Correo Postal: historia, caracaterísticas, desventajas, y mucho más

El día de hoy hablaremos acerca del correo postal, una forma rápida, sencilla y funcional de enviar alguna cosa a el lugar que nosotros deseemos. Acompáñanos a conocer todo acerca del correo postal, desde su innovadora creación hasta las características que posee. Todo eso y mucho más en este interesante artículo.

¿Qué es el correo postal?

El correo postal, también conocido como servicio postal es un método sistemático que utilizan las personas para poder transportar cualquier cosa de un lugar a otro; como pueden ser los documentos escritos y/o algún paquete el cual puede variar de tamaño.

A estos pedidos se les suele llamar encomiendas y el precio por llevar una a un sitio varía dependiendo del tamaño, peso, distancia y dificultad de envío. Un ejemplo claro sería las encomiendas nacionales (que son más económicas) y las internacionales (que poseen un precio más alto), ya que debido a la distancia el costo del pedido varía entre ambas.

Algo también a tener en cuenta es cualquier clase de pedido o envío a través del sistema postal recibe el nombre de correo o correspondencia, razón por la cual se llama “correo postal”. Al mismo tiempo, todos los paquetes y cartas son llamadas “envíos postales” y poseen la capacidad de ser transportados por tierra, mar y aire, claro está, poseyendo diferentes costos dependiendo del medio utilizado para transportar la encomienda.

También debemos saber que el correo postal de un país puede ser privado o estatal. Por un lado tenemos a los privados, los cuales suelen ser más costosos y poseen ciertos impuestos y restricciones por parte del estado, y por el otro se encuentran los estatales, teniendo como característica ser más económicos y tiene más libertad al momento de asignar y entregar los pedidos.

En ambos casos se sigue el mismo sistema, un emisor que es el cliente (encargado de crear el mensaje o entregar el paquete), un intermediario que será el correo postal (aquel que realiza el trabajo de llevar la encomienda o los pedidos postales) y un receptor quien recibe la encomienda (la persona a la cual la empresa postal entregará la encomienda del emisor).

https://www.youtube.com/watch?v=8g_VVyYQcb0

Dato curioso:

Existe un día dedicado al correo postal, el cual posee como función conmemorar la creación de la “Unión Postal Universal” o mejor conocido como la “UPU”, celebrando de ese modo el Día Internacional de Correo todos los 9 del mes de octubre desde el año 1874 (Ver artículo sobre: Historia de la maquina de escribir).

Historia

Es impresionante el tiempo de existencia del correo postal, aunque fueran utilizados métodos arcaicos y poco eficientes, podríamos decir que en finalidad tenían el mismo sistema y funcionamiento. Los investigadores han asegurado que la capacidad de enviar un objeto o una escritura utilizando un intermediario apareció casi al mismo tiempo que comenzó a utilizarse la escritura.

A pesar de ello, la primera vez de la cual se tiene registro de un sistema organizado de reparto ocurre en el antiguo Egipto, pues en esos momentos los faraones tenían mensajeros para comunicar sus mandatos a los demás, ocurriendo aproximadamente en el año 2400 a.C.

La historia del correo atravesó 3 etapas generales: Primeramente fue utilizada por los jefes de una tribu o lugar para informar a sus súbditos, posterior a eso comenzó a usar para dar mensajes importantes de organizaciones (principalmente hospitales o gobiernos), y finalmente terminó siendo una organización estatal que estaba al alcance de todos los ciudadanos de esa nación

El 1er sistema de reparto organizado nació en la época grecorromana. En aquel tiempo las cartas o comunicados solían ser escritas con tinta sobre hojas de papiro, posteriormente se enrollaba y ataba un lazo para evitar que se abriera el mensaje. Fue el emperador romano Augusto quien se encargo de la creación de este sistema, poseyendo una gran red de “calzadas” para que él y otras personas importantes pudieran enviar sus mensajes.

Finalmente, otra evolución en el correo ocurrió en Francia, específicamente en los tiempos del de reinado de Carlomagno (807), época en la cual fue diseñada una institución certificada la cual solo se encargaba de recibir y enviar cartas; Luego de eso, en Alemania aproximadamente en el siglo XV llego un sistema parecido; por otro lado en Italia existe una certificación de una institución encargada del correo alrededor de los años 1635.

