La Historia de Troya es una de las más reconocidas en el Mundo sobre la mitología griega, tanto así que la industria cinematográfica ha conseguido adaptarla y presentar películas de alta calidad basadas en ella. Así que no te la puedes perder, conoce todo en este artículo.
Origen de la guerra de Troya
Debido a que ésta guerra es relatada dentro de la mitología griega, lo cual implica siglos de historia, sólo dos obras (poemas) que hablan de ella han sobrevivido hasta la actualidad. Dichas obras son: la Odisea y la Ilíada, ambas escritas por Homero; escritor de poemas, del cual se desconoce su biografía exacta. (Quizás te pueda interesar leer sobre Historia del teatro griego)
La historia de Troya, en un inicio había sido tomada como ficción por algunos historiadores, debido a que la forma en que Homero relató los hechos, lo consideraron sólo un cuento que no tenía relación con la realidad. Sin embargo, en el año 1870 un arqueólogo alemán llamado Heinrich Schliemann, excavó la colina Hisarlik, donde se establece que en su momento fue la ciudad de Troya.
Al realizar la investigación, descubrió restos de la antigua ciudad de Ilión, conjunto a un gran número de restos de ciudades aún más antiguas, dando así un total de 10 poblaciones; la que se establece que va con el relato de Homero, son la 6ta o la 7ma, citando así dicha guerra entre los años 1300-1100 a.C.
Juicio de París
El inicio de la Historia de Troya, o mejor dicho de la Batalla de Troya, viene de la boda entre Peleo y Tetis; siendo Peleo un mortal, y Tetis una ninfa, padres de un hijo llamado Aquiles, el cual según una profecía moriría en Troya, luchando.
Todos los dioses fueron invitados a tan importante boda, excepto Eris diosa de la discordia; a pesar de ello, asistió dejando una manzana dorada en una mesa con el mensaje «para la más hermosa». Allí Hera, Atenea y Afrodita comienzan a reclamar cada una la manzana para ellas.
Para decidir, Zeus denomina a París (príncipe de Troya) como juez, el cual seducido con las promesas de todas las diosas escoge a Afrodita; ella le prometió el amor de la mujer más bella del Mundo, la cual era Helena, hija de Leda y Zeus.
Lo que sucede, es que Helena ya tenía a muchos pretendientes, uno de ellos: Odiseo, llegó con la idea de que, todos defenderían el matrimonio que ella eligiese; Helena decide casarse con Menelao, heredero del trono de Esparta del padre político de Helena, reinando así junto a ella.
Lo que sucede, es que debido a la promesa de Afrodita hacia París, raptan a Helena de Esparta, llevándola a Troya como esposa del príncipe. Por dicha razón, Odiseo llama a todos los reyes y príncipes de Grecia, para cumplir su palabra de proteger el matrimonio que ella eligió, el cual fue con Menelao, dando inicio a la Historia de Troya; conflicto bélico con base en una promesa de amor.
Sus dioses
Para este momento histórico, Zeus ya le había quitado el trono a su padre Cronus, así que era el rey de los dioses. Dentro de ese mundo, las profecías abundaban, todas acertaban con momentos posteriores, así que cuando a un dios o diosa se le concedía una, la tenían siempre presente.
En las historias de los dioses, el amor es el resultado de muchos conflictos, al igual que la sed de poder de varios personajes; como anteriormente mencionamos, en este caso fue la promesa del amor de una mujer ya comprometida.
La guerra de Troya tenía dos bandos: Los Troyanos y los Griegos, los Dioses defendían a bandos diferentes, por dicha razón se hizo tan difícil que se consiguiera un final al conflicto. Los dioses que apoyaban a cada ejército, quedaron de la siguiente forma:
- Grecia: Atenea, Hera, Poseidón, Hermes, Hefsto, Tetis.
- Troya: Afrodita, Ares, Apolo, Artemisa, Leto, Escamandro
A continuación mencionaremos, los nombres más importantes dentro de la Historia de Troya; podrían considerarse, héroes, o personajes cuyo desenvolvimiento dió pasos a hechos de gran relevancia, además de demostrar que las profecías si se cumplen.
