Descubre todo sobre Medusa, la diosa de la mitología griega

¿Conoces la mujer que posee serpientes en lugar de cabellera sobre su cabeza? Si no es así, no te pierdas la lectura de este interesante artículo que se sumergirá en lo más profundo de la mitología griega para retratar la vida de esta mujer interesante llamada Medusa.

medusa

¿Quién era Medusa?

Medusa antes de convertirse en un monstruo con serpientes sobre su cabeza fue una mujer muy hermosa, que siempre atrajo la atención de muchos hombres, entre ellos Perseo y Poseidón (quien a final de cuentas la termina ultrajando). Asimismo, despierta la furia de otras mujeres como Atenea, hasta el hecho de enfadarse por representar todo lo opuesto al candor, paz y tranquilidad que ella emana.

La mitología griega cuenta con muchas historias tan interesantes como la de Medusa, que forman parte del acervo cultural tanto en teatro como en la literatura. Por supuesto, no es novedad que este tipo de crónicas dejan una fuerte huella en el mundo, que en la actualidad retratan la vida y obra de Medusa en distintas películas o novelas. Otras historias relevantes para la cultura venezolana es la de Don Nicanor Ochoa, un famoso brujo que mata y cura las 24 horas. (ver: Historia de Don Nicanor Ochoa).

Ella es hija de Forcis y Ceto, caracterizada por ser la única mortal en medio de otras dos hermanas que se consideran Gorgonas. A veces muchos prefieren llamarla por su nombre, Medusa, pero otros prefieren mencionarla como Gorgona, aunque no lo sea.

Para comprender de una mejor manera la historia de Medusa, es pertinente definir qué es una Gorgona, porque tuvieron su primera aparición en el Occidente del mundo, cerca del tenebroso reino de los muertos. Gracias a este contexto, la diosa de la mitología se relaciona constantemente con la muerte y los temas oscuros.

https://www.youtube.com/watch?v=btUWP75Wfq8

En realidad estas criaturas inspiraban miedo a todo aquel que se acercara a ellas, sin importar que fueran mortales o los mismos dioses que mantuvieran contacto. El rasgo más aterrador que presentaron las primeras Gorgonas y que Medusa mantuvo a lo largo de su historia fueron los colmillos de grandes dimensiones y cabellos en forma de serpientes espeluznantes.

Por si fuera poco, el peor daño que podían hacer las Gorgonas no era ni con sus cabellos, como tampoco con sus colmillos. Ellas tenían la capacidad de petrificar a todo aquel que mirara fijamente a una directo a los ojos por mucho tiempo.

Sin más que agregar sobre el tema anterior, se describe a Medusa como una «mujer fatal» bajo el poder de un monstruo que puede causar mucho daño si alguien se atreve a mirarla a los ojos (de los cuales salen chispas mientras el receptor cruza su mirada con ella).

Sus atributos físicos hicieron que de algún modo u otro Poseidón se enamorara perdidamente de ella. Un manojo de seducciones se dieron lugar en el famoso Templo de Atenea. Hay que prestar atención que otros textos mitológicos no hablan de una seducción, sino más bien de un acto de ultraje contra esta diosa por parte de la máxima autoridad de los mares y las aguas.

medusa

No está de más recordar que Atenea y Poseidón fueron rivales de toda la vida por temas relacionados a Perseo, hijo de Danae. Como Atenea se sintió un tanto opacada por la exuberante belleza de Medusa, ordena que sea castigada. Por ser la única mortal en medio de sus hermanas, su castigo fue transformarse en un monstruo desagradable como ellas, sin alma ni capacidad de bondad en su corazón.

Los ojos de Medusa dejaron de transmitir el mismo candor en su etapa mortal, para ahora manifestar una serie de flamas amarillas capaces de penetrar el cuerpo del otro y dejarlo inmóvil para siempre. Sus manos dejaron de ser delicadas o esbeltas para pasar a ser metálicas y desgarrantes.

Afrodita, la embajadora del amor también actuó contra Medusa, pero esta vez prefirió quitarle toda su cabellera para sustituirla por serpientes letales. La diosa al perder toda su belleza y verse convertida en un monstruo de horror al que todos huyen, su forma de ser transformada hasta volverse malévola con demasiada ira acumulada en contra de los hombres y de las deidades que actuaron en su contra.

