El fascinante mundo de la informática, nos abarca hoy en día, toda la vida. Aquí, vamos a aprender con la Historia de los Sistemas Operativos, la manera como una serie de programas, que es conocido como el software, puede darle vida a la parte física de la computadora, lo que se conoce como el hardware. Seguro que ni te imaginas, todo lo que se involucra con este tema. Te va a ser de mucho provecho, para tu mejor interrelación con la computadora, o dispositivos tecnológicos. Continúa leyendo y lo verás.
¿Qué es?
De acuerdo como nos cuenta, la Historia de los Sistemas Operativos, también se conoce como SO o, con frecuencia OS. Y se trata del software de tipo principal, o también lo que son los programas en conjunto, que pertenecen a un sistema informático. Siendo el mismo, el que se encarga, de hacer la gestión de los recursos de hardware, y que, además, hace la provisión de los servicios.
Todo ello, a la cantidad de programas relacionados, con las aplicaciones de software. Y los cuales, se van ejecutando de manera privilegiada, en relación a lo que son el resto de los mismos. Aún cuando es posible, que sea ejecutada en el espacio de usuario, una parte de este.
Es importante destacar, que se trata de un común error, y que además es bastante extendido, el hecho de denominar a lo que es el conjunto, en toda su extensión, de las herramientas que utiliza el sistema operativo. Siendo que se incluyen dentro de lo que es dicho término, a los programas tales como:
- Explorador de ficheros
- Navegador web
Además de todo el resto de las herramientas, las cuales hacen posible que se logre la interacción, con lo que es el sistema operativo.
Asimismo, nos encontramos con otro ejemplo, a fin de obtener la comprensión de dicha diferencia. Siendo que el mismo se encuentra, en lo que es la plataforma amiga. Debido a que es allí, donde es distribuido de manera separada, lo que es el entorno gráfico de usuario.
Si quieres saber todo sobre la programación Informática haz click en este enlace y sabrás todo sobre ella y la importancia que tiene para organizar y preparar una computadora para que pueda realizar todas las operaciones que se le den.
Diferencia
Es posible mencionar, de acuerdo a la Historia de la Informática, que uno de los más visibles ejemplos, relacionados con dicha diferencia, se trata del conocido núcleo Linux. Siendo que el mismo, es utilizado en lo que se llaman las distribuciones Linux, debido a que se basan en Unix, lo cual proporciona, asimismo, de forma similar, un sistema de funcionamiento.
Luego entonces, dicho error que es de precisión, fue debido a la modernización, que se ha producido en la informática, a fines de los años 80. Donde se suscitaron los cambios, y rediseños a fin de que las grandes computadoras, pudieran ser llevadas a los hogares, con el fin de hacer más fácil su utilización.
Fue entonces que se cambió, lo que era el concepto de multiusuario, donde eran muchos los usuarios al mismo tiempo, por lo que sería el monousuario, donde solamente se trata de un usuario a la vez, con lo cual pasaría a ser mucho más fácil de gestionar.
Es de hacer notar, que el sistema operativo, suele llamarse en algunos textos como núcleo o kernel. Sin embargo, es necesario que se tenga en cuenta, que lo que difiere entre kernel, y el sistema operativo como tal, solamente se aplica, si se trata de un núcleo que sea monolítico.
Siendo esto de lo cual gozaban comúnmente, lo que fueron los primeros sistemas. En caso contrario, resultaría incorrecto que se le llame como núcleo al sistema operativo. Conoce más sobre: historia de las ciencias sociales
Propósitos
Dentro de la Historia de los Sistemas Operativos, se dice que uno de los propósitos inherentes al sistema operativo, el cual se encarga de hacer la gestión intermediadora, del núcleo, se refiere a la gestión de los que son los recursos relacionados, con la localización.
Y, además, a la protección propia del acceso al Hardware. Siendo que inclusive, procede a aliviar a los programadores, en cuanto a tratar con detalles las aplicaciones.
Asimismo, en la mayor parte de los aparatos electrónicos, los cuales tienen la utilización de los microprocesadores a fin de que funcionen, los mismos tienen la incorporación de un sistema operativo, tales como:
- Teléfonos móviles
- Reproductores de DVD
- Computadoras
- Radios
- Enrutadores
Siendo el caso que son entonces manejados, a través de lo que se conoce como:
- Interfaz de tipo gráfica de usuario
- Gestor de ventanas
- Entorno de escritorio
Esto, en el caso de que se trate de un celular. Luego entonces, a través de una consola o un control remoto, cuando se trate de un DVD. Y tratándose de un enrutador, será mediante una línea basada en comandos o navegador web.
Coordinador
De acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, se trata pues, de un software, lo que quiere decir que es un programa informático. El mismo, se puede definir, como el de mayor importancia, de los que han sido utilizados por las computadoras.
Luego entonces, dicho software es capaz de hacer la coordinación, y además dirigir, tanto los servicios, como las aplicaciones las cuales son usadas por los usuarios.
Así es que, dice la Historia de los Sistemas Operativos, que se trata del que va a permitir, que los demás programas tengan el funcionamiento adecuado. Asimismo, que sean reconocidas ciertas conexiones. Así como también, todo lo referido, a la seguridad de la computadora. De igual forma, realiza funciones como controles, o también envíos.
Dentro de los sistemas operativos que son más usados se encuentran, entre muchos otros:
- Windows
- Linux
- OS/2
- DOS
Asimismo, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que las versiones primeras de los computadores, no tenían integrado ningún sistema operativo. Lo cual, en la actualidad, resultaría impensable. Siendo el caso que para la década de los años sesenta, lo que utilizaban los ordenadores, era el procesamiento de datos por lotes.
Por lo tanto, el desarrollo de los sistemas operativos, comenzó a desarrollarse, para esta década. Asimismo, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, eran muchos los cuales ya eran conocidos, cuando llegó la década de los ochenta.
Siendo el caso que, posteriormente, cuando llegan los años noventa, se comienza a flexibilizar, y consolidarse estos programas. Bueno es señalar que, uno de los más grandes mitos de la historia, es sin lugar a dudas, el de Windows 95.
¿Para qué sirve?
En principio, de acuerdo a lo que nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, los mismos son capaces de permitir, que la diversidad de otros programas, se puedan usar como una forma de apoyo, con la finalidad de tener un óptimo funcionamiento.
Motivo por el cual, mediante el sistema que se utiliza se pueden instalar una cantidad de programas, aunque pudiera ser que otros no.
Asimismo, la clasificación, es posible hacerla en base a la cantidad de tareas, que pudieran ser realizadas de una forma simultánea. Nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que también puede ser:
- De acuerdo a la suma de los usuarios, que les dan uso a los programas.
- El tiempo en el cual tienen su actuación en los mismos, el que pudiera ser o no real.
Todo esto, dentro de otra cantidad de posibles clasificaciones. Asimismo, es de destacar que, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, los mismos esencialmente, poseen tres componentes a saber. Los cuales han de permitir entonces, una interacción con el hardware, y los que son:
Sistema de Archivos
Nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que se trata del registro que es de archivos, y en donde los mismos van adquiriendo una estructura de tipo arbórea o de árbol.
Interpretación de Comando
En esta ocasión, están ubicados aquellos componentes, los cuales van a permitir que se realice la interpretación, de lo que son los comandos. Siendo que la función de los mismos, es la de realizar la comunicación de las órdenes que son dadas mediante el usuario, a través de un lenguaje que pueda ser interpretado por el hardware.
Teniendo en cuenta que se produce, sin que el del que emanen las órdenes, tenga el conocimiento propio de tal lenguaje.
Núcleo
En el último caso, se encuentra como componente a ser mencionado, el núcleo. Siendo que, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, el mismo es capaz de permitir, el funcionamiento en todo lo que se refiere a al funcionamiento relacionado con las cuestiones que son básicas, tales como, entre otras:
- La comunicación
- Entrada y Salida de datos
- Gestión de procesos
- Gestión de la memoria
Sistema Operativo y sus funciones
De acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, son muchas las funciones que se pueden obtener, a través de lo que ha sido la implementación, de los sistemas operativos, dentro de los cuales se pueden mencionar:
- Realizar la gestión, de la memoria de acceso aleatorio. Y además, hacer la ejecución de las aplicaciones, haciendo la designación de los recursos que sean necesarios.
- Proceder a la administración del CPU gracias a lo que es un algoritmo de programación.
- Hacer el direccionamiento, tanto de las entradas, como las salidas de los datos, mediante lo que son los drives. Todo ello, a través de lo que son llamados periféricos, tanto de entrada como de salida.
- Asimismo, realiza la administración en cuanto a la información, con la finalidad de lograr el mejor funcionamiento de la computadora.
- Realizar la dirección relacionadas con las autorizaciones en cuanto al uso para los usuarios.
- Ejecutar, la administración de los archivos
Los componentes
Son una gama de componentes, los que conforman al sistema operativo, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, dentro de ellos nos vamos a encontrar con:
Gestión de Procesos
Es bueno mencionar que un proceso, se trata de manera simple, de un programa que se encuentra en ejecución, y el cual amerita de recursos, con la finalidad de poder lograr su tarea. Por lo tanto, los componentes son tales como:
- Tiempo de CPU
- Memoria
- Archivos
- Dispositivos de E/S
Luego entonces, el sistema operativo, resulta ser el responsable de:
- La creación y destrucción de procesos
- El parar y hacer la reanudación de procesos
- Ofrecer lo que son mecanismos, con el fin de que se puedan comunicar y sincronizar los procesos.
Así es que la gestión de los procesos, se podría asemejar a lo que es el trabajo de la oficina. Además de poder tener una lista de tareas, que se pueden realizar, siendo el caso que, se le puedan fijar a las mismas, una cantidad de prioridades, de orden:
- Alta
- Media
- Baja
Dentro de los cuales se pueden mencionar, que es posible comenzar con la ejecución de las tareas relacionadas, con la prioridad alta. Para luego de que se terminen las mismas, entonces darle inicio a las de media prioridad, finalizando entonces con las que son de baja. Luego de que sea realizada dicha tarea, se procede a tachar la misma. Ver artículo sobre: historia de la impresora
Cabe señalar, que este proceso, pudiera traer como consecuencia, el problema de que las tareas que sean de baja prioridad, es posible que no se lleguen a ejecutar nunca, y por lo tanto entonces permanezcan para siempre en la lista.
Así es que, con el fin de darle solución a esto, de acuerdo con la Historia de los Sistemas Operativos, se requiere hacer la asignación como de alta prioridad, a todas aquellas tareas que tengan mayor antigüedad.
La Gestión de la Memoria Principal
La memoria, se trata de una tabla grande de palabras, o también de bytes, los cuales se referencian cada una, a través de lo que es una dirección, la que es única.
