Lago de Ilopango: Historia, como llegar, turismo y más

El Lago de Ilopango es una caldera volcánica que pertenece al llamado anillo de fuego del Pacífico. La erupción de este volcán, se considera una de las más catastróficas en la historia de la humanidad, algunos incluso la consideran la peor, ya que cada vez descubren más consecuencias de esta. Para saber más lea el presente artículo.

Lago de Ilopango

Historia del Lago de Ilopango

Al mencionar la historia de la formación del Lago de Ilopango, hemos de decir que esta caldera volcánica se originó como consecuencia de una actividad eruptiva de grandes proporciones en el siglo VI de nuestra era, de la cual fue expulsada una gran cantidad de material piroclástico, en donde se vio directamente afectada algunas ciudades de la cultura maya, cuando al menos veinticinco kilómetros cúbicos de fragmentos del volcán, salieron despedidos en su cataclismo, tanto fue la cantidad de flujo piroclástico emanado, que se calcula que supera unas veinte veces, la proporción vista en 1980 con el Monte Santa Helena.

Actualmente se dice que el índice de explosividad volcánica llegaría a la cifra de 6, pero autores consideran que el impacto de dicho volcán debió haber sido mucho más poderoso, teniéndose registro de dicho evento para el año 535 de nuestra era y que la erupción ocasiono una explosión violenta de material volcánico, pudiendo alcanza los ochenta y cuatro mil metros de distancia. Tan grande se cree fue el impacto de esta explosión volcánica que luego formaría al Lago de Ilopango, que se está estudiando la probabilidad de que dicha erupción fuera el detonante de la disminución de la temperatura global entre el año de 535 y 536.

Lago-de-Ilopango-1

En base a lo anteriormente escrito, también se calcula que la formación del Lago Ilopango, ocasiono una gran cantidad de pérdidas humanas, así como una gran variedad de consecuencias geográficas producidas por dicha erupción., razón por la cual catalogan dicha erupción como la más violenta en la historia del ser humano. Una vez establecida la caldera que dio paso al Lago de Ilopango, se generaron nuevas erupciones menores en la periferia del mismo, por lo que se generaron pequeños domos, siendo el más importante el de las “Islas Quemadas” en el año de 1879-1880, después de esta fecha la cota del lago subió abruptamente y se presenciaron grietas, con derrumbes.

¿Cómo llegar?

Para saber cómo llegar al Lago de Ilopango, es necesario saber la ubicación del mismo en el planeta. Esta caldera volcánica se encuentra emplazada sobre el istmo de Centroamérica, específicamente en el territorio actual de El Salvador, en torno a los Departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz. Esta caldera se sitúa a unos 449 metros sobre el nivel del mar, y la dimensión de su cráter es de unos setenta y dos kilómetros cuadrados y alcanza una profundidad de hasta 240 metros, siendo la más importante del país. Así mismo, su cercanía con la ciudad le permite a la misma el aprovechamiento de dicho espacio para el disfrute.




Para poder llegar al Lago de Ilopango se necesita preferiblemente un vehículo particular, para ello debes tomar la carretera Comalapa y la RN 3E, si has decidido en cambio trasladarte por medio de un vehículo de uso público como el autobús, este tomara la Ruta 15, por donde iniciará su trayectoria que inicia en un parque infantil en el centro de la ciudad de San Salvador y finaliza en el turicentro de Apulo ya en el Lago Ilopango, durante ese trayecto se ha de pasar por Soyapango, Ilopango y un centro de reclusión femenino. Una vez en el lugar, el espacio acto para el disfrute de toda la familia. (Ver artículo: Incahuasi)

Turismo

El Lago de Ilopango, le permitirá a usted y al resto de amistades, familiares o incluso su pareja, de disfrutar de un lugar agradable, en el cual se puede planificar pasar toda un día, por esta razón debe tomar ciertas consideraciones como llevar bloqueador solar, tener algún implemento para secarse como una toalla, si tu interés es la práctica del buceo o te gusta algún deporte acuático, puedes llevarte tu equipo para practicar, si conoces muy bien el área, puedes optar por preguntar en los diversos hoteles del lugar para saber si cuentan con alguno de estos implementos para alquilar. Evidentemente necesitaras dinero para disfrutar de muchas cosas que el entorno te provee.

Lago-de-Ilopango-2

Si deseas ahorrar, simplemente prepara tu lonchera para que puedas prepararte tu desayuno, almuerzo y meriendas respectivas. Si sienes niños o disfrutas de flotar sobre la superficie del agua, puedes llevarte tu flotador, además si llevan niños consigo, es bueno tomar ciertas precauciones con ellos. La temperatura del Lago de Ilopango suele variar entre los 26 ºC y los 31 ºC, por lo que es bastante fresco, siendo más frías desde el mes de noviembre cuando finaliza el otoño, hasta finales de febrero cuando culmina el invierno en la zona. Muchas comunidades vecinas practican la pesca en el lugar. (Ver artículo: Kerid)

Topografía

Hablar de la topografía de Lago de Ilopango, es hablar del relieve del mismo, por ellos debemos hacen énfasis en que este se encuentra a una altura de cuatrocientos cuarenta y nueve metros sobre el nivel del mar y a su vez la profundidad de este lago se acerca a los doscientos cuarenta metros en promedio, sin embargo hay zonas donde se alcanzan los quinientos metros de sima, en el caso de la cuenca que bordea a este lago hemos de mencionar que la misma se expande por unos doscientos cincuenta kilómetros cuadrados, mientras que la superficie de este lago abarca una dimensión de casi setenta y tres kilómetros cuadrados.