Aquiles
Como ya se había mencionado en este artículo, Aquiles es el hijo de la ninfa Tetis y el mortal Peleo; fue el séptimo hijo de la pareja, pero el único sobreviviente, ya que la madre los exponía a un ritual, para convertirlos en inmortales, ninguno sobrevivió, sólo Aquiles. (Descubre todo sobre la Historia del Cristo Roto)
Ella para proteger a su hijo mortal Aquiles, lo sumerge en las aguas de Estigia, para así hacerlo invulnerable, sin embargo no fue del todo protegido; es así como posteriormente se cumple la profecía, de que él si moriría, y sería en Troya, demostrando que nunca llegó a ser inmortal.
Papel en la Historia de Troya
El papel de este personaje en dicha guerra, comienza cuando al momento de darse el rapto de Helena y posterior el llamado de Odiseo para cumplir la promesa, la madre de Aquiles, para evitar que su hijo fuera convocado a Troya, y que muriera allí, lo disfraza. Al disfrazarlo de mujer, nadie lo reconoció, hasta que bajo la ayuda de un oráculo Odiseo descubre, que sin Aquiles no ganarían la batalla. Así que lo reconoce, y lo invita a luchar.
Su primera acción en la Historia de Troya, fue cuando consigue herir a Télefo, rey de Misia, primer asentamiento al que los griegos llegan; por otra profecía, Aquiles llegó a sanar al rey, siendo ello un ejemplo de la magia empática, porque se compadeció de él.
La siguiente muerte a manos de este personaje, fue la de Cicno de Cologna, hijo de Poseidón; él era invulnerable, excepto por su cabeza, y es así como Aquiles logra matarlo. Luego, fuera de las murallas de Troya estaba Troilo, del cual Aquiles se enamora por su belleza; sin embargo Troilo rechaza a Aquiles, por lo que se llana de cólera y se convierte en otro de sus muertos.
Cólera de Aquiles
Luego ya cerca de Troya, la cólera de Aquiles comenzó a jugar en contra, ya que se enemistó de un griego llamado Agamenón, por lo cual le pide a su madre, que interceda ante Zeus y logre que los troyanos hicieran retroceder a los griegos, lo cual ocurre. (Aprende más sobre la Historia de las Ciencias Naturales)
El jefe del ejército troyano era Héctor, que consigue que sus hombres asalten los barcos, tropas griegas, matando al amigo de Aquiles: Patroclo; al enterarse de dicha muerte, se enfureció, prometiendo que debía continuar la guerra y Héctor debía morir, es aquí cuando su madre le da una nueva armadura.
Aquiles lleno de cólera, se amigó con Agamenón, llevando a las tropas de regreso al campo de batalla; luego de matar a muchos hombres, logra dar con Héctor, al enfrentarse entre sí, lo mata clavándole una lanza en el cuello. Luego de la muerte del héroe-líder Héctor, era inminente caída de Troya.
El hermano menor de Héctor era nada más y nada menos que París, el príncipe troyano, por el que la guerra comienza; él buscando vengar la muerte de su hermano, consiguió matar a Aquiles con una flecha en el talón, porque era la parte de su cuerpo vulnerable.
Héctor
Héctor, es un personaje importante de la Historia de Troya, ya que además de ser príncipe en la ciudad, fue el encargado de la defensa en el momento que se presenta el enfrentamiento. Era llamado el domador de caballos, por lo cual era un héroe, nunca se pensó que podría ser derrotado.
Como se mencionó en la historia de Aquiles, Héctor fue derrotado por Aquiles, guerrero griego; sin embargo, este personaje nunca estuvo de acuerdo con la guerra, siempre le dijo a París que debería resolverse el conflicto, de manera singular, es decir él con Menelao.
El problema es que la diosa Afrodita, intercedía en contra de la voluntad de Héctor, e hizo que la guerra se reanudara, al evitar que París se enfrentara con Menelao. Así que este personaje, se vió forzado a participar en un conflicto que él no comenzó, pero debía salvar a su ciudad.
Enfrentamientos
Héctor en varias ocasiones se había enfrentado a duelo con algunos griegos, resultando vencedor en todos, a diferencia de un duelo que tuvo con Áyax, del cual no existió ganador; pero cuando Aquiles se llena de cólera por la muerte de su amigo Patroclo, el destino de Héctor cambia, a pesar de que todos le dijeron que se alejara de Aquiles, él decide ir a enfrentarlo.