De este modo sucede en gran parte de los países alrededor del mundo, ya que era una necesidad la comunicación a distancia y todos buscaron un método para lograrla.

Evolución del correo

La manera en la cual se entregan, reciben y el sistema en general de correo postal ha cambiado mucho con el pasar de los años, por ello hemos realizado una pequeña evolución para que note sus cambios a medida que transcurría el tiempo:




  • Las primeras entregas en las que posiblemente se encuentran inspirados los correo fueron de mensajes entre jefes de tribus en la antigüedad o incluso la prehistoria. Posiblemente estos mensajes eran orales y posteriormente al inventarse la escritura comenzaron a ser escritos.
  • Egipto es el lugar donde se tienen las pruebas más antiguas (no certificadas) de la existencia del sistema del correo postal. Los faraones de la época les daban mensajes a unas personas que debían difundirlos a todos los súbditos.
  • La primera vez que se creó un sistema organizado e incluso una institución destinada solamente al correo fue durante el reinado de Carlomagno. Estas serían las primeras pruebas comprobadas, las cuales tienen una fecha promedio de 807 d.C. A pesar de la organización que tenía este sistema, solo algunas personas importantes tuvieron acceso.

  •  El correo postal comenzó a ser cada vez más utilizado en el mundo debido a la necesidad de comunicación de largas distancias, teniendo su mayor crecimiento exponencial aproximadamente en los siglos XV y XVII, época en la cual gran parte de todas las naciones del mundo comenzaron a crear su propio sistema de correo postal.
  • En el año 1840 aparece el ferrocarril en varias partes del mundo, el cual modificó y mejoró el sistema de correo postal debido a la facilidad de transporte que disponía. Antes de esto los paquetes o cartas solían ser entregados a pie o a caballo.
  • Durante el transcurso de los años 1850, en Francia comenzó utilizarse el sello postal, algo que permitió dar más seguridad a los paquetes y era menos tardío que una firma.

  • Finalmente el último avance significativo que dieron los correos postales ocurrió en el siglo XIX, pues en ese tiempo fue inventado el primer telégrafo eléctrico, algo que representaba un cambio bastante novedoso para el sistema postal.

Historia del correo argentino

El comienzo del correo postal en Argentina ocurrió en el año 1514, durante su periodo colonial. Este suceso representó un gran cambio en la comunicación a distancia en el país, siendo el primer correo postal con un registro certificado el “Correo Mayor de las Indias”.

La razón de la creación de este correo postal fue nada más y nada menos que el crecimiento comercial que estaba sucediendo en el territorio en esos momentos, lo cual conllevo la necesidad de fabricar algún tipo de sistema que permite las comunicaciones a distancia, lo que terminó en la creación del correo postal.

Durante la creación de dicho correo, Argentina todavía se encontraba bajo dominio español, por ello es que primero estuvo conectada con Bolivia y posteriormente fue que conectó con Santiago de Chile, incluso cuando Chile estaba más cerca.

People and the Post, Postal History from the Smithsonian’s National Postal Museum

Historia del correo español

Al igual que en la mayoría de los otros países, en España el correo al comienzo solo podía ser utilizada por la élite de la región, en este caso la realeza y la nobleza de alto rango. Pero con el pasar del tiempo fue necesario que las personas comunes utilizaran también este servicio, comenzado a realizar sus primeros correos postales alrededor del siglo XII.

Finalmente en la nación española comenzaron a tomarse cada vez más iniciativas para abordar totalmente el servicio de correo postal y aprovechar al máximo sus beneficios, creando estatutos y reglas alrededor de 1777. Dichas reglas mantienen la mayoría de sus normas originales y solo han cambiado un poco con el pasar de los años.

Correos y telégrafos panamá

Increíblemente y contra la idea de muchos, antes de la llegada de los españoles ya existía un sistema de correos en gran parte de América. Lo que sucedió con Panamá luego de la llegada de los europeos no fue más que un mezcla entre las diversas características que poseían ambos sistemas postales.




Específicamente en Panamá el correo comenzó a existir en la época precolombina. Siendo parte de la América Central, su sistema estuvo influenciado mucho por los demás y era bastante sencillo poder ver a los famosos “Paynani”, los cuales eran de América Central. Los Paynani eran simple mensajeros que corrían por una ruta predefinida a la que llamaban ruta postal, gritando los acontecimientos más recientes.

