Lo que desconoces sobre la historia del Power Point

Power Point es un interesante proyecto presentado por una de las empresas computacionales más famosas del mundo, Microsoft. En este post descubrirás la historia del Power Point y cómo ha venido evolucionando con el paso de los años, hasta ser una app gratuita de Android y iOS.

historia del power point

Historia del Power Point

Tal y como se explica en el párrafo introductorio, Power Point es un programa de presentación que permite montar diapositivas, folletos, ediciones y mucho más. Grandes empresas procuran su uso para establecer todas las ponencias necesarias para dar a explicar un nuevo trabajo. Todo esto ocurre gracias a Microsoft Corporation, que integra esta importante aplicación en su caja ofimática Microsoft Office.

Desde su inclusión en la caja ofimática de Microsoft, Power Point es uno de los programas más utilizados por grandes y chicos al momento de ejecutar una presentación importante, como en la universidad, por mencionar un ejemplo. No obstante, el programa no está exento de usarse exclusivamente en el plano ejecutivo, porque el sector empresarial además promueve su uso. Entre otras historias por descubrir, está el de la impresora, que es un excelente aparato para complementar al ordenador. (ver: Historia de la impresora).

A lo largo de la historia del Power Point se han establecido cálculos que se aproximan a la realidad. Un ejemplo de ello es que en un año se pueden alcanzar más de 30 millones de presentaciones realizadas gracias a este programa. Su uso aborda desde intereses empresariales como el material de apoyo durante la exposición de algún estudiante universitario o de secundaria.

Lo más interesante de usar Power Point es la gran gama de opciones que ofrece para el usuario. Entre ellas, permite añadir cuadros de texto que fungen como esquemas, introducir animaciones en las diapositivas con texto más dinámico. En cuanto a las imágenes, el propio programa aguarda diseños pre-instalados, contando con la opción de seleccionar una imagen de «Mis documentos» para que la presentación sea más personalizada.




Cada estilo de letra mantiene fuentes determinadas para seleccionar e incluso, hacer que las mismas sean animadas. Para hacer las transiciones de una diapositiva a otra también se logra hacer con animaciones, pese a que muchas de ellas sean lentas. Gracias a todos estos detalles, muchos decantan usar más Power Point que Microsoft Word, por temas prácticos y de accesibilidad.

En virtud que desde la historia del Power Point se ofrecen muchas variantes, gran parte de los usuarios quedan satisfechos con sus transparencias, notas y esquemas. Suelen verse con más frecuencias las diapositivas de 35mm, que facilitan las presentaciones y su diseño.

Ahora bien, para entrar de lleno en materia sobre la historia del Power Point corresponde hacer énfasis en California. Aquí, dos productores de software desarrollaron una interesante idea encerrados en las cuatro paredes de su oficina de nombre «Forethought». Su máxima preocupación era crear un programa lo suficientemente capaz de ejecutar presentaciones en su ordenador personal.

Los primeros resultados por este par de ingeniosos no fueron nada exitosos, ni estuvieron cerca de esa realidad que tanto experimentaron. Distintas compañías que se ofrecieron a patrocinar este proyecto prefirieron no arriesgar su dinero en un proyecto que no tenía un futuro asegurado. Cabe mencionar que esta idea llevó por nombre «presenter» pero su soporte incluía exclusivamente a las Mac.

historia del power point

El dueño de la empresa Forethought, Inc fue uno de los pocos que creyó hasta el final en este proyecto de desarrolladores. Dos años más tarde (entre 1985-1987) los dueños de Forethought, Inc negociaron con los máximos exponentes de Microsoft para vender la idea a esta empresa, para que ellos la trabajaran de mejor forma. Aparentemente, Bill Gates aceptó la suma de 14 millones de dólares por la compra de este programa.

Es descabellado pensar que en la historia del Power Point exista la posibilidad que este programa llegue a salir de la paquetería Ofimática Office. La mayoría de las personas ven en Power Point una excelente posibilidad de crear grandes presentaciones. También resulta increíble imaginar cómo fueron los primeros años del programa, sin la presencia de un proyector que plasmara las diapositivas en una pantalla. Del mismo modo, cómo se veían aquellas presentaciones sin un formato 3D.

Antes de la historia del Power Point y su aparición al mundo, se contaba con un proyector de diapositivas que imprimía tales elementos con un marco de plástico. Cada una de ellas era introducida en el proyector, que se encargaba de hacer las secuencias, pero con muy poca precisión al momento de transitar entre una diapositiva y otra. Por esta razón, se requería la presencia de un programa capaz de optimizar todos los errores del antiguo proyector.

