también los denominados:
- Burlescos musicales
- Music Hall
- Pantomima
- Burletta
Fueron las que se encargaron de dominar, todo lo que fue la etapa musical, que se destacó para los años de 1870, en la ciudad de Londres. De sumo interés actualmente es conocer la Historia de los Sistemas Operativos, mírala aquí.
Amplias variedades
De acuerdo a lo que nos indica la Historia del Teatro Musical, en los Estados Unidos, lo que se relacionaba con los entretenimientos que se ubicaron a la mitad del siglo XVIII, y que tenían que ver con el teatro musical, tenían incluidas una variedad muy amplia de espectáculos. Siendo que de manera eventual los mismos eran convertidos además en:
- Vodevil
- Espectáculos juglares
Los cuales prontamente pasarían a cruzar lo que era el Atlántico, para dirigirse hacia Gran Bretaña. De la misma forma que los burlescos victorianos, que serían popularizados, en un principio en los Estados Unidos, por unas compañías de origen británico.
De igual forma, un musical, el cual obtuvo mucho éxito, y que fue estrenado en el año de 1866, en la ciudad de Nueva York, fue llamado como The Black Crook. Se trató de una pieza, correspondiente al Teatro musical, la cual era original. Y además, estaba ajustada a una cantidad de definiciones, todas muy modernas en relación a un musical.
Siendo que también se encontraba incluida, la danza. Y de igual forma la música original. Así es que, todo esto ayudó, a contar la historia planteada. Es así como la producción tan espectacular, resultó ser muy famosa, debido a que su vestuario por demás era, muy atractivo. Dado a que se trataba, de unos trajes bastante diminutos. En cuanto a sus presentaciones, se manifestó un hecho sin precedentes, debido a que fueron 474 de las mismas.
La primera en nombrarse Comedia Musical
De igual manera para ese mismo año, El Dominó Negro / Entre Tu, Yo y el correo. Se convirtió en un programa que logró ser el primero, en darse por nombre a él mismo, como una Comedia Musical. Y para conocer más a fondo el comportamiento de nuestros niños, y la forma de integrarles en la sociedad, visita la Historia de la Educación Inicial.
Asimismo, se manifestaron comediantes que realizaron grandes producciones, así como Edward Harrigan y también Tony Hart. Siendo que los mismos, se encargaron de la producción y protagonización de diversos musicales en Braodway, entre los años de 1878, con The Mulligan Guar Picnic, y en el año de 1885.
Así es que dichas comedias, realizaron la presentación de una cantidad de personajes, así como también, situaciones las cuales fueron tomadas de la vida cotidiana, que prevalecía en las clases de menores recursos de New York. Y así se convirtieron, en un paso muy importante, en lo que significó el avance de manera más teatral, así como también legítimo.
Fue entonces protagonizado, por cantantes de una calidad muy importante, tales como:
- Lilian Russell
- Vivienne Segal
- Fay Templenton
Siendo esto en lugar, de las damas que tenían una reputación cuestionable, y habían sido las protagonistas, de las formas musicales anteriores.
Aumento de clientes
Luego entonces, en la medida en la cual se realizaba la mejora del transporte, y que además la pobreza tenía su disminución, tanto en Londres como también en Nueva York. Así como también, en las calles, mejoraba notablemente la iluminación.
Además de que, eran mucho más seguros los viajes, en el transcurso de la noche. Lo que fue entonces el número de clientes, fue creciendo. Así como también, el número de teatros que tuvo un aumento enorme.
Por lo tanto, la duración de las obras de teatro era más larga, por lo cual se obtuvieron, además, ganancias más abundantes, y los valores de producción también mejoraron. Fue así como los hombres, también empezaron a compartir el teatro, conjuntamente con sus familias.
De acuerdo a lo que nos cuenta la Historia del Teatro Musical, la opereta The Chimes of Normandy, en el año de 1878, fue la primera en lograr exhibir consecutivamente 500 presentaciones. De la misma manera, la ópera de corte cómico y origen inglés, hizo la adopción de una cantidad de ideas. Las mismas fueron muy exitosas, en lo que fue la opereta europea.
Siendo la de mayor éxito, la serie que estaba conformada por más de una docena de óperas, las cuales eran cómicas. Y que pertenecían a Gilbert y Sullivan, en las cuales se encuentran incluidas:
- M.S. Pinafore en el año de 1878
- The Mikado en el año de 1885
La mayor sensación se expandió
Es así que las mismas, se convirtieron en toda una sensación, en los dos lados del Atlántico y también en Australia. Así como también, prestaron su ayuda a fin de que fuera elevado el estándar, para lo que fue considerado como un espectáculo con el mayor éxito.
Por lo tanto, se realizó el diseño de estos programas, con el fin de que pudieran tener audiencias familiares. Con un marcado contraste, entre lo que era lo burlesco, con los reconocidos ruidosos espectáculos, que se presentaban en las salas de conciertos.
Y, además, en las operetas francesas, que en algunas ocasiones se encargaban de atraer, una gran cantidad de personas, las cuales andaban en busca de entretenimiento.
Es posible que muy pocas piezas, como lo indica la Historia del Teatro Musical, presentadas en el siglo XIX, se encargaran de superar lo que fue la carrera de The Mikado, tal como lo fue la famosa Dorothy. La misma, fue inaugurada en el año de 1886. Siendo el caso de que, estableció lo que sería un récord nuevo, teniendo todo su éxito durante 931 presentaciones.
En cuanto a la influencia ejercida, por los reconocidos Gilbert y Sullivan, en relación a la Historia del Teatro Musical, en la posteridad, resultó ser bastante profunda.
Siendo que fueron creando diversos ejemplos, tales como los de integrar a los musicales, a fin de que las letras conjuntamente con el diálogo, tuvieran entonces un avance adecuado para que la historia tuviera así coherencia.
Fue así como entonces, todas sus obras, lograron tener una gran admiración y además fueron copiadas, por aquellos que se consolidaron como los primeros, que convertirse tanto en autores. Como también en compositores, en el área musical en los países de Gran Bretaña y en América.
Del año 1890 hasta finales del siglo
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, quien liderara la escena de Broadway, desde el año de 1891. Teniendo una cantidad de presentaciones de 657, fue A Trip to Chinatown.
Sin embargo, las carreras que se producían en Nueva York, se tornaron de manera relativa, en algo muy corto. Siendo solamente, algunas excepciones las ocurridas. Todo esto, comparativamente con lo que fueron, las carreras en Londres, lo cual fue hasta que llegara la década de 1920.
Asimismo, nos indica la Historia del Teatro Musical, que Gilbert y Sullivan, fueron pirateados, así como también imitados. Todo ello en la ciudad de Nueva York, siendo esto realizado a través de producciones tales como, por ejemplo:
- Robin Hood, en el año de 1891 de Reginald De Koven
- The Capitan, año 1896, de John Philip Sousa
Es así como se puede catalogar entonces a A Trip to Coontown, con fecha en el año de 1898, como la primera comedia de corte musical, la cual fue completamente producida. Así como también, realizada por completo, por quienes fueran afroamericanos, ubicados en Broadway.
Y que, además, se encontraba inspirada en su gran parte, en lo que fueron las rutinas de diferentes espectáculos del género minstrel.
Cientos de comedias musicales
De igual manera, fueron cientos de comedias que tenían el estilo musical, las cuales hicieron sus presentaciones en Broadway, en lo que fue la década de 1890, así como en los principios del siglo XX. Y que estaban conformadas, por canciones, las cuales estaban escritas, en lo que se conoció como el Tin Pan Alley de Nueva York.
Así fue que allí, se encuentran incluidas las que corresponden a George M. Cohan. Siendo el caso, que él realizó un arduo trabajo, con el fin de crear lo que fuera un estilo, proveniente de los Estados Unidos. Y que, además, fuera completamente diferente al que tenían Gilbert y Sullivan.
Luego entonces, lo que fueron los más exitosos espectáculos de Nueva York, fueron los que a menudo, se encontraban seguidos por una cantidad muy extensa de giras a nivel nacional.
De igual manera, lo que fueron los musicales, procedieron a hacerse dueños de lo que fueron los escenarios de Londres. Todo ello en Gay Nineties, la cual estaba dirigida por George Edwardes, quien fuera su productor. Quizás sea el más importante de los descubrimientos que se hayan hecho hasta ahora, por el cambio de vida que nos ha dado la Historia del Internet.
