El Teff es uno de los cereales con mas nutrientes y proteínas dentro de los que se conoce en la actualidad en el Mundo Moderno, de origen africano su uso se extendió a diversas partes del mundo, y con ello las posibilidades para su empleo en diversos platillos son muy diversas.
¿Qué es el Teff?
Es un alimento clasificado como Cereal que tiene su origen en el continente africano mas concretamente es originario de Etiopía (en la parte oriental de África o el llamado Cuerno de África) es usado para diversos platos comestibles alrededor del mundo entre ellos variedades de pan, bebidas y cremas para acompañar la comida.
El Teff es conocido también por su denominación científica de Eragrostis tef se trata de un cereal que es producido habitualmente en el continente africano. El grano que se produce es considerado el más pequeño entre la categoría de los cereales.
Los estudiosos de la materia suelen afirmar que su proteína cuenta con grandes beneficios que la hacen muy integral al punto de que algunos la consideran parecida a los beneficios que otorga por ejemplo un producto como el huevo. Entre otros elementos contiene lisina que no se puede hallar en otras proteínas de origen vegetal y se afirma que es rica en carbohidratos, lo que aporta gran cantidad de energía y aun mas importantes de fibra dietética.
El Teff ademas es apreciado por su escaso contenido graso. Entre las vitaminas que suelen considerarse presentes en el encontramos la B1, B6 y C ademas de minerales como fósforo, hierro, calcio, manganeso, potasio, magnesio, cobre y zinc. Otro los aprecian porque no posee ni siquiera un poco de gluten. Algunos recomiendan que el teff consumido provenga de cultivos orgánicos debido a que los producidos industrialmente podrían contener materiales químicos dañinos para la salud en ciertos casos.
El teff es considerado un cereal digestivo, con propiedades antioxidantes beneficiosas para el cuerpo humano y con un contenido nutricional muy grande en comparación al de los cereales más comunes que son consumidos a nivel mundial. Su índice glucémico es relativamente muy bajo.
Cuando el teff es agregado en recetas libres de gluten su contenido nutricional incluso puede llegar a mejorar, con el beneficio de que añade mas sabor al plato dependiendo del caso. Debido a sus múltiples uso se puede encontrar en forma de harina, al natural en grano o inclusive en copos, pero su principal atractivo en las comidas es la mejoría al sabor del plato cocinado.
El país que más teff consume actualmente es Etiopía, donde se utiliza diariamente para la preparación de los principales platos de la cocina local. Al parecer, es gracias al consumo tradicional de este cereal entre la población que los atletas etíopes consiguen correr largas distancias sin cansarse y que en Etiopía la anemia es prácticamente inexistente.
El teff es el cereal más pequeño del mundo. Las dimensiones de sus granos son inferiores al milímetro, y su propio nombre significa “perdido”, precisamente por la facilidad con la que se pierde durante su elaboración. Su sabor es muy parecido al de la nuez, delicado pero intenso.
Denominación
El nombre de teff proviene de la palabra “perdido”. Esto debido, a que los granos de teff cuando caen al piso, son tan diminutos que se pueden perder para siempre. Para poder llegar a parecerse a un grano de trigo, se necesitarían unir 150 granos de teff. Por este motivo, se considera este como el más pequeño del mundo.
Nutricionalmente el teff tiene mayor ventaja ante cualquier otro tipo de cereal. Ya que está compuesto de grandes proteínas, aminoácidos, carbohidratos y fibras. El mismo, puede ser usado en la cocina como sustituto de semillas, nueces, y cualquier otro grano.
A los animales también les fascina ingerir los granos de teff, especialmente los caballos, llamas y otros. Esto debido a las vitaminas que aportan, y lo fantástico que son al momento de la digestión.
Propiedades
El Teff es muy apreciado por el hecho de que posee más fibra que la mayoría de los cereales conocidos, esto se debe fundamentalmente a que como es un grano muy pequeño se puede moler totalmente, lo que trae como consecuencia el hecho de poder producir una harina con un contenido en fibra y en nutrientes mayor que en otros cereales sin gluten que existen en el mercado. Este hecho es relevante debido a que generalmente los productos sin gluten no poseen o tiene escasa fibra, y ademas con son considerados muy débiles en cuanto a nutrientes se refiere, ya que son elaborados a menudo con elementos como almidones, espesantes y harinas refinadas.