Por otro lado el telégrafo cambio la visión del correo en Panamá al igual que lo hizo en casi todos los países del mundo. Este aparato facilitaba un montón el trabajo y por ello su distribución fue bastante rápida a lo largo de todo el continente Panameño (Ver artículo sobre: Historia del Kikimbol).

Correos y telégrafos de Guatemala

La historia del correo de Guatemala no es tan antigua pues comenzó bastante tarde con este sistema. Los datos certificados informaron que Guatemala comenzó a repartir correspondencia con personas que eran asignadas a dicho oficio con anterioridad, los cuales realizaban dicho trabajo a pie, montando a caballo o con el paso de los años en bicicleta, de las cuales algunas han sido guardadas para demostración.

Todo lo anteriormente dicho comenzó alrededor del siglo XV, posteriormente en el año 1765, llego a implementarse por 1ra vez un correo marítimo en Guatemala, teniendo como punto principal el puerto llamado “Santo Tomás de Castilla”. Gracias a este avance el territorio logro ver la eficacia del correo postal y posteriormente se construyeron la oficinas de correos frente a la Catedral Metropolitana, las cuales son ahora unas de las oficinas de correos postales más importantes de todo el país.

¿Quien lo inventó y en qué año?

Es casi imposible conocer quién fue la primera persona en crear un sistema arcaico de correo postal, entendiéndose este como el servicio público que se encarga de llevar de un lugar a otro la correspondencia, encomiendas y demás a su destinatario. Lo único que tenemos seguro es que que los primeros correos fueron transmitidos de manera oral, los cuales eran transmitidos por personas que corrían distancias gritando el mensaje o realizando algún tipo de seña que representara lo que deseaba decir, como podía ser una señal de humo o incluso algún sonido en específico.

Finalmente se sabe que al llegar la escritura dichos corredores pasaron de gritar mensajes a transportar cartas. Finalmente la carta más antigua que se conoce sobre el sistema postal está escrita sobre un papiro que remonta a una época de la antigüedad, alrededor del año 2200 a.C. Dicha carta fue escrita por el faraón Pepi II, y según lo descrito en ella podemos asimilar que en su reinado ya existía un sistema de correo postal parecido al nuestro.

El problema surge debido a que no se sabe si antes de él otra persona pudo haber creado el correo postal y simplemente llegarlo a Pepi II. Pero mientras no se encuentren más pruebas, delante la mira de la mayoría de los investigadores Pepi II es el creador del primer correo postal alrededor del siglo MMCC a.C.

Características

El correo postal ha cambiado mucho durante el pasar de los años, pero muchas de sus características siguen siendo las mismas. A partir de aquí encontrara una lista con las principales características del correo postal:

  • Función: La función del correo postal se ha mantenido durante mucho tiempo y no ha cambiado casi nada con la idea original. Los correos postales tienen la función de transmitir un mensaje de una persona a otra utilizando un intermediario como medio.

  • Organización: En la actualidad casi todos los correos postales poseen la misma organización, dividiéndose en correos privados y/o estatales. Actualmente se puede agregar que cada vez hay más correos privados y el uso de los correo estatales es reducido poco a poco.
  • Cobro: El cobro del servicio varía dependiendo de los mismos factores en casi todos los correos del mundo. El precio puede cambiar dependiendo del tamaño, peso, distancia, transporte y dificultad de entrega. También cabe resaltar que los correos estatales suelen ser más flexibles al hablar del pago por sus servicios, presentando una opción más económica.
  • Etiqueta: Gran parte de los correos de mundo poseen una etiqueta general de presentar un servicio de calidad a sus clientes, además del hecho que enviar cartas suele ser utilizado para eventos formales o importantes. Entre sus normas y reglas personales destacan la seguridad de entregar el pedido en la fecha acordada y el hecho que no será abierto o leído por nadie que no sea el destinatario.

  • Libertades: Aunque suene mal, los correos estatales poseen una ventaja injusta sobre los correos privados, ya que estos no deben pagar impuestos en gran parte de sus naciones y además no tienen casi ninguna limitación al momento de hacer sus entregas a nivel nacional. Esto tiene un significado de emparejar la balanza y agregar beneficios a los correos estatales, pues cada existan menos y sus trabajos son más escasos.

