El siglo XXI se puede caracterizar de diversas maneras. Es conocido como la era de las telecomunicaciones, la era digital o la era de la información, entre otros términos comunes utilizados para describir la sociedad actual. Sin embargo, una forma más precisa de referirse a esta época, que refleja con precisión la increíble conectividad que la define, es llamándola la era de los viajes asequibles.
Nunca antes en la historia ha sido tan sencillo atravesar el Atlántico, recorrer continentes de un extremo a otro o incluso desplazarse al otro lado del mundo. Estos viajes pueden completarse en cuestión de horas desde prácticamente cualquier rincón del planeta, gracias a la presencia de aeropuertos internacionales con conexiones directas o indirectas en la mayoría de los países.
Si bien sería arriesgado afirmar que volar está al alcance de todos, ya que hay quienes no pueden permitirse un vuelo transoceánico, es innegable que volar es ahora considerablemente más asequible que hace medio siglo.
No obstante, los precios varían significativamente y dependen del destino, la aerolínea que opera el vuelo y las condiciones del viaje. Además, no es lo mismo reservar un vuelo a última hora en una fecha de alta demanda que hacerlo con antelación en un día laborable sin festivos a la vista.
Páginas para encontrar vuelos baratos
La primera pregunta que surge es dónde buscar. En las últimas décadas, se ha visto un aumento en la cantidad de sitios web y aplicaciones especializadas en rastrear vuelos.
Sin trucos ni estratagemas, estas plataformas en última instancia te llevan a las páginas web de las aerolíneas, pero su éxito radica en que recopilan información de la mayoría de ellas, ahorrando a los usuarios la molestia de navegar de una página a otra en busca de la mejor opción para su viaje.
Algunas de las más útiles incluyen:
- Skyscanner.
- ViajerosPiratas.
- eDreams.
- Expedia.
- Kayak
- Rumbo
- Atrápalo.
- Kiwi.
- Jetradar.
- Jetcost.
- Flyscanner.
- Lastminute.
- Holidayguru.
- Airfarewatchdog.
- Fly4Free.
- Momondo.
- Omio.
- Bravofly.
Para ilustrar cómo funcionan estas herramientas, en su mayoría ofrecen un buscador que permite seleccionar el aeropuerto de salida, el de llegada, la fecha y el número de pasajeros. Skyscanner, en particular, ofrece una característica interesante: si el comprador no tiene una ubicación específica en mente, puede buscar vuelos a «cualquier lugar» y elegir la opción más económica.
Otras webs, como ViajerosPiratas, no tienen un buscador tan detallado, sino que se centran en compartir ofertas a diario.
Aerolíneas con vuelos baratos
Una alternativa a considerar es visitar directamente las páginas web de las aerolíneas que se conocen por ofrecer vuelos económicos. En este sentido, existen dos opciones disponibles. Por un lado, es posible explorar las aerolíneas locales, que suelen destacar por ofrecer tarifas competitivas en rutas con origen o destino en su región de operación.
Por otro lado, también es factible recurrir a las aerolíneas de bajo coste, las cuales proporcionan tarifas más asequibles a cambio de prescindir de algunos de los servicios típicos de las aerolíneas tradicionales.
Es crucial tener en mente este último aspecto. Una de las principales estrategias utilizadas por estas compañías para reducir costos es operar desde aeropuertos ubicados en las afueras de las zonas urbanas.
Por ejemplo, si se tiene la intención de viajar a Londres, es probable que estas aerolíneas no utilicen el aeropuerto de Heathrow, el más cercano a la capital británica, prefiriendo en su lugar el aeropuerto de Stansted, que se encuentra a una mayor distancia.
Además, es común que los asientos en sus aeronaves estén más cerca unos de otros y, por lo tanto, sean menos espaciosos. Además, suelen contar con un personal a bordo más reducido. También es aconsejable revisar minuciosamente las condiciones del vuelo, ya que en los últimos años, algunas aerolíneas de bajo coste han comenzado a cobrar por servicios que antes estaban incluidos, como el equipaje de mano o la selección de asientos.
Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, existen numerosas compañías que se comprometen a ofrecer tarifas económicas:
- Ryanair (Operaciones en Europa, África y Asia occidental).
- Vueling (Operaciones en Europa y África).
- Easyjet (Operaciones en Europa).
- Norwegian (Operaciones en Europa).
- Transavia (Operaciones en Europa, África y América).
- WizzAir (Operaciones en Europa).
- Eurowings (Operaciones en Europa, África, América y Asia).
- Jet2 (Operaciones en el Reino Unido y España, principalmente).
- Airbaltic (Operaciones en Europa central y oriental).
- Pobeda (Operaciones en Europa central y oriental).
- AirAsia (Operaciones en Asia).
Trucos para encontrar vuelos con excelentes precios
Una vez que hayas decidido tu destino, el próximo paso es conocer las estrategias para hallar pasajes de avión económicos. A menudo, circulan ideas erróneas junto con verdades al evaluar las maneras más efectivas de encontrar pasajes económicos.
Por ejemplo, es común escuchar que las cookies almacenadas en tu navegador proporcionan información a las aerolíneas, lo que puede aumentar el costo del pasaje, pero no existen pruebas sólidas que respalden esta afirmación.
De igual manera, no hay evidencia que sugiera que esperar hasta el último momento para comprar un pasaje sea la mejor decisión, de hecho, suele resultar en una de las peores elecciones.
