Vamos a conoce la hermosa Catedral de Brasilia es una iglesia con una estructura moderna, que destella tanto el patrimonio y la calidad de la cultura, como una metrópoli organizada.
Historia de la Catedral de Brasilia
La Catedral de Brasilia fue diseñada, edificada y originada durante el plazo de una ordenanza presidencial en su momento. En el año 1962, Niemeyer acogió el compromiso de establecer la Facultad de Arquitectura en la recientemente fundada Universidad de Brasilia (UnB). (ver articulo:Catedral de Santiago de Compostela).
La catedral de la ciudad de Brasil permanece situada en un sitio apartado, exceptuada de los ejes primordiales que establecen en la ciudad, fortificando así su monumento. Programada por Oscar Niemeyer, su pedrusco inaugural fue colocado el 12 de septiembre de 1958. Su fabricación fue finiquitada el 31 de mayo de 1970 y exclusivamente los 70 m de diámetro de la zona para transitar eran visibles.
La edificación comenzó en el 1958 y se finiquitó en 1971. Primero se concluyó la distribución de la nave primordial y rápidamente se subsistió con:
- El baptisterio
- El campanario
- La sacristía
- La rampa
- Y el espejo de agua.
La cabida de la Catedral de Brasilia es para unas cuatro mil personas aproximada.
Oscar Niemeyer
Este gran arquitecto es oriundo de la ciudad de Río de Janeiro, nació en el año 1907, en la jurisdicción de Laranjeiras, en una vía que posteriormente acogería el seudónimo del padre de su papa, Ribeiro de Almeida. Su familia era de religiosidad católica y su abuelo un muy conocido Juez de la corte suprema.
Asimismo, transito su pubertad como el inconfundible brasilero bohemio de la época, sin intranquilidades por lo que le depara el futuro. Concluyó su enseñanza de bachillerato a los 21 años en el colegio barnabita.
En 1963 es electo sección representativa del Instituto Americano de Arquitectos de los Estados Unidos, y en el mismo año le otorgan el galardón soviético de paz, el Homenaje Lenin de la Paz.
También en ese mismo año, contrajo matrimonio con la dama Annita Baldo, descendiente de inmigrados italianos de Padua. La boda le dio hizo entender la responsabilidad del trabajo, decidió laborar e ingresar a la universidad. Emprendió a afanar en el plantel de tipografía de su papá e ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Brasil, fue allí donde se graduó como ingeniero y arquitecto en el año 1934.
Obtuvo los siguientes premios:
- Coordinador de la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Brasilia (1962).
- Fundador de la Fundación Oscar Niemeyer.
- Premio Priztker de Arquitectura en 1988.
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1989
- En 2002 se instauró el Museo Oscar Niemeyer. El cual corresponde al Tendencia actual.
Sin embargo, angustiado por los problemas económicos por las que estaba atravesando, concluyó laboral gratuitamente en el estudio del arquitecto Lúcio Costa y Carlos Leão. Niemeyer se sentía descontento con la arquitectura evidente en la localidad y disipó que lograría hallar una carrera en ese lugar.
Oscar Niemeyer, fue una de las imágenes más reseñables de la tradición de la arquitectura; discípulo muy eficaz imaginado por Le Corbusier. Niemeyer fue idóneo de obtener el excelente partido a cada uno de los materiales esencialmente utilizado sobre todo el hormigón armado, fue uno de los iniciales expertos en manejar el desconocido material y desencajar de él todos sus importes artísticos.
Aunado a esto tan esperanzado plan la Catedral de Brasilia pensada que, emprendida en 1958 y finalizada doce años después, muestra una planta congregada de más de sesenta metros de diámetro.
Niemeyer indago para hacer una representación maciza y limpia, un cuerpo idóneo de surtir con la idéntica integridad desde cualquier apariencia y a la vez, de insondable expresión religiosa.
En la parte interna de la catedral aérea brotando de la profundidad, es una voz de fe y de esperanza; además, la exhibición ubicada en la sombra para impresionar a los devotos a la distracción religiosa; donde se podrá, observar, las diferencias de luz y los resultados externos, los creyentes se apartan del mundo y se planean entre la basílica y los sitios infinitos.
Características de la Catedral de Brasilia
La magnífica nave, de planta de forma redonda, abollada y tiene 70 metros de diámetro, obteniéndose los 40 metros de altitud. El ingreso al santuario se acompaña por cuatro formidables imágenes de los evangelistas. En la parte interna se colma de luces, oscuridades y matices, lo que concibe del simple y extractado área de un sitio lleno de inmortalidad y de simbolismo, particulares que precisan las edificaciones bosquejados por Niemeyer en Brasilia. (ver articulo:Panteon de Paris).
