Descubre aquí todo sobre el Río Putumayo y algo más

Río que brota en medio de los pastos, y sus frutos sirven de cuenco, así de bello es el significado del afluente que se tratará en este Post, como es el Río Putumayo, el cual nace en lo Andes Nariñenses, que luego de hacer un extenso recorrido de 1.800 km. desparrama su caudal de 148 mil km2/s en Brasil, en el río Solimões, que a su vez tributa al coloso Amazonas. Sus aguas son de gran importancia para los colombianos, entérate porqué!!

Río Putumayo

Nacimiento del Río Putumayo

El territorio colombiano es acreedor de unos de los más significativos afluentes de la amazonia, como es el caso del Río Putumayo, que reposa su cabecera acuífera en los altas montañas de ese país neogranadino, en la jurisdicción de Nariño, al sur de Colombia, y deposita su caudal en medio del Amazonas en territorio brasileño, conocido como río Içá.

Su folclórico significado en idioma quechua en el país carioca, es putu mayu, de putu: siendo algo así como vasija o cuenco de fruto de árboles, mientras que mayu: se traduce como río. Por tanto, la traducción completa del Río Putumayo, completando el párrafo, sería: río que brota donde nacen plantas y su fruta se puede usar como cuenco o vasija.

De igual forma, el Río Putumayo, es un abundante caudal nariñense de una considerable longitud de 1.610 km que se despliega en dicho territorio, erigiéndose por tanto, como un río amazónico de dimensiones relevantes, que luego de desaguar en Brasil, forma una considerable zona limítrofe de su territorio con sus pares Colombia, Perú y Ecuador. (Ver artículo: Río Caroní).

De igual forma, el Río Putumayo, cuenta con una longitud de  mas de 1.810 km, con capacidad para desaguar su cuenca de 148.000 km².​ Su significativa cuenca, toma los caudales de sus tributarios Guamuez, que lo recibe a los 140 km, San Miguel, que lo toma a 240 km así como del río Igara Paraná que lo toma a una altura de 440 km.

 Río Putumayo

Por tal motivo, y atendiendo a su potente y abundante caudal de 8.760 m3/3, es que resulta apto para la navegación y el transporte fluvial en casi todo su largo recorrido, y le atribuye al mismo tiempo una vital importancia para su país y sus vecinos países.

Dicha importancia estriba  en que del total de su longitud, 1.350 km. del mismo es totalmente navegables, desde el límite sur del departamento, que a su vez lo separa del Perú, por lo que constituye la principal vía de transporte fluvial de la región amazónica, solo tiene algunos inconvenientes de navegabilidad en aguas bajas, como es el tramo de Puerto Asís y Puerto Ospina, área está donde desemboca el río San Miguel.

Geografía y mapa

Para entender mejor el recorrido y la ocupación geográfica que abarca el Río Putumayo, durante su vigoroso descenso desde su naciente hasta su drenaje final en la cuenca del río Içá en Brasil, se dividirá en 3 cursos, como principales rutas, como son: curso superior, medio y curso bajo o inferior: (Ver artículo: Río Mendoza).

Río Putumayo

Curso superior y medio

El origen del Río Putumayo proviene de los montes andinos de Colombia, en zona conocida como Nudo de los Pastos, en la geografía del ayuntamiento de Sibundoy, Colombia, a una distancia cercana a los 50 km. con dirección este de la ciudad de San Juan de Pasto. En dicha zona montañosa también tiene la naciente el río Caquetá, por lo que es el área de mayor humedad de la cuenca del Amazonas.

Desde este punto, el Río Putumayo toma la dirección rumbo al sureste, donde rápidamente se retira de los valles andinos, para arribar a la localidad también granadina, de Puerto Asís muy poco poblada. Apenas a 120 km de dicha zona, ya su caudal es navegable, pues logra un caudal de 470 m³/s, con apenas una cuenca de 2.900 km², es decir, rompe el récord de caudal de 160 l/s por km².

Ya en las costas del Puerto Asís, toma por la orilla derecha al río Guamuez, que viene desciendo de la laguna conocida como Cocha, el cual se acredita un afluente bastante parecido al del Río Putumayo, en este punto el Río Putumayo incrementa su el caudal al dobre. Más a menos a unos 120 km aguas abajo, también toma por la derecha, a su segundo gran afluente, el río San Miguel, con una cuenca también muy abundante, aledaño al también Puerto Ospina.

Río Putumayo

Asimismo, discurriendo en este tramo, el Río Putumayo, ya despliega una caudalosa masa de agua, casi como la que ostenta el río Ródano. Desde este punto, entre las confluencias del Guamuez y del San Miguel, concretamente, desde el empalme con la quebrada Chambí, inicia un renovado recorrido de 1.500 km, donde el Río Putumayo, llega a formar la zona fronteriza sur de Colombia, primero con Ecuador y luego con Perú.

Una vez a esta altura, el Río Putumayo desciende por la geografía de La Nueva Apaya, en Güeppí, tomando las el caudal del río Güeppí, el cual delimita la frontera entre Ecuador y Perú, con  Puerto Leguízamo, tomando en este lugar al Caucayá, en Puerto Alegría, Puerto Arturo, El Encanto.

De tal manera, que según este recorrido, en este punto ya está recibiendo también al Cara Paraná, en Puerto Belén, Flor de Agosto, Puerto Tumaco, Pucacuro, tomando el tributo del Algodón, Puerto Arica, y toma al Igara Paraná, de 440 km, el más extenso de sus tributarios.

Así continúa, tomando las aguas del río Yaguas, en Puerto Pipa y Yaguas; para concluir el tramo fronterizo, para de nuevo, ingresar a territorio colombiano, un breve trayecto, en el que cierra por el norte un tramo de territorio colombiano conocido como Trapecio amazónico, y alcanza la pequeña ciudad de Tarapacá , ya aproximándose a la frontera con Brasil.