Y quien también, tuvo la percepción de que las audiencias, estaban ávidas de alternativas distintas, a todas aquellas tradicionales óperas, de corte cómicas. Y que se consideraban con un estilo Savoy, y con una sátira de tipo:
- Intelectual
- Política
- Absurda
Un corte más moderno
Fue así como entonces, comenzó su experimentación, con un estilo, el cual sería de Teatro Musical, con un corte mucho más moderno, así como también familiar. Siendo que entonces se presentaron allí:
- Ventosas canciones populares
- Bromas rápidas y románticas
- Espectáculo elegante
Así que el lugar para dichas presentaciones, fue el Teatro Gaiety, así como también otra serie de teatros. De acuerdo a lo que cuenta la Historia del Teatro Musical, la inspiración de estos productores, se encontraba en lo que fueron las tradiciones, propias de la ópera de tipo cómica.
Y, además, utilizaron lo que fueron elementos, que pertenecían al burlesque, y también tomaron de las piezas que provenían de Harrigan y también de Hart.
Se realizó el reemplazo, de lo que eran las mujeres que participaban en el burlesque, con un cuerpo muy respetable de Gauety Girls. Esto con el fin, de completar lo que era la diversión tanto musical como también la visual. Un deporte muy especial de practicar y conocer es la Historia del Balonmano
La primera diferente
En cuando al éxito que obtuvo la primera de las mismas, de nombre In Town para el año de 1892. Así como también A Gaiety Girl para el año de 1893. Las mismas se encargaron de marcar lo que fue un estilo, para las siguientes tres décadas.
En relación a las tramas, nos indica la Historia del Teatro Musical, que por lo general se trataba de tipo ligeras, así como también románticas, tal como el tema donde la doncella pobre se enamora del aristócrata, y contra todo pronóstico la misma le gana. Asimismo, la música, era fue de
- Ivan Caryll
- Sidney Jones
- Lionel Monckton
Luego entonces, todas estas obras, con sus respectivos programas, se comenzaron a copiar de forma amplia en América, y así fue como la comedia musical de tipo eduardiana, comenzó a barrer con todas las formas musicales que eran anteriores a la ópera de corte cómico y también a la opereta.
Asimismo, una de las obras que obtuvo más éxito, fue la de nombre La Geisha, del año de 1896. Siendo que, en la década de 1890, se destacó funcionando por al menos más de dos años. De la misma forma, además logró tener un amplio éxito internacional.
Musical número uno
También nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que la obra de nombre The Belle of New York del año de 1898, fue convertido en el musical perteneciente a los Estados Unidos, número uno. Todo ello al lanzarse con una duración, de un año y más en la ciudad de Londres.
De igual forma se presentó, la comedia musical de origen británico nombrada Florodora, esto en el año de 1899. Siendo la misma, un rotundo éxito a nivel popular. Esto en los dos lados del Atlántico. Igualmente sucedió con A Chinese Honeymoon para el año de 1901, el cual se consolidó con un récord de 1074 presentaciones realizadas en Londres, y con 376 que se realizaron en la ciudad de Nueva York. Para saber como influyen los hechos de personajes bíblicos, en el principio y el fin de la humanidad, no te pierdas la Historia de Ismael
Luego entonces de que se produjera el cambio de siglo, quien fuera Seymour Hicks, realizó la unión de fuerzas con EdWardes, además de con el productor de Estados Unidos de nombre Charles Frohman, todo esto con la finalidad de hacer la creación de otra década cargada de espectáculos de tipo populares.
De la misma forma, se contemplaron otros éxitos, los cuales fueron duraderos. Tales como la comedia musical eduardiana. Asimismo, se encuentran incluidas. The Arcadians en el año de 1909, e igualmente The Quaker Girl para el año de 1910.
El principio del siglo XX
En base a lo que nos indica la Historia del Teatro Musical, de manera práctica, fueron eliminadas de lo que era la etapa de habla inglesa, debido a las competencias que se encontraban tan presentes, las comedias musicales eduardianas.
Así que entonces, regresaron las operetas a la ciudad de Londres, así como también a Broadway en el año de 1907. Esto fue justamente con la obra de nombre The Merry Widow, y también con las adaptaciones correspondientes a las obras continentales. Por lo cual se convirtieron entonces en competidores de una manera directa con lo que eran los musicales.
Es así como a través de Franz Lehár y de Oscar Straus, fueron compuestas una cantidad de operetas nuevas, las cuales se popularizaron en inglés. Hecho este, ocurrido hasta la primera guerra mundial. Esos átomos que conforman la materia son la base de la Historia de la Química. Parte integral de nosotros mismos, pasa y lo verás.
De la misma forma en América, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que Víctor Herbert, realizó la producción de una cantidad de operetas, las cuales fueron duraderas y que además tenían incluidas:
- The Fortune Teller en el año 1898
- Babes in Toyland año 1903
- Modiste año 1905
- The Red Mill en el año 1906
- Naughty Marietta año 1910
Luego entonces, al llegar la década de 1910, quien fuera el equipo de PG Wodehouse, compuesto por Guy Bolton y Jerome Kern. Proceden a seguir los pasos de Gilbert y Sullivan. Siendo que entonces proceden a la creación de “The Princes Theatre Shows”. Para de esa manera hacer el despeje del camino, hacia el trabajo que posteriormente realizaría Kern.
Demostrando cambios
Así es que el mismo, se dedica a realizar la demostración de que es posible, hacer el cambio de un musical. Combinando la luz, así como también, el entretenimiento de tipo popular, con lo que es la continuidad entre la historia y lo que son sus canciones.
Es el caso que el público, que se dirigía hacia el teatro, estaba necesitando sumo entretenimiento, que fuera escapista. Dado a que se vivían, los oscuros tiempos de la primera guerra mundial. Motivo por el cual, constantemente acudían hacia el teatro.
De la misma forma, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que la obra de nombre Irene, en el año de 1919, logró alcanzar la cantidad de 670 presentaciones. Así como también un disco de Broadway, el cual se mantuvo hasta llegado el año de 1938.
En cuanto al público que se refiere al teatro británico, el mismo realizó el apoyo, de lo que fueron las obras con mucha más duración, tal como The maid of the mountains.
Siendo que la misma logró tener una cantidad de 1352 representaciones. De manera especial la llamada Chu Chin Chow, la cual obtuvo un éxito total con 2.238 presentaciones. Lo cual representa al doble, de lo que pudo haber sido cualquier otro musical presentando anteriormente. Además de que logró establecer de esa manera un récord, el cual fue mantenido por un tiempo de casi, cuarenta años.
Nueva generación de compositores
Es de señalar que, para la década de 1920, hizo su aparición una nueva generación de compositores, dedicados a la opereta. Siendo entre otros Rudolf Friml y Sigmund Romberg, con la finalidad de crear una cantidad de éxitos de tipo populares correspondientes a Broadway.
De igual manera en Londres, se encontraban algunas estrellas dedicadas a la escritura de los libros, quienes eran Ivor Novello y Noël Coward, siendo que los mismos se hicieron populares.
Sin embargo, lo que se refiere a la primacía, correspondiente al teatro musical de Inglaterra, a partir del siglo XIX hasta llegado el año de 1920, se reemplazo de manera gradual. Todo esto debido a la innovación, proveniente de los Estados Unidos.
De manera especial, luego de finalizada la primera guerra mundial, dentro de los mismos se encontraba Kern. Así como también compositores como Tin Pan Alley. Siendo el caso que, todo esto dio comienzo, a que se trajeran estilos musicales, totalmente nuevos.
La música toma el control
Siendo los mismos tales como, el ragtime y también el jazz, hacia los teatros. De la misma forma, los Shubert Brothers se encargaron de tomar el control, en Broadway de los teatros.
Igualmente, quien fuera Andrew Lamb, escritor de lo que fue el teatro musical. Hace el señalamiento, de que los estilos de tipo operísticos, así como también los teatrales, de las distintas estructuras sociales pertenecientes al siglo XIX. Fueron reemplazadas, por lo que se trató de un estilo musical, el cual era más apropiado para aquella sociedad, que surgía para el siglo XX.
Así como también, su lenguaje de tipo popular. Luego entonces, fue en los Estados Unidos, donde hace su aparición, lo que sería el más directo estilo. Debido a que este país, tuvo la capacidad de lograr su florecimiento, cuando la sociedad se encontraba desarrollándose, con menor hechizo sobre la tradición, dejada por el siglo XIX.
De igual manera en Francia, lo que se refiere a la Historia de Teatro Musical, para la comedia musical, fueron escritas obras para estrellas tales como Yvonne Printemps. Para lo que fueron las décadas primeras del siglo.
