Vida y obra de Virginia Woolf, y sus mejores libros

Si queremos hablar del modernismo literario del siglo XX necesariamente tenemos que destacar la historia de una de sus grandes representantes Virginia Woolf libros, sus bibliografias, novelas, teatros y cuentos. En este post te hablaremos de sus obras más destacadas, como y porque se convirtió en una de las grandes representantes del feminismo, definida como figura del modernismo anglosajón. Nos adentraremos en la vida y obra de una mujer que dejo una marca tan grande que hoy en día sus obras e historia son estudiadas y su literatura disfrutada por muchos amantes de la buena lectura.

Virginia Woolf libros

Biografía

Adeline Virginia Stephen, o como es conocida por sus obras Virginia Woolf (nombre de casada), nació en el Londres de 1882, el 25 de enero para ser exactos.

Su padre Leslie Stephen, un hombre de letras, conocido novelista, ensayista y biógrafo de la época, su madre Julia Prinsep Jackson, una mujer que por su hermosura destaco como una de las grandes modelos, deleitaba con su trabajo a los primeros fotógrafos que surgieron y grandes artistas prerrafaelistas como Edward Burne-Jones (estos artistas representaban a un pequeño grupo de pintores que creaban obras románticas que incluían la naturaleza en sus trabajos, un estilo de arte con bastante controversia en la época).

Infancia

Ambos padres de nuestra autora eran viudos de conyugues anteriores por lo que Virginia tenia medios hermanos, fruto de los matrimonios previos. Por su padre tenía una hermana, su nombre era Laura Makepeace Stephen, quien fue declarada mentalmente incapaz razón por la cual solo vivió unos años con la familia, puesto que fue internada en un hospital psiquiátrico.  Su madre había concebido tres hijos con su primer esposo, George, Stella y Gerald Duckworth.

Del nuevo matrimonio surgieron cuatro hijos Vanessa, Thoby, Virginia y Adrian Sthephen, en total nuestra escritora gozaba de la compañía de siete hermanos, cuya relación con alguno de ellos se podría considerar inestable y llena de abusos. Virginia y Vanesa fueron educadas en casa, caso contrario el de sus hermanos quienes recibieron educación en escuelas y universidades formales, ya que a pesar del modernismo en el que se rodeaba, aun vivían bajo la sombra del machismo propio de la época. En estos tiempos, donde la mujer se quedaba en casa, era considerado tabú que las damas de la familia acudieran a escuelas y universidades.

Sus padres, siendo figuras destacadas, las instruyeron en un ambiente literario, rodeados de grandes tutores y figuras celebres. Henry James, poeta, crítico, editor y diplomático estadounidense fue el padrino oficial de Virginia.

En su hogar, situado en Kensingto, gozaban de grandes privilegios intelectuales, desde una enorme biblioteca, de la que disfrutaban más que nadie Virginia y su hermana Vanessa, hasta visitas constantes de personajes como Alfred Tennyson, Thomas Hardy, Henry James y Edward Burne-Jones, amigos intelectuales de su padre quien era considerado, por muchos, uno de los grandes editores, escritores y críticos de la época.

Su madre,  igualmente posicionada en la sociedad como una de las más hermosas mujeres, cualidad que fue heredada ya que descendía de una familia de famosas modelos, les dio a conocer el mundo de los grandes artistas, aportándole conocimientos que harían de Adeline Virginia Stephen  la increíble Virginia Woolf que hoy en día conocemos a través de grandes obras literarias.

Desde muy joven Virginia mostraba talentos artísticos y literarios así como una amplia imaginación. Capacidades que demuestra creando un periódico particular para su familia cuyo título “The Hyde Park Gate News” hacia honor a la dirección de su hogar. La pequeña Virginia contaba con apenas nueve años de edad.

Las vacaciones que tenía Virginia junto a su familia fueron los momentos de la infancia más recordados, estos períodos los vivía en St. Ives, Cornualles. Allí la familia pasaba los días de verano en una casa  vacacional, propiedad de la familia Stephen, especialmente entre los años 1882 y 1894, esas fechas las aprovechaban para ir a las maravillosas playas, el faro de Godrevy (monumento que años siguiente se convertiría en inspiración para la escritora) lugar predilecto de Virginia y Vanesa (quien también fue exponente reconocida del impresionismo en Inglaterra).

Evidentemente creció en un hogar privilegiado en el que el  arte, la política y un ambiente tan liberal y a la vez complejo eran los platos que saboreaba día a día.

Virginia Woolf libros

Crisis Depresivas

A pesar de todos estos privilegios Woolf sufrió ciertos traumas a lo largo de su infancia que la llevaron muchas veces a experimentar ataques depresivos que marcaron de forma permanente su carácter y personalidad.

Con apenas trece años de edad Virginia pierde a su madre quien fallece a causa de una fiebre reumática, el 5 de mayo de 1895, a partir de este momento Stella, la hermana mayor de la familia, empieza a cumplir el rol de madre.

