América Central de alguna manera es una zona bastante repleta de estas grandes formaciones volcánicas ya que justo es perteneciente de lo que sería el Cinturón de Fuego del Pacífico, se dice que alguno de ellos se llegan a describir como estructuras bastante peligrosas debido a las erupciones que han ido presentando a lo largo de su existencia. Es justo en esta lista que se pueden llegar a ordenar de menor a mayor altitud que suelen presentar de manera destacada los Volcanes de Centroamérica.
Características Volcanes de Centroamérica
El arco volcánico centroaméricano es una cadena destacada de volcanes que de alguna manera se llega a extender hasta la costa del océano Pacífico del conocido istmo del tipo centroaméricano desde lo que sería Guatemala al norte, llegando a pasar por El Salvador, Honduras, Nicaragua y hasta lo que sería considerado como la región fronteriza como lo es Costa Rica y Panamá en conjunto en su parte sur.
Se dice que el arco del tipo volcánico llega a extenderse de una manera bastante significativa en una extensión de alrededor de unos 1500 km aproximadamente que se pudo llegar a formar como gran resultado a lo que sería una zona de subducción bastante activa que justo a lo largo del límite de forma occidental de la placa del Caribe de manera particular.
De alguna manera el conocido arco volcánico centroaméricano ha llegado a formar parte del cinturón de Fuego del Pacífico de forma particular que llega de alguna manera a incluir gran cantidad de formaciones del tipo volcánicas que llegan a formar grandes estratovolcanes bastante mayores a domos de lava y grandes conos de ceniza.
Se dice que alguno de ellos de alguna forma han llegado a ser los protagonistas de lo que serían grandes erupciones del tipo explosivas que dentro de ellas podemos mencionar de manera destacada de lo que sería como lo que sería la erupción del volcán Santa María en el año 1902.
Un gran e importante número de volcanes ha llegado a estar activo, llegando a incluir lo que sería el Rincón de la Vieja, el Arena, Turrialba, el Irazú, además del destacado Poás ubicado de forma específica en Costa Rica, lo que sería el volcán Cerro Negro, San Cristóbal, Telica, Masaya, Momotombo, el volcán Concepción ubicado en El Salvador. El conocido volcán Santa María, el volcán Santiaguito, El volcán Pacaya, el Volcán de Fuego ubicados todos en Guatemala. (Ver artículo: Volcán de Pacaya)
Se dice que de alguna manera los volcanes mas altos de toda América Central en particular se encuentra en territorio Guatemalteco, de alguna manera llega a incluir lo que sería el volcán Tajamulco y el volcán Tacaná, se dice que ambos se suelen encontrar a una altura mayor de los 4000 metros sobre el nivel del mar.
Volcanes destacados
Dentro de esta gran lista podemos encontrarnos con la presencia de:
Volcán Telica
Se dice que esta gran formación volcánica que sostiene el nombre de volcán Telica no es mas que un sitio que se encuentra ubicado dentro de el conocido departamento bajo el nombre de León en el país Nicaraguense en particular, es un edificio del tipo volcánico que de alguna forma se ubica siendo perteneciente a lo que sería la Cordillera de los Maribios, que llega a tener alrededor de unos 1060 metros de forma destacada de altura sobre el nivel del mar, se le llamada de este modo puesto que se encuentra de forma muy cercana a lo que sería el municipio que sostiene el mismo nombre.
Sus características principales se basan en lo que sería el contener un cono del tipo cinerítico siendo bastante complejo contando con varios cráteres que de alguna manera llegan a estar superpuestos, siendo el mas reciente de los cuales ha llegado a estar lanzando y produciendo lluvias de forma esporádica de arenas en lo que sería considerado como muy intermitente.