En lo profundo de la capilla se muestra como un área traslúcida de una solitaria nave sin ningún ejemplar de dispositivos de columna ni espacios jerarquizados. En el área externa tampoco muestra ningún tipo de jerarquización ni parte frontal predominante, es tan sólo una disposición de representación abultada a pedestal de dieciséis columnas que escalan hacia el cielo y sostienen el método de cubrición establecido por dieciséis bultos de fibra de vidrio.
Según el párroco de la iglesia, el padre George Albuquerque, la Catedral de Brasilia tiene particulares incomparables de las primordiales santuarios del mundo.“Por su estructura moderna y futurista, que aporta una nueva perspectiva de la fe. Por el conjunto que representa, por los elementos que la componen, ella trae ese nuevo atractivo. A diferencia de las iglesias europeas, que son cerradas y oscuras, nuestra catedral tiene un techo de vidrio, con vidrieras coloreadas”, dijo el cura.
El lugar es el centro para los viajeros más concurrido en Brasilia, como lo indica la secretaría de Turismo del Distrito Federal. De los que logran en la zona, el 27,5% prefieren la Catedral de Brasilia, como el encanto predilecto en la ciudad.
Asimismo la combinación brota desde el suelo como una representación omnipotente que remonta hacia el eterno y personifica la alianza de dos manos que se levantan en una plegaria hacia el cielo.
El ingreso a la Catedral de Brasilia, se ejecuta a través de un chico portal en forma de corredor sombrío que lo hace más encantador la claridad del lugar interno. La luminiscencia que se convierte en la intérprete del espacio y de hecho, la imagen primordial del correcto Niemeyer era construir una basílica que equiparara en hermosura e integridad a las arcaicas edificaciones catedralicias, sin la penuria de acudir a iconografía de venerables o crucificados. La luminosidad existiría el único mecanismo decorativo que adornara el espacio sagrado.
En la plaza externa es en donde se sitúa Niemeyer trazó una especie de estanque en contorno al santuario donde se irradiara la arquitectura. El vinculado existiría perfeccionado por las enormes figuras efectuadas por Dante Croce en 1968, personificando a los cuatro predicadores en el extrínseco del santuario y los arcángeles que guindan suspendidos del techado es una obra de Alfredo Ceschiatti.
Las curvas, poco más o menos perfectas, inspiradas persiguiendo el ambiente femenina, lo espacios luminosos, sus pilastras que hacen poesía los lugares de apoyo, una construcción gigantesca que deja sin habla a muchos.
Medidas
La Catedral de Brasilia tiene 40 metros de medidas de elevación y el contenido para 4000 devotos. La base de la construcción es redonda y de unos 60 metros de superficies.
Materiales
- La cobertura circular: absorbió un procedimiento caliente e impermeabilizante.
- Las Vigas: La cubierta circular absorbió un método térmico e impermeabilizante.
- Suelos: En la edificación del asfalto de la gran pendiente de camino se ha traído hormigón de color rojo.
- Cristales: contiene 70 planchas de cristal triplex fueron elaboradas únicamente para el propósito de las luces. En el salón medular la luminaria es arte rodeando el círculo simultáneamente con la irradiación derivado de las cristaleras.
Los materiales utilizados en la construcción partieron del hormigón blindado y fibra de vidrio para las enormes ventanales que constituyen parte de la organización y fueron ejecutadas en matices verdosas y azuladas por Marianne Peretti.
Arquitectura
Seguidamente, la arquitectura de la Catedral de Brasilia, irradia tanto la riqueza y la jerarquía de la cultura, como una metrópoli planificada. La capilla como instauración tiene numerosa categoría en la sociedad, por lo que el bosquejo de ésta plasma un significado y temperamento únicos que se comparan a las representaciones actuales en su entorno. (ver articulo:Mezquita Azul).
Oscar Niemeyer intentaba crear una clara creencia por razón de la expresión de grandes aportes y bosquejo insuperable modernos en la Catedral de Brasilia, lo que procedió consecutivamente a que recibiera el Premio Pritzker en 1988.
La primera piedra fue instalada a iniciaciones de septiembre del año 1958, cuando los proyectos intentaron a ser presentados y completamente proyectados por Oscar Niemeyer. Con un diámetro de 70 m, la excelente organización evidente de la catedral son dieciséis pilastras de hormigón de representación muy peculiar.