Llega la gran depresión
Haciendo un avance mucho mayor, en cuanto a los musicales, que de manera relativa resultaban ser algo más frívolos. Así como también las operetas, de corte sentimentales, correspondientes a esa década. Tal como el caso de Show Boat en el año de 1927, que fuera presentada en Broadway. Hizo la representación de lo que fue una integración, compuesta por el libro.
Así como también por la partitura, más aún completa, en cuanto a los musicales correspondientes al Teatro Princess. Donde se presentaron temas de corte dramáticos, los cuales fueron narrados mediante:
- La música
- El diálogo
- El escenario
- Y el movimiento
Luego entonces, todo dicho logro, fue combinado además con el lirismo correspondiente a la música de Kern. Siendo acompañado por el libreto, muy hábil de Oscar Hammerstein II. De esta manera, fue escrito por un historiador, que se había llegado en ese momento, a lo que era considerado, como un género.
Obra musical diferente
Así que el mismo, sería completamente nuevo, además de que se convertiría en una obra musical, lo cual se distinguía de lo que era la comedia musical.
Por lo tanto, todo lo demás, se encontraba así subordinado, a lo que era el resto de la obra. Así es que, se había llegado a la completa integración, convirtiéndose en una entidad de tipo artística, entre:
- Número de canciones
- Humor
- Producción
Posteriormente, al llegar el momento de la gran depresión, es establecido mientras duraba la gira nacional, lo que era posterior a las presentaciones en Broadway, de lo que sería el Show Boat.
Por lo cual el público, regresó de nuevo a una mayor cantidad de espectáculos. Tanto de baile como de danza, los cuales resultaran ser escapistas. De igual manera, las audiencias de los dos lados del Atlántico, no contaban con suficiente dinero, como para gastarlo en entrenamiento.
Motivo por el cual, solamente unos pocos espectáculos, lograron superar durante dicha década algo más de 500 presentaciones.
La presencia de Fred Astaire
Es así como llega, la revista musical denominada The Band Wagon, en el año de 1931. Teniendo como protagonistas de baile a Fred Astaire y a su hermana Adele.
Mientras tanto, la obra llamada Porter´s Anything Goes, logró la confirmación de posición de la conocida Ether Merman, como quien fuera la Primera Dama del teatro musical, siendo esto para el año de 1934. Además de que lograría mantener ese título, durante una gran cantidad de años más.
Asimismo, se fueron presentando una serie de obras, las cuales incluyeron mucho éxito, como espectáculos presentados en Broadway, tales como entre otros:
- The Dancing Years
- On Your Toes – 1936
- Babes in Arms – 1937
- The Boys from Suracuse – 1938
Igualmente, para el año de 1939, fue añadida la pieza DuBarry Was a Lady. También, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que la obra que tuviera la más larga duración, para la década de 1930, fue la llamada Hellzapoppin, que se presentó a partir de 1938.
Siendo esta una revista, que tuvo participación del público, y que logró alcanzar la suma de 1404 actuaciones. Así fue como entonces estableció un récord nuevo en Broadway.
Más, sin embargo, algunos equipos que fueron creativos, iniciaron la labores para hacer el desarrollo de las innovaciones de Show Boat. De la misma forma llega entonces el comienzo, de las premiaciones para este tipo de género. Y es así, como la obra Of The I Sing, la cual se trataba de una sátira de corte político, de quienes fueran conocidos como los Gershwins. Se convirtió en el primer musical, que lograra ser galardonado con lo que fue el Premio Pulitzer.
Otras obras innovadoras
Surge, así como nos indica la Historia del Teatro Musical, la obra denominada Thousands Cheer, hecho ocurrido en el año de 1933. Se trataba de una revista musical, que era de Irving Berlin y de Moss Hart. La cual hacía la representación de sus canciones y bocetos, basados en lo que eran los titulares de periódicos.
Fue así como, se marcó el primer espectáculo de Broadway, en el cual una protagonista fuera afroamericana, de nombre Ethel Waters, quien además actuara conjuntamente con los actores de color blanco. De la misma forma se presentaron obras tales como, entre otras:
- Supper Time
- Porgy and Bess – 1935
- The Cradle Will Rock – 1937
- I´d Rather Be Right – 1937
La competencia del Cine
De la misma forma el cine, se convierte en un atractivo de suma importancia para el público, que buscaba en todo momento, la distracción. Así es que, por ejemplo, en el caso de la película Talkie, que se presentaba con unos precios bastante bajos. Comienza a efectivamente matar lo que era el vodevil, que se presentaba en los años 1930.
Aún cuando, como nos indica la Historia del Teatro Musical, existían muchos problemas económicos, para dicha época, lo que se relaciona con la competencia de los musicales, que era el cine, logró sobrevivir. Y, es más, de hecho, siguió en su continua evolución en cuanto a la temática, que iba más allá de lo que se trataban los musicales de gags. Al igual que los showgirls de Gay Nineties and Roaring Twenties.
Así como también, el romance de tipo sentimental que provenía de la opereta, lo cual agregaba, además, experiencia de tipo técnica. Y también una puesta en escena, de un ritmo más rápido. Así como también, el estilo que correspondía a un diálogo más naturalista. Todos estos componentes, fueron liderados por quien fuera el conocido director George Abbott.
Obras importantes
Es de destacar, que fueron muchas la obras que se presentaron, durante toda esta época. Siendo que las mismas, lograron acaparar la atención, y el entusiasmo del público. Llegando el caso de obras, que se han venido repitiendo con el transcurrir de los años.
Y que, aún en los tiempos modernos, siguen siendo iconos, de lo que fue una época, donde se desarrolló abiertamente el Teatro Musical, e. Dentro de ellas, nos encontramos, entre otras:
- Cats,
- Chicago,
- Dreamgirls
- El Fantasma de la Ópera
- El hombre de La Mancha
- El mago de Oz
- El rey y yo (musical)
- Evita (musical)
- Fame
- Grease, Wicked
- Hairspray
- In The Heights
- La ópera de los tres centavos de Bertold Brecht
- Los miserables
- Mamma Mia!
- My Fair Lady
- Show Boat (1927), de Jerome Kern
- Spring Awakening
- The Lion King
- West Side Story (1957), de Leonard Bernstein
Del año 1940 al año 1960 Edad de Oro del Teatro
En la década correspondiente a los años 1940, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que se inician una cantidad de éxitos, los cuales correspondían a:
- Porter
- Irving Berling
- Rodgers y Hart
- Weil
- Gershwin
Así como también, unas otras que contaban con una cantidad de actuaciones, alrededor de las 500. Mientras tanto, la economía se estaba recuperando. Sin embargo, lo relacionado con el cambio artístico, se encontraba en el aire.
De igual manera, la revolución que había comenzado con la obra de Show Boat, fue completada por:
- Oklahoma! Que era de Rodgers
- Hammerstein en el año 1943
Siendo el caso que, supieron hacer la integración de manera estrecha, de todo lo que fueron los aspectos correspondientes al teatro musical. Debido a que su trama resultaba ser coherente. Y, además, las canciones se encargaban de fomentar, lo que fue la acción en cuanto a la historia.
De igual forma, realizaron la presentación de ballets de ensueño, así como también, de otros bailes los cuales hacían su avance, en lo que era una adecuada representación, para hacer que la trama fuera coherente. Igualmente se producían diversas canciones, siendo que las mismas, provocaban el fomento, de lo que se refería a la acción de la historia, que era lo que se estaba buscando. Todo esto, sirvió para desarrollar historias, y no tener excusa para un desfile de mujeres, que tuvieran poca ropa sobre el escenario.
Movimientos cotidianos
Nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que Rodgers y Hammerstein, realizaron la contratación de la coreógrafa, dedicada al ballet, cuyo nombre era Agnes de Mille. Siendo que la misma, utilizó movimientos de tipo cotidianos, con la finalidad de que fueran ayudados los personajes a manifestar mejor sus ideas.
De la misma forma, procedió a manifestar desafíos a la que eran convenciones musicales, al momento de levantar el telón, de lo que era su primer acto. Convertida en una mujer, que se encontraba batiendo mantequilla, y que, con una fuerte voz, fuera del escenario, se encontraba cantando lo que eran las primeras líneas de Oh, What a Beautiful Morning, sin que tuviera acompañamiento alguno.
De la misma forma, las críticas que obtuvo todas siempre fueron muy favorables, siendo que llegó a desencadenar en la taquilla mayor frenesí. Asimismo, fue galardonada con un Premio Pulitzer.