Es por ello que este almacén, el cual es de datos de un rápido acceso, se procede a compartir por lo que es el CPU. Y también, mediante lo que son los dispositivos de entrada y salida.
Así es que dicho almacén, resulta ser volátil y, además, procede a perder lo que es su contenido, ante cualquier tipo de fallos que presente el sistema. De acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, se tiene que el SO, resulta ser el responsable de:
- Conocer, cuáles, son las partes correspondientes a la memoria que se están utilizando, y quien las usa.
- Tomar la decisión de qué procesos son los que se van a cargar en la memoria, al momento en que se disponga de espacio.
- Hacer la asignación, y el reclamo de espacio correspondiente a la memoria, en el momento que se requiera.
Gestión de almacenamiento
En cuanto al sistema relacionado, con el almacenamiento secundario, se necesita debido, a que la memoria principal, la cual es la del almacenamiento primario, resulta ser muy volátil. Y, además, de un tamaño muy pequeño, para que almacene todo lo que son, tanto los programas, como también los datos.
De la misma forma, es necesario, que se mantengan los datos, los cuales no es conveniente que se conserven, en lo que es el espacio de la memoria principal. Así es que, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que el mismo está encargado de:
- Hacer la planificación de los discos
- Realizar la gestión, en cuanto al espacio libre
- Hacer la asignación, del almacenamiento
- Verificar que se guarden en orden todos los datos
Sistema de E/S
En relación al sistema de entrada y salida, este se trata, según nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, en un sistema, el cual es de almacenamiento pero que es temporal, y que es llamado como caché. Siendo una, la interfaz correspondiente a los manejadores de diversos dispositivos. Y la otra que se requiere, para los dispositivos en concreto.
En cuanto al sistema operativo, el mismo debe realizar la gestión en cuanto al almacenamiento de tipo temporal, de las entradas y salidas. Y además servir, a lo que son las interrupciones de los dispositivos correspondientes.
Sistema de Archivos
En relación a los archivos, los mismos son una colección de información, la cual se encuentra relacionada, siendo que la definición es realizada por quienes le hacen su creación. Todo ello, de acuerdo a lo que nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, se trata de aquellos, que se encargan de hacer el almacenamiento de programas, que se traducen en código fuente y objeto.
Así como lo que son, los datos conformados como, entre algunos otros de:
- Imágenes
- Textos
- Información de bases de datos
Luego entonces, el sistema operativo, va a ser el responsable de:
- Lo relacionado con la construcción, eliminación de archivos y de directorios
- El ofrecimiento de funciones, que sirven para la manipulación de archivos, y también de directorios
- El establecimiento de la correspondencia, entre lo que son archivos, y también unidades de almacenamiento.
- La realización de copias correspondientes, a la seguridad de los archivos
Es de señalar, como nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que son distintos los sistemas de archivos que existen. Lo cual quiere decir, que son distintas las formas de organizar la información que existen. Y las cuales se encuentran almacenadas en las memorias, que, por lo general, se trata de discos de las computadoras. Así como, por ejemplo, se tienen entre otros, los sistemas de archivos tales como:
- FAT
- FAT32
- ext3
- NTFS
- XFS
Importancia de las diferencias
Seguramente, que, a nivel del usuario, las diferencias pudieran resultar insignificantes, en lo que es la primera vista. Más, sin embargo, se pueden encontrar muy importantes diferencias.
Siendo como, por ejemplo, la relacionada con los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, los cuales son utilizados de manera fundamental, en lo que son aquellos sistemas operativos, pertenecientes a Microsoft.
Así es que, se presenta una diferencia fundamental a nivel del usuario, el cual haga uso de una base de datos, con una información bastante extensa. Esto es debido, a que el máximo tamaño. El cual debe poseer un fichero, que pertenezca a un sistema de archivos FAT32, se encuentra limitado a unos 4 gigabytes. Sin embargo, en relación a un sistema de tipo NTFS, se tiene un considerable mayor tamaño.
Sistemas de Protección
Nos dice la Historia de los Sistemas Operativos, que se trata este sistema, de un mecanismo, el cual se encarga de realizar el control, en cuanto al acceso correspondiente a los programas. Así como también a los usuarios, al igual que a los recursos propios del sistema. Así es que, en este caso, el sistema operativo se va a encargar de:
- Hacer la distinción entre lo que es el uso autorizado y el no autorizado
- Realizar la especificación, en cuanto a los controles que va a realizar de seguridad
- Procurar forzar, lo que es el uso, en cuanto a dichos mecanismos de protección
Sistema de Comunicaciones
Con la finalidad de que se mantengan las comunicaciones, con lo que son otros sistemas, se hace necesario que se pueda controlar lo que es tanto el envío, como también la recepción en cuanto a la información. Todo ello, mediante lo que son las interfaces de la red.
Asimismo, es necesario que se creen, y además se mantengan, lo que son los puntos de comunicación. Teniendo que los mismos, sirvan a las aplicaciones que son para enviar, y para hacer la recepción de información. Conoce más acerca de la historia de la máquina de escribir
Así como también, hacer la creación, y el mantenimiento de las conexiones de tipo virtual, entre las aplicaciones que se encuentren ejecutando, de manera local, y otras que lo hagan de forma remota.
Programas de Sistemas
En este caso, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que se trata de las aplicaciones, las cuales son de utilidad para el suministro del sistema operativo, pero que no forman parte del mismo.
Asimismo, ofrecen lo que es un entorno, el cual resulta ser muy útil, con la finalidad de realizar el desarrollo, además de la ejecución, de lo que son los programas. Así es que, dentro de las tareas que le atañen, se encuentran entre otras:
- La manipulación y la modificación de los archivos
- La información acerca del estado del sistema
- El soporte a distintos lenguajes de programación
- Comunicaciones
- Gestión de recursos
Asimismo, al realizar la gestión de los recursos, el sistema operativo, se encargan entonces de realizar la administración de:
- La unidad central de procesamiento, donde se encuentra el microprocesador
- Los dispositivos correspondientes, a la entrada y la salida
- La memoria principal, o lo que es el acceso directo
- Los discos, o lo que se conoce como la memoria secundaria
- Los procesos o también llamados programas de ejecución
- Y todos los recursos pertenecientes al sistema
La Clasificación
En cuanto a la administración de las tareas, los sistemas operativos, se encargan de, realizar:
Monotarea: Se trata, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, de dar el permiso para que se ejecute, lo que es un proceso, que es aparte del resto de los procesos que son propios de los sistemas operativos, en un momento dado.
Luego entonces, de comenzar a la ejecución de un proceso, procederá a continuar haciéndolo, hasta tanto llegue a su culminación, y/o también lo que pudiera ser la interrupción.
Multitarea: Se enmarca en la ejecución de varios procesos, que se realizan a un mismo tiempo. Este tipo de Sistemas Operativos, por lo normal, se encarga de asignar lo que son los recursos, que se encuentran disponibles tales como:
- CPU
- Memoria
- Periféricos
De una manera alternada, a lo que son los procesos que hacen la solicitud. Por lo tanto, el usuario, va a percibir que están funcionando todos a la vez, y de una manera concurrente.
Administración de usuarios
En relación a la administración de usuarios, se encuentran conformados, por lo que son:
Monousuario: Que solamente permite que se ejecuten los programas solamente de un usuario a la vez.
Multiusuario: En este caso, es permitido que diferentes usuarios, puedan de forma simultánea, realizar la ejecución de los que son sus programas, siendo que van a acceder a la misma vez a lo que son los recursos correspondientes a la computadora.
Por lo normal, dichos sistemas operativos, hacen uso de lo que son los métodos relacionados a la protección de los datos, de la forma de que un programa no puede ni cambiar, ni tampoco usar los datos correspondientes a otro usuario. Conoce más acerca de la historia de la electricidad
El manejo de los recursos
De acuerdo a lo que nos indica, la Historia de los Sistemas Operativos, lo que se relaciona al manejo de los recursos, se encuentra enmarcado en:
Centralizado: El cual va a permitir que se usen los recursos de solo una computadora.
Distribuido: Es el que va a permitir que se utilicen los recursos, tanto de:
Memoria
- CPU
- Disco
- Periféricos
De los que son más de un computador a la misma vez.
Origen
Bueno es señalar, que un conjunto de programas, los cuales se encuentran destinados, a darle acceso al uso, de manera apropiada, a lo que son las partes físicas de una computadora. Las cuales son conocidas como el hardware, es a lo que se conoce como un sistema operativo.
Asimismo, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, los mismos son los proveedores, de una cantidad de funciones. Las mismas son necesarias, y además se utilizan, por una cantidad de programas correspondientes a aplicaciones de lo que es una computadora.
Además de los vínculos que son necesarios, para ejercer tanto el control, como también sincronizar lo relacionado, con el hardware de dicha computadora. Es de señalar, que, en las primeras computadoras, las cuales no funcionaban con un sistema operativo. Cada uno de los programas, ameritaba de la especificación más detallada, de lo que es el hardware. Conoce más sobre la historia de la fotografía
Todo ello, a fin de que se pudiera ejecutar, de la manera más adecuada. Y de esa forma, hacer el desarrollo de lo que son las tareas estándares, y también de lo que son los propios drivers de los dispositivos llamados periféricos. Tales como son, las impresoras. Y también los lectores, de las denominadas tarjetas perforadas.
Una necesidad
Según la Historia de los Sistemas Operativos, al incrementarse la complejidad relativa al hardware, y también a los programas de aplicaciones. Es que de forma eventual, lograron hacer que se convirtiera el sistema operativo, en una necesidad.
Siendo que, además, los primeros sistemas operativos, se procedieron a desarrollar, por cada uno de los usuarios. Todo eso con el fin, de ser utilizado en su propia computadora central, 1. Luego entonces para el año de 1956, es desarrollado por la General Motors, lo que se consideró como el primer sistema, denominado con el nombre de GM-NAA I/O,2, el cual estaría destinado a su IBM 704.3
Para la década de los años 40
Casi culminando el año de 1940, cuenta la Historia de los Sistemas Operativos que, con lo que se podría hacer la consideración, de la aparición de la primera generación de computadoras. Se realizaba el acceso de forma directa, a lo que era la consola de la computadora. Siendo que, a partir de allí, era posible acceder de manera directa, a lo que fueron una serie de micro interruptores.
Los mismos, permitían que se pudiera introducir de la manera directa, lo que es el programa en la computadora, de lo que es su memoria. Teniendo en cuenta que, como no existían tantas computadoras, todos se pudieran considerar como los prototipos, y a cada uno de los constructores, lo hacían sin que siguieran ningún tipo de criterio que fuera predeterminado.
