Nevado del Huila: Ubicación, como llegar, turismo y más

En la República de Colombia, específicamente entre los departamentos de Huila, Tolima y Cauca se encuentra situado uno de los volcanes activos más hermosos y fascinantes del país como lo es el volcán Nevado del Huila, considerado como la cuarta montaña más alta de Colombia con más de cinco mil metros sobre el nivel del mar. Prepárate para conocer junto a nosotros un poco más sobre este volcán, sus características, historia y más.

Nevado del Huila

Nevado del Huila

En la Cordillera Central de Colombia podemos encontrar uno de los volcanes más tradicionales y populares del continente sudamericano como lo es el Nevado del Huila, considerado como el cuarto de mayor altura en la República de Colombia luego de los picos gemelos de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Ritacuba Blanco. Está descrito como un estratovolcán y posee una altura aproximada de 5.365 metros sobre el nivel del mar.

nevado-del-huila-1

El Nevado del Huila se encuentra entre los lugares más privilegiados ubicados en el Parque Nacional Natural, de hecho, se dice que es el punto central del mismo. El Nevado está dividido territorialmente entre varias zonas colombianas, por ejemplo, el departamento de Huila, Tolima y Cauca, siendo la cima del volcan el punto más elevado de los tres. Este interesante volcan cuenta con un casquete glaciar de más de 13 km2 que al igual que otros del mundo están en riesgo debido a los efectos de calentamiento global.

Históricamente el Nevado del Huila ha sido una formación volcánica sin mayores actividades eruptivas comparada con otros volcanes de la República de Colombia, sin embargo, como data reciente se podría decir que en el año 2007 presentó un alto nivel de actividad con posibilidad de erupción. Las fumarolas laterales del volcán al venido registrando un constante derretimiento del glaciar lo que produjo la formación de un lahar entre la noche del 17 de abril y la madrugada del 18 de abril.

Precisamente durante la madrugada de ese recordado 18 de abril del año 2007 el Nevado del Huila registró dos poderosas erupciones que causaron avalanchas de lodo en sus dos vertientes. Varias localidades situadas en las cercanías del volcán sufrieron las consecuencias, sin embargo, las más perjudicadas fueron las comunidades de Balalcázar en el municipio de Páez y Yaguará en el departamento del Huila.




La historia eruptiva del Nevado del Huila no acabaría allí debido a que un año después, en el 2008, la formación volcánica volvió a estallar, esta vez, de manera explosiva acompañada de flujo de lodo abundante provocado por el deshielo del casquete glacial el cual alcanza hasta unos 30 metros de altura. Dicha erupción generó que se formara un cráter de aproximadamente 400 metros de diámetros. Desde ese momento las autoridades se han mantenido bajo supervisión del volcán, que podría entrar en actividad en cualquier momento.

El Nevado del Huila se encuentra situado específicamente en pleno corazón del territorio del pueblo Nasa y sobre un complejo volcánico activo. Esta formación hace parte de un área protegida conocida como Parque Nacional Natural Nevado del Huila, mientras que sus aguas – utilizadas por médicos tradicionales Nasa – se desplazan con fluidez hacia la gran cuenca del Magdalena. Este volcán puede recibir muchos nombres, por ejemplo, nasa yuwe (Lengua Nasa), se utiliza la palabra ñandy o yandy para referirse al nevado, otros lo llamada volcán nevado del Wila.

Lo cierto en todo caso es que la palabra “Huila” hace referencia directa a la frase Mujer Sonrojada en lengua Páez. Es precisamente en este Nevado donde los Andes Colombianos llegan a alcanzar su mayor altitud, 5.360 metros sobre el nivel del mar, razón por la cual puede considerarse como una de las cumbres más elevadas y hermosas de la República de Colombia. Por su parte se asegura que el macizo del Nevado del Huila es una de las más importantes reservar hidrográficas del país, aunque notablemente afectada por los efectos del deshielo provocado por el calentamiento global. (Ver artículo: Carihuairazo)

Ubicación

Ahora que ya conocemos un poco más sobre la historia y actividad del Nevado del Huila es oportuno descubrir dónde se encuentra situado este mágico y encantador paraíso natural. El Nevado del Huila forma parte de los maravillosos regalos de la madre naturaleza que podemos observar en la República de Colombia. Esta interesante formación volcánica forma parte del Parque Nacional Natural Nevado del Huila, el cual es visitado cada año por un considerado número de turistas provenientes de distintas partes del mundo.

nevado-del-huila-2

El Parque Nacional Natural Nevado del Huila está situado en diversos puntos territorialmente hablando, es decir, se encuentra ubicado en los departamentos del Cauca, Huila y Tolima sobre el eje de la Cordillera Central de los Andes en los municipios de Páez, Corinto y Toribio. El volcán está considerado como una de las cumbres más elevadas del país, registrando más de 5700 metros sobre el nivel del mar, de hecho, se dice que es la segunda montaña más alta de Colombia.

De la Cordillera Central de los Andes de la República de Colombia, el volcan Nevado del Huila se considera el punto más alto. Esta cumbre se localiza en la Cordillera Central en territorio perteneciente a los departamentos de Huila, Tolima y Cauca. Este lugar se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los destinos turísticos de mayor afluencia de personas en Colombia debido a las diversas actividades que ofrece para realizar durante nuestras vacaciones.

El volcan forma parte del hermoso y particular Parque Nacional Natural Nevado del Huila, que como nos podemos dar cuenta, lleva el mismo nombre del volcán. Técnicamente está conocido como El Complejo Volcánico Nevado del Huila (CVNH), aunque comúnmente se le llama Volcán Nevado del Huila. El parque donde se localiza este volcán se encuentra ubicado entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima, es por ello, que ofrece una ubicación geográfica privilegiada en comparación con otras formaciones volcánicas colombianas.

La localización del volcan Nevado del Huila se dice que es bastante particular en comparación con otros volcanes situados en la República de Colombia debido a que no conforma un grupo como la mayoría de volcanes, siendo el segundo glaciar de mayor tamaño en todo el país, después del Cocuy. Sin embargo actualmente enfrenta uno de sus mayores problemas naturales, como lo es la pérdida de su área nival, 0.7 por ciento anual, siendo la menos de los glaciares, por lo que se die que será el nevado más duradero de Colombia.

En la próxima parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco más sobre las distintas vías de acceso que existen para llegar hasta el volcan Nevado del Huila localizado en la República de Colombia, una información que siempre debemos conocer en caso de pretender viajar a este destino turístico, considerado además como una de las mejores opciones que nos ofrece el hermoso país caribeño.

Cómo llegar

En la parte anterior del artículo pudimos conocer la ubicación geográfica de uno de los volcanes más hermosos y visitados de Colombia como lo es el Nevado del Huila. Ahora bien, usted de seguro ya estará pensando en viajar próximamente a este destino turístico, es por ello que decidimos explicarte un poco más sobre las principales vías de acceso que existen para llegar a este encantador lugar. En primer lugar podemos que para llegar hasta el Nevado se pueden tomar dos caminos diferentes.

nevado-del-huila-3

El primer camino lo iniciaremos desde el W, que es una reconocida carretera que se deriva de la vía Panamericana en Santander de Quilichao y  pasa por Caloto, El Palo y Tacueyó hasta llegar a un lugar llamado Verdún ubicado a unos 2650 metros sobre el nivel del mar, ese punto está en la desembocadura de la quebrada del mismo nombre al río Páez. Sin embargo esa no es la única opción que disponemos para llegar hasta el Nevado del Huila.

El segundo camino que nos puede llevar hasta este fantástico lugar colombiano lo iniciamos desde el punto conocido como E, que es otra carretera que sale de la vía Neiva – Pilalito y que atraviesa algunas comunidades como La Plata, Belalcázar  y Tálaga hasta llegar a Tóez. Una vez estemos ubicados en ese punto podemos caminar por la orilla del río Páez hasta llegar a Verdún. Desde Verdún se comienza un recorrido aproximado de seis horas el cual no está apto para animales de carga, hasta alcanzar el campamento El Colombiano.

Cuando ya hemos llegad hasta el campamento El Colombiano, ubicado en la parte media W, en la cota 4600 m, podemos comenzar uno de los recorridos más exigentes pero extremos de todos como lo es el ascenso hasta la cumbre nevada. Es un trayecto bastante exigente que implica unas condiciones físicas altas y un buen ritmo en la caminata. Si usted va por primera vez es necesario acudir bajo el acompañamiento de un equipo de guía, además de los implementos necesarios para actividades de alta montaña.

A pesar de ser esas dos las opciones más reconocidas para llegar hasta el Nevado del Huila, lo cierto es que también existen otras alternativas un poco interesantes. Por ejemplo, desde Santander de Quilichao se toma la misma carretera que pasa por E Palo, Tacueyó y cerro los Alpes hasta conducir al alto Páez, donde se localiza la cabaña del Ministerio del Medio Ambiente, desde allí se puede tomar la ruta Piendamó Silvia, Mosoco, Tóez y finalmente el trayecto al alto Páez.

Como podemos notar son variadas las opciones que tenemos para viajar hasta el Nevado del Huila. Lo más importante en todo caso es informarse bien antes de iniciar el viaje para evitar cualquier situación desagradable durante el camino, recuerda siempre ir preparado con hidratación y comida, además de llevar una agenda con algunos contactos de servicios como policía, bomberos o autoridades locales. (Ver artículo: Citlaltépetl)

Turismo

La República de Colombia es uno de los países de Sudamérica con la mayor capacidad turística de la región, además que ofrece una variada lista de ofertas para vacacionar, que incluye desde lugares fríos hasta los más cálidos y placenteros de todos. En Colombia no sólo podemos encontrar mujeres hermosas y una cultura bastante interesante, sino que también nos brinda la oportunidad de conocer lugares realmente encantadores, uno de ellos es el Nevado del Huila.

nevado-del-huila-4

Hacer turismo en esta zona del país implica estar preparado para vivir una de las experiencias más extremas de todas como lo es el ascenso hasta la cima de la cumbre que está localizada a más de cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar, sin embargo, el nevado también nos regala fastuosos paisajes naturales ideales para pasar una de las mejores vacaciones de nuestras vidas.

El Nevado del Huila está caracterizado principalmente por poseer una inmensa riqueza hídrica compuesta por un sistema de Lagunas, arroyos, quebradas y ríos que le atribuyen sus aguas a la Cuenca del río Magdalena y la Cuenca del río Cauca. Esta zona es una de las más ricas en cuanto a flora y fauna se refiere, allí podemos encontrar algunas especias importantes como el Oso de anteojos, Danta, Venado, Puma y Conejo.

Cada año son más las personas que llegan al Nevado del Huila para disfrutar de sus encantos naturales. La mayoría de los turistas vienen de Sudamérica, aunque la afluencia de europeos ha ido progresivamente en aumento. Las regiones cercanas al nevado han tenido que irse adecuando en cuanto a servicios turísticos, de hecho, el municipio Páez, uno de los más cercanos al Nevado, ya dispone de una lista larga de opciones referentes a hospedajes y restaurantes.




El Nevado del Huila está considerado en la actualidad como la montaña de mayor altura de los Andes Colombianos, por ello, es común observar allí algunas especies como el águila real, el cóndor y el popular oso anteojos, entre otras tantas. Hay muchas opciones para divertirse en el nevado, sin embargo, uno de los más importantes sitios es el cañón del río Páez con 2760 metros. Desde sus entrañas podemos ver como brota un chorro de aguas termales.

Hay algunas recomendaciones básicas que usted debe tener en consideración al momento de viajar al Nevado del Huila, por ejemplo, es importante hacer paradas de aclimatación durante el recorrido. Cuando llegue a los glaciares recuerde usar lentes oscuros que filtren la radiación reflejada por la nueve. También es fundamental llevar ropa cómoda y una muda extra para cualquier emergencia. Es aconsejable no fumar durante el trayecto ni correr para evitar agitarse, ya que, esto podría complicar la caminata.

Lo recomendable es viajar en compañía de personas con un alto redimiendo físico debido a que el recorrido suele ser bastante exigente, por ello, se aconseja evitar llevar niños menores de tres años o mayores de 60, mujeres embarazadas o personas con deficiencia cardíaca. Recuerda contactar a un guía experto para subir a las nieves, él también te podrán ayudar ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar en el camino.

Elevación

Durante el desarrollo de nuestro artículo hemos venido haciendo referencia a uno de los aspectos más importantes que podemos destacar del volcan Nevado del Huila como lo es su impresionante altura. Precisamente en relación a su elevación vamos a estar hablando en esta parte del artículo. En primer lugar podemos aclarar que este volcán se considera uno de los de mayor altura en toda la República de Colombia, además de ser un excelente destino turístico.

nevado-del-huila-5

El Nevado del Huila está clasificado como un estratovolcán activo el cual se encuentra ubicado en la Cordillera Central de Colombia. De acuerdo a varios estudios realizados se ha determinado que la cumbre de esta montaña se sitúa a unos 5.365 metros sobre el nivel del mar, por lo que muchos se atreven a asegurar que se trata de la cuarta montaña más alta de la República de Colombia, solamente seguida por los picos gemelos de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Ritacuba Blanco.

La cumbre del Nevado del Huila es una de las principales atracciones turísticas que podemos destacar de este volcan, ya que, año tras año son más las personas que se animan a subir hasta ella, una tarea que resulta un tanto complicada debido a que se necesita un perfecto estado físico y muchas ganas de vivir una de las experiencias más extremas de tu vida. Por su impresionante altura, el volcan Nevado del Huila se ha convertido en un lugar exclusivo para la práctica de actividades como el montañismo.

Sobre la altura del Nevado del Huila siempre ha existido un poco de confusión, hay quienes aseguran que su cima no se localiza por encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, sin embargo, lo cierto en todo caso es que son muchos los estudios científicos que se han encargado de comprobar que este volcán posee una altura entre los 2.600 y los 5.780 metros sobre el nivel mar, constituyendo así la mayor altura de los Andes de Colombia.

Como podemos notar, el volcan Nevado del Huila está constituido como la mayor altura que podemos encontrar en los Andes Colombianos. En su cima es común encontrar algunas especies como el águila real, el cóndor, venado, conejos y el oso de anteojos, entre otros. Cuando las personas deciden ascender a la cima podrán realizar una parada en el lugar conocido como cañón del Río Páez ubicado a 2760 metros, de allí brotan aguas termales desde las entradas de la tierra. (Ver artículo: Everman)

Flora y fauna

El Nevado del Huila, localizado en la República de Colombia, está considerado como el punto más alto de los Andes colombianos con una altura superior a los cinco mil metros sobre el nivel del mar. Aunque su impresionante elevación es una de sus mayores atracciones, no se puede negar que este lugar se encuentra rodeado de una extraordinaria vegetación donde se respira naturaleza pura. En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar un poco más sobre la flora y fauna que hace vida activa en esta zona del país caribeño.

nevado-del-huila-6

Anteriormente mencionamos que el Nevado del Huila posee una inmensa riqueza hídrica, riachuelos, ríos y quebradas, sin embargo, su belleza se ve reflejada principalmente por un fantástico paisaje natural, además que la zona es refugio de muchas especies de fauna y flora que está actualmente en peligro de extinción, por ello, es que el lugar está considerado como un área de protección natural.

El Nevado del Huila se ha convertido en el lugar preferido de muchas especies quienes lo han escogido para hacer vida activa en él. Entre las especies más destacadas que podemos encontrar allí está el águila real, el cóndor, venado, conejos y el oso de anteojos, entre otros. Precisamente en cuanto a la fauna se pueden destacar estas especies, además de la danta de páramo y el triguillo, así como mucha fauna endémica y vulnerable de los ecosistemas altoandinos.

El volcán Nevado del Huila está rodeado de una extensa vegetación, dentro de sus especies forestales más tradicionales encontradas en el lugar están el pino colombiano, el cedro, la palma de cera, el comino y el coralito de páramo. No podemos olvidar que debido a la ubicación del volcán y las características físicas del Parque Nacional, se pueden presentar diversos tipos de ecosistemas con funciones de protección y conservación hídrica. Entre sus principales ecosistemas están: Bosque andino, bosque altoandino, páramo y superpáramo.

nevado-del-huila-7

La fauna y flora del lugar ha sido la responsable de atraer a miles de turistas provenientes de diferentes partes del mundo quienes llegar a ese fascinante destino vacacional para poner en práctica el ecoturismo. Existen un total de cuatro senderos de interpretación de los cuales la mayoría de ellos se ubican en la reserva forestal Tarpéya y otro en el sector El Roble.

El ecoturismo es una de las experiencias naturales más actuales que podemos encontrar en el mundo, además que sirve para proteger y cuidar los regalos de nuestra madre naturaleza. Estos cuatros senderos de interpretación atraviesan ecosistemas de Bosque Andino, Altoandino y Subpáramo y terminan en un punto de observación del Nevado del Huida. Allí podemos encontrar diversos atractivos ecoturísticos como campamento, miradores y senderos

A pesar de la amplia variedad de opciones que encontramos en el Parque Nacional Nevado de Huila para vacaciones, es una realidad que en los últimos tiempos el turismo del parque está completamente cerrado debido al riesgo de una posible actividad volcánica del Nevado, que continúa activo y podría entrar en nueva erupción en cualquier momento, representando de esa manera un gran riesgo para quienes se encuentren en las cercanías del mismo.

Parque Nacional

Ha llegado el momento de hablar de uno de los lugares turísticos colombianos de mayor importancia, no solo en ese país sino en gran parte del continente sudamericano. Estamos haciendo referencia al Parque Nacional Nevado del Huila, un sitio que vale la pena conocer en compañía de familiares y amigos para pasar unas vacaciones inolvidables que de seguro quedarán guardadas en tu memoria para la eternidad.

nevado-del-huila-8

El Parque Nacional Nevado de Huila se encuentra localizado en los departamentos del Huila, Cauca y Tolima en la República de Colombia, específicamente sobre el eje de la Cordillera Central. Su mayor atracción es sin duda alguna el volcán que lleva el mismo nombre del cual no se tienen registros de actividad eruptiva desde hace cientos de años. El Parque es considerado en la actualidad como un Patrimonio Natural y dispone de unas 158.000 hectáreas.

Quienes ya han visitado el Parque Nacional Nevado del Huila aseguran que se trata de uno de los lugares más hermosos en toda Colombia. Allí se puede observar de cerca una de las cumbres nevadas más imponentes del país, un paraje que enamora a más de uno debido a su inigualable belleza natural que trasmite brillo y felicidad. Su nombre hace alusión a la frase Mujer Sonrojada en lengua Páez.

Como dato curioso podemos destacar que en la cima de esta montaña podemos localizar un cráter visitable y está constituido como la mayor altura de los Andes en Colombia con más de cinco mil metros sobre el nivel del mar. Este parque está compuesto por un área volcánica con vegetación de páramo y otros interesantes ecosistemas. Además es una gran fuente hidrográfica de muchas comunidades suministrando una importante cantidad de agua que proceden principalmente del rio Magdalena.

Este hermoso y atractivo Parque Natural se encuentra situado en una zona que fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biósfera, además de poseer el mayor relicto glaciar de la Cordillera Central de Colombia. La sede administrativa del lugar está localizada en la ciudad de Neiva en Huila mientras que también tiene otras dos sedes operativas en los municipios de Iquira y Santamaría desde donde se mantiene constante control y vigilancia.

En la actualidad dentro del Parque Natural Nevado del Huila solo están permitidas las actividades relacionadas con investigación y conservación. El turismo prácticamente está prohibido en el lugar debido al peligro que representa el volcán del mismo nombre, formación volcánica que está en constante actividad, representando un riesgo latente para quienes se ubiquen en sus alrededores. (Ver artículo: Misti)

Río que nace en el Nevado del Huila

nevado-del-huila-9

Durante el transcurso de este interesante artículo hemos venido haciendo mención a la excelente fuente hidrográfica que representa el volcán Nevado del Huila para muchas comunidades cercanas a él. Precisamente los glaciares de este volcán están considerados como un factor fundamental que integra la cuenca del río Páez en su totalidad y drenan hacia la cuenca del río Magdalena.

Es cierto que el volcan Nevado del Huila está considerado como la cumbre más alta de los Andes Colombianos, sin embargo, a pesar de ello tiene la característica de no representar la línea divisoria de aguas. Los drenajes del mismo tienen incidencia en los riesgos Glacio-volcánicos que se concentran hacia el franco oriental de la cordillera. Se describe como una zona estratégica debido a que abastece las dos cuencas más importantes de Colombia, como lo son la cuenca alta del Río Magdalena y la Cuenca alta del Río Cauca.

(Visited 889 times, 2 visits today)

Deja un comentario