Tal fue la innovación, que Brooks Atkinson, en el periódico The New York Times, escribió que fue cambiada la historia, en cuanto al teatro musical, con el número que daba apertura a dicho programa.
Siendo el caso que, luego de un verso como el por ella cantado, animando a una melodía. Lo que se refería a las banalidades de la etapa vieja de los musicales, se había tornado intolerable.
De igual forma, se convirtió en el primer éxito en relación a la taquilla en la localidad de Broadway. Siendo que logró hacer 2.212 presentaciones. Asimismo, posteriormente fue convertida en una película, la cual obtuvo mucho éxito, y aún ahora, continúa siendo de los proyectos que tienen más producciones.
Otras producciones
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, fueron muchas las obras que se consagraron con éxito, en el devenir de teatro durante el siglo XX. Tales como algunas como Oklahoma!
En cuanto a la temática, se encuentra en los ejemplos de estas obras vitales, mucha ricura en cuanto al pensamiento de tipo social. Siendo que fue proporcionando el estímulo que se necesitaba para que algunos otros escritores fueran dotados para crear sus propias obras musicales.
Es así como surge la creación de una colección extraordinaria de clásicos que fueron muy queridos y, además, perduraron en el ambiente del teatro musical. Tales como:
- Carousel – 1945
- South Pacific – 1949
- The King and I – 1951
- The Sound of Music – 1959
En los años 60
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, fue producida por primera vez, la obra denominada como The Fantastcks. Siendo esto en la famosa Broadway. Se trató este espectáculo, el cual fue desarrollado en silencio, durante lo que fue más de 40 años.
Lo mismo, se realizó en el Sullivan Street Theatre, ubicado en el Greenwich Village, siendo que se convirtió en el musical, que tuvo más larga duración en el transcurso de la historia.
Así que fueron producidas por sus autores, una serie de innovadoras obras para la década de los años de 1960. Tal como el caso, de la llamada Celebration, y también I Do! I Do!. Destacándose como el primer musical, que estuviera conformado por dos personajes, en las presentaciones en Broadway. Es así como, para esta década, se pudieron tener una serie de éxitos en la taquilla, tales como:
- Fiddler on the Roof – 1964 con 3242 presentaciones
- Hello Dolly – 1964 con 2844 presentaciones
- Funny Girl – 1964 con 1348 presentaciones
- Man of La Mancha – 1965 con 2328 presentaciones
Así como también, se presentaron otras piezas, dentro de las cuales nos encontramos con Cabaret. Siendo la misma, correspondiente a la época antes de que se terminara, con la aparición de lo que fue el rock musical. Siendo además de suma importancia para esta época dos hombres, que tuvieron gran impacto en cuanto a la Historia del Teatro Musical, tales como fueron:
- Stephen Sondheim
- Jerry Herman
Primer proyecto
En relación al primer proyecto, de acuerdo a la Historia del Teatro Musical, que ejecutara Sondheim, en el mismo se encargó de escribir, tanto la música como también las letras a la obra: Algo curioso sucedió, en el camino al Foro. Siendo la misma presentada en el año de 1962, contando con 964 actuaciones.
De igual manera, el libro estaba basado, en lo que fueron las obras de Plautus, que era de Burt Shevelove y de Larry Gelbart, y tenía en el rol protagónico a Zero Mostel.
Este famoso compositor y letrista de aquella época, se consolidó moviendo lo que era el musical, más allá de lo que fuera su concentración, en cuanto a las tramas de tipo románticas. Las cuales resultaron ser muy típicas en diversas anteriores épocas.
Así que su trabajo, tuvo la tendencia, a ser un poco más oscuro, haciendo la exploración de aquellos aspectos, de la vida que eran más sórdidos, bien fueran tanto en presente como también en pasado.
Fueron una gran cantidad de obras que partieron de la letra de Sondheim, siendo que en las mismas es posible mencionar:
- Anyone Can Whistle 1964. Con 9 actuaciones
- Company en 1970
- Follies en el año de 1971
- A Little Night Music año 1973
- Sweeney Todd – 1979
- The Park with George – 1984
- Into the Woods – 1987
- Assasins – 1990
En relación a la crítica, algunos se han encargado de hacer argumentos en los cuales, indican que, en ciertos de sus musicales, no poseen ningún tipo de atractivo comercial, y en otros casos, ha sido elogiada lo que se refiere a la sofisticación que de tipo lírica.
Además, de la complejidad musical, y también de la interacción que se presenta, entre las letras y la música que se pone de manifiesto en sus espectáculos.
Otro grande de la época
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, otro compositor y letrista de suma importancia para la época, en este medio, fue el conocido como Jerry Herman, el cual jugó un papel de suma importancia en el área del teatro musical en los Estados Unidos.
Así es que, la primera producción que realizó, fue en Broadway, la obra de nombre Milk and Honey. La cual fue en el año de 1961 y tuvo la cantidad de 563 actuaciones. Todo esto, sobre lo que fue la fundación del estado de Israel. Para posteriormente continuar, con lo que fueron los éxitos de taquilla, que se conocieron de mucho éxito, tales como:
- Hello, Dolly – 1964 con 2844 actuaciones
- Mame – 1966 con 1508 actuaciones
- La Cage aux Folles – 1983 con 1761 actuaciones
Inclusive en los programas, que se consideraron con menor éxito, tales como Dear World del año 1969, así como también Mack y Mabel para el año de 1974. Los mismos también, tuvieron puntaciones bastantes memorable. Siendo el caso que Mack y Mabel se reelaboraron posteriormente, como un hit en Londres.
Temas famosos
En cuanto a la escritura de música y de palabras, fueron muchas las melodías, que se utilizaron en los shows de Herman, los cuales terminaron siendo estándares de mucha popularidad y muy conocidos, dentro de los cuales se encuentran:
- Hello, Dolly
- We Need a Litle Christmas
- I Am What I Am
- Mame
- The Best of Times
- Before the Parade Passes By
- Pun On Your Sunday Clothes
- It Only Takes a Moment
- Bosom Buddies
- I Wont Send Roses
Siendo el caso de que dichos temas, fueron grabados por grandes estrellas del canto, tales como:
- Eddie Gormé
- Barbra Streisand
- Petula Clark
- Bernardette Peters
- Louis Armstrong
En cuanto al libro de canciones que pertenecen a Herman, se ha consagrado como tema de dos revistas del Teatro Musicales, con mucha popularidad, tales como son:
- Jerry´s Girls para el año de 1985 en Broadway
- Showtune para el año de 2003 en off-Broadway
Es así como se puede decir, que el musical tuvo su comienzo, divergiendo a partir de los confines que se ubican en los años cincuenta. De la misma forma, lo que fue la música de estilo rock, también procedió a ser utilizada, en una diversidad de musicales de Broadway.
Siendo la primera, la de la obra llamada Hair, en la cual solamente no era presentada la música de rock, sino además fueron puestos en escenas los desnudos. Así como también, las controvertidas opiniones en cuanto a la Guerra de Vietnam, y además a las relaciones de tipo social y también raciales. Por lo cual se tornó además, la obra del Teatro Musical, en polémica y crítica, antes las diferentes situaciones, que se estaban presentando en aquellos momentos. Y que significaban, temas de relevada importancia para aquel entonces.
El Teatro Musical y los Temas Sociales
Luego de los famosos Show Boat, y Porgy y Bess, y con el transcurso del tiempo. En la medida en la cual comenzaba el avance, en cuanto a la lucha por lo que eran los derechos civiles. Las cuales debían detentar las minorías, en los Estados Unidos, al igual que en otros lugares. Quienes fueran:
- Hammerstein
- Harold Arlen
- Yip Harburg
- Y otros
Entonces se comenzaron a animar, para que de su pluma fueran escritas, otra cantidad de obras de Teatro Musical. Así como también de óperas, las cuales, tenían la pretensión de que fuera normalizada. A través de las obras, lo que se llamó la tolerancia social, correspondiente a las minorías. De la misma manera, que procurar, que se lograra la armonía de tipo racial.
Es así como, en aquellas conocidas como las primeras obras, de lo que se conoció como la edad de oro, que fueron enfocadas en torno a la tolerancia de tipo racial, se encontraban incluidas:
- Finian´s Rainbow
- South Pacific
Temas de tolerancia
Asimismo, cuando se va llegando a la edad de oro, son varios los espectáculos, que se encargan de hacer el abordaje, en cuanto a los temas de tolerancia. Así como también, se tocan temas judíos, además. Siendo en obras tales como, entre otras:
- Fiddler on the Roff
- Milk and Honey
- Bitz!
