Biografía de Ángeles Mastretta y sus Principales Obras

Ángeles Mastretta es una periodista de origen mexicano. Se ha destacado por tener una literatura donde se enfoca en crear personajes femeninos que logran transitar el camino de diferentes historias que denotan las realidades sociales y políticas que son vividas en México.

angeles-mastretta-

Biografía de Ángeles Mastretta

En el año 1971 Ángeles Mastretta viaja de Puebla a la Ciudad de México para poder comenzar sus estudios como periodista. Su padre fue Carlos Mastretta. El cual se ganaba la vida vendiendo autos en la ciudad de Puebla. Por desgracia él muere cuando ella apenas tenía veinte años.  Encontrándose aún cursando sus estudios periodísticos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mientras se encontraba cursando sus estudios universitarios participaba como colaboradora ocasional en diarios de gran renombre como lo son  Excélsior, La Jornada, Proceso y Ovaciones. En el último diario en el que trabajó le fue otorgada una columna exclusiva, la cual llevaba por nombre “Del Absurdo Cotidiano”.

En ella Ángeles Mastretta aseguró en varias ocasiones que escribió de todo. En la columna se podía leer sobre niños, mujeres, política, problemas cotidianos, cultura, guerra, injusticias y demás. Obtuvo en 1974 una beca por parte del Centro Mexicano de Escritores, esto le permitió a la escritora poder realizar diversos trabajos literarios.

Trayectoria Inicial

Los cuales realizó en compañía de grandes de la literatura como Salvador Elizondo, Juan Rulfo y Francisco Monteverde. Para el año 1975 ya Mastretta era una profesional destacada y por esa razón fue nombrada en la Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán, cargo en el que estuvo hasta 1977. El siguiente año, pasó a ser la directora del Museo del Chopo.

Su primera aparición en el Consejo Editorial de la revista feminista FEM la hizo justo cuando abandonó el cargo del museo para 1982. La que fue realizada en la edición número 24, luego continúo trabajando en la misma hasta el año 1985. En el año 1998 Mastretta junto con Germán Dahesa hicieron presencia y tuvieron participación en un programa de televisión.

Tenía como función principal charlas y entrevistas con personajes reconocidos. Aparte tiene un blog de internet que se titula Puerto Libre, donde escribe regularmente. En la revista Nexos suele hacer colaboraciones continuas, donde además es parte del consejo editorial. Hace otro tipo de colaboraciones, pero en este caso se trata de periódicos extranjeros como Die Welt y El País.

 

Vida Familiar

En un momento su hija menor, Catalina enfermó sin razón alguna y de forma muy inesperada. Era algo grave por lo cual la pequeña permaneció varios días hospitalizada. Durante el tiempo de convalecencia, Mastretta se dedicó a contarle historias de grandes mujeres de su familia, las cuales habían sido muy importantes en períodos difíciles por los que ella atravesó en su vida.

Ángeles Mastretta se basó en éstas para hacer la novela Mujeres de ojos grandes. Dicha publicación, contiene cuentos que se encuentran inspirados en la vida de cada una de esas mujeres, donde se puede observar todo por lo que pasaron y por qué es una fuente de musa para cualquier mujer.

Tiene dos hermanos varones Daniel y Carlos Mastretta. Fueron los creadores del automóvil Mastretta MXT. Su hija Catalina también se inclinó por el mundo literario. En el año 1026 publicó la novela que se titula, Todos los Días son Nuestros. En la biografía de Ángeles Mastretta es muy fácil identificar la inclinación desde el comienzo de su vida literaria hacia el feminismo.




Su Inclinación por la Literatura Feminista

Ángeles Mastretta y sus libros han destacado por honrar a la figura femenina y este escrito no se queda atrás. El mismo tuvo como objetivo principal preservar la memoria de estas mujeres en la familia hasta el final de los tiempos. Actualmente se encuentra casada con un analista político, también escritor llamado Héctor Aguilar Camín.

En la mayoría de sus obras puede incluso percibirse dicha inclinación hacia el cuidado y el valor de la mujer. También ha sido merecedora de varios premios muy importantes. Ha organizado y fundado muchos grupos feministas, les ha prestado su apoyo y conocimientos, pero principalmente al grupo de Unión de mujeres Antimachistas de la Ciudad de México.

Cuando era pequeña, la autora soñaba con ser cantante,lo que nunca abandonó. Ha comentado en varias ocasiones que siempre suele cantar en donde sea que esté. Incluso lo ha intentado en ocasiones en público. Ejemplo de ello fue cuando interpretó Arráncame la Vida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

angeles-mastretta

Carrera como Escritora

Comenzó escribiendo poemas desde temprana edad. Pudiendo decirse que el inicio de su carrera literaria se dio cuando ganó un concurso con un poema realizado llamado La Pájara Pinta, que posteriormente fue transformado en un libro exactamente en el año 1978.

