Tara Blanca: iniciación, mantras, meditación y más

En este interesante artículo sobre budismo, aprenderemos todo sobre: Tara Blanca, que es un bodhisattva femenino,una divinidad asociada a la compasión y una de las 21 manifestaciones de la Diosa Tara, le invitamos a conocer más de ella en este artículo.

TARA BLANCA

Tara Blanca

Se dice que la Tara Blanca es originaria de la India y es una de las veintiún expresiones de la Diosa Tara, su nombre se traduce como «la que da luz» y es símbolo de compasión, sanación, sosiego y longevidad. Es portadora del chinta-chakra.

La llaman «Madre de la Misericordia y la Compasión» y se considera una divinidad del budismo tibetano y del hinduismo. Es además un bodhisattva femenino, es decir, alguien que transita el camino hacia la budeidad.

Se relaciona directamente con la pacificación, la larga vida, la salud y la compasión, encarnando atributos y cualidades del principio femenino. Se considera la fuente de la cordialidad, la compasión y mejora el karma que sufre el ser mientras dure su existencia.

Representación

La imagen de esta deidad tiene siete ojos, dos en el rostro como los seres humanos, uno en su frente, uno en cada mano, específicamente en la palma y uno en cada pie, justo en la planta.

Práctica espiritual

Las prácticas espirituales relacionadas con Tara Blanca se asocian a la sanación y son principalmente budistas. Sin embargo no es necesario ser un practicante de la doctrina budista para realizar este tipo de prácticas y beneficiarse de ellas. Tenga en cuenta que las cosas buenas se deben compartir con todos, por lo que el poder de ella está al servicio de quienes desean expandir su mente.

Tara Blanca es un Buda femenino, un ser que tiene su mente y conciencia clara, despejada, libre  y expandida, algo que todos podemos lograr si nos esforzamos lo suficiente.

Recuerde que Tara en sánscrito significa libertad y que cultivando nuestra mente y espíritu, podemos elevarnos y liberarnos. Las prácticas espirituales, conocidas también como sadhanas, donde Tara es la deidad a quien se dirigen las mismas, incluyen una oración para invocar.

TARA BLANCA

Luego se debe centrar toda la atención en el mantra y se visualiza su imagen o una luz blanca, sin abandonar el mantra hasta que dicha visualización culmina.

Posteriormente, se dedican las virtudes alcanzadas por las  sadhanas a los seres que sienten y ademas se realizan ciertas oraciones, por el Lama que motiva estos ejercicios y practicas  espirituales.

Las sadhanas relacionadas con esta divinidad, se aprecian como los ejercicios y practicas que inician en el camino del budismo Vajrayāna.

Cuando el practicante se concentra en recitar el mantra y visualizar su imagen o color sobre su cabeza o frente a ella, el comienza a abrirse a energías positivas y beneficiosas, que fomentan la compasión, la libertad y la sabiduría.

Si cada persona se enfoca en purificar su ser, es fácil asemejarnos a Tara, sin importar el sexo de la misma, pues la divinidad brinda su ayuda a quien desea cultivar su mente y espíritu

Esta forma de la deidad, conocida como Tara Blanca, es aquella que nos aproxima a la longevidad, la libertad, la sabiduría y nos abre a las energías positivas.

Se recomienda esta práctica cuando sufrimos de estrés y cansancio o estamos agobiados porque tenemos múltiples actividades y obligaciones por realizar, pues la meditación dirigida y centrada en la Tara Blanca da mucha vitalidad y energía.

Mantra

Tara blanca es ideal cuando se trata de atraer a nuestra existencia mucha prosperidad, buena fortuna, sabiduría y una larga y buena vida. Brinda protección de afecciones contagiosas y tragedias naturales.

Se dice que nació de las lágrimas del Buda de la compasión, por lo que esta virtud en ella no tiene fin, por lo tanto que no dude en pedir su guía y consejo.

Para esta deidad existe un mantra específico, pues las otras formas principales también poseen algunos dirigidos específicamente a ellas.

En el caso de Tara Blanca, su mantra es: “Om Taare Tuttare Ture Mama Ayuh Punya Jñana Pushtim Kuru Svaha” Como puede observar, este mantra posee una raíz similar que el mantra dedicado a la Tara Verde «Om tare tuttare», colocando palabras y sílabas diferentes, destinadas a solicitar y obtener una existencia saludable y completa.