El propósito de lograr el cielo con las dos manos se ve personificada por largos elementos que se proyectan en altura, curvaturas blancas y de sección parabólica hacen el gesto.
Inmediatamente de la añadidura de las ventanas externa traslucida, la Catedral de Brasilia fue consagrada el 31 de mayo de 1970. Una incesante guardia mitológica protege la basílica desde el exterior, cuatro figuras de bronce de 3 metros cada una, desempeñan ese rol. Estos simbolizan a los apóstoles y se crearon con la asistencia de Dante Cruz en 1968.
Más imágenes se logran visualizar en el interior de la nave, en el cual tres ángeles se hallan colgados por cuerdas de acero desde la distribución central. Con una dimensión que transforma entre los 2.22 y 4.25 metros de longitud y un peso de 100 kg, 300 kg cada uno, los realizo por los arquitectos por Alfredo Ceschiatti y Croce Dante en 1970.
Los Azulejos de cerámica coloreados a mano revisten los muros del baptisterio de representación ovalada, estos fueron elaborados por Athos Bulcão, un artista y creador brasileño, en 1977. La Catedral de Brasilia se perfecciona con su campanario que ampara a cuatro campanillas de bronce que fueron concedidas por España.
Seguidamente hay más complementos indiscutibles de la parte interna que son los ventanales de colores, con otros tonos de azul, blanco y marrón. Estos monumentales vitrales fueron completados y bosquejados para articular entre las pilastras de acero, el resultado fueron telas triangulares de 30 metros de altura que se desarrollan a través de 10 metros.
El sagrario fue regalado por el Papa Pablo VI, así como la efigie de la Virgen Patrona de Aparecida. Al ingresar en la Catedral de Brasilia, se desarrollo una pilastra de mármol con iconografía de los partes de la existencia de la Virgen, coloreado por Athos Bulcão.
Debido a que está situado en un espacio abierto hay dos Ministerios, no hay una colectividad que concurra a las asistencias fijo. La generalidad de los que aparecen a la ceremonia son viajeros o hacendosos de la Esplanada. La Catedral está abierta todos los días para inspecciones públicas.
Análisis Estructural
Esta distribución hiperboloide está edificada de hormigón, y creyera que con su techumbre de vidrio se levantara directo hacia el universo. El plan de Niemeyer de La Catedral de Brasilia se asentó en los hiperboloides de dos ejes de simetría, en donde los mecanismos son asimétricos. Además, esta distribución es la consecuencia de unas series de pilastras de hormigón acopladas de forma idénticas.
Cada pilastra tiene un mecanismo hiperbólico y su contrapeso es de 90 toneladas, el agregado personifica dos manos meneándose hacia las alturas. Son 16 las pilastras elípticas que sustentan la disposición radial de la catedral. En su parte interna se logran observar vitrales redondos que alumbran el mármol inmaculado que inspeccione todo el sitio. Asimismo, tres ángeles de bronce descansan suspendidos.
Lo que más se nota de la Catedral de Brasilia es que sus pilastras sustentan un elemento hiperbólica de más de 85 toneladas que, como antecedentes de esos años, lo que el arquitecto inquirió fue simbolizar dos manos realzándose al firmamento.
La Catedral de Brasilia se encuentra distribuida por dos niveles uno alto y uno bajo:
- Hay un depósito donde se guardan obras.
- Hay un bar.
- Un restaurante donde hay una pequeña ventana con vista al horizonte.
- Y un salón múltiple con capacidad para 60 individuos
Distribución del primer nivel:
- La recepción.
- Un salón de trabajo.
- un gran hall de ingreso
- y las oficinas administrativas,
- se tiene paso al gran salón hexagonal y de dos altura.
- Se abre la seductora vista de la bahía a través de una ventana perenne que envuelve todo el volumen.
- El salón de exposiciones tiene 393.13 metros cuadrados.
Entrepiso del ala este se halla entre el primero y el segundo nivel, cierra todo la parte interna de la exhibición y está fraccionado en salones menores, consignadas también a exposiciones. En total 398,02 metros cuadrados.
Distribución del Segundo nivel:
- En este nivel se halla cinco galerías, con un total de 697,40 metros cuadrados para exposición.
- Sistema espacial:
- El ventanal extenso dispone de 78 paneles de vidrio triplex de 18mm. de grueso y unas dimensiones de 4,80 metros de altitud x 1,85 metros de anchura.
- La tendencia de los secciones es de 40º con proporción a la raya horizontal.
- Abajo, vista superficial del MAC desde la pendiente.