A pesar del apoyo de su media hermana, las grandes distracciones literarias que tenía y el interés de conocer y aprender nuevos idiomas como alemán, griego y latín la situación y la tristeza por la pérdida de su madre provocan en Woolf el primer cuadro depresivo de su vida. Dos años después también fallece Stella a causa de una peritonitis que sufre en la luna de miel tras casarse con Jack Hills.

Como si las pérdidas de su madre Julia y su hermana Stella, las figuras maternas que tuvo en su vida, no fueran suficientes, Virginia y su hermana menor Vanessa sufren de abusos sexuales constantes de parte de sus hermanos mayores George y Gerald Duckworth, hijos de su difunta madre con su primer matrimonio, estos hechos son descritos en varias de sus obras autobiográficas (A Sketch of the Past y 22 Hyde Park Gate) y confiesa a través de ellas que el dolor que aquello le causo implicó la raíz de la desconfianza hacia los hombres, trauma que la acompaño toda su vida.

Esta serie de eventos causan en Woolf estados anímicos bastante difíciles de entender para ella y por consiguiente la llevo a una depresión crónica. Su padre Leslie Stephen, quien padecía de cáncer, muere en el año 1905 lo que provoca un agravio en la poca estabilidad mental de Virginia, sufre una crisis depresiva fuerte y a consecuencia de esto es ingresada en un centro de cuidados especiales (llamadas para la época casas de reposo). Se registra que para este momento, Woolf, ya había llevado a cabo su primer intento de suicidio y solo tenía 23 años de edad.

La infancia y la adolescencia de Virginia estuvo rodeada de muchos factores, positivos y negativos, que la llevaron a ser una de las más grandes representantes del feminismo en el mundo.

Bloomsbury

Tras la muerte de su padre, los hermanos Vanessa, Thoby y Adrián Stephen tomaron la decisión de vender su casa situada en Hyde Park Gate con el fin de irse a Bloomsbury una localidad de Londres, Virginia se les uniría a ellos al poco tiempo.

La residencia se convirtió en una especie de guarida para intelectuales destacados y polémicos de la época, las visitas formaban una mezcla rica en conocimientos, avances y modernismo, variaban desde grandes escritores, pasando por filósofos y hasta economistas notorios pisaron el suelo de su morada.

Entre las personalidades que visitaban la residencia  de los hermanos Stephen se encontraban protagonistas como  E.M. Forster, J.M. Keynes, Bertrand Russell, T. S. Eliot, Emmeline Pankhurst, Ludwig Wittgenstein, Dora Carrington, Gerald Brenan, Lytton Strachey y Leonard Woolf.

Con el tiempo este celebre grupo se haría llamar el Círculo de Bloomsbury. Se realizaban reuniones donde lo moderno se ligaba con las altas enseñanzas literarias y académicas. Los temas variaban desde política, literatura, economía y arte siempre en busca de nuevos conocimientos y sobre todo aceptación a nuevas maneras de ver y vivir la vida.

En estos años, y gracias a las reuniones constantes de este grupo élite, el mundo de Virginia se fue haciendo cada vez más grande, su mente se nutría de ideas muy nuevas para la época, ahora temas como la igualdad de género, el amor por el arte, el pacifismo y el ecologismo eran el día a día de Woolf. Brotaron opiniones muy claras sobre el feminismo, la homosexualidad y la bisexualidad, dejando de lado la concepción de tabú para estos términos.

Si bien es cierto que el grupo era conformado por varios intelectuales notorios, no fue hasta el año 1910 y gracias a la popular broma denominada Engaño del Dreadnought, donde compañeros del Círculo de Bloomsbury se dispusieron a dejar en ridículo la armada británica bofándose de su orgullo, el buque insignia HMS Dreadnought.

Estas  acciones, en conjunto con una prensa amarillista, dejaron en evidencia la presencia de personas que se revelaban a la violencia y al imperialismo vividos en la época, idealismos muy marcados dentro del grupo. Dicho suceso se encuentra descrito en la versión extendida denominada The Platform of Time.

El 9 d septiembre de 1913, Virginia realiza su segundo intento de suicidio por medio de la ingesta de somníferos, después de este suceso la depresión y los trastornos que sufría representaban una montaña rusa emocional, de la cual parecía imposible de parar.

Matrimonio

Virginia logro estudiar en King’s College de Cambridge y el King’s College de Londres, allí hizo amistades celebres con personajes como Lytton Strachey, Clive Bell, Rupert Brooke, Saxon Sydney-Turner, Duncan Grant y Leonard Woolf.

En este ínterin y con las personas que conformaban su nuevo mundo no solo se dedicó a intercambiar conocimientos y teorías, también forjó lazos de amistad y familia con ellos.  A sus treinta años, en 1912, contrae nupcias con su compañero académico Leonard Woolf.

Leonard, quien también pertenecía al Círculo de Bloombury, también era un gran letrado de la época y entre sus labores se desarrollaba como economista, escritor, político, editor y también trabajó como Funcionario Público Británico, todo ello a pesar de no estar socialmente bien posicionado. Virginia tenia treinta años.