Por último, a esta altura de su descenso, su orilla izquierda, correspondiente al límite colombiano, se caracteriza por tener una mayor altura que la margen derecha, razón esta que conlleva a que este tramo de dicha orilla, cuente con la mayor densidad poblacional, apreciándose de igual modo amplias extensiones de terrenos cubiertos de pastizales, que se utilizan para fines ganaderos. Ya a esta altura, el Río Putumayo, se prepara para ingresar a la geografía brasileña.

Curso inferior

En este curso inferior, el Río Putumayo está descendiendo a Brasil donde finalmente drena su abundante caudal, en esta región el Río Putumayo se le conoce como río Içá, durante todo un trayecto próximo a los 320 km, pues desde allí, su curso se desvía ligeramente con dirección al este y sureste.

Una vez en este territorio, su cuenca, se vuelve cada vez más angosta y extensa, intercalando con las corrientes del río Caquetá o Japurá, vista al el norte, al igual que con el río Napo, y seguidamente hacia el sur con el coloso Amazonas o Solimões.

Una vez el Río Putumayo remonta su caudal a la geografía brasileña, toma los caudales de numerosos tributarios a ambos márgenes de su cuenca, no obstante, debido a la estrechez de su cuenca, gran número de dichos tributarios, se ven obligados continuar su recorrido, paralelamente a su lado.

Río Putumayo

En su descenso, roza las pequeñas localidades de Espirito Santo, Uniao y Cuiabá respectivamente, para culminar su incansable descenso con el drenaje de su cuenca por su orilla izquierda en el río Solimões, donde desparrama sus 700 mts. de ancho y, alcanzando al mismo tiempo una altura de 55 mts. En esta región se asienta el poblado de Santo Antônio do Içá.

Antecedentes históricos

El Río Putumayo, desde su génesis ha formado parte del entorno natural y de la historia de Colombia, el poder de sus aguas se incrementa y trae consigo cantidades de árboles, follaje y residuos de tierra, y todos aquellos elementos que le otorgan su olor único y característico, así como su tono ocre. Este brazo fluvial Suramericano, además de avanzar con determinación por su cauce, mientras lo hace se hace oír en el silencio de las noches.

Durante esta evolución, el Río Putumayo como se fueron asentando en sus riberas las personas, desde entonces se comporta como un línea conductora entre el patrimonio cultural de las personas y la ecología natural amazónica de 4 naciones como son: Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, donde un tesoro en ese patrimonio es el delfín, que vive en este río desde hace millones de años y que hoy, tristemente, se encuentra en estado de amenaza.




De tal manera que sus aguas, han sido objeto de variados acontecimiento, desde tiempos pasados ya que según fuentes históricas relacionadas con el Río Putumayo, en el siglo XIX, sus aguas fueron navegadas por el expedicionario francés Jules Crevaux (1847-82). Quien a bordo de en un barco de vapor de apenas 1,8 mts. de calado, surcó sus aguas día y noche, hasta arribar a Cuembí, a unos 1.300 km de su cabecera, notando en su trayecto que no había rápidos o corrientes turbulentas.

Dicha localidad de Cuembí se halla apenas a 320 km del océano Pacífico en línea recta, pasando por la ciudad de Pasto en el sur de Colombia, en Nariño, fue entonces que Crevaux descubrió que los sedimentos del Río Putumayo no contenían rocas en su cauce, hasta la base de los Andes, al igual que sus riberas, contenían solo tierra arcillosa, mientra que la parte inferior, contenía finas arenas.

Asimismo, pero en 1868 el General Rafael Reyes, en compañía de sus parientes, a la vez que dueños de la empresa Elias Reyes & Hermanos, llevaron a cabo una exploración por el Amazonas con el fin de conseguir áreas de explotación de la quina, para entonces era un producto de alta demanda; no obstante, también tenía como propósito, colonizar de la región y la búsqueda de nuevas rutas de comunicación.

 Río Putumayo

De igual forma se debe relatar la historia de la principal localidad de Putumayo, en honor al Río Putumayo, este se fundó en 1912 por los religiosos de la misión capuchina, cuya ciudad adoptó el nombre de la patria de San Francisco, y como padre espiritual al santo de Asís. Es una de las localidades de mayor asentamiento humano desde la colonia, y acreedor de su principal puerto hoy día.

En 1914 este pueblo ya contaba con 50 casas habitadas, y más de 200 hombres sin contar los niños, las damas y los indios, continuando en su progreso de forma interrumpida. Luego la misión fundó uno de sus grandes internados para educación de los pueblo originarios  e hijos de los colonos, tomando el cargo de la educación las Hermanas Franciscanas.

Luego con el arribo de la conocida ruta de herradura en 1931, la región estuvo impulsada de ratificar la autonomía de Colombia, en estos territorios acosados permanentemente por el Perú, el gobierno instaló en la región programas especiales, los que le dieron gran impulso al pueblo. Por tanto, Puerto Asís fue el centro nacional cuando Colombia inició la guerra con la república del Perú.

Río Putumayo

Al Río Putumayo se posó la Fuerza Aérea Colombiana desde Cartagena y Bogotá, y el Gobierno Nacional bajo el mandato de Enrique Olaya Herrera. A fin de dar por sentado que era soberanía colombiana, se edificó en el lugar el Aeropuerto Tres de Mayo en 1954, bajo mandato del general Gustavo R. Pinilla. Al ingresar a la carretera en 1953, se convirtió en centro de intercambio comercial con Mocoa, el Valle de Sibundoy y Pasto. Fue erigido Municipio el 24 de octubre de 1967.

Todos estos eventos, han venido desarrollándose por años, incluso hoy, una compleja situación de actuaciones sociales, económicas, políticas y territoriales, que antes de mantener divididos y autónomos a los grupos étnicos y/o cacicazgos que pertenecían a este complejo cultural del piedemonte, les permitía establecer un habitual contacto, acceder a recursos de diferentes pisos térmicos, y establecer una estructura organizacional tripartita, resultado de su situación de frontera entre Andes y selva.

En la actualidad se puede observar a todo lo largo de las orillas del Río Putumayo, poblados que subsisten a duras penas sobre todo de la pesca, la caza y la agricultura. Donde el río es el nexo que une a todos estos asentamientos, sin importar en qué costa se habiten las comunidades, donde el grueso de estos lo integran comunidades indígenas que conservan identidades comunes con sus vecinos.