Es el caso que, por aquellos tiempos, no se encontraban en existencia aún, lo que eran los sistemas operativos. Por lo tanto, los programadores tenían que hacer la interacción, con lo que es el hardware del computador, sin que hubiere ningún tipo de ayuda exterior. Por lo cual, esto lograba que lo referido al tiempo de preparación a fin de realizar una tarea, fuera considerable.
Formulario de reserva
Inclusive, con el fin de que se pudiera usar la computadora, era necesario hacerlo mediante turbos. Siendo que, para eso, en una gran cantidad de instalaciones, era rellenado un formulario, el cual era de reserva, en el que era indicado el tiempo, durante el cual el programador necesitaría con el fin de hacer su trabajo.
Siendo el caso que entonces, las computadoras se trataban de unas máquinas, las cuales resultaban ser bastante costosas. Lo mismo, hacia que fueran muy solicitadas, y que solamente pudieran ser utilizadas, en unos cortos periodos de tiempo. Asimismo, todo era hecho en el lenguaje propio de la máquina.
Diseño de agilidad
Nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que, al comienzo, lo relacionado a los primeros sistemas de computación, no contenían lo que eran sistemas operativos. Así es que eran más complejo de trabajar, para quienes eran los usuarios. Debido a que trabajaban con el lenguaje de máquina.
Asimismo, eran codificadas de forma manual todas las instrucciones. Así que para los años cincuenta, los sistemas operativos, fueron diseñados con la finalidad de que resultaran ser mucho más ágiles. Es el caso que, antes de que se diseñaran, era mucho el tiempo el cual se perdía, entre lo que era la terminación del trabajo, y el comienzo del que seguía.
Siendo el caso que, este fue lo que se llamó, el principio de lo que serían los sistemas de procesamiento mediante lotes, en donde los trabajos eran reunidos, bien fuera por lotes o grupos. Así es que, cuando se estaba ejecutando el trabajo, el mismo tenía un total control de lo que era la máquina.
De igual manera, cuando terminaba cada uno de los trabajos, se devolvía el control, a lo que era el sistema operativo, el mismo se encargaba de limpiar, y leer para posteriormente darle inicio al siguiente trabajo.
Tarjetas perforadas
Así es que, al comenzar los años 50, se había mejorado un poco todo esto, mediante la introducción de lo que fueron las tarjetas perforadas. Las mismas, eran necesarias, con el fin de hacer la introducción de los programas, relacionados con el lenguaje de máquina.
Por lo tanto, con el fin de que se pudiera ejecutar, lo que era un trabajo o programa, era necesario que se escribiera en un papel, lo que se llamaba como lenguaje ensamblador, y luego de ello se procedería a la perforación en las tarjetas.
Posteriormente, era llevado hacia una pila de tarjetas, que se encontraba en el cuarto de introducción al sistema, y sería entregado a uno de los operadores.
Luego al finalizar la computadora con el trabajo, se dirigía hacia la impresora un operador, y procedía a realizar el desprendimiento de la salida. La misma, sería llevada a lo que se llamaba el cuarto de salida, con la finalidad de que fuera recogida por el programador. Así es que, como se puede ver, resultaba mucho más complejo el hecho de ejercer el control de los componentes.
Cabe señalar que los laboratorios pertenecientes a la General Motor, y de investigación, se ganaron el crédito de haber sido de ellos que primero se pusieron en operación con un sistema operativo, lo cual funciono en su máquina IBS 701.
Historia de los Sistemas Operativos
La forma como es conocida actualmente la informática, tuvo su surgimiento debido a la II guerra mundial, hecho ocurrido en los años 40. Siendo que, para dicha época, ni remotamente se conocía lo que eran los sistemas operativos.
Así que los operadores, tenían su interacción de manera directa con el hardware de las máquinas. Justamente, mediante lo que era el lenguaje máquina. Siendo el mismo el lenguaje binario, así que la programación era solamente con Os y 1s.
Luego entonces, tiene su surgimiento el concepto de sistema operativo, para la década de los años 50. Es así como para el año de 1956, fue creado el primer sistema operativo en la historia.
El mismo se creó, para un ordenador de los IBM 704, de manera básica, solamente realizaría, la ejecución de un programa cuando el que le antecedía se terminaba.
Posteriormente para los años 60, es producida lo que fue la revolución en cuanto al ámbito de los Sistemas Operativos. Y es allí donde hacen su aparición, los conceptos, tales como sistemas:
- Multitarea
- Multiusuario
- Multiprocesadores
- En tiempo real
Asimismo, es en esta década cuando hace su aparición en el mercado, el conocido UNIX, siendo que el mismo se convirtió en la base, de lo que serían posteriormente hasta hoy, la mayor parte de los sistemas operativos.
Aparecen ordenadores personales
Cuando llega la década de los años 70, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, es producido un boom en cuanto a lo que eran los ordenadores personales, siendo que se comienza a acercar más hacia lo que era el público en general. Lo mismo, de una forma que nunca fue pensada en aquel momento.
Por lo tanto, se comienza a multiplicar lo relacionado, con el desarrollo en este campo. Y, asimismo, se procede a la creación, de lo que fue el lenguaje de programación C, el cual se diseñó de forma específica, con el fin de reescribir completamente el código UNIX.
Luego entonces, consecuentemente, de que creciera exponencialmente el número de usuarios, en la mayor parte de los casos, no tenían conocimiento alguno, acerca de lo que eran los lenguajes, ni de bajo ni de alto nivel.
Motivo por el cual para los años 80, fue prioritario al momento de hacer el diseño de un sistema operativo, que fuese lo más fácil posible su uso. Siendo que entonces, surgen las primeras interfases, de los que usaban dichos sistemas. Es así como nacen en los años 80 lo que fueron los sistemas operativos tales como:
- MacOS
- MS-DOS
- Windows
Historia y evolución de los Sistemas Operativos
A fin de que nos encontremos, con los que fueron los primeros sistemas operativos, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que es necesario hacer un viaje hacia la década de los años 50 correspondientes al siglo XX.
Teniendo en cuenta que, en el transcurso de los años 40, lo que se relaciona con los programas, eran introducidos de forma directa sobre lo que era el hardware de la máquina, todo ello mediante una serie de micro interruptores.
Luego entonces para los años 50, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, van a surgir, una cantidad de tecnologías, las cuales permitieron que se produjera una interacción con mayor sencillez, en la interacción del usuario con su ordenador. Así fueron evolucionando de una vertiginosa forma, y nos encontramos con los sistemas:
Monitor Residente
En este caso, se trata de un sistema en el cual, se procede a cargar el programa en lo que es el ordenador. Siendo que se puede leer, a partir de una cinta, o también de lo que se conoció como las tarjetas perforadas.
Es así como se da, mediante esta tecnología, lo que se consideró como el primer sistema operativo, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, creado en el año de 1956, el cual sería utilizado en una máquina IBM 704.
Almacenamiento Temporal
En este caso, se trata de un sistema, el cual estaba buscando que fuera aumentada la velocidad, de manera simultánea, con lo relacionado a la carga de los programas referidos a la ejecución de las tareas.
Para la década de los años 60, surge lo que es el circuito integrado, el cual hace el lanzamiento en cuanto a la potencia de los computadores. Y es así como los SO, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, comienzan a dar respuesta, haciéndose en el transcurso del tiempo, cada vez con mayor complejidad, y además ofreciendo nuevas técnicas. Descubre la maravillosa historia del correo electrónico
Multiprogramación
Es aquí, donde lo relacionado con la memoria principal, comienza a albergar más de un programa, y asimismo el sistema operativo, se va a encargar de hacer la asignación, de lo que son los recursos correspondientes a la máquina. A fin de que se ejecuten las tareas, de acuerdo a lo que son las necesidades que ya existen.
Tiempo compartido
En este caso, el sistema se encarga de hacer una asignación, a lo que es la ejecución de las aplicaciones, dentro de un grupo, el cual es de usuarios que se encuentran trabajando en línea.
Tiempo real
Según la Historia de los Sistemas Operativos, éste, es usado de manera más marcada en lo que se refiere al área de las telecomunicaciones. Siendo que se va a encargar de realizar, los procesamientos relacionados con los sucesos, que ocurren en la parte externa del ordenador.
Así es que, luego de que transcurre un determinado tiempo, sin que se encuentre el éxito, entonces procede a considerarlos como fallidos.
Multiprocesador
Estos son sistemas, los cuales se enmarcan en tratar, de hacer la gestión correspondiente a la lectura y la escritura, que son realizadas en la memoria, cuando se encuentran ejecutando de forma simultánea, dos programas. Todo esto, con la finalidad de que sean evitados los errores.
Es así como su nombre lo indica, que, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, se encuentran diseñados a fin de usarlos en los equipos que hacen uso de más de un procesador.
Al arribar los años 70, las tecnologías de información siguen cada vez más, tornándose más complejas. Motivo por el cual, van dando lugar a que se creen, lo que fueron las versiones primeras, de una serie de sistemas operativos. Siendo los cuales han servido de base, para una gran cantidad de los que estamos utilizando en la actualidad, tal como por ejemplo el UNIX.
Es de señalar, que los sistemas operativos correspondientes a esta década, se encuentran igualmente estando, a la mano de quienes son usuarios que tienen mucha calificación para usarlos. Además de que la complejidad que presentan, hace que se tenga que consumir, también, una cantidad grande de recursos.
Se pueden destacar además de UNIX, sistemas los cuales han sido utilizados de forma amplia, en equipos que contienen microprocesadores Intel, tales como:
- MULTICS
BDOS
CP/M
Informática Comercial
Cuando llega la década de los años 80, cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que ocurre lo que es el boom de lo que fue la informática comercial. Siendo el caso que, llegan tanto a las casas, como a las oficinas, miles de ordenadores.
Todo esto procede a realizar un cambio, en cuanto al enfoque de lo que fueron, que presentaban los sistemas operativos. Siendo necesario que se produzca, el desarrollo de sistemas que fueran más amigables, con quienes eran los usuarios. Y que también, hiciera la introducción, de elementos de tipo gráficos, tales como los menús.
Se produjo en esta época, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, un desarrollo tal que fue dado a lugar a unos sistemas operativos que fueron legendarios. Y que, además, hacían su contribución a lo que fue el auge de la informática, en lo que serían las posteriores décadas. Tal es el caso de:
- C++
- SunOS, que lo desarrolló Sun Mucrosystems y fue derivado de UNIX
- AmigaOS, que lo desarrolló los Commodore Amiga
Asimismo, nos encontramos, con todos aquellos conocidos clásicos, tales como:
MS-DOS
Este fue, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativo, desarrollado por la conocida Microsoft, dirigida hacia los equipos PC de IBM, y que además hizo su contribución muy grandemente a lo que fue la popularización de la informática además de darle origen a lo que fueron los sistemas Windows.