En año 1917 crean juntos el editorial Hogarth Press, donde impulsaron no solo las obras de Virginia sino también de varios escritores, entre ellos las de Katherine Mansfield, Laurens van der Post, T. S. Eliot y Sigmund Freud. Según sus obras Woolf recibió mucho apoyo de su esposo, tanto en ámbito profesional como el personal, expresando un profundo amor y agradecimiento hacia él.

Como ya lo habíamos comentado en párrafos anteriores en el Círculo de Bloomsbury no practicaban el precepto sexual impuesto por la sociedad en ese siglo, por el contrario existía entre ellos libertades a las que Virginia ya estaba acostumbrada. En el año 1922 conoce a la escritora Vita Sackville-West, quien para ese entonces era esposa de Harold Nicolson, con quien sostuvo relación de amantes que mantuvieron por casi diez años.

Virginia Woolf libros

Objetivo de los nazis

Virginia, siendo una de las grandes mentes literarias de la época, fue uno de los blancos de Hitler ya que sus pensamientos modernistas y libertarios  representaban un obstáculo para la implementación de los ideales radicales del Führer, además su amado esposo era judío, por lo que ambos se encontraban en la supuesta lista redactada  por el genocida en la que lo acompañaban nombres como Aldous Huxley y H.G. Wells renombrado escritores.

En caso de que Hitler invadiera Gran Bretaña Virginia y su esposo ya tenían un plan tan claro como drástico, no iban a permitir que grupos tan sanguinarios como los nazis pudieran torturarlos, ya que la suerte en sus manos no sería muy buena, en el mejor de los casos le proporcionarían una dolorosa muerte.

El plan de la pareja era simple, en caso de invasión el suicidio seria su mejor opción, inhalando gas proveniente del tubo de escape de su coche o consumiendo una dosis letal de fármacos (facilitados por si cuñado Adrián, quien ejercía la profesión de psiquiatra).

Esto represento otro trauma en la vida de Virginia empeorando de forma drástica su ansiedad, delirios y paranoia. Sin embargo la autora usaba estos picos emocionales a su favor, convirtiendo cada ilusión en un nuevo personaje para cada libro, cuento, carta, novela, etc. Woolf confeso en muchas oportunidades la clase de alucinaciones que tenía, incluso llego a decir que podía entender a los pájaros, escena que más tarde ilustro en su obra titulada “La señora Dalloway y Los años”.

Fallecimiento

Virginia lucho casi toda su vida contra una dura enfermedad (hoy conocida como trastorno bipolar) que la hacía sufrir de delirios y alucinaciones constantes aunados a fuertes jaquecas e insomnios, síntomas que nunca mejoraron ya que desde la infancia soportó traumas psicológicos muy graves, desde abusos sexuales provenientes de sus propios hermanos hasta la perdida de seres amados que le brindaban cariño, confort, enseñanzas y protección.

Aunque también vivió y conoció personas que llenaron su alma y la ayudaron a avanzar en los duros años de su vida, siendo estas fuentes de inspiración para crear un legado de  bastas obras ejemplares y originales, Woolf nunca pudo sobrellevar y lidiar con estos sucesos, lo que perturbaba sus intentos de vivir una vida plena y feliz. Sus delirios y miedos también formaban parte fundamental de sus escritos, proyectaba mucho sus sentimientos depresivos de culpa, tristeza y desconfianza.

Lo único que parecía darle cierto nivel de cordura era la escritura misma y a pesar de que especialistas que pudieron tratarla le recomendaban dejar las presiones del trabajo nunca decayó en él. No fue hasta que pierde su casa familiar en Londres, conjuntamente con la negativa de la biografía dedicada a su amigo Roger Fry, lo que provoca el declive final de su carrera dejándose adueñar totalmente por sus constantes vaivenes emocionales.

Cuando deja de escribir, situación que la mantenía en tierra, y con una mente que le proporcionaba más razones de morir que de vivir Woolf, siguiendo sus actos poéticos, el 28 de marzo de 1941, toma un abrigo y frente al río Ouse llena sus bolsillos de piedras y se lanza en él, dejando ir por fin su último aliento retratando así los parajes de su obra “Fin de viaje”. Sus restos fueron encontrados tres días después, su esposo, Leonard Woolf, decide incinerarla para finalmente darle descanso bajo la sombra de un árbol en Rodmell, Sussex.

Antes de morir, Virginia, redacta sus últimos escritos, cartas dedicadas a su amada hermana Vanessa y a su esposo Leonard Woolf en el que deja claro el sufrimiento constante que vivía y el profundo y sincero agradecimiento que sentía por estos seres tan amados.

En la carta final dedicada a su esposo narra textualmente:

“Siento que voy a enloquecer de nuevo. Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y no puedo recuperarme esta vez. Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría ser. Creo que dos personas no pueden ser más felices hasta que vino esta terrible enfermedad.