Dicho enfrentamiento acabó con la vida del héroe troyano, y dió inicio a una nueva etapa de la Historia de Troya, ya que formalmente Aquiles volvía al combate, para salvar a los griegos de la destrucción por parte de los troyanos. (Quizás te interese conocer la Historia de la Santa Muerte)
Ulises
Dentro de la Historia de Troya es de importancia Ulises, o como ya se mencionó en este artículo: Odiseo; conocido con ambos nombres. Luego de la muerte de Aquiles, él y Áyax, compitieron por la armadura de tan importante guerrero; Odiseo resultó ganador. Áyax no soportó la derrota, y tiempo después se suicidó.
Seguidamente, Ulises logró dar con el paradero del único hijo de Aquiles: Neoptólemo, con el cual trajo a la guerra a un gran héroe griego: Filocteles, el cual con sus flechas de fuego consiguió matar al príncipe París. Dando así, el final de la venganza contra la muerte de Aquiles.
A pesar de la muerte de París, la guerra continuaba, ya habían pasado 10 años, lo único que seguía dándose eran muertes en ambos bandos; el cerco impuesto por los troyanos, era impenetrable, los griegos no conseguían la forma de destruirlo y mucho menos atravesarlo.
El Caballo de Troya
Luego de analizar las posibilidades que tenían para atravesar el cerco, para poder dar fin a la guerra; los griegos, llegaron con la idea de crear un gran caballo de Troya, pero que fuera hueco en su interior, para que allí estuviera el ejército griego oculto. El reconocido caballo fue construido por Epeo.
La estrategia comenzó con un espía griego: Sinón, el cual logró convencer a las autoridades de Troya, que el caballo era una ofrenda para Atenea. Los troyanos son fieles creyentes de las deidades, es así como aceptan la ofrenda, y la introducen en la ciudad. (Aprende sobre la Historia del ajedrez)
Otra estrategia utilizada por los griegos, fue «fingir» la retirada del resto de las tropas, cuando en realidad se estaban escondiendo lejos de Troya; al ver esto, los troyanos se convencieron de que estaban rindiéndose, además de la ofrenda dada por los griegos, era una clara victoria para Troya.
Luego de que el caballo logró pasar la barrera, en la ciudad de Troya empezó una fiesta, adorando a Atenea, y celebrando el fin de la guerra; esto los griegos lo aprovecharon, porque cuando todo el pueblo cayó a dormir, por la bebida fue cuando decidieron salir del caballo, abrir las puertas para que todas las tropas entraran.
Polixena
Al entrar a Troya, lo que se dió fue un gran saqueo; al mando estaba Odiseo, ya que era uno de los hombres que estaban dentro del caballo. Luego de la muerte de muchos troyanos, aparece el fantasma de Aquiles, mencionando una profecía, que si Polixena no era sacrificada no lograrían ganar Troya.
Así su hijo, logró decapitarla, consiguiendo la caída de Troya finalmente; Helena regresó con su esposo Menelao a Esparta, y el resto de los hombres tuvieron destinos diferentes, pero lo cierto es que lograron sobrevivir, volver a su hogar espartano, y dejar bien en claro que los griegos nunca serían vencidos.
Unos relatos mencionan, que Aquiles estaba enamorado de Polixena, que ella fue la que logró determinar la vulnerabilidad de su talón; es decir, fue responsable de la muerte del héroe, y él en realidad quería casarse con ella.
Cuáles fueron las causas de esta guerra
La principal causa por la que se da inicio a la Historia de Troya, es el rapto de Helena por parte del príncipe París. él debía haber considerado, que al llevarse a la princesa Helena, Esparta tomaría represalias en contra de Troya. Todo pueblo pelea por su princesa, o cualquier individuo perteneciente a la Gran Corte, es así como bajo órdenes de Odiseo, todos se unen para destruir Troya.
Otra causa secundaria podría decirse, fue la enemistad que siempre existió entre los griegos y los troyanos; siendo ésta la excusa perfecta, para determinar quién era superior, y a su vez conseguir eliminar a la mayor cantidad de enemigos que cada bando tenía.
