Historia del baloncesto: Inicios, reglamentos, tipos, y mucho más

Uno de los deportes más emocionantes, y la que cuenta una muy buena información relacionada con el mismo, es la Historia del baloncesto. Siendo que se trató en un principio, de un juego para mitigar el ocio, durante los inviernos tan fuertes, donde no se podía jugar en espacios abiertos, debido al clima, por lo que se le ocurre a su inventor, practicar dicho deporte en zonas cerradas y con cajas. Si, no te pierdas como fue progresando hasta llegar al aro conocido en la actualidad. Te sorprenderás. Continúa leyendo.

Historia del baloncesto

Inicio del baloncesto

El baloncesto como se conoce, tiene su nacimiento, de acuerdo a la Historia del baloncesto, en los Estados Unidos, en el año de 1891. Siendo que el mismo, fue puesto en práctica, por un sacerdote de origen canadiense, el cual se llamaba James Naismith. Es el caso, que este sacerdote, realizó un viaje hacia Massachussets.

Todo esto en calidad de profesor de “Cultura física”, luego de estar allí, se dio cuenta que, debido a las temperaturas tan bajas, no era posible la práctica de algún deporte al aire libre, por lo cual hizo la sugerencia de lo que fue el baloncesto, como un deporte que pudiera practicarse, en recintos que fueran es espacios cerrados.

En cuanto al baloncesto, también es llamado como basquetbol o también básquetbol. Lo cual proviene de la palabra en inglés Basketball. Siendo que se compone en basket que significa canasta y ball que es pelota. De la misma manera, también se conoce como básquet nada más

Se trata pues, de un deporte el cual es jugado en equipo, el partido se ejecuta entre dos equipos, siendo que los mismos están conformados por cinco jugadores cada uno. La duración del mismo es de cuatro períodos, también son llamados como, cuartos de diez, o lo que son doce minutos cada uno.

En relación al objetivo que tiene el equipo, es el de hacer anotaciones de puntos, los cuales logran haciendo la introducción del balón, a través de la canasta. Que se trata de un aro ubicado, a 3.05 metros por encima de la superficie, de lo que es la pista de juego. Siendo que en el mismo se encuentra colgada una red.

Historia del baloncesto

Los puntos

Lo que se refiere a la puntuación, que se logra cada vez que se hace la canasta o cesta, es de dos o de tres puntos. Lo cual va a depender, desde la posición de donde se haya efectuado el tiro hacia la canasta.

Asimismo, se tienen anotaciones de un punto, cuando se trata de cobrar alguna falta de un jugador del otro equipo, lo cual se cobra con un tiro libre. Así es que, el equipo que va a ganar, es aquel que obtenga la mayor cantidad de puntos.

Es así que, nos cuenta la Historia del baloncesto, que es realizado el contacto con la pelota, lo cual se hace mediante las manos. Por lo tanto, los jugadores, no podrán hacer su traslado a través de la cancha, teniendo en sus manos sujeta la pelota. Por lo tanto, deberán irla botando y rebotando contra el suelo.

Cuando un equipo se hace con la posesión de la pelota, se convierte en el atacante, que va en pos de hacer su anotación de puntos a través de:

  • Tiros
  • Entradas a canasta
  • Mates

Por otro lado, el equipo que se encuentra defendiendo, va a buscar la manera de impedir que ocurran lo puntos, siendo que pondrán en práctica entonces:

  • Robos de la pelota
  • Tapones

Al momento que se convierte en fracasado el intento para hacer la canasta, los jugadores de los dos equipos, van a intentar atrapar el rebote. A fin de volver de nuevo al ataque.

De donde surge

De acuerdo a la Historia del baloncesto, fue el profesor de educación física, James Naismith, de origen canadiense, quien procedió a inventar lo que es el baloncesto. Hecho que ocurrió en el año de 1891, en la institución conocida como YMCA, ubicada en Springfield, Massachusetts, en los Estados Unidos.

De igual forma, fue muy rápida la manera como este deporte obtuvo gran popularidad, y asimismo se fue expandiendo hacia las universidades y también los colegios ubicados en Norteamérica, para los inicios del siglo XX.

En relación a la institución creada, para la reunión de los equipos que practican este deporte, nos cuenta la Historia del baloncesto, que fue creada en el año de 1932, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

Asimismo, el debut de este deporte se realizó, en los Juegos Olímpicos de Verano para el año de 1936. De la misma forma, fue fundada la liga principal de profesionales en el año de 1946, en los Estados Unidos, denominada National Basketball Association (NBA).

Siendo que, en la misma, fueron muchos los grandes jugadores que se formaron allí, y que además dieron una máxima contribución, en cuanto a la popularidad creciente del baloncesto. Dentro de los cuales es posible mencionar a:

  • Wilt Chamberlain
  • Bill Russell
  • Kareem Abdul-Jabbar
  • Moses Malone
  • Larry Bird
  • Magic Johnson
  • Michael Jordan

Siendo el último mencionado, considerado por una gran cantidad de entendidos en la materia, como el mejor de los jugadores de la historia.

De los más practicados

De acuerdo a la Historia del baloncesto, se trata este de uno de los deportes que más se practican en el mundo. Teniendo en su haber mucho más de 450 millones de jugadores para el año 2013. Asimismo, es jugado en una gran cantidad de ligas, así como también en campeonatos, alrededor del mundo, de manera especial en Europa, y de manera reciente en Asia. Donde ha logrado este deporte tener un despunto en este siglo XXI.

Una muy buena parte de los practicantes, resultan ser mujeres, a pesar de que existe una menor exposición en los medios, de lo que se refiere al baloncesto femenino. Asimismo, han sido desarrolladas una cantidad de variantes, tales como, por ejemplo, el baloncesto en silla de ruedas. Siendo el mismo para aquellos deportistas que se encuentren discapacitados.

Igualmente han surgido el streetball y también el baloncesto 3×3. Es de hacer notar que se ha creado toda una cultura de manera específica, la cual ha surgido a través de este deporte, el cual es expresado a través de:

  • La música
  • Literatura
  • Cine
  • Videojuegos

Los motivos

El nacimiento del baloncesto se origina, de acuerdo a la Historia del baloncesto, como una solución al resolver la necesidad, de que fuera realizado algún tipo de actividad deportiva, cuando época de invierno. Es así como James Naismith, en la escuela Young Men´s Christian Association, por siglas YMCA. Siendo el mismo regulado por trece reglas.

Posteriormente, este juego fue extendido hacia los Estados Unidos, así como también a Canadá, al igual que al resto del planeta. Siendo que caso, que fue experimentado cierto tipo de modificaciones, en el transcurso de tiempo.

Asimismo, aún ahora, ciertas de estas reglas se siguen manteniendo actualmente. Sin embargo, algunos aspectos del juego, si fueron modificados, al fin de dar respuesta a los desarrollos, en cuanto a las técnicas propias de los jugadores.

Y también a diversos aspectos, que no eran previstos cuando se encontraba en desarrollo el juego. Que por lo general surgían debido a la manipulación, que se les hacían a las reglas, bien fuera por entrenadores o jugadores, con la finalidad de que se inclinaran a su favor los partidos.




El Inicio

Quien fue el inventor del baloncesto, James Naismith, a través de un balón y de un canasto. Para el año de 1981, procura crear algún tipo de deporte, el cual pudiera ser practicado bajo techo. Esto debido, a que los inviernos en Nueva Inglaterra, eran bastante duros, por lo cual era muy difícil realizar algún tipo de ejercicio al aire libre.

Así es que, en lo referido a actividades de educación física practicadas para entonces. Las mismas estaban basadas en los métodos que eran alemanes, los cuales, eran considerados como monótonos. Y que no estaban indicados, para aquellos jóvenes que se encontraban llenos de energía.

Asimismo, como lo indica la Historia del baloncesto, para Naismith, se requería, de un juego de pelota. Siendo que el mismo sirviera para motivar de mejor manera a los alumnos.

Sin embargo, para ese entonces, los deportes que estaban popularizados, tenían como características el uso de la fuerza, así como también del contacto físico, de una manera muy predominante. Lo cual hacía que, no fueran propicios, para ejecutarlos en lugares cerrados, como los gimnasios. No te pierdas Historia de la Educación Física, que te va a encantar.

La Procedencia

Aun cuando, se han mencionado los juegos antiguos de pelota, pok-ta-pok y también el tlachtli, los cuales corresponde a los mayas y aztecas respectivamente, como si fueran los antecedentes correspondientes al baloncesto moderno.

Sin embargo, de acuerdo a su inventor, el hecho de que se utilizaran los tiros hacia una canasta, como el objetivo principal del juego, tiene su procedencia desde un juego que era antiguo, de la infancia del mismo. El mismo era llamado como duck on a rock, que significa pato sobre una roca. Y que consistía, en alcanzar algún objeto, que había sido colocado sobre alguna roca, lanzándole una piedra. De seguro que aprenderás muchas cosas si visitas la Historia del Atletismo, te invito a pasar por allí.

Así es que Naismith, hizo un encargo de cajas que tenían unas medidas de unos 45 cm2, con el fin de utilizarlas como blanco. Sin embargo, el bedel del colegio, solamente pudo encontrar unas cestas, las cuales eran utilizas para colocar melocotones. Las mismas, las mandó a colgar en las barandas, que quedaban en la parte superior del gimnasio, esto fue a una altura determinada.

Luego entonces, como Naismith tenía una plantilla de 18 alumnos, tomo la decisión de armar a los equipos de 9 jugadores cada uno. Más prontamente, fue reducido el número de los jugadores a 7. Para llegar en el año de 1896, a la cantidad de 5 jugadores.

Historia del baloncesto

El Tablero

Con la finalidad de que los seguidores ubicados en la galería, donde se encontraban colgadas las cestas, de alguna manera pudieran entorpecer la entrada al balón, se le ocurre la idea del tablero.

Luego entonces, es cuando surge la jugada que se llama el rebote, y que se ha convertido en fundamental en el juego. Por lo tanto, las iniciales cestas de melocotones, procedieron a darle paso a los aros metálicos, que tenían una red sin agujeros, hasta que, con el tiempo, fueron evolucionando para llegar a lo que es la actual malla.

https://www.youtube.com/watch?v=6d3smqwR1Vk

Baloncesto de los Incas

En la actualidad, el baloncesto, se conoce como un deporte que es de equipo, y se considera como muy espectacular y emocionante. A lo que corresponde a la gran belleza que produce, tanto la rapidez. Como lo vistoso de lo que son las jugadas, se agrega lo que es la incertidumbre que se supone puede ser el resultado.

Esto debido a que pudiera decidirse el partido, justamente en lo que es el último segundo del mismo. De Igual forma, a fin de buscar algunas raíces, que se tengan de tipo históricas, relacionadas con el baloncesto, es necesario remontarse hasta el siglo VII a.C. Tiempo en el cual los Incas, practicaban un juego bastante similar al baloncesto.

La cesta

Siendo como analogía que se contaba con una cesta, la cual se constituía como un anillo, el cual era de piedra. Asimismo, su diámetro era variable, siendo que podía llegar a tener en algunos casos 1 metro de diámetro

De igual manera, es indicado por la Historia del baloncesto, que se encontraba enganchada de forma perpendicular a la pared, lo cual se hacia aproximadamente entre unos tres o cuatro metros de alto.