No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás trabajar. Lo harás, lo sé. Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que debo toda la felicidad de mi vida a ti. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirlo —todo el mundo lo sabe. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices de lo que hemos sido tú y yo”.

Obra

La carrera profesional como escritora de Virginia comenzó en 1905 donde se desarrollaba como periodista de Times Literary Supplement, uno de los artículos que realizó allí fue sobre Haworth un pueblo situado en West Yorkshire donde vivía la familia Brontë (familia dedicada a la literatura inglesa, conocida por la participación de las hermanas Brontë).

No fue hasta 1915 que se publicó su primera novela titulada “fin de viaje”, la editora a cargo de la circulación fue Gerald Duckworth and Company Ltd, curiosamente propiedad de su medio hermano materno.

Woolf siempre tuvo como propósito dar un cambio radical al modo de narrar las historias, ampliando la perspectiva de la novela expandiéndola mucho más allá del acto de la narración, ya que para ella no solo existía importancia en los actos ocurridos en el desenvolvimiento de la trama, sino también los pensamientos de cada uno de sus personajes, el monologo pasaría a ser parte fundamental dentro de la narrativa.

Sin perder tiempo aplico sus nuevos parámetros en sus primeras novelas como “noche y día” donde pone de manifiesto esta nueva forma de escribir, empezó a crear argumentos a raíz de la vida interior de los personajes, adentrándose en la psiquis misma de ellos, rompiendo así todos los esquemas narrativos preestablecidos. Sin embargo y muy a pesar de lo interesante de esta nueva narrativa no fue muy aceptada por la crítica del momento.

No es hasta la publicación de las novelas Al Faro y La señora Dolloway que Virginia empieza a ser foco de real atención por críticos, prensa y compañeros escritores. En estas obras la autora se muestra más experimentada y con una técnica mucho más profesional, en ellas pudo plasmar mucho mejor sus ideas modernas uniéndolas con prosas e imágenes, elementos que caracterizaban el estilo poético, consiguiendo así seguidores dentro de este mundo tan complejo y exigente.

La señora Dolloway, publicada en 1925, nos narra la historia de un día en la vida de Clarissa Dalloway, quien vivía el ideal de las damas de Londres en su época, bien posicionada, esposa de un Diputado conservador y madre de una adolescente.

El tiempo de desarrollo narrativo es corto, ya que de principio a fin solo transcurren menos de 24 horas. La novela comienza en una soleada mañana, donde se despiden de los asistentes de una fiesta celebrada en la casa de los Dolloway, en ella cuenta la trágica muerte de un joven perturbado por las secuelas de la guerra que le toco pelear y por ello decide suicidarse.

Woolf influenciada por la filosofía de Henri Bergson se centra en la psicología de cada protagonista, resalta los sentimientos y personalidades internas de cada individuo. En resumen Virginia logró mostrar la fragilidad de la conciencia humana. No mostraba solo los sucesos vividos por los personajes en el exterior sino que se adentraba en el ser de cada uno, como era su desenvolvimiento interno y como estos pensamientos afectaban su relación con el tiempo y la sociedad en la que se desenrollaban.

Orlando, publicada en 1928, se basa en algunos pasajes de la vida de Vita Sackville-West (amante por casi una década de Virginia), la protagonista de esta obra vive cinco siglos de la historia inglesa. Aquí Woolf busca crear una persona real, es decir que la narrativa es casi una biografía.

Las olas, publicada en 1913, la autora busca plasmar el llamado “flujo de conciencia” de seis personajes distintos, en forma de prosa poética, muestra las ideas que aparecen en cada personaje antes de surgir al exterior, esto siguiendo sus parámetros muy diferentes al monologo tradicional.

Una habitación propia, publicada en 1929, muestra como evoluciono su propio pensamiento feminista. A lo largo de su carrera también tuvo la oportunidad de trabajar como crítica literaria, también se interesó en la escritura de biografías, pudiendo ser autora de tres de ellas. Un de ellas bastante excéntrica y llena de comedia donde la mascota de la familia Browning, su perro llamado Flush, es el responsable de narrar su historia.

Woolf, como crítica y redactora literaria, tuvo la oportunidad de realizar cartas a varios periódicos Ingleses destinadas a hablar sobre la censura, surgida luego de que el Sunday Express intentara desaprobar la novela El pozo de la soledad escrita por Hall, y su impacto negativo en los escritores.

Entre actos, publicada en 1941, fue la última y más poética obra de Virginia, en ella plasma sus miedos y preocupaciones; habla de temas como la transformación de la vida a través del arte, las diferentes interpretaciones de la sexualidad y la reflexión sobre temas del flujo del tiempo y de la vida.

Virginia Woolf realizo a lo largo de su carrera literaria varios escritos basados en la condición de las mujeres, realiza una apología de las diferencias entre sexos donde evidencia la necesidad de construir una sociedad en la que la identidad femenina tenga mayor importancia, de  su obra recalca el deber de las mujeres de tomar el protagonismo en el ámbito de la escritura. Woolf convierte la narrativa del monólogo interior y estilo poético en una de las contribuciones más importantes a la novela moderna.