El teff se convierte en un cereal ideal para enriquecer todo tipo de masas y para la elaboración de alimentos sin gluten más saludables.Contiene fitoquímicos protectores y antioxidantes como el ácido ferúlico, el ácido protocatecúico, el ácido gentísico, el ácido vanilico, el ácido cumárico y el ácido cinámico.
El teff contiene unas 17 veces más calcio que otros cereales. (al menos unos cien gramos).Es de los cereales que contienen más hierro junto al amaranto (por lo menos cien gramos).Es rico en otros minerales como el zinc, el magnesio, el manganeso, el cobre y el fósforo. Contiene un ácido llamado fítico el cual se degrada y disminuye a través de la fermentación, germinación, y en menor medida durante la cocción durante la preparación de diversos platos. Conviene remojarlo o usarlo en forma de fermentado (por ejemplo en forma de masa madre) para mejorar la absorción de sus minerales.
Puede almacenarse durante muchos años sin verse gravemente afectado por las plagas comunes de insectos; tiene un índice glucémico bajo (haciendo que su consumo sea adecuado para los diabéticos de tipo II), no tiene gluten y es rico en fibra; es tolerante al encharcamiento, pero susceptible de tener tallos frágiles, mientras que las plántulas lo son a las malas hierbas. (ver artículo: Los Mijos)
Beneficios
El Teff es beneficioso por diversos aspectos pero entre las ventajas que ofrece podemos citar que aumenta sensiblemente los niveles de hemoglobina y contribuye con la mejoría de la calidad del fluido sanguíneo gracias a su elevada cantidad de elementos como pueden ser el hierro, se trata de cereal que fortalece la resistencia física por su alto contenido en minerales y en hierro, por lo que puede ser recomendable para deportistas.
La característica más importante del Teff es la ausencia de gluten en su interior. Pero sus beneficios no acaban ahí: al estar libre de grasas y ser muy fácil de digerir, el teff está especialmente indicado para aquellas personas que estén siguiendo una dieta para perder peso.
Es por todas estas características que este cereal se va convirtiendo poco a poco en una variedad ideal tanto para celíacos como para deportistas, pues se considera que sus beneficiosas proteínas reconstituyen la masa muscular, convirtiéndose en una especie de “dopping natural” para ellos. Pero también para todos aquellos que se quieren cuidar y mejorar su alimentación, padezcan o no de intolerancia al gluten.
Cada vez en más establecimientos está presente el teff en forma de harina y de copos. Y poco a poco, pan, bizcochos, batidos dietéticos, barritas energéticas y todo tipo de productos vinculados a este cereal y su harina. También, se están desarrollando más aplicaciones en nutrición deportiva y alimentación para bebés en forma de papillas, como una alternativa sana a otros tipos de cereales.
No olvidemos que 50 gramos de teff tienen el mismo aporte proteico que un huevo cocido, sin afectar lo más mínimo al nivel de colesterol en la sangre. Además, su bajo índice glucémico hace que esté especialmente indicado para las personas diabéticas y, en general, para las que tengan que controlar los niveles de glucosa en la sangre.
El teff tampoco debería faltar en la alimentación de las personas que no comen carne, como vegetarianos y veganos, debido a su alto contenido en proteínas completas, aminoácidos esenciales y sales minerales. La cantidad de hierro, magnesio, calcio y fósforo en su interior es casi tres veces superior a la de los cereales que consumimos normalmente. Además, es una importante fuente de magnesio, un elemento difícil de encontrar en muchos alimentos.
El teff es rico en fibra y ayuda al intestino a reequilibrar no solo el tránsito intestinal sino también los niveles de flora bacteriana.
Debido a sus propiedades puede ayudar a prevenir condiciones medicas como la diabetes y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre gracias a sus hidratos de carbono de asimilación lenta que proporcionan un efecto saciante y estabilizador.