- Rags
Luego nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que lo que se refiere al concepto que era original, y que fue convertido en el West Side Story, fue establecido, en lo que se llamó el Lower East Side. Lo cual sucedió, cuando se celebraba la temporada de pascua.
Fue así como se conformarían, las pandillas que serían rivales. Las cuales se conformaban por los judíos, y los católicos de origen italiano. Posteriormente, fue decidido por el equipo creativo, que hacer la presentación conflictiva, entre un polaco con un puertorriqueño, resultaría ser un concepto con mucha más frescura.
Es así como, se consolida la tolerancia, como un tema de suma importancia, en cuanto a los musicales. Y que, además, ha continuado con el transcurrir de los años, aún en las últimas décadas. Siendo como una expresión final, el mensaje que fue dejado por West Side Story, basado en la tolerancia en cuanto al ámbito racial.
Elenco de Blancos y Negros
Es así como cuando llega, el final de lo que fue la década de los años de 1960, es donde son integrados, de manera de marcar más la tolerancia racial. Miembros del elenco, donde se conformaba el equipo con actores, blancos y negros. Inclusive los roles que cubrían, eran de los demás. Tal como fue el caso en la obra Hair.
De la misma manera, el tema relacionado con la homosexualidad, también ha sido explorado en la Historia del Teatro Musical. Siendo el caso, que sus comienzos, se vieron en la obra Hair. Y, además, de una manera más abierta en las obras, tales como:
- La Cage aux Folles
- Falsettos
- Rent
- Hedwing and the Angry Inch
Así como también, una cantidad de espectáculos, los cuales se han producido, en el transcurso de las últimas décadas.
En cuanto a la obra llamada El Desfile, la misma se trata de una exploración, en la cual es manifestado de una manera muy sensible, lo relacionado con el antisemitismo, así como también el histórico racismo vivido en los Estados Unidos.
Así mismo, en la llamada Ragtime, se hace la exploración de igual manera. De lo que fue la experiencia vivida, por aquellos que son inmigrantes, y también por las minorías, que se encuentran en los Estados Unidos.
Años del 1970 a la actualidad
Luego del que fuera todo un éxito la obra Hair, convertido en el musical de rock, el cual tuvo su florecimiento al arribar la década de los años 1970. Llegan entonces otras importantes obras. Las mismas tuvieron una marcada tendencia de fama, desde su aparición, y aún ahora, siguen siendo muy vistas, Dentro de las que es necesario destacar:
- Jesucristo Superstar – 1971
- Godspell – 1971
- The Rocky Horror Show – 1973
- Two Gentlemen of Verona – 1973
Siendo el caso, como nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que muchos de los mismos, tuvieron su comienzo como álbumes, que resultaron ser conceptuales. Y que posteriormente, fueron entonces transpuestos a lo que eran los escenarios, además de las pantallas, tal como fue el caso de la Obra Tommy.
En otros casos, no existía diálogo alguno, ni tampoco se manifestaba la presencia de lo que fueron reminiscencias, de tipo operísticas. Y que se conocieron entonces, como óperas de rock. En otro sentido, también fue agregado el colectivo afroamericano, a los espectáculos, donde destacan, entre otros:
- Raisin
- Dreamgirls
- Purlie
- The Wiz
Así fue que este hecho, logró que surgieran una cantidad de variados y nuevos géneros, así como también estilos musicales, los cuales se fueron involucrando dentro de lo que fue el Teatro Musical. Siendo esto tanto en Broadway como también en otra cantidad de escenarios variados.
Producción de más larga duración
Para el año de 1975, es estrenada una obra musical, la cual fue calificada por algunos como de tremenda. Es así como surge, la obra de nombre Chorus Line, la cual apareció, desde lo que fueron las grabaciones correspondientes, a los ensayos de diferentes coristas. Y los que correspondían a las grandes estrellas, de lo que fue Broadway.
Por lo tanto, partiendo de dicha base, donde se encontraban cientos de horas, que correspondían a las cintas. Quienes fueran James Kirkwood, Jr. Y Nick Danto, procedieron entonces a escribir, lo que sería el libreto acerca de una audición, que tuviera que ver con un musical. En donde serían incorporadas, una cantidad de varias historias, correspondientes a la vida real, de lo que fueran las sesiones.
De la misma manera la música fue de Marvin Hamlisch y la letra le correspondió a Edward Kleban, A Chorus Line. Siendo su estreno en el reconocido Lower Manhattan. Posteriormente sería entonces trasladado al Shubert Theatre, ubicado en Broadway. Y fue allí donde logró alcanzar 6137 representaciones.
Por lo tanto, se convirtió en la obra de Teatro musical, la cual tuvo la duración más larga, en lo que fue la historia de Broadway. Cosa que ha sido así, inclusive, hasta la actualidad. Fue además este espectáculo, el que se encargó de hacer la barrida, en lo que fueron los premios Tony. Asimismo, fue galardonado con el reconocido Premio Pulitzer.
Estilo temático diferente
Luego entonces en Broadway, comenzó el público, a tener aprecio por los diferentes musicales que presentaban un estilo, así como también una temática, la cual estaba completamente alejada de lo que normalmente había sido hasta aquel momento.
Fue así como entonces, John Kander y Fred Ebb, comenzaron lo que fue la exploración, en cuanto a un aumento relacionado con el nazismo, en aquella Alemania, correspondiente a los años de 1930. Lo mismo quedó plasmado, en la obra llamada Cabaret, para el año de 1975.
Es así como se procedió, a retratar lo que correspondía a la época donde se propulsó la ley seca, esto en la obra Chicago, para el año también de 1975. Por otro lado, la obra de Stephen Schwartz, para el año de 1972, la cual estaba denominada con el nombre Pippin, se encontraba ambientando lo que plasmaba a la época correspondiente a Carlomagno.
Asimismo, surgió la película que se trataba, de una famosa autobiografía de la obra 8 ½, que correspondía a Federico Fellini. Y que además, terminó siendo convertida en Nine, obra perteneciente a Maury Yeston.
Fin de la década
Es así como se llega, hacia el final de lo que era la década, y es cuando surge entonces la obra tan famosa llamada Evita. Siendo esto para el año de 1978. De la misma forma, surge también Sweeney Todd para el año de 1978.
Teniendo en cuenta que, ambas resultaron ser precursoras de los musicales más grande, que contenían además un presupuesto bastante elevado, que correspondieron a la década de los años de 1980. Y que harían lo que era la recreación de diversas obras, de corte dramático.
Siendo que además se encargarían de contar con una cantidad de efectos, bastante espectaculares. Más cabe señalar, sin embargo, que, para similar periodo, lo que fueron los valores antiguos, correspondientes a las obras de teatro musicales. Fueron mantenidos en los éxitos tales como Annie, para el año de 1977 y la obra denominada La Calle 42 para el año de 1980.
De igual forma, durante esta década, también fueron realizadas una cantidad de versiones de corte cinematográficos, correspondientes a diversos musicales, en donde vale la pena destacar:
- El Violinista en el Tejado
- Cabaret
- Grease
En los Años 1980
Basados en la Historia del Teatro Musical, esta década estuvo influenciada de lo que se denominó como los megas musicales, los cuales provenían de Europa. Así como también de las óperas pop. Todo esto tanto en Broadway, como también en el West End, y de igual manera den otros diferentes sitios.
Generalmente, lo que se hicieron fue caracterizarse, por las influencias de orden pop, además de lo que se considera como elencos más notables, así como también la presencia, bastante notable, en cuanto a los efectos especiales.
https://www.youtube.com/watch?v=b8Ca8-ytn_8
Y, además, unos presupuestos bastante grandes. En una gran mayoría se encontraban basados en lo que fueron novelas, así como también una diversidad de obras literarias.
Es bueno destacar, a escritores de mayor importancia, en cuanto a mega musicales era referido, tales como el francés Claude-Michel y Alain Boublil. Siendo justamente quienes se hicieron responsables, de la famosa obra Los Miserables. La misma, fue convertida en un grande éxito musical a nivel internacional.
Siendo que, además, tuviera también, la duración más larga de la historia. Asimismo, el equipo que se encontraba en colaboración, con quien fuera Richard Maltby Jr. Siguió también en la producción de una serie de éxitos, siendo entre alguno de ellas, Miss Saigón, en el año de 1989 cuya inspiración fue la ópera de Puccini Madame Butterfly.
Asimismo, se encontraba cargada de diversos efectos especiales, en donde inclusive, se encontraba incluido, que aterrizara un helicóptero en lo que era justamente el escenario.