Como segunda opción para tener en cuenta para esa época era el famoso proyector de transparencias. Con el paso del tiempo, éstas pasaron a ser fabricadas a color. Sin embargo, la historia del Power Point llegó para revolucionar todo el sistema de presentaciones.

historia del power point

En plena década de los 90 nacieron las primeras copisterías, en las cuales sus encargados tenían la misión de preparar las diapositivas en Power Point. La única diferencia respecto a los proyectores anteriores es la posibilidad de crear un archivo con texto e imágenes para transformarse en un formato digital. El requisito más importante era conectar este archivo con un ordenador para visualizar cómo se están trabajando las diapositivas. Otro elemento importante en la tecnología es el correo electrónico, como medio de comunicación y de sentido laboral. (ver: Historia del correo electrónico).

Robert Gaskins y Dennis Austin eran los dos hombres que intentaron por todos los medios crear su propio proyecto de Power Point para el uso exclusivo de Mac. Paulatinamente con el paso de los meses, la pareja de informáticos tuvieron la necesidad de ajustarse a las innovaciones que se presentaron en su momento. El hecho más trascendental es el nacimiento de los ordenadores y por ende hicieron mayor hincapié para trabajar ese proyecto.

En el famoso texto de apenas dos páginas, llamado Presentation Graphics for Overhead Projection explica de manera muy resumida cuáles serían las principales intenciones de este programa. Con el establecimiento de las computadoras en el mundo, nace el Power Point 1.0, que sería el inicio del éxito para este programa que sería ofimático en la actualidad.

Microsoft se empezó a interesar en este programa, gracias a que esta empresa en paralelo estaba fundamentando las bases para su propio sistema de presentaciones.. Cuando el programa fue lanzado por primera vez, Power Point 1.0 recibió las mejores críticas por parte de la prensa y el público en general. Los usuarios se acoplaron rápidamente a este cambio de paradigma a la hora de realizar presentaciones con diapositivas. Sin duda, la gente agradece este aporte que hasta la fecha es indispensable contar con Power Point en ordenadores, tabletas y smartphones.

historia del power point

En un principio, Bill Gates no estuvo muy convencido de comprar Power Point a un precio de 14 millones de dólares, al considerar que no tendría futuro. No obstante, por la buena acogida que tuvo se fundó el Graphics Business Unit, siendo una especie de departamento divisorio de software.  En los siguientes aparados se hablará con más detalle desde el primer Power Point hasta el más actual que circula dentro de la ofimática.

Versión 1.0

Para la historia del Power Point, su versión 1.0 sería el gran parteaguas para que Microsoft probara las mieles del éxito. En 1987 se dio a conocer esta edición, que supondría un cambio significativo para las presentaciones gráficas en las diapositivas. Cabe mencionar que este sistema sólo fue en blanco y negro, disponible para los primeros ordenadores de Apple y el software DOS de PC.

Para hablar sobre las características, simplemente propone unas herramientas sencillas para dibujar. Mientras el Power Point 1.0 llegaba a cada uno de los ordenadores que pudiesen soportar su ejecución, ya Microsoft se encontraba trabajando en su sustitución, con el fin de mejorar las imperfecciones del 1.0. Asimismo, la compañía Genigraphics dispuso un parámetro importante para las diapositivas, ya que tendrían que ser de 35mm.

2.0

En mayo de 1988 queda al descubierto una nueva actualización que reforzaría la exitosa historia del Power Point. Esta vez, su versión 2.0 trajo mejoras significativas para mejorar la experiencia de usuario. Las presentaciones eran más prácticas al momento que el presentador quisiese trabajar con ellas. Una modificación sustancial radica en la paleta de colores, que de 256 alcanzó una cifra de 16 millones de colores. Igualmente, las plantillas resultaron más cómodas al momento de trabajarlas.

historia del power point

Power Point 2.o hizo hincapié en la rama de ortografía y redacción, hasta crear una herramienta capaz de evaluar la escritura de los textos hasta hacerlo lo más profesional posible. En caso de incurrir en un error mientras se está trabajando en presentaciones, el software brinda la opción de deshacer los cambios para empezar desde un punto en el que se hayan elaborado correctamente estos cambios.

Todos y cada uno de los archivos con sitio proveniente de Adobe Ilustrator resultaban compatibles por Power Point 2.0.

3.0

La historia del Power Point sigue en alza y esta vez recarga la gama de las plantillas hasta sumar 22 elementos para elegir. Para la edición de dibujo se podía hacer a mano alzada (tal como se hace en las versiones recientes de Paint). Si uno de los objetos está mal ubicado en la diapositiva, se podía rotar hasta otorgarle la ubicación correcta. La inclusión de las estadísticas implica un agrado absoluto para los empresarios que día a día trabajan con cálculos y lógica.