Ventajas y desventajas

Durante mucho tiempo el correo postal fue presentado como una de las mejores formas de comunicación a distancia y no había casi ninguna desventaja al usarlo si poseían las capacidades económicas para pagar el servicio. Por otro lado, en la actualidad todas esas ventajas ya han sido casi rebasadas. A partir de aquí encontrara las ventajas y desventajas de usar el correo postal.

Ventajas

  • Es un método bastante seguro, pues la posibilidad de que tu pedido se pierda en una compañía profesional es menor al 95% según sus propios datos que son expuestos al público.

  • Posee la capacidad de enviar dicha encomienda a casi cualquier lugar del mundo, y en caso de no poder enviar el mensaje directamente desde ese correo postal; algunos poseen la capacidad de realizar tratos con otras empresas destinadas al correo para que les ayuden a llevar el pedido al destinatario.
  • Es imposible recibir publicidad al recibir un correo, ya que que sus políticas lo prohíben. Si usted recibe información de alguna revista o algo que no pidió, posiblemente esté suscrito y le envían correos creyendo que usted los desea, no se realiza por razones publicitarias.
  • Representa un cambio enorme en la comunicación a distancia y fue uno de los métodos que más han durado desde su creación.
  • No es necesario el Internet para usarlo.



Desventajas

  • Actualmente se encuentra muy rebasado por las nuevas tecnologías y su uso es bastante arcaico.
  • Cabe destacar que una característica negativa bastante grande es el hecho que la entrega no es instantánea, algo que la mayoría de las nuevas tecnologías han logrado resolver.
  • El precio puede ser exorbitante si el pedido debe ser transportado a una región lejana a la compañía postal, o en el caso que la encomienda sea muy grande o pesada.

  • Las cartas sólo podrán ser enviadas a los lugares que tenga disponible este sistema postal (aunque normalmente son bastantes), este problema no sucede con los nuevos métodos, que permiten enviar a cualquier zona siempre y el destinatario posee internet.
  • Gran parte de los nuevos métodos ofrecen sus servicios de manera gratuita, los correos postales necesitan dinero para ser utilizados.

Tipos

Existen varios tipos de correo postal, y si bien casi todos poseen la misma función suelen tener diferencias entre sus servicios y capacidades. Aprendamos juntos cuales son los tipos de correo postal.




Ordinario

Es el tipo de correo más común y barato de todos. Normalmente suelen usarse para poder transportar cartas que poseen poca valoración o que no son tan importantes, además solo pueden enviarse paquetes que tengan un peso inferior a los 2 kg. Sin duda la opción más barata y menos seguro dentro del correo postal.

Normalmente estos correos no se entregan de manera directa al destinatario, si no que se lleven a la oficina de correo más cercana al destinatario y se les pide que las entreguen posteriormente. Cabe resaltar que este tipo de correo no suele pedir firma de recibimiento, por lo cual no puede saberse si el destinatario recibió la encomienda. No es recomendado para enviar cosas de valor o información importante.

Express

Es prácticamente un correo ordinario con un poco más de seguridad y con una característica que hace que muchos prefieran este método a otros superiores, la velocidad de entrega. Su modalidad y visión es simple, entregar el correo lo más rápido posible y asegurar que bajo ninguna circunstancia la llegada se retrase.

Normalmente este tipo de correo es el utilizado al momento de comprar por internet o por cualquier otro medio no físico, de modo que el paquete llegue lo antes posible a la casa del cliente. Cabe resaltar que es el tipo de correo postal más utilizado en la actualidad y debido a las multiples compras realizadas por internet es poco probable que desaparezca pronto (Ver artículo sobre: Historia de la Informática).

Certificado

Al igual que el anterior, este tipo de correo postal posee su misma función, pero con una característica que hace que varias personas lo prefieran antes de los ordinarios e incluso los express, la seguridad. El correo certificado tiene como carta de presentación la capacidad de asegurarte que tu encomienda (la cual no puede pesar más de 2 kg) llegue sin inconvenientes a donde quieras y sin miedo a que sea dañado o perdido en el proceso.

Este tipo de correo es perfecto si lo que desea transportarse es un documento de suma importancia o alguna cosa de mucho valor, ya sea económico como un celular o alguna joya, como un valor más sentimental como una carta de despedida o algún objeto preciado.

Otras razones para elegir este método es su política de devolución, pues en el caso que la empresa pierda el objeto o este llegue dañado; deberá pagar una suma idéntica al precio de la encomienda a su cliente. Por último, cabe resaltar que es el método más costoso para enviar algo por correo.