Luego entonces, consistiría el juego en botar una pelota, la cual era de caucho. Siendo el caso que, se podía golpear con el cuerpo, con cualquier parte del mismo, incluyendo:

  • Muslos
  • Caderas
  • Codos
  • Rodillas

A excepción de tanto las manos, como también los pies. Y finalmente el objetivo era el de introducir la pelota en la cesta. Lo cual era muy contado que lograra suceder.

Así es que este juego, se ha convertido en una referencia, bastante lejana, de lo que pudo haber sido, el origen del baloncesto. Deporte el cual, a través del doctor James Naismith, fuera inventado, cuando finalizaba el siglo XIX, en el colegio YMCA.

Siendo el caso que efectivamente fue allí, como lo indica la Historia del baloncesto, donde tuvo su nacimiento el baloncesto. El cual es uno de los deportes que se practica más en todo el mundo.




Reglamentos

El reglamento general del baloncesto, indica que el objetivo que tiene este deporte, es el de introducir la pelota en la cesta. La cual corresponde al equipo contrario, y además impedir que se apodere del balón, o de que haga alguna cesta.

Terreno de juego

El campo de juego del baloncesto es un rectángulo, con medidas de 26 metros de largo, por 14 metros de ancho. Aún cuando las dimensiones nuevas están ubicándolo a 28 x 15. Siendo que el mismo se encuentra dividido, en dos partes, por una línea ubicada en el centro. Partiendo el campo en dos mitades. Si supieras todas las cosas que necesitamos para estar comunicados, averigua todo eso y más en la Historia de la Comunicación.

Se tiene una línea llamada de tiros libres, la cual se ubica a 5.80 m de la canasta. Siendo que es desde ese lugar, de donde han de lanzarse los tiros libres. De igual manera que la línea de triples, la cual tiene forma semicircular, se ubica a 6.25 metros de la canasta.

En cuanto a los tiros, que son anotados de una distancia mas lejana, los mismos tiene un valor de 3 puntos. De igual manera, la altura que tiene la canasta, es de 3.05 metros a partir del suelo.

Duración

En este sentido es indicado por la Historia del baloncesto, que un partido de este juego, está compuesto por cuatro tiempos. Los mismos, tienen una duración de 10 minutos cada uno, anexando los descansos respectivos.

Historia del baloncesto

Siendo el caso de que, si finalizado dicho tiempo, se produce un empate de los equipos, serán jugadas prórrogas. Las cuales tienen duración de 5 minutos, lo cual habrá de ocurrir, hasta el momento en que gane alguno de los dos equipos.

Jugadores

La conformación, de un equipo de baloncesto consta, de 12 jugadores, lo que es como máximo. Siendo el caso que, solamente 5 de ellos, son lo que pueden estar dentro del campo de juego. El resto, de los otros 7, se mantienen en el banquillo o banca. Así es que el entrenador, está en capacidad de cambiar a los jugadores, todas las veces que quiera.

Asimismo, cada uno de los jugadores, de acuerdo a la altura, y también a la técnica, se encargará de una específica misión, y también en el equipo, de ocupar un lugar específico:

Base: Domina el bote y el pase, juego en zona central, dirige el juego, y debe ser buen lanzador

Aleros o Extremos: deben tener mucha técnica de tipo individual, además de un gran tiro exterior. Juegan con el base como con el pivote.

Pivote: Se trata del jugador con mayor altura del equipo. Recoge los rebotes. Tiene que desenvolverse con soltura en el campo de juego y también domina el tiro cerca de la canasta.

Puntuación

La puntuación se obtiene cuando la pelota, entra en la canasta, en ese momento son anotados 2 puntos. En el caso de que se realice lanzamiento, y que la distancia sea mayor a la línea de 6.25 m. son anotados entonces 3 puntos. En cuanto a los tiros libres, que son lanzados cuando es realizada una falta personal, los mismos tienen el valor de 1 punto cada uno.

El Inicio del partido

Solamente 5 jugadores, perteneciente a cada equipo, pueden estar en la pista de juego. Asimismo, dos jugadores de cada equipo, se deben colocar en la parte interna del círculo central correspondiente al terreno de juego. Cada cual dentro del campo que les corresponde.

El resto de los jugadores, han de colocarse en la parte de afuera del círculo. Asimismo, el árbitro, va a lanzar la pelota al aire, luego los dos jugadores van a saltar con la intención de desviarla, sin tomarla, hacia alguno de sus compañeros de equipo.

Reglas básicas

Es necesario respetar las reglas básicas, referidas a:

Pasos: Solo es posible dar dos pasos con el balón en las manos, en el caso de que sean dado 3 o más, se considera como una falta.

Dobles: No es posible botar el balón con ambas manos, en caso de hacerlo se considera como falta, la cual es llamada dobles. En el caso de que un jugador bota y deje de hacerlo, toma el balón, y puede pasarlo o hacer el tiro. Más no podrá volver a botar, pues si lo hace, también comete falta de dobles. Igualmente, el jugador, no podrá saltar y volver a caer, teniendo la posesión del balón, siendo que debe pasarlo o realizar su tiro antes.

5 segundos: Un jugador que se encuentre con la posesión del balón, no podrá estar un tiempo mayor a los 5 segundos, sin que realice el tiro, haga el pase o bote de nuevo la pelota.

8 segundos: Se dispone de 8 segundos, por parte del equipo, para hacer el abandono de su campo, y realizar el avance hasta llegar al campo del equipo contrario.

24 segundos: Al momento en que un equipo posee el balón, tiene un tiempo de 24 segundos para hacer el tiro hacia la canasta, de no hacerlo, la posesión entonces pasa, al contrario.

Historia del baloncesto

En el campo

Campo atrás: Luego de que el jugador con el balón se encuentra en el campo del equipo contrario, no podrá:

  • Pasarle el balón a un compañero que se encuentre en su propio campo
  • Volver botando hacia su propio campo
  • Pisar la línea central del terreno de juego

En el caso de que el jugador, haga cualquier de dichas acciones, es pitada una infracción la cual se llama campo atrás.

3 segundos en la zona: Ningún jugador de los que atacan, podrá estar por más de 3 segundos en la zona del contrario, a excepción de cuando se encuentra botando, lanzando o en luchar por tomar un rebote.  Si de tendencias se trata, es necesario informarse en la Historia de la Informática, para ponerte al día.

Falta personal: Se trata la falta personal, de una infracción la cual es pitada siempre y cuando, un jugador ejecute alguna de las acciones siguientes:

  • Empujar
  • Impedir el desplazamiento del adversario a través del campo
  • Tocar el brazo o mano cuando esta por tirar el contrario.

En el caso que el jugador sea castigado con 5 faltas de tipo personal, procederán a expulsarlo, y será sustituido por otro jugador.

Tiros Libres:

Por cada una de las faltas personales, se cobrará el contrario 1 tiro libre. Asimismo, en el caso de que el equipo realice 7 faltas personales, en cada uno de los tiempos, serán penados con 2 tiros libres.

De igual manera, es indicado por la Historia del baloncesto, que al momento en que un jugador procede a recibir falta cuando estaba en el proceso de hacer la cesta, le son otorgados 2 tiros libres. En el caso de que sea cometida más allá de lo que es la línea de triples, le serán dados 3 tiros libres.

Las acciones técnicas

En cuanto a las acciones técnicas, de tipo fundamental, que presenta un jugador de baloncesto, el mismo debe estar capacitado para ejecutar:

  • Bote
  • Pasar la pelota
  • Tirar al cesto

Antes de iniciar el partido, los jugadores deben cumplir con un calentamiento previo para asegurarse de preparar sus músculos para la actividad física y no sufrir ningún tipo de lesión que pueda afectar su integridad o desempeño, puedes ver algunas ideas sobre Juegos de calentamiento para baloncesto haciendo click aquí.

El Bote

En cuanto al bote, indica la Historia del baloncesto, que la mano debe encontrarse abierta, y los dedos han de estar separados. A fin de que la superficie que se encuentra en contacto con el balón, resulte ser lo más grande que se pueda.

Historia del baloncesto

Muñeca suelta

La muñeca no debe encontrarse rígida, cuando se vaya a realizar el bote. Siendo que no se trata, de darle un golpe al balón, sino de acompañarlo. En relación al contacto con el balón, deben ser los dedos y la primera parte de la palma, más no tiene que ser la palma completa.

Tampoco se debe mirar al balón, cuando se está botando, debemos más bien mirar a los compañeros, a ver lo relacionado con la situación de juego. Y de esa manera evitar que cualquier adversario proceda a quitar el balón.

El pase

Se trata de un recurso que utilizan, a fin de poder darle movimiento al balón, por todo lo que es el terreno, sin que sea necesario el botarlo. Asimismo, se trata de la manera más rápida, de hacer la protección del balón. Por lo cual, un pase ha de tener precisión y además ser tenso.

De igual manera, es necesario que llegue hasta donde se quiere, y que, al momento de decidir, no haya sido notado por los atacantes.

Historia del baloncesto

Tipos de pase

Pase de pecho: En este caso el balón sale impulsado a partir del pecho con las dos manos, que se colocan en dirección hacia el jugador que procede a recibirle. Siendo que el balón debe llegar a la altura del pecho. Otro deporte que resulta bien interesante te lo contamos en la Historia del Kikimbol, No te lo pierdas.

Pase picado: Se realiza como el anterior, sin embargo, es mediante un bote intermedio. Se considera como el que más se utiliza, además de ser el más seguro al momento de evitar a quienes hacen la defensa a corta distancia.

Pase por encima de la cabeza: Es levantado el balón con ambas manos, por la parte de arriba de la cabeza y a la vez, que es dado un paso hacia adelante se realiza el lanzamiento del balón con las dos manos. Así es que este pase se utiliza cuando es necesario dar pases a una distancia grande.

El Tiro

Se trata del gesto técnico, con el que es conseguido hacer la cesta, logrando encestar el balón dentro de la canasta, siendo que esta es la acción con la cual se consiguen lograr los puntos.

Tipos de tiro

De acuerdo a la manera como es ejecutado el tiro para encestar, se le asigna un nombre, tales como:

Tiro en suspensión: es realizado cuando el jugador hace el lanzamiento hacia la canasta, a través de un salto. Es así como se gana altura con el fin de superar a los defensores.

Historia del baloncesto

Tiro libre: Este tiro es realizado luego de que se efectúa una falta personal, se trata pues de un tiro estático. Así es que se realiza en la zona especial de tiros libres, y además no se presenta oposición alguna.