Un total de 58 diseños pre-instalados que favorecen a grandes oficinas estudiar desde el punto de vista estadístico. De los pocos problemas que presentó Power Point 3.0 era la poca compatibilidad con algunos archivos multimedia, así como convertir archivos bits en sonidos.

historia del power point

4.0

El nacimiento de Power Pont 4.0 ocurrió en 1994 con un sistema operativo Windows consolidado en el mundo computacional. En este año se toma un estimado universal sobre cuántas personas utilizaron ese programa, arrojando como resultado 4 millones de usuarios en todo el mundo. El éxito de Office es igual de equiparable que la versión 4.0, siendo capaz de doblar el número de usuarios, como referencia de la edición 3.0.

La presentación gráfica continuó creciendo a paso lento, pero seguro. Los conferencistas se sintieron mucho más cómodos con esta edición por las nuevas características incorporadas. La 4.o contó con un soporte oficial de 100 meses, dando a entender que prestaría asistencia a todos los usuarios hasta la venidera versión 5.0. Cuenta la historia del Power Point que para 1994, este programa ya se había desligado definitivamente de empresas emergentes como Genigraphics.

95

Power Point 95 además de introducir nuevas variantes, también se define con otro nombre, bajo la edición de 7.0. Al año siguiente de darse a conocer el 4.0 aparece esta nueva actualización. Su código es completamente nuevo, con la inclusión de algunos tales como C++. La interfaz es distinta, con cambios determinantes en los menús de navegación. Los clientes de esta edición aseguran que su interfaz es más intuitiva que todas las anteriores, con fácil uso de animación y con un correcto proceso de transición.

Se hace presente la proyección electrónica a través de un monitor, un método amigable para aquellos usuarios que no quieren invertir en una copisteria para conocer sus presentaciones en físico. De la misma manera, si hay errores o mejoras por hacer en las diapositivas, se pueden hacer cambios de último minuto para guardarlos correctamente.

historia del power point

Poco a poco estas proyecciones se hicieron virales entre los usuarios con ordenador; aunque un punto negativo es la nula resolución de estos elementos. Gracias al motor de Power Point 95 se podían mover todo tipo de objetos en la pantalla con gran facilidad. El hecho refutable para esta edición es el precio elevado para la poca resolución que ofrecían las presentaciones.

97

El nombre es una simple alusión al nacimiento de este Power Point en 1997. Se incluyó dentro del paquete Office ese mismo año. La versión da unos saltos gigantescos en las animaciones, con la posibilidad de grabar todas las presentaciones que se hacían en ese momento. La historia del Power Point de 1997 explica que este programa añade un reproductor de medios, que sería de gran utilidad para dar los retoques a las ediciones en las diapositivas.

Bajo los efectos de guardado, en la historia del Power Point se descubre el formato HTML, con la finalidad de montar sus futuras presentaciones en el portal web de su preferencia.

98

En enero de 1998 llega el sucesor de la antigua versión de Power Point, la cual llegaba cargada de muchas expectativas para mejorar las falencias de su antecesor. Un acontecimiento resaltante es la compatibilidad de Power Point, Windows y otras plataformas digitales con las que se podía trabajar con eficacia.

historia del power point

Con la llegada de esta edición se suman otros componentes interesantes como Microsoft PowerPoint Viewer 98, un auténtico visor de presentaciones, para evaluar sus transiciones, textos, cuadros y todos los elementos que el presentador efectuó.

Los puntos positivos de esta edición no quedan acá, porque las presentaciones realizadas en las versiones anteriores de Power Point son totalmente compatibles con la de 98. Los archivos no presentaron problemas de trabajo entre una versión y otra, siempre y cuando se tratara de la edición 3.0 en adelante.

2000

A diferencia de todas las versiones en cuestión, la historia del Power Point dictamina que esta es la edición más prematura de todas. Las exigencias de los usuarios representó una presión para los programadores, con el fin de poder abrir presentaciones en HTML y formatos binarios como alternativa. No hubo variantes que destacar si se compara con la versión 98 en el rubro de las estadísticas, aunque las animaciones en este apartado mejoran de forma gradual, pero sin mucho ruido.

Otro tema superado es la inconstancia en el uso de las mayúsculas, permitiendo que el margen de error sea menor. Asimismo, la resolución de las presentaciones son iguales a los visualizados desde un ordenador.




2002

Este sucesor tampoco marca un precedente respecto a la versión de 2000, aunque tuvo mucho éxito, en parte por la buena recepción de Windows XP, uno de los sistemas operativos con mayor soporte técnico en el mundo. Al momento de hacer una revisión rápida de las presentaciones no se requiere de una gran conexión a internet, porque la interfaz es menos pesada que las anteriores para efectos de navegación.