No existen fórmulas mágicas para transformar un pasaje costoso en una ganga. Al final del día, la aerolínea determina el precio, y el consumidor tiene el poder de decidir si lo acepta o no. Sin embargo, hay puntos clave que puedes considerar para elegir la mejor opción dentro del mercado de pasajes aéreos:
- Reserva tu pasaje con anticipación: Aunque el precio de los pasajes no depende únicamente de cuándo los compres, la anticipación es un factor determinante. Por lo general, lo ideal es comprar un pasaje entre siete y diez semanas antes de tu viaje, según Skyscanner.
- Prueba diferentes días de la semana: Solía decirse que el mejor día para reservar un pasaje era el martes, y esto fue cierto en el pasado. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las aerolíneas ajusta sus precios utilizando algoritmos complejos que consideran varios factores. Dado que los precios de los pasajes cambian diariamente, es recomendable monitorearlos dentro del período de siete a diez semanas mencionado anteriormente.
- Mayor flexibilidad, menor precio: Si tienes la opción de viajar fuera de temporada o en días de la semana menos populares, como un miércoles en lugar de un viernes, aumentarás tus posibilidades de encontrar precios asequibles. Los pasajes más económicos suelen ser los de vuelos programados tarde en la noche o temprano en la mañana.
- Explora aeropuertos cercanos: Si no tienes problemas en desplazarte desde un aeropuerto a otro en tu destino, puedes considerar consultar los precios de los aeropuertos en ciudades cercanas. A veces, los aeropuertos regionales ofrecen tarifas más económicas, aunque debes tener en cuenta los posibles gastos de transporte adicional.
- Realiza la búsqueda para un solo pasajero: Si viajas en grupo y no tienes preferencias sobre sentarte juntos, intenta buscar pasajes individualmente. Al buscar pasajes para varios viajeros, es posible que a uno de ellos se le asigne un asiento más caro debido a la disponibilidad. La aerolínea tiende a igualar las condiciones del asiento más caro con el resto.
- Ida y vuelta no siempre es más barato: Tradicionalmente, comprar un pasaje de ida y vuelta con la misma aerolínea solía ser la opción más económica. Sin embargo, con las aerolíneas de bajo costo, esto ya no es válido en todos los casos. Las aerolíneas principales, como Iberia o British Airways, suelen aumentar sus tarifas cuando los pasajes de ida y vuelta se compran por separado. En cambio, las aerolíneas de bajo costo permiten combinar vuelos sin recargos adicionales. Por ejemplo, puedes reservar la ida con Ryanair por 30 euros y el regreso con easyJet por 35 euros.
- Vuelos con ciudades ocultas: Existe una práctica controvertida que algunos viajeros han utilizado para ahorrar dinero. Consiste en comprar un pasaje con escalas y bajarse del avión antes de llegar al destino final. Por ejemplo, si un vuelo directo a Nueva York cuesta 300 euros, pero un vuelo a Toronto con escala en Nueva York cuesta 250 euros, puedes optar por la segunda opción y ahorrar 50 euros. A pesar de los intentos de algunas aerolíneas de demandar a sitios web como Skiplagged y a algunos clientes, los tribunales no les han dado la razón hasta ahora. Sin embargo, ten en cuenta el riesgo de que tu equipaje termine en la ciudad de la escala en lugar de tu destino final.
¿Cómo encontrar vuelos baratos con Google Flights?
Si estás en busca de una herramienta infalible para hallar vuelos económicos, Google Flights es la respuesta. Este servicio de búsqueda, que hizo su debut en 2011 y ha sido perfeccionado con el tiempo, se ha convertido en una herramienta esencial para los viajeros que desean encontrar las mejores opciones de vuelo en un instante.
Pero eso no es todo, Google Flights también viene cargado de funcionalidades que serán de gran utilidad para los amantes de las ofertas. En primer lugar, Google Flights ofrece lo mismo que otros comparadores de vuelos, como los mencionados anteriormente.
Sin entrar en detalles sobre cuál de ellos recopila más información o cómo la organiza, tanto en los comparadores tradicionales como en Google Flights, puedes ingresar tu lugar de partida, destino y las fechas de tu viaje de ida y vuelta para que la herramienta genere una lista de resultados. Además, puedes aplicar filtros como escalas, aerolíneas o duración del vuelo.
Una de las características más destacadas es la opción de «fechas flexibles». Aquí, puedes seleccionar un mes, una semana, dos semanas o un fin de semana para viajar. Google Flights priorizará los vuelos por debajo de 50 euros y los destacará en verde si el precio ha bajado o en rojo si ha subido en comparación con el promedio.
Si dejas en blanco el destino, la herramienta mostrará un mapa con las opciones más asequibles, lo cual es perfecto para quienes priorizan un viaje económico sobre el destino en sí. Otra función muy útil es el historial de precios de Google Flights.
Una vez que hayas seleccionado tu destino, puedes hacer clic en «gráfico de precios». Esto te permitirá conocer las fechas óptimas para viajar a ese lugar, cuándo los vuelos suelen ser más caros y cuándo son más económicos durante el año.
Si ya has decidido tu destino, también puedes realizar un seguimiento de los precios. Basta con hacer clic en «seguir precios», y recibirás actualizaciones por correo electrónico cada vez que los precios cambien.