Su contenido en fenoles le confieren cualidades antioxidantes y preventivas frente al estrés oxidativo, enfermedades cardiovasculares y es un alimento anticáncer.Es favorable en alimentación para condiciones medicas como la candidiasis. Es adecuado para elaborar cremas para bebés junto con otros cereales como el mijo, el trigo sarraceno, la quinoa y arroz.
Contraindicaciones
El teff a pesar de sus numerosas ventajas tiene algunos problemas o desventajas entre las que podemos citar un sabor que no gusta a todos los paladares, una menor versatilidad a la hora de su uso en diferentes platillos, un precio mas elevado que el común de los cereales y en algunos casos un acceso mas complejo debido a la ubicación de las áreas de cultivo.
Teff sin gluten
Este cereal también pueden consumirlo los celíacos ya que no tiene gluten. Contiene 8 de los aminoácidos esenciales, entre ellos la lisina que actúa en el metabolismo del calcio ayudando a éste a que pase a la estructura ósea.
Dentro de los minerales destacan calcio, magnesio, manganeso, potasio y hierro, que ayudan en la recuperación tras un desgaste físico o mental. El consumo de este cereal ayudará por tanto a personas con descalcificación, para la recuperación de deportistas, etc.
Los productos principales que se obtienen del grano de los cereales teff son harina y copos, con los cuales se hacen bizcochos, panes, etc. Estos cereales al contener mucho almidón sirven como espesantes por lo que pueden ser interesantes para espesar cremas o salsas. También se utilizan para repostería, en sopas y guisos.
Es probable que si padeces sensibilidad al gluten hayas oído hablar del teff o incluso ya lo habrás probado. El teff es un cereal tropical conocido como el trigo de Etiopía. Su cultivo en tierras africanas se remonta cinco mil quinientos años atrás y allí se utiliza para la fabricación artesanal de tortas delgadas de pan, llamadas injera, que después son usadas como base para el resto de sus preparaciones culinarias.
En estos últimos años el teff está siendo objeto de una fuerte expansión gracias principalmente a dos de sus muchas propiedades. La primera ya citada, sería que es un cereal que no contiene gluten y por tanto lo pueden consumir aquellas personas celíacas y en segundo lugar por su alto poder nutritivo, pues contiene los ocho aminoácidos esenciales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo así como elevadas cantidades de hierro, proteínas y fibra. Por tanto es un grano energético que cualquier persona debería considerar añadir a su dieta.
El cultivo de este cereal de grano milimétrico necesita de un clima de montaña, una temperatura media de diez grados y una cierta humedad para una buena producción por hectárea plantada. Y fueron precisamente los holandeses los que vieron salida a este cultivo en distintos puntos de Europa y América, consiguiendo un acuerdo con el gobierno etíope para el uso de la semilla y su aplicación a los alimentos occidentales. De ahí que sea una empresa holandesa la que tiene la patente mundial para el cultivo de la semilla del teff ecológico.
https://www.youtube.com/watch?v=ci7k2ATn2lM
Teff para adelgazar
Dentro de su composición destacan los hidratos de carbono, los cuales son complejos, por lo que es adecuado para deportistas, ya que se liberan lentamente en sangre ofreciendo energía prolongada; además les aporta proteínas. Debido a que los carbohidratos se liberan despacio en sangre estabilizando los niveles de azúcar en sangre es apto para diabéticos.
También aportan bastante fibra, por lo tanto regulan el tránsito intestinal y es un alimento saciante que puede ser útil en dietas de adelgazamiento; además contiene poca grasa. La fibra del teff puede funcionar como prebiótica, estimulando la flora del colon y fortaleciendo el sistema inmune.
Platos que se pueden preparar
El pan elaborado a base de granos de teff es 100 % libre de gluten, además de eso es de fácil preparación. Para elaborarlo no necesitarás tener equipos sofisticados, con solo usar tus manos tendrás un rico y suave pan. Además de eso se caracteriza por su húmeda y suave contextura, por ello, te aseguramos que en tu hogar no quedarán ni las migas.
