Volcán Galeras: Historias, características, ubicación y más

Muy cerca de la ciudad de Juan de Pasto en el departamento de Nariño en la República de Colombia se encuentra ubicado uno de los volcanes con la mayor actividad del país. Estamos hablando del Volcán Galeras, situado a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar y considerado como el volcan más activo de Colombia. En el siguiente artículo hablaremos más de él, de sus características y un poco de su historia.

Volcán Galeras

Volcán Galeras

A pocos kilómetros de la ciudad de Juan de Pasto en el departamento de Nariño al sur de la República de Colombia se encuentra localizado el volcán Galeras, considerado como la formación volcánica con mayor actividad en todo el país sudamericano. El Galeras está descrito como uno de los pocos volcanes que tiene mayores registros históricos relacionados con sus erupciones, las cuales viene acaparando los titulares de la prensa internacional incluso desde el siglo VXI.

volcan-galeras-1

Debido a la constante actividad eruptiva que ha tenido a lo largo de su historia, el volcan Galeras ha sido incluido en la exclusiva lista de los dieciséis volcanes de la década por ser uno de los de mayor peligrosidad del planeta Tierra capaces de generar impresionantes desastres naturales. El Galeras posee interesantes características que más adelantes estaremos analizando, una de ellas, el aspecto relacionado con su altura.

El volcan Galeras, de acuerdo a varias investigaciones científicas, posee una altura actual de 4.276 metros sobre el nivel del mar por lo que está considerado como una de las cumbres más elevadas de la República de Colombia. Esta formación volcánica también fue llamada bajo el término “volcán de Pasto” mientras que algunos nativos Quillacingas lo denominaban Urcunina que significa “Montaña de fuego”, sin embargo, su nombre actual se lo debe a los españoles quienes le encontraron un parecido con unos grandes barcos llamados galeras.

El Galeras se presenta como el volcán más activo de la República de Colombia y además forma parte de la llamada Cordillera de los Andes la cual se encuentra localizada en la zona del Cinturón de Fuego del Pacífico, un área con amplia actividad sísmica del mundo. De acuerdo a su estructura de formación, este volcán se clasifica como un estratovolcán, es decir, está formado por varias capas de materiales expulsados por erupciones.

En la actualidad esta formación volcánica puede llamarse como Complejo Volcánico Galeras que hace referencia a las cuatro viejas calderas mucho más grandes que el actual estratovolcán, lo que da fe de los ciclos de construcción y destrucción que ha tenido este volcán colombiano. La base de este volcán tiene entre 20 y 25 kilómetros de diámetro y culmina con un inmenso cráter localizado a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, donde además el casquete de hielo que poseía desapareció en el año 1948.




Detrás de este interesante y atractivo volcán se esconde una nutrida historia que la vale la pena conocer. La historia de San Juan de Pasto y su volcán titular, que hoy conocemos como Galeras, tiene muchos datos valiosos que es prudente analizar. En un principio esta formación volcánica fue conocida como El Volcán o Cerro de Pasto, aunque con el paso del tiempo fue tomando su propia personalidad, llegando a ganarse el cariño y admiración de todo un pueblo atraído por su belleza natural.

Antes de conocerlo como Galeras, esta formación volcánica de carácter natural era conocida con el nombre de Cerro o Volcán de Pasto, localizado en la ciudad que se asienta en el Valle de Atris, hoy día capital del departamento de Nariño. Uno de los primeros cronistas en hacer referencia a este volcán fue el español Pedro Cieza de León quien visitó esta zona colombiana en el año 1547.

Tal y como ocurre con la mayoría de los volcanes del mundo, su mayor historia está relacionada con la actividad eruptiva. En el caso del volcan Galeras se podría decir, de acuerdo a varios estudios científicos, que su primera gran erupción ocurrió el 7 de diciembre del año 1580 cuando el volcán generó una fuerte preocupación tras su estallido, arrojando gran cantidad de agua con altas temperaturas que vinieron acompañadas de cenizas y humo. Fue la primera erupción ocurrida después de la conquista española.