Medusa fue expulsada de su tierra para vivir el resto de la eternidad desterrada en el Hades (o el famoso infierno), apartada de todos para no causar daño con su fulminante mirada.

medusa

Atenea no se conforma con el odio que siente por Medusa desde su conocimiento, porque su cólera avanza al enterarse que por los actos de seducción entre ella y Poseidón, la diosa quedó embarazada de él. Al ver que la única solución de deshacerse de ella para siempre es enviar a un asistente para matarla. Perseo se mostró temeroso por cumplir con el mandato de la diosa, por los acontecimientos que ocurrieron previamente con la diosa y su mirada petrificadora.

Cuenta el mito que Perseo si pudo lograr con su cometido de deshacerse de Medusa mediante una especie de «sandalias» que podían volar para sobrepasar su estatura. Como el hijo de Atenea no podía cruzarse frente a su mirada, al volar sobre su cabeza logró decapitarla justo al momento en que estaba descansando.

La vida de Medusa no acaba aquí, como tampoco es preciso creer que se murió tan fácilmente por el acto de Perseo. Medusa se encontraba embarazada mientras su cabeza se desprendió de su cuerpo. Lo más curioso es que de la cabeza de ella nacen sus dos hijos que estaba concibiendo. El primero de ellos es Pegaso; el segundo, criasor, quizá el más importante. Por su parte, la cabeza de la diosa quedó bajo la tutela de Atenea, para usarla en todas las batallas con tal de salir airosa de ellas.

Apariencia y características

En este apartado se hablará un poco sobre los detalles físicos que constituyen a este importante crucial de la mitología griega. Ella tiene rasgos muy diferenciales que se apartan de otras diosas que representan un común denominador para los mitos.




  • En su vida pasada si tenía un cabello bastante hermoso, pero al convertirse en un monstruo abominable adoptó las serpientes sobre su cabeza. Afrodita como muestra de envidia le arrebata su cabellera, porque la misma representa la feminidad en su máxima expresión.
  • No es capaz de mover un solo dedo para matar, porque para eso tenía una mirada asesina que petrifica a todos los seres que se atreven a sostener una mirada directa a los ojos. Este «poder» fue otorgado por Atenea como parte de su furia contra ella por su belleza.
  • Matar no es su estilo único para deshacerse de todo aquel que le quiere lastimar, porque transforma en piedra a sus enemigos con la misma mirada.
  • La sangre de esta diosa se volvió maligna una vez que se transformó en monstruo. Esta sustancia fungió como veneno en favor de los Dioses del Olimpo. Su sangre se volvió un veneno que ellos podían usar para matar a sus adversarios.
  • Atenea se quedó con la cabeza de Medusa para usarla como un escudo protector. A pesar que la diosa ya estaba muerta, su mirada seguía causando daño a quienes observaran el escudo de frente. Así como fue su enemiga de antaño mientras vivió, se valió de sus poderes cuando murió.

Sus hermanas

Esteno y Euriales son las dos hermanas que tiene Medusa, las cuales son dos gorgonas infernales de inmensos poderes. La palabra gorgona deriva del griego antiguo que simboliza «lo terrible» de su presencia para dioses y mortales por igual. Por esta razón, en todos los templos sagrados permanecen en las afueras algunas imágenes de Medusa como instrumento de protección a los malos augurios o deidades con intenciones ocultas de destruir todo a su paso. En las crateras de vinos es igual de normal distinguir una señal de la mujer como medida de protección.

Las hermanas de la diosa siempre llevaron consigo un cinturón con serpientes entrecruzadas por toda su estructura junto a una hebilla con la cabeza de ellas. Las serpientes que usaba la diosa en lugar de su cabello fueron muy venenosas, como parte del castigo asignado por Atenea en su contra. Sus hermanas, o al menos una gorgona antigua tiene sus precedentes en diversas obras escritas por Homero, por lo que su aparición es un rasgo distintivo de la Antigua Grecia y su cultura.

medusa

Las imágenes de sus hermanas eran muy utilizadas para ubicarse en los frontones de las catedrales antiguas. En las que las hermanas de la diosa se distinguen por sus dientes en forma de jabalí, con alas tan brillantes como el oro. Incluso, si se tenía un contacto directo con ellas, se refleja una textura de serpiente en lugar de piel; eso sin necesidad de sostener la mirada al frente para no morir en el intento.

Las leonas y esfinges también hacen parte de las gorgonas, pero no al mismo nivel de lo que significa una serpiente en la cultura griega. Homero define a Medusa como un «monstruo cruel y horripilante, el portento de Zeus que lleva a égida» este oración fácilmente se logra localizar en La Iliada, una de sus obras cumbres. Por otra parte, si los mitos griegos no son el fuerte a investigar, pero si el deporte, es correcto indagar sobre la historia del fútbol y sus orígenes.