Ejemplo

Existen muchas formas para realizar un correo postal, pero la manera más sencilla de aprender a hacer uno es conociendo las partes que necesita llevar una carta. Por ello hemos recopilado la siguiente información para que usted pueda entender como realizar uno correctamente. Sin más que decir, esperamos que disfrute el siguiente vídeo.




Oficina 

Es aquella institución, empresa o compañía que está encargada de distribuir los correos postales, asegurar la seguridad de entrega, realizar el cobro y finalmente recopilar las firmas de entrega. A estas zonas pueden llegar cartas para esperar al destinatario o pueden enviar a uno de sus carteros a entregarlas a las zonas destinadas, básicamente la oficina de correo postal es el cerebro de la organización postal.

En ella es donde normalmente se realizan los pedidos para enviar un paquete o carta, al mismo tiempo se realiza un examen predefinido para determinar el precio de la entrega y los días para que pueda llegar al destinatario y finalmente se realiza la entrega. Anteriormente poseían una cantidad de personal humano bastante grande, pues la cantidad de paquetes y cartas que recibían eran muchos, y si bien siguen teniendo bastante personal, este ha disminuido considerablemente por el uso de las máquinas (Ver artículo sobre: Historia de la electricidad).

Como medio de comunicación

Desde su creación el correo siempre ha estado relacionado con la comunicación entre personas e incluso en la actualidad todavía mantiene esta característica. Está relacionado con la comunicación ya que esta se emplea en prácticamente en todo el proceso que necesita el correo postal para ser realizado:

  • El emisor debe comunicar o entregar el mensaje o encomienda a la oficina de correo postal (el intermediario).
  • Seguidamente el intermediario deberá realizar el traslado y comunicará dicha información o entregará la encomienda asignada a una persona en específico.
  • Finalmente el destinatario recibe el mensaje y comunica que lo ha recibido a el intermediario, terminando así la entrega.



Como puede observarse, podríamos decir que el correo postal es una manifestación de la comunicación a distancia, pues tiene los elementos básicos necesarios para considerarse incluso como una comunicación en sí:

  1. Emisor: El cliente.
  2. Mensaje: La carta o paquete.
  3. Código: Lenguaje en el cual está escrito la carta o paquete.
  4. Contexto: La información escrita o lo que está dentro del paquete.
  5. Camino: El intermediario.
  6. Receptor: El destinatario.

 Diferencias de correo postal y electrónico

  • Tiempo de entrega: El correo electrónico es mucho más rápido que el postal.
  • Precio: Casi todos los correos electrónicos son gratis, mientras que los correos postales tienen diferentes precios.
  • Método de escritura: Para enviar una carta por el correo postal usted necesitará escribirla a mano o por lo menos tenerla en físico al imprimirla, mientras que al usar un correo electrónico usted puede mandarla en formato digital.
  • Cantidad de destinatarios: El correo electrónico tiene la capacidad de poder enviar la misma carta a varias personas de manera instantánea y con escribirla solo una vez. El correo postal no puede hacer esto.

  • Ortografía: El correo electrónico posee la capacidad de ayudar a su ortografía al usar correctores automáticos, algo que no puede hacer si usted envía un correo postal.

¿Cuánto tarda el correo postal?

No existe un cálculo exacto para saber cuánto tardará su envío en llegar a su destinatario, ya que esto varía mucho dependiendo de la distancia y el método de transporte que se utilice para llevar la encomienda o las cartas. A pesar de ello, a nivel nacional la media de tiempo para que se realice un envío es de alrededor de 3 días, mientras que a nivel internacional la media sube a las 2 semanas (Ver artículo sobre: Historia de eleguá).

También cabe resaltar el tipo de correo postal que se utilice para mandar la información, pues los certificados son más lentos y los express son mucho más veloces. Incluso con todo esto usted solo debe acercarse a la oficina de correo postal con la que piensa enviar su encomienda y preguntar el aproximado de tiempo que puede retardar su entrega.

Internacional

El correo postal puede ser trasladado de 2 formas, a nivel nacional (dentro del continente del país en el cual fue emitida la petición de entrega) o a nivel internacional (fuera del continente del país). Las entregas internacionales suelen tener unas diferencias marcadas con las nacionales, especialmente en el cobro por el servicio y el tiempo que puede tardar en llegar el correo al destinatario.