El mantra de Tara Blanca, son palabras para sanar, purificar y limpiar, brinda además protección y liberación, similar a «om tare tuttare» generalmente empleado para recuperar la salud y la vitalidad ya sea personal o para un tercero que requiera de esta ayuda. El significado del mantra de Tara Blanca, es el siguiente:

  • Om: sonido fundamental y  primario del universo.
  • Tare: permite apartar el padecimiento y el dolor terrenal.
  • Tuttare: permite la libertad personal, poniendo fin a los miedos que nos acosan.
  • Ture: emancipación del espíritu, liberación universal.
  • Mama: lo que se traduce como mio, termino utilizado para indicar el deseo de obtener las virtudes y cualidades de la deidad, en este caso las que representa Tara Blanca, tales como sabiduría, felicidad, serenidad, longevidad, caridad y bondad.
  • Ayuh: se asocia a longevidad o larga vida.
  • Punya: etica, vivir correctamente y hacer méritos.
  • Jnana: invoca la sabiduría y la cordura.
  • Pushtim: fomenta la prosperidad, la holgura y la riqueza.
  • Kuru: se traduce como «que así sea». También existe un lugar famoso en el norte del Himalaya con ese nombre.
  • Svaha: son palabras que imploran porque el contenido del mantra sea interiorizado y se arraigue en nuestra esencia.

Puedes cantarlo o repetirlo ciento ocho veces, acompañado con meditaciones o con visualización.La Meditación de la Tara Blanca, puede realizarse con una  visualización.

Es importante que entienda que para los practicantes del budismo,  visualizar no consiste en imaginarse algo, como si lo vieras con los ojos.

Es ver una imagen empleando los sentidos, como una experiencia tangible, sintiendo y apreciando sensaciones físicas.

Además de la imagen, debe percibir y visualizar lo que desea,  su intención, lo que necesita y requiere, con toda la concentración  posible y mucha energía.

Esto implica desarrollar la creatividad y el potencial del que lo practica, por eso es importante visualizar muchos detalles, especificaciones y sensaciones.

Recuerde que al iniciar esta practica, suele ser todo un reto visualizar tal y como se le acaba de explicar, pero sera mejor con cada intento, mientras mas practica, más efectividad.

Para iniciar se recomienda pensar muy bien en su intención o anhelo, ya sea personal o para un tercero, solicita que tanto tú como todos los demás seres sintientes reconozcan su esencia y naturaleza real, pidiendo además que todo padecimiento, dolor y  sufrimiento desaparezca del planeta.

Es importante que imagine justo frente a usted a la Tara Blanca, detalle su figura, su luz blanca, muy limpia, transparente, intensa y brillante.

Visualice lo mas claro posible y sin dejar de repetir el mantra, como esa luz vibrante e intensa sale fluida del corazón de la Tara Blanca y entra en usted, limpia y constante por sus siete chakras, especialmente el del corazón.

La luz le invade y le llena por completo, eliminado y dispersando las energías negativas y oscuras, el karma negativo, las dolencias, afecciones, enfermedades, miedos, tabus, bloqueos, malos pensamientos y actitudes destructivas.




Vea como todo lo negativo e impuro sale de su cuerpo, si es mas fácil imagine que es  humo o líquido de colo oscuro, note y sienta que su cuerpo y mente comienzan a limpiarse y purificarse, ahora está claro, ligero y resplandeciente.

Es una sensación que debe conservar en su interior, la mayor cantidad de tiempo posible, para que la dedique a sanar y mejorar a las personas y seres que la requieren.

Origen

Tara Blanca es una de las expresiones de la Diosa Tara, una figura que es protagonista de muchas leyendas. Una de las cuales relata que Tara era la hija de un rey muy devoto de su Dios, que al morir la dejó como heredera del trono y el reino.

En una oportunidad alguien le predijo a esta reina, que si hacía muchas plegarias y oración se elevaría y se transformaría su esencia en una forma masculina.

Sin embargo, ella observó que muchos Budas se habían realizado en un cuerpo masculino y muy pocos en el cuerpo de una mujer, por lo tanto rezó con devoción para elevarse en su aspecto femenino y permanecer así incluso después de la iluminación suprema y así sucedió.

Otra leyenda dice que Avalokitesvara, movida por la compasión que le producía el dolor y el sufrimiento infinito de los seres, lloró hasta formar un maravilloso lago del cual emergió una espléndida flor de loto. Cuando esta flor sobrenatural abrió sus pétalos, en el centro de la flor, apareció la Diosa Tara.

Algunas historias tradicionales del Tibet afirman que la princesa china Wencheng es una manifestación física de la bodhisattva Tara Blanca, ella fue la esposa del rey Songtsen Gampo del Tibet en 641.

Mas que un matrimonio, fue una alianza política y ella una actriz involuntaria del emperador, para llevar adelante esta alianza matrimonial y política.

Fue conocida por el pueblo del Tíbet como Gyasa o la «esposa china» y considerada una encarnación de la divinidad llamada Tara Blanca.

¿Quién es Tara?