Se puede utilizar para enriquecer nuestras preparaciones (como la harina de tartas, bizcochos, magdalenas, galletas, tortitas…) y para crema de desayuno. Puesto que no contiene gluten, no panifica, pero es adecuado para enriquecer nuestras masas de panadería, sustituyendo una parte de la harina que usamos habitualmente. Es importante introducir distintos alimentos en nuestra dieta, habitualmente anclada en harina de trigo y poco más. Es recomendable diversificar el uso de harinas, siendo el teff una de las opciones de gran riqueza nutricional.
Esta harina de teff es apta para celíacos. Su harina puede usarse en sustitución de la de trigo para elaborar bizcochos, galletas o panes. Dado que al cocerse adquiere una textura gelatinosa, la harina de teff también puede emplearse para espesar salsas o cremas o elaborar budines.
Los copos de teff son ideales para las personas que quieran incrementar su consumo de fibra. Pueden espolvorearse sobre yogures, bebidas vegetales (soja, avena, arroz, etc.), zumos, sopas o caldos.
El teff en grano puede cocerse y añadirse posteriormente a cualquier guiso, ensalada o emplearse como guarnición.
Teff en grano
El teff se puede consumir tanto en grano (crudo, cocido o germinado) como en harina. La harina obtenida es especialmente nutritiva porque, al tener una semilla tan pequeña, se muele entera sin que se desperdicie nada. Existen varios tipos de teff: los más comunes son el blanco y el rojo. El primero es más delicado tanto en el sabor como en la consistencia, mientras que el segundo tiene un sabor más intenso.
Su cultivo es muy amigable con el medio ambiente, ya que su producción puede hacerse bajo diferentes condiciones climáticas, incluso en suelos secos o colmados de agua y presenta un tiempo de cultivo relativamente corto durante el cual podemos obtener una gran proporción de alimento tanto para humanos como para animales, por lo que su impacto ambiental es reducido y su producción segura y sostenible en el tiempo.
Se trata de un cereal almidonado con cualidades espesantes, como el amaranto. Se puede usar para la elaboración de cremas de verduras, “porridge” para el desayuno, en guisos, para espesar salsas o estofados. Se cocina de una forma similar al mijo: una taza de teff por tres tazas de agua o leche a una olla, cuando el agua hierva, se pone a fuego lento y cubre la olla con una tapa. Luego se pone a Hervir durante unos quince o veinte minutos
Los granos de tef son blancos, rojos o de una mezcla de ambos colores, siendo los blancos los más caros y los rojos los más baratos. El tef representa aproximadamente dos tercios de la ingesta diaria de proteínas en la dieta etíope y se utiliza principalmente para elaborar diferentes tipos de injera (pan plano similar a la tortita), gachas y piensos. La injera se consume en la mayoría de los hogares, pero pueden ser necesarios hasta tres días para que la harina de tef fermente. El tef también se utiliza para elaborar una bebida alcohólica local llamada arak’e o katikalla y una cerveza nativa llamada t’ella o fersso. La paja se usa para reforzar el barro para el enlucido de las paredes de madera de los edificios y para alimentar al ganado. (ver artículo: Maíz)
Semillas del Teff
Los granos de teff, pertenecen al grupo de los cereales, se caracterizan por ser de color blanco, rojo, y combinados. Son originarios de Etiopía, donde los han cultivado desde hace muchos siglos.
Los granos de teff son dulces y suaves, son usados la mayoría de las veces, para preparar el delicioso pan etíope conocido como injera. Sin embargo, su utilidad es diversa, ya que por ser versátil, sirve para añadir a sopas, panqueques, estofados, pastas, etc. El teff lo puedes conseguir en granos, copos y hasta en harina. En este sentido, te detallaremos algunas recetas a base de este rico alimento.
Aunque no lo creas, el teff puede crecer en cualquier condición extrema e incluso durante periodos de sequía. Por lo cual, el cultivo de este alimento es adaptable a cualquier clima, además de eso, es una hierba que padece de pocas enfermedades en comparación con otras.
El teff tiene la ventaja de que puede crecer en lugares en los que sería imposible cultivar cualquier planta. Pudiéndose sembrar en las alturas e incluso a nivel del mar, actualmente se empezó a colonizar en Países Bajos, India, Estados Unidos y Australia.