Años de 1990
En esta década de 1990, fue cuando tuvo su surgimiento, la generación nueva de compositores dedicados al teatro. Dentro de los mismos, que es posible destacar a Jason Robert Brown, y también a Michael John LaChiusa. Siendo que los mismos, comenzaron a tener su trayecto en este mundo del Teatro Musical, a través de producciones en lo que es llamado como Off-Broadway.
Así que, de los más notables éxitos que se le atribuyen a esta generación, fue Rent para el año de 1996. Siendo el mismo de Jonathan Larson. Se trata de un musical basado en música Rock, el cual se apoya en la ópera conocida como La Boheme. Y que se trata de un grupo de artistas que son de Manhattan.
Fue así como Rent, que contaba con precios de las entradas, que eran bastante asequibles. Comenzó a apuntar para conseguir un público, el cual fuera joven, y así fue como se convirtió en todo un éxito.
De la misma forma, algunos otros musicales, que eran de Broadway. Continuaron con su estela, haciendo el ofrecimiento de descuentos. O también estableciendo los precios, que resultaban ser más económicos, en algún día a la semana.
Influencia de grandes compañías
Asimismo, esta década de 1990, se convirtió también en testigo, de lo que fue la influencia en cuanto a las grandes compañías que se encargaban de la producción de diversos montajes de tipo musicales. Siendo necesario destacar que la de mayor importancia, sin duda alguna, fue The Walt Disney Company, la cual empezó a realizar adaptaciones de algunas de sus películas musicales con animación, que pertenecía a dicha época, tales como entre otras:
- La Bella y la Bestia año 1994
- El Rey León año 1997
- Aída año 2000
Siendo que los dos últimos, contaban con la música de Elton John. Asimismo, el Rey León, ha llegado a convertirse en el espectáculo, que presenta la más alta taquilla, en relación a la historia de un musical de Broadway.
Siglo XXI
Para este siglo nuevo, quienes son los productores, se encuentran deseosos de dar garantía en cuanto a la recuperación, que se pueda tener de sus inversiones.
Siendo que entonces, hacen las mejores apuestas, por lo que sean musicales. Los cuales se encuentren dirigidos hacia un público que sea masivo. Así es que, en algunos, fue apostada la temática de gran novedad, tal como el caso de, entre otras:
- Avenida Q en el año 2003
- The Light in the Piazza año 2005
- Spring Awakenign año 2006
- In the Heights año 2007
- Next to Normal año 2009
- American Idiot en el año 2010
Sin embargo, en su gran mayoría, tomaron la opción de fórmulas, las cuales ya habían sido probadas, que se encontraban en formatos de películas. Y las cuales obtuvieron mucho éxito, tales como:
- The Producers
- Spamalot Hairspray
- Una rubia muy legal
- The Color Purple
- Xanadú
- Billy Elliot
- Mary Poppins
- Shrek
De la misma forma, como clásicos propios de la Literatura, tales como la pimpinela escarlata, y también la denominada Wicked. Teniendo en todo caso, la esperanza, de que los espectáculos iban a tener un público que se integrará con el mismo.
Musicales a formato de espectáculo
De la misma forma, una serie de musicales, regresaron entonces a lo que fue el formato, correspondiente a los grandes espectáculos. Que, durante la década de los años 1980, lograron cosechar mucho éxito. Dentro de los mismos se pueden mencionar a:
- El Señor de los Anillos en el año 2007
- Lo que el viento se llevó para el año de 2008
- Spider Man regreso de la oscuridad, en el año 2011
Es de destacarse que, para el año 2013, la revista denominada Time, hizo una mención, destacando a los musicales. Los cuales estaban marcando lo que sería una tendencia nueva, en el Off- Broadway. Y en lo que se ponía en escena, la obra entre y alrededor del público. Siendo las mismas:
- Natasha
- Pierre and the Great Comet
- Here Lies Love
De la misma forma, se ha convertido también en tendencia, el hecho de crear un argumento el cual sea básico, a fin de que se incorpore una serie de canciones, las cuales sean consideradas como exitosas. Así es como nos encontramos entonces con:
- Movin’Out en el año 2002. Que se basa en canciones de Billy Joel
- Jersey Boys en el año 2006 con los temas de The Four Season
- Rock of Ages año 2009, y los temas de rock clásico de la época de los 1980.
Así que dicho estilo, procedió a dominarse como Jukebox musical, y su naturaleza fue similar, más los argumentos eran más elaborados. Es así como es posible mencionar entonces a:
- Mamma Mia! Del año 1999 con base a los temas del grupo ABBA
- Our House año 2002, basada en los temas de Madness
- We Will Rock You, del año 2002 basado en las canciones del Queen
- Priscilla, reina del Desierto del año 2006.
Teatro Musical en España y América Latina
Nos indica la Historia del Teatro Musical, que los musicales, resultan salidos de un ámbito de tipo anglosajón, el cual es original. Y, que, además, resulta ser exportado, así como también se adapta a ciertos países del mundo, donde existía ya de manera lírica. Siendo sus formas tales como:
- Zarzuela
- Ópera
- Opereta
- Revista musical
Asimismo, en los países de América del Sur, de igual manera se encuentran ofertas de lo que es el teatro musical, siendo dichos países tales como:
- Argentina
- Colombia
- Chile
- Cuba
- México
- Perú
Siendo el caso, que, de manera muy reciente, una cantidad de países, han comenzado a realizar la creación de sus propios musicales. Sin que hayan tenido de realizar adaptaciones.
En Argentina
Se tiene que el género musical en Argentina, tiene sus inicios con lo que se conoció como el circo criollo, que se desarrolló en el año de 1880. Siendo esos famosos espectáculos, los cuales fueron conocidos como el varieté de los cabarets. Y que eran muy famosos en la ciudad de Buenos Aires.
De la misma manera, entonces prosigue con lo que es, el sainete porteño en las salas de gran tamaño. Tal como el género de tipo musical, así como teatral, que es autóctono. Y que, además, se encuentra influenciado, con lo que es la estética, así como también con la cultura relativas al tango.
Así mismo, como con elementos los cuales, forman parte de lo que es el folklore que, de tipo rural, que es procedente de la pampa húmeda. Luego entonces, cuando se están terminando los años setenta, lo que son las producciones de lo que se llamaba como Café Concerts. Realiza la proposición de una cantidad de obras, las cuales eran presentadas en formatos bastante pequeños.
El más grande musical
Es así como, es considerada la obra Eva, como el musical más grande de argentina. Siendo que ofrece, la propia versión de lo que fue la vida de Evita Perón.
Asimismo, en lo que se refiere a la comedia de Teatro musical infantil, los que se convierten en máximos eferentes, fueron Carlos Gianni y también Hugo Midón. Siendo que los mismos, se encargaron de realizar el impulso hacia lo que fue su desarrollo.
De la misma manera, a partir del año de 1991, es desarrollado lo que fue la comedia musical que se ha denominado como contemporánea. Siendo que la misma ha sido influenciada por Norteamérica, y por algunas grandes producciones. Tal como es el caso de Drácula, que se trata del musical de la mano de Pepe Cibrián y Ángel Mahler. Asimismo, consecuentemente algunos otros.
Mientras tanto, cuando transcurrían los años noventa, fue desarrollado lo que se denominó como una fuerte de corriente, la presentación de musicales, los cuales se realizaban en plena calle, en la avenida de Broadway de nombre Corrientes, en Argentina. De igual manera se presentan obras tales como los Miserables. Y también haciendo que se note su influencia, la obra el Fantasma de la Ópera.
Bolivia
Son diversas las productoras, que se encuentran dedicadas a lo que es el montaje, de grandes obras de tipo teatral y musical. Y que pueden, además, desplegarse en ese país. Siendo que dichas obras, proceden desde Broadway, así como también del West End. Dentro de las mismas nos encontramos con Ciclorama Producciones la cual se encuentra dirigida por Gonzalo Escobar. Así como también por Daniela Díaz.
Así mismo, se hace presente Mauricio Clavijo, quien es el director de la obra Evita, Notre Dame de Paris y también la denominada como We Will rock you. Siendo esto montado por unas productoras, las cuales terminaron disolviéndose, luego de organizar dichos eventos.
Asimismo, dentro de las obras de mayor importancia, que han sido montadas en Bolivia, se pueden mencionar, entre otras:
- Across the universe (adaptación para teatro de la película del mismo nombre, con música de la banda británica The Beatles),
- Amor sin barreras.
- Annie (Art Naif).