Río Putumayo

Una amplia mayoría de estos, subsisten de lo que extraen del campo, como la yuca y el plátano; otras del pescado, y algunas más de sus embarcaciones de bajo calado, transportando mercancía entre los distintos muelles, todo lo cual genera una dinámica económica sustentable a los asentamiento humanos. (Ver artículo: Río Medellin).

En o distintos asentamientos se llevan a cabo actividades para fortalecer lazos, como por ejemplo a finales de año en la localidad de Putumayo, tiene lugar una celebración multicultural Trifronterizo, con la participación de Colombia, Perú y Ecuador, quienes participan de un encuentro festivo para dar a conocer sus comidas, danzas, artesanías típicas de cada país, entre otras. En estos eventos cada tienen lugar además intercambio de tradiciones, asuntos comunes como la pesca, la educación y los animales de la selva.

Se evidencia entonces, como en estos tres países comparten lazos de agua, como las etnias secoyas y quichuas, de Ecuador también acuden personas del cantón El Carmen y de Perú de la municipalidad Teniente Manuel Clavel. Otra de las actividades para estrechar vínculos y que nutre la hermandad en la que el Río Putumayo es la sangre, es el mundialito navideño de fútbol, en la frontera entre Colombia y Brasil, dos países futboleros, al que suma Perú; quien gane se lleva novillas o marranos como premio.




Este relacionamiento entre las distintas comunidades y etnias, no comporta el temor o el concepto de frontera inventado por el hombre moderno en el tiempo de la creación de las nacionalidades y de su división política y administrativa, pues dichas comunidades de forma solidaria y amistosa se integran en torno a un bien común, como es el Río Putumayo, donde sus comunidades reivindican la idea de unidad y de universalidad de su territorio.

Ahora bien, como parte de la historia de los acontecimientos históricos de sus aguas o márgenes, dolosamente el Río Putumayo también le ha correspondido ser protagonista de situaciones horrendas ocurridas en sus laderas, pues desde la década de los 80, el territorio del departamento de Putumayo ha sido foco de enfrentamientos de grupos armados ilegales, en virtud de que su geografía se presta para el cultivo y procesamiento de coca.

En tal sentido, los ríos San Miguel y Guamuez, son los más fundamentales que le tributan al Río Putumayo, y estos son concebidos como vías de traslado de insumos para las grupos al margen de la ley, contrabando y el comercio de la droga. Así entonces desde inicios de los años 80 el control del territorio del Bajo Putumayo se dividía entre el Epl y el M-19; no obstante, hacia 1984 el frente 32 de las Farc, también comenzó a tener presencia en la zona, y se fortaleció con la desmovilización del Epl en 1991.

Río Putumayo

Es así que desde su ingreso a la región del Río Putumayo, las Farc tenían una especie de alianza con los narcotraficantes de la zona, por tanto, según la Sentencia de Justicia y Paz del Bloque Central Bolívar, los frentes 32 y 48 de las Farc notaron que los narcos abusaban de los campesinos, y decidieron cobrar un impuesto con el objetivo de regular la producción de la coca.

Así fue que para 1987 el los militares paralelas comenzó a ejercer dominio sobre la región, e iniciaron los crímenes desplazamientos y desaparición a todo aquel que fuera señalado como guerrillero o colaborador de la guerrilla. Según la institución oficial para registrar estos eventos, este cuerpo ilegal fue expulsado de Putumayo en 1990, cuando los frentes 32, 13 y 26 de las FARC se unificaron para atacar la base de El Azul, del grupo paramilitar.

No obstante, el paramilitarismo se apropió del lugar nuevamente en 1997, quienes ya para el 2000, los se habían expandido de Puerto Asís a El Placer, La Dorada, El Tigre, Santa Ana y Orito. De nuevo, este cuerpo armado se enfocó en expandir su control del narcotráfico en la zona. Producto de su trabajo de su trabajo de exterminio,  estos grupos ilegales y armados, se a la tarea como parte de sus prácticas, desaparecer los cuerpos en el Río Putumayo de forma sistemática desde hace muchos años.

Río Putumayo

Asimismo, también como parte de la historia del Río Putumayo, se debe sumar un hecho ocurrido en marzo de 2008, cuando presuntamente el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y 21 guerrilleros más de tal agrupación, fueron abatidos en un campamento ilegal en el lado ecuatoriano de la frontera del Río Putumayo, por parte de las Fuerzas Militares de Colombia, en un operativo especial tras meses de labores de inteligencia.

Por su parte, se dice que la república  ecuatoriana negaba la existencia de tal campamento luego de algunas presuntas evidencias presentadas por su par colombiano. A esta acción se le conoce con el nombre de Operación Fénix, la cual se llevó a cabo sin la autorización de dicho estado de Ecuador, generando una confrontación diplomática entre Colombia por un lado y Ecuador y Venezuela en el otro.

Principales afluentes del Río Putumayo

El Río Putumayo cuenta con numerosos tributarios alguno de mucha significancia, los cuales van depositando sus caudales a su cauce durante todo su descenso hasta Brasil, así entonces, los principales tributarios en dirección cuenca abajo, están constituidos por:

En el tramo colombiano:

  • El río Guamuez, que ostenta un extensión de 140 km, con una cuenca de 4.772 km², y un caudal de 500 m³/s.
  • La quebrada Chembe.

Mientras que en el tramo que establece los límites entre Colombia y Ecuador, se tienen:

  • El Río Güepí, con un tamaño de 110 km, una cuenca de 4.435 km² y su importante caudal de 240 m³/s.
  • El río San Miguel, por la derecha, de 240 km, con 6.404 km² y 630 m³/s.