Lo mejor de todo, es que el teff es de fácil preparación, comparado con otros tipos de granos. Siendo esto una gran ventaja para ahorrar energía y combustible. Este alimento es una proteína que cuenta con aminoácidos ideales para nuestra salud. Además de todas sus propiedades, lo mejor es que no contiene gluten, lo que lo hace ideal para las personas celíacas.
Aunque no lo creas, esté diminuto grano cuenta con un gran contenido de fibra. No obstante, se cree que el mismo tiene más del 50% de almidones, y un índice glicémico bastante bajo. Por este motivo ayuda a los diabéticos a mejorar sus niveles de azúcar, controlando su peso y cuidando el colón.
Algunos aspectos que deben conocerse sobre su cultivo incluyen que alcanza un precio de mercado elevado y es una opción viable para los agricultores en lugar de los cultivos comerciales alternativos (como café, té o algodón); es adecuado para diversos sistemas agrícolas, como el cultivo intercalado, por lo que está indicado para ser usado en estrategias de gestión de riesgos; La paja de tef es un pienso valioso durante la temporada seca, cuando hay gran escasez de piensos y el ganado vacuno lo prefiere a la paja de otros cereales, por lo que alcanza un precio elevado en los mercados. (ver artículo: El Sorgo)
Acceso
El único punto negativo de este excelente cereal, es que es caro y difícil de encontrar. Al tratarse de un producto todavía poco cultivado en Europa, a pesar de que en los últimos años ya se hayan realizado algunos proyectos para su cultivo en nuestro país con excelentes resultados, la mayor parte de este producto se importa de África con costes elevados.
Actualmente solo se puede adquirir en tiendas especializadas en alimentación biológica y natural, o en Internet. Aunque, teniendo en cuenta sus características, podría introducirse pronto en los canales tradicionales del mercado y pasar a estar al alcance de todos los bolsillos.
El teff es, según todos los nutricionistas, el cereal noble por excelencia. Sus características nutricionales y la ausencia de gluten lo convierten en un complemento perfecto para cualquier tipo de régimen alimenticio y su sabor especialmente agradable permite consumirlo en mil recetas diferentes. Es sin duda un alimento que merece la pena probar.
Sabias que
Existen una serie de curiosidades que no sabías en relación al teff. En este sentido, te comentamos algunas de ellas:
Para recoger el teff usualmente tiran las pajas al aire, obteniendo de esta manera el grano. Este proceso tiene nombre propio y se conoce como el aventado.
Estos granos son los más pequeños del mundo, por lo cual, para su selección lo tienen que tamizar. Ya que el mismo, no supera el tamaño de 1.6 mm de altura, por uno de ancho.
Los granos de teff los podemos conseguir de color rojo, blancos o una combinación de ambos. En la región de Etiopía, consumir teff es cada vez más costoso, lo que los hace recurrir a comprar cereales económicos y menos nutritivos.
En la región de Etiopía lo primordial en su alimentación es el pan, ya que lo consume la mayor parte de la población. El mismo consta de un sabor ácido y lo puedes combinar con cualquier alimento, siendo su secreto la fermentación. Lo que quiere decir, que para lograr el punto del mismo, pueden durar hasta tres días en ese proceso.
El teff, también se usa para preparar una cerveza muy popular en la localidad, llamada ´arak´ o ´katikalla´.
El Teff y Etiopía
El teff es la base de la alimentación etíope. Con él se elabora la injera, un tipo de pan similar a la pita pero más esponjoso que se utiliza incluso como plato o como cubiertos (muchos platos de este país se comen con las manos, utilizando el pan para recoger los alimentos en vez de los dedos) a diario.
En el Reino Unido, donde la afluencia de inmigrantes etíopes es muy amplia, el teff lleva años vendiéndose, aunque ahora ha comenzado a llegar a tiendas orgánicas y ecológicas para aquellos ávidos de una alimentación más sana. El creciente interés por este cereal, por cierto, podría beneficiar enormemente a Etiopía, cuyo gobierno quiere duplicar su producción hasta 2010. Teniendo en cuenta que es uno de los países más pobres del mundo, esto supondría un importante impacto positivo en su economía. (ver artículo: Col China)