Para la realización de toda su obra Virginia es influenciada por grandes literarios entre ellos podemos destacar a Marcel Proust, James Joyce, Dorothy Richardson, Katherine Mansfield  y Henry James.

Como ya hemos comentado antes, Woolf entremezclaba muchas problemáticas tanto sociales como personales, haciendo ver a las personas un mundo mucho más grande y complejo del  que estaban acostumbradas. Esto representaba un choque social y psicológico muy fuerte y a la vez atractivo para aquellos que accedían a su lectura.

Virginia resaltaba los impedimentos sociales que vivían las mujeres, donde los poderes económicos, políticos, legales e intelectuales las consideraban inferiores a los hombres, razón por la cual las escritoras, especialistas, conocedoras y profesionales de la época debían trabajar superando obstáculos tan grandes como el tamaño de la incredulidad social. Problemáticas que deja en evidencia en sus obras Una habitación propia y Tres guineas

Interpretaciones y erudición modernas

Virginia Woolf ha sido el punto central de muchos investigadores y biógrafos modernos, debido a que sus exquisitas obras se encuentran llenas de controversias sociales, diversidad sexual, ideas de feminismo, historia, arte y poesía.

Woolf es hoy en día fuente de inspiración y sus obras abrieron puertas que incluso hoy merecen de estudio y comprensión. Autoras como Eileen Barrett y Patricia Cramer quienes basaron sus ensayos en torno a los ideales lésbicos y feministas de Virginia.

La autora Louise A. DeSalvo toma una parte de la vida de Woolf bastante traumática para la elaboración de su estudio, tomando como eje los abusos sexuales provocados por sus hermanos mayores. La obra la denomina Virginia Woolf: The Impact of Childhood Sexual Abuse on her Life and Work.

Irene Coates, escritora biógrafa, realiza una investigación la cual titula Quién teme a Leonard Woolf: un caso por la cordura de Virginia Woolf en donde realiza fuertes críticas al trato que tenía Leonard Woolf con su esposa Virginia, atribuyéndole a él la responsabilidad de su muerte, esta obra no fue aceptada por la familia de Leonard, a raíz de esto ha sido ampliamente investigada y resulta que su escrito llena algunos vacíos existentes en los relatos de Virginia.

Como contraparte a la tesis de Irene Coates entra a relucir la obra de índole biográfica de Victoria Glendinning, titulada Leonard Woolf: la biografía  esta parece argumentar con más bases ya que cita entrevistas contemporáneas, explicando que Leonard Woolf, fue un hombre que siempre apoyo a su esposa, permitiéndole hacer lo que más amaba, escribir. Y escritos de la propia Virginia sustentan esta historia, ya que la misma lo describía como el amor de su vida, pese a la desconfianza que tenía por los hombres a raíz de sus traumas.

Aún con vida, Virginia Woolf, autorizó varios estudios bibliográficos, el primero de ellos fue escrito por su sobrino Quentin Bell, el cual se publicó en el año 1972.

A finales del siglo XXI se publicaron varios estudios bibliográficos relacionados con la vida de Virginia Woolf, muchos de ellos centrando su atención en la condición psiquitrica de la autora. Thomas Caramagno realizo la publicación del libro titulado The Flight of the Mind: Virginia Woolf’s Art and Maniac-Depressive Illness. La escritora Hermione Lee realiza la biografía llamada Virginia Woolf, la cual es publicada en el año 1996, en ella le proporciona al lector un examen riguroso de la vida y obra de Woolf.

Entrados en el nuevo siglo, Woolf sigue siendo foco de estudio y admiración. Para el 2001 los editores Louise DeSalvo y Mitchell A. Leaska publicaron las cartas de Vita Sackville-West y Virginia Woolf. Julia Briggs publica en el año 2005 una obra titulada Virginia Woolf: una vida interior, en ella la autora le da protagonismo a los escritos de Woolf así como el proceso de creación.

Por ultimo podemos se publica, en el año 2006, No me pongan escrita por la autora Rita Martin Flores (2006), en ella se plasma una visión de los últimos minutos de la vida de Woolf los cuales usa para debatir temas polémicos como la bisexualidad, el judaísmo y la guerra.

Cine y teatro

Virginia Woolf: Libros, novelas, cuentos, cartas y sobre todo los aspectos de su vida crearon revolución y representan aun hoy el despertar de las ideas de aceptación, comprensión e igualdad.

Sus obras e ideales pasaron a la historia y sus enseñanzas avanzaran con el tiempo, a pesar de este gran aporte las interpretaciones por medio de obras y/o películas han sido escasas, sin embargo se produjeron una serie de adaptaciones en el escenario y las gran pantalla, donde el elenco y la producción que participa en ellos han recibido premios y aplausos por parte de la crítica.

Mrs. Dalloway obra de teatro estrenada en el año 1997. Con un guion escrito por Eileen Atkins y dirigida por  Marleen Gorris. Fue protagonizada por Vanessa Redgrave, Natascha McElhone y Michael Kitchen. Es una adaptación teatral de la novela escrita por Virginia Woolf  (la señora Dalloway).