En el año 700 a.C Hesiodo en su obra Tegonía, El escudo de Herácles menciona la existencia de las 3 hermanas convertidas en gorgonas.  Esteno es definida como la poderosa, Euriale la que surge lejos y por último Medusa, la reina entre las reinas. En ese escrito antiguo se menciona que las 3 son hijas de Ceto y Forcis.

En Ion de Eurípides las gorgonas son definidas como monstruos sin sentimientos ni alma, formados por Gea con el objetivo de servir de asistentes a los descendientes de todos los Titanes para favorecerlos contra los Dioses Olímpicos.

medusa

Autores como Esquilo aseguran que las 3 gorgonas solamente tenían un ojo en medio de su cabeza, como un diente gigantesco para desgarrar a sus enemigos. Bajo los efectos de dibujo, Esteno, Euriale y Medusa no se representaron de esta manera, para no confundir su silueta con las greas.

La Biblioteca Mitológica de Apolodoro es la más cercana a las fuentes que se manejan de estas criaturas, por contener serpientes mortales sobre sus cabezas.

Ovidio en su obra maestra La metamorfosis hace una diferencia fundamental entre las 3 hermanas, para asegurar que sólo Medusa tenía la capacidad de desarrollar las serpientes sobre su cabeza. Aquí si se defiende la postura que Poseidón se obsesionó con la mujer hasta violarla en el Templo de Atenea. Por su parte, la diosa enfureció al considerar este acto lascivo como profanación dentro de sus instalaciones, por lo que castiga a Medusa.

Pausanias, un arquitecto famoso por sus obras en el siglo II, tuvo un interesante acercamiento sobre la forma real de las gorgonas, para plasmarla en distintos programas arquitectónicos de la cultura griega.

Relación con Perseo

En los mitos clásicos, Medusa una vez que se transformó en un monstruo aterrador como sus hermanas, Perseo (hijo de Zeus ) cuenta con el apoyo de Atenea para asesinar a la diosa. Perseo conocía muy bien los poderes de este maligno personaje griego, por lo que fue más hábil al momento de matarla, con el acto de la decapitación para serle ofrecida su cabeza a Atenea.

medusa

El fruto de Medusa no logró morir como ella, porque de la sangre desprendida de su cabeza nacieron los dos hijos de Poseidón, Criasor y Pegaso. Otros autores aseguran que de la sangre no nacen los hijos de ellos, sino se multiplican las serpientes que ya traía consigo desde la maldición impuesta por Atenea. Existe una versión en la cual Perseo no entrega la cabeza a su madre tal como lo ordenó, sino la ofrece en venta en uno de los mercados que se ubica en Argos.

En el trayecto de Perseo con la cabeza de su víctima en el mar, se detallan unas gotas cayendo que se esparcen sobe las aguas. Al terminar este proceso se compone Gorgonia, una especie de arrecife de coral. Lo mismo no ocurrió en el sendero del desierto, porque las serpientes producto de la sangre crecieron allí. Como paréntesis, es de precisar que la comunicación es una gran necesidad que surgió para que todos los individuos intercambiaran todo tipo de información, para conocer más detalles la historia de la comunicación.

La tradición griega cuenta que una de las víctimas de Perseo y Atenas fue Atlas, el joven titán de origen griego. Entre los dos lo convirtieron en el Monte Atlas, una importante cadena montañosa que está enlazando el cielo y la tierra. La diosa envió a Polidectes a la misma misión que a su hijo para matar a Medusa, con la diferencia que Atenea quería que este personaje resultara muerto por la gorgona y así matar dos pájaros de un mismo tiro, porque el interés de ser el emisario de Atenea, es la opción de librarse de él.

Perseo tuvo un fuerte interés por Dánae, por eso le convenía que Medusa lo asesinara para así tener el campo libre para seducirla sin limitantes. El hijo de Atenea salió victorioso de esta misión, porque no sólo petrificó a Polidectes, sino aniquiló a toda su corte a través de la petrificación.

medusa

¿Violación o seducción por Poseidón?

Lo que ocurrió en el Templo de Atenea se logra observar desde dos vertientes: en primer lugar, se hace referencia al ultraje que sufrió Medusa por parte del dios de los mares, Poseidón. Desde otra perspectiva, el mito refiere una seducción de dos amantes que tuvo lugar en ese recinto; y que despertó la ira de Atenea al ver como una ofensa esos actos dentro de sus terrenos.