Entrada a la canasta: El lanzamiento se realiza en carrera, luego de dar dos pasos de aproximación. Así es que la entrada pudiera ser normal, también puede ser a aro pasado. Siendo que es, cuando el jugador tira a canasta, luego de que ya pasó por la parte de abajo del aro. También se puede ejecutar mediante otros recursos técnicos como son:

  • Gancho
  • Mate

Las Fintas

Este es uno de los recursos que más se utilizan, simplemente se trata de engaños, los cuales son realizados por el jugador que se encuentra atacando o defendiendo. Así es que el mismo, comienza una acción a fin de hacer creer que será realizada por el defensor, más luego realiza es otra acción. En cuanto a las fintas, las mismas pueden ser:

  • Finta de pase
  • De desplazamiento o desmarque
  • De tiro o de canasta



Por tipo

El baloncesto, también llamado como básquet, o basquetbol. Se trata pues de un deporte, donde dos equipos van a enfrentarse. A fin de lograr anotar la mayor cantidad de puntos. Siendo esto, mediante la introducción del balón a través de la canasta. La cual se encuentra ubicada en un aro con malla que cuelga, a una distancia de 3.05 metros.

Asimismo, nos indica la Historia del baloncesto, que es denominado como baloncesto, por las federaciones nacionales que pertenecen a los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica. Así como también Guatemala y Guinea Ecuatorial.

Luego entonces, el resto de las federaciones de origen nacional, que pertenecen a los demás países, situados en Latinoamérica, hispano hablantes, le dan la denominación de básquetbol.

Asimismo, la Asociación panamericana conocida como FIBA, usa la denominación de baloncesto en español. Entretanto, la Asociación sudamericana, que por sus siglas es ABASU, denomina a este deporte como básquetbol.

De la misma manera, es llamado básquet, o también basquetbol, debido a la castellanización de la palabra en inglés basketball, en los países de:

  • Guatemala
  • Argentina
  • Perú

De la misma forma, existen algunas otras modalidades, las cuales, en principio, son para los discapacitados. Siendo que entonces, se practica dicho juego en silla de ruedas. Motivo por el cual, es llamado como baloncesto en silla de ruedas. Teniendo básicamente, las normas regulares del baloncesto que se juega regularmente.

En juegos olímpicos

De acuerdo a la Historia del baloncesto, este deporte se ha practicado en los Juegos Olímpicos, de una manera ininterrumpida, en lo que es la rama masculina, a partir del año de 1936, en los Juegos Olímpicos de Berlín. La mágica expresión del cuerpo, el arte de entregarse al público, todo lo relacionado con el baile lo conocerás en las Historia de la Danza.

Siendo que, en ese caso, venía de haberse practicado como un deporte de exhibición, con anterioridad, en los Juegos Olímpicos de San Luis, en el año de 1904. Asimismo, en la selección femenina, se hizo presente en el año de 1976, durante los Juegos Olímpicos de Montreal.

En cuanto a quien se convirtió, en el dominador en este tipo de competencias, tanto masculinas como también femeninas, de forma histórica fue la Selección de los Estados Unidos, la cual se disputó en 18 ediciones. Asimismo, se ha hecho acreedor de 28 medallas, de las cuales han sido:

  • 23 de oro
  • 02 de plata
  • 03 de bronce

Siendo el caso que la única vez, cuando no apareció en el podio de ganadores los Estados Unidos, fue en el año de 1980, en los Juegos Olímpicos de Moscú. Debido a que, por razones políticas, no tuvo participación en los mismos.

Jugadores profesionales

Asimismo, indica la Historia del baloncesto, que, para el año de 1992, cuando se efectuaron los Juegos Olímpicos de Barcelona, se abrió la competición por vez primera, a lo que fue la participación de jugadores de orden profesional que pertenecían a la NBA.

Siendo que acudieron a los juegos uno de los más potentes equipos que se haya conocido en la historia del baloncesto, y que para ese entonces se llamaban, los Dream Team, en el que se reunieron una cantidad de jugadores de extraordinaria técnica, tales como, entre otros:

  • Michael Jordan
  • Magic Johnson
  • Larry Bird

En la actualidad, el campeón vigente de orden olímpico, resulta ser Estados Unidos, el cual ganó la medalla de oro. Siendo esto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. En donde derrotaron a España, en la final en su categoría femenina. Así como en la categoría masculina derrotaron a Serbia. Saber como funcionan nuestras computadoras lo podemos aprender en la Historia de los Sistemas Operativos, tema de tendencia en la actualidad.

Historia del baloncesto

Comienzos del baloncesto en Olimpiadas

Oficialmente, es contado por la Historia del baloncesto, que los inicios de este deporte, con su participación en los juegos olímpicos, tiene sus inicios en el año de 1936, cuando se realizaron los juegos de Berlín. Sin embargo, para el año de 1904, cuando se producen los juegos de St. Louis en los Estados Unidos, se realizó la presentación a manera de exhibición de este deporte.

Así fue como se anotaron 24 países, para participar en esta edición, aun cuando la competición tuvo sus comienzos, con dos países que no participarían por razones políticas. Siendo los mismos España y Hungría. Luego terminaron esta competencia 21 países, debido a que Perú se retiró cuando ocurrían los cuartos de final.

Finalmente, los Estados Unidos, acabaron en el torneo con medalla de oro. Siendo que obtuvieron la victoria, en cada uno de los partidos que jugaron.

Es así como, ocurre el primer partido que registra la Historia del baloncesto olímpico. Hecho sucedido en Francia y Estonia. De igual manera contó con la presencia de quien fuera el padre de este deporte, James Naimsith, el cual abrió los juegos con el salto inicial.

1948 en Londres

Se trata de la segunda participación del baloncesto en lo que eran los Juegos Olímpicos, siendo que obtuvo la medalla de oro, los Estados Unidos. Así como la de plata Francia y la de bronce la ganó Brasil.

Es de destacar, que, en este caso, sorprendentemente se llevó la medalla de oro un equipo de Europa, como lo era Francia. Cuando perdieron la final jugando contra los Estados Unidos, con una puntuación de 65 a 21.

En esta ocasión hay que destacar la presentación de Oscar Furlong, el jugador de Argentina, el cual fue catalogado como uno de los jugadores más valiosos en los juegos, inclusive del mundo. Siendo el caso que, hasta el técnico de origen americano, Omar Browing, lo catalogó como uno de mejores jugadores, que se encontraban en el mundo, haciendo mención de sus propios jugadores.

1952 Helsinki

Ya para esta tercera aparición, nos cuenta la Historia del baloncesto, que se produjo una gran demanda en cuanto a las plazas. En este caso, repitió la medalla de oro los Estados Unidos. Luego entonces, la de plata la obtuvo la Unión Soviética, y la de bronce fue para Australia.

Asimismo, la demanda condujo a la FIBA, a realizar la organización de una fase que sería previa, con el fin de que se produjera la clasificación. Esto con la finalidad de hacer una reducción, en cuanto a los participantes. Así fue que quedaron para participar entonces:

  • Bulgaria
  • Canadá
  • Cuba
  • Egipto
  • Filipinas
  • Hungría

Además, de los países que ya habían clasificado en la anterior edición. Tales como eran:

  • El campeón del mundo
  • El campeón de Europa
  • Subcampeón de Europa
  • Y el Organizador

1956 Melbourne

Para estos juegos, de nuevo los Estados Unidos, se queda con la medalla de oro, así como la de plata se la ganó la Unión Soviética, y de igual forma la de bronce le quedó a Uruguay.

En este caso, se remarcan dos episodios relevantes, ocurridos en la mitad del siglo XX, siendo los mismos, la invasión a Hungría, lo cual sucedió mediante las tropas soviéticas. Así como también, que fuera nacionalizado el canal de Suez, por lo cual fue reducida la cantidad de equipos que participaron, en lo que fueron los primeros juegos olímpicos. Los cuales fueron organizados en la zona de Oceanía.




Otros Juegos olímpicos

Luego entonces, se continuaron organizando los Juegos Olímpicos, en donde una de las mayores atracciones, era la participación de los equipos de Baloncesto. Siendo que en todos los casos siempre se mantuvo con la medalla de oro el equipo de los Estados Unidos. Así fue como el resto de los juegos olímpicos, que siguieron, fueron entre otros:

  • 1960 Roma
  • 1964 Tokio
  • 1968 México
  • 1972 Munich. La Medalla de Oro fue para Yugoslavia
  • 1976 Montreal
  • 1980 Moscú. La Medalla de Oro de nuevo es para Yugoslavia
  • 1984 Los Ángeles
  • 1988 Seúl. La Medalla de Oro es para Unión Soviética
  • 1992 Barcelona
  • 1996 Atlanta
  • 2000 Sydney
  • 2004 Atenas La Medalla de Oro es para Argentina



Femenino

De acuerdo a la Historia del baloncesto, la historia relacionada con este deporte en la categoría femenina, tiene sus inicios en el año de 1892, en el Smith College, ubicado en la localidad de Massachusetts, en los Estados Unidos.

Este hecho ocurrió, mediante la profesora de educación física, de nombre Senda Berenson. Siendo el caso que, poco después de haber recibido el cargo, esta profesora mantuvo reuniones con Naismith. Todo esto con el fin, de llenarse de información relacionada con el baloncesto.

Así fue como realizó algunas modificaciones, de lo que fueron las reglas de Naismith. Con el fin de que fuera adaptado, este deporte a las convenciones femeninas. Algunas de las mismas, fue el prohibir que se arrebatara el balón, a cualquier otra contrincante.

Igualmente, no botarlo más de tres veces, a fin de que se desarrollara una tendencia hacia el nerviosismo, por lo cual pudiera perderse tanto la gracia, como también la dignidad o la estima por sí misma. Todos los niños se someten, a una primera forma de socialización, aprende de esto en la Historia de la Educación Inicial, tan importante tema para los padres.

Luego entonces, al estar convencida del interés, por este deporte, así como los valores que eran importantes transmitir, procedió a organizar, lo que sería el primer partido de orden universitario femenino. El mismo, se realizaría en el Smith College, con una fecha pautada para el día 21 del mes de marzo del año 1893. En este caso, las contrincantes serían las alumnas de primero y segundo año.

Luego entonces, fue implantado en diversas universidades femeninas, tales como:

  • Wellesley
  • Vassar
  • Bryn Mawr College

Posteriormente, para el día 4 de abril del año de 1896, el equipo correspondiente a la Universidad de Stanford, procedió a enfrentarse al equipo de Berkeley. Siendo esto, en un partido que se realizó, de nueve contra nueve. Allí el saldo fue con una victoria para Stanford de 2 – 1.

Primeras reglas

En base a la Historia del baloncesto, para el año de 1895, quien fuera Clara Gregory Baer, realiza lo que fueran las reglas del baloncesto femenino. Siendo esto mediante una primera compilación de las mismas.

Asimismo, es que Berenson por su parte, hace la publicación de sus reglas, para el año de 1899, por vez primera. Y además hace la producción, de lo que fue la edición de la Guía del baloncesto femenino, que era de Albert Spalding, para el año de 1901.

Es de hacer notar que practicar el baloncesto por parte de las féminas, resultaba ser mal visto, en aquellos tiempos. Inclusive, dado a que fue implantado este deporte en una cantidad de liceos, fueron realizados una cantidad de estudios, con el fin de hacer la demostración de los efectos, que, de tipo negativos, en cuanto a la moralidad de las jóvenes tenía el mismo, por lo cual defendían que fuera prohibido.

Asimismo, eran usados por las jugadoras, corsés y también faldas largas, las cuales, por lo general, hacían que se tropezaran muy a menudo. De igual manera, los tiros a la canasta, se tenían que efectuar con solamente una mano.