- Avenue Q (En Off).
- Cats (Sociedad Filarmónica de La Paz).
- El libro de la selva,
- El rey león (Art Naif).
- En las alturas (In the heights)
- Jesucristo superstar (Sociedad Filarmónica de La Paz).
- Joseph and the amazing technicolor dreams coat (Sociedad Filarmónica de La Paz).
- La sirenita,
- Los Miserables (Sociedad Filarmónica de La Paz).
- Moulin Rouge (Primera Fila).
- Oliver Twist (Sociedad Filarmónica de La Paz).
- Rent (Art Naif).
- Romeo y Julieta (musical francés traducido al español por los mismos productores bolivianos).
Brasil
En este país de Brasil, los mismos tienen un repertorio, en cuanto a la Historia del Teatro Musical, que se considera bastante sólido. Es así que cabe señalar, que están destacadas las obras Via Severina, para el año de 1966. De la misma forma que, la ópera del malandro, en el año de 1985.
Siendo que en ambos casos la música corresponde a Joao Cabral. Es de mencionar que ambas obras, se han ido a representación a una serie de países. Así como también la obra del Teatro Musica, de nombre el pagador de promesas, cuyo autor es Anselmo Duarte, ha sido también trasladada al cine.
Chile
De las más conocidas, nos cuenta la Historia del Teatro Musical, que como comedia musical de Chile es la de nombre La pérgola de las flores, la cual ha sido escrita por Isidora Aguirre, y que contiene la música de la letra de Francisco Flores del Campo.
Asimismo, la obra de nombre Amores de cantina, se trata de una tragicomedia que es de orden musical y va de la pluma del escritor Juan Radrigán. Es de destacar que actualmente se encuentran presentando una cantidad bastante alta de musicales de Broadway.
Siendo que los mismos son producidos por la productora de nombre Inda Goycoolea & Asociados (IG&A). Dentro de las mismas es posible destacar a:
- Cabaret
- Cats
- La novicia rebelde
- Chicago
- My Fair lady
- El hombre de la mancha
Igualmente, el financiamiento de tales obras, resulta ser realizado por un Mall bastante conocido en ese país. Siendo que el mismo ha sido el creador de un plan, que se dedica a la promoción y desarrollo, de la cultura. Así como también de la música. Lo que hace con un musical al año. Dentro de los cuales ya ha financiado algunos como:
- La pérgola de las flores
- El mago de oz
- Aladino
- Peter Pan
- La Sirenita
Colombia
Nos indica la Historia del Teatro Musical que, en este país, está destacado MISI Producciones, como una de las más importantes compañías, que pertenecen a Colombia, y que hacen la representación, de una cantidad de obras que se presentan en el orden de Tetro Musical.
Las mismas, son originales, y además cuenta con lo que es un repertorio, de tipo universal. Dentro de las producciones que le pertenecen, se reconocen muchas de manera internacional.
Siendo además que la obra: “La más grande historia jamás cantada”. La cual se presentó en Nueva York, en el famoso Lincoln Center. Resultó, asimismo, esta obra merecedora de tres premios ACE.
De la misma manera, en lo que ha sido la más reciente producción, de nombre Por siempre navidad, se pudo contar además con la participación. De una gran cantidad de personajes relacionados con el mundo del Teatro Musical. Tal es el caso del famoso director. Además de excelente coreógrafo de nombre Mitch Sebastián, el cual es de origen británico. Y, además, también, el famoso orquestador de nombre Larry Hochman, quien es de origen Estadounidense.
Cuentan además con una serie de muy buenos y reconocidos artistas, del Teatro Musical, dentro de los cuales es posible mencionar:
- Felipe Salazar Murillo
- Patricia Bermúdez
- Sebastián Martínez
- Mónica Danilov
- Sofía Salazar
- Leonardo Palacios
- Santiago Deluchi
- Rubén Montoya
- Juliana Reyes
- Juliana Velázquez
Asimismo, cabe señalar que, hasta la fecha en Colombia, la voz más grande de interprete alguna, que se destaca en los musicales, en Eliana Quintero. Siendo que la misma se destaca como maestra, cantante, artística y además excelente mezzosoprano.
Cuba
Este país, se trata de uno de los que contiene, una alta tradición en cuanto a la presentación del Teatro Musical. Todo esto desde que se presentaron los primeros sainetes, correspondientes al teatro bufo vernáculo. Como nos lo cuenta la Historia del Teatro Musical.
Debido a que, a los inicios del siglo XX, fue establecido lo que se conoció como el Teatro Alhambra, el cual programó, la presentación de sus temporadas, por el transcurso de 35 años. Asimismo, se tiene especial relevancia con el teatro Martí, de la misma manera que con el teatro Molino Rojo, el cual ya está desaparecido. Siendo el caso de que luego fue llamado como Regina.
En cuanto a los compositores, que han sido artífices, con sus letras y sus obras para desarrollar lo que ha sido el teatro musical. Y además, hacerlo extensivo hacia una cantidad diversa de otras naciones son:
- Ernesto Lecuona
- Gonzalo Roig
- Rodrigo Prats
- Jorge Ankerman
De igual manera, los musicales que se consideran de mayor importancia, entre otros son:
- Mefistófeles de Ignacio Sarachaga
- La Isla de las Cotorras de F. Villoch
- Las zarzuelas María la O de Ernesto Lecuona años 30
- Cecilia Valdés de Gonzalo Roig
- Amalia Baptista de Rodrigo Pratts
En cuanto a la interpretación de artistas internacionales se destacan:
- Rita Montaner
- Rosita Fornes
- María de los Ángeles Santana
Igualmente, que las nacionales, que además procedieron a invadir el cine musical en México, tales como:
- Ninón Sevilla
- Rosa Carmina
- Amalia Aguilar
- María Antonieta Pons
Asimismo, llegaron a la Argentina, siendo ya consagradas, en lo que se conoce como en centro nocturno Tropicana, que se encuentra en la Habana. Se encuentran:
- Blanquita Amaro
- Amelia Vargas
España
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, en España se ha realizado lo que es el encuentro, entre el auge que produce el teatro musical, con lo que es la Revista musical española. Siendo que la misma, obtenía mucho triunfo y auge en ese país, desde los años de la década correspondiente a los años de 1930.
Luego entonces, para la década correspondiente a los años 1950, es cuando efectivamente, se comienza con los estrenos que corresponden de manera más propia, a los musicales en cuestión.
Lo cual indica que las adaptaciones, correspondientes a los escenarios propios de los españoles, se propician a las obras, que eran procedentes de las producciones originarias de los Estados Unidos, tal como la obra Al Sur del Pacífico, del año de 1955, o también de la obra Kiss me Kate.
Luego entonces, cuando arriba la década de 1970, es conocido un auge muy nuevo, en relación a lo que era el género, con lo que se relaciona, a los estrenos de ciertos de los montajes, de talla internacionales correspondientes a la época, siendo entre otros:
- Jesucristo Superstar
- Hair
- Evita
- The Rocky Horror Show
- Historia de un caballo
Sin embargo, es precisamente para la década de 1980, cuando verdaderamente, son vistos los primeros musicales, que cuentan con lo que verdaderamente era la propia producción. Siendo posible aquí hacer mención de otras tales como:
- Mar i cel escrita por Dagoll Dagom
- La Maja de Goya, teniendo música de Fernando Arbex
- Carmen, Carmen con fecha de 1988, siendo de la mano de Antonio Gala.
Época del 2000
Así fue que para la década correspondiente al año 2000. Es producida una tremenda eclosión, en relación al mundo musical de España. Siendo que, generalmente, no se trata de lo que es la música original, sino que más bien se trata de espectáculos, los cuales son montados en base a temas los cuales resultan ser ya por el público conocidos.
Inclusive han sido inspirados en base al trayecto que han tenido tanto grupos como también cantantes que se han conocido en anteriores décadas. Dentro de los mismos podemos encontrar a:
- Hoy no me puedo levantar, del año 2005, con temas de Mecano
- Marte tiene un marcapasos, del año 2013, tema de hombre G
- Más de cien años del año 2011 de Joaquín Sabina
- Quisiera Ser, del año de 2007 tema del Dúo Dinámico
También puede ser lo que se trata de un repaso, en cuanto a lo que fue la era dorada del ritmo de la música pop española, tales como:
- Escuela de calor, año 2013
- 40 el musical, año 2009
- El otro lado de la cama año 2004
Asimismo, se enmarca en lo que tiene que ver con la nostalgia, y que además se destina a ese público especial, como lo es el infantil, con la obra ¿Cómo están ustedes? El Musical, en el año de 2013.