Cuáles fueron las consecuencias de esta guerra
En la Historia de Troya, se debe considerar el proceso de la guerra, pero también su fin; es así como es necesario establecer, las consecuencias de este conflicto bélico, que duró 10 largos años. Luego de utilizar el caballo de Troya, aparece la primera consecuencia: Destrucción total de Troya, así Esparta no tendría rival inmediato.
Otra consecuencia, que afectó en este caso a los griegos, fue la muerte de su mejor guerrero y héroe: Aquiles; a pesar de haber conseguido la victoria, no iban a poder recuperar a tan insigne personaje. (Conoce todo sobre la Historia de Ismael)
La muerte de muchos troyanos es una consecuencia directa de la guerra, porque fueron los que más bajas tuvieron; sin embargo, los griegos también perdieron a muchos guerreros, sólo que fue una cantidad menor comparada con los troyanos.
Cuando se da el saqueo, los griegos aprovecharon para robar todas las riquezas de su nación enemiga, así deja en completa destrucción a Troya; por perder todo, este robo es una consecuencia, que debe ser mencionada.
Finalmente, recuperar a Helena y llevarla de vuelta a Esparta, es una consecuencia favorecedora para los griegos; ya que su Reina vuelve a casa, sana y salva.
El libro
La Historia de Troya, siempre ha sido un relato de gran interés para el público en general, es por ello que diversas obras literarias han sido escritas bajo este suceso «mitológico», que puede tener un origen real.
Las principales obras fueron las poesías de Homero: Odisea y la Iliada, fue el primero en hablar de este conflicto bélico, porque es el mayor conocedor de la mitología griega. De allí, otros autores tomaron base, para realizar sus propios libros.
Uno de los más importantes, fue una novela escrita por Robert Graves, llamada: Guerra de Troya. Logra relatar desde el inicio de la insigne ciudad, hasta los detalles más importantes de cada uno de los personajes importantes de dicho acontecimiento como lo son: Aquiles, Ulises, Agamenón, Héctor.
Se considera que la novela de Robert Graves, es un relato perfecto de la mitología griega, ya que relata todos los sucesos de una forma sencilla, pero apegado siempre a lo que en realidad pasó. Por ser una obra «moderna», tuvo gran receptividad en el Mundo. Ya que este, es más sencillo de leer y comprender, a diferencia de las obras de Homero.
La película
La industria cinematográfica no podía no utilizar la Historia de Troya, para crear una gran película sobre este acontecimiento mitológico; fue en el año 2004, cuando se decide realizar en Hollywood la adaptación a este conflicto bélico tan importante.
El director fue Wolfgang Petersen, un reconocido alemán, que ha sido galardonado por previas adaptaciones cinematográficas de sucesos históricos, una de esas películas fue Shattered; la cual relata la noche de los cristales rotos.
En ésta película, el enfoque que se tiene es el presentado en la Ilíada de Homero, donde los protagonistas de la historia son: Héctor, París, y Aquiles; dando un pequeño avistamiento de la vida en Esparta y Troya, pero enfocándose en la Guerra.
El reparto contó con actores de gran importancia para la industria cinematográfica; los actores con sus respectivos personajes, son los siguientes:
- Aquiles: interpretado por Brad Pitt
- Héctor: interpretado por Eric Bana
- París: fue representado por Orlando Bloom
- Ulises: Sean Bean.
- Helena: Diane Kruger
- Menelao: Brendan Gleeson
Cabe destacar, que este film no se basó en su totalidad en la historia de Homero; ya que en vez, de Helena regresar a Esparta con su esposo, en ésta película ella y París escapan de Troya. Demostrando así, que su amor pudo más que el honor, por lo tanto en ésta película no muere París.
La Historia de Troya, fue bien recibida en ésta película, hasta el día de hoy es una de las mejores adaptaciones, por lo cual si se desea tener una imagen más clara de este hecho histórico, es recomendable verla. (Quizás te interese conocer la Historia de Abraham)
Serie
Si bien, el mundo cinematográfico siempre será muy relevante; en la actualidad las series, son lo que está de moda, por lo cual tienen mayor audiencia. En el año 2018 la cadena Netflix lanzó una serie llamada: Troya, la caída de una ciudad. Basada claramente en la historia de Troya, relatada en este artículo.