Siendo que de usarse las dos, era considerado como vulgar, esto debido a que el pecho era proyectado hacia adelante. De igual forma, las jugadoras pertenecientes al equipo de Edmonton Grads, que era un equipo de Canadá, se encargaban de hacer giras en el transcurso de los años de 1915 y 1940, sin que por ello les fuera asignado, ningún tipo de remuneración, además de que, de forma obligatoria, tendrían que permanecer solteras.

Primeras estrellas

En cuanto a las primeras estrellas, pertenecientes a los Estados Unidos, se encontraba Mildred Didrickson, perteneciente a las Golden Cycoles, así como también las jugadoras pertenecientes al equipo All American Red Heads.

Siendo que este equipo, además, realizaba espectáculos de exhibición, como los Globetrotters de Harlem. Asimismo, se enfrentaba en ocasiones con equipos de la categoría masculina. Sin embargo, tenían por obligación que jugar con su debido maquillaje, además, de tener el mayor cuidado con su apariencia. Y el mecanismo que llegó para revolucionar al planeta nos los cuenta la Historia del Internet, de suma importancia esta información.

En el caso de las Edmonton Grads, las mismas estuvieron dominando el juego categoría femenina, hasta el año de 1940. Siendo que contaron con 522 victorias, contra 20 derrotas. De la misma forma, ganaron los torneos, correspondientes a la exhibición del baloncesto femenino, en lo que fueron los Juegos Olímpicos de los años:

  • 1924
  • 1928
  • 1932
  • 1936

Reconocimiento

Nos cuenta la Historia del baloncesto femenino, que el mismo comienza a tener un reconocimiento más elocuente, al llegar la mitad segunda del siglo XX. Siendo esto con la creación, de la competencia denominada como Copa Mundial de Baloncesto Femenino, que se realizó en el año de 1953. Así como también, el denominado AfroBasket femenino, que se efectuó en el año de 1966.

Así es que este deporte, procede a despegar en los Estados Unidos, luego de que fuera adoptado el Título IX que, debido a que fuera prohibida la discriminación por sexo, en cuanto a los programas de tipo educativos, y fueran fundados a través del Estado. Fue lo que supuso, que se hicieran presente una gran cantidad de equipos universitarios.

Luego entonces para el año de 1982, fue creado la competencia llamada Campeonato NCAA de baloncesto femenino. Posteriormente, para el año de 1976, es devenido el baloncesto femenino, como un deporte olímpico. Igualmente, en el año de 1985, ingresan al salón de la fama del baloncesto, las primeras mujeres, que se dedicaran a este deporte, quienes fueron:

  • Senda Berenson
  • Bertha Teaque
  • Margaret Wade

La Asociación

Posteriormente, para el año de 1997, es cuando es reforzada la profesionalización del baloncesto femenino, siendo esto mediante la creación de la Asociación de Baloncesto Femenino, por sus siglas WNBA. El mismo, se comportaba siguiendo el modelo que tenía la NBA. Y de una manera muy rápida, surgieron algunas estrellas de este deporte, tales como, entre otras:

  • Lisa Leslie
  • Tina Thompson
  • Sue Bird
  • Diana Taurasi
  • Candace Parker

De la misma manera la cadena ESPN, comenzó con las transmisiones de los partidos correspondientes a la liga, en el año de 2009, lo cual procuró el incremento, en cuanto a la popularidad de este deporte, en la categoría femenina.

Las categorías

En función a la edad que tienen los jugadores, se han establecido, diferentes categorías, las cuales son:

  • Benjamín: Niños y Niñas con edades comprendidas de 8 y 9 años
  • Alevín: con edades de 10 y 11 años
  • Infantil: Edades de 12 – 13
  • Cadete: de 14 – 15
  • Juvenil: de 16 – 17

Dichas divisiones se encuentran enmarcadas, dentro de lo que son la categoría Júnior. Y luego de los 18 años, pasan a ser de la categoría sénior. Tomando en cuenta el punto de vista económico, así como también el de organización correspondiente a las distintas competiciones. También es distinguida entre los jugadores y también los aficionados, así como también los profesionales.




Moderno

Como cuenta la Historia del baloncesto, este deporte es extremadamente popular, en todo el mundo. Se trata de un juego entre dos equipos, que están conformados por cinco jugadores cada equipo. Su creador como hemos visto fue el profesor James Naismith.

En un principio, este juego se jugó con un balón el cual era de fútbol. Y para lograr los puntos, se buscaba encestar en dos cestas las cuales eran donde se cargaban los melocotones. En cuanto al objeto del mismo, se trataba de colocar la bola a través del aro, o la cesta en este caso. Para de esta forma anotar puntos. Por lo cual ganaría el equipo que anotara más puntos.

Asimismo, aun cuando es posible jugar el baloncesto al aire libre, la idea inicial de inventarlo, fue para que sirviera como deporte practicado, en sitios cerrados. De manera especial, en las épocas de invierno, en las zonas donde el clima era extremo en dicha época.

Fue así como se produjo una creciente popularidad del juego de baloncesto, lo que obtuvo como resultado que se fueran produciendo una cantidad de mejores tanto en el equipo, como también en las técnicas y habilidades de los jugadores.

Aparece el aro de metal

En cuanto al aro de metal, nos indica la Historia del baloncesto, que se introdujo en el año de 1893, y lo que se refiere a los respaldos fue para el año de 1895. El balón de fútbol, se sustituyó entonces por el baloncesto. Asimismo, la manera de jugar, y las habilidades, también contribuyeron para que fuera avanzando, por lo que cada vez más fueron atraídos los espectadores.

Así es que, llegado el año de 1920, se había ya jugado el baloncesto en todos los Estados Unidos, de la misma forma se habían llevado a cabo, una cantidad de torneos, los cuales se practicaban en las escuelas de secundaria, así como también en los gimnasios de los colegios.

Es así como esta cantidad de eventos para el año de 1930, se convirtieron en un estímulo para lo que era el crecimiento del juego, tal como un espectáculo de tipo deportivo. Y a la vez, se tornaba en un hecho más que emocionante, para quienes lo estaban practicando. Siendo el caso que, en muchos estados, fueron celebrados muchos campeonatos, en las escuelas secundarias y también para los niños. Un deporte que se juega con un balón en la mano, te interesará pasar por la Historia del Balonmano.

Desde el año de 1898, se realizaron una cantidad de intentos, con la finalidad de que fuera establecido el baloncesto profesional, como un deporte. Sin embargo, no fue hasta el año de 1946, cuando se forma oficialmente la Asociación Nacional de Baloncesto, por sus siglas la NBA.

Aumentan los afiliados

Luego entonces para el año de 1970, fue ampliado la cantidad de afiliados a la NBA siendo que, de 9 equipos, subieron a 22. Asimismo, algunas de las franquicias, se adquirieron cuando se efectuó la fusión, entre la Asociación Americana de Baloncesto con la NBA.

De igual forma, en el transcurso de las décadas de los setenta y el principio de los ochenta, comenzaron a ser aceptadas las ligas de baloncesto femenino. Sin embargo, terminaron en fracaso financieramente. De igual manera se crea la WNBA, la cual se encuentra en funcionamiento.

Las medidas de la cancha

Nos hace saber la Historia del baloncesto, que este deporte, debe jugarse encima de una plataforma rígida, que además ha de ser plana y con forma rectangular. Todo esto, de acuerdo a la reglamentación que surge desde la Federación Internacional de Básquetbol, o también llamada FIBA. De la misma manera, las medidas de la misma deben ser, de 15 metros de ancho por 28 metros de largo.

Asimismo, ha de estar dividida por la mitad, en dos partes iguales, que se demarcan a través de una línea, la cual se llama línea de medio campo. Siendo el caso que cada una de ellas debe tener 5 cm de grueso. De igual manera, ha de estar marcado un círculo, el cual se ubica en la parte central de la cancha.

Es así que el mismo, debe tener un diámetro de 3,6 metros. así también cada mitad, se encuentra enmarcado con un aro, el cual está ubicado en la línea denominada como de fondo, y que están situados en la parte interna de la cancha a unos 1,2 metros.

Es así como también, se ubican las líneas de tiro libres en cada una de la mitad de la cancha. Las mismas, se encuentran situados a una distancia de 5,8 metros, de lo que es la línea de fondo. Así como también a 4,6 metros del aro. Donde se ubica el jugador, a fin de realizar el tiro correspondiente a la falta. Siendo que el mismo, tiene un diámetro de 3,6 metros, igual que las de media cancha.

En relación a la zona, ubicada en la parte de abajo del tablero, el mismo es llamado zona de tiro de falta. Teniendo su forma de rectángulo, y ubicado al fondo de lo que es la cancha.

Historia del baloncesto

El Balón

Sin duda alguna, que el balón es la pieza fundamental, en todos los deportes que se basan en el juego con una esfera. Siendo que se pueden encontrar, de diferentes tamaños. Así como también diferentes colores. Inclusive con materiales básicos, y otros se desarrollan en relación a la última tecnología, así como también diseño.

Asimismo, dentro del baloncesto, se encuentran tres categorías que son diferentes, y donde igualmente surgen tres clasificaciones que son básicas en cuanto al balón y que las entrega la FIBA:

  1. El Balón masculino es N° 7A sus medidas son 75 – 78 cm con un peso de 567 – 650 grs.
  2. Balón Femenino N° 6A siendo sus medidas 72 – 73 cm, con un peso de 510 – 567 grs.
  3. Balón Junior N° 5A las medidas 69 – 70 cm, teniendo un peso de 470 – 510 grs.



NBA

Nos cuenta la Historia del baloncesto, que la NBA, tiene su nacimiento en el año de 1946. Siendo que fue llamada como BAA, hasta el año de 1949. Se trataba del complemento de un espectáculo de mayor tamaño. El mismo había surgido en América, y correspondía a la liga de la justicia, el hockey sobre hielo. Mientras tanto, se encontraba atravesando lo que era su patrón invernal.

Para ese entonces, existía ya una liga de tipo profesional, conocida como la NBL. Siendo que la misma se había fusionado con la BAA que tiene como fecha de fundación el año de 1946. Para que sugiera en el año de 1949 la NBA.

En relación al primer encuentro de dicha liga, se tiene lo que es un New York Knicks – Toronto Huskies. Siendo que Philadelphia Warriors, se convirtió en el primer campeón, así como quien fuera el primer dominador fue Geoge Mikan, con 5 anillos, en el Minneapolis Lakers.

Para el año de 1955 quien fuera Bob Pettit, pasó a convertirse en el primer MVP de la temporada. De la misma manera que Chuck Cooper pasó a ser elegido el draft, siendo el primer jugador de raza negra. Cuando llegan los años 50 y 60, hacen su arribo los Celtics de los 11 anillos, los cuales eran liderados por quien había obtenido récord individual Bill Russell.

Así como también surgió la rivalidad, de las más grandes en la historia, entre los jugadores Red Auerbach Russel y Wilt Chamberlain. Cabe señalar que Wilt logró hacer la cantidad de 100 puntos encestados en un encuentro, así como también es valedor de una cantidad de récords en la liga.

