Rainbow Rowell es una escritora que ha ganado relevancia en los últimos años por sus novelas de carácter juvenil con personajes bien construidos. Hoy vamos a hablar de esta mujer, de su biografía y un poco de cada uno de los libros que conforman su bibliografía.
Biografía de Rainbow Rowell
Según su biografía Rainbow Rowell nació en Nebraska, Estados Unidos, el 24 de febrero de 1973, no se tienen muchos detalles sobre su infancia y vida temprana. Se graduó en la Universidad de Nebraska-Lincoln. Luego se desempeñó como periodista, escribiendo en una de las columnas del diario Omaha World-Herald durante varios años.
Después, comenzó a escribir obras independientes, la primera de ellas se tituló Attachments, traducido al español como ‘’Enlazados’’. Dicha obra estuvo orientada a un público adulto y recibió alabanzas por parte de la crítica especializada, que para este punto se había enfocado en el trabajo de Rowell.
Su verdadero salto a la fama llegó cuando se publicaron sus dos libros siguientes ‘’Eleanor & Park’’ y ‘’Fangirl’’. Para este par de libros, Rowell orientó su escritura a un público juvenil, dando en el blanco, ya que ambas lograron posicionarla en lo más alto.
Tanto ‘’Eleanor & Park’’, como ‘’Fangirl’’ obtuvieron alabanzas y fueron premiadas por la crítica y con algunos galardones importantes. Los siguientes trabajos de Rowell seguirían la misma fórmula y estilo propio.
Luego de Conseguir Fama
Después de haber escrito sus mejores novelas, según la crítica, Rowell ha seguido escribiendo libros. En el 2015 se publicó Carry On, una especie de spin-off de Fangirl en donde la historia y personajes están basados en un mundo ficticio de fantasía, similar al de Harry Potter.
Para 2016 escribió una historia corta titulada ‘’Kindred Spirits’’, que no fue traducida sino hasta varios años después. Gracias a este relato y a sus trabajos anteriores, fue considerada y obtuvo el puesto como escritora de historias en la serie de cómics de Marvel llamada ‘’Runaways’’.
Actualidad
Rainbow Rowell continúa escribiendo libros, para el 2019 se publicó la continuación de su obra ‘’Carry On‘’, titulada ‘’Wayward Son’’. Ese mismo año, también se publicó su primer cómic original, llamado ‘’Pumpkinheads’’ ambientado en Halloween.
Actualmente, ella vive en Omaha, Nebraska donde está casada y tiene dos hijos. Sus libros más populares continúan siendo ‘’Eleanor & Park’’ y ‘’Fangirl’’.
Bibliografía de la Escritora
Ahora vamos a hablar de la bibliografía de Rainbow Rowell, aportando una breve sinopsis de cada uno de sus libros. Los mismos estarán ordenados en el mismo orden en que fueron publicados:
Attachments (Enlazados) (2011)
Attachments fue el primer libro escrito por Rainbow Rowell y está orientado a un público adulto. Pronto, fue traducido al español, cuyo título oficial se tradujo como ‘’Enlazados’’ y cuenta una historia de amor poco común desarrollada dentro de una empresa.
La historia de este libro comienza con Beth y Jennifer, un par de amigas que trabajan en la misma empresa, pero en departamentos diferentes. Mientras trabajan, ellas suelen mandarse mensajes desde las computadoras que tienen en sus cubículos.
Lo que estas dos mujeres no saben, es que la empresa monitorea todos los mensajes y cuestiones que salen de sus equipos. Por ello, Lincoln O’Neill, que es el monitor oficial, tiene que leer sus conversaciones, sin poderles decir nada ya que se trata de algo confidencial en la empresa.
Pero Lincoln empieza a tomar la situación como algo íntimo y aunque no las conoce directamente, pronto va tomando confianza con las chicas. De esta manera, los problemas que éstas tienen se vuelven algo personal para el hombre y busca constantemente una manera de acercarse a ellas.
Al mismo tiempo, Lincoln empieza a sentirse atraído sentimentalmente a Beth y comienza a desarrollarse una historia de amor entre estos dos personajes.
Eleanor & Park (2013)
Eleanor & Park es el libro más popular y mejor criticado de Rainbow Rowell, siendo también el principal responsable de su fama. A diferencia de su antecesor, éste está orientado a un público juvenil y cuenta una historia de amor entre dos personajes que salen de los clichés.
La historia comienza con el nuevo año escolar, Eleanor es una chica particular y diferente al resto que va a entrar en un nuevo instituto. El primer día, ella conoce a Park, un joven de ascendencia asiática que prefiere no destacar de entre los demás.
Entre ellos surge una bonita y sincera amistad que pronto se transformaría en algo más, pues empiezan a sentirse atraídos entre sí. A su vez, la historia es acompañada por un estilo musical y una ambientación diferente, que la misma escritora ha colocado, una lista de reproducción se puede conseguir en la página web de Rainbow Rowell.
Fangirl (2013)
Fangirl fue publicado en el 2013, al igual que la obra anterior es un libro orientado al público juvenil, éste comenzó como parte de un reto que se imponen los escritores y la idea gustó tanto a Rowell que decidió convertirlo en una obra completa.
La historia del libro nos presenta a Cath y Wren, dos hermanas gemelas muy diferentes que siempre estuvieron juntas. Pero al entrar en la universidad, Wren piensa que es hora de independizarse de su hermana y pide un cuarto separado, dejando a la pobre Cath sola ante el mundo.
Cath, al ser una chica tímida, le cuesta mucho conocer gente nueva y deberá adaptarse a esta nueva etapa de su vida. Al mismo tiempo, dentro de la vida de las chicas, los problemas familiares y amorosos abundarán, pero se demostrará al final que lo más importante es el amor.
En Fangirl, Cath es fanática de una saga de libros de fantasía, protagonizada por Simon Snow, un personaje con el cual ella elabora sus propias historias independientes, teniendo incluso un blog dedicado para subirlas a internet.
Landline (Segundas Oportunidades) (2014)
Landline fue publicado en el 2014 y centra su historia en un ámbito un poco más maduro que los libros anteriores de Rowell. Su trama gira en torno a Georgie y Neal, una pareja que está afrontando por una etapa difícil, ya que las peleas abundan entre ellos.
Su relación lleva mucho tiempo y aunque en un inicio fue hermosa y pacífica, pronto se complicó cuando los problemas comenzaron a surgir. De esta manera, cosas que antes no tomaban en cuenta ahora se habían convertido en acciones y cuestiones irritables y molestas para ambos.
Para salvar su relación la pareja decide realizar un viaje, pero en último momento Georgie es frenada por cuestiones de trabajo y tiene que cancelar. Con mucha culpa y para intentar arreglar las cosas, ella llama a Neal pero por alguna razón no le atiende el que ella conoce actualmente.
Más bien, le atiende una versión mucho más joven de Neal que parece estar en el pasado, aunque no se explica qué puede estar pasando, decide utilizar esta charla para intentar que los problemas no surjan entre ellos antes de que pasen y así salvar su relación.
My True Love Gave to Me (segmento Midnights) (2014)
Esta obra, se trata de una recopilación de doce relatos navideños escritos por varios autores diferentes. En ella, Rainbow Rowell fue invitada a escribir uno de ellos y de esta manera surgió el segmento llamado Midnight, fue publicado en el año 2014.
Carry On (Moriré Besando a Simon Snow) (2015)
Carry On, es una obra diferente a lo que Rainbow Rowell escribe normalmente y se trata de un spin-off de su novela Fangirl. Recordemos que en Fangirl, Simon Snow era un personaje de las novelas de las que Cath era fanática y que ahora presenta una historia propia alejada del universo de aquel libro.
El universo de este libro está inspirado en el mundo mágico de Harry Potter, cuyas novelas gustan mucho a Rainbow Rowell. Por muchos años, esta mujer hacia sus propios Fan-Fiction en donde creaba historias originales con los personajes de los libros, algo parecido a lo que hacía Cath en Fangirl.
En Carry On, todo se desenvuelve en un mundo fantástico, repleto de personajes mágicos entre los que destaca su protagonista. Simon Snow es el elegido, pero al mismo tiempo es un personaje que no representa lo que debería, no es muy poderoso y es algo torpe.
Kindred Spirits (2016)
Kindred Spirits es un historia corta escrita por Rainbow Rowell en el año 2016, en ella hace una crítica social a cierto sector de la comunidad. Y ¿por qué pasa esto? pues en ella seguimos a Elena, una chica fanática de la franquicia de Star Wars.
En la historia muestra cómo era la sociedad cuando este tipo de franquicias solo eran seguidas por un sector reducido. Siendo que la magia desaparece completamente y dando el mensaje de que hay que aceptar que los demás puedan gustar de aquellas cosas que siempre nos gustaron, así su sentimiento sea reciente.
Runaways (2017)
En esta ocasión, Rainbow Rowell participó escribiendo historias para la franquicia de historietas Runaways de Marvel. La mujer siempre fue una fanática de los comics y este fue su primer acercamiento antes de crear uno propio que sería publicado poco después.
Pumpkinheads (2019)
Pumpkinheads es un cómic ambientado en Halloween escrito por Rainbow Rowell y que fue publicado en el 2019. Es la primera historieta original escrita por la mujer luego de trabajar para Marvel en Runaways.
Wayward Son (2019)
Es la última novela escrita por Rainbow Rowell hasta la fecha y fue publicado en el año 2019. Este libro es una continuación de Carry On, siendo la segunda parte de la historia original de Simon Snow.
Estilo de la escritora
Rainbow Rowell tiene un estilo personal con el que dota a cada una de sus historias, este mismo es una de las cuestiones que la han hecho popular. Sus libros juveniles están integrados por personajes que se alejan de los típicos clichés que suelen abundar en esta tipo de obras.
Las obras escritas por Rowell son en su mayoría historias románticas o que centran su atención en la familia y otros valores diferentes. A su vez, son libros que presentan historias diferentes a las habituales, cuestión que ha fascinado a los seguidores de la escritora.
Opinión Personal
Rainbow Rowell es una gran escritora de libros juveniles y adultos, que destaca principalmente por sus personajes bien construidos e historias únicas. La gran mayoría de sus obras, por no decir todas ellas, han sido traducidas a varios idiomas y cualquiera puede leerlas.
El lenguaje que utiliza es sencillo y fácil de llevar, además la lectura de sus obras no se siente pesada y fluye al leerla. Recomendamos leer los libros de esta escritora si eres fanático de las obras de carácter juvenil y quieres ver a una de sus principales exponentes en la actualidad.
Recuerda, si te gustó este artículo sobre Rainbow Rowell y sus libros, entonces te recomendamos leer los siguientes:
- Bruno Munari: Biografía, Método de Diseño y Libros
- La Tregua de Mario Benedetti: Argumento y Análisis
- Vicente Leñero: Biografía, Frases y Mejores Libros