También existe la posibilidad que la compañía de correo postal a la que usted haya asistido no posee la capacidad de realizar su petición si no pueden entregar el correo en el país del destinatario. Por último, las entregas internacionales suelen usar el método de transporte aereo y acuatico para realizar sus entregas, ya que estos son los más rápidos, destacando un poco el aéreo debido a la mayor velocidad.

Cartas 

Al hablar del correo postal, sin duda alguna los pedidos que más son recibidos son sobre el transporte de cartas. Estos tienen la facilidad que no ocupan tanto espacio y son un buen método para el cliente de transmitir información a un destinatario sin la necesidad de estar presente.

En la actualidad los pedidos para transportar cartas han decaído bastante, ya que suelen realizarse estas entregas por correos electrónicos y dejan solo el trabajo de entregar paquetes a los correos postales. A pesar de ello, todavía existen personas que envían cartas con el correo postal, principalmente al momento de entregar una información importante o de forma que la información vaya con etiqueta.

Tarifas

Las tarifas de un correo postal no están predefinidas, sino que estas serán determinadas después de realizar ciertos análisis que ayuden a determinar el precio que le costará a la empresa entregar la encomienda. Para facilitarle el trabajo de conocer el precio hemos investigado los factores que influyen en las tarifas:

  • La empresa: Una oficina de correo postal puede ser más económica que otra.
  • Clasificación: Las oficinas privadas son más costosas que las estatales.
  • Tipo: dependiendo del tipo de correo postal empleado el precio varía, siendo el ordinario el más económico y el certificado el más costoso.

  • Peso: Dependiendo del peso, el precio puede subir.
  • Tamaño: El espacio que ocupa la encomienda también influye en las tarifas.
  • Destino: Algunos lugares son más costosos que otros, especialmente aquellos alejados.
  • Transporte: Algunas veces usted podrá elegir el método de transporte, el precio cambia dependiendo de cual elija, siendo el avión el más caro.

Rastreo

Gran parte de las oficinas de correos postales poseen un sistema de rastreo para evitar perder sus paquetes y recuperarlos en caso de que suceda. Este sistema puede ser más o menos eficiente dependiendo del tipo de correo postal utilizado para enviar el paquete.

Como dijimos anteriormente, el correo ordinario era el método menos seguro de todos, pues incluso no posee un sistema de rastreo predefinido, ni siquiera posee la certificación firmada de que el paquete fue entregado, por lo cual el cliente no sabrá si el paquete llego o no. Por otro lado, los correos certificados poseen un fuerte sistema de rastreo, incluso algunas de estas compañías agregan chips GPS en las cajas de sus paquetes, de modo que este no se extravíe  y en caso de que lo haga, poder reconocer la localización sin muchos problemas.

Correos y telégrafos

Primero que nada, realicemos una breve descripción del telégrafo para ponernos en contexto: > El telégrafo es un dispositivo que utiliza las señales eléctricas con la finalidad de transmitir mensajes codificados, utilizando un sistema parecido al código Morse. Para realizar dicho labor, el telégrafo utiliza líneas alámbricas o posteriormente las conexiones de radio.<

La relación del correo postal y el telégrafo esta representado con la creación de la segunda tecnología mencionada y los multiples beneficios obtenida por ella. Las personas dejaron de necesitar enviar correos mediante intermediarios y simplemente utilizaban los codigos del telégrafo, el cual era más rápido. Para no quedar desplazadas, muchas oficinas de correos en aquel tiempo instalaron telegrafos conjunto a las zonas más importantes cercanas a ella.

Correo, telégrafos y códigos postales

Impresionantemente los codigos postales surgieron debido a la unión del correo y los telégrafos. Las personas empezaron a utilizar cada vez más esta nueva tecnología y en aquellos momentos era complejo conocer exactamente de donde venía el mensaje del telégrafo si se poseía varios de ellos juntos, por ello se inventaron los codigos postales.

Los codigos postales servían como una especie de identificación que señalaba el lugar de donde provenía el mensaje. Su funcionalidad fue tan impresionante que incluso en la actualidad todavía exísten los codigos postales, y a pesar que los telégrafos ya no son usados para casi nada, los correos siguen usando dichos codigos para saber el destino de la encomienda.




Esperamos que el artículo haya sido de su agrado. 

(Visited 13.459 times, 1 visits today)

Deja un comentario