Se dice que los piroclastos bastante oxidados llegan de alguna manera a recubrir las grandes faldas del destacado volcán que llegan a darle un color bastante herrumboso, donde de alguna manera las laderas que se encuentran de manera carente de vegetación están siendo socavadas por lo que serían grandes y destacadas cárcavas, justo como si una gran y gigantesca zarpa hubiera arañado lo que serían las grandes pendientes del destacado volcán donde también de alguna manera se llegan a observar antiguas coladas de lava siendo bastante alteradas que llegan a descender por la pendiente suroriental.
Una de lo que serían estas coladas se suele llegar hasta lo que sería la reconocida carretera León Chinandega.
El reconocido volcán Telica se encuentra bastante montado en lo que sería la gran entabladura de un volcán muy viejo que llega a encontrarse asomado en su parte este, que es el reconocido volcán el Listón que aun muestra alrededor de 800 metros de su formación, que de alguna manera llega a presentar grandes fumarolas de San Jacinto y Santa Clara en conjunto, donde se han hecho erupciones de forma bastante frecuente como lo son las de el año 1982, 1986, 1994, 19998 y 1999 de manera particular, la ultima de ellas se dio lugar en el año 2008.
https://www.youtube.com/watch?v=NKImc4CO8t8
De alguna manera el volcán Telica llegó a mostrar actividad volcánica contando con el gran inicio en la fecha de mayo de el año 2015 en particular, donde se dice que continuó y llegó a mostrar una última explosión el 29 de noviembre de el año 2015 donde de alguna manera se le llegaba a considerar como la mas fuerte y la mas violenta de alguna manera. Esto pudo llegar a ocasionar de manera significativa lo que sería la cobertura de todo el cielo de todo el occidente en particular por la cantidad de varios minutos.
Se dice que la ceniza llegó a caer en gran cantidad dentro de lo que sería en menos de un minutos, donde las calles llegaron a estar de alguna forma cubiertas de cenizas en su totalidad, donde el volcán ha llegado a lanzar grandes y destacadas piedras y llega a seguir haciendo explosiones significativas de este tipo. (Ver articulo: Actividad Volcánica)
Volcán Arenal
El reconocido volcán Arenal de Costa Rica es una gran estructura natural que está situada de manera específica en el reconocido distrito de La Fortuna dentro de el cantón de San Carlos de una manera bastante particular, en la provincia de Alajuela, llega a tener una altura de alrededor de unos 1.670 metros sobre el nivel del mar, donde el volcán Arenal de alguna manera se llega a encontrar perteneciente a el Parque nacional que posee su mismo nombre.
Se llegó a dar inicio de lo que sería su último y actual período de lo que sería su actividad dentro de el año 1968 de manera particular, dentro de el día 29 de Julio, es justo desde esa fecha que se llega a emitir en lo que sería la forma bastante constante de la presencia de grandes gases y vapores de agua en conjunto, contando de igual forma con lo que serían grandes explosiones con grandes emisiones de materiales del tipo piroclásticos y en ocasiones fuertes retumbos. Es por ello que su frecuente actividad, hace de este volcán que sea uno de los más activos de Costa Rica en particular.
El volcán Arenal es considerado un estrato volcán que llega a poseer una forma bastante cónica, llega a estar ubicado de manera específica a unos 8 km de La Fortuna, llega a poseer una gran y destacada área de unos 33 km aproximadamente, de igual manera es bastante distinguible desde una gran y considerable distancia.
Se le puede llegar a indicar que es un sitio bastante imponente que se puede observar desde lo que serían los grandes poblados particulares de San Carlos como lo son las Aguas Zarcas, el Pocosol, La Fortuna, La Palmera, el Cutris, El Venado, la conocida Florencia y hasta incluso la Ciudad Quesada y demás cantones como lo son Guatuso y los Chiles. De manera destacada y bastante geológica se puede llegar a indicar que es un sitio que llega a pertenecer a lo que sería la Sierra de Tilarán y se le considera bastante cercano a lo que sería el Volcán Chato que es como su hermano.
