Chile es un país potencialmente hermoso y destacado por sus grandes estructuras del tipo naturales que son un gran motivo para impulsar lo que sería el turismo en todas las regiones que les poseen, el día de hoy te hablaremos sobre el destacado volcán del tipo estratovolcán denominado Volcán Osorno.
Ubicación del Volcán Osorno
El volcán Osorno de algún modo se podría decir que se trata de un estrato volcán que podemos encontrar en el destacado territorio chileno, de forma específica en lo que se le conoce como la cordillera de los Andes en particular, podemos encontrarle en lo que sería el borde de el lago Llanquihue. Este sitio de bastante conocido en el ámbito mundial debido a que los paisajes que de alguna forma llega a otorgar pueden ser lo que se le diría como la puerta de entrada a la gran y conocida Patagonia chilena, es de igual forma que se le llega a comparar con lo que sería el monte Fuji de Japón. (Ver artículo: Tipos de Volcanes)
De alguna manera esta se ubica a unos 60 kilómetros aproximadamente a lo que sería el noreste de el conocido Puerto Varas. Se dice que este alcanza una gran y predominante altura que de alguna forma puede llegar a ser beneficiosa puesto que puede divisarse desde cualquier punto de la destacada provincia de Osorno, es hasta incluso en lugares diversos dentro de la llamada isla Grande de Chiloé, con lo que de alguna manera se puede decir que se constituye en una llamada e imponente postal y siendo considerada como bastante típica dentro de lo que sería un paisaje común dentro de la región.
Se puede llegar a nombrar de manera importante que el paisaje predominante dentro de este sitio es el considerado y clásico verde bastante oscuro y con un color bastante negruzco que llega a estar adornado con diferentes brazos de nieves considerados de algún modo de forma eterna, contando además de manera sumatoria con lo que sería la presencia y la atracción de miles de turistas que cada año hacen su visita destacada, puesto que forman parte de ese grupo de numerosas personas que consideran que mirar esta cumbre es algo verdaderamente hipnotizante de alguna manera y hacia allá van con diferentes actividades y excursiones programadas y disfrutar de su ascenso.
De algún modo se puede acceder a él por lo que se le considera como el Puerto Klocker, Ensenada y Petrohué, de esta manera podemos sostener información sobre los ascensos que suelen tener una aparente duración de unas 6 horas y en lo que sería considerado como la formación de pequeños grupos de ascenso que se encuentran a cargo de lo que sería un guía local para el inicio de los ascensos, se considera llevar lo que sería las ropas térmicas , anteojos de sol, cremas del tipo protectoras, además de ello se debe contar por supuesto con un calzado bastante cómodo además de lo que sería el repelente contra los famosos tábanos.
Significado de su nombre
Se dice de este modo que este gran volcán debe su nombre de forma actual debido a que se sostiene que era bastante visible para lo que serían los fundadores de origen español desde lo que sería la relativa ciudad cercana de que lleva el mismo nombre de alguna forma. Es en tiempos de la llamada época colonial como lo que sería Purailla, Purarhue, Prarauque, Peripillan, Choshueco, Hueñauca y la conocida Guanauca, siendo de esta forma los dos nombres mencionados en último lugar los que se avistaron de forma común durante lo que se le conoce como el siglo XVIII.
Descripción
De manera muy importante podemos indicar que este sitio posee una predominante altura que destaca de unos 2652 metros sobre el nivel del mar que resulta ser de forma imponente por sus grandes rasgos del tipo cónico, es de esta forma que se puede decir que este es un sitio bastante destacado porque de algún modo se llega a levantar por el lado opuesto a donde se puede encontrar lo que sería la conocida ciudad Llanquihue y el afamado Frutillar, donde se puede decir de alguna forma que se puede contar con la presencia de las grandes y trasparentes aguas de lo que se le conoce como el gran lago que sostiene el mismo nombre de la ciudad antes mencionada, el lago Llanquihue siendo de alguna forma separado.
Se podría aportar de manera importante que la inactividad volcánica de alguna manera se llega a hacer un poco mas prolongada ya por mas de lo que sería la duración aparente de un siglo y cuarto, se dice que es sus conocidas faldas y laderas que de alguna manera dan lugar a grandes refugios que de algún modo permiten en la temporada de invierno lo que sería gran contribución para el esquí y sus derivados y a la vez llamados deportes blancos, bastante destacados en sitios como este. (Ver artículo:Volcán Inactivo)
De este modo se puede llegar a decir que en la destacada temporada de veranos se cuenta con lo que sería el derretimiento de la nieve, de esta forma contribuye con lo que sería la aparición de las llamadas fisuras del tipo volcánicas, que hacen del llamado excursionismo un gran y peligroso deporte, debido a la cantidad de terreno inestable que puede llegar a ser perjudicial para lo que seria las practicas de este deporte si no se llega a tomar en cuenta o en consideración todas las condiciones de carácter necesario en cuanto a la practica de esta destacada disciplina.