Mac OS
En este caso, los sistemas fueron especiales para ordenadores Macintosh, los cuales desarrolló la Apple Inc, y que fueron lanzados en el año de 1984. Siendo el caso que incluían, una novedosa interfaz de tipo gráfica. Además del uso del ratón.
Siendo el caso que se trató, de una gran rareza para dicha época, a los usuarios que se encontraban acostumbrados, a realizar el teclado de los comandos.
Luego entonces, al arribo de la década de los años 90, se sigue en la misma línea que venía marcada desde los 80, tan explosiva, la cual dio origen, a una gran cantidad de otra serie de sistemas operativos. Y que, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, forman parte de las modernas versiones, que se utilizan en la actualidad.
GNU/Linux
Este sistema se desarrolló, basado en la UNIX, y además se trata de uno de los más grandes exponentes, de lo que se conoce como el software libre.
Así es que actualmente, GNU/Linux, se utiliza de una manera muy amplia, alrededor del mundo. Siendo su preeminencia, en la cercanía al 100% en los campos que son tan llamativos, como son las conocidas supercomputadoras.
Solaris
Este sistema, de la misma manera fue desarrollado, basándose en UNIX. Siendo su creador Sun Microsystems, dirigido hacia los servidores, y también para las estaciones de trabajo.
Microsoft Windows
Ha sido este, el que se ha encargado de engendrar, una familia bastante popular, de una cantidad de sistemas operativos. Siendo que los mismos, han logrado alcanzar mucho éxito a nivel comercial. Y que, además, resultan ser utilizados, por millones de usuarios en todo el planeta.
Ahora bien, en lo que es la primera década de este siglo, se han seguido creando una cantidad nueva de sistemas operativos. Es posible que su impacto sea menor a los que surgieron en la pasada década. Sin embargo han encontrado su propio lugar. Dentro de estos es posible destacar:
- SymbOS
- MorphOS
- Darwin
- Mac OS
- Haiku
- OpenSolaris
La actualidad
Al llegar a la actualidad, se ha dado el auge a lo que son los dispositivos de tipo móviles. Lo cual ha dado además, la entrada a una cantidad de sistemas operativos, los cuales resultan ser bastante populares.
Dentro de los mismos, es posible destacar el Android, que ha sido desarrollado por Google, o también el iOS, que tiene como su creador a Apple.
Es bueno señalar que la Historia de los Sistemas Operativos, resulta ser quizás relativamente breve. Sin embargo, resulta ser bastante intensa y de paso es indetenible.
Windows
En cuanto a Microsoft Windows, también conocido como Windows, y además como MS Windows, se trata del nombre asignado a lo que es una red de distribuciones relativas al software para:
- PC
- Smartphone
- Servidores
- Sistemas empotrados
Siendo que todos ellos, son productos que se desarrollan y venden, directamente por Microsoft, y que, además, se encuentran disponibles, para una cantidad múltiple de arquitecturas tales como son:
- x86
- x86-64
- ARM
En relación al punto de vista técnico, no se trata en sí de sistemas operativos, sino más bien, que están contenidos con uno que por tradición es el MS-DOS, el que está más actualizado. Y que tiene como núcleo el Windows NT. Conjuntamente, con una gama muy amplia de variedad de software.
Sin embargo, no es usual, aunque no de forma necesaria sea lo correcto, el hecho de que se denomine a dicho conjunto, como sistema operativo. Siendo en su lugar el de distribución.
Es el caso, que Microsoft hizo la introducción de un entorno, de tipo operativo, el cual fue denominado como Windows, en la fecha del 20 de noviembre del año de 1985. Siendo esto un complemento de lo que era MS-DOS, dando una respuesta a lo que fue el interés creciente, en lo que eran las interfaces de tipo gráficas de usuario (GUI).
Siendo el caso que Microsoft Windows, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, se encargó de ejercer la dominación de todo el mercado mundial, en el ramo de las computadoras personales, con una cobertura de aproximadamente un 90%, de toda la cuota perteneciente al mercado. En tal sentido, superó a Mac OS, el cual tenía fecha de introducción al mercado en el año de 1984.
Lo más reciente
En cuanto a la más reciente de las versiones de Windows, la misma es la conocida como Windows 10. Siendo que la cual está conformada, para el uso en equipos de escritorio. Y para lo que se conoce como el Windows Server 2016, todo ello para servidores.
Luego entonces, está el Windows 10 Mobile, el cual es para uso de dispositivos móviles. Siendo el caso que la versión primera, que fue en español es la que se llamó Windows 2.1.
En cuanto a la primera versión, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, la misma fue lanzada en el año de 1985. Siendo que su utilización se comenzó a generalizar, gracias a lo que fue su interfaz gráfico de usuario. La cual se encuentra basada en ventas.
Es de destacar que, hasta ese entonces, e inclusive hasta mucho después, el sistema operativo que fue más extendido, fue conocido como MS-DOS. El mismo, en aquel momento, contaba con lo que era su interfaz, basada en lo conocido como línea de comandos.
Presentación de Windows 10
Luego entonces, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que, para la fecha del 30 de septiembre del año de 2014, Microsoft realizó la presentación de lo que es Windows 10. El mismo, se encontraba disponible, a partir de esa fecha, para aquellos usuarios que hicieran la suscripción, a los que fue llamado como programa Insider.
Así es que, arriba esta versión nueva de lo que fue el sistema operativo, el cual, de manera oficial y gratuita, se otorga a los usuarios que mantuvieran su genuina licencia, bien sea de los Windows 7, 8 y 8.1. Y de la misma forma, que, a los Insiders, en la fecha del 29 de julio del año 2015. Siendo en todo caso, la versión primera, que anda en la búsqueda de realizar la unificación, de lo que son los dispositivos tales como:
- Escritorio
- Portátiles
- Teléfonos inteligentes
- Tabletas
- Videoconsolas
Que se encuentran bajo lo que es una común experiencia, es con esto que se espera, hacer la eliminación de una cantidad de problemas los cuales se suscitaron con el Windows 8.1.
XP
El famoso Windows XP, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, se trató de una versión original de Microsoft Windows, el cual parte de la base del Windows 2000, y se le agregan una cantidad importante de mejoras.
En cuanto a las letras denominadas XP, las mismas tienen su origen en las palabras eXPeriencia, que en inglés fuera igual eXPerience. Para el año de 1999 se le asignó el nombre clave de inicial de Whistler.
Asimismo, se sabe mediante la Historia de los Sistemas Operativos, que el lanzamiento al mercado se produjo, el día 25 del mes de octubre del año de 2001. Luego, en el mes de agosto, del año 2012, la cuota de mercado con la cual contaba era la de un 46,33%, siendo solamente superada por Windows 7, cuando alcanzó el 46,6% de la cuota del mercado.
Asimismo, para el mes de diciembre del año 2013, se encontraba instalado en unos 500 millones de ordenadores. Igualmente, al llegar marzo del 2019, estaban persistiendo en la utilización, algunos entes que eran específicamente gubernamentales.
Definitiva falta de soporte alguno
Siendo que su marca de mercado se ubicó en 1,97%. Luego entonces, para el día 9 de abril del año 2019, fue cerrado definitivamente, cualquier tipo de apoyo o de logística y servicios a Windows XP.
Es de señalar, como nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que fueron varios los entornos informáticos, para los cuales dispuso sus versiones. Siendo inclusive para las computadoras portátiles de uso doméstico, igualmente que las de los negocios. Así como también para:
- Equipos portátiles
- Netbooks
- Tabletas
- Centros multimedia
Se convirtió en el sucesor de Windows 2000, conjuntamente con Windows ME, y fue el que antecedió al Windows Vista. Asimismo, se trató del primer sistema operativo procedente de Microsoft, el cual se encontraba orientado a lo que fue el consumidor.
Siendo que se encontraba construido, con un núcleo, y además con la arquitectura procedente de Windows NT. Incluyendo, así mismo, versiones útiles para las plataformas de 32 y 64 bits.
De igual manera, difiriendo de anteriores versiones de Windows, debido a que se basó en lo que es la arquitectura procedente de Windows NT, que partía desde el código de Windows 2000, también presentó lo que fueron las mejoras correspondientes a la estabilidad y también al rendimiento.
Algunas características
Asimismo, lo referido a la interfaz gráfica de usuario, denominada como GUI, de manera muy perceptible, se reajustó a lo que se denominó como Luna. Así fue que la misma, tenía incluida diversas características, las cuales se rediseñaron.
Siendo que, en algunos casos, las mismas tenían la semejanza de forma ligera, con algunas otras GUI de ciertos sistemas operativos. Es así que estos cambios se promovieron, con el fin de que fuera mucho más fácil su uso, en comparación con las anteriores versiones. Asimismo, fueron introducidas una cantidad de capacidades nuevas, en cuanto a la gestión de software, con el fin de evitar lo que se conoce como el DLL Hell.
Es decir, el infierno de las DLLs, lo cual estaba plagando las versiones viejas. Asimismo, se trató de la versión primera de Windows, la cual hizo uso de la activación correspondiente al producto, lo que contribuyó en la reducción de la piratería en relación al software.
El Ciclo de Vida
En cuanto al soporte de Windows XP RTM, que significa sin service pack, tuvo su finalización para el día 30 de septiembre del año 2005. Asimismo, lo relacionado con el soporte de Windows XP Service Pack 1, tuvo como fecha de finalización el día 13 de julio del año 2010. Luego de 6 años de lo que fue la disponibilidad general.
De la misma forma, la compañía dio por terminado, lo relacionado con la distribución correspondiente a las licencias a los OEM. Y también, a lo que fue el comercio minorista del Windows XP. Siendo como nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, el día 30 de junio del año de 2008. Luego de 22 meses, que se fuera lanzado el Windows Vista.
Sin embargo, se continuó con la distribución, de lo que era la Home Edition. La misma, se encontraba dirigida, de manera especial, a los subportátiles de una manera ya preinstalada. Y, además, como si fuera un downgrade, o degradación, el cual iba pagado para aquellos equipos, los cuales tuvieran el Windows Vista. Y que se encontraran preinstalado al año 2010.
Asimismo, el Service Pack 3, recibió el soporte hasta el día 8 de abril del año 2014. Igualmente, que lo relacionado con el soporte extendido, a lo que fue el Service Pack 2. Luego lo que fue la versión Windows Embedder POSReady 2009, le fue suministrado el soporte extendido, hasta lo que fue el día 9 de abril del año 2019. Ver artículo sobre: la historia de los números
El Final del Soporte
Para el mes de junio del año 2008, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, se realiza de manera oficial, el anuncio de que se retiraría del mercado el Windows XP. Así es que, luego de 30 de junio del año mencionado, es notificado que no se había terminado, con lo que era el sistema operativo número dos con mayor popularidad en el mundo.
Siendo el caso que, aun cuando Windows XP, no era vendido más a nivel de tiendas, si se siguió dando soporte técnico para Windows XP, por parte de Microsoft y sus socios. Lo cual ocurrió durante varios años más.