Curiosidades sobre la Catedral de Brasilia
-
Diseñado por ateo
La Catedral de Brasilia, esta basílica está consagrada a Nuestra Señora de Aparecida, Protectora de Brasil y Brasilia, fue diseñado por un ateo, Oscar Niemeyer, con rayas arquitectónicas excelentes y el sello del fabricante: hormigón armado, vidrio y espejos de agua. Fue el único para ese entonces creado en Brasilia. Su pedrusco primordial fue lanzazo el 12 de septiembre de año 1958. Tenía su organización lista en 1960. (ver articulo:Basílica de San Marcos).
-
De la sombras a la luz
Para ingresar a la parte interna del templo es obligatoria para bajar por una cuesta angosta, cuando se suele ir a suelos más profundos, tenga en cuenta que las paredes, el suelo, el techo y la puerta están pintados de negro. Al dividirse los portones los invitados encontrar el contexto colmado de luz natural extendida por los vitrales que invaden toda la techumbre de la construcción.
Es decir, antes de hallar la luz omnipotente se echa de ver las tinieblas. Es así explicada por el oportuno arquitecto: «He creado una galería oscura de modo que, cuando la persona llegue a la nave, tiene un contraste de luz: mira y ve hasta los espacios infinitos; y el cuerpo de la iglesia, esplendorosamente desbordante de luz y color”.
-
Dimensiones
El santuario tiene un espacio circular de 70 metros de diámetro y su cobertor es inerme por 16 pilastras de hormigón en una forma hiperbólica, de dimensiones, cada uno de 42 metros de altitud y un peso de 90 toneladas. El camino sagrado es una obra de Di Cavalcanti, en el ingreso de la catedral, se halla una columna con fragmentos de la savia de María, madre de Jesús, coloreados por Athos Bulcão.
-
Las reliquias de la Cruz
En la área principal de la basílica, en que los megáfonos satélite se acoplan en una lápida que reposa la cruz de metal expresiva, emblema del cristianismo, con 12 metros de altura, colocado el 21 de abril de 1968, y consagrado por el Papa Pablo VI, guarda en su oculto dos reliquias: un pedazo de la Cruz de Cristo y la Cruz Pectoral del primer Arzobispo de Brasilia, D José
-
Agua Espejo
En la parte interna, el exterior del espejo de agua, en el que la basílica opina estar flotando, ayuda a refrigerar el contexto y humidificar el viento brusco de la sabana, que además irradia la preciosidad de las rayas de construcción. Con 40 centímetros de fondo y 12 metros de ancho, tiene cabida para un millón de litros de agua.
Envuelve todo el Templo, escondiendo los pedestales de las pilastras y proporcionando la emoción de que emergen del agua. Los cristales de la portada lo cubren y están separados del espejo de agua cerca de 50 centímetros. Es por esa hendedura que ingresa en la Catedral el viento del cerrado humidificada por el agua.
-
Campana
Por el lado derecho al ingresar en la Catedral de Brasilia, el fortín del campanario muestra una representación creadora y audaz. Elaborado por Niemeyer para ser el Fortín de la Catedral, fue iniciado en 1977 por D. José Newton de Almeida Baptista, Arzobispo de Brasilia. Tiene una dimensión de 20 metros de altura con cuatro campanas de bronce, dotados por el Gobierno de España.
Tres de esas campanas son. La pinta, la niña y la Santa María, se acuerdan de los barcos de Cristóbal Colón en el encuentro de América. La casa Pilarica es un distinción a Nuestra Señora del Pilar, muy cultivada en aquel país. Desde 1987, inspeccionados por vía web, las campanas suena a las 6: h, a las 12: h y las 06: Pm
-
Baptisterio
El confuso diseño arquitectónico igualmente tiene la Cima del Baptisterio, un inmueble de hormigón armado, tiene una grafía y muros ovoides forrados con divisiones de azulejos en verde, azul y blanco, elaborado por Athos. Una escalera helicoidal de mármol enlaza el exterior, lo que admite la entrada directamente, para no complicar la integridad y luminosidad del cuerpo principal.
Cumplido en 1977, el Baptisterio domina una zona personal. Se enlaza con la nave por un pórtico interno; y con el lugar de ingreso por una. Con irradiación evasiva y pavimento acolchado de tapices oscuras, conserva un ambiente que instiga a la reflexión. El nacimiento está al centro, en un nivel más elevado.
-
Curia
El incorporado arquitectónico de la basílica del inmueble de la Curia Urbana de Brasilia igualmente fue bosquejado por Niemeyer, inaugurado en el año 2007 y hospeda los departamentos administrativos de la Arquidiócesis. Se delimita en un sitio de 3mil m² y se comunica intrínsecamente con la Catedral de Brasilia.