Río Putumayo

En tanto, en el tramo de límite entre Colombia y Perú se tienen:

  • El río Yubineto, por la izquierda.
  • El río Campuya, por la derecha.
  • El río Cara Paraná, por la izquierda, de 260 km, con 8.027 km² y 500 m³/s.
  • El río Algodón, por la derecha, de 230 km, con 3.307 km² y 160 m³/s.
  • El río Igara Paraná, por la izquierda, de 440 km, con 12.945 km² y 810 m³/s.
  • El río Yaguas, por la derecha, de 330 km, con 10.863 km² y 410 m³/s.

Finalmente tributan al Río Putumayo en el tramo brasileño:

  • El río Cotuhé, por la derecha.
  • El río Pureté o Pureta, por la derecha, próximo a Perú.

Navegación

Como bien se ha referido, el Río Putumayo es navegable en alrededor de 1.800 km. de su trayecto, comenzando por la ciudad de Puerto Asís en Colombia, hasta su desagüe en el río Amazonas; dicha condición prevalece apta para la navegación durante todo, el año desde la ciudad de San Antonio del Estrecho del Putumayo, Flor de Agosto en el Perú, hasta su desembocadura, para embarcaciones de cuatro pies de calado aproximadamente.

Esto gracias a la velocidad media de la corriente, que varía de 0,5 a 1,5 m/s, en función de temporada anual y del tramo del Río Putumayo que se considere. Teniendo en cuenta la parte alta del río en época de caudales medios de 500 m³/s, donde logra los 1,5 m/s, mientras que en tiempo de estiaje es de 250 m³/s, donde solo alcanza los 0,60 m/s.

Río Putumayo

En tanto, la parte media y baja del Río Putumayo, posee profundidades que varían entre 4 y 9 mts, su velocidad es cerca de 0,9 m/s, para un caudal de 7.000 m³/s, que alcanza dicha altura en la ciudad colombiana de Tarapacá. Así entonces, el Río Putumayo, ofrece una gran variación de niveles en la parte alta de su cuenca, con diferencias de más de 2 mts, en sólo 48 horas.

No obstante, a medida que su curso va descendiendo los niveles del Río Putumayo se van nivelando en los tramos medio e inferior, tal como se denota o pone de manifiesto la cuenca en el Tarapacá, donde tiene la mayor fluctuación en 48 horas es de 0,5 m. (Ver artículo: Río Huallaga).

Mientras que las grandes crecientes en temporadas de invierno, provocan desgaste en su cauce que origina enormes deslizamientos sus riberas, acarreando consigo material suelto, arcillas y árboles de gran tamaño, llegando a formar entroncados de significativas proporciones, que eventualmente suponen un peligro real para la navegación; además de los bancos de arena que llegan a formarse y generan islas a lo largo del Río Putumayo.




En razón de ello, los gobiernos que se benefician de la navegación del Río Putumayo, se fijaron como una meta común, establecer una mayor unificación del eje de obras de carga y traslado de Colombia con Ecuador y Perú, con la finalidad de Promover el incremento de la economía y del aspecto social del sur del país, y el norte de Ecuador y Perú, a los fines de optimizar el comercio entre los países de América del Sur.

Siendo que el Río Putumayo, se levanta como la ruta de relacionamiento de la región amazónica; siendo que en sus 1.580 Km. de trayecto entre Puerto Asís y Tarapacá, frontera con Brasil, supone prácticamente la única vía de comunicación para sus pobladores. El trayecto donde el río presenta problemas de navegabilidad, es en aguas bajas, entre Puerto Asís y Puerto Ospina, lugar donde desemboca el río San Miguel, agravándose en los últimos años, debido a la deforestación de la cuenca alta del Río Putumayo.

Importancia de la navegación

El Río Putumayo, en una vena de navegación que hace posible el intercambio comercial y de comunicación entre las naciones que tienen como frontera común las aguas de este río; pero además, significa el sustento de vida de sus pobladores en sus distintas fronteras, quienes comercian sus productos de un lado a otro, pescan, se dirigen a sus centros educativos, y propician el desarrollo de sus comunidades.

Río Putumayo

Tal es caso de la frontera del Río Putumayo con Perú, donde del otro lado del río a una anchura de unos 500 mts, se se asienta un pueblo pujante con edificaciones más modernas de cemento, con caminos también más modernos que junta el muelle con el casco urbano. Cuyo desarrollo se sustenta en la aguas del Río Putumayo, pues comercian con sus vecinos los alimentos que cultivan en las riberas del río.

Tales intercambios lo llevan a cabo en las tradicionales lanchas y canoas, con que cruzan lo que para estos son calles, pero que este caso es el Río Putumayo, separados por el agua, pero que realmente se perciben como una misma ciudad es. Igual práctica la llevan a cabo para el traslado a estudiar, ya que se transportan a los centros educativos es por medio de las lanchas.

Este escenario de complementariedad se evidencia a lo largo del Río Putumayo diariamente, donde niños y jóvenes van a estudiar en un país distinto, bien sean colombianos, peruanos, ecuatorianos o brasileños, sin importar el pasaporte, estas comunidades en la periferias del río, se complementan entre sí, no solo con educación, sino además, con combustible, azúcar, sal o aceite, convirtiéndose este intercambio en la moneda de curso legal, con la que pagan los servicios de transporte prestado, entre otros.

Río Putumayo

De tal manera, que el Río Putumayo, no solo integra un sistema biológico y ecológico coloso, sino que además, es todo un entramado social y cultural esencial, pues supone una plataforma de comercio y de trabajo vital para los pueblos que le rodean. (Ver artículo:Río Orinoco).

Donde gracias a sus aguas, pueden pescar, en sus selvas cazar y proveer de alimentos a sus proles. Asimismo, la ruta que comprende Puerto Asís a Leticia, es una ruta estratégica en la que se transporta madera, combustible, hierro y granos, entre otros rubros.

Pero además del beneficio e importancia que se cierne sobre el Río Putumayo para su gente, también hace su aporte a la economía de la localidad del Putumayo o Asís, y a toda Colombia, pues pues en sector de Asís se halla en el muelle del mismo nombre, generando empleos y activando el comercio, todo ello gracias al uso del río como medio de transporte de carga fluvial.