Asimismo, Microsoft, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, mantuvo su soporte técnico hacia el sistema de Windows XP, hasta el día 8 del mes de abril del año 2014, tal como lo había planeado.
Así es que, debido a que Windows Vista tuviera el requerimiento de una memoria RAM de mayor capacidad, conjuntamente con el surgimiento de las computadoras microportátiles, con una capacidad de 1 GB de memoria RAM, se convirtieron decididamente, en que fueran retrasadas las despedidas posteriores de Windows XP.
Segundo lugar en uso
Es de señalar que, para la fecha del 8 del mes de abril del año 2013, Windows XP, procede a ocupar, lo que fue el segundo lugar, en cuanto al uso a nivel del planeta. Esto ocurre, después de que hubiese transcurrido, un año de la finalización de su soporte. Lo cual indica que, de cada 10 computadoras, al menos 4 hacían uso de dicho sistema operativo.
Sin embargo, al llegar la recta final de la existencia del mismo, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que se fue reduciendo la cuota, sin embargo, no fue lo suficiente aún.
Siendo el caso que Microsoft, conminó a que se actualizara a una versión que fuera de más reciente data. Debido a que, en los últimos meses, se volvió demasiado vulnerable el sistema, a lo que fueron los ataque propinados por los piratas de la informática. Los mismos, estaban a la espera de que Microsoft procediera, a dejar de soportar técnicamente a este sistema.
Por lo cual era estimado, de acuerdo a los que nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que serían millones los sistemas, que estaban ejecutándose en el mes de abril de 2014. Y los cuales serían atacados. Siendo el caso de que este fenómeno, se llamaría como Xpocalypse, es decir, el Apocalipsis XP.
Luego entonces, a partir de febrero del año 2014, se presentaba aún una demanda sumamente alta, llegando a ser del 30% del sistema operativo Windows XP, según lo indica la Historia de los Sistemas Operativos. Mientras tanto el Windows 8, el cual era el sistema para donde invitaba a cambiarse la Microsoft, contaba apenas con un 7,8%.
Se deja de enviar actualizaciones
Para el día 14 de julio del año 2015 la empresa Microsoft, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que procede a dejar de hacer el envío de actualizaciones. Y también de parches, para lo que eran los agujeros de seguridad y además los antivirus.
Motivo por el cual Microsoft Essentials, procede a dejar su funcionamiento, dado a que, no pudo actualizar más, lo que fueron las definiciones propias de los virus. Por lo cual, se produjo un alto riesgo, para todas aquellas personas, las cuales aún seguían usando, este sistema operativo en cuestión.
Aún usando Windows XP
Más, sin embargo, aún se encuentran usuarios, los cuales continúan trabajando con el sistema operativo Windows XP. Siendo que, dentro de las razones, se encuentra una recepción muy baja en cuanto al Windows Vista y también al Windows 8.
Así como también, una cantidad mayor de recursos, los cuales son exigidos por Windows 10. De igual manera que, una reducción en cuanto a las ventas de las computadoras, dado a la Gran Recesión. Asimismo, que a lo que es el énfasis mayor que se le ha dado, a los teléfonos inteligentes.
Así como también a otros dispositivos móviles. Aunado a lo que es la dificultad en cuanto al despliegue de las versiones nuevas, tanto de las empresas como también de los estados. De forma especial, en lo que se refiere a las aplicaciones. Las cuales, en una gran mayoría, presentan problemas para funcionar en posteriores versiones.
Sin embargo, son muchos los desarrolladores de aplicaciones, que tienen mayor popularidad como son:
- Los antivirus
- Reproductores de audio y video
- Optimizadores
- Navegadores
Los cuales continúan, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, dando el soporte correspondiente. Aun cuando, es recomendado por lo críticos, que sea cambiado dicho sistema operativo, para una versión más moderna.
Por Generaciones
En cuanto a la Historia de los Sistemas Operativos, nos encontramos con lo que ha sido la evolución de la informática, y de la tecnología. Siendo que todo ello ha logrado que vayan evolucionando de igual forma, los sistemas operativos, a través de las generaciones correspondientes. Así es que nos encontramos entonces con lo que fue la:
Primera Generación
En este caso, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que se encuentra con los SO, comprendidos dentro del periodo de los años del 1945 al 1955. Siendo que en dichas máquinas se trató de los tubos de vacío y también de los tableros enchufables.
Es de señalar que estas máquinas, presentaban un tamaño bastante grande. Además de que eran llenados cuartos completos con decenas de miles de tubos los cuales eran de vacío. Sin embargo, las mismas resultaban ser mucho más lentas, que la misma computadora que fuera de menor costos ubicada en el mercado actual.
En cuanto a su programación, la misma era realizada mediante el lenguaje conocido como lenguaje máquina absoluto. El mismo, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, a menudo se realizaba haciendo el alambrado, de los tableros que eran enchufables, con el fin de ejercer el control, de las funciones que eran básicas de la máquina.
En todo caso, lo relacionado con los lenguajes propios de la programación no eran conocidos. En relación a los sistemas operativos, los mismos resultaban ser muy extraños. Siendo el caso que, de forma virtual, los problemas se conformaban por cálculos, los cuales eran numéricos directos, tal como lo que fue la elaboración de las tablas correspondientes a los senos y los cosenos.
Segunda Generación
Corresponde a los años entre el 1955 y el 1965, funcionando con los transistores y los sistemas de lote. En estos casos las máquinas eran instaladas en unos cuartos de computadoras, las cuales eran acondicionadas de manera especial, con aire. Asimismo, se encontraba un cuerpo de profesionales que eran los operadores encargados de accionarlas. Así que, con el fin de correr un trabajo, un programador en primera instancia, procedía a escribir en un papel el programa para posteriormente realizar la perforación de las tarjetas.
Debido a que el equipo, era de un alto costo, no sorprendió que fuera buscado por las personas, realizar la reducción del tiempo que se había perdido. Así es que, la solución que era adoptada, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, se trataba de un sistema de lote.
Siendo que implícitamente, se ideaba en esto, sistemas los cuales se adjuntaran en un cajón. El mismo, se encontraba lleno de una serie de trabajos, los que eran el cuarto de introducción al sistema. Luego entonces, posteriormente hacer la lectura en una cinta magnética, a través del uso de una computadora de menor tamaño y con un costo inferior.
Tercera Generación
Se ubica esta generación, en los años comprendidos entre los años de 1965 y 1980. Aquí se basa, la Historia de los Sistemas Operativos, en los circuitos integrados, y lo que es la multiprogramación.
Siendo el caso de que, en dicha generación toda la intención se basaba, en que tanto el software completo. Así como también, lo relacionado con el Sistema Operativo, debía tener su funcionamiento, en cualquiera que fuera el modelo.
De la misma forma, era necesario que corriera en los sistemas de pequeño tamaño. Y que regularmente, eran sustitutos de las unidades 1401, que servían para hacer la copia, o la reproducción de las tarjetas denominadas de cinta.
Así como también, el sistema de muy gran tamaño, los que, de manera frecuente, procederían a realizar el reemplazo de la 7094, con el fin de hacer lo que son las predicciones, de tipo climatológicas. Y también, otro tipo de operaciones de mayor complejidad.
Teniendo en cuenta que, no se encontraría manera en la cual IBM, realizara la escritura de alguna pieza de software. La cual cumpliera con lo que eran todos los requisitos conflictivos. Luego entonces el resultado, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, se transformó en un enorme sistema operativo, y además sumamente complejo. Siendo posible que se ubicara, en unos dos o tres órdenes en cuanto a la magnitud, mayores que los FMS.
Cuarta Generación
Esta generación se encuentra ubicada, en los años del 1989 hasta el 1990, donde surgen las computadoras personales. Siendo que las mismas, no resultaban ser tan distintas, de lo que eran las minicomputadoras, sin embargo, a nivel de costos si había diferencia.
Debido a una diseminación bastante amplia, en cuanto al poder del cómputo, de manera especial, con una alta interactividad, generalmente demandando gráficas con una excelente calidad. Fue lo que hizo la conducción hacia el desarrollo, de lo que era una importante industria, la cual se encargaba de la producción, según nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, del software dedicado a las computadoras personales.
Asimismo, la gran mayoría de dicho software, se consolidaba como muy amable con quienes le usaban, lo cual se traduce en que se encontraba dirigido. A los usuarios que no tuvieran conocimiento, de nada sobre las computadoras. Y que, además, no tuvieran nada sobre las computadoras, y de paso no quisieran en ningún momento, intentar aprender de las mismas.
La Quinta Generación
Esta generación comienza en el año de 1990, y continúa en la actualidad. Siendo que la misma se basa, en lo que es la inteligencia artificial. Lo que fueron las computadoras de la quinta generación, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, se enmarcan en un proyecto, el cual fue bastante ambicioso.
El mismo, se lanzó desde Japón, cuando se estaba en los fines de los años 70. Siendo que su objetivo se trató, de desarrollar un tipo de computadoras, las cuales usaran técnicas correspondientes, a lo que se conoce como la inteligencia artificial. Es así que, hacer esto a nivel del lenguaje de máquina.
Y que, además, fueran capaces de resolver, una diversidad de complejos problemas, tales como, por ejemplo, traducir de manera automática una lengua a otra de forma natural.
La Aparición de los Sistemas Operativos
Es a partir de los años 90, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, cuando también hacen su aparición los mimos. Así es que nos encontramos entonces con el primero:
Windows 3.0
Se trata de una versión, la cual demostró que Microsoft, tenía el interés en relación a los entornos visuales. Y, de hecho, se pudo aprovechar de las prestaciones de aquellos procesadores 386.
Siendo que los mismos, tenían acceso a más de 640 KB. Y, asimismo, pudieron lograr llegar, a resoluciones de hasta 1024×768 píxeles. De igual forma, la interfaz, además, hizo el cambio en cuanto al diseño y a los íconos, mejorando de forma notable el aspecto, al cual se tenía previamente. Conoce todo acerca del correo postal
Luego a partir de aquí, surgen otra serie de sistemas operativos, que fueron desarrollando una serie de esquemas, que sirvieron para ir ampliando la conformación, de entre otros avances:
- Colores
- Gráficos
- tipografías
- Ordenamiento de ficheros
- Ventanas
- Íconos
- Interfaces
Lo mismo ha logrado, que cada vez más el usuario obtenga, la mayor cantidad de beneficios, cuando mantiene su interacción con las computadoras.
Siendo que se ha convertido, en un asistente de primera línea en los niveles profesionales, empresariales, y en general, en todos los niveles de la vida cotidiana. Lo cual ha sido en pos de ir facilitando de esa manera, cada vez más, el intercambio entre el usuario y su computador.