Se dice que es uno de los volcanes mas destacados y mas importantes dentro de el territorio de Costa Rica en particular, donde es mayormente conocido de forma nacional e internacional y por ende es uno de lo mas visitados en todo el país en cuanto a estos sitios del tipo naturalmente volcánicos se trata, haciéndolo muy especial.
Volcán Rincón de la Vieja
De manera bastante resaltante podemos hacer mención a lo que sería el volcán Rincón de la Vieja, siendo este un estrato volcán del tipo complejo donde de alguna manera se puede llegar a indicar que se encuentra ubicado y formando parte de lo que sería Costa Rica, llegando a estar localizado en la parte noroeste del país, siendo parte de lo que se le conoce como el cantón de Liberia en la destacada provincia de Guanacaste, a alrededor de unos 23 km aproximadamente de lo que se conoce como la ciudad de Liberia.
Este es un sitio que llega a alcanzar una prominente altura de unos 1.895 metros sobre el nivel del mar, contando con un volumen que oscila entre los 100 y 130 km. El reconocido volcán Rincón de la Vieja de alguna manera se le indica que es uno de los volcanes mas activos dentro de Costa Rica en particular, de alguna manera su cúspide llega a alcanzar y estar compuesta por lo que sería al menos nueve grandes aperturas del tipo eruptivas que suelen estar localizadas en un conocido arco NO-SE.
Es esta una de las características principales de este reconocido sitio por así decirlo, se trata de lo que sería la gran presencia de grandes cantidades de actividad del tipo secundarias que son abarcadas por las llamadas solfataras, grandes fumaroles, grandes volcanes de barros, fuentes termales y otros, alguna de las cuales se puede llegar a indicar que suelen ser usadas por lo general para lo que sería la producción de energía del tipo geotérmica, se puede indicar que su última erupción tuvo lugar el 17 de octubre de el año 2018.
El volcán Rincón de la Vieja de manera relevante podemos llegar a indicar que de alguna manera forma parte de lo que sería el Parque Nacional que sostiene su mismo nombre, este es de alguna manera perteneciente lo que sería el Área de Conservación Guanacaste que de alguna manera esta siendo administrada por parte de lo que sería el Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica en particular, siendo esta declarada de alguna forma Patrimonio de la Humanidad por parte de UNESCO en el destacado año 1999.
Volcán de Izalco
En cuanto a este gran volcán se puede decir de manera bastante sumativa que el volcán Izalco se trata de el volcán mas joven dentro de los volcanes pertenecientes a El Salvador y de igual modo llega a ser parte de los volcanes más jóvenes en todo en continente americano en particular, se dice de acuerdo a lo que sería la versión popular que se llegó a originar en lo que sería el año de 1770 que fue justo cuando el orificio que se encontraba en la falda del volcán de Santa Ana comenzó de alguna forma a mostrar actividad volcánica y empezó a despedir gran cantidad de humo y cenizas en conjunto.
Sin embargo se esta manera se puede indicar que el gran historiador que sostiene el nombre de Jorge Lardé y Larín siendo bastante conocido llega a indicar que de alguna manera sus orígenes se llegan a remontar lo que sería la fecha de el 19 de marzo de el año 1722 cuando se llegó a formar un nuevo y conocido cráter que pudo llevar a mostrar gran cantidad de fuego en conjunto con lava y cenizas, que de alguna manera hizo una gran y destacada erupción en el año de 1745.
Fue por la cantidad importante cantidad de 196 años que se llegó a mostrar que el volcán pudo llegar a erupcionar casi sin cesar, tanto que de alguna manera sus llamas se llegaban a observar hasta la parte central de el océano si se quería, esto pudo llegar a dar lugar a lo que sería que se llegase a conocer con el sobrenombre de faro del pacífico. Su actividad era tan significativa que se llegó a formar un gran y conocido cono de alrededor de unos 650 metros sobre lo que sería la llanura vecinal que llegaba a poseer unos 1.952 metros sobre el nivel del mar.