Erupciones
De manera bastante relevante podemos indicar que Charles Darwin fue de algún modo el testigo, desde lo que sería Ancud, donde se pudo presenciar la conocida erupción del afamado volcán que dio lugar en el año de 1835 donde pudo registrar, anotar y de alguna manera levantar grandes sospechas sobre la existencia de una relación entre lo que sería la actividad simultánea de lo que sería los volcanes de alguna forma geográficamente distantes.
Aunque de algún modo los datos en los que se basaban que al menos en parte, encontrándose errados pudieron reportar una posible erupción en el conocido volcán Aconcagua, lo cual hacía de alguna manera casi que hasta imposible dado a que según grandes estudios se dice que es un paleo volcán o volcán extinto.
De alguna manera se puede llegar a indicar que la ultima erupción aparentemente registrada tuvo lugar en lo que sería el año de 1869. Este lleva el número 48 de lo que sería el catálogo de los volcanes de CERESIS siendo este el llamado Centro Regional de Sismología para América del Sur. Es de este modo que se puede hacer referencia a la alerta mostrada el 8 de mayo de el año 2018 donde se pudo llegar a declarar alerta amarilla a este volcán por parte del ente encargado de su monitoreo permanente debido a una actividad sísmica en su parte interna catalogada como anormal.
Alerta amarilla
En mayo de el año 2018 de algún modo los entes encargados de todo lo referente a vulcanología y sismología en Chile declaran una alerta amarilla y de algún modo temen que pueda llegar a afectar a la ciudad de Bariloche.
Se describe que ese martes a las 20 en hora local se pudo llegar a notar actividad volcánica aparente, esta se elevó a lo que se le conoce como alerta amarilla para el conocido y ya mencionado volcán Osorno, de esta forma llegaron a informar a el Servicio Geológico Minera Argentino bajo las abreviaciones de SEGEMAR es a través de lo que sería conocido como el gran Observatorio Argentino de Vigilancia del tipo volcánica (OAVV) es de este modo que en conjunto con lo que sería el Observatorio Vulcanológico de lo que serían los Andes del Sur (OVDAS) ubicado en Chile.
De esta forma se despliega la llamada alerta amarilla que suele significar que la actividad del tipo volcánica mostrada es de alguna forma descrita como inestable y además está acompañada de explosiones bastante menores, es por ello que llega a incrementarse según lo que se le conoce como parámetros de monitoreo, es ante esto, que las autoridades de algún modo llegan a recomendar el mantenerse de alguna manera informados y lograr evitar el acercamiento directo a la estructura del volcán.
Centro de Ski
Dentro de lo que se le conoce como el centro de esquí del mencionado Volcán Osorno de alguna manera cuenta con alrededor de doscientas hectáreas completas destinadas a lo que se le conoce como las practicas de deportes blancos, son disciplinas deportivas sobre nieve y de algún modo llega a lo que sería una altura bastante considerable y lo que sería la contemplación de la gran y destacada magnitud de la conocida Cordillera de los Andes, del conocido Lago Llanquihue y del Seno de Reloncaví.
Se puede decir que de este modo este sitio se encuentra ocupado con lo que serían dos telesillas además de un arrastre y 12 canchas de esquí para el disfrute de lo que sería la disciplina que cubre desde los meses de Junio hasta los meses de noviembre para que puedas hacer tu respectiva visita para esquiar y además puedas disfrutar de una panorámica bastante increíble.
Tenemos lo que se le conoce como un rental de ski y de snowboard, siendo instructores de ambas modalidades bastante capacitadas, el snowpark. Es para los que no esquían que contamos con diferentes tours con las conocidas raquetas de nieve y grandes deslizadores. Se encuentra ubicado a lo que sería una distancia no mayor de unos 60 km de el llamado Puerto Varas que se guía a un camino que alcanza a ser 100% pavimentado, estando de alguna manera abierto y disponible todos los días.
Es el centro de esquí del conocido Volcán Osorno que cuenta con diferentes y destacadas disciplinas en sus doscientas hectáreas de alguna forma destinada a lo que sería la práctica de grandes y diversas disciplinas del tipo deportivas sobre la nieve en una destacada altura, es una ventaja que pueda estar abierto desde primavera contando con diferentes paseos, el trekking, muro de escalada y además un rico restaurant.
Clima
El clima característico de esta gran estructura volcánica es el templad del tipo lluvioso, es un lugar bastante destacado por sus grandes y destacadas precipitaciones durante todo el año en particular que de algún modo llegan a aumentar de norte a sur. Es su amplitud del tipo térmica que de alguna forma llega a ascender hacia la parte interior y llegan a tener un alcance bastante moderado a causa de lo que sería la influencia de el mar como principal y destacada participación.
Turismo
Se puede indicar de alguna modo que las excursiones mas destacadas, y a su vez consideradas como mas interesantes dentro de las zonas conocidas bajo el nombre de Frutillar, Puerto Varas y Ensenada en conjunto, esto es visitar el volcán Osorno en el día. El Volcán Osorno de alguna forma llega a ser considerado como uno de los volcanes mas bonitos y vistosos dentro de el conocido y habitado sur de Chile en particular, este y su cono bastante perfecto puede llegar a ser visible desde varios puntos de la destacada zona como lo es los Saltos de Petrohué, Puerto Montt, Osorno y llega a alcanzar lo que se le conoce como el Canal de Chacao para poder visitar a Chiloé.
Este gran sitio de interés para poder visitarle puedes hacer uso de lo que sería el transporte particular o en una agencia de turismo, la salida debe hacerse en el sitio que se le conoce bajo el nombre de Puerto Varas, allí se debe tomar la conocida ruta 225 hasta alcanzar a llegar a la destacada zona de Ensenada, es justo en ese lugar que se llega a tomar lo que sería el camino que se encuentra a tu mano izquierda, luego de esto, tomar la ruta 99, y luego de forma posterior se alcanza la ruta 555 hasta lo que se le conoce lo que es el centro de ski, donde de algún modo en todo el recorrido no se cuenta con la presencia de peajes.
De algún modo se puede llegar a mencionar todo el camino hacia esta destacada formación volcánica se encuentra de forma pavimentada y se conserva en muy buen estado, algo que se puede agregar ante esto es que la ruta 555 es un camino bastante característico de montaña, donde posee grandes curvas y llega a agregar diferentes tipos de pendientes por lo que de algún modo se debe tener mucha experiencia para su ascenso. En su totalidad llega a poseer unos 60 km de territorio montañoso. (Ver artículo: El Estratovolcan)
Tours
Se llega a caracterizar por dos rutas bastante interesantes, las cuales son:
- La ruta del volcán Osorno: De manera bastante general se puede llegar a describir esta ruta o este tour de una duración de medio día aproximadamente que llega a hacer su salida oficial a las 14:00 horas aproximadamente, se dice en aproximación puesto que puede llegar a ser antes o después, de alguna manera la agencia que suele llevarte a el volcán y ahí puedes llegar a disfrutar de las vistas, la gran y destacada caminara hasta el Cráter Rojo, se llega a tomar las telesillas siendo de alguna manera un precio aparte, de manera bastante normal tiende a ser de un costo de unos $20.000.
- Tour al Volcán Osorno y Saltos de Petrohué: De alguna manera este tour es uno de los favoritos de los pobladores cercanos a este sitio, este a diferencia de el otro, es un tour que se caracteriza por ser de todo el día, se sale bastante temprano tipo 9 de la mañana y de alguna manera se hace lo mismo que el tour anteriormente mencionado, en este solo se incluye la visita a los Saltos de Petrohué, este alcanza un costo no mayor a los $20.000 y los $30.000 dependiendo de la agencia que contrates.
De este modo alcanza a ser de los más usuales. De alguna forma las llamadas telesillas llegan a alcanzar un costo de $12.000 costo que incluye su ida y vuelta siendo estos de alguna forma los mas vistos y usuales, este se puede considerar como el que cubre las dos primeras estaciones, se pueden encontrar otros tours que llegan a recorrer casi todos los atractivos del conocido Lago Llanquihue pero que de algún modo por tiempo a veces no llegan a pasar a el volcán en particular.
Otras alternativas de el tour
Dentro de otras de las destacadas alternativas a la hora de hacer la visita a el volcán de Osorno se puede encontrar:
Ascensión al Volcán Osorno
Esta destacada y predilecta actividad dentro de los diferentes tours de alguna forma tiene una demora de 1 noche y un día en conjunto, se puede a llegar a describir como una experiencia donde las personas pernoctan en los llamados refugios dentro de el complejo montañoso bastante cercana a el centro de ski, de alguna forma suele hacerse el ascenso a eso de las 5 de la mañana como hora de inicio con un costo aproximado de unos $200.000.
Trekking al Glaciar del Volcán Osorno
Se puede hacer una descripción destacada de esta gran experiencia siendo una actividad de una duración de todo el día, donde las personas suelen llegar en las conocidas telesillas hasta la estación Glaciar, la cual se indica de manera actualizada que no se encuentra habilitada en estos momentos, es desde allí donde se puede llegar a caminar hasta el glaciar donde se puede llegar a una gran altitud de alrededor de 2.000 metros sobre el nivel del mar de manera bastante destacada.
Canopy en el Volcán Osorno
De manera destacada en el centro de ski se puede llegar a hacer la conocida actividad llamada canopy que no es mas que la tirolesa, que se alcanza a practicar dentro de el volcán Osorno.
Exploración de Cuevas en el Volcán Osorno.
Dentro de la destacada agencia de viajes conocida bajo el nombre de Trekka podemos decir que de alguna forma se llega a encargar y a ser la empresa altamente especializada en lo que sería la exploración de las llamadas cuevas volcán.
El paseo al volcán Osorno
El volcán Osorno de manera destacada se llega a remontar en una altura aproximada de alrededor de unos 2.652 metros sobre el nivel del mar, se puede considerar como un gran volcán activo y puede llegar a tener un gran parecido con el Monte Fuji ubicado en Japón, para llegar a este sitio no hay transporte público, se puede tomar a modo de información se puede alcanzar a ir en vehículo o en el conocido tour antes mencionado de la agencia Trekka, se cuenta con un camino totalmente pavimentado. De manera destacada de algunas zonas de este camino al volcán forman parte de el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y cuenta con grandes senderos de trekking.
Justo al final del camino se encuentra una vistosa cafetería y refugio de montaña, ese es el conocido punto partiente de donde se puede hacer ski, andar en las famosas telesillas, hacer las destacadas tareas para el senderos de trekking, el ascenso al volcán, entre otras actividades bastante entretenidas e inolvidables actividades.
Es un paseo que se puede hacer solo o en compañía de mas personas, en la destacada temporada de invierno desde el afamado Puerto Varas y Ensenada se cuenta con un transfer, mientras que en verano se encuentran diferentes agencias de viaje en la zona que recurren a un tour que van de forma directa a el volcán Osorno en cuestión o de alguna forma dan su paso por él. No es de manera difícil el encontrar agencias dentro de Puerto Varas o el Puerto Montt.
De manera muy especial se puede considerar un tour que va de manera exclusiva dentro de el volcán u otro que hace un el volcán justo en conjunto con el llamado Saltos de Petrohué,
Camino destacado
De manera bastante oficial el tour inicia a las 2 de la tarde, donde se dice que llegas a compartir con muchas personas de diferentes países, de manera afortunada puedes contar con un día soleado siendo buena señal de un muy buen día para tu recorrido, pero aún considerando que es un día bastante raro dentro de el sur de Chile.
El tour de alguna manera tiene como destino el volcán Osorno desde un conocido mirador, que se encuentra justo al lado del camino que cuenta con una de las mejores vistas del mundo, una vista hacia el lago y a el volcán en conjunto, aunque no posee muchos atractivos aparte ni servicios aproximados, el camino de alguna forma se interna en el conocido Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, es de este modo que el trayecto se convierte en una vistosidad en diferentes tonos verdosos por sus grandes arboles donde también puedes admirar grandes flores llenas de vida.
Es desde esta zona que se puede hacer el conocido sendero llamado El Solitario, que va desde este gran camino hasta el camino que se dirige al lago Todos los Santos, que alcanza casi 6 km. Justo al alcanzar La Picada, por el que se le conoce como el lado de Las Cascadas, se puede llegar a encontrar otro sendero de el conocido parque que suele ir por las faldas de el volcán Osorno es Paso Desolación, de algún modo el camino alcanza unos 13 kilómetros y suele terminar en Petrohué.
Cráter La Burbuja
Es justo en el camino durante el afamado recorrido que puedes detenerte en el conocido sector que se le conoce como La Burbuja, es un sitio conocido dentro de el volcán Osorno, este sitio contiene muchos cráteres, siendo este uno de los mas destacados y principales, es considerado un respidadero de este gran volcán, es un cráter bastante profundo, algunas de las agencias se especializan en el descenso a esta cueva en cuestión, esta cuenta con alrededor de 23 metros de profundidad y justo después este conocido túnel llega a proseguir hasta alcanzar unos 60 metros de una manera bastante horizontal. (Ver artículo: El Cráter)
Es justo desde este lugar que es posible la apreciación de el conocido río Petrohué, ademas de Ensenada y el volcán Calbuco. En un conocido mirador se puede encontrar dos tipos de zorros tiernos y culpeos característicos por su color rojizo. Justo de fondo de fondo se puede apreciar el conocido lago Llanquihue y el impresionante Volcán Calbuco , el mismo llegó a hacer una erupción bastante destacada en el año 2015.
Como se mencionó anteriormente el camino se encuentra bastante pavimentado, siendo de esta forma se puede contar con grandes subidas ademas de pendientes como caminos característicos de montaña, de alguna manera se puede decir que sobre los vehículos, se puede mencionar que se pueden avistar diferentes tipos de vehículos, por lo que se dice que no se subestima vehículos de algún tipo para el ascenso a esta ruta en particular.
Centro de Ski
Es justo a final de la conocida y afamada ruta de el volcán Osorno que podemos encontrar el llamado centro de Ski del mismo, es un maravilloso lugar que alcanza a contener un gran restaurant y siendo un sitio bastante concurrido, posee una cafetería, baños, además de ser un punto de acceso a las llamadas telesillas. Es dependiendo de lo que sería la época del año y el tiempo atmosférico que se puede llegar a esquiar, hacer las llamadas tirolesas o capony y el tan particular tiro de escalada, es en la actualidad que en la temporada de verano solo un destacado tramo de la conocida telesilla se puede llegar a encontrar habilitado.
Es justo para lo que serían las ascensiones que se hacen contrataciones bastante aparte a este, hay muchos de ellos que cuentan con lo que sería una habitación otorgada en el refugio en la cima de la montaña, justo salen a las 05:00 de la mañana y el regreso es a eso de la tarde del día siguiente, se dice que lo ideal antes de hacer el tour es chequear bastante bien el clima, el tiempo atmosférico y luego llevar ropa bastante adecuada para temperaturas bastante bajas que suele ser bastante bajas, es por ejemplo, algo muy inusual es que suele hacer bastante viento y además de ello hasta incluso en verano se puede llegar a sentir bastante frío dentro de el centro de ski, de alguna forma las personas encargadas de los tours suelen dar alrededor de dos horas para que puedas disfrutar del volcán antes de descender.
Telesillas
De alguna manera, a modo de información se puede decir que las telesillas suelen ser pagadas por cada tramo, donde es posible que pueda hacer el camino a pie, pero quieres disfrutar de andar en las telesillas que son sitios bastante interesantes, el primer tramo de ida y vuelta según se dice alcanza los $12.000 que suelen ser pagados de forma bastante aparte del tour, es algo que puedes pagar con débito si así lo deseas.
Se puede decir que una telesilla, aerosilla o andarivel es una conocida instalación de remonte que posee una gran serie de asientos, de alguna manera la altura de el cable de este sitio con respecto a lo que sería el nivel de la nieve donde es como mínimo y necesaria para lo que serían aquellas personas que les gusta esquiar donde puede llegar a pasar justo por debajo de las sillas que sin tener que llegar a tener que poseer algún tipo de miedo por tocar con la cabeza los esquíes de la gente que se encuentran en la parte de atrás, puesto que siempre llevan los esquíes puestos.
Solo de algún modo se pueden encontrar y poder pasar muy de cerca a las conocidas estaciones de base y la parte final de el trayecto, donde se puede alcanzar a visualizar que el cable circula bastante cerca de el suelo, es justo de modo que los asientos de las sillas de alguna manera llegan a quedar a la altura de las rodillas de cada uno de los skiadores, que de ese modo podrían subir y bajar con facilidad sin tener que necesitar algún tipo de ayuda especializada en la materia, es algo bastante sencillo.
Se puede llegar a mencionar de forma destacada que el tramo que suele hacerse con regularidad es el de entre Base y Primavera, que va desde unos 1.260 metros de altitud aparente hasta los 1.670 metros aproximadamente, otro de los tramos no se encuentra habilitado de manera actual que suele ser el que llega al Glaciar que alcanza los 1670 metros en aproximación. Se toma como punto de referencia unas casitas de color azul que suelen ser observadas a la izquierda en la conocida Estación Primavera, siendo este trayecto el que tiene una duración aproximada de 12 minutos donde arriba puede llegar a correr algo de viento pero de algún modo se puede llegar a describir como un trayecto bastante tranquilo.
Caminata al cráter rojo
Al hacer una evaluación exhaustiva sobre solo que serían las agencias turísticas que llegan a ofrecer lo que sería diferentes tipos de senderos se pudo llegar a destacar que algunas de ellas iban de visita diferentes cráteres, dentro de ellos el destacada y conocido cráter rojo, siendo considerado como un tour bastante sencillo, se puede describir que la señalización en este sitio es un poco escasa, por lo que es totalmente indispensable que se contraten los servicios de una persona experta y especializada para poder hacer este tour, se puede describir como algo sencillo para llegar y sin problemas.
Se dice suele ser bastante satisfactorio y compensador al llegar, aparte de ser descrito como un lugar bastante hermoso con una vista bastante impresionante, se dice que la sensación es como esa en la que te sientes como una hormiga ante un sitio tan grande y envolvente como este, es altamente descrito como un sitio no tan profundo pero encantador, posee grandes paredes rojas y conforme vas visualizando hacia el fondo pueden mostrarse plantitas y algo que suele ser semejante a la arena, se dice que no es tan profundo en comparación con La Hormiga.
Análisis
Se recomienda hacer un análisis exhaustivo para evaluar las agencias que de alguna manera puedan llegar a cubrir las necesidades de cada una de las personas interesadas, puesto que es un sitio que requiere del mejor de los servicios para que se pueda convertir en un paseo bastante grato, son sitios que vistos los testimonios de las personas agradecen a Dios por la oportunidad de conocer un sitio como ese, que se recomienda para épocas decembrinas para poder disfrutar aún mas de la nieve y su belleza significativa que le suma al territorio Chileno la visita de personas de todas partes del mundo queriendo conocer esta gran formación del tipo natural.
Lago Llanquihue
El Lago Llanquihue no es mas que un lago que llega a alcanzar una destacada extensión no mayor de los 877 kilómetros cuadrados en aproximación, se dice que este gran lago es el recurso del tipo hidrográfico que de alguna manera es altamente considerado como el recurso del tipo hidrográfico más grande y más significativo de todo el país chileno en cuestión, pero se podría decir que es justo después del conocido Lago General Carrera. Dentro de sus atractivos detalles se encuentra una gran vegetación que siempre de destaca por realzar ese color verde de olivillos, alerces, coigües, además de arbustos y helechos, que suelen ser uno de los principales atractivos de este sitio. (Ver artículo: Lago de Ilopango)
Es además un plus bastante significativo el de poseer hermosas aguas que suelen ser bastante aptas para lo que sería la gran práctica de diferentes tipos de deportes del tipo náuticos. Dentro de la destacada fauna que podemos encontrar dentro de este gran y hermoso sitio se pueden mencionar los zorros, las güiñas, los chuingues, cernícalos y torcazas en conjunto.
De algún modo si llegas a acercarte a el conocido Lago Llanquihue, también puedes llegar a disfrutar de lo que sería las grandes bellezas del tipo arquitectónicas bastante cercanas a este lago y al volcán Osorno en particular, son destacadas en la zona por conservar gran arquitectura de rasgos del tipo alemán ubicados y totalmente desplegadas entre Puerto Varas, Puerto Octay además de Frutillar y también de las llamadas playas y campos totalmente destinadas y dedicadas a lo que sería el cultivo del tipo agrícola.
Se dice que aún no se sabe con certeza lo que sería la profundidad de este sitio pero se dice que algunas sondas de cordel han podido llegar a denotar que posee cifras bastante superiores a lo que serían 350 metros de profundidad, es un sitio bastante alto, se dice que se destaca por ubicarse a unos 70 metros aproximados sobre el nivel del mar, siendo este ubicado de forma exacta dentro de lo que sería la región de los lagos en el país chileno en cuestión, entre la destacada provincia que sostiene su mismo nombre y la provincia de Osorno en particular.
Origen del nombre
Se puede llegar a decir en cuanto a su nombre que fue otorgado de alguna manera por lo que son considerados los grandes pueblos originarios de su alrededor que puede significar lugar hundido o sumergido, su origen del tipo geográfico de algún modo viene dado o se debe a la acción de los llamados grandes ventisqueros que de algún modo socavaron la llamada cueva de este sitio donde de alguna manera se pudo llegar a acumular el agua de los llamados deshielos ocasionada hacia el ultimo término de la última y conociera era de los glaciares siendo bastante famosa en su destacada época.
Es justo en sus afamadas y consideradas riberas que de alguna forma se llegan a asentar grandes ciudades como lo son Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y añadiéndole Puerto Octay, es esto además de otras pequeñas localidades que son de alguna manera reconocidas por lo que sería su gran arquitectura que resuena hasta la actualidad como lo que sería una gran fuente de orgullo chileno, como es el caso destacado de Villa Ensenada y Las Cascadas.
Visita
Para poder realizar el conocido circuito de forma bastante completa es sumamente necesario el recorrer aparentemente unos 185 kilómetros aproximadamente, que llega a alcanzar ser recorrido en aproximadamente en un día o puede llegar a extenderse a tres, puesto que este inicia en la localidad que recibe el nombre de Puerto Varas por la conocida ruta 225, siendo esta de manera totalmente asfaltada, es bastante posible que para todo tipo de vehículo y justo desde allí hasta el conocido Puerto Octay. Es por este camino que de alguna manera se puede alcanzar el gran acceso a las localidades de Frutillar y Llanquihue siendo posible el regresar hacia Puerto Varas por la conocida ruta 5, siendo esta una doble vía.
De manera de aporte si planeas una futura visita podemos sumarle que este sitio posee un clima bastante templado característico de sitios montañosos pero sumándole que suele alcanzar a ser bastante lluvioso, las precipitaciones suele tener lugar fijo durante todo el año y suelen aumentar desde la parte norte hasta viajar hasta el sur, de manera que la amplitud de forma térmica llega a ascender hacia su parte interior hasta llegar a alcanzar lo que sería la moderación a causa de la poderosa influencia del mar de forma permanente debido a su gran cercanía con el mismo.
Características importantes
Se dice que los tributarios del conocido Llanquigue son bastante cortos, se puede indicar de manera precisa que por la ribera oriente pueden llegar torrentes desde la conocida falda de la parte occidental del conocido y afamado volcán Osorno que suele alcanzar los 2652 metros sobre el nivel del mar y los tributarios del sur que de algún modo llegaron a descender en mayor parte en lo que se le conoce como la falda de la parte norte del volcán que sostiene el nombre de Calbuco que llega a alcanzar los 2016 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.
Siendo de estos últimos el mas importante el conocido río Pescado que suele situar su gran desembocadura entre lo que se le conoce como la Poza y la Puta de los Ingleses. En la conocida Ribera de este Lago Llanquihue se pueden encontrar diferentes leyendas con lo es la expresar en la Leyenda de Licarayén.
De manera de aporte se puede indicar que es un lago destacado puesto que suele bañar en su parte norte el destacado volcán de Osorno, el cual suele resaltar de una manera bastante significativa debido a que alcanza una gran y majestuosa altura desde casi todos los puntos de la superficie. Es un sitio que suele estar rodeado de diferentes costas bastante desiguales e irregulares en particular, donde algún modo está respaldada por senos de una muy moderada internación que suele ser colaboración a lo que sería la formación de puertos y grandes caletas para lo que serían las embarcaciones bastante menores.
Del alguna forma sus margenes llegan a estar integrados por suaves colinas de forma muy generalizada, siendo altamente vestidos de forma abundante de lo que sería una gran vegetación y arboles que alcanzan a realzar grandes tonos verdosos y de manera sumativa llegan a ofrecer tierras labraderas y fértiles que de alguna manera llegan a ostentar algún tipo de cultivo puesto que se trata de una zona muy rica.
Sus aguas son consideradas debido a que son bastante puras, dulces y cristalinas, alcanza un hermoso azul marino, es debido a lo que sería la notable hondura contenido en su fondo que suele ser de alguna manera suministrada bajo la presencia de lo que sería las frecuentes lluvias y los grandes arroyos que de algún modo son sumado a los arroyos encontrados en grandes alturas que suelen caer en el por medio de grandes y vistosas cascadas.
Historia
Según la destacada historia de Chile es un lago que fue de alguna manera descubierto por el conocido Gobernador Valdivia, el una destacada fecha de marzo o abril de el año 1952 en lo que sería considerada como su última expedición de forma austral que lo llevó de alguna forma hasta ese río, quien cuando pudo llegar a el dice que en la carta al rey de España que tiene una fecha destacada de el 26 de octubre justo del mismo año antes mencionado donde indica que no pudo pasar de allí justo a causa de lo que sería la gran cordillera, además de que se trataba de un río bastante caudaloso expresaba, que poseía alrededor de una milla en promedio.
De alguna forma se puede mencionar que pudo ser orillado en el año de 1558 en lo que sería considerado como la parte occidental de lo que sería la expedición del conocido Hurtado de Mendoza, historia que dio lugar en el destacado Río Maullín. De manera sumatoria podemos agregar ante esto que en sus primeros tiempos el Lago Llanquihue se le llegaba a llamar laguna de Hueñauca siendo este producto de lo que sería la denominación de Llanquihue que de alguna manera tiene origen de llanquyn, que tiene como significado caerse, zambullirse en el agua, y de hue, paraje.
Leyenda
Es de algún modo según lo que se le conoce como la mitología mapuche, siendo este un gran y antiguo además de poderoso pillán quien sostenía el nombre de Peripillán, quién de alguna manera por ser un gran espíritu bastante perverso, de esta manera fue bastante desterrado y hasta lanzado a la tierra, fue de esta forma que se dio origen a este afamado volcán, se dice que este personaje aún habita dentro de lo que sería este gran sitio de forma prisionera en el volcán Osorno. Se dice que la furia de este volcán se encuentra de alguna manera mostrada y expresada dentro de la conocida leyenda de Licarayén, siendo leyenda sobre cómo se pudo llegar a formar el llamado Llanquihue.
Esto tiene como inicio justo cuando aún no habían llegado a estas tierras los conocidos hombres blancos, estos vivían de algún modo en lo que serían los alrededores de los destacados volcanes Osorno y Calbuco en conjunto, donde se encontraban las diferentes tribus huilliches. La llamada princesa Licarayén era considerada como una de las mas puras y lida dentro de las jóvenes para ese momentos donde el apuesto y valiente toqui Quitralpi de algún modo pudo llegar a quedar prendado debido a la gran belleza y la dulzura que se podía avistar en la virgen desde que la logró observar por primera vez.
Siendo de manera mutua y ambos enamorados ya se encontraban dispuestos que la siguiente primavera se podría llegar a celebrar la gran ceremonia que los podría llegar a unir por siempre y para siempre, pero se dice que un antiguo pillán, justo llamado Peripillán, siendo este uno de los habitantes y prisioneros en el conocido volcán Osorno al que de alguna forma pudo llegar a dar origen justo después de llegar a ser desterrado y lanzado de alguna forma desde lo mas alto, tuvo una gran envidia de Quitralpi.
De alguna manera no se pudo resistir a tanto amor entre los conocidos jóvenes y llegó a desarrollar tanta envidia que decidió interrumpir lo que sería la felicidad de Licarayén y Quitralpi. De este modo Pirepillán pudo comenzar entonces a lo que sería a vomitar diferentes productos donde entraban el humo, azufre y fuego y llegaba a hacer temblar la tierra para ese momento, era de esta manera tanta la furia de este sujeto que en las conocidas noches esos lugares cercanos pudieron llegar a presentar un aspecto digamos verdaderamente lleno de pavor y miedo dentro de la pareja y los pobladores en conjunto.
Se podían llegar a avistar grandes llamaradas que solían salir de los afamados cráteres que llegan a alcanzar e iluminar el cielo con los conocidos fulgores de fuego; se encontraban montañas vecinas que parecía de alguna forma que ardían y las inmensas y conocidas quebradas llegaban a circundar los grandes volcanes Osorno y el Calbuco en conjunto, de algún modo parecía como bocas del mismo infierno.
De algún modo los huilliches llegaron a reunirse en un parlamente para dar solución a lo que sería el enojo de pillán, fue de esta forma que pudo aparecer un machi viejo indicando que para llegar al cráter era sumamente necesario que se sacrificara a la virgen más hermosa de todo el lugar, se le arrancase el corazón y luego de esto se llegara a llevar una rama de canelo y se elevara su vuelo hasta dejarle caer sobre el afamado cráter, y esta persona apareció de forma mágica.
Fue de este modo que se inició la búsqueda de la virgen mas hermosa y con lagrimas en los ojos se decidió que era esta joven, ella indicó que moriría feliz debido a que su muerte sería clave para el alivio de grandes amarguras y grandes dolores dentro de la destacada tribu, solo tuvo una exigencia, que para matarle no se llegase a usar ni hachas ni lanzas. demás de ello pudo pedir que su lecho de alguna manera fuese preparado por el toqui Quitralpi y que justo el fuese quien tocase tu corazón. ya que era a quien siempre le había pertenecido.
Fue justo al día siguiente que el sol empezaba de alguna forma a hacer su aparición justo por encima de lo que sería la cordillera y los grandes pajarillos empezaban a trinar, un cortejo pudo acompañar de algún modo a la doncella a lo que sería el fondo de la quebrada donde justo el toqui había preparado ya su lecho con hermosas flores traída de los altos prados y bosques. Llegó Licarayén y sin queja alguna se tendió para proceder a transportar su alma a lo que sería la eternidad, siendo los jóvenes de algún modo silenciosos y conservando la pena lloraron largas horas a su hermana que moría.
Fue cuando sus hermosos ojos se empezaron a cerrar para siempre, cuando su amado se pudo acercar de algún modo a sus hermosos labios a la frente de su hermosa doncella, y fue justo después sin pensarlo mucho y haciendo un enorme esfuerzo llegó a abrir su pecho de manera rápida y pudo acoger su corazón llegando a extraer y llegar a abrigarlo entre sus manos tomando como ejemplo como quien acuna a un pequeño bebé, con una gran unción y fervor, se lo entregó al conocido padre de la doncella.
El mas fornido de los hombres de la tribu fue el encargado de llevar lo que sería el corazón de la doncella y la precisa rama de canelo a la destacada cima del cerro humeante, apenas fue colocada apareció en el cielo un enorme cóndor que pudo bajar y de un bocado se engulló el corazón y pudo agarrar la rama de canelo y regresó hacia el cráter del Osorno dejando caer la rama justo en el cráter.
Fue justo en ese debido instante cuando comenzó a caer destacada nieve que de alguna manera llegó a cubrir todo lo que sería el cráter, parecía que el alma bastante pura de lo que sería la virgen de alguna forma volvió hacia la tierra en busca de su amado hombre, quien de alguna forma pudo unirse a su doncella para siempre de forma simbólica debido a lo que pudo causar con su muerte.
Se dice que llegó a mostrarse nieve por días enteros, grandes semanas, años completos y siendo esto una verdadera lucha entre lo que sería el fuego que llegaba a subir dentro del destacado infierno y la nieve que llegaba a descender del cielo de manera angelical y pura, la nieva de forma fundida llegaba a correr y formar lo que serían grandes e impetuosos torrentes en las faldas de ambos volcanes destacados.
Cuando volvieron pudieron observar que las flores habían servido de lecho habían echado raíces profundas y sus raíces llegaban a entrelazarse de forma muy uniforme llegando a crear lo que sería un gran y hermoso palacio que nunca una mente humana pudo imaginar y crear, siendo un palacio de helechos y flores que existe de manera actual dentro de el fondo de la conocida quebrada del Diablo, cerca del Puerto Varas antes mencionado, se dice que muchas personas han bajado a observarlo y quedan enmudecidos ante el palacio creado de manera natural que de alguna manera te conecta con el sentimiento.