-
Evangelistas estatuas
Estas estructuras son talladas por Alfredo Ceschiatti y Dante Croce, cuatro figuras de bronce, cada uno con tres metros, están localizado en el sitio de la entrada. Personifican a los cuatro Apóstoles (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y el documento que trasladan a la mano las igualas como los primitivos supervisores de la historia de Jesucristo en el mundo.
-
Ángeles se poza sobre la catedral
En la copa de la catedral De, agarrado por cuerdas de acero, guindan tres ángeles, las figuras de tres ángeles, que creen emerger sobre el santuario como protectores. El mayor pesa 300 kilos y mide 4,45 metros. El medio pesa 200 kilos y tiene 3,40 metros. El menor pesa 100 kilos y mide 2,20 metros. Tallados por Alfredo Ceschiatti y Dante Croce, recuerdan los 3 Arcángeles bíblicos: Miguel, Gabriel y Rafael.
-
Vidrieras
Son 2000 m² de vidrieras, que suministran una alucinación de prosperidad para los individuos dentro de la catedral debido a la gran lumininosidad. De convenio con el ímpetu de los rayos solares, los tonos se van poniendo más intensos, lo que suministra una distracción diferente.
La cobertura de la catedral de Brasilia está hecha por un vitral mezclado por 36 mil fragmentos de fibra de vidrio en tonos de azul, verde, blanco y marrón incrustados entre las pilastras de hormigón. Cada trozo se implanta en triángulos con diez metros de pedestal y treinta metros de altura que fueron programados por Marianne Peretti.
Horarios de Visitantes
Todos los viajeros que aspiren ir a estar al tanto de la Catedral de Brasilia pueden hacerlo todos los días, menos a excepción de los horarios en que se efectúan las Misas. Estos son los días de martes a viernes a las 12:15 PM y 06:15 PM, los sábados a las 05.00 PM y los domingos a las 08:30 AM, 10:30 AM y 06:00 PM. Mientras estén las misas no se admite la representación de visitantes.
Lugares turísticos en Brasilia
- Eje monumental
- Complejo Cultural de la República
- Plaza de los Tres Poderes
- Palacio de Planalto
- Palacio de la Alvorada
- Puente Juscelino Kubitschek
- Lago Paranoá
- Transporte en Brasilia
Brasilia es una metrópoli con mucho sitio educativo e histórico para los turistas, caminando por Brasilia lograrás conocer:
- La gran Catedral Metropolitana de Nossa Senhora Aparecida,
- El Memorial de Presidente Juscelino Kubitschek,
- El Templo da Boa Vontade,
- El Museo de Gemas,
- La Capela Dom Bosco,
- Los Ministerios o el Complexo Cultural da Caixa Económica Federal, únicos con un precio arquitectónico espectacular.
- Congreso Nacional
Por otro lado se halla:
- El Teatro Nacional Claudio Santorio,
- El hermoso Panteón de la Patria,
- El Palacio del Tribunal Supremo,
- El Museo del Catetino,
- El Museo Etnográfico,
- El Museo de Artes.
Y los bellos e inmensos parques:
- Parque Nacional,
- El Parque Da Cidade,
- El Lago de la Represa de Paranoa, entre otros.
Si va de visita a Brasilia, asuma que tiene que tener en cuenta, que no es una capital como cualquier otra. Aquí las vías no tienen identificación y numerosas veces ni por lo menos altura. Brasilia fue edificada en tan solo tres años, bajo un proyecto rigurosamente geométrico y numérico.
Además, tienen que dejar de lado el pensamiento frecuente de una localidad, porque en contexto Brasilia no se acopla en esa idea. Sus calles son en condiciones unas autopistas, rutas con insuficientes semáforos, en ciertas zonas ni siquiera hay senderos para caminar. Brasilia fue pensada bajo el pensamiento de la arquitectura funcionalista, son estructuras muy radicales, de allí que la metrópoli esté fragmentada por áreas según su estructura.
Van a localizar un área de preferencia para hospedajes llamada zona hotelera, otra de Centro Comerciales, zona de militares, Bancos y financiera, política y diplomática, hospitalaria y también residencial. Esto simboliza que en si te encuentra en la área gubernamental, no va hallar bancos, ni edificios, ni farmacias, ni hospitales, ni escuelas, ni supermercados, etc,
Planos
Te presentamos un plano de como llegar a la hermosa catedral de Brasilia y las diferente ciudades que tienen que cruzar.