Se dice de alguna manera que su ultima erupción del tipo regular tuvo lugar en lo que sería en año 1958 en particular fue justo en el año de 1966 que se pudo llegar a despertar de lo que se le conoce como su mayor etapa de inactividad y pudo llegar a observarse lo que sería un pequeña erupción del tipo lateral, es desde ese entonces que se denota que hay una gran disminución bastante gradual en lo que sería su actividad y temperatura de sus grandes fumarolas.
Volcán de San Vicente
De manera bastante informativa se puede llegar a decir que el volcán de San Vicente se encuentra ubicado en lo que serían los municipios destacados de Guadalupe y Tepetitán en lo que sería el departamento destacado de San Vicente, y por la parte de Zacatecoluca y San Juan Nonualco en el conocido departamento de la Paz en El Salvador. De alguna manera bastante exacta se puede llegar a indicar que se encuentra a unos 60 kilómetros en la parte este de la ciudad capital San Salvador, que es el segundo volcán de mayor altura en este destacado país.
Es un sitio que de alguna manera consta de dos grandes elevaciones, la primera de ellas y la mas alta consta de alrededor de unos 2.173 metros sobre el nivel del mar, contando con una gran depresión justo en medio, siendo de alguna manera un rastro de lo que en el pasado fue un gran cráter, la otra se trata de alrededor de uno 2083 metros sobre el nivel del mar aproximadamente, que llega a tener una forma bastante abierta en su parte este.
Es justo en la base de este conocido volcán en su destacado lado sur que se llegan a ubicar grandes manantiales de lo que se les considera como aguas termales comúnmente conocidas como los infiernillos que llegan a emanar grandes y fuertes vapores en conjunto con lo que sería el humo del tipo sulfúrico, donde justo en la parte norte del volcán se llega a extender el conocido Valle de Jiboa que no es mas que una de las zonas mas ricas y destacadas en cuanto a nutrientes para lo que sería el cultivo del país, donde de alguna manera se le desconoce alguna erupción a lo largo de su existencia.
Volcán Barú
De alguna manera es el volcán Barú que es considerada como la elevación mas alta dentro de el territorio Panameño en cuestión llegando de este mismo modo a tratarse de lo que sería el volcán mas alto de toda la parte sur de América Central, contando con una altura de alrededor de unos 3475 metros sobre el nivel del mar de manera destacada, donde de alguna manera llega a estar compartido entre tres distritos donde entran lo que sería el distrito Boquerón, el Boquete y Tierras Altas.
De alguna manera según grandes estudios del tipo científicos se pudo llegar a determinar que su ultima erupción de alguna manera tuvo lugar en aproximación a lo que sería entre hace 400 y 550 años, se puede llegar a estimar que su altura de alguna manera en ese tiempo era mayor a unos 4600 metros sobre el nivel del mar aproximadamente llegando a estar con su gran cima bastante cubierta de lo que serían nieves bastante perpetuas en un periodo bastante glacial.
De alguna manera se puede llegar a indicar que la erupción mas reciente de este destacado sitio tuvo lugar en la parte lateral, llegando a abrirse un gran cráter en la parte suroeste-oeste, llegando a derretirse la gran cantidad de nieve en la cima y llegando a tener lo que se le conoce como un gran colapso de la misma, siendo el protagonista de lo que sería una gran avalancha de fango y lava en conjunto.
Cabe destacar que estamos haciendo referencia a un volcán potencialmente activo, que de alguna forma llega a ser parte de la división continental, en las estribaciones de lo que sería la cordillera de Talamanca, en su parte oeste de la provincia de Chiriquí se encuentra altamente rodeado de lo que es considerado como un área potencialmente dentro de el área fértil de tierras altas y bastante ayudadas por lo que serían los ríos de Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera en conjunto.