En el año 2002, se estrena en la pantalla grande la película llamada Las horas, película que narra la historia de tres mujeres, entre ellas Virginia Woolf, toda la trama ocurre en un día según los argumentos de la exitosa novela La señora Dalloway. La película fue dirigida por Stephen Daldry. La afamada actriz Nicole Kidman participo en esta obra y gracias a su interpretación fue la ganadora del Oscar a la mejor actriz.

Si aún no has tenido la oportunidad de ver la película aquí te dejamos un enlace en el que podrás ver un trailer de ella para que te animes y la veas completa.

https://www.youtube.com/watch?v=rpGyCh46dpU

Virginia Woolf libros

Desde que empezó su carrera como escritora Virginia Woolf creo una gran variedad de contenido literario, desde que empezó nunca paró pese a las recomendaciones de sus psiquiatras y gracias a eso hoy tenemos una extensa colección de títulos, aquí te diremos cuál fue su legado:

Novelas

Las novelas que escribió tenían altos contenidos de temas importantes y controversiales, estos textos varían mucho, su complejidad e intelecto le daba la posibilidad de surfear entre la ficción y la realidad, integrar temas como el arte, la política, la sexualidad, la igualdad y la injusticia.

Los títulos de sus novelas, en orden de publicación, son:

  • Fin de viaje, publicada en el año 1915.
  • Noche y día, publicada en el año 1919.
  • El cuarto de Jacob, publicada en el año 1922.
  • La señora Dalloway, publicada en el año 1925.
  • Al faro, Publicada en el año 1927.
  • Las olas: Publicada en el año 1931, esta novela representa el séptimo trabajo escrito por Virginia Woolf. Louis.
  • Los años: Publicada en el año 1937.
  • Entre actos: Publicada en el año 1941.

Colecciones de cuentos

A lo largo de la historia los cuentos escritos por Virginia Woolf han sido inspiración para nuevas adaptaciones, a continuación te daremos una lista detallada de cuáles fueron las obras de esta clasificación escritas por la autora:

  • Kew Gardens (1919)
  • Monday or Tuesday (1921)
  • The New Dress (1924)
  • A Haunted House and Other Short Stories (1944). La casa encantada se publicó en 1983
  • Dalloway’s Party (1973).
  • The Complete Shorter Fiction (1985).

Biografías

Virginia Woolf publicó tres libros a los que ella considero bibliográficos a pesar de que la critica los tildo de ficción por el contenido fantasioso que aportaba en las obras, ella misma los titulo “Una biografía”, estos fueron:

  • Orlando: Una biografía, Publicada en 1928.
  • Flush, A Biography (Flush, 1933).
  • Roger Fry: una biografía, publicada en el año 1940

Ensayos

  • Modern Fiction (1919)
  • El lector común, (1925).
  • Una habitación propia, Publicado en el año 1929.
  • On Being Ill (1930)
  • The London Scene (1931).
  • Tres guineas, 1938
  • The Death of the Moth and Other Essays (1942).
  • The Moment and Other Essays (1947)
  • The Captain’s Death Bed And Other Essays (1950)
  • Granite and Rainbow (1958)
  • Books and Portraits (1978)
  • Las mujeres y la literatura, 1979
  • Collected Essays
  • Paseos por Londres

Escritura autobiográfica y diarios

  • Diario de una escritora, 1953) – Extractos de su diario
  • Momentos de vida, 1976
  • A Moment’s Liberty: the shorter diary (1990)
  • The Diary of Virginia Woolf (cinco volúmenes) – Diario de Virginia Woolf desde 1915 hasta 1941.

Cartas

  • Congenial Spirits: The Selected Letters (1993)
  • The Letters of Virginia Woolf 1888-1941 (seis volúmenes, 1975-1980)
  • Paper Darts: The Illustrated Letters of Virginia Woolf (1991)
  • Carta a un joven poeta (1932)
  • Una selección de sus Cartas a mujeres se ha publicado en 1993.

Virginia Woolf libros

Virginia Woolf Libros destacados

A continuación se mencionan los libros más destacados de esta reconocida escritora:

Al faro

Publicada en el año 1927, Basada en la propia infancia de la autora se inspirada en sus viajes veraniegos junto a su familia donde visitaban las hermosas playas de St. Ives, Cornualles, allí conoció el faro de Godrevy, lugar predilecto de la autora y su hermana Vanessa.

Esta representa una historia autobiográfica de la autora siendo una de las obras cumbre de la literatura del siglo XX.

Los protagonistas de la trama son los miembros de la familia Ramsay quienes residen en de Skye en el período de entreguerras. La poca descripción que Woolf le otorga a los detalles del  sonido del mar, el faro mismo, la representación  de la guerra y la muerte,quedan de lado para sumarle importancia mundo interno, emotivo y psicológico de los personajes que existen dentro de la narrativa.

Considerada por la Crítica como una de las novelas cumbre de la narrativa modernista del siglo XX.