Los Sistemas Operativos por años
Así es que se pueden mencionar entre otros, los sistemas operativos:
- Amiga Workbench 2.04, en 1991
- Mac OS System 7, en 1991
- Windows 3.1, en el año 1992
- OS/2 2.0, en 1992
- Windows 95, en 1995
- OS/2 Warp 4, en el año 1996
- MAC OS System 8, en el año de 1997
- Windows 98, para el año de 1998
- KDE 1.0, para el año de 1998
- BeOS 4.5, en el año 1999
- GNOME 1.0, para el año de 1999
- Mac OS X, para el año 2001
- Windows XP, en el 2001
- KDE 3, para el año 2002
- Windows Vista, para el año 2007
- Mac OS X Leopard, en el año 2007
- GNOME 2.24, para el año 2008
- KDE 4.x, en el año 2008
- Windows 7, para el año 2009
- Mac OS X Lion, en el año 2010
- Windows 8 y Mac OS Mountain Lion años 2012
Asimismo, resulta prudente indicar que las GUI, lo que significa la interfaz gráfica de usuario, actualmente no solamente se pueden ver en las PC, si no, que además se pueden usar en:
- Tablets
- Celulares
- Otros dispositivos móviles
Microsoft
En relación a lo que fue la primera versión, del conocido Microsoft Windows, se trata el mismo de lo que es la versión, 1.0. Siendo que la misma tuvo su fecha de presentación, en el mes de diciembre del año de 1985. Cuando, además, realizó competencia con el sistema operativo de Apple.
Asimismo, carecía de un pequeño grado de funcionalidad, y además su popularidad fue bastante poca. Siendo el caso que Windows 1.0, no fue un sistema operativo que fuera completo, si no, que, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, se consideraba más una especie de extensión gráfica, de lo que era el MS-DOS.
Luego entonces, la versión de Windows 2.0 se lanza en el mes de noviembre del año de 1987, pero resultó tener algo más de popularidad, que el que le precedió. Así es como para el mes de enero del año de 1988, es lanzado el Windows 2.03.
En el mismo fue incluido por vez primera, lo que fueron las ventas las cuales se podrían solapar unas con otras. Siendo que el resultado de lo que fue este cambio, hizo que Apple presentara una demanda en contra de Microsoft, dado a que los mismos, estaban infringiendo los derechos de autor.
Logrando un gran éxito
Luego, se presenta el lanzamiento de Windows 3.0, el cual fue lanzado en el año de 1990. Siendo que, por vez primera, dicha versión de Microsoft Windows, logra conseguir lo que fue un amplio éxito comercial. Así es que logro realizar ventas, por la cantidad de 2 millones de copias, en lo que fueron los seis meses iniciales.
En este caso, cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, se presentaba una cantidad de mejoras, en cuanto a la interfaz del usuario, así como también, en relación a la multitarea. Asimismo, para el 1 de marzo sale al mercado el Windows 3.1, siendo que su soporte termina, el día 31 de diciembre del año 2001.
Asimismo, para el día 24 del mes de agosto, del año de 1995, es lanzado por Microsoft, el Windows 95. La misma fue una versión nueva del sistema operativo de Windows, la cual se destinó hacia el mercado de consumo, con la finalidad de realizar la sustitución del Windows 3.1, como la interfaz de tipo gráfica y a MS-DOS, como el sistema operativo.
Siendo el caso que fueron introducidas, una serie de mejoras las cuales fueron bastante significativas, en relación de la interfaz de tipo gráfica para el usuario de Windows. Lo cual fue por completo distinto a las versiones que fueron anteriores y que paso de ser sumamente distinta, debido a que se pasó de utilizar la arquitectura multitarea cooperativa de 16 bits, para usar una igual más apropiativa de 32 bits.
La barra de tareas y botón de inicio
Así es que Windows 95, se trató de la primera versión, que incluyera la barra de tareas, además del botón de inicio. Siendo que los mismos, prosiguieron al incluirse en otras versiones de Windows. Además, que fue la primera versión, la cual soportó la función de nombre plug and play.
Luego para el 31 de diciembre del año 2001, terminar el soporte que se le prestaba de manera ampliada al Windows 95. Y se llega al día 25 de junio de 1998, cuando sale al público el Microsoft Windows 98, el cual de manera sustancial recibió muchas críticas, debido a que era muy lento y además tenía falta de fiabilidad comparativamente con el 95.
Siendo el caso que, con posterioridad se rectificaron muchos de los problemas, al realizar el lanzamiento de lo que fue, el Windows 98 second edition. Lo cual ocurrió, en el año de 1999. Luego para el 11 de julio de 2006, se termina el soporte definitivamente.
Para el año 2000, en el mes de febrero, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, y formando parte de la línea profesional de Microsoft, es lanzado el Windows 2000. En este caso se trataba de una versión de consumidor. Siendo que se encontraba en septiembre de 2000 el Windows 2000, implementando una cantidad de tecnología nuevas para Microsoft, particularmente es de destacarse el universal Plug and Play.
Los otros lanzamientos
Posteriormente a través de los años, la Microsoft realizaba constantemente cada cierto tiempo, según nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, una cantidad de sistemas operativos, que iban en pos de ponerse al día con las innovaciones.
Siendo que las mismas, mejoraban siempre la interacción del usuario con la computadora, buscando facilitar al máximo la labor de comunicación. Es así como nos encontramos con los lanzamientos de:
El Windows XP – Octubre de 2001
El Windows Vista – enero de 2007
Windows 7 – octubre de 2009
El Windows 8 – octubre de 2012
Windows 8.1 – octubre de 2013
Y el Windows 10 – julio de 2015
Windows y sus versiones BETA
Se tratan, estas versiones denominadas como Beta, Alpha o de pruebas, de aquellas que son lanzadas de manera gratuita, y según nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, tiene como base para su creación, algún lanzamiento que se tenga previsto realizar, de algún sistema operativo de Windows.
Así es que, son colocadas en ellas, cierta cantidad de funciones las cuales Microsoft coloca por defecto, siendo el caso que las procede a lanzar al mercado, a fin de darle muestra a los usuarios, de lo que será la próxima versión que saldrá de Windows.
Asimismo, mientras se encuentren dichas versiones activas, es posible que los usuarios, hagan los distintos reportes en relación a los errores que encuentren presentes en dicho sistema operativo. Esto se debe a que, no tienen el soporte para actualizarse. Por lo tanto, en el caso que se solucione el reporte en cuestión, entonces Microsoft le da al usuario que lo realizó, cierta cantidad de dinero. Conoce más acerca de historia de la informática
Denominaciones
Es de señalarse que estas versiones de prueba, resultan ser distintas a lo que son las originales, debido a que no son comercializadas. Y además sus nombres son diferentes. Tal como es el caso de la versión, que fue utilizada a fin de crear Windows 95, el cual se denominó como Chicago.
Siendo el caso que, a estos nombres le es llamado como codenames. De la misma forma, cuando no se le coloca dicho codename, entonces les es colocado, el nombre de la versión que saldrá, pero se le coloca BETA, con el fin de identificarlo como una prueba. Así que algunos de estos nombres fueron:
- Chicago par el Windows 95
- Memphis para el Windows 98
- Neptune / Whistler para el Windows XP
- Longhorn para el Windows Vista
- Blackcomb / Vienna para el Windows 7
- Blue para el Windows 8.1
- Threshold para el Windows 10
- Redstone para el Windows 10 Anniversary Update y sus actualizaciones
Cabe señalar, como nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que, para la mitad de los años 90, se comienza a discutir acerca de si Microsoft Windows, se trataba realmente de un sistema operativo. O si tal vez, era más bien un subsistema operativo.
Esto debido a que, se precisa para que funcione Windows de otro sistema operativo, denominado como MS-DOS, o lo que es una versión del mismo, sin el cual, no se podría ejecutar efectivamente el Windows. Sin embargo, se abrió el debate, más hasta allí llegó.
Versiones mejoradas
En el transcurrir de los años, se fueron presentando desde Microsoft, una cantidad de versiones las cuales se iban mejorando a través del uso, y con diferentes cambios a través de la evolución de los mimos. Así es que desde el Windows 1, hasta el 7, nos encontramos con:
Windows 1.X/ 2.x.
Se trata, como cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, del paso que dieron los sistemas operativos, que se basaron en texto, a los que fueron de gráficos. Así es que es un subsistema operativo, el cual va a permitir que se maneje una interfaz, la cual de monocromática. Más es de señalar, que, con las adecuadas herramientas, es posible ejecutarse también a color.
Windows 3.x.
Esta se trata de una interfaz, la cual, si es completamente a color, permite la ejecución de multitareas, y tiene incluidos los conceptos, tales como son:
- Ícono
- Carpetas
- Barra de tareas
- Papel tapiz
Windows NT (New Technology)
Es en esta versión, donde se realizó el diseño, para lo que fue una red modular. Y la cual hacía la competencia con los diversos sistemas operativos, tales como entre otros el UNIX.
Windows 95
Se consideró a esta versión, según cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, como un gran salto, con relación al que le antecedió. Siendo que, cuenta con una gestión de entornos, que maneja 32 bits. Y es aquí, donde tiene el surgimiento, la función conocida como plug and play.
Windows 98 / 98 SE
Esta versión sirvió, para que fueran reconocidos, una gran cantidad de dispositivos todos de plug and play.
Windows 2000
Se trata pues, de una evolución de lo que fue la Windows NT. Siendo que se nota de manera amplia, lo que fue el mejoramiento en relación a reconocer el hardware.
Asimismo, indica la Historia de los Sistemas Operativos, que contaba con su soporte de 64 bits. De la misma forma, que tiene incluido lo que es un servicio, denominado como Active Director. El mismo, se encarga de realizar la identificación, de los recursos provenientes de la red. De igual forma, admite que se instalen los dispositivos de USB, de una forma manual.
Windows Millenium
Es en este sistema operativo, en donde es reconocido totalmente lo que son los dispositivos plug and play. Asimismo, ya se dispone también de la entrada de puerto USB.
Windows XP
Este sistema operativo, el más extendido, cuenta con una asistencia que es remota. Siendo que la misma, le da la posibilidad al usuario, de que pueda compartir el control de su equipo. Lo cual ocurre, mediante una asistencia proveniente de afuera, a través del internet.
Windows Vista
Este sistema se encargó, de manera muy particular, en lo relacionado con la seguridad. Tanto del usuario, como también del equipo usado.
Windows 7
Con este sistema es posible, que se mantenga abierto cualquier programa, a partir de la barra de herramientas, más que permanezca oculto. Por lo cual, será el usuario, el que, mediante un clic, podrá arrastrarlo, con el fin de poderlo visualizar. Siendo el caso que, viéndolo desde el punto de vista estético, los íconos resultan ser más grandes. Y además, muestran mucha simpleza para ser utilizados.