Tuvieron que pasar más de treinta años para que el volcan Galeras presentara una nueva gran erupción, esto de acuerdo con historiadores de la época. La explosión ocurrió el 4 de junio de 1616 cuando el estallido despertó a todos los pobladores de la zona. La explosión vino acompañada de cenizas y azufre. (Ver artículo: Cabeco Gordo)

Características

En esta parte de nuestro artículo vamos a estar conociendo un poco más sobre las principales características que nos ofrece el volcan Galeras ubicado en la República de Colombia, específicamente en el departamento de Nariño. Esta formación volcánica se presenta como una de las más altas del país, con aproximadamente unos 4.276 metros sobre el nivel del mar. El mismo está situado a unos 9 kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto.

volcan-galeras-2

Hablar de las características del volcan Galeras es hacer referencia a su historia reciente o incluso a sus primeros años de formación. Durante los años ha recibido varios nombres, como por ejemplo, volcán de Pasto o Urcunina que significa montaña de fuego, sin embargo, su nombre actual se le debe a los conquistadores españoles quienes le colocaron volcan Galeras debido a su similitud con unos grandes barcos llamados galeras.

Este volcán se considera como el más activo de la República de Colombia y el mismo forma parte de la Cordillera de los Andes que se localiza en la zona del Cinturón de Fuego del Pacífico. Se clasifica como un estratovolcan debido a que está formado por varias capas de materiales expulsados por erupciones. Este volcán fue incluido en la lista de Volcanes de la Década debido a sus importantes erupciones ocurridas a lo largo de su historia y también gracias a su cercanía con zonas pobladas.

En relación a su forma se podría decir que el volcan Galeras presenta una forma relativamente cónica, aunque es importante aclarar que el lado oeste de la formación volcánica se encuentra destruido. Forma parte del Complejo Volcánico Galeras, en sus siglas CVG, de hecho, se considera como el más joven de todos los que integran mencionado complejo. En la cima del volcán podemos encontrar un cráter con dimensiones de 80 metros de profundidad y 320 metros de diámetro.

Debido a la altura que presenta, este lugar se ha convertido en uno de los más recomendados para practicar algunas actividades de alto extremo como el montañismo, parapente y ciclomontañismo. El volcan Galeras se encuentra rodeado de extraordinarios bosques nublados y páramos. En sus alrededores se pueden observar otros atractivos turísticos como por ejemplo las lagunas de Telpis, Mejía, Coba Negra y la Cascada Tunal.




Entre las principales características del volcan Galeras podemos mencionar su cono activo el cual tiene una antigüedad de al menos 4.500 años, sin embargo, su origen es de hace muchos más años atrás debido a que está considerado como un estratovolcán. Este cono está compuesto en su mayoría por roca andesítica y ha estado activo durante más de un millón de años. Otra de sus características tiene que ver con las erupciones.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Colombia, el volcan Galeras ha presentado un total de siete estados eruptivos importantes a lo largo de su historia que están conocidos como: Cariaco, Pamba, Coba Negra, La Guaca, Genoy, Urcanina y el Galeras de la actualidad. El más antiguo es el Cariaco seguido por Urcunina. Debido a las erupciones de este volcan, algunas acompañadas por derrumbes, ha dado paso a la formación de una caldera en forma de herradura y precisamente en todo el centro de la estructura emergió el cono del Galeras.

Este volcan tiene la característica de estar ubicado en una zona de alta actividad sísmica como lo es el Cinturón de Fuego del Pacífico que cómo se recordará es una zona donde existe un constante choque entre las placas tectónicas que generan a su vez el surgimiento de movimientos telúricos conocidos como terremotos y erupciones volcánicas.

A parte de su altura, 4276 metros sobre el nivel del mar, el volcan Galeras también está caracterizado por ser de tipo estratovolcán-calderico y el mismo data de hace más de cinco mil años. El volcán dispone de un gran cráter principal de 320 metros de diámetro, aunque también existen otros de menor tamaño. Como dato curioso podemos decir que este volcan no presenta glaciares mientras que su volumen total del edificio volcánico aún continúa sin ser calculado.