Las grandes comunidades bastante cercanas a este gran edificio volcánico y Cerro Punta en conjunto se llegan a encontrar en la parte oeste, en el lado este se encuentra el Boquete y Potrerillos al sur que llega a gozar de la misma, de alguna forma la erupción mas importante y destacada de el volcán Barú se da a lugar de alguna manera alrededor de el año 500, puesto que existen informes bastante detallados que llegan a estar respaldados de evidencias de lo que sería una erupción bastante menor a este alrededor de el año 1550.
Volcán de Agua
Es el volcán de Agua una formación volcánica del tipo natural que también es conocida por sostener el nombre de Hunahpú siendo impuesto por los reconocidos mayas, se dice que es un volcán del tipo inactivo que se encuentra de manera específica ubicad entre lo que sería el municipio Santa María de Jesús perteneciente a el departamento de Sacatepéque, en el reconocido municipio de Escuintla y el municipio de Palín, siendo ambos pertenecientes a el departamento de Escuintla de el país guatemalteco en particular. (Ver artículo: Volcán de Agua)
Se dice que es justo a pocos kilómetros de lo que sería la ciudad colonial de la Antigua Guatemala, que llega a alcanzar lo que sería la gran altitud de unos 3760 metros sobre el nivel del mar aproximadamente, donde su última erupción de alguna manera data de la reconocida época del Holoceno, en las conocidas faldas de el volcán se puede llegar en encontrar extensiones bastantes grandes de cultivo de café estando mucho más arriba de lo que sería la gran extensión de maíz y llega a estar mas cerca de la cima donde se encuentra un bosque bastante virgen.
Es justo en la cima que se pueden llegar a hallar grandes concentraciones de agua que de alguna manera en el área de lo que sería la concavidad del cráter, y además repetidores de lo que serían las telecomunicaciones. La población de alguna manera más cercana a lo que sería la cumbre es el conocido pueblo que sostiene el nombre de Santa María de Jesús, que es justo hasta donde suele llegar la destacada carretera, y de donde de manera bastante general se llega a iniciar la ascensión, se puede aportar de manera significativa que es un sitio que posee grandes veredas para llegar hasta la cima.
Volcán de Fuego
Por su parte, el volcán de Fuego se trata de un estrato volcán que de manera especifica se puede indicar que es un sitio que se encuentra en los destacado departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango en conjunto, estando en la parte centro-sur de Guatemala en particular. (Ver artículo: Volcán de Fuego)
Se dice que el volcán de Fuego de alguna manera es un sitio considerado como uno de los sitios mas importantes e impresionantes de toda América Central, sus erupciones son altamente consideradas como muy violentas y de manera bastante probable se le considera como el volcán mas activo desde la conquista de los colonizadores españoles, a tal extremo que de alguna manera se afirma que el conquistador que sostenía el nombre de Pedro de Alvarado pudo llegar a verlo en gran erupción en el año de 1524.
De manera destacada podemos indicar que el volcán de Fuego es un sitio bastante interesante y con una altura prominente que llega a alcanzar los 3763 metros sobre el nivel del mar, donde prácticamente se puede llegar a encontrar bastante descubierto de gran vegetación mas arriba de lo que sería los 1300 metros, donde de manera bastante básica solo se puede llegar a encontrar gran cantidad de lava.
El volcán de Fuego de alguna manera puede llegar a tener una forma de un cono que llega a encontrarse bastante alargada de manera considerable hacia su parte sur, llegando a formar el conocido pie de monte hacia la costa sur de manera específica.
Es justo debajo de el que se puede llegar a constituir lo que sería una gran meseta del tipo orográfica de múltiples características del tipo geológicas. Esto llega a formarse una gran tríada de lo que serían los colosos con los grandes volcanes de Agua y Acatenango en conjunto, próximos a su conocida base, es de hecho, el compartir el mismo bloque del tipo volcánico con el volcán Acatenango, donde de forma original los tres en conjunto eran considerados como «los volcanes de Fuego».