Igualmente se encuentran varios actores conocidos, los cuales son muy populares en cuanto, a lo que es el teatro musical. Y que entre otros son:
- Daniel Diges
- Adrián Lastra
- Dulcinea Juárez
- Paula Sebastián
- Marta Valverde
- Nina
- Leo Rivera
- Natalia Millán
- Pedro Ruy Blas
- José Sacristán
- Paloma San Basilio
- Camilo Sesto
Actualmente
Según la Historia del Teatro Musical, actualmente los musicales de acuerdo a lo que es conocido como una comedia musical, y que tenga su origen en las conocidas en Broadway, resultan ser el contacto único que mayormente el público ha mantenido con lo que es el Teatro Musical.
Es obvio al pasearse por la Gran Vía de Madrid, cual es posible constatar, lo que es el éxito de tipo multitudinario, de aquellas obras las cuales son importadas, donde se pueden mencionar por ejemplo al Rey León. O quizás también a Los Miserables. Inclusive a obras de corte nacional, como por ejemplo Hoy no me puedo levantar. Las cuales marcan un récord absoluto de la taquilla.
Todo esto, es gracias a lo que es refrendado de los sectores, que son mucho más jóvenes, y que conforman la sociedad. Así es que, el hecho de ganar a ese tan importante público, para aquellas obras dedicadas al teatro musical, que puedan brindar una calidad superior, resulta ser una tarea la cual es necesario que emprender tanto los compositores, como también los libretistas en la actualidad.
Inclusive se hace necesario, crear una revolución en cuanto a las formas que son tradicionales. Siendo que esto, se convierte en un verdadero reto, que quizás sea considerado como difícil, pero que no por esto sea imposible, y que deje de ser apasionante.
En México
De acuerdo a la Historia del Teatro Musical, a partir de los años cincuenta, en México, se comenzaron a montar diversas obras correspondientes al Teatro Musical. Siendo que las mismas, resultaron importadas desde Broadway. Fue así que gracias a que se dio muestra de sumo talento, además de mucho empeño en cuanto a artistas mexicanos, de la talla de:
- Silvia Pinal
- Manolo Fábregas
- Fela Fábregas
- Rubén Lara
- Julissa Galindo
- Tina Galindo
Así que entonces, terminó siendo impulsado, lo que fue el arribo de dicho género a México. Siendo lo mismo, con obras que venían de ser presentadas, en los escenarios más grandes, ubicados en Broadway, así como en el West End, tales como entre otras:
- Mi bella dama
- Sor-presas
- Esa chica es un tiro
- Evita
- Vaselina
- Jesucristo superestrella
- Cats
- El violinista en el tejado
- El diluvio que viene
- En Roma el amor es broma
- Annie
- Peter Pan
Actualmente
En la actualidad, la productora reconocida como Ocesa Teatro, que se encuentra dirigida por Federico Gonzáles Compeán y Morris Gilbert. Es considerada, como de las más grandes productoras teatro en México.
Asimismo, se ha encargado del montaje de una cantidad de musicales, los cuales, en su mayor parte, han tenido un gran éxito a nivel del mundo entero.
Y se ha mantenido en todo momento, fiel a lo que es la escenografía. Además, como a la calidad de los escenarios, que se presentaron en Broadway, al igual que en el West End. Dicha empresa ha producido, una cantidad de musicales, dentro de los cuales se pueden destacar, entre otros:
- Los miserables
- El fantasma de la ópera
- La bella y la bestia
- Mamma Mía”
- El violinista en el tejado
- El hombre de la Mancha
- Chicago
- Jesucristo superstar
- José el sonadora
- Mary poppins
- Dulce caridad
- Wicked
- El Rey León
Es de destacar la obra Mentiras el musical, que, a partir del 2009, y aún ahora, se trata de una obra de teatro musical, de México, que tiene algunos años ya en la cartelera. Y que, además, cuenta con la presentación de 29 actores, en cada uno de los papeles, donde se destacan solamente cinco personajes.
Siendo el caso, que resulta que es muy poco frecuente, que se vea la obra, presentando el mismo elenco, en cada momento cuando se realice la representación.
Otros productores
Se pueden encontrar también, en cuanto al teatro musical, en México, a otros productores, tales como, por ejemplo, Claudio Carrera, quien en asociación con Tina Galindo y Ocesa, han podido sacar a la luz una cantidad variada de musicales. Dentro de los cuales se encuentran Los Locos Addams, asimismo que Annie, el musical. De la misma forma, que entre otros más:
- La Novicia rebelde, Victor Victoria y Cabaret, con Tina Galindo,
- Spamalot,
- Pegados
- Hoy no me puedo levantar
- El joven Frankestein
- Billy Eliot
- Catz
- Shrek El Musical
De igual manera, Juan Torres y Guillermo Wiechers, se han encargado de la producción de un musical, el cual logrado calar y tener mucho éxito. Siendo el mismo presentado en Broadway, y que lleva por nombre el de Godspell.
Asimismo, es bueno resaltar que también México ha creado sus musicales, muy propios, y que han logrado calar, no solamente en su país. Sino también, han salido a visitar una serie de otros países, logrando internarse en el corazón de todos aquellos, que les han disfrutado. Tales son los casos, por ejemplo, de, entre otros:
- Bésame mucho
- Perfume de gardenia
- Regina: Un musical para una nación que despierta
- Ciudad blanca
- Mentiras, el musical
- ¡Que platón!
- Amar y querer
En Resumen
Así es que como nos indica la Historia del Teatro Musical, este tipo de obra musical, está remontada hacía muchas fuentes teatrales que se ubican, inclusive desde la antigüedad.
Sin embargo, fue sobre fuentes teatrales, que se presentaron durante el siglo XIX, que se toman como origen, donde se encuentran incluidos los géneros tales como, entre otros:
- Opereta
- Ópera cómica
- Comedia musical
- Pantomima
- Minstrel show
- Vodevil
- Burlesco
- Erótico
La forma de escribir la obra
Sin embargo, son diversas las variedades correspondientes a los musicales, que van a depender de la forma en la cual se hayan escrito. Siendo, su desarrollo dependiente, de las más básicas formas, con las cuales fueron escritos los musicales primeros.
Y que, además, consiste en que son tomados diversos temas o canciones, los cuales ya existen, y en base a los mismos, proceder a escribir alguna historia sobre dicho tema. Este mecanismo es conocido como un musical Junkebox. Lo cual va a hacer alusión, a las máquinas antiguas, que se encargaban de realizar la reproducción de los discos de vinilo.
Y que, realizaban la compilación de las canciones, correspondientes a una cantidad diversa de artistas. Todo esto a fin, de que sean elegidas por quien ha colocado la moneda en la misma.
Más, sin embargo, para una gran cantidad de escritores, esta manera resultaba algo limitada, debido a que eran añadidas canciones, simplemente por el hecho de la popularidad que las mismas tenían. Luego entonces, esta situación le quitaba la profundidad a lo que era en sí la obra.
Tomando las riendas
Así fue que entonces muchos, procedieron a tomarle las riendas, y empezaron pues a realizar la composición de temas. Los cuales fueran originales, para la presentación de sus propios musicales.
De esta manera, las obras comenzaron a adquirir algunos tonos que nunca antes se podrían haber dado, utilizando las canciones de radio. Es así como a partir de dicha actuación, la comedia musical empieza a ser nutrida con la ópera. Y los diálogos correspondientes, se representaban completamente mediante el canto. Tal como por ejemplo el de Rent, un musical de ópera rock, que fue escrito además de tener su composición a cargo de Jonathan Larson.
Es bueno aclarar que no quiere esto decir, que la norma para escribir los musicales sea esta. Siendo el caso que otra forma que se ha tornado más común en la actualidad se trata de realizar una mixtura entre las dos maneras. Es decir que las canciones pueden ser las originales, sin embargo, habrá algunos segmentos que mediante bloques, tendrán la estructura que de la forma en relación a la canción – escena – canción – escena.
Es posible que se pueda variar el orden, sin embargo, lo que se refiere a los diálogos, se recitan tal como si fuera una obra de teatro de forma tradicional. Más en algunos momentos, se comienza de manera imprevista una canción.
Todo ello con la finalidad de profundizar, en la parte emocional y sentimental del personaje. O también para hacer la narración, de un hecho que sea libre de diálogos. Tal como, por ejemplo, lo que está expresado en el musical Despertar de Primavera, con la adaptación que se le ha dado de la obra teatral homónima.