Una de las frases tomada de la obra:

Y de nuevo volvió a sentir que la vida volvía a tener suficiente fuerza para arrastrarla y hacerle reemprender sus tareas, de la misma manera que el marinero ve, no sin cierto tedio, cómo el viento vuelve a henchir su vela pero no siente el deseo de irse otra vez, y piensa que si el barco se hundiera, bajaría con él girando y girando hasta encontrar descanso en el fondo del mar.

En esta pequeña frase cargada de emociones podemos ver como sus pensamientos mas profundos estuvieron siempre muy presentes en su obra.

Orlando

Publicada en 1928, fue considerada una de las más escandalosas de las novelas, Virginia la trama narra ocurrencias de un joven aristócrata inglés, con las características propias de su gremio, adinerado, con buen gusto por las mujeres y amante más que nada de la literatura, esta historia está inspirada en la gran amiga de Woolf, la autora Sackville-West.

Entre Actos

Esta obra fue publicada póstumamente escrita por la autora antes de su trágica muerte en 1941.

Considerada por la critica una obra maestra y surgió como uno de los aportes más brillantes y decisivas a la literatura europea del siglo XX.

La historia transcurre en el verano de 1939 en y se ubica en Pointz Hall, los protagonistas son la familia Oliver. en la novela la autora retrata  la obra teatral que cada año se hace en el pueblo, y en esta oportunidad es señorita La Trobe la encargada de escribirla, en ella narra la historia de Inglaterra desde la Edad Media hasta los días previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial. En la novela convergen los tiempos presente y pasado.

Flush, una biografía

Publicada en el año 1933, con un contenido cómico representa la biografía de un cocker spaniel, acompañante canino de la escritora Elizabeth Barrett, en esta historia Virginia nos muestra, a través de la mascota parajes de Londres y Florencia, en la obra nos ilustra olores, texturas y sonidos tan perfectamente que el lector logra percibir la conexión que existe entre el pequeño Flush y su dueña. Este libro fue el mas exitoso de Virginia.

Una habitación propia

Publicado en el año 1929, Virginia escribe este libro tras una propuesta de dictar una charla en pro a los derechos de las mujeres que la había dado en 1928, en él se planteó la siguiente pregunta “¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas?”  Y le atribuyo una sola respuesta: “independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia”. Para ese momento hablar de derechos para las mujeres era algo muy nuevo y los avances con respecto al tema eran muy poco, lo que significaba que el camino que debían recorrer aún era largo.

En uno de los parajes del escrito podemos encontrar lo siguiente:

Yo me aventuraría a pensar el que Anon (anónimo), quien escribiera tantos poemas sin firmarlos, fue a menudo una mujer.

Aquí le da una gran importancia a la problemática social que vivían día a día las mujeres de su época, donde para poder expresar sus talentos por mucho tiempo debieron ocultarse bajo la sombra del anonimato.

La señora Dalloway

Publicada en el año 1925, relata un día corriente en la vida de Clarissa Dalloway, una dama de alto nivel social de la época, quien estaba casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. La historia comienza una soleada mañana de junio de 1923, con un paseo de Clarissa por el centro de Londres.

este año es especial para Virginia ya que después de la publicación del libro conoció a la también escritora y jardinera Vita Sackville-West, mujer con la que mantuvo una relación amorosa. Vita también pertenencia al Circulo de Bloomsbury y compartían ciertos ideales liberalistas y  tras casi diez años de relación esta termino y ellas continuaron la vida de casadas con sus respectivos esposos, la amistad entre ambas mujeres se mantendría durante el resto de sus vidas.

El cuarto de Jacob

Publicada en el año 1922 representa la tercera novela de Virginia Woolf. En ella se narran principalmente las opiniones que otros tienen sobre el personaje principal Jacob Flanders, es decir, conocemos a Jacob por medio de los pensamientos de otros y son muy pocos los momentos donde la escritora se centra en los de su personaje principal, cambiando así el contexto principal de la historia ya que Jocob no es en si el protagonista, centrando el desarrollo de la narrativa  en  los temas del vacío y la ausencia que se roban este titulo.

Los años

Esta representa una obra poco común dentro de los escritos de Virginia por su narrativa un poco clásica.

Narra la historia de la familia burguesa Pargiter y relata la problemática social vivida en la época de transición y niebla cuando la idea basada en un mundo civilizado se desmoronaban para dar paso a un tiempo nuevo y lleno de incertidumbre.

Las olas

Publicada en el año 1931, está junto a las novelas La Señora. Dalloway y Al faro representa la trilogía experimentales de Virginia Woolf. Y es considerada por los críticos su obra más compleja.

En ella Virginia Woolf cuenta la historia de Rhoda, Bernard, Louis, Susan, Jinny y Neville, usando su narrativa característica, enfocándose en sus pensamientos. Durante el desarrollo de la trama los amigos relatan sus emociones más profundas por medio de monólogos internos.