Al final de cuentas no importa la acción del acto, porque la furia de Atenea no escatimó para convertir a su enemiga en el monstruo más deplorable y peligroso de toda la cultura griega, para ser igual de espeluznante que sus dos hermanas. Para muestra un botón, lo peor que le podía pasar a alguien que se atreviera a mirar a una gorgona de su especie a la cara es transformarse en piedra para siempre.

La reconstrucción de los mitos populares coinciden en que Perseo es el personaje principal que interviene para matar a Medusa. El semidios viaja con un escudo poderoso de bronce para lograr luchar cuerpo a cuerpo con la gorgona de ser necesario. Este escudo tenía la particularidad de proteger sus ojos sin tener que dirigirle una sola mirada a la diosa, por eso su cualidad de bronce reflejante.

En el acto en que Perseo decapita a Medusa, Pegaso sale de su cabeza con sus grandes alas para salir volando; esta criatura tenía forma de caballo alado. En el recorrido de regreso, Perseo aprovechó la oportunidad de ajustar cuentas con sus enemigos, entre ellos Polidectes, al que convierte en piedra para que no conquistara a su madre Dánae. Atenea por su parte, le saca el mayor jugo posible a este beneficio de Medusa para protegerse a sí misma y cuidarse las espaldas.

medusa

Conflicto con Atenea

Medusa era una mujer muy hermosa y seductora, capaz de enloquecer a cualquier Dios o mortal que se cruzara con ella en la aldea. Ella es ese pecado irresistible del que muchos se quieren salvar para no enfurecer a las deidades que se oponen contra esta belleza inigualable.

Poseidon fue una de sus primeras víctimas, que en algunos encuentros con ella quedó prendado de su belleza. La máxima autoridad de los mares no descansaría hasta satisfacer sus deseos con Medusa. El Rey de los mares no se detuvo para saciarse con ella contra su voluntad en el gran Templo de Atenea, pero la diosa del candor y la pureza los halló en sus apocentos, por lo cual estalló de irá en contra de la mujer a quien considera demasiado atractiva como para continuar viviendo en sus terrenos.

Atenea y Medusa son dos cara de una misma moneda, porque la primera es capaz de simbolizar la tranquilidad, pureza, candor y fragilidad, pero la segunda trajo consigo el deseo, la disputa entre los dioses y mortales con la voluptuosidad de una simetría corporal atractiva.

Los ojos de Medusa son tan impactantes que una mirada fija por una cantidad determinada de tiempo, convertirá a ese individuo en una piedra. Después de afrontar su destino como monstruo, el mito griego expone que Medusa continuó comportándose de manera sensual y provocadora, pese a su nuevo aspecto terrorífico.

medusa

La diosa de la pureza no se conformó con el castigo impuesto, porque se enteró que Medusa y Poseidón concibieron dos hijos dentro de sus instalaciones, aumentando su ofensa con esa acción. Para quedar realmente satisfecha, Atenea envía a Perseo como emisario para cortar su cabeza y traérsela para asegurarse que cumplió con el encargo.

Una vez que se cumplió con la orden de la diosa, Atenea utilizó su cabeza como un escudo protector para protegerse a sí misma y a toda la gente que está con ella. Lo que queda en evidencia es que nadie es completamente bueno, ni tampoco un villano en toda su extensión, por los actos comandados por Atenea.

De acuerdo a las apreciaciones conocidas por el gran poeta Ovidio, Medusa era una linda doncella que vivía en las cercanías del Templo de Atenea, sirviendo de sacerdotiza. Atenea al enterarse de la violación que sufrió la mujer, se enojó a tal grado de transformar su linda cabellera en una manada de serpientes que sobresalían con fuerza de su cabeza. Su cara fue tan desagradable para los hombres que al final los convirtió en piedras.

Importancia en la mitología griega

A lo largo de la Antigua Grecia han surgido muchos personajes interesantes que dejan en alto las deidades, como Zeus, Atenea, Afrodita y otros más, pero Medusa es una de las obras que más huella ha dejado en el mundo, igual que las mencionadas. Como ella se transformó en un monstruo, artistas de la talla de Leonardo, Rubens y otros más personificaron a la mujer fatal en todas sus obras pictóricas e incluso, arquitectónicas.

medusa

La historia de Medusa puede verse un tanto injusta por la manera en que fue castigada por Atenea, porque gracias a la versión del ultraje, en realidad tampoco propició nada de lo que en el Templo de Atenea ocurrió. No se sabe con exactitud si la relación sexual ocurrida allí fue concebida por la mujer u obligada por Poseidón. El resultado fue el mismo, porque la víctima no escapó de su destino cruel, para luego ser la victimaria desde su faceta como gorgona. Lo triste del caso es que hasta el final de su vida estuvo maldita para terminar decapitada.