Tara, es una de las principales deidades tántricas tibetanas, llamada la madre de todos los Budas, siendo ademas la representación de la energía femenina de la misericordiosa Gran Madre, es el lado femenino de Avalokitesvara y el bodhisattva de la compasión.

Como salvadora

Es considerada una salvadora, pues como Madre de la Misericordia y la Compasión busca atenuar el karma negativo, ser fuente de bondades como la cordialidad, la compasión, la sabiduría, ademas de brindar alivio y vitalidad.

Su empatía por los seres sintientes y toda la creación, es como la de una madre por todos sus hijos, pues es el lado femenino del universo,  por lo que su naturaleza es protectora y salvadora. Ella da vida, procrea, alimenta, nutre, protege y se alegra de la fuerza y la energía de toda la creación.

Como divinidad

En el budismo fue adoptada como una relevante bodhisattva, hacia el siglo VI, específicamente en la era de la dinastía Pala, época en la que fue incluida en el panteón de esta doctrina.

En el hinduismo es considerada una diosa, que en algunas oportunidades se confunde con la diosa Kali, data del siglo VI. Es una de las Majá Vidiás o diosas sabias, que son aspectos de la diosa Madre conocida como Debí, esposa de Shiva el dios supremo. Se dice que Tara fue más allá de las muertes y renacimientos, pues en ellos hay dolor, lo que se conoce como samsara, entonces se puede decir que está mas allá de todo sufrimiento.

El Samsara es el ciclo que cumple una vida cada vez que nace. La existencia es cíclica y condicionada, se nace, vive, muere y encarna, por eso existe el sufrimiento. En el samsara se encuentran diversos tipo de reinos, se les conoce como «seis reinos de existencia»:

  • Reino de los dioses o seres celestiales (Devas)
  • Reino de semidioses o titanes (Asuras)
  • Reino humano (Manusya)
  • Reino Animal (Tiryan – yoni)
  • Reino del hambre y la sed o de los espíritus voraces (Preta)
  • Reino infernal (de los Narakas o de los Nirayas)

Tara fue mas allá de esta existencia cíclica, donde se libra de sus pesares y sufrimientos, trasciende y se eleva.

Representación

La representación iconográfica de Tara tiene significados simbólicos precisos que ayudan a comprender su esencia: Tara generalmente se sienta en una flor de loto, que simboliza la renuncia al sufrimiento, falta de apego al samsara, interés en la pureza.

La flor esta sobre un disco lunar, una mente iluminada de bodhicitta, pensada para el beneficio de todos y a su alrededor hay un disco solar.

La mano derecha está hacia el devoto con el pulgar en la palma: «Ustedes que tienen el deseo de iluminación, vengan a mí».

La mano izquierda tiene el pulgar y el dedo anular tocándose: «Ustedes que tienen fe en mí no deben tener miedo yo los ayudo, soy el Buda, el Dharma, la Ley, el Camino, la Sangha o comunidad monástica, que representa el bloque de acciones no virtuosas »

Entre el pulgar y el índice hay una flor de un loto pálido, tiene dos senos turgentes, la cara es redonda como la luna, siempre sonriente, sus dos ojos son muy hermosos y  llenos de compasión.

Presenta varios adornos como aretes, collares, pulseras y diferentes  joyas de manos y pies, que simbolizan las seis perfecciones: generosidad, moralidad, paciencia, alegría, concentración y sabiduría.

En el hinduismo la diosa Tara ha sido representada con la piel azul, torso desnudo, una larga melena revuelta y un rosario de oración de calaveras colgado.

En muchas de sus representaciones hinduistas Tara lleva en la mano una cabeza humana y en la otra una afilada espada.

Formas principales

Se dice que Tara realmente es un nombre que designa a un grupo de budas o bodhisattvas que reúnen características y aspectos muy parecidos.

Estos tienen variadas manifestaciones, es decir son distintos aspectos de una única cualidad y es que para muchos los bodhisattvas son una metáfora de una virtud budista. Hay 21 manifestaciones diferentes de Tara, pero las principales son cinco:

-Tara blanca: asociada a la acción pacífica, es muy estimada por ser compasiva y sanadora, maternal y empática. Auxilia a los seres dañados psicológica y físicamente.

-Tara Verde: es la protectora de todos los peligros, se conoce como  la Buda de la iluminación y sobre todo la de vencer y aventajar las dificultades y obstáculos, en la meditación y la vida. Es una figura que salva y protege a todos los seres de los eventos desafortunados o desgracias.

-Tara Azul: conocida como Ekajati, Vajra Tara o Ugra Tara, sus poderes se asocian a la expansión de la alegría, eliminar los obstáculos y ser protector de mantras secretos. También se refiere a la transmutación de la furia.