Ubicación

En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar un poco más sobre la ubicación geográfica del volcan Galeras y cómo podemos llegar a él utilizando algunas vías de acceso desplegadas en la República de Colombia. En primer lugar podemos decir que esta popular formación volcánica de carácter natural se encuentra situada dentro del departamento de Nariño, aproximadamente a unos nueve kilómetros al occidente de la ciudad de San Juan de Pasto, capital de mencionado departamento.

volcan-galeras-3

El volcan Galeras está localizado en la zona sur de la República de Colombia y se describe como el de mayor actividad en dicho país. Se considera como uno de los 16 volcanes de la década, además de ser uno de los más peligrosos del planeta Tierra debido a su capacidad de provocar impresionantes desastres naturales. Este volcán ha permitido a la ciudad de San Juan de Pasto desarrollarse a sus pies por más de 470 años.

La zona que rodea al volcan Galeras se caracteriza por estar cubierta de una rica y extensa fauna y flora, mientras que sus picos son ideales para practicar algunas actividades extremas como el montañismo. Su ubicación no ha sido impedimento para miles de turistas del mundo quienes cada año llegan a este lugar para emocionarse con las erupciones del imponente volcan Galeras, que a veces con su cúspide nevada, enamora a más de uno.

Acceder al volcan Galeras no suele ser una tarea tan complicada como parece al principio. Existe una carretera de unos 23 kilómetros en regular estado la cual va desde la ciudad San Juan de Pasto hasta la cima del volcán, además hay otra vía circular que comprende unos 117.5 kilómetros, ésta última está parcialmente pavimentada y comunica a la ciudad de San Juan de Pasto con otros pueblos como Catambuco, Consacá y La Florida.

También existe una tercera vía que no está transitable para vehículos. Es la vía conocida como “El Camino Real” la cual está caracterizada por unir a la ciudad de San Juan de Pasto con Consacá, una población que se encuentra situada en el extremo opuesto al occidente del volcán. Este camino atraviesa a media falda la montaña por el costado norte. (Ver artículo: La Malinche)

Altura

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco más sobre los aspectos relacionados con la altura del volcan Galeras, el cual se encuentra situado en la confluencia de las cordilleras occidental y central de los Andes Colombianos, específicamente entre los municipios de Pasto, Las Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua. El volcan Galeras está considerado por muchos expertos geólogos como el más activo de todos los volcanes existentes en la República de Colombia, además de ser uno de los más elevados de ese país sudamericano.

volcan-galeras-4

Este atractivo volcan situado en el sur de Colombia posee una altura de 4.276 metros sobre el nivel del mar lo que lo convierte en uno de los de mayor altura en toda la República de Colombia. Precisamente su altura hace que este volcan pueda ser observado desde muchos puntos estratégicos de la ciudad de San Pablo de Pasto, capital del departamento de Nariño. Para muchos es el volcan con la mayor actividad en Colombia.

Este volcan fue llamado por los conquistadores españoles como “Volcán Galeras” precisamente porque la cima del mismo parecía una Galera. Sin embargo algunas culturas aborígenes como los que habitaban el pueblo Quillacinga lo denominó como Urcunina. Lo cierto en todo caso es que se trata de uno de esos volcanes más activos de Colombia y el cual se puede ver desde cualquier lugar de Pasto debido a que solo está a unos 8 kilómetros de distancia.

El volcan Galeras no sólo es reconocido por su altura sino además por su constante actividad eruptiva que se vienen presentado con regularidad desde los años 1600, aunque fue a partir del año 1993 cuando el volcan incrementó su actividad, un hecho que se recuerda con mucho dolor, ya que, provocó la muerte de nueve personas, seis de ellas vulcanólogos.

La altura del volcan Galeras en una de las mayores atracciones turísticas que nos ofrece este mágico lugar debido a que la misma se presta para realizar muchas actividades extremas como montañismo y parapente. A lo largo de todo el recorrido nos vamos a encontrar con puertos de montaña de primera, segunda y tercera categoría. Además hay descensos agresivos durante el trayecto.