La furia divina es un factor que al final de la mayoría de estos mitos griegos están presentes y en Medusa no es la excepción, porque se cumple a la perfección una de las máximas premisas: «Ante la fuerza divina no hay nada ni nadie que pueda luchar». De alguna manera, Medusa y otros referentes clásicos son el blanco perfecto del destino inalterable que deben cumplir, que en gran parte de los escenarios es la muerte inexorable.

El infierno de Medusa inició al verse como un monstruo al que todos intentan huir para no morir como una piedra. En su faceta de gorgona, era realmente difícil que Medusa mirara a alguien de frente o que otro se atreviera a hacer lo mismo, porque la muerte estaría de su lado en todo momento para petrificar a quien se cruce en su camino. Este castigo permitió que la figura de esta mujer fuera letal, cruel y peligrosa para todos aquellos quienes estuvieran cerca de sus terrenos.

Por este y otros motivos mencionados, la cultura ha posicionado el mito griego de Medusa como uno de los más buscados a la hora de adaptarlo a otros medios. Esa mujer peligrosa es objeto para describir villanas de televisión, obras teatrales o para ir más allá, para la propia reformulación del mito.

medusa

Como ella fue una víctima de la comunidad de las deidades, la iconografía se desvía un poco del tema para representarla como la señora que domina a las bestias. Se le considera que es la llave mediadora que permite una comunicación entre lo que ocurre en el cielo e infierno. Medusa engloba los misterios de la mujer, el renacimiento y todo el ciclo de vida y muerte.

Influencia en la cultura

En pleno apogeo del Renacimiento y parte del Barroco, la cabeza de Medusa tuvo su propia connotación: el poder de la mente, protección, el triunfo intelectual, control de pasiones o emociones, entre otros más. El famoso pintor Caravaggio plasmó a Medusa dentro de un escudo, como parte de una petición elaborada por el ilustre Cardenal del Monte.  Lo más representativo de esta pintura son las expresiones de la diosa, hasta mostrarse realmente fúrica y con un dolor desgarrador que llena de emoción a sus espectadores.

Se piensa que la obra de Caravaggio no es del todo original, porque en el pasado existieron otros intentos por representar a Medusa en una pintura. Por ejemplo, Leonardo Da Vinci pudo ser uno de esos exponentes que pintó a la malvada mujer. No obstante, el verdadero objetivo de Caravaggio fue humanizar a la deshumana Medusa, con mayor énfasis en el realismo. Más adelante, el propio Bermini produjo un número de obras en su honor, de las cuales algunas se encuentran vigentes en los museos.

En el siglo XIX, artistas de la talla de Klimt se sintieron atraídos por esta fabulosa historia de la mitología griega. Un gran logro de Klimt fue haber reinterpretado el concepto que se tenía de esta mujer, para llevarlo a un nivel más vanguardista. Este siglo es tan importante para la mujer que ya recobra la palabra y sus posturas son tomadas en cuenta como lo hacía cualquier hombre en el pasado. En otras palabras, ya las féminas contaban con criterio propio.

medusa

En el feminismo

El feminismo durante el siglo XX toma un fuerte impulso por estudiar la obra de Medusa y su legado posterior en la literatura bajo el marco de la cultura moderna. Ahora bien, el término «Medusa» no da muestra totalmente de aquella mujer malvada convertida en monstruo, sino en una representación femenina llena de belleza, seducción y carisma, hasta el hecho que compañías de moda como Versace utilicen el logo de Medusa como parte de su negocio. No hay que olvidar que bajo ese término también se esconde aquel monstruo que los dioses crearon por el castigo.

El libro Female Rage: Unlocking Its Secrets, Claiming Its Power escrito por Mary Valentis y Anne Devane hace una serie de recopilaciones sobre algunos testimonios a los que se les preguntan con qué asocian el término «Medusa», a lo que responden por furia femenina, el monstruo con cabellera de serpiente, la mujer con mirada fulminante, entre más apreciaciones de ese estilo.

Otra entrevista que llevaron a cabo, una de las aseveraciones más fuertes es que Medusa viene siendo la mujer más horrenda de todo el mundo. Sin embargo, cuando se les preguntó sobre conocimientos del mito, las respuestas fueron vagas o con poca certeza del pasado de esta mujer, como su relación con Poseidón y el rechazo de Atenea.




(Visited 16.423 times, 1 visits today)

Deja un comentario