Historia del baloncesto

Nuevo dominador

Cuando llega el ocaso de dichos jugadores, para el año de 1969, hace su aparición un dominador nuevo, quien fuera Lew Alcindor, que luego pasaría a darse por nombre el de Kareem Abdul-Jabbar, el cual se convirtió en el más grande anotador de la historia.

En el año de 1968, tiene su nacimiento la ABA, la cual tiene como objetivo el de quitar el trono a la NBA, mediante una serie de reglas las cuales se encontraban encaminadas a la creación aún de más espectáculo, pero que dado a que existía una superioridad aplastante, correspondiente a la NBA, terminaría desapareciendo para el año de 1976.

Sin embargo, el legado que dejó en la NBA, resultó ser de 4 franquicias, las cuales fueron:

  • Denver Nuggets
  • Indiana Pacers
  • New York Nets
  • San Antonio Spurs

En relación a los años 70, nos cuenta la Historia del baloncesto, que resultaron modestos. No surgió ningún dominador claro, y fueron 8 equipos los cuales eran distintos y se alzaron con el anillo. De la misma forma New York Knicks, el cual fuera uno de los 3 equipos que lograron perdurar desde el principio, pasaron a estrenar su título primero en el año de 1970.

Rivalidades eternas

Al arribar la década de los años 80, logró el momento de mayor esplendor la NBA, lo cual se debe al Showtime correspondiente a los Ángeles Lakers. Siendo que se encontraban bajo la dirección de Earvin Magic Johnson, así como también la sobriedad eficaz de los Boston Celtics, liderados por quien era un maravilloso alero de nombre Larry Bird.

Historia del baloncesto

Asimismo, lo que era una rivalidad eterna entre los Celtics – Lakers, terminó convirtiéndose en un clásico, para las finales de la NBA. Asimismo, el caso de que Bird fuera de raza blanca, y de que Magic Johnson fuera de raza negra. Aunado a que, además, resultaban ser los mejores jugadores en aquellos momentos, fue lo que contribuyó a que se incrementara el morbo en cuanto al duelo.

Sin embargo, es bueno señalar, que aun cuando se producían esos duelos en el campo deportivo, Bird y Magic eran, y lo siguen siendo, además, muy grandes amigos. Asimismo, el pívot de nombre Kevin McHale realizó un juego de pies, que no tiene otro igual, en el poste bajo. De igual forma el pívot Robert “El Jefe” Parish produjo el famoso dorsal conocido como 00.

De la misma manera, no se puede olvidar que también se encontraba para jugar Bill Walton. En cuanto a los destacados de los Lakers, se encuentran el anotador al igual que al especialista en contraataques de nombre James Worthy. Igualmente, que Kareem Abdul Jabbar que era un legendario pívot. También A.C. Green famoso reboteador y el excelente tirador y alero Byron Scott. Así como luego se incorporó el pívot Vlado Divac.

El mejor jugador

De acuerdo a la Historia del baloncesto, al momento de irrumpir Michael Jordan, considerado como el mejor jugador, en lo que ha sido la historia de la NBA. Logró que se mantuviera el interés, a nivel internacional por la NBA. Luego de que se retiraran Bird y Magic. Siendo que Jordan, se encontraba acompañado por diversos jugadores, muy destacados tales como:

  • Scottie Pippen
  • Toni Kukoc

Historia del baloncesto

De la misma manera, que, con jugadores considerados especialistas, en lo que es el rebote tales como:

  • Charles Oakley
  • Horace Grant

Así como también en triples, como lo era Steve Kerr. De la misma forma, el espectáculo, el cual era brindado por Jordan, en conjunto con Dominique Wilkins o también con Spud Webb. Relacionados con lo que eran los concursos de mates, fue lo que permitió que este espectáculo de la NBA, continuara en lo que era más alto, a través de varios años más.

Bad boys

Con el fin de acabar la década, los denominados bad boys, que pertenecían a Detriot Pistons, procedieron a dejar su huella con 2 anillos. Y también con un estilo de juego, que quedó grabado para el recuerdo. Sabes de qué depende el fin del mundo, te interesa te invito a leer la Historia de Ismael, allí lo sabrás.

Siendo un juego bastante duro, además de agresivo, que estaba basado en la defensa. Y también en algunas malas artes. Es por esto el motivo del mote de bad boys. Dado el caso de que más bien, parecían unos gladiadores, en lugar de jugadores de baloncesto; tales como

  • El pívot triplista Bill Lambeer
  • El reboteador Dennis Rodman
  • Y el musculado Rick Mahorn

En cuanto al jugador estrella de los Pistons, se trataba del excelente base de nombre Isiah Thomas. El mismo, se encontraba muy bien escoltado, por Joe Dumars quien era el escolta y anotador. Y también, aunque en menor medida, por el escolta suplente Winnie “Microondas” Johson.

Para Michael Jordan, fue fácil hacer un resumen en dos palabras, de lo que vivió durante la década de los años 1990. A partir de la época de Russel, en Boston, no tenía recuerdos de una superioridad la cual fuera tan aplastante como la formada por estos Bulls.

Siendo que quedo para la historia, un 72 – 10. Los cuales fueron marcados en la temporada 1995 – 96, y además con 6 anillos. Asimismo, quien se apodaba como el Bailarín, Hakeem Olajuwon, y los recordados Houston Rockets, se aprovecharon de lo que fue una retirada momentánea de Jordan. A fin de poder apuntarse dos campeonatos.

El nuevo milenio

Al entrar el nuevo milenio, nos indica la Historia del baloncesto, que se llega acompañada, con quien fuera denominado como el threepeat de Los Ángeles Lakers. Asimismo, la sociedad de los Bryant – O´Neal, se encargan de aupar a los angelinos, hacia el lugar que se merecían. En tanto que la NBA, le abre las puertas a lo que es el extranjero, y procede a globalizarse.

De la misma forma Yao Ming, procedió a convertirse en el primer extranjero el cual se eligiera como el N° 1 del Draft, en el año 2002. Luego entonces, para el año 2004, los Pistons, proceden a sumar un anillo nuevo, con un juego que los elevo a las alturas. Siendo que con un equipo que no tenía ninguna gran estrella, procedieron a terminar con el dominio que tenían los Lakers.

Siendo que entonces le colocaron el punto final a la relación existente de Kobe-Shaq. De igual manera para el año 2006, quien fuera Dwayne Wade, se encargó de liderizar a Miami Heat a lo que fu su primer anillo. Igualmente, los Celtics del Big Three original, que eran:

  • Pierce
  • Garnett
  • Allen

Nuevo triunfo

Procedieron a sumar en el año 2008 un campeonato nuevo. Así como también los Lakers, fueron los ganadores de los títulos en los años 2009 y 2010. Luego de que se fichara a Pau Gasol. Entre tanto, Tim Duncan y Gregg Popovich, se encargan de forjar su leyenda, con el San Antonio Spurs.

Asimismo, durante dichos años quien fuera Lebron James, procedió a dejar señales de lo que era el dominio que poseería al arribar el futuro. Así fue que, luego de dejar el Clevelando Cavaliers, procedió a unirse a Wade y a Chris Bosh, lo cual ocurrió en Miami.

Historia del baloncesto

Siendo el caso que se hizo con dos anillos en los años de 2012 y el 2013, aun cuando para el año 2011, había caído contra cualquier pronóstico, con los Dallas Mavericks. Asimismo, para el año 2014 los spurs estuvieron liderados por un joven de nombre Kawhi Leonar, y se encargaron de darle un final amargo a lo que fue denominado como la etapa del rey en la Florida.

En cuanto a la temporada correspondiente, a los años 2014 – 2015, Le Bron toma la decisión de regresar a Cleveland. Sin embargo, se topó, con quienes fueran los jóvenes Golden State Warrior, de Stephen Curry. Si de temas científicos quieres saber, no te pierdas la Historia de la Química, demasiado importante.

Luego para el año de 2016, nos indica la Historia del baloncesto, que la franquicia correspondiente a Oakland, realizó la firma de un registro histórico. Siendo esto mucho mejor, en una temporada la cual era regular. Sin embargo, en las finales, entonces Le Bron se intenta vengar. Y da así a los Cavaliers, lo que fue el primer anillo en toda su historia.

Posteriormente para el año de 2017, los Warriors, luego del polémico fichaje obtenido por Kevin Durant, proceden a la recuperación del cetro dentro de la liga. Luego de que barrieran a los Cavs. Y, además, se anotaran con el título del 2018. Siendo confirmado entonces, como un equipo con una gran leyenda.




En silla de ruedas

El baloncesto que se practica en silla de ruedas, como su nombre lo indica es la ejecución de dicho deporte, desde una silla de ruedas. De manera básica, es para aquellas personas que padecen de discapacidad física.

Asimismo, han sido adaptadas algunas reglas correspondientes al baloncesto, que se aplican a las formas particulares para las sillas de ruedas. Siendo que van armonizando, además, con la cantidad de niveles que correspondan a la discapacidad de los deportistas.

El Calendario

De igual forma este deporte cuenta con un calendario bastante intenso, tanto en los niveles internos, como también a nivel internacional. Siendo que inclusive se cuenta con su participación en los Juegos Paralímpicos, teniéndolo en cuenta como uno de los más destacados deportes.

Asimismo, es organizada una copa de oro, como nos cuenta la Historia del baloncesto. Siendo que la misma se organiza cada dos años, en lo que son los Juegos Paralímpicos. Se considera, además, una competencia bastante importante en silla de ruedas. Siendo que, en estos juegos, existe la participación de diversos países tales como:

  • Canadá
  • Australia
  • Estados Unidos
  • Gran Bretaña
  • Países Bajos
  • Japón

Historia del baloncesto

Este segmento del baloncesto, se encuentra agrupado, en la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, por sus siglas IWBF, en inglés. Se trata pues, del organismo a nivel internacional el cual se encarga de regular lo que se refiere a este deporte.

Así es que, está conformada por 82 Organizaciones Nacionales de Baloncesto en Silla de Ruedas. Y además, tiene una participación bastante activa, en lo relacionado con la presentación del baloncesto, en silla de ruedas a nivel mundial. Siendo que cada año se va aumentando este número.

De igual manera, es estimado que son más de 100.000 personas, las cuales practican este juego en silla de ruedas. Siendo esto como una práctica para recrearse, también como juego. Y además, como la conformación de club de élite de los diferentes miembros del equipo a nivel nacional.

Asimismo, el baloncesto en silla de ruedas, es jugado tanto por el segmento infantil, como también por hombres y mujeres de todas las edades. Los cuales van adquiriendo capacidades de movimiento extraordinarias, desde las sillas de ruedas, pudiendo casi volar y levantarse de la misma.




FIBA

De acuerdo a la información contenida en la Historia del baloncesto, la denominación de las Federaciones Internacionales de Basquetbol, por sus siglas FIBA, se trata del organismo el cual está dedicado a realizar la regulación de las normas a nivel mundial, inherentes al baloncesto.

Al igual que también, a la organización de competiciones, a celebrarse de manera periódica. Así como también, de eventos que se realicen en las dos disciplinas del mismo.