En las faldas del volcan podemos encontrar un Santuario de Fauna y Flora que cuenta con una extensión de 7.615 hectáreas, sin embargo, será más adelante cuando hablaremos más sobre ella. Por lo pronto podemos decir que sus riscos se han convertido en la actualidad en un lugar ideal para la práctica del montañismo, deporte que puede ser practicado por toda la familia con alturas que van desde los 2.200 hasta los 4276 metros sobre el nivel del mar. (Ver artículo: Alamagán)

Erupciones

La mayor atracción visual que tienen los volcanes es el fenómeno relacionado con su actividad eruptiva, por ello, en esta parte de nuestro artículo vamos a hablar detalladamente sobre las erupciones que ha tenido el volcan Galeras a lo largo de toda su historia. En primer lugar podemos decir que el actual cono activo del Galeras data de al menos unos 4.500 años atrás, aunque su origen se remonta a muchos más años debido a que es un estratovolcán.

volcan-galeras-5

Durante toda su historia el volcan Galeras ha experimentado un total de siete estados eruptivos importantes de acuerdo a información suministrada por el Servicio Geológico de la República de Colombia. Estos estados eruptivas son nombrados Cariaco, Pamba, Coba Negra, La Guaca, Genoy, Urcunina y el Galeras del presente.

Los volcanes de este tipo, es decir, compuestos o llamados también como estratovolcanes tienen la particularidad de experimentar erupciones muy explosivas, sin embargo, esto no ha ocurrido con el volcan Galeras, que por el contrario, se dice que no ha tenido erupciones destructivas durante su historia. No obstante una de los mayores problemas con este volcan es la gran cantidad de personas que están establecidas en sus alrededores, dentro de los cinco kilómetros más cercanos viven 705 personas.

El volcan Galeras viene registrando, desde hace aproximadamente unos 500 años atrás, erupciones que son en su mayoría de tipo vulcaniano, moderadamente violentas. Estas actividades por lo general suelen comenzar con explosiones en intervalos que varían desde unos cuantos minutos hasta un día y finalizan con la liberación de un flujo de lava viscosa.

Algunos de los materiales más peligrosos expulsados por el volcan Galeras en sus actividades eruptivas son las llamadas bombas volcánicas, que si bien es cierto no tienen la característica de explotar, si pueden llegar a caer cuando aún está extremadamente calientes o hasta incandescentes. Desde el año 1500 hasta la fecha se han contabilizado aproximadamente unas 20 erupciones en el volcan Galeras.

Por su parte el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithosiniano asegura que el volcan Galeras ha experimentado más de 36 erupciones volcánicas de manera confirmada, mientras que otras seis continúan de manera incierta en la historia. Las últimas erupciones del volcán han arrojado flujos de lava y expulsado gases y cenizas, al igual que flujos piroclásticos.

El evento trágico más recordado en torno al volcán Galeras ocurrió en el año 1993 cuando en ese oportunidad, en medio de una expedición improvisada hasta el cráter del volcán, perdieron la vida al menos seis científicos debido a una erupción repentina que registró el volcán. En ese mismo hecho murieron otras tres personas que fueron identificadas como turistas.

Volcán Galeras nevado

Pocas veces en la historia se ha observado el volcan Galeras cubierto de hielo pero cuando ocurre se convierte en uno de los fenómenos naturales de mayor atracción visual para propios y visitantes. Si bien es cierto que la mayoría de las ocasiones esta formación volcánica está al descubierto, ha ocurrido que en ciertas épocas del año el mismo se puede cubrir por completo de una capa de hielo, convirtiéndose en un espectáculo visual.

volcan-galeras-6

Recientemente el volcan Galeras amaneció nevado, y al igual que en ocasiones anteriores, los habitantes de zonas cercanas a la cumbre, aprovecharon la oportunidad para tomar fotografías y memorizar el momento para la eternidad. Es un fenómeno poco habitual en esta región colombiana, pero cuando ocurre, se transforma en uno de los mejores e inolvidables momentos que nos regala nuestra madre naturaleza.

Cuando el volcan Galeras amanece cubierto de nieve es señal de las bajas temperaturas que se registran en zonas cercanas a la cumbre. Por ejemplo es normal que quienes habitan en los alrededores del volcán comiencen a utilizar algunos términos como Achichay, un quechuismo empleado en el departamento de Nariño y en algunas partes de Ecuador para expresar la sensación de frío.

Cuando este fenómeno poco habitual ocurre en el volcan Galeras, la zona se convierte en una de las mejores opciones para visitar, de hecho, cuando el volcan amanece con hielo, las personas comienzan a subir a la cumbre desde tempranas horas del día para disfrutar de este espectáculo natural que enamora a más de uno. La ocasión es aprovechada por propios y visitantes para tomar fotografías y pasar un momento que de seguro quedará grabado en la historia de muchos.