Pero realmente el deseo que tenía la autora, era dedicarse a una novela en especial. En la cual había estado trabajando desde años atrás. Dejó claro que no había realizado el poema con la intención de ganar. Incluso afirmó que no lo tomaba en serio. Sin duda haber ganado le sorprendió.

Arráncame la Vida de Ángeles Mastretta

Justo en ese momento se le presentó una gran oportunidad. Un editor se acercó a ella y le propuso darle 6 meses para que la escribiera. Fue así como nació Arráncame la Vida de Ángeles Mastretta. La cual tuvo un éxito rotundo desde la primera publicación en 1985. Debido a la gran receptividad de la obra ganó el Premio Mazatlán de Literatura correspondiente al año siguiente.

En México y en el mundo se ha dejado vista la figura dominante del hombre. Con Arráncame la Vida la autora buscó que, a través del personaje principal de la obra, Catalina Ascencio, desmitificar esta imagen ideal. Donde la mujer ha sido protegida por el sexo masculino desde el comienzo de los tiempos.

En la historia la protagonista lo que busca es asumir las riendas desde el comienzo de su propio destino. Tomando decisiones con las que se sienta realmente cómoda. Dentro de la novela se nota como la protagonista siente la necesidad de ser creativa respecto a su mundo y de lo que desea. Es así como al final logra sentirse realizada como ser humano y también como mujer.

Para escoger el título de esta obra, la autora decidió guiarse por una canción de Agustín Lara. Dicha historia le generó gran prestigio y fama de forma internacional. Contó con excelente recepción por la audiencia lectora.  Luego de veinte años de su publicación fue llevaba al cine por Roberto Sneider en el año 2008, quien además escribió el guión de la película.

Obras Destacadas

La fama de Ángeles Mastretta no se quedó solo con Arráncame la Vida. Luego de esta grandiosa novela y su éxito rotundo, le siguieron algunas otras que fueron también muy bien recibidas por el público lector,las cuales fueron las siguientes:

Ángeles Mastretta Mujeres de ojos grandes.

Esta novela creada con 27 viñetas, destacó entre los éxitos de la autora. La misma fue publicada en el año 1990.

angeles-mastretta

Puerto libre

Entre los cuentos de Ángeles Mastretta se encuentra este relato corto que fue publicado en 1993.

Mal de Amores  Ángeles Mastretta

Tres años más tarde, volvió a tener un rotundo éxito con esta novela. Gracias a la misma obtuvo el Premio Rómulo Gallegos del año 1997. Convirtiéndose así en la primera mujer que recibía dicho galardón.

Luego de esto la autora ha sido escribiendo y publicando sus trabajos literarios. También se ha interesado por probar otros géneros  como lo son el cuento y alguno que otro relato autobiográfico. La mayoría de sus obras son vendidas mundialmente, algunas han sido traducidas a otros idiomas.

Premios y Reconocimientos

Entre los premios y reconocimientos con mayor prestigio que le han sido otorgados a la autora se encuentran los siguientes:

  • Premio Mazatlán de Literatura 1986 por Arráncame la vida
  • Premio Rómulo Gallegos 1997 por Mal de amores
  • Águila Social (Porto Alegre, 2005)

Obras

Entre sus obras se pueden encontrar varios tipos de géneros literarios, como novelas, cuentos, memorias y poesía:

Novelas

  • Arráncame la vida, México
  • Mal de amores, México
  • Ninguna eternidad como la mía, México

Cuentos

  • Mujeres de ojos grandes
  • Maridos Ángeles Mastretta, Seix Barral, México, 2007

Memorias

  • Puerto libre, 29 textos breves; Cal y Arena, México
  • El mundo iluminado, 35 textos breves; Seix Barral, México
  • El cielo de los leones, México

  • La emoción de las cosas, Seix Barral, México
  • El viento de las horas, 68 textos breves; Seix Barral, México

Poesía

  • La pájara pinta, México
  • Desvaríos, México

Si te ha gustado esta biografía, entonces también te interesarán los enlaces que te dejamos de seguido. Hasta Pronto!

Bruno Munari: Biografía, Método de Diseño y Libros

Enzo Traverso: Biografía y Principales Libros

Biografía de Shirley Jackson y sus Mejores Libros

(Visited 1.318 times, 1 visits today)

Deja un comentario