El doctor Edward Charles Francis Publius de Bono es el artista del concepto de pensamiento lateral para el desarrollo de la creatividad del cual se comentará todo sobre su Biografía, ya que es súper interesante y grandiosa herramienta para pensar en el futuro, anunciarlo, la pasión del personaje fue desplegar formas alternativas de pensamiento discordante, fáciles de entender y aplicables a todos los ámbitos de la vida, así que continúe en el artículo para conocer todo sobre Edward De Bono.
Biografía
Edward De Bono nace en Malta, el 19 de mayo del año 1933; es licenciado en Medicina. Consecutivamente se especializó en Psicología y Fisiología en Oxford y Cambridge. Es fundador y director del Cognitive Research Trust (1969) y del Centre for the pranational Independent Thinking Organization, ha logrado escribir la cantidad de treinta libros y ha dirigido dos series de televisión.
El licenciado Edward lleva más de treinta años impartiendo cursos formativos para las empresas, instituciones y universidades. Es de igual forma autor de la cantidad de 68 libros traducidos a 37 idiomas.
Es un inagotable escritor, psicólogo, entrenador e instructor en el contenido del pensamiento y la creatividad y es el patriarca del concepto «pensamiento lateral», es la destreza adquirida para hacer que el pensamiento escape a la rigidez y se convierta en creativo. Si Edward es buscado en google se encontrarán mucho más de 7 millones de resultados, quizás casi todos correctos. Todo científico, desarrollador, especialista en creatividad, dinámicas lo ha escuchado nombrar como uno de los investigadores y especialistas en Creatividad de mayor renombre.
Dedicó su exploración y labor a la investigación y circulación sobre el tema del pensamiento y su aplicación en el mundo de las empresas. El doctor Edward Charles Francis Publius de Bono es el autor del conocimiento de pensamiento lateral para el desarrollo de la creatividad del cual se comentará bastante en este artículo, ya que es una maravillosa herramienta para pensar palnear el futuro, predecirlo, o mejor aún modelizarlo.
Entre distintas técnicas de pensamiento sencillas, prácticas y eficaces fundadas por de Bono se encuentra el método de los «Seis Sombreros» para pensar, que es utilizado internacionalmente por muchas empresas para reglamentar el pensamiento, dado que la ideología tradicional no está preparada para las evoluciones que deben llevar a cabo las empresas para enfrentar el futuro.
Según de Bono la clave para el éxito estará en el valor que logremos extraer de la información, sea en tecnología, diseño o comercialización de productos.
El futuro según de Bono
Este autor afirma que en el futuro habrá tres “commodities” (mercancías):
- La competencia. Una empresa para poder sobrevivir ha de ser competente.
- La información. Nadie podrá destacarse por tener más información que otros porque todos tendremos acceso a ella.
- La tecnología. Por sí misma no sirve para crear valor. Pasa lo mismo que con la información.
De Bono ha elaborado varias herramientas para optimizar las destrezas y actitudes de investigación, como son el «P.N.I» (Positivo, Negativo, Interesante), «CTF» (Considerar todos los factores) y «CyS» (Consecuencias y Secuelas). Muchas de ellas se basan en el indicio de que debe enseñarse a pensar explícita e intencionalmente, tal y como protege al separar las posibles maneras de pensar por colores y concretarlas en distintos «sombreros», los cuales pueden usarse para actuar según el objetivo de cada uno de los seis sombreros para pensar Edward De Bono:
- Sombrero blanco: es un sombrero para pensar de manera más imparcial y neutral posible.
- Sombrero rojo: para mostrar nuestros sentimientos, sin necesidad de justificación.
- Sombrero negro: para ser críticos de una manera eludida y pensar por qué algo no podría salir bien.
- Sombrero amarillo: a diferencia del sombrero negro, con este se pretende buscar los talantes positivos sobre una establecida situación u hecho.
- Sombrero verde: abre las posibilidades creativas y está profundamente relacionado con su idea de pensamiento lateral o divergente.
- Sombrero azul: es el que reconoce al resto de los sombreros; controla los tiempos y el orden de los mismos.
Para extraer valor de la investigación es necesario un pensamiento creativo, provechoso y con capacidad de diseñar, modelar e efectuar algo nuevo.
Palabras del Dr. Edward de Bono en una entrevista:
Tener un coeficiente intelectual elevado no implica saber pensar bien. Por ejemplo, de nada sirve tener un automóvil de grandes prestaciones si quien lo conduce no le sabe sacar todo el rendimiento.
A continuación una pequeña introducción al Pensamiento Lateral, en información más exacta o más a fondo de los seis sombreros De Bono.
El Pensamiento Lateral
Se fundamenta en romper la linealidad de la lógica normal (unidireccional) e investiga las zonas laterales, que empiezan del apócrifo de que una línea recta es la forma más corta de unir dos puntos, pero no precisamente la más única, efectiva, o fácil de efectuar.
Al investigar las zonas laterales del pensamiento lógico nos referimos con infinitas maneras de llegar a un procedimiento, por la simple razón de circular caminos distintos a los del pensamiento lógico.
El pensamiento lateral nos ayuda a dispersarse de las ideas fijas y de la creación de patrones fijos de conceptos, que nos limitan las oportunidades de utilización de nuevas informaciones disponibles. El pensamiento lateral es una ideología creativa para crear ideas nuevas, y concreta los filtros para que consecutivamente podamos llamarla «Idea valiosa», ya que toda idea valiosa debe ser lógica.
Obras
Los libros que De Bono publicó incluyen:
- The Use of Lateral Thinking (1967), que introdujo el término «pensamiento lateral»
- The Five-Day Course in Thinking (1968,) que introdujo el juego L
- The Mechanism of the Mind (1969)
- Lateral Thinking (1970)
- The Dog-Exercising Machine(1970)
- La vida de whisto (1971)
- Practical Thinking (1971)
- Lateral Thinking for Management (1971)
- Po: Beyond Yes and No (1972)
- Children Solving Problems (1972)
- Eureka!: An Illustrated History of Inventions from the Wheel to the Computer (1974)
- Teaching Thinking (1976)
- The Greatest Thinkers (1976)
- Wordpower (1977)
- The Happiness Purpose (1977)
- Future Positive (1979)
- Atlas of Management Thinking (1981)
- De Bono’s Course in Thinking (1982)
- Tactics: The Art and Science of Success (1985)
- Conflicts (1985)
- Masterthinker’s Handbook (1985)
- Six Thinking Hats (1985)
- I Am Right You Are Wrong: From This to the New Renaissance: From Rock Logic to Water Logic (1990)
- Serious Creativity: Using the Power of Lateral Thinking to Create New Ideas (1992), que es la suma de sus muchas ideas acerca de la creatividad.
- How to Have A Beautiful Mind (2004). (Ver artículo: El Decamerón)
También es autor de cuantiosos artículos en revistas arbitradas y otros, incluyendo The Lancet y Clinical Science.
No te vayas sin antes ver: