Nevado del Ruiz: ¿Qué es?, características, cómo llegar y más

El Nevado del Ruiz localizado en la República de Colombia se considera como uno de los volcanes más activos del país y uno de los más altos de Sudamérica con más de 5.300 metros sobre el nivel del mar. Conoce junto a nosotros un poco más sobre uno de los volcanes activos más septentrionales de la Cordillera, sus características e historia.

nevado del ruiz

Nevado del Ruiz

Entre los departamentos de Caldas y Tolima en la República de Colombia se encuentra localizado uno de los volcanes más septentrionales de los activos del cinturón volcánico de los Andes. Se trata del volcán conocido como Nevado del Ruiz, también llamado por otros como Mesa de Herveo, aunque durante la época precolombina esta formación volcánica recibió diferentes terminologías, entre ellas, Cumanday, Tabuchía y Tama.

nevado-del-ruiz-1

El Nevado del Ruiz está considerado en la actualidad como uno de los más interesantes y activos volcanes del continente suramericano. Se clasifica como un volcán de tipo estratovolcán el cual destaca por estar compuesto de muchas capas de lava que están alternadas con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. De acuerdo a muchos estudios geológicos realizados en torno a este volcán, se dice que el mismo ha permanecido activo desde hace más de dos millones de años.

A lo largo de su historia, el Nevado del Ruiz ha sido protagonista de infinidades erupciones de alta potencia, sin embargo, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno tardío, son tres los periodos eruptivos de mayor importancia ocurridos en este volcán. Estas erupciones fueron las responsables de provocar la formación del cono volcánico, el cual se creó durante este periodo eruptivo actual que inició hace aproximadamente unos 150 mil años atrás.

Sobre la actividad eruptiva del volcán Nevado del Ruiz estaremos hablando un poco más adelante, no obstante, es necesario hacer una breve parada para mencionar que la mayoría de estas erupciones están clasificadas como de tipo pliniano, es decir, que por lo general dan paso a las corrientes de gas caliente y roca denominadas flujos piroclásticos. Este tipo de erupciones son las responsables de generar lo que comúnmente conocemos como lahares, que son flujos de lodo y escombros.

La generación de lahares está considerado como uno de los fenómenos naturales de mayor alerta para la población mundial debido a que en su mayoría representa una gran amenaza para la vida humana, incluso para el medio ambiente. Uno de los acontecimientos más recordados en relación a este fenómeno ocurrió el 13 de noviembre del año 1985 cuando producto a una leve erupción en el Nevado del Ruiz se desencadenó un enorme lahar el cual acabó con la cabecera urbana de Armero, donde hubo más de 31.000 personas fallecidas, considerada así como la segunda erupción más trágica de todo el siglo XX.

https://www.youtube.com/watch?v=Gc1CF1mJbSs

El Nevado del Ruiz se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los lugares turísticos de mayor importancia y receptividad en la República de Colombia, siendo escenario para miles de turistas que llegan cada año para disfrutar de sus maravillas naturales. Esta formación volcánica forma parte en el actualidad del Parque Nacional Natural Los Nevados, un encanto natural que además está compuesto por otras cumbres nevadas, entre ellas, Nevados del Tolima y Santa Isabel. Estas montañas son cubiertas en su mayoría por bellos glaciares, aunque con el impacto del calentamiento global, los mismos han ido perdiéndose poco a poco.

No se puede negar que el Nevado del Ruiz es uno de los volcanes más activos de la República de Colombia, además de estar considerado como una de las formaciones montañosas de mayor elevación en toda la Cordillera de los Andes. Se encuentra situado a solo 140 kilómetros al noroeste de la ciudad de Bogotá y de acuerdo a varias investigaciones, este volcán posee una altura aproximada de 5.321 metros sobre el nivel del mar.

Aunque será más adelante cuando hablaremos sobre sus características, podríamos mencionar previamente que el Nevado del Ruiz está descrito como uno de los volcanes activos más septentrionales de toda la Cordillera de los Andes, además de ser uno de los más altos de Colombia. Se clasifica como un estratovolcán compuesto por tres edificios, en ellos se localiza dos conos parásitos conocidos como La Olleta y la Piraña, además de un cráter llamado el Cráter Arenas el cual mide 870 x 830 kilómetros de diámetro y 247 metros de profundidad. (Ver articulo: Chimborazo)

Características

En esta parte de nuestro artículo vamos a estar conociendo un poco más sobre las principales características que nos ofrece el volcán Nevado del Ruiz localizado en la República de Colombia. Se trata de una formación volcánica de tipo estratovolcán el cual posee una altura aproximada de 5321 metros sobre el nivel del mar, por lo que está considerado como uno de los más altos de Colombia y el continente suramericano. El Nevado del Ruiz también se describe como el volcán más activo de todo el norte de Sudamérica, con fumarolas y emisiones de ceniza.

nevado-del-ruiz-2

Entre sus más principales características está lo relacionado con su terminología la cual ha ido cambiando durante el paso de los años. Por ejemplo hace millones de años atrás los pobladores indígenas llamaban a esta formación volcánica como Cumanday, aunque ya desde finales del siglo XVI comenzó a recibir su nombre actual de Nevado del Ruiz en honor a Alfonso Ruiz de Sahajosa, considerado como una persona notable de Ibagué.

Otra de sus más notables características que posee el Nevado del Ruiz tiene que ver con su clasificación. Tal y como hemos venido mencionando durante el transcurso de este interesante artículo, estamos frente a uno de los volcanes activos más septentrionales de toda la Cordillera de los Andes, además de ser uno de los más altos ubicados en la República de Colombia. La formación volcánica está constituida por un total de tres edificios, donde se sitúan dos conos parásitos y un cráter llamado Arenas. Uno de estos conos, La Olleta, no se encuentra activo, aunque se dice que el mismo presentó actividad eruptiva hace millones de años atrás.

Se trata de un volcán realmente hermoso que recibe cada año a una considerable cantidad de turistas provenientes de distintas partes del mundo. Uno de sus atractivos naturales más característicos quizás tenga que ver con la cumbre del volcán la cual está coronada por bellos glaciares, esto a pesar de ser un área situada a tan solo unos 500 kilómetros del ecuador terrestre. Según recientes estudios, el volumen de hielo actual es de 1.200 – 1.500 millones de metros cúbicos, sin embargo, ese número cada vez va en descenso debido al calentamiento global y la contaminación.

nevado-del-ruiz-3

En cuando a sus características relacionadas con la formación del volcán se podría decir que el Nevado del Ruiz se describe como una formación típica de cono producida por las constantes actividades eruptivas ocurridas a lo largo de la historia. Su típica forma de cono ha sido el resultado de las sucesivas capas de lava andesítica y dacitica, además de cenizas y materiales expulsados desde el interior de la Tierra. Por todas estas razones es que se considerada como un estratovolcán o volcán compuesto.

Cuando se habla acerca de las características de un volcán es necesario hacer referencia a su actividad eruptiva, quizás la principal función que tiene estas formaciones volcánicas de carácter natural. El Nevado del Ruiz también ha sido característico en este punto, comenzando por que su actividad eruptiva inició hace más de 1.8 millones de años. Durante toda la historia se han establecido tres etapas eruptivas que están conocidas como: Ancestral, Antigua y actual.

Una de las mayores características que tiene el Nevado del Ruiz en torno a su actividad eruptiva es la generación de lo que popularmente conocemos como lahares que son flujos de agua y lodo compuesto de una peligrosa cantidad de materiales volcánicos de alto peligro para la vida humana y ambiental. Estos lahares representan un constante riesgo debido a que pueden llegar a provocar devastadoras destrucciones cuando llegan a zonas pobladas.

Donde queda

Ahora que ya conocemos un poco más sobre el volcán Nevado del Ruiz y algunas de sus más destacadas características, es necesario descubrir en esta parte de nuestro artículo sobre su ubicación. Para ello nos vamos a trasladar al continente suramericano, específicamente a la República de Colombia donde se localiza este volcán considerado como uno de los más altos y activos de esa parte del mundo. El Nevado del Ruiz está ubicado en el sector septentrional de la Cordillera de los Andes, en la Cordillera Central de Colombia, justo entre los valles del Magdalena y del Cauca.

nevado-del-ruiz-4

Cuando hacemos una pequeña evaluación de la ubicación geográfica del volcán conocido bajo el nombre de Nevado del Ruiz tenemos que mencionar que el mismo se encuentra situado en el municipio de Líbano, entre los departamentos de Tolima y Caldas en la República de Colombia. Esta formación volcánica se ubica en las coordenadas geográficas 4° 54´de latitud norte y 75°19´longitud oeste.

El volcán Nevado del Ruiz está localizado a unos 52 kilómetros de la ciudad de Manizales si nos trasladamos por la carretera a Magdalena, llegado por una de las que está considerada como las vías más altas del mundo. La formación volcánica forma parte de la Cordillera de los Andes y se describe como uno de los más activos de la República de Colombia. El mismo se sitúa a unos 140 kilómetros al noroeste de la capital, Bogotá.

Para continuar hablando sobre la geografía y geología del Nevado del Ruiz tenemos que aclarar que esta formación volcánica de carácter natural se encuentra aproximadamente a unos 220 kilómetros al occidente de la ciudad de Bogotá y la misma forma parte de la Cordillera de los Andes, justamente del macizo volcánico Ruiz-Tolima, también conocido como la Cordillera Central. Recordemos que otros volcanes como Nevado del Tolima y Santa Isabel también forman parte de esta misma cordillera.




Precisamente sobre el eje de la Cordillera Central podemos encontrarnos con una de las estructuras volcánicas de mayor renombre e interés de la República de Colombia como lo es el Nevado del Ruiz, el cual junto con los volcanes nevados de Santa Isabel y del Tolima forman parte del área protegida del Parque Nacional Natural Los Nevados, uno de los lugares turístico de mayor preferencia en el mundo por sus atractivos naturales. Este volcán ha sido observado prácticamente por todas las generaciones del país y debido a su ubicación geográfica, el Nevado del Ruiz puede ser observado desde las partes más altas de Bogotá cuando estamos en días completamente despejados.

El volcán Nevado del Ruiz también forma parte de lo que conocemos como el Cinturón de Fuego del Pacífico, el cual es el resultado de la placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana. Este tipo de volcanes tiene la particularidad de provocar erupciones explosivas que están asociadas a flujos capaces de generar glaciares aledaños, produciendo lava. Se cree que es uno de los lugares más importantes y famosos de todo el planeta Tierra, no sólo por su fauna, sino por considerarse un ideal centro turístico para vacaciones en compañía de familiares y amigos. (Ver artículo: Cotopaxi)

Cómo llegar y entrada al volcán

La República de Colombia es uno de los países sudamericanos de preferencia para hacer turismo debido a que nos ofrece una extensa lista de opciones para pasar unas vacaciones de altura. Se considera como uno de esos países donde se puede encontrar de todo, incluso hasta volcanes y paisajes nevados en sus impresionantes montañas. Uno de estos lugares es sin duda alguna el Nevado del Ruiz, descrito como el volcán más alto de Colombia. En esta parte del artículo vamos a descubrir cómo llegar a este fascinante destino.

nevado-del-ruiz-5

Existen muchas opciones para llegar hasta el volcán Nevado del Ruiz, uno de los lugares naturales de mayor belleza en la República de Colombia. Con el paso de los años el turismo ha ido en pleno crecimiento en esta zona de país sudamericano y como era de esperarse han surgido muchos servicios turísticos para facilitar la estadía de quienes llegan desde distintas partes del mundo. Al Nevado del Ruiz se puede llegar en un tour desde la ciudad de Manizales, aunque es una de las opciones más costosas de todas.

El tour desde la ciudad de Manizales hasta el Nevado del Ruiz puede tener un precio aproximado de 50 USD, ¿Costoso, cierto? Pero no debes preocuparte por ello, ya que, en esta parte de nuestro artículo vamos a conocer junto a ti otras opciones para llegar hasta este mágico lugar y lógicamente más económicas que la anterior. Llegar por cuenta propia hasta el volcán no resulta una tarea complicada, además que sólo vamos a necesitar unos 17 USD aproximadamente.

Tal y como mencionamos al comienzo, existen muchas formar de llegar al Nevado del Ruiz en la República de Colombia, pero la más importante y económica de todas es llegando en primer lugar hasta la ciudad de Manizales. Si usted se encuentra en la capital del país, Bogotá, lo primero que deberá hacer es tomar un bus nocturno desde la terminal de transportes del Salitre que te llevará hasta Manizales.

Una vez hayas llegado a Manizales el siguiente paso será trasladarnos hasta el Nevado del Ruiz. Antes de seguir explicando la ruta es importante que sepas que también está la opción de viajar en avión desde Bogotá hasta Manizales, para ello, deberás informarte bien sobre los vuelos y tomar el de tu preferencia. Viajar por el aire será mucho más costoso que hacerlo en bus.

nevado-del-ruiz-6

Ahora bien, una vez que ya nos encontremos en Manizales nuestro próximo destino será el volcán Nevado del Ruiz. Lo primero será devolvernos un poco en el camino para tomar una unidad de transporte que nos traslade hasta la zona conocida como “el 8”. Desde allí vamos a encontrar la ruta hasta el Nevado del Ruiz, aunque allí no existe ninguna opción de transporte que nos lleve hasta el volcán ¿Entonces cómo llegamos?

Hay solo dos maneras de llegar desde “el 8” hasta el volcán Nevado del Ruiz. La primera es a través de una interesante caminata y la segunda opción es esperar que alguien pase por allí para que nos recoja. Lo mejor es escoger la segunda opción, ya que, la caminata suele ser bastante larga, unas cinco horas aproximadamente, aunque todo va a depender de la condición física de la persona y el ritmo de la caminata.

Luego de haber concluido la caminata o en todo caso lograr la cola con otro turista que vaya en carro particular habremos llegado al Volcán Nevado del Ruiz. Antes de entrar al lugar se deberá cancelar aproximadamente 7 USD por la entrada al Parque Nacional y tendrás que escuchar una charla informativa antes del ingreso. Es importante recordar que el acceso al nevado solo puede hacerse en carro. Allí existe una ruta circular que ofrece el mismo parque para llevarte hasta el volcán que cuesta unos 6.5 USD.

Altura

Durante el desarrollo de nuestro artículo hemos mencionado en varias oportunidades que el volcán Nevado del Ruiz está considerado como uno de los más altos de la República de Colombia. Precisamente sobre ese aspecto vamos a hablar en esta parte del artículo. Este volcán forma parte de la Cordillera de los Andes y se describe como uno de los volcanes más activos del país sudamericanos. El mismo se localiza a unos 140 kilómetros al norte de la ciudad de Bogotá.

nevado-del-ruiz-7

El Servicio Geológico de la República de Colombia determinó en sus investigaciones que el volcán Nevado del Ruiz posee una altura de 5.321 metros sobre el nivel del mar y una base cuyo diámetro es de 15. De acuerdo a estos datos suministrados por el ente, se podría considerar que esta formación volcánica es una de las más elevadas de todo el país, además de considerarse como uno de los volcanes activos más septentrionales de la Cordillera.

El Nevado del Ruiz es uno de esos lugares ideales para practicar actividades de montañismo y excursión debido precisamente a su impresionante altura por encima de los cinco mil metros sobre el nivel del mar. Cuando se alcanzan los 4.800 metros, el excursionista ya puede encontrarse con las nieves perpetuas, allí también están dos cabañas dispuestas por el Ministerio del Medio Ambiente para brindar primeros auxilios a las personas que sufran de alguna emergencia durante el ascenso a la cumbre.

Ascender al volcán Nevado del Ruiz representa una de las aventuras extremas de mayor preferencia para los colombianos, además de ser una atractiva opción para quienes decidan visitar el lugar desde otras partes del mundo. Recordemos que esta formación volcánica se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Natural de Los Nevados que comprende los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima en la República de Colombia.

El Parque Nacional Natural de los Nevados ofrece una extensa lista de opciones para los turistas que llegan a visitar sus instalaciones. Destaca principalmente por su importancia ambiental, además de contar con los nevados más importantes del país como Nevado del Tolima, Nevado Santa Isabel, Nevado del Quindío, Laguna del Otún y Termales del Ruiz. Allí se puede practicar el montañismo, la pesca y realizar caminatas bajo la supervisión de guías especializados. (Ver artículo: Volcanes del Perú)

Lava

En esta parte de nuestro artículo vamos a estar hablando brevemente sobre las características de la lava del volcán Nevado del Ruiz y cómo ésta ha influenciado en la generación de importantes desastres naturales a lo largo de la historia de la formación volcánica situada en Colombia. El Nevado del Ruiz es un estratovolcán que está compuesto básicamente de diversas capas de lava las cuales se van alternando con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos.

nevado-del-ruiz-8

La lava del volcán y sus erupciones explosivas han representado por años una gran amenaza para las poblaciones cercanas a su localización. Esta formación volcánica ha permanecido activa prácticamente por dos mil años, teniendo tres periodos eruptivos importantes. Las erupciones del Nevado del Ruiz son de tipo pliniano, que por lo general tienen la particularidad de desencadenar enormes lahares, que no son más de flujos de lodo y escombros.

Históricamente los lahares han representando una amenaza para la vida humana y ambiental del planeta Tierra que se producen tras una erupción masiva. El desastre natural más recordado en torno a este fenómeno ocurrió el 13 de noviembre de 1985 cuando un enorme lahar provocó la muerte de más de 31.000 personas, logrando acabar por completo con toda la cabecera urbana de Armero. A este hecho se le conoce como la tragedia de Armero.

Temperatura

El volcán Nevado del Ruiz se convierte cada año en una de las mejores opciones para vacaciones en Colombia, no solo por sus atractivos turísticos y bellezas naturales, sino que además ofrece al visitante un extraordinario comportamiento climático del cual hablaremos en esta parte de nuestro artículo. El Nevado del Ruiz es en volcán más activo del norte de Sudamérica con constante fumarolas y emisiones de ceniza. Su cumbre alcanza una altura superior a los 5300 metros sobre el nivel del mar.

nevado-del-ruiz-9

Esta interesante formación volcánica situada en el municipio de Líbano, en los departamentos de Tolima y Caldas en Colombia, presenta un comportamiento climático cambiante. Por lo general se podría decir que está cubierto de un gran volumen de nieve y hielo, aunque en la actualidad ha sido afectado por los efectos del fenómeno del calentamiento del Océano Pacífico lo que produce las pérdidas de los volúmenes de hielo. Por lo general la temperatura en el Nevado del Ruiz fluctúa entre los 140 grados y los 30 grados centígrados, aunque existe una gran variedad climática. (Ver artículo: Monte Vesubio)

Mapa de riesgo

Muy cerca de Manizales se encuentra situado a 21 kilómetros en línea recta uno de los volcanes más activos de la República de Colombia como lo es el Nevado del Ruiz; un estratovolcán que está cubierto por un casquete glaciar el cual tiene un cráter activo de 870 x 830 metros de diámetro. El volcán no deja de representar un riesgo para las poblaciones cercanas a su ubicación, sobre todo, porque se describe como uno de los más activos, con erupciones históricas desde 1595. La mayoría de estas erupciones han generado flujos de lodo llegando a afectar a muchas áreas del país.

nevado-del-ruiz-9.1

Se considera que el volcán Nevado del Ruiz genera un alto riesgo para la población debido a que aún está en estado activo, ya que, en la actualidad sigue presentando fumarolas, fuentes termales y una elevada actividad sísmica. Entre sus principales productos asociados con su actividad están los depósitos de flujos de lavas, escombros, piroclastos de caída y depósitos de lahares.

La zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz cuenta con un total de tres versiones del mapa de amenaza volcánica potencial. En una de sus últimas versiones se establecieron amenazas por flujos piroclásticos, flujos de lodo, piroclastos de caída, avalanchas de escombros y flujos de lava. En la imagen de arriba se puede observar con detenimiento las zonas de vulnerabilidad.

Estado actual

nevado-del-ruiz-10

A pesar de sus años de historia y actividad eruptiva, el volcán Nevado del Ruiz continúa siendo una amenaza para localidades cercanas a su localización como Manizales y Villamaría. El estado actual de esta formación volcánica no deja de ser preocupante para quienes habitan en estas zonas, de hecho, recientemente se presentó la caída de partículas de ceniza que provenían de este volcán colombiano.

De acuerdo a estudios realizados por el Servicio Geológico Colombiano, el volcán Nevado del Ruiz ha venido presentado una actividad relacionada con fracturamiento de roca y movimiento de fluidos cerca al cráter, llegando a ubicarse en amarillo su nivel de alerta. Lo que se puede evidenciar es que este volcán presenta cambios en su comportamiento, algo que se ha mantenido desde el año 2012. Una de las principales afectaciones en el volcán, sobre todo con el hielo, ha sido producto por el calentamiento global y la contaminación provocada por la raza humana mundial.

Actividad eruptiva

De acuerdo a varias investigaciones realizadas por científicos y expertos, la actividad eruptiva del volcán Nevado del Ruiz comenzó hace aproximadamente unos 1.8 millones de años atrás y a lo largo de su historia han sido un total de tres etapas eruptivas las que se han encargado de construir y modificar por completo la estructura inicial del volcán. Estas etapas están conocidas como la etapa ancestral, antigua y actual.

nevado-del-ruiz-11

Las erupciones del volcán Nevado del Ruiz han estado caracterizadas básicamente por la generación de lahares, que recordemos son flujos de agua y lodo con la presencia de partículas suspendidas de rocas y material piroclástico capaces de generar importantes destrucciones cuando llegan a zonas pobladas. Algunas de las erupciones de este volcán han sido populares por la destrucción provocada y de acuerdo el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithosiniano, han sido un total de 21 las erupciones confirmadas de este volcán, la más antigua de ellas data del 6660 a.C o antes.

En un momento determinado este volcán se le conoció bajo el nombre de “León dormido” debido a que no mostraba señales de importante actividad volcánica, sin embargo, esa situación comenzó a cambiar desde finales de 1984 cuando el león despertó y empezó a generar preocupación mundial. Uno de los hechos más recordado es la tragedia de Arenas donde producto a lahares del volcán más de 23.000 personas perdieron la vida.

(Visited 741 times, 1 visits today)

Deja un comentario