Las embarcaciones cuando se dirigen hasta Leticia abastecen a la población que habita en la ribera del Río Putumayo, de bienes de requerimientos básicos, materia prima y equipos pesados para la faena agrícola entre otros. Estos mismos  buques cuando se dirigen de Leticia a Puerto Asís, acarrean y comercializan madera y pesca.

Río Putumayo

Mientras que en  las labores productivas de extracción y obtención de materias primas, para el desarrollo de la economía, se impulsa la explotación de la agricultura, entre las que se destacan los cultivos de rubros de tradición y frutas, tales como plátano, yuca, maíz, arroz, caña panelera, chontaduro, piña y palmito, sobre todo.

En tanto, la explotación pecuaria se vinculan generalmente con la cría de ganado vacuno y la piscicultura. Se aprovecha la madera en bruto de tipos aptos para comercializar, llamadas en la región como: amarillo, sangretoro, arenillo, caimo, popa, caracolí y bilibil principalmente.

De igual forma, en la transformación de materia prima, Puerto Asís cuenta con una plataforma para la producción de “madera tipo sintético” y una planta para la producción de palmito de chontaduro. Otro tanto, obedece al terciario, que presenta una alta actividad comercial, complementada con la prestación de servicios relacionados con salud, saneamiento básico, notariado y registro, educación, banca, transporte de carga y pasajeros, entre otros.

Río Putumayo

Actividad económica 

Un aspecto a resaltar sobre el Río Putumayo, es que a diferencia de otros afluentes ubicados en el litoral Pacífico, no sufre los efectos de la minería ilegal, esta es la gran riqueza que tienen los habitantes que viven a orillas del afluente. El pescado es más sano, está libre de la contaminación que provoca el mercurio, el cual es utilizado por las mafias para extraer oro.

Por tal razón, en el alto Putumayo su economía se fundamenta en la práctica de la agricultura, el ganadero con fines, lechero, truchicultura, cría de tipos menores, explotación forestal, comercio en centros poblados, minería de piedra caliza, oro, arcilla y materiales de arrastre. Dentro de los rubros que se obtienen en la zona, el que se ha logrado industrializar es el fréjol.

También se evidencian conjuntos de acopio y enfriamiento de leche, productores de mediana estatura de derivados lácteos, industrias obsoletas de fabricación de cal y ladrillo que utilizan aún en proporciones mayores de leña del bosque nativo. En el último año se ha impulsado la industrialización de plantas aromáticas y organizaciones de productores buscan la industrialización de frutales.

Mientras tanto, la zona del piedemonte a generado flujos de moneda a través de operaciones relacionadas con la agricultura, la ganadería de doble propósito y de carne, acuicultura, sobre todo la Cachama, la minería de petróleo, oro y materiales de arrastre, comercio en centros poblados.

La llanura amazónica ha sustentado su economía con la minería de petróleo, la agricultura, la ganadería de carne, la acuicultura, predominando como se dijo, la Cachama, así como el comercio en centros poblados. Productos no andinos como la caña panelera, el palmito, el plátano y la yuca, que poseen en cierta zona una industrialización incipiente que merece ser fortalecida.

Recursos Ícticos del Río Putumayo

La cuenca del Río Putumayo y los demás ríos, tiene gran importancia pesquera, pues más del 50% de la nutrición básica de esta vasta zona, está compuesta por ellos. Los cambios en la disponibilidad de recursos pesqueros en el área del Plan son función de los estiajes y crecientes de los ríos.




El estiaje se produce durante la temporada de diciembre a junio en el  Río Putumayo, mientras que de junio a noviembre, se dan en el Amazonas inferior, y de octubre a diciembre en el río Napo. En tanto, en la Región el potencial de recursos pesqueros todavía se halla en estudio de manera intensa, por lo que es conveniente inventariar el área del Plan, estudiar el comportamiento de su ciclo biológico y su comportamiento en relación al medio ambiente.

Asimismo, en el Río Putumayo, por la parte peruana se encuentran registradas y totalizadas 11 piscigranjas, ocho de ellas en El Estrecho, una en Puerto Elvira, una en Santa Lucía una en el Bagazán, con un área de espejo de agua de aproximadamente 22.800 m2. En la Provincia de Ramón Castilla, existen en la actualidad cuatro estanques, fuera de uso, con un espejo de agua aproximado de 4.000 m2.

Mientras que el el río Napo, están dispuestas un total de 9 piscigranjas en una extensión de agua de 25.450 m2, ubicadas, de las cuales sólo cinco están siendo explotadas. Las dos piscigranjas en explotación en la localidad de Santa Clotilde pertenecen a dos asociaciones de piscicultores, y en las otras localidades son familiares y comunales.

Como es natural, la práctica mayoritaria en la captura piscícola, se lleva a cabo en las proximidades de los centros de consumo, sea del lado colombiano o peruano, aun cuando se comercializa en el estado salpreso o seco-salado, para otros centros de consumo. Mayormente las comunidades realizan la pesca para el autoconsumo, ya que constituye uno de los principales alimentos por su riqueza de contenido proteico.

La pesca es una de las actividades más importantes en cuanto al uso del capital natural renovable, proporcionada por el Río Putumayo. En la actualidad se extraen más de 50 tipos de peces para el alimento, y cerca de cincuenta tipos exóticos. Dentro de estas especies que más se extraen en el Río Putumayo son la Arahuana, disco, escalar y la ashara, sin contar la de otros ríos, que también es importante.

Pero además, tiene lugar el trabajo artesanal de la pesca, pues algunos pescadores se dedican de forma única a la pesca de tipos de pescado de cuero sin escamas, como el dorado, el zúngaro y la Doncella que se da en el Río Putumayo. (Ver artículo: Río Amazonas).

Impacto ambiental en el Río Putumayo

Una de las condiciones externas originadas por el hombre que ha afectado en algunos casos la cuenca del Río Putumayo, ocasionando eventuales problemas ambientales, tiene que ver con la alta tasa de deforestación en zonas que deberían destinarse a la conservación, las principales causas se deben, a la expansión de la ganadería y la agricultura con tecnologías inapropiadas.