MAC
Denominado como el Mac OS / Mac OS X, es el Macintosh Operating System. O el Sistema Operativo Macintosh. Nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que se trata justamente de un sistema operativo, el cual fue creado por Apple Inc. Y que se destinó de manera exclusiva a lo que eran las computadoras Macintosh, las cuales eran comercializadas precisamente por esa misma empresa.
Así que su lanzamiento por vez primera fue en el año de 1985, y con el tiempo fue evolucionando, hasta llegar al año 2002. Siendo este, el año del lanzamiento de la versión, que se conoció como Mac OS X, la cual era la 10. Es en ésta donde procede a cambiarse la arquitectura de la misma.
Siendo que ahora se basaría en UNIX. Se convirtió en un sistema bastante amigable, para sus usuarios. Y es más fácil y rápido aprender a usarle.
En la Actualidad
Aun cuando, se le ha llamado genéricamente a este sistema operativo, como Mac Os, este nombre no fue utilizado sino hasta que llegó la versión 7.6. Lo mismo ocurrió en las cercanías de los años 90. Siendo que su nombre antiguo fue el de Sistema x.x. Todo esto de acuerdo a lo que nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos.
Así fue que, al principio, el sistema operativo relativo a las Machintosh, se encontraba formado por dos aplicaciones. Las mismas, eran el sistema y el Finder, siendo que cada una poseía su propio número de versión. Conoce más acerca de la historia de la tabla periodica
El primero en incluir lo que es el logo actual del Mac OSx, fue el sistema 7.5.1. hasta que se llegó a los magos, los cuales se basaron en procesadores, denominados como PowerPC G3. Siendo el caso que, en el sistema se encontraba almacenada, una parte bastante significante del sistema, en la ROM, correspondiente a la placa madre.
Todo esto tenía como propósito inicial, como nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, el de que se evitara la utilización del pequeño espacio, que se encontraba ofrecido mediante los disquetes de esa época, a fin de que se soportara el sistema operativo.
Sin embargo, solamente un modelo pudo arrancar de forma exclusiva con el ROM, y fue el Macintosh Clásico del año de 1991.
Los Modelos
Los modelos que se destacan, de los sistemas operativos de Macintosh son:
El MacOS Clásico. Se trata de una familia, donde se encuentran incluidas todas las versiones correspondientes al sistema. En las mismas, se incluyen el primer Macintosh en el año de 1984, hasta el Mac OS 9, el cual tuvo su fecha de lanzamiento en el año 2001.
Mac OS X. Este sistema operativo, no desciende de forma directa del Mac OS Clásico, sino que más bien lo hace, de acuerdo a lo que nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, del NextStep. Siendo que el mismo es un sistema operativo que tienen sus bases en BSD UNIX. Aun cuando si procede a conservar la gran mayoría de las funcionalidades correspondientes al Mac OS 9.
Evolución
De forma curiosa, este sistema se trata de lo que es un completo UNIX. Siendo que se aprobó, inclusive por The Open Group. La misma, es la empresa dueña de UNIX. Asimismo, la X que se presenta en el Mac Os, aparte de que señala, que se trata de la versión 10 en números romanos X. También tiene su relación guardada, con lo que es el hecho de todos los sistemas operativos, pertenecientes a la UNIX, tienen la terminación de su última letra de X, tales como son los casos de, entre otros:
- Linux
- Minix
- Ultrix
- IRIX
Cabe señalar, además, que curiosamente, cada una de sus versiones, ha sido apodada con el nombre de algún felino. Tal es el caso que la versión 10.0, la cual, antes de lazarse al mercado, tenía como nombre el de Apple Cheetah lo cual es Guepardo. Luego, cuando sale la versión 10.1, es apodada como Puma. Así se pueden destacar entre otras:
- Versión 10.2 Jaguar
- 3 Pantera
- 4 Leopardo
- 5 Leopardo de las nieves
- 6 León
- 7 León de montaña
- 8 Puma
Siendo el caso que, ya para unas futuras versiones, se han reservado los nombres tales como el de Lince y de Puma, para volverlo a usar a futuro.
UNIX
Este sistema fue desarrollado en el año de 1969, por la empresa AT&T, de acuerdo, a lo que nos indica la Historia de los Sistemas Operativos. Siendo que el mismo, es un Sistema Operativo portable, el cual es además multitarea y también multiusuario. Es posible que corra en una gran cantidad de ordenadores, tales como, entre otros:
- Mainframes
- PCs
- Workstations
- Supercomputadoras
Se trata pues de un sistema operativo el cual tiene un propósito general, así como también multiusuario y es además interactivo para las computadoras, de la corporación Digital Equipment:
- PDP-11/40
- PDP-11/45
Así es que UNIX, es pues un sistema operativo, lo que significa, una colección de programas, los cuales son ejecutados en una computadora, mediante otros programas. El nacimiento de UNIX, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, tiene lugar en los Laboratorios Bell de AT&T, hecho ocurrido en el año de 1969.
Asimismo, su desarrollador fue Ken Thompson y Dennis Ritchie, el cual además creó el lenguaje de programación C. Asimismo, UNIX se encargaba de ofrecer, solamente una serie de programas pequeños, en muy poca cantidad, con relación a quienes fueron sus predecesores. Y quizás a la espera, de que la gente quisiera la unión, de todos aquellos programas.
Herramientas
Son ofrecidas por el sistema operativo, una cantidad de herramientas. Siendo que, cada una se encarga de la realización, de algún tipo de función. La misma, se encuentra bien definida y además es limitada.
Asimismo, se enmarca en la utilización de un sistema, el cual es de archivos unificados, utilizándolo como medio de comunicación. Y también con un lenguaje de comandos, donde nos indica la Historia de los Sistemas Operativos que, los mismos, reciben el nombre de Shell.
Siendo que ellos, permiten que sean combinadas las herramientas en cuestión, con el fin de que sean realizadas las complejas acciones.
La Filosofía
Esta filosofía fue creada por Ken Thompson, siendo que se consolida como una cantidad de normas de tipo cultural. Y también de una cantidad de acercamientos de tipo filosóficos, con el fin de realizar el desarrollo, de lo que es un pequeño software, el cual no por eso deje de ser eficaz.
Así como, además, ha de basarse, en lo que son las experiencias procedentes de los desarrolladores, que son líderes de UNIX.
De igual forma enfatiza en lo que debe ser la construcción de un código, el cual debe ser:
- Corto
- Simple
- Claro
- Modular
- Extensible
Asimismo, que se pueda mantener, y también reutilizar con algunos otros propósitos, por diversos desarrolladores, los cuales no sean quienes le crearon originalmente.
Es así como los creadores de UNIX, se han concentrado en decir, que quizás lo que se relaciona con el éxito. Es debido en una gran medida, a que no se diseñó, con el fin de cumplir con ningún tipo de objetivo, que fuera definido con anterioridad.
En todos lados
De la misma forma, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, que UNIX, forma parte de lo que es Mac OS X. Siendo el caso que, la misma es ejecutada en la mayor parte de los servidores, a los cuales se puede acceder a la web. Y que, además, se encuentra en la parte interna de millones, y más millones de teléfonos.
De la misma forma Linux, es un tipo de UNIX. Siendo que, a la fecha, es posible que se pueda ejecutar UNIX, dentro de lo que es un navegador. Debido a que, gracias a UNIX, es posible todo, dentro de la tierra de las computadoras.
Aun cuando, solamente aquellos sistemas, los cuales sean completamente compatibles. Y que hayan sido certificados, por la especificación que es única de UNIX, podrán recibir el nombre de UNIX como tal. Luego en otros casos, es posible darle la denominación UNIX Like o similar a UNIX.
De igual forma, el sistema operativo X de Apple, se encuentra basado en UNIX. Y, además, cuenta con la certificación como tal, mientras que en el caso de Linux, se trata de una versión, la cual es más popular de los sistemas que no se han certificado.
Inclusive, Dennis Ritchie, ha hecho la aclaración mediante entrevistas, de que él tenía la visión de Linux y de BSD, como si fueran una continuación de lo que eran las bases de UNIX.
La Visión
Así como también, de las ideas y de la visión de Kem Thompson, al igual que de muchos otros. Los cuales hicieron el trabajo en UNIX, hace tiempo atrás. Es por ello que, tanto para Ritchie como también para muchos, se consideran como derivados de UNIX.
Es el caso que los creadores de UNIX, no tenían la intención de enseñar a utilizar a los ordenadores, de la forma en la cual es entendida actualmente. Siendo el caso que, se encargaban de hacer la educación de diversos profesionales, con el fin de que operan diversos equipos industriales, y que además eran muy costosos.
Así es que, la producción en masa, y también el abaratamiento de dicha tecnología, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, se han visto cambiadas casi de manera completa, en la forma en la cual utilizamos las computadoras.
Sin embargo, algunas ideas del software, que son fundamentales, han permanecido en el transcurso de unos 40 años. Todo ello, gracias a UNIX, el cual hizo que fuera fácil, hablar sobre la computación, para quienes eran los especialistas.
Ubuntu
Ubuntu, se trata de un sistema operativo, el cual consta de un código abierto, para su utilización en las computadoras. Siendo distribuido por Linux, y que se basa en la arquitectura promovida por Debian. En la actualidad, corre en las computadoras que son de escritorio, como también en los servidores, que poseen una arquitectura:
- Intel
- AMD
- ARM
De la misma forma, se orienta hacia el usuario que es promedio, y que presente un enfoque bastante fuerte, en lo que es la facilidad del uso. Así como también, en el mejoramiento de la experiencia, que tenga el usuario.
Asimismo, se encuentra compuesto, de un software múltiple, el cual, por lo normal, se distribuye mediante licencia. La misma es libre, o también de código abierto. De acuerdo a estadísticas de la web, han sugerido una cuota de mercado para Ubuntu, que se enmarca, dentro de lo que son las distribuciones Linux, en un 52% aproximadamente.
Siendo que, además, presenta una tendencia a tener un aumento como el servidor web que es.
El Patrocinador
Es Canonical, quien patrocina a Ubuntu. Siendo la misma, de acuerdo a lo que nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, una empresa de origen británico, y que es propiedad de un empresario sudafricano, que lleva por nombre el de Mark Shuttlewoth.
Luego entonces, es ofrecido el sistema de una forma gratuita, y además, es financiado, mediante lo que son los servicios que se vinculan al propio sistema operativo. Así como también, poniendo a la venta lo que es el soporte técnico.
De igual manera, cuando se mantiene libre y además gratuito, dicha empresa puede aprovechar a los desarrolladores, que se ubican en la comunidad. Todo ello con la finalidad, de que se realicen las mejoras necesarias, a los componentes de su sistema operativo.