En las redes sociales se pueden observar algunas imágenes del volcan Galeras con hielo que han sido captadas por personas al momento de presentarse este fenómeno poco común en esta zona de la República de Colombia. Recordemos que a pesar de esto, el volcan Galeras es uno de los más visitados por turistas, ya que, está considerado como uno de los más activos de Colombia, además de su atractiva cumbre a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar. (Ver artículo: Cofre de Perote)

Turismo

El departamento de Nariño en la República de Colombia ha ido posicionándose como uno de los principales atractivos turísticos con los que cuenta este hermoso país situado en el continente sudamericano. Son muchas las actividades que se pueden realizar durante las vacaciones en esta zona colombiana, comenzando por su extensa vegetación y un agradable clima. Pero quizás la carta de presentación de Nariño no es más que el volcan Galeras del cual hemos venido conociendo a lo largo de este interesante artículo.

volcan-galeras-7

Hacer turismo en el departamento de Nariño, Colombia, implica hacer referencia al Santuario de Flora y Fauna Galeras el cual está catalogado como un símbolo del departamento colombiano. El volcan Galeras es sin duda alguna el principal atractivo turístico que podemos encontrar en este lugar. El volcan se considera como uno de los más activos de todo el continente y ofrece un sinfín de actividades para realizar en compañía de familiares y amigos.

Algunas de las calderas de este volcan tienen la particularidad de arrojar gases constantemente, otras extintas, son testimonio de su gran actividad en el pasado. Una parte del Santuario de Flora y Fauna Galeras se encuentra situado en una Zona de Amenaza Volcánica-Alta ZAVA, al formar parte de un complejo volcánico. Esta zona es altamente visitada por ofrecer una extensa variedad de especies de flora y fauna en los ecosistemas de páramo, bosque alto andino y andino del área protegida.

Pero eso no es todo el atractivo que podemos encontrar en este lugar. También está la oportunidad de disfrutar de una lista de lagunas y diferentes nacimientos de agua que abastecen los acueductos locales de la zona. El Santuario de Flora y Fauna Galeras se encuentra localizado muy cerca al volcan del mismo nombre. Se describe como un lugar encantador donde el turismo ecológico y de aventura encuentran su mejor escenario.

volcan-galeras-8

Subir hasta el volcan Galeras es una tarea que cada vez se vuelve un poco más complicada y peligrosa debido a que esta formación volcánica es una de las pocas en Colombia que permanece en estado activo. De hecho el Santuario de Flora y Fauna Galeras informó recientemente que el ascenso de visitantes a este volcán estaba prohibido debido a la actividad volcánica del mismo. La única parte habilitada por el ecoturismo dentro de este Santuario es el sector de Telpis el cual se encuentra en el Municipio de Yacuanquer.

Es por esta razón que el Santuario de Flora y Fauna Galeras se convierte en la mejor opción para hacer turismo en esta zona, además que desde allí se obtiene una vista sin igual del volcan Galeras. Está localizado a unos seis kilómetros de Pasto en el departamento de Nariño y presenta un clima de páramo donde temperaturas que oscilan entre los 13 y los 3 grados centígrados.

El Santuario de Flora y Fauna Galeras es uno de los lugares más visitados de la República de Colombia especialmente durante los meses de Enero y Julio cuando se está en plena temporada seca. La zona ofrece la oportunidad de visitarla bien sea a pie o en vehículo particulares. Durante el trayecto usted podrá observar una extensa biodiversidad a lo largo de unas 7.615 hectáreas de extensión, además se pueden ver lagunas, pozos y nacimientos de agua naturales.

Por estas razones que el Santuario de Flora y Fauna se ha convertido en una gran fuente hídrica para toda la República de Colombia, destacando algunas lagunas como la Telpi, Mejía, Cobanegra y las populares aguas termales de Consaca. Hay una ruta permitida hacía el volcan desde este santuario, la cual es ideal para hacer turismo de aventura y algunos deportes como el montañismo.

(Visited 824 times, 1 visits today)

Deja un comentario