Pero además, a la extracción sin control de leña como combustible para las industrias de cal y ladrillo, con mayor influencia en el Valle de sibundoy, lo cual ha provocado fuertes procesos erosivos que a ocasionando desastres y pérdidas económicas en épocas de gran precipitaciones.

De igual forma, también está presente el uso indebido de la tierra en las riberas del Río Putumayo, por medio de prácticas agrícolas inapropiadas, lo que conlleva a desarrollar fenómenos de endurecimiento de suelos, merma de micro y macroorganismos edáficos, intoxicación de fuentes hídricas con plaguicidas, crecimiento y resistencia de poblaciones plagas, procesos erosivos, entre otros agentes externos.

Asimismo, las cuencas se han visto impactado por la merma en la cantidad y calidad del agua, intoxicación por verter residuos y sólidos, carencia en la aplicación concreta de planes de ahorro y uso eficiente del agua, o ausencia de ellos, de hecho se conoce de regiones que ni siquiera cuentan con planes. Mientras que la fauna también ha mermado, debido a caza, tráfico y comercio de animales; al igual que la pérdida de algunas especies autóctonas de consumo, y los sistemas indígenas de producción.

A los fines de disminuir los efectos originados por el hombre sobre la cuenca del Río Putumayo, se creó una Corporación de la cuenca de la Amazonía, mediante ley en 1993, a los fines de vigilar la conservación y uso adecuado de los recursos naturales ente que ha servido al Putumayo para mitigar el impacto ambiental provocado por la producción con tecnologías inapropiadas.

No obstante, hay otros componentes sociales que no han permitido generar medidas adecuadas en los procesos de desarrollo económico de la región, como es la débil gestión de la comunidad y las instituciones frente a los recursos naturales, no aplicación de los planes de planificación territorial, y de cuerpos hídricos, baja una cultura ecológica seria y eficiente.

De igual manera, está presente el desempleo y mala calidad de vida, que hace que no se perciba por estos sectores la importancia de preservar el Río Putumayo como patrimonio acuífero de la región y garantía de subsistencia.

Clima

En términos generales, a lo largo de la cuenca del Río Putumayo, al igual que de la cordillerana, se evidencian lluvias anuales de 2.500 mm, con temperaturas promedios entre 12 y 15Cº , una humedad relativa del 80%. En cuanto a la temporada de lluvias, estas se presentan a mediados de año, mientras que los períodos secos a finales de año.

Mientras que en el área de tránsito a la planicie amazónica o piedemonte, se alcanza un calor promedio entre los 22 y 24Cº, con lluvias de 3. 900 mm al año y, una humedad relativa del 83%. Y la planicie amazónica tiene unas temperaturas promedio mayores a 24Cº, y una luvia anual de 1.700 mm al año, con una humedad relativa del 80%.

Ahora, en las zonas que reciben menos sol del Río Putumayo, la media anual es de 800 a 1.200 horas/año, por la franja entre el valle, la planicie y parte de la llanura, mientras que la de mayor luz solar va desde 1.600 a 1.800 hora/año, que es la correspondiente al extremo oriental en límites con el Amazonas. Todo lo cual favorece que predominen condiciones atmosféricas, mostrando climas cálidos, templados, fríos, páramos, según la altura.

Flora

Las abundantes precipitaciones y la temperatura en la cuenca del Río Putumayo, y la región en general, sin duda favorecen el desarrollo de una espesa zona de árboles tupidos y exuberante, mostrando su verdor, muy variada en cuanto a la composición florística, que se desarrolla en uno, dos o tres estratos y con alturas de hasta 40 mts.

Esta masa de vegetación diversa es común en las riberas del Río Putumayo, y eventualmente también se desarrolla en áreas en donde predominan los palmares, como la canangucha o aguaje, propia de áreas con mayor drenaje. Dentro de las especies más importantes encontradas en la región están:

  • Cabo de hacha o cumala colorada, amarillo o canela morena.
  • Comino real.
  • Cedro.
  • Sangretoro.
  • Guamo.
  • Carguero.
  • Caimarón.
  • Dormilón.
  • Masiso.
  • Capirona.
  • Siringa.
  • Helechos.
  • Palmas.
  • Flores exóticas, como orquídea, la bromelia, entre otras.

Las áreas de predominio de los enormes ríos, como es el caso del Río Putumayo, son las de mayor utilidad vegetal, el cual es de tipo selectivo, ya que se talan de forma exclusiva aquellos tipos de árboles con valor para el comercio, como el cedro y algunas lauráceas y lecythidaceae, que son comercializadas en Puerto Leguízamo, Florencia, y Leticia respectivamente.

Fauna

Sobre el particular, se puede evidenciar una cifra superior al 84 % del territorio de ubicación del Río Putumayo, hace parte de la enorme llanura amazónica, zona esta con un alto tipo de fauna autóctona y biodiversidad en especies como mariposas, aves, reptiles y primates.

Por tal razón, en el alto Putumayo se puede visualizar una amplia gama de anfibios y aves, las inundaciones fungen en este sentido como zonas de migración de patos del norte. Razón suficiente que conservar la flora y la fauna, ya que permite mantener el equilibrio ecosistémico para que perdure el agua elemento básico para la producción.

A continuación, se nombran algunas de las especies que se pueden ubicar a lo largo de las riberas del Río Putumayo, además de las ya indicadas: (Ver artículo: Río Napo).

  • El Paco.
  • La Gamitana o cachama, muy demandada, de gran consumo y comercialización.
  • Peces.
  • Ranas, Sapos.
  • Reptiles como la Boa constrictor.
  • Cachirre.
  • El Manatí.
  • El Caimán negro.
  • La Nutria.
  • El Perro de agua.
  • La Tonina, o delfín, el Río Putumayo es uno de los afluentes con menor población de estos animales.
  • Los Murciélagos.
  • El Guácharo.
  • Cabras.
  • El Gallito de roca.
  • La Guacamaya tricolor.
  • Tortugas, semiacuáticas. Ya en la costa.
  • Chorlitos.
  • Las Golondrinas.
  • El Chiguiro.
  • El Borugo.
  • El barranquero.
  • El Martín pescador.
  • Las Cecilias.
  • Los Lagartos.
  • Serpientes.
  • El Pico de brasa o monjita que anida en el suelo.
  • Gallinetas o charolas.
  • El Armadillo.
  • El Ñeque o Tintín.
  • El Cerrillo.