Contó con una sola temporada, de 8 capítulos, cada uno con una duración aproximada de 56 minutos. La crítica menciona que los personajes de la historia, no fueron correctamente representados, tanto es así que el épico Aquiles no tuvo el liderazgo ni importancia real, que se demuestra por Homero.
Además de ello, cayó en el error de querer mostrar quién eran los buenos y quiénes los malos, cuando Homero siempre menciona que no existía tal diferenciación, porque siempre alguien caía en tentaciones, que lo llevaban a cometer errores, por lo cual no existía alguien completamente bueno.
La crítica le da un 2.7 de 5, lo cual es bastante bajo para una adaptación de la gran casa Netflix, casa productora de gran importancia en la actualidad, en especial de producciones basadas en acontecimientos históricos, incluso de hechos reales. Igualmente, es un avistamiento moderno de la historia, que para los fanáticos de la mitología será de gran interés.
Mapa de la guerra de Troya
Hasta el día de hoy no se tiene un porcentaje completo de seguridad sobre este relato, es decir, aún se desconoce si tiene un origen real, porque Homero claramente utiliza la mitología griega para hablar de dicho enfrentamiento; sin embargo, el conflicto entre griegos y persas, pudo darse en esa época.
Debido a que no existen pruebas físicas de la estrategia militar, los mapas de la guerra, o demás instrumentos, han sido elaborados por individuos que se basan en el relato de Homero; no existe ningún original, realizado por dicho escritor o alguno que haya vivido esa época.
El que presentamos anteriormente, demuestra en cuanto a la ubicación geográfica de Troya, en la actualidad es un sector de Turquía, el cual tiene acceso al mar negro; a unos 300 kilómetros de Estambul. En ese lugar, sí se han encontrado restos de poblaciones antiguas, que algunos historiadores mencionan que podrían pertenecer a la mitológica ciudad.
En Turquía se ha dispuesto una representación del caballo de Troya, para que los turistas puedan apreciar la magnitud del emblemático regalo, que terminó siendo la destrucción por parte de los griegos hacia la ciudad de Troya. (Conoce todo sobre la Historia de la radio)
Datos curiosos
La Historia de Troya, como habíamos mencionado, no existe forma de establecer 100% que sea falsa o verdadera, es por ello que existen diferentes hechos tomados de la Iliada y la Odisea, que han sido transformados a hechos históricos con mayor lógica. ¿A qué nos referimos con esto?
Un ejemplo es que alguno historiadores, mencionan que la verdadera causa de una guerra en ese espacio, no debió ser por una mujer, sino simplemente una estrategia política; ya que, la localización de Troya era favorecedora en el ámbito comercial, así que cualquiera quisiera ganarla para aprovecharla.
Sólo que al analizar lo que relata Homero, no tiene mucha relación, ya que los griegos saquean la ciudad, y sus principales personajes regresan a su casa, es decir, no transforman ni toman Troya como suya, simplemente la destruyen.
¿Real o Falso?
Otro hecho, es el emblemático caballo de Troya, algunos historiadores dicen que en realidad pudo tratarse de un terremoto, el cual consiguió derrumbar gran parte de la muralla troyana; otros mencionan, que a los barcos se les llamaba caballos de mar, y es una buena semejanza con el hecho de que, dichos barcos: dejaron entrar a los griegos a la zona.
Igualmente, lo más recomendable es apegarse a la historia relatada por Homero, además por tratarse de la mitología griega, es un ámbito de gran complejidad, que la ciencia no podrá demostrar con exactitud que se trate por completo de una fantasía. (Aprende acerca de la Historia de la Tierra)
Así que, lo que se debe hacer es conocer la Historia de Troya, como muchas más, para crear un criterio propio sobre ellas, pero lo cierto es que son maravillosas historias; además, que hablan de amor, codicia, envidia, rabia, felicidad, todos son sentimientos que alguna vez en la vida hemos experimentado, por lo cual no está tan alejado de lo que sucede realmente.