Dicha institución tiene como fecha de fundación el año de 1932, y la sede donde se encuentra instalada está ubicada en Mies, Suiza. Para el año 2015, contaba con 215 afiliaciones de las federaciones nacionales. Siendo que las mismas a su vez se encuentran divididas en 5 federaciones continentales, la cuales son:

  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oceanía

En la actualidad cumple funciones de presidente de esta organización, el argentino Horacio Muratore, desde el año 2014.

Fundadores

Así es que la FIBA, se conformó en el año de 1932, y fueron ocho los países que se encargaron de su fundación, siendo los mismos:

  • Argentina
  • Checoslovaquia
  • Grecia
  • Italia
  • Lituania
  • Portugal
  • Rumania
  • Suiza

Para aquel entonces, la FIBA estaba encargada de aquellos jugadores, los cuales eran aficionados. Siendo que, dentro de sus siglas correspondientes al francés, la “A”, tenía como significado el de amateur, dicho entonces aficionado.

Asimismo, de acuerdo a la Historia del baloncesto, los primeros Campeonatos del Mundo en la categoría masculino, fueron celebrados en el año de 1950, en la República Argentina. Luego entonces, de transcurridos tres años más, se consolidaron los primeros Campeonatos del Mundo, para la categoría femenina. Los mismos fueron celebrados en la República de Chile.

La disciplina deportiva del baloncesto, tuvo su inclusión por vez primera en los Juegos Olímpicos celebrados en el año de 1936. Aun cuando ya se había celebrado una demostración en el año de 1904. Un mecanismo de expresión y aprendizaje, mezcla de diversión y actuación, seguro te va a encantar la Historia del Teatro Musical.

Historia del baloncesto

Es de señalarse, que históricamente la participación dominante, en triunfos de esta disciplina, ha sido ganada por el equipo representante de los Estados Unidos. Exceptuando cuatro ocasiones.

Eliminada diferenciación

Es de señalarse que la FIBA, se encargó de hacer la eliminación, en cuanto a la diferenciación que se establecía entre los jugadores, los cuales eran aficionados llamados amateurs, y los que ya eran profesionales. Siendo el caso que, en el año de 1989 y el año 1992, los jugadores profesionales jugaron por vez primera en unos Juegos Olímpicos.

Asimismo, resulta evidente, el dominio que de tipo histórico mantuvo Estados Unidos, siendo que reverdeció con tal equipo soñado. Más hay que señalar, que también otros países, demostraron niveles que se consideran similares a los que posee los Estados Unidos.

Siendo el caso que dicho equipo, que estaba compuesto en su totalidad por jugadores pertenecientes a la NBA, nos indica la Historia del baloncesto que, terminó en el sexto lugar, cuando se celebraron los Campeonatos Mundiales en el año de 2002, los cuales fueron realizados en Indianápolis. Quedando entonces ubicados luego de los equipos de:

  • Yugoslavia
  • Argentina
  • Alemania
  • Nueva Zelanda
  • España

Asimismo, en los Juegos Olímpicos de 2004, se convirtió en campeón Argentina, y llegó al segundo lugar Italia. Siendo que Estados Unidos, quedó en el tercer puesto.

De igual manera para el año 2006, en los Campeonatos Mundiales de Japón, fue España la que logró el primer lugar, y como subcampeón quedó la selección de Grecia. Quedando igualmente en el tercer lugar los Estados Unidos.

Asimismo, las competiciones en la disciplina de silla de ruedas, para aquellas selecciones las cuales son nacionales, se denominan como Juegos Paralímpicos, así como también los Campeonatos Mundiales. Para desarrollar una adecuada personalidad en los niños, está especialmente formulado el arte que te cuento en la Historia del Teatro Infantil.

Siendo que los mismos, son celebrados bajo los auspicios que da la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas. La cual, además, es responsable en cuanto a las reglas del juego, así como también la organización de los distintos campeonatos en el continente.




En América 

Para los años de 1972 y el 1973, William Jones quien fuera en ese momento, el secretario general de la FIBA y José Claudio Dos Reís, el cual era un dirigente del baloncesto en la República Federativa de Brasil. Comenzaron a tener una serie de conversaciones.

En las mismas, el dirigente de Brasil, hizo manifiesta su intención de que algunos delegados, que pertenecían a las federaciones nacionales de América Latina. Procedieran a la creación de una organización de tipo regional, que se dedicara a los países del continente americano, y que tuvieran, además, su oficina permanente allí mismo.

Así fue que para el día 11 de julio del año de 1974, cuando se realizaba el campeonato número siete de baloncesto, en la isla de Puerto Rico, procedieron a reunirse los delegados de las tres zonas de América, que eran:

  • Norte
  • Centro
  • Sur

Los presentes

Siendo que dicha reunión fue realizada, a fin de hacer la discusión en cuanto a la conformación, de un equipo que fuera americano, el cual iba a competir con el que fuera su par de Europa. Así como también, ocuparse de la organización de lo relacionado, con el primer torneo interamericano juvenil, que estaría a manos, de la Confederación Brasileña de Básquetbol.

Esta cita estuvo conformada por:

  • Diana Paola Moreno. Secretaria Adjunta de FIBA para Latinoamérica
  • FranK H. Spechalske. Secretario Adjunto de FIBA para Norteamérica

Así como también los dirigentes provenientes de los países de:

  • Brasil
  • Puerto Rico
  • Uruguay
  • Argentina
  • Estados Unidos
  • Ecuador
  • Canadá
  • México
  • Panamá
  • Cuba
  • República Dominicana
  • Venezuela
  • Perú
  • Colombia
  • El Salvador

Siendo que dicha reunión fue lleva a cabo, con un ambiente de suma cordialidad, así como también de colaboración y compresión. Donde fue aceptada por unanimidad, la realización de una siguiente reunión, en lo que era la Federación Paulista, de Brasil.

Luego de considerarse, lo que se había acordado en el Congreso de Sudamérica, el cual se efectuó en Bolivia, en el año de 1974, y en base a lo que fue especificado en el artículo 37 correspondiente a los estatutos de la FIBA.

Reunión de Secretarios Generales

Es como para los días 4 y 5 de mayo del año de 1975, se efectuó en la ciudad de Sao Paulo en Brasil, la reunión de los secretarios generales, de todas las asociaciones de basketball ubicadas en el hemisferio en su parte oeste. Y para estar al tanto de todo lo que nos rodea, nos hace falta aprender sobre ellos en la Historia de los medios de Comunicación.

Nos indica la Historia del baloncesto que, la misma, se consolidó como una asamblea, que tomó carácter consultivo. Siendo que, se encontraban presente, quienes representaban a las tres zonas correspondientes a América. Asimismo, dicha reunión fue presidida, por quien fuera el nuevo Secretario General de la FIBA, quien era Borislav Stankovic.

Así fue que el mismo, realizó la afirmación de la intención de que fuera elaborada una estructura. Esto con la finalidad, de hacer la creación de una organización, en la cual se encontraran incluidas las tres Américas. Así como también, realizar el establecimiento de una oficina que fuera regional. Y que un Secretario General se encontrara a cargo de la misma.

Luego entonces, para la sesión correspondiente al día 4 de mayo, se nombró lo que fue una comisión, la cual estaba integrada por:

  • Presidente y secretario de la Zona de Sudamérica
  • Presidente y secretario de la Zona de Centroamérica y el Caribe
  • Delegado de los Estados Unidos
  • Delegado de Canadá
  • Los dos Secretarios Adjuntos de la FIBA para América

Preparando Asamblea General

Fue así como dicha comisión, al día siguiente, hizo la presentación de una propuesta, para la conformación de una estructura, para lo que sería la nueva organización. Asimismo, dicha propuesta fue aprobada, para quedar encargada la comisión, de realizar los reglamentos que regirían dicha organización nueva.

Luego entonces fue nombrado, como Secretario Ejecutivo Honorario, Eduardo Airaldi Rivarola. Siendo que era el responsable, de la organización de la Asamblea General, la cual había sido pautada para el día 12 de octubre del año 1975, y que se realizaría en la Ciudad de México.

Sin embargo, la reunión que se había pactado desde Sao Paulo, se adelantó un día, asimismo, fue desarrollada de acuerdo a lo que se había acordado. Reuniéndose los integrantes delegados de las Federaciones Nacionales de Baloncesto, en la Asamblea General. Lo cual hicieron, en el Auditorio del Centro Deportivo Olímpico de México.

Asimismo, el Secretario General de la FIBA, Boris Stankovic, hizo referencia a la comisión que había quedado nombrada en Brasil, con la finalidad de que se encargara de la preparación, de lo que sería el proyecto para los estatutos, los cuales definirían la organización, que tendría el baloncesto americano. Nos indica entonces la Historia del baloncesto que, es así como en dicha reunión estaban representados por cada uno de sus delegados, los países de:

  • Chile
  • Brasil
  • Perú
  • Colombia
  • Estados Unidos
  • República Dominicana
  • Cuba
  • Puesto rico
  • México
  • Canadá
  • El Salvador
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Islas Vírgenes
  • Argentina
  • Guatemala
  • Bahamas
  • Barbados
  • Panamá

Asimismo, se encontraba Ibrahim Pérez, el cual era el Secretario de la C. de la Zona Centroamericana y del Caribe. Así como también, Ursula Frank la Secretaria Administrativa de la FIBA.

Luego entonces, quedó sentado en la Historia del baloncesto que, fueron leídos los 25 artículos, los cuales conforman lo que es, el Estatuto de la Confederación Panamericana de Baloncesto, la cual es la FIBA Américas. Y que luego de haber sido aprobado, se dio paso a lo que fue la fundación de la Organización Continental, lo que sucedió en fecha 11 de octubre del año 1975.




Colombia

El campeonato profesional, que corresponde al baloncesto en Colombia, es la Liga Profesional de Baloncesto. Siendo que este torneo, tiene como fecha de origen desde el año de 1992, y fue refundado posteriormente en el año 2014. Resulta ser organizado, por la División Profesional de Baloncesto. Esto fue en la entidad la cual depende de la Federación Colombiana de Baloncesto.

A partir de la fundación de la misma, han sido disputados 19 juegos en sus temporadas correspondientes. Asimismo, han sido otorgados igual número de títulos los cuales son oficiales. Quien fuera el primer campeón de esta liga, fue Valle – Sensus.

Mientras tanto el que es más reciente, de acuerdo a la Historia del baloncesto, es Titanes de Barranquilla, el cual fue coronado como el campeón, en la temporada correspondiente al 2018. Dicho título lo obtuvieron, en la disputa de una final con los Warriors de San Andrés.

En cuanto al club que cuenta, con una mayor cantidad de torneos ganados, se trata de Búcaros de Santander, los cuales antes eran conocidos como los Leopardos, que habían obtenido 6 títulos. Y fueron seguidos, por los Arrieros de Antioquia, antes conocidos como Paisas – Pilsen, cambiando su nombre desde el año 2006.

De igual manera, siguen los Piratas de Bogotá, que cuentan con 4 títulos. Y el equipo de los Caimanes de Barranquilla, los cuales han logrado alzarse con 3 títulos. Así les sigue, el Cúcuta Norte, con la consecución de dos títulos consecutivamente.

Historia del baloncesto

Costa rica

La Historia del baloncesto nos indica, que la Liga de Baloncesto Superior, correspondiente a Costa Rica, es la categoría máxima de esta disciplina deportiva en este país. Siendo que esta Liga, tiene como fecha de creación el año de 2005, por lo que fuera la Federación Costarricense de Baloncesto.

Así es que la Liga de Baloncesto Superior, se encargó de sustituir a lo que era el Campeonato Nacional de Baloncesto de Primera División, el cual había comenzado a funcionar desde el año de 1933. Asimismo, su introducción se realiza, cuando se encontraba de presidente de la Federación, el señor Heiner Ugalde.

Para el año de 2017, estaba conformada la Liga Superior de Baloncesto de Costa Rica por los equipos:

  • Coopenae ARBA San Ramón
  • Ferretería Brenes Barva
  • Coopeservidores Escazú UCR – Universidad de Costa Rica
  • U Latina – Universidad Latina de Costa Rica
  • Grecia
  • Pérez Zeledón
  • Librería
  • y Colegio de Abogados

Historia del baloncesto

Cabe señalar que los equipos tienen su procedencia desde cuatro de las siete provincias que conforman a Costa Rica. Siendo las que pertenecen a la provincia de San José:

  • Escazú
  • UCR
  • U Latina
  • Pérez Zeledón
  • Colegio de Abogados

Entre tanto los que provienen de la Provincia de Guanacaste, son:

  • ARBA San Ramón
  • Grecia de Alajuela
  • Librería
  • Ferretería Brenes Barva de Heredia

La liga superior

En cuanto a la Liga de Baloncesto superior de Costa Rica, nos indica la Historia del Baloncesto que, cuenta con los equipos que juegan en un todos contra todos, y que son los partidos de ida y vuelta. De igual forma, cuando llega el final de la temporada la cual es regular, los primeros cuatro sitios de clasificación van a las semifinales.

Y luego de allí, van a salir los cuadros que llegarán hasta la gran final, en donde será decidido, cuál será el campeón de dicha temporada. En cuanto a las eliminatorias, las mismas son de tres partidos. Y luego, el equipo que sea ganador de dos de los encuentros, es el que gana la eliminatoria.

Luego entonces, el cuadro que haya logrado una ubicación mejor, en la temporada regular, va a tener el beneficio de hacer dos, de tres juegos que se realizan en la casa.

Asimismo, nos indica la Historia del baloncesto, que la selección correspondiente al baloncesto de Costa Rica, se trata del equipo el cual se encuentra conformado por diversos jugadores. Los mismos tienen su nacionalidad costarricense, y además, son la representación de la Federación costarricense de baloncesto, cuando se realizan competiciones a nivel internacional. Las cuales se organizan a través, de la Federación Internacional de Baloncesto FIBA. O también por:

  • El Comité Olímpico Internacional
  • Juegos Olímpicos
  • Campeonato mundial de baloncesto
  • FIBA Américas



República Dominicana

En el caso de la República Dominicana, la Liga Nacional de Baloncesto, además de ser conocida también como LNB. Resulta ser la primera liga de baloncesto que es profesional.

Igualmente, en la actualidad, dicha liga se compone por la suma de 8 equipos. Los mismos son profesionales, siendo que cada uno es perteneciente a una provincia, que representa a su país. En cuanto a la Liga Nacional de Baloncesto, la misma, se trata de una de las tres ligas que son principales, en cuanto a los deportes profesionales en la República Dominicana.

La fundación de esta liga se produjo, el día 6 de septiembre del año 2004, en la ciudad de Santo Domingo. Siendo esto, como Liga Dominicana de Baloncesto, teniendo el acrónimo de Lidoba. Luego para el 19 de mayo del año 2010, adopta su nombre de Liga Nacional de Baloncesto. Luego de un receso que tuvieron, en el año 2009.

Fundación de la Liga

Así fue que, para el día lunes 6 de septiembre del año 2004, se procede a la fundación de la Liga. Siendo esto en el Hotel Lina, ubicado en Santo Domingo. Este acto fue apoyado, por una cantidad de empresarios, y también exjugadores de este deporte, así como también por la Federación dominicana de baloncesto.

Asimismo, para ese momento se había intentado varias veces la consolidación de una Liga Nacional de Baloncesto Profesional, sin que hubiere sido posible lograrlo. Para la inauguración se celebró un partido el día vienes, 1 de julio del año 2005.

El mismo se efectuó en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, donde el equipo de las Panteras del Distrito Nacional, procedieron a la derrota de los Indios de San Francisco de Macoris. Siendo que su marcador fue el de 79 por 63.

Igualmente, los Reales de la Vega se convirtieron en los primeros campeones de dicha liga, siendo que derrotaron al equipo de las Panteras en la serie final en 4 juego a 2.

Cancelada la temporada

Para el año de 2009, de acuerdo a la Historia del baloncesto, es cancelada la temporada, debido a que se tenía carencia de recursos económicos. Igualmente, el apoyo de la afición era bastante bajo.

Así como también, habían sido cambiadas las fechas para comenzar el campeonato. Por todas dichas razones, se vieron afectados de una manera profunda las ventas. Al igual que también la promoción, y la estructura de los 8 equipos pertenecientes a la liga.

Luego entonces, para el día miércoles 19 de mayo del año 2010, se realiza el anuncio, en cuanto a que regresaría la liga, luego de más de tres meses realizando una reconstrucción. Así es que, con una imagen y un nombre que eran nuevos, adopta el nombre de Liga Nacional de Baloncesto.

Siendo que su primera temporada fue en el año 2010, con dicho nombre. Sin embargo, solamente logró 36 partidos de la serie regular con dicho nombre. Así es que, al llegar el siguiente año, la liga vuelve de nuevo a sus 80 partidos, de lo que era la serie regular que eran 20 partidos por cada equipo.

El Balón oficial

Posteriormente, nos indica la Historia del Baloncesto para el 17 de agosto de 2016, se introduce un balón oficialmente, el cual sería exclusivamente para la liga. Siendo esto en el Round Robin en su juego semifinal, de la Liga Nacional de Baloncesto, en el año de 2016.

Es así que la LNB procedió a convertirse a partir de allí, en la liga de baloncesto profesional número 2 en toda América Latina, teniendo un balón que fuera personalizado con el logo propio. Luego de la Liga Nacional de Basquetbol de Chile.

Más, sin embargo, terminó siendo el primero en toda América Latina, en tener un balón, el cual fuera diseñado con especiales colores y especificaciones correspondientes a la liga. Y que además fuera fabricado en el material Spalding, el cual le proporcionaría al jugador, el total control. Por lo cual resultó ser, hasta para los más exigentes de total agrado.




Bolivia

El máximo torneo de baloncesto que se conoce en Bolivia de Clubes, es la Liga Boliviana de Basquetbol, que de manera abreviada es Libobasquet. En cuanto al torneo, el mismo lo organiza la Federación Boliviana de Básquetbol. De igual manera la clasificación va a la Liga Sudamericana de Clubes.

Es de hacer notar que, para la fecha del 24 de agosto del año 2013, fue creada la marca Libobásquet. Lo cual, fue realizado por la Federación Boliviana de Básquetbol, mediante un consejo superior. Asimismo, la primera edición fue jugada a partir del mes de marzo del año 2014.

En relación a la selección de baloncesto de Bolivia, los mismos se encargan de representar a la Federación Boliviana de Básquetbol, en lo que son las competiciones que son programadas a nivel internacional. Y las cuales organiza la Federación Internacional de Baloncesto FIBA. O también el Comité Olímpico Internacional. Así como también:

  • Los Juegos Olímpicos
  • Campeonato mundial de baloncesto
  • FIBA Américas

La fecha de arranque

En el caso de que se necesitara colocar una fecha, la cual fuera clave en cuanto a la historia actual del baloncesto en Bolivia, sería la comprendida entre los años de 2013 y 2014. Siendo que, en dicha etapa, todo el país pudo atestiguar lo que era antes y después, de lo que se considera como un singular fenómeno.

Se trata pues, del resurgimiento del baloncesto, el cual durante algunos años se encontraba aletargado en el ámbito nacional. Además de que regionalmente, tampoco era explotado.

Luego entonces, de que fuera creada la Liga Boliviana de Basquetbol, conocida como Libobásquet, fue que, debido a la profesionalización, a procurar en un plazo muy corto de esta disciplina. Se logró que una gran cantidad de deportistas, que estaban en una etapa de desarrollo, fueron hallando el vehículo.

A fin de realizar la explotación de sus virtudes, y de esa manera explotar, el cumulo de virtudes que poseen para la práctica de este deporte. Y así hacer la retroalimentación, de la esperanza por proporcionar un baloncesto diferente, y además que sea competitivo.




Estados Unidos

En principio, como nos cuenta la Historia del baloncesto, se convierte Estados Unidos en la cuna del baloncesto. Dado a que fue en este país, donde por primera vez, se practica dicho deporte, a través de las reglas y herramientas usadas por el profesor de educación física James Naismith. Cuando invento este deporte que se practicó por vez primera en la institución YMCA, ubicada en Massachussets, Estados Unidos.

En la actualidad, la selección masculina que se encarga de representar el baloncesto de los Estados Unidos, se trata del equipo, el cual está formado por los jugadores que tienen su nacionalidad estadounidense. Y la cual se encarga de hacer la representación, de la organización USA Basketball, en lo que se refiere a las competiciones que se efectúan a nivel internacional. Y las cuales son organizadas por:

  • Federación Internacional de Baloncesto FIBA
  • Comité Olímpico Internacional
  • Juegos Olímpicos
  • Campeonato mundial de baloncesto, en forma especial.

La mejor del mundo

En relación a la selección, que representa a los Estados Unidos en el baloncesto, nos indica la Historia del baloncesto, que se considera como la mejor selección.

Siendo esto a nivel mundial, en toda la historia. Esto se debe, a la cantidad de títulos, los cuales ha ganado en el transcurrir del tiempo, y conjuntamente con la Selección de Argentina, se consolidan como las únicas selecciones de baloncesto, las cuales han logrado conquistar una cuádruple corona en toda América. Siendo las mismas de:

  • 5 veces de FIBA. Campeonato del Mundo
  • 15 veces de Campeonato Olímpico
  • 6 veces de Campeonato de FIBA Américas
  • 8 veces de Campeonato Panamericano

En la actualidad, y a partir del mes de diciembre del año 2010, se encuentra ocupando la posición primera, en cuanto al ranking que es elaborado por la FIBA, siendo que se encuentran debajo de este país, España, que está en el segundo lugar. Y de la misma forma Argentina, que se ubica en el tercer lugar. Luego de ellos se encuentran Lituania y Grecia.

Honduras

Se indica que, en el reino de los mayas, en la ciudad de Copan, se tenía un campo el cual era de pelota. Siendo que en el mismo se practicaba un juego de nombre Pok-ta-pok. El mismo, se ha considerado como el antecesor del juego de baloncesto, así como también del fútbol que conocemos ahora.

Asimismo, nos cuenta la Historia del baloncesto, que, para el año de 1923, era practicado el baloncesto, en distintos lugares de Honduras. Lo cual era hecho, por los estudiantes. Siendo que los mismos, estudiaban fuera del país, y traían dichos conocimientos del juego, cuando iban a pasar sus vacaciones a su país.