Turismo en el Río Putumayo

En el sector del turismo no podía faltar el Río Putumayo, que en idioma quechua, Putumayo, pudiera describirme aguas que nace donde brotan las plantas, y no hay nada más acertado para describirlo, pues esta región es realmente rica en vegetación, agua y una heterogeneidad de vida animal; es un lugar en donde el ambiente hace un verdadero homenaje a la vida.

Por su parte, el departamento del Putumayo homónimo del Río Putumayo, es una región de la Amazonía y por lo tanto contiene toda su belleza y colorido, aunque el color predominante es el verde de la espesura selvática, las diferentes especies animales aportan sus tonalidades a este templo de la biodiversidad, y que cada día ofrece nuevos atractivos para los visitantes que aman la exploración y el ecoturismo.

Por tal motivo, ya es ampliamente conocido para el ejercicio del ocio, y paradero turístico de Colombia, donde casi todas las actividades recreativas giran en torno al gran Río Putumayo, que nace en los Andes nariñenses, y alimenta los afluentes del majestuoso Amazonas en territorio brasileño. Sus selvas son el hogar de plantas endémicas y animales únicos como felinos y aves imponentes como las guacamayas.




Estas tierras exploradas por los incas, que sirvió al mismo tiempo de asentamiento de Tucanos y Huitotos abre sus brazos para recibir a todos los visitantes del mundo que desean disfrutar de un lugar con riqueza de primera clase y que sabe tratar muy bien a todos, que no discrimina, que es un anfitrión magnífico que quiere que el planeta de una vuelta y mire para otros puntos porque desea convertirse en uno de los principales y más apetecidos destinos turísticos.

Su vasta geografía es la mejor infraestructura que se puede tener, dispone de enormes reservas naturales estatales, como es el caso de La Paya, el de la Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi, que componen su principal atractivo, reforzada con áreas majestuosas, como la cascada del fin de mundo, que lejos de parecer un sitio apocalíptico es considerado un oasis de Dios en medio de la selva, una verdadera oda a la naturaleza.

La riveras del Río Putumayo se erige como una maravilla, donde cada vez más y más los turistas mágicamente se rinden a su encanto, para regresar y pregonar su hermosura al planeta. El Río Putumayo es lluvia y vida, es la confirmación de que el agua es el regalo más bello de la naturaleza y que aquí abunda, por eso Putumayo es un destino diferente que siempre valdrá la pena visitar y vivir.

A lo fines de ilustrar los mejores sitios de interés turísticos, a  continuación de coloca una modesta selección de los considerados como algunos de los mejores parajes turísticos, de mayor belleza, demanda y visitados, pero hay mucho otros:

Cascadas Fin del Mundo

Sin duda es un magnífico destino turístico, son las aguas del Río Putumayo, realmente energizantes, con su poder, vigorizan al ser humano, así como celestiales, allí se puede hacer una caminata en ascenso de hasta una hora, que van desde los 540 hasta 800 msnm, y en el cual se puede disfrutar plenamente de pozos de agua cristalina, paisajes y naturaleza Amazónica en la región del Putumayo.

Es un paraíso codiciado por los mismos habitantes de sus alrededores, al igual que los turistas de diversas partes del globo. Para llegar a las cascadas Fin del Mundo en el Río Putumayo, se ofertan una variedad de lugares para pernoctar que ofrecen sus servicios para trasladar al visitante a la maravilla del fin del mundo.

Parque Nacional del Chicamocha

Este santuario a la naturaleza, está concebido como uno de los sitios para el turismo de primera, uno de los más emblemáticos de Colombia, se encuentra emplazado en una zona imponente de Santander, el Cañón del Chicamocha, constituido como un lugar lleno de magia, ideal para conectarse y fundirse en sus paisajes; ideal para acudir en busca de conexión con la madre tierra.

Está en el municipio de Aratoca, hacia la ruta que conecta con Bucaramanga, San Gil solo hay que recorrer como una hora, sin duda representa el atractivo turístico más completo, pues se puede hacer de todo, desde el demandado ecoturismo, actualmente en auge en el turismo mundial; deportes extremos; diversión; turismo recreativo, hasta la gastronomía, ofrece toda la cultura santandereana; sus raíces y su historia, sólo es posible en este encantador lugar.

Posee un Teleférico, que es la obra insignia, ya que es el único en el mundo que recorre un cañón; tiene un sistema de 39 cajas herméticas, de 8 puestos cada una, transporta 500 personas en una hora; construido con tecnología de punta y anualmente se certifica el proceso para optar a la Certificación de Calidad Internacional V1, que se otorga a los sistemas por cable, como la máxima garantía de seguridad y confiabilidad a escala mundial. Con más de 6.3 km. de recorrido.

Dentro de las áreas recreativas más bonitas del Parque, se pueden encontrar múltiples atractivos diseñados para los turistas, tales como: Plaza de las Banderas: es lugar donde generalmente se llevan a cabo shows, festividades y presentaciones especiales.

Plaza de las Costumbres: compuesto por diversos centros con con muestras de productos artesanales y gastronómicos propios de la localidad; así como también la capilla y un auditorio. Plaza del Comercio: espacio dedicado al comercio, donde cada puesto es único, suponen la esencia de la plaza. Se ubica también el lugar, la Sala de Exposiciones con las obras de los artistas santandereanos.

Plaza de las Hormigas: no por ser la última, es menos importante, es un tributo a la concurrencia, llamada “como hormigas”, tal como son vistas las personas cuando se observan desde el monolito a la Santandereanidad.

Plazuela Mesa de los Santos: es un área en el cual los visitantes pueden disfrutar de la rica comida local, muy acogedor; pueden hacer compras de artesanías y algunos recuerdos, permite pasear en la meseta y observar el magistral paisaje que ofrece el Cañón del Chicamocha, en tanto que lo hacen, aguardan el novedoso teleférico para ser traslados montaña arriba, por el Cañón hacia el Parque Nacional del Chicamocha.