Además de forma extraoficial, dicha comunidad de desarrolladores, da soporte en otras derivaciones propias de Ubuntu, las cuales poseen otros entornos que son gráficos tales como:
- Kubuntu
- Xubuntu
- Ubuntu MATE
- Edubuntu
- Ubunto Studio
- Mythbuntu
- Ubuntu GNOME
- Lubuntu
Versión a servidores
Asimismo, Canonical, aparte de que mantiene a Ubuntu, también se encarga de la provisión de una versión, la cual se encuentra orientada a lo que son servidores, denominada Ubuntu Serever. De la cual hay una versión para empresas que es llamada Ubuntu Business Desktop Remix. Así como también una que es para televisores llamada Ubuntu TV. Y, Además:
- Para tabletas Ubuntu Tablet
- También Ubuntu Phone
- Para teléfonos inteligentes Ubuntu for Android.
Es de destacar, que es publicada una versión nueva de Ubuntu, cada seis meses. Siendo que, recibe también su soporte de parte de Canonical, en el transcurso de nueve meses y medio de actualizaciones. Las cuales son de seguridad. Así como también, de parches para ser usados en bugs críticos, y, además, las actualizaciones de programas que sean menores.
De igual manera, se tienen las versiones LTS, lo cual indica Long Term Support, y que son liberadas en el periodo de dos años, más se le brinda un soporte durante cinco años, en lo que son tanto los sistemas de escritorio, como también de servidor.
Distribuciones de Linux
Ubuntu se trata pues, de una de las distribuciones de Linux, las cuales existen actualmente, en todo lo largo de lo que han sido los años. Siendo que ha tenido, un desarrollo sumamente impresionante, por parte de la comunidad que es amante del software libre, alrededor del planeta.
Así es que Ubuntu, se trata de un mundo que es distinto, para los usuarios de Windows. Lo bueno es que es posible resaltar, que dicho sistema operativo, posee mucha estabilidad, así como también robustez.
Lo cual se resume, a que todo lo que se hace mediante Microsoft Windows, se podrá realizar igualmente en Ubuntu, haciendo la utilización de algunas otras herramientas, tales como los programas.
Así es que, este sistema operativo, el cual es de distribución libre, además cuenta con una cantidad de versiones, las que será posible descargar a través de lo que es su propio sitio web, y de una manera gratuita.
Instalación
De igual manera, es posible hacer la instalación de Ubuntu, tanto en las computadoras personales, como también en las laptops, en las versiones correspondientes a escritos y a servidores.
Asimismo, nos indica la Historia de los Sistemas Operativos, que, en caso de que no se encuentre familiarizado con dicho sistema, y que sea nuevo, en lo que es el mundo de los sistemas operativos, denominados como libres. Es posible que se hagan pruebas de Ubuntu a través de la línea.
Todo esto con el fin, de obtener el conocimiento del aspecto amigable que presenta el mismo. Es así como a través de un tour pequeño, será posible ambientarse, a fin de tener el conocimiento más amplio de la interfaz que presenta dicho sistema, y la forma de realizar las actividades que son básicas dentro del mismo.
Ubuntu en los móviles
Es de señalar, que además de que este sea un sistema operativo, para las computadoras, se está realizando en Ubuntu, una expansión. Con el fin de entrar en lo que es el mundo de los móviles, y también de las tabletas, lo cual ser hará, como nos indica la Historia de los Sistema Operativos, mediante Ubuntu Phone.
Así es que, en los modelos de Galaxy Nexus o Nexus 4, ya es posible realizar la instalación correspondiente a este sistema operativo, dentro del dispositivo móvil. Lo cual se recomienda solamente para los usuarios que sean avanzados.
Cabe señalar que Ubuntu, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, cuenta con lo que es el software incluido, ya luego de que sea instalado dentro de las computadoras.
Es por tal razón, que no se requiere preocuparse, por lo que es la compra de algún tipo de licencias, de ningún otro programa. Para que se pueda darles inicio a las actividades básicas.
Así es que, dentro de lo que es posible encontrar cuando se realiza la instalación, del sistema operativo Ubuntu, se tendrá, entre otros:
- Navegador
- Web
- Aplicaciones de office
- Socia
- Correo electrónico
- Música
- Móvil
- Fotos
- Video
- Juegos
- Aplicaciones
- Nube personal
Además, no es limitativo de Ubuntu, su uso solamente en computadores personales, sino que también, es posible usarlo a nivel empresarial y comercial.
Por lo tanto, es posible que, mirando esta rápida visión, de lo que se trata Ubuntu, se logre animar el usuario a probarlo, y realizar la instalación en la computadora personal. Siendo el caso que, se puede compartir en el ordenador conjuntamente con Windows 8.
De Red
Lo que es un sistema operativo de red, en inglés Network Operating System, es un componente, el cual es de software, correspondiente a una computadora. El mismo, va a tener como principal objetivo, el de realizar la coordinación, y el manejo de aquellas actividades propias, de los recursos de la computadora en una red de equipos.
De igual forma, se encarga de realizar la incorporación de herramientas, las cuales son propias de un sistema operativo, tales como son, por ejemplo, las que corresponden al manejo de los ficheros. Y también, de los directorios. Asimismo, se encuentran incluidas otras las cuales sirven para:
- Uso, gestión y mantenimiento de la red
- Correo electrónico
- Envío de mensajes
- Copia de ficheros entre nodos
- Ejecución de aplicaciones contenidas en otras computadoras
- Compartición de recursos del hardware
Es de señalar, que son muchos los sistemas operativos, que tienen la capacidad de realizar la gestión de una red. Todo ello, de manera dependiente, de lo que son las arquitecturas de las máquinas, las cuales se encuentran utilizando, según nos indica la Historia de los Sistemas Operativos. Así es que, dentro de las mismas, son más comunes están:
- Novell
- Lantastic
- Windows 3.11
- Unix
- Linux
- Windows 95
- Windows NT
- OS/2
Siendo el caso que, cada uno de los sistemas operativos, procede a ofrecer una distinta forma, de hacer el manejo de la red. Además de que utiliza, una cantidad distinta de protocolos, para lo que es la comunicación.
No hay red sin sistema operativo de red
Es así como, de la misma forma en la cual un equipo no puede ejecutar ninguna función, sin que tenga un sistema operativo. Tampoco es posible, que una red de equipos, pueda ejecutar funciones sin que tenga instalada un sistema operativo de red.
Por lo cual, de no disponer de ningún equipo, que realice el montaje del sistema operativo de red, no podrá existir, lo que es una gestión que se encuentre centralizada con los recursos. Es por lo que dicha red, ha de convertirse en lo que se denomina como grupo de trabajo.
Así es que, de existir el sistema operativo de red, según explica la Historia de los Sistemas Operativos, serán gestionados los recursos de la red. Siempre mediante lo que es el principal ordenador, de una manera centralizada. De igual manera el hecho de que se configure una red con dicho tipo de sistemas operativos, como todo, provoca tanto desventajas como ventajas.
Es por tal razón, que el trabajo de los profesionales en esta área, se encuentra en realizar la determinación de la configuración. La cual, sea capaz de hacer la mejor adaptación, a lo que son las necesidades de cada red en particular.
Componentes del entorno
Es posible observar en un entorno de red, como lo indica la Historia de los Sistemas Operativos, de forma clara, lo que son dos componentes:
Clientes
Se trata, de los equipos los cuales de forma normal, han sido configurados con los diversos sistemas operativos monopuesto. Los mismos son conectados, y realizan la validación, a lo que es el propio servidor, para de esa manera comenzar a hacer el trabajo en la red.
Servidores
Se trata de los equipos, los cuales se configuran con los distintos operativos de red. Siendo que los mismos, van a proporcionar lo que son los recursos, a los clientes. Y, además, el software de red correspondiente al cliente, lo cual va a permitir, que dichos recursos se encuentren disponibles, para los equipos de clientes.
Así que la red, con el sistema operativo del cliente, se encuentran coordinados, de una manera que todos los elementos, que corresponden a la red, puedan realizar sus funciones de la manera correcta.
Características de Sistemas operativos de red
Son variadas la cantidad de características que puede tener un sistema operativo de red, así que se pueden mencionar, entre algunas otras:
- Hace la conexión tanto de los equipos como de los recursos de la red
- Realiza la coordinación, de las funciones de todos los periféricos y los recursos
- Proporcionar la seguridad, ejerciendo el control al acceso de datos y recursos
- Procede a optimizar la utilización en cuanto a los recursos.
- Es centralizada la gestión, tanto de los recursos como de los equipos de la red.
El software
En relación al software, que se utiliza en la red, a fin de que se puede trabajar con este tipo de sistemas operativos, se debe considerar, lo siguiente:
El software de los clientes
Actualmente, de manera normal, son utilizados los diversos sistemas que se ofrecen en el mercado. Siendo que los mismos, ya se encuentran preparados, para que no sea necesario, el instalarle ningún tipo de software. El cual, sea adicional, a fin de que sean conectados s los servidores.
Solo en algunos casos, cuando es requerido, se conectan a servidores UNIX/Linux. Siendo que, en estos casos, entonces será necesario que sean instalados, más no en todos los casos. Lo que es el software de conexiones remotas, tales como la SSH o alguna que sea similar.
Software de los servidores
En estos casos, nos cuenta la Historia de los Sistemas Operativos, el software de los servidores, procede a traer de forma incorporada, todo lo relativo al software que se requiera. Con la finalidad de que los clientes, puedan realizar la conexión a los mismos. Asimismo, como otros softwares, que pudieran resultar más específicos, a fin de suministrar los servicios a dichos clientes.
En cuanto a los permisos, los mismos serán dados a todos los miembros de un grupo, los cuales fueron asignados como unidad al mismo. Asimismo, al unirse a la red un usuario nuevo, el que es el administrador, podrá, como indica la Historia de los Sistemas Operativos, realizar la asignación para el nuevo usuario, en el grupo que corresponda.
Siendo que, no implica esto que, de forma particular, cada usuario pueda tener los privilegios propios y particulares, sobre los recursos correspondientes al sistema.
Gestión de la red
En algunos casos, ciertos sistemas operativos de red, los cuales son avanzados, proceden a incluir lo que son las herramientas denominadas de gestión, las cuales van a ayudar a los administradores, a ejercer el control del comportamiento propio de la red.
Asimismo, al producirse algún tipo de problema en la red, dichas herramientas denominadas de gestión, van a permitir que sean detectados los síntomas de esa presencia de problema. Y de la misma manera, va a hacer la presentación de un informe acerca de los mismos.
Así que, de acuerdo a la Historia de los Sistemas Operativos, con todas estas herramientas, es posible que quien administra la red, sea capaz de tomar la decisión correcta. Todo esto, antes de que se convierta el problema, en algún tipo de severo riego, o se provoque una caída de la red.