Todas las versiones anteriores a la de 2002 requería cambiar de ventana para poder detallar el avance de las presentaciones, sin embargo, este hecho se corrigió satisfactoriamente en Power Point 2002. Las vistas en miniatura mostraban grandes detalles, como las gráficas animadas hacia la izquierda. Por supuesto, la multimedia mejoró a tal grado que la combinación entre más de dos colores era posible. Así como Power Point 2002 significó un gran avance en la computación, sería bueno evaluar todos los aportes de los sistemas operativos. (ver: Historia de los sistemas operativos).

2003

Tampoco representa un cambio notable con la versión de 2002, a excepción que la compatibilidad con otros ordenadores fue posible. Aunado a esto, las presentaciones podía guardarse en una unidad externa (CD) para llevarla consigo y modificarla en otro computador. La grabación de CD-ROM fue muy sencilla en todo momento, contando con todas las herramientas esenciales para aminorar el tiempo de edición.

Bajo otros tecnicismos, este vendría siendo el Power Point 12.0. Su interfaz es completamente diferente a todas las que se describen con anterioridad. Ahora, los archivos HTML no eran tan cruciales al momento de abrirse, porque se incluye el formato XML, con la finalidad que las presentaciones se ejecutaran en mayor compacto con los ordenadores.

historia del power point

Representó un verdadero salvavidas para aquellas personas afectadas por presentaciones dañadas o archivos corruptos, por su capacidad de recuperarlos hasta su último guardado. El tema de la privacidad sale a flote, porque permite controlar diversos parámetros que ayudan a proteger la información personal del presentador.

2010

A partir de acá, la historia del Power Point muestra fe de sus usuarios que se apegan a las ediciones de 2010 hasta la más reciente. La interfaz volvió a modificarse para dar un giro de 360 grados, tanto así que se ajustó a la perfección para todas las exigencias de su público.

Su mejor atributo es la capacidad de difundir las presentaciones elaboradas a través de múltiples pantallas web. De la misma manera, se enfocó mucho más en extender los formatos permitidos de video (AVI, MPG y SWF). Inclusive, de las mismas diapositivas se logra crear un video nuevo.

2013

Esta versión se caracteriza por tener un aceleramiento excelente al momento de moverse entre presentaciones. A continuación, algunas de sus otras aportaciones:

historia del power point

  • Las presentaciones ahora se realizan de manera asistida, es decir, con el apoyo de otros compañeros presentadores.
  • Todas las presentaciones ahora se logran segmentar gracias a las secciones.
  • Compatibilidad con otras opciones, además de hacer comparaciones entre una y otra.
  • Posibilidad de trabajar con diapositivas desde dos o más ventanas individuales.
  • Más ventajas al momento de editar imágenes y videos.
  • Reproducir, editar e insertar un video en la diapositiva, con la opción de probarlo en la presentación.
  • Las diapositivas 3D ahora cuentan con mejores transiciones.
  • Copiar y pegar textos u objetos.
  • Añadir capturas de pantalla.

Más adelante se dio a conocer una nueva versión aliada que apoyaría a la versión de 2013, llamada Microsoft Power Point 2015, pero no tuvo el éxito esperado, hasta que salió la versión de la que se hablará de inmediato.

2016

No se aprecian cambios notables, considerando que la edición 2013 trajo consigo muchas modificaciones visuales; eso si, este proyecto se añade a Office 365. Si de color se trata, lo único que realmente cambió fue la barra de herramientas, que se distingue por full color. Acá se añade el trabajo desde la nube, con el cual una o varias personas logran trabajar en una misma presentación, para facilitar el complemento de las diapositivas y el trabajo en equipo.

Acá se establece un nuevo cuadro conocido como «información» para que el usuario tenga la opción de escribir una palabra clave hasta que se despliegue todas las posibilidades de trabajar con esta herramienta.

historia del power point

2019

Aunque el año parezca engañoso, esta última y vigente actualización de Power Point se conoció en septiembre de 2018. No remite grandes cambios, salvo en multimedia para mejorar las imágenes y la calidad de videos adheridos a las diapositivas. Pareciera insólito, pero acá regresan algunos problemas de compatibilidad, principalmente al momento de preparar diapositivas y montarlas en un ordenador Apple, por ejemplo.

El formato de los textos no es el mismo, por presentar una mayor variedad con la cual el usuario podrá explorar todo tipo de fuentes. Imágenes, sonidos y resto de contenido multimedia se perfeccionan en esta actualización que cierra momentáneamente con la historia del Power Point.




(Visited 2.049 times, 1 visits today)

Deja un comentario