Río Putumayo

Este imponente santuario natural, en conjunto con su teleférico, supone una obra que representa la propia majestad del Teleférico Parque Nacional del Chicamocha, a la vez que supone una obra en sintonía con la edificación como un todo del santuario, que dispone de todas las comodidades, desde estacionamientos, capilla, restaurantes, terrazas, fuentes de agua, casa de acción comunal hasta sitios de información, áreas que invitan al descanso y recreación pasiva, entre otros.

Parque de las Cabras: esta área representa un espacio ideal para los más chicos, pues se puede interactuar con albergues diseñados para que el tipo de cabras originarios de la zona del Cañón del Chicamocha, se representada en el lugar como parte de su paisaje. Los niños y adultos pueden dar de comer y sacar fotos con ellas.

Parque de los Avestruces: este enorme y misterioso animal, se halla en el lugar para ser admirada por los visitantes, es muy una especie muy vistosa e interesante, también se alimentar; de igual forma se pueden observar sus enormes huevos y todos sus derivados.

Pero además, para los incansables visitantes, el santuario destaca por su diversidad de actividades que ofrece y para todos los públicos, bien sea algo más tranquilos o extremo, para todos hay, dentro de los deportes extremos se tienen:

Río Putumayo

Cable Vuelo: es una de las más grandes atracciones en el Parque; tiene 3 cable vuelos en total; tiene uno y más viejo, que se halla atrás del espacio, desde allí se puede admirar todo el cañón, es de 450 mts., mientras que segundo, es el cable vuelo mirador, es más corto pero genera más adrenalina y emoción, y finalmente, el cable vuelo niños, novedoso y divertido para niños.

Buggies: se ofrece todo un recorrido de 1000 mts. de adrenalina, rapidez y emoción, todo ello a través de novedoso carritos, con capacidad para uno o dos puestos. El piloto se le permiten dos vueltas, para repetir dos veces la emoción de una pista llena de altibajos y adrenalina.

Jumping: es un aparato enorme que permite experimentar una variedad de experiencias sensoriales y emocionales. Ofrece hasta casi 8 mts. de altura; ideal para grandes y chicos por igual.

Parapente: esta aventura ni siquiera se puede comparar con alguna otra, es en extremo extrema, observar el paisaje en el aire a 1554 mts. de altura, no tiene igual, en un área de vientos muy agradable, se experimentan algunas brisas potentes provenientes del Cañón del Chicamocha.

Río Putumayo

Resbaladero: este ofrece dos opciones, un trayecto más uno corto y uno largo, se toma el de preferencia, supone una divertida área para resbalarse, simil tobogán, pero el aterrizaje ocurre en tierra.

Pista de Hielo Ecológico: es también un atractivo muy demandado, es como una pista de hielo ecológico europea, exclusiva, no hay otra en el mundo, sobre todo apta para chicos y grandes, donde puede patinar, en tanto que disfrutan  también del imponente paisaje.

Columpio Extremo: es un cuerpo de de más de 14 mts de altura, y en el cual el individuo es levantado hasta alcanzar el límite, seguido de lo cual está levantado a a 80° con relación al punto inicial, de pronto se suelta al vacío donde se desplaza hasta 13 mts., a gran velocidad entre tierra firme.

Sala de Cine XD: resulta ideal para el disfrute extremo en 4ta dimensión, ideal para toda la familia; desde niños desde los 4 años hasta mayores, permite disfrutar de esta nueva atracción, diseñada con efectos especiales en tiempo real como lluvia, nieve, viento y cosquilleos en las piernas.

Parque Nacional Natural La Paya

Es un área protegida que se le asignó el nombre de uno de sus lugares más icónicos, como es la Laguna La Apaya, representada por un planicie inundada con un área de 3.000 hac. Dicho espacio, se piensa que la creación de la misma se debió al interés de salvaguardar este lugar, y otros que a su alrededor son considerados como “estratégicos”.

En el interior de las 422.000 has que comprende el reservorio, se halla nacientes de agua, vegetal, zonas de pantanos y varios ecosistemas que ya no se encuentran en el departamento del Putumayo donde se origina el Río Putumayo, debido sobre todo, a la colonización que se ha adelantado en toda la zona, además de servir de refugio natural del Caimán Negro del Amazonas.

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos

Al igual que el anterior, es un área resguardada por el estado, como parte del Sistema bajo protección de la Naturaleza, con toda una extensión próxima a de 98.000 hectáreas, es un amplio espacio altitudinal que va desde los 400 hasta los 3.000 msnm, se reconoce su importancia, debido a lo diverso de sus áreas, rico en aves , siendo ideal para la observación, pues ofrece parajes hermosos.

Río Putumayo

Río Putumayo

El Río Putumayo impresiona con su caudal, ideal para paseos en lanchas o canoas, pesca deportiva, caminatas por sus riberas, en general, ofrece un conjunto de  atractivos y travesía por sus aguas, con vista a todas las imágenes y sensaciones propias de la aventura, y permite conocer de primera mano esta exótica región de Colombia.

Cascada del Indio

El departamento de Putumayo, indiscutiblemente uno de los más bellos de Colombia, es también uno de los más ricos en recursos hídricos. Su disposición en la geografía, con nacientes a la altura de las montañas, piedemonte y planicies amazónicas, brinda una grandiosa variedad de paisajes y de agua, donde no puede faltar, el caudal del Río Putumayo, para potenciar el espíritu.

Así es la Cascada del Indio, cerca de Villa Garzón, metida en su cuenco de montañas y con la forma de un corazón bivalvo, es de especial belleza y es una de tantas que enriquecen al Putumayo, homónimo del Río Putumayo. Con este espectáculo de cierra el conjunto de sugerencias para el sano disfrute en estas tierras exóticas y únicas, por su clima, su gente y sus recursos.

Río Putumayo

(Visited 1.177 times, 1 visits today)

Deja un comentario