Luego entonces, para ese mismo año, el baloncesto se comenzó a impulsar en la capital de Honduras, Tegucigalpa. Lo mismo fue hecho, por el doctor Henry Gilbert, el cual estudiaba en la Lewis and Clark High School, ubicada en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Así es que al regresar se encargó de formar lo que sería el equipo perteneciente a la Escuela Normal Central de varones, siendo esto para la fecha del 23 de junio del año de 1925. Es así como queda integrado ese equipo, principalmente por, entre otros:

  • Lurio Martínez
  • Roberto Orellana Bonilla
  • Ernesto López Callejas

Sor Agustina Rosi

De la misma forma se tiene, de acuerdo a la Historia del baloncesto, como una de las más importantes impulsadoras del baloncesto, a Sor Agustina Rosi. La misma era de origen italiano, y que se encontraba comenzando en lo que era el Instituto María Auxiliadora de Tegucigalpa, en el área femenina. Siendo que la misma hizo la aportación de una cantidad de conocimientos relativos a este deporte, en distintos lugares como:

  • San Pedro de Sula
  • Santa Rosa de Copán
  • Sectores norte y occidentales del país

Igualmente, en el Instituto María Auxiliadora, fueron formados dos equipos con las alumnas del mismo. Siendo que los mismos le asignaron los nombres de a uno como Patria y el otro como Unión.

Luego entonces, para el mes de septiembre del año de 1925, y mediante la solicitud de las autoridades de la zona, es presentado por vez primera, el colegio. Siendo esto en lo que era el Estadio Nacional La Isla, a fin de que fuera desarrollado un programa de tipo deportivo.

Siendo el caso que, además, se estaba celebrando el cumpleaños de quien, para aquel entonces, fuera el presidente de la república Miguel Paz Barahona.

Fue así, de acuerdo a la Historia del baloncesto, como por vez primera el público de la ciudad de Tegucigalpa, podía presenciar lo que era un partido de baloncesto. Así como también, un grupo gimnástico, que fuera ejecutado de una forma tan buena, lo cual resultó ser, de gran admiración en todo el pueblo.

Por lo tanto, para agradecerles el espectáculo, les fue obsequiada por las autoridades, una corona de laurel a la directora del María Auxiliadora, en la cual también se dedicaba un reconocimiento por la labor.




Guatemala

El baloncesto en Guatemala, nos cuenta la Historia del baloncesto, llegó a ese país entre los años de 1910 y 1914. Siendo que lo llevaron los extranjeros que arribaron a dicho país, por una cantidad diversa de razones.

Así como también, por varios guatemaltecos los cuales estaban de regreso, luego de haber estado viviendo, durante algún tiempo en el exterior. Y los cuales, cuando tenían momentos de ocio, se reunían con la finalidad de jugar unos partidos muy emocionantes.

Así es que los mismos, quedaban a la vista de un público bastante curioso, que prontamente comenzó a mostrar interés en dicho juego, así como también comenzó a practicarlo.

Se conoce además que, uno de los primeros encuentros que se hayan informado hasta el momento, se trata del que fue publicado en el diario El Imparcial, el cual fue en fecha 16 de agosto del año 1922.

Registro del primer juego

Siendo que, en el mismo, fueron invitados los aficionados a la disciplina del baloncesto, para que presenciaran lo que sería el encuentro que se celebraría ese día. Lo cual ocurriría, en la cancha San Sebastián.

Luego entonces, con fecha 17 de agosto, fue publicado en la misma prensa, que habían triunfado los estudiantes de Derecho, por sobre los estudiantes de Medicina, en un partido que había estado bastante reñido. Siendo el caso que aun cuando el público se encontraba poco entrenado, fue muy buena la impresión que les causó dicho deporte.

De la misma forma, fueron construidas otra cantidad de canchas posteriormente tales como:

  • Las del cerrito del Carmen
  • La casa de la familia Rivera
  • El Campo de la Ermita en casa de la familia Spillari
  • Campo marte
  • Callejón del administrador

Igualmente, como cuenta la Historia del baloncesto, la empresa de ferrocarriles de origen norteamericano, llamada la Irca, también hacía el alquiler de los mismos, a fin de que se realizaran los juegos. De la misma manera se continuaron construyendo canchas como:

  • Club Hércules
  • Cancha Escuela Nacional de Varones
  • Cancha Instituto Nacional central de Varones
  • Gimnasio de la Universidad Popular

Asimismo, el Gimnasio de la ciudad de los deportes, posteriormente recibió el nombre de Teodoro Palacios Flores, lo cual fue haciendo honor a un saltador de altura, así como también fue luego jugador de baloncesto.

Siendo que el mismo, tiene como fecha de inauguración el año de 1950, debido a que se celebrarían los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe. Luego entonces, se convierte a partir de esta fecha, en el escenario que obtuvo mayor importancia en ese país, para lo que fue la práctica del baloncesto.




Puerto Rico

En relación a la selección de baloncesto de Puerto Rico, es indicado por la Historia del baloncesto que se encuentra conformado por un equipo de jugadores, los cuales posee su nacionalidad puertorriqueña, y que son la representación de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico. Lo cual ocurre en las competiciones a nivel internacional, y las cuales sean organizadas por:

  • Federación Internacional de Baloncesto FIBA
  • Comité Olímpico Internacional COI
  • Juegos Olímpicos
  • Campeonato mundial de baloncesto
  • Campeonato FIBA Américas

De igual manera el conjunto de baloncesto de Puerto Rico, recibe por nombre el de Los Doce Magníficos. Siendo que el mismo ha tenido una participación en lo que han sido trece mundiales. Así como también, en una cantidad de Olimpiadas. Es por tal motivo, que se consolida como una selección la cual goza de una cierta importancia a nivel internacional.

Siendo esto así, a pesar de que nunca haya logrado ganar una medalla, a nivel del mundo. De igual manera, se ha convertido en campeón, durante diez oportunidades del Torneo Centrobasket. Asimismo, los logros de mayor importancia que han obtenido, han sido:

  • Medalla de Oro, en Campeonato FIBA Américas año 1989 contra México
  • Medallas doradas, en San Juan de Puerto Rico año 1980 y 1995 en Neuquén Argentina.

De la misma manera tiene en sus haberes la medalla de oro correspondiente a los Juegos Panamericanos realizados en La Habana, en el año de 1991 y también la de Guadalajara ocurrida en el año 2011. Así como también otra medalla de oro obtenida en los Juegos de Buena Voluntad realizados en San Petersburgo Rusia, en el año de 1994.

En la actualidad Puerto Rico se encuentra clasificado en el puesto 10 a nivel mundial por la FIBA.

El Superior Nacional

En cuanto al Baloncesto Superior Nacional, que se conoce por sus siglas como BSN. Se trata, de la liga que es más alta, en cuanto al baloncesto se refiere en Puerto Rico. Asimismo, la fecha de establecimiento de la misma, fue en el año de 1930. Siendo que ha producido jugadores, que tienen, además, el reconocimiento mundial. Así como también a nivel de la NBA de Norteamérica.

Esta liga ha tenido ciertos problemas, sin embargo, resulta ser bastante popular en Puerto Rico. Asimismo, gracias a los jugadores como:

  • Carlos Arroyo
  • José Juan Barea
  • José Ortiz

Los cuales han participado, en juego de la NBA, y también en Puerto Rico, por lo cual esta liga, se ha dado a conocer a nivel mundial.

Igualmente, el BSN, se encargado de dar unos cuantos prospectos hacia la NBA, siendo entre algunos de ellos:

  • Carlos Arroyo
  • José Juan Barea

Además, para el año de 1968, quien dirige en la actualidad al New York Knicks, de nombre Phil Jackson. También se encargó de la dirección, de los Atléticos de San Germán.




Panamá

En relación a la Liga Profesional de Baloncesto, la misma, se encuentra conformada, por 6 equipos de profesionales. Además de dos equipos los cuales no participaron en el torneo que se efectuó en el año de 2017.

Asimismo, la fecha de su fundación se remonta al día 3 del mes de junio del año 2015. Siendo este realizado, por la Federación Panameña de Baloncesto. Luego entonces, para el día 2 de octubre del año 2015, es disputado el primer partido correspondiente a la liga. Lo mismo fue un encuentro, donde fueron derrotados los Caballos de Coclé por las Águilas de Río Abajo. Lo mismo fue con el resultado de 59 – 57.

Luego para el día 19 de diciembre de 2015, fueron coronados como primeros campeones, de la liga los Correcaminos de Colón. Siendo esto, tras derrotar a los Toros de Chiriquí, en lo que fue una gran final con el marcador 74 – 71.

Así es que la selección de baloncesto de Panamá, se trata pues del equipo que está formado por los jugadores que poseen su nacionalidad panameña, y que tiene una participación en una serie de competencias. Tales como son, entre otras:

  • Juegos Panamericanos
  • Los Juegos Centroamericanos
  • Juegos Centroamericanos y el Caribe
  • Mundial FIBA
  • Torneo FIBA Américas
  • Federación Panameña de Baloncesto

Además de que se encarga del mismo, mediante lo que es el reglamento de la FIBA.

Récord de Campeonatos

La participación de Panamá en los Mundiales FIBA, ha sido de cuatro ocasiones. Siendo que la última se produjo en el año 2006. Lo cual los hizo merecedores, de una gran cantidad de logros obtenidos.

Asimismo, a fin de llegar a lo que fue el campeonato, debía pasar previamente por el Campeonato FIBA Américas. Siendo que, para ello, tenía que disputar en Puerto Rico, en donde obtuvo un quinto lugar. Y además el pase de forma directa hacia la Copa Mundial FIBA 2006.




Perú

Solamente unos años luego, de que fuera popularizado en los Estados Unidos el baloncesto, el mismo hace su arribo al Perú. Como indica la Historia del baloncesto, al principio fue a nivel de las selecciones de orden nacional. Igualmente, al momento de su fundación, en el año de 1926, pasa a formar parte de la Asociación Peruana de Basquetbol, la cual estaba asociada a la FIBA.

Es posible considerar, los primeros años de la selección como muy buenos, siendo que Perú tiene su participación. Y, además, logra el triunfo del Campeonato Sudamericano, el cual se celebro en el año de 1938. Asimismo, se hace con:

  • 2 medallas de Plata años 1941 y en el 1963
  • 4 medallas de Bronce años 1943, 1966, 1968 y 1973

Igualmente, lo que son sus resultados, considerados como de mayor importancia son, además de dichos campeonatos, lo que fue la clasificación. A fin de tener su participación en 3 oportunidades de Juegos Olímpicos.

De la misma manera también logró tener su participación en 4 Campeonatos del Mundo. Aun cuando se encuentra algo atrás de lo que son las potencias de América Latina como son:

  • Argentina
  • Brasil
  • Puerto Rico

Actualmente, de acuerdo a los datos suministrados por la Asociación Peruana de Basquetbol, se encuentran en el país coexistiendo 33 ligas, las cuales se encuentran activas, lo cual es entre las categorías de masculina y femenina. De la misma manera existe la competencia de la disciplina en Silla de Ruedas, la cuales tiene sus