Lago-de-Ilopango-3

Este Lago de Ilopango se emplaza en un área donde se ha desarrollado una zona boscosa importante, teniendo un clima muy húmedo, característico del intertropical. Este tipo de ecosistema representa el 85.6% del territorio de El Salvador, el cual logra esparcirse desde la formación de cadena volcánica a las planicies e la franja litoral, en la cual sobresalen los terrenos aluviales, no obstante en la cadena volcánica, se desarrolla una meseta central, así como depresiones interiores fluviales con superficies regosoles conformadas por material de ceniza provenientes de actividades volcánicas en teoría recientes. (Ver artículo: Ambrym)

Contaminación

Para el mes de julio de 2018, las investigaciones han arrojado que el Lago de Ilopango ha desarrollado por lo menos 5% mayor contaminación con respecto a mediciones pasadas, según palabras del alcalde de Adán Perdomo. Para el presidente de Por Lago de Ilopango, la contaminación se concentra en el aumento de residuos de materiales fabricados a base de plástico así como a las aguas residuales que se generan por las múltiples comunidades que lo bordean, las cuales son alrededor de quince. Esta persona también señala que la contaminación química entre Apulo y Joya Grande, es significativa al no tratar las aguas de estas comunidades.

Lago-de-Ilopango-4

La contaminación del Lago de Ilopango puede reducirse a tres aspectos importantes, el primero de ellos es la cantidad de sólidos que se acumulan en el lugar producto de la inconsciencia de las personas al no desechar estos productos donde deberían, ya que estos tardan cientos de años para poder descomponerse. Otro de los problemas significativos que presenta este espejo de agua, son aquellos materiales sólidos que si se lograron descomponer pero que su origen orgánico y químico afecta la salubridad del agua, en algunos casos estos sólidos no se desintegran y se mantienen en suspensión, siendo desplazados por las lluvias en ríos o cloacas.

Otro de los problemas que podemos presenciar en el Lago de Ilopango, es una contaminación natural ocasionada por la misma caldera, donde se desprenden sustancias químicas que pueden llegar a tratarse, pero necesitan del desarrollo y planificación a gran escala de los gobiernos locales, no solo para el tratamiento del agua, redes de distribución de la recolección de precipitaciones y limpieza de alcantarillados. Sin embargo, se debe promover una campaña ambiental de concientización significativa por todas las comunidades aledañas a esta caldera volcánica, sino perderán un gran recurso para su desarrollo económico.

Misterios




El Lago de Ilopango, cuenta con muchos misterios, siendo uno de los más escuchados el de la sirena que vive en dicho lago. Cuenta la leyenda que un señor que transitaba en la costa de dicho espejo de agua, vio a lo lejos a una mujer hermosa de cabellos rubios y labios muy deseables, la misma se encontraba dentro del agua pero de repente esta empezaría a pedir auxilio, moviendo sus brazos en signo de que se estaba ahogando, el señor rápidamente se abalanzo dentro del agua a socorrer a la mujer al tomarla de los brazos solo experimento un tirón de mucha potencia. Este hombre quedó inconsciente. (Ver artículo: Caldera de Bandama)

Al despertar, este hombre se encontraba encadenado en lo que parecía ser un palacio cubierto en fino oro y de baldosas muy elegantes. La mujer era un híbrido entre un pez y una fémina humana que parecía ser muy amable. En dicho palacio solo se comía pescado y había mucha servidumbre. Este hombre que había desaparecido por un largo tiempo, ya lo creían muerto, hasta que un día una de estas servidumbres le pregunta si desea partir a lo que el hombre le dice que sí, la servidumbre le comenta que deben esperar a que la sirena duerma para el poder escapar y así fue como ocurrió, subiendo hasta la cima del palacio.

Lago-de-Ilopango-5

Al parecer este extremo de la construcción era como una especie de portal que le permitía trasladarse a su mundo, al salir el hombre recordó que la sirvienta le dijo que debía guardar el secreto o en tres meses moriría, el hombre haciendo caso omiso de esto le cuenta a su mejor amigo y luego a todo el pueblo. Lo interesante fue que el hombre falleció de una extraña enfermedad a los tres meses. Desde allí se cree que el lago tiene cierto encanto, cierto misterio que aun hoy en día se conserva. (Ver artículo: Volcanes en Bolivia)

(Visited 561 times, 1 visits today)

Deja un comentario