-Tara negra: elimina obstáculos y dificultades, se relaciona e inspira poder.

-Tara amarilla: trae desarrollo y aumento, está relacionada a abundancia,  la riqueza y la prosperidad.

-Tara roja: permite desarrollar el poder en beneficio de todos, tiene cierta ferocidad y es bravía, sin embargo permite cambiar el deseo en amor, piedad y caridad.

Experiencia y práctica espiritual

La constante práctica espiritual, purifica, libera y expande nuestra mente y espíritu, ofreciendo muchos beneficios para el practicante, tales como:

  • Disminuir del karma negativo, obstáculos y malas energías.
  • Liberar de enfermedades, aflicciones y dolencias.
  • Promover el pensamiento búdico en el practicante.
  • Limpiar y purificar los nadis o canales psíquicos, para que fluya la energía que viene del corazón.
  • Favorecer la expresión de la generosidad, la piedad y la caridad de una forma mas natural.
  • Experimentar la perfección de la divinidad le permite descubrir y estar consciente de su propia perfección.

Mantras y oraciones a Tara

En las practicas espirituales se emplean oraciones y mantras que permiten un contacto con ella y nos abren a la expansión y liberación de nuestra mente y espíritu.

Ella representa el éxito laboral y las acciones trascendentes, las practicas espirituales dirigidas a esta divinidad suelen ser una manera de desarrollar  algunas virtudes y cualidades interiores, el entendimiento de lo externo, interno y las lecciones sobre Metta y Shuniata, compasión y vacío. A continuación,  le presentamos algunas de estas oraciones que pueden ser útiles para iniciarse en esta practica:

Plegaria a Tara

Generosa Tara, te ruego a ti y a tu  séquito,
trae a tu memoria amorosa la esperanza de antaño y apartes de todos los seres cualquier miedo.

Desvanece toda idea y pensamiento oscuro ante los contratiempos y adversidades, para que siempre broten con armonía en circunstancias perfectas y nos otorgues los siddhis ordinario y supremo.» Om tare tuttare ture sojá.

Oración a Tara de Mipham Rimpoché

«¡Om! Rindo homenaje a la reverenda diosa Tara,
Tuttare, la que nos libra de los sufrimientos,
gloriosa Ture, compasión sin obstrucción,
otórganos los logros supremos, Soha.»

Práctica del Caballo de Viento de Tara, por Patrul Rimpoché

«Por el poder y la bendición de las Tres Joyas infalibles: Buda, Dharma y Sangha, y de Jetsünma, la madre de los budas.

Noble Tara, que nuestra duración de vida, mérito, prosperidad y buena fama aumenten como la luna creciente, como un lago que crece en verano.

¡Y especialmente que nuestra buena fortuna, wang thang y el caballo de viento sean sanados cuando se debiliten, reanudados cuando se interrumpan y elevados cuando se hundan!

¡Que todo lo que hagamos salga bien y que disfrutemos de una larga vida con buena salud, paz y felicidad!»

 

Mantra de Tara Verde

La Tara Verde es tan valorada como la Tara Blanca y los mantra generalmente para esta deidad permite liberarnos de los miedos, expandir nuestra mente y alimentar nuestro espíritu, no enfocarnos en las amenazas externas.

Este mantra de la tara verde, nos da protección y seguridad ante los peligros internos, tales como la ira, el odio, el rencor, la soberbia, el orgullo, la ignorancia, los celos, los apegos, etc.

Los practicantes del budismo se refieren al mantra de la Tara Verde como palabras con mucho poder, brindando serenidad, seguridad y libertad.

El mantra de la tara verde lo componen las siguientes palabras que debe repetir con la mayor concentración posible y meditando en su figura o color verde, símbolo de vitalidad:  “Om tare tuttare ture soha”.

Om, es el sonido  destinado al acercamiento a la divinidad suprema o universal, está relacionado al cuerpo y el pensamiento.

  • Tare: liberarnos de sentimientos impuros, fuerzas inferiores y  sufrimientos.
  • Tuttare: nos brinda resguardo y defensa ante los riesgos y peligros, ya sean provenientes del exterior o de nuestro ser interno.
  • Ture: atrae y genera paz, ademas de protegernos de afecciones y dolencias físicas.
  • Soha: petición de protección a futuro o largo plazo de cualquier daño o peligro.

Al recitar un mantra la vibración que generamos afecta e influye sobre quien lo entona, especialmente sobre su estado de ánimo.

Podrá notar una sensación de paz, calma, alivio y sosiego, pues estas vibraciones puede relajar y apartar del practicante estados de ansiedad y preocupación.

Le invitamos a leer otros artículos de este blog:

(Visited 3.065 times, 10 visits today)

Deja un comentario