Diarios

Es una colección que abarca desde el año 1925 al año 1930, esta obra fue escrita desde la intimidad de Virginia mostrando la realidad detrás de aquellas obras tan profundas.

Podemos tomar en uno de sus párrafos la siguiente frase:

Yo utilizo a mis amigos más bien como lámparas: veo que ahí hay otro campo: con tu luz. Allí, una colina. Ensancho mi paisaje

Virginia Woolf libros

Legado de Virginia Woolf

Virginia Woolf dedico toda su carrera a mostrar un mundo mucho más grande para las mujeres, enseño a muchos con el ejemplo la aceptación sexual, siempre estuvo un paso adelante de las limitaciones que la sociedad pretendía imponerle. Triunfo en un mundo que solo le proporcionaba muros, consiguiendo el título de una de las mejores escritoras literarias, incluso en este siglo, abriendo las puertas a nuevas formas narrativas. Todo mientras luchaba con sus propios fantasmas.

Entre las muchas enseñanzas y ejemplos que podemos tomar de la incansable Virginia Woolf debemos destacar las siguientes:

El diálogo interior

Virginia Woolf fue la precursora del tipo de narrativa en la que se destaca el monólogo interior, esta narrativa se centra en el proceso por el cual el autor busca expresar  los pensamientos más íntimos y profundos de los personajes.

Recordemos que Virginia desde que era apenas una niña padeció grandes traumas que la llevaron a profundizar su difícil enfermedad (trastorno bipolar), Woolf siempre percibió el mundo de muchas maneras diferentes, y en la gran mayoría de los casos nunca pudo expresar realmente cuál era su sentir, esta situación la transmitía en sus párrafos, de allí nace el interés de mostrar las emociones y pensamientos de sus personajes. Al revelar la profundidad y complejidad de la psiquis impulso esta forma de narrativa tan peculiar y poco aceptada por grandes literarios.

El progresismo feminista

Woolf siempre busco ser la voz de las mujeres de su época integrando en sus obras los ideales de las mismas. Mostrando aquello que la mayoría no podían expresar, quitando cada vez más barreras en el proceso.

Siguiendo su ingenioso método narrativo logro mostrar en sus libros, cuentos, poemas, biografías y ensayos  las verdaderas capacidades de una mujer, ya que revelaba, a través de sus personajes femeninos,  los pensamientos más inteligentes y llenos de tenacidad, que por su condición de ser mujer no podían expresar libremente.

Tras la Primera Guerra Mundial autores literarios masculinos, que habían participado activamente en los sucesos violentos, se dedicaron a escribir sobre su perspectiva, por el contrario Woolf  dio un giro drástico y decidió cambiar a los protagonistas. En su libro “Three Guineas”,  describe los efectos de la Primera Guerra Mundial en la sociedad,  dejando en la mente de los lectores la incógnita de como hubiese transcurrido y afrontado dicha explosión social si las mujeres hubieran podido acceder a estudios superiores y trabajos profesionales. Impedimento que como ya habíamos comentado antes, Woolf  sufrió en carne propia.

Virginia incluía constantemente en sus escritos el empoderamiento femenino, a pesar de que la época en la que vivió estos términos apenas se estaban dando a conocer y de una forma muy superficial. Su intención no solo era promover los derechos de las mujeres, sus obras siempre iban más allá, integrando en ellas todo tipo de problemáticas sociales, políticos, económicos y psicológicos presentes en aquellos tiempos.

Virginia Woolf representa ejemplo de lucha, no solo contra una sociedad sino contra aquellos demonios internos con los que cada uno de nosotros lucha constantemente, su vida represento una montaña rusa emocional, de la cual nunca pudo bajar, sin embargo muchas veces logro tomar el control y cuando esto sucedía hacia maravillas con sus conocimientos y su profunda imaginación.

Su legado no solo representa un avance para autores literarios o para las mujeres del mundo que viven aún bajo un yugo social que no les permite sacar el mejor provecho de sus habilidades. El legado de Virginia Woolf  se centra en la lucha contra nuestros pensamientos más profundos que buscan ponernos barreras que muchas veces no existen, su legado es la demostración de que si nuestros pensamientos son exteriorizados y comprendidos por nosotros mismos, podemos lograr grandes cosas en beneficio propio y de quienes nos rodean.

Virginia Woolf libros

Nos demostró que aquello que está dentro de nosotros representa mayor importancia y que a pesar de las dificultades, podemos siempre dar más. Si bien es cierto que Virginia Woolf es descrita como una escritora atormentada, debido a sus infinitos traumas y su lamentable muerte, también lo es que sus tormentos dieron un giro necesario a la literatura y la forma de ver la vida, valores y enseñanzas que hoy en día permanecen presentes más que nunca.

No te vayas sin antes leer los siguientes enlaces, puedes ingresar de manera rápida y segura:

Biografía de Homero y Obras más Importantes

Ética para Amador: Resumen, Personajes, Argumento

Resumen del Libro Relato de un Naufrago

(Visited 281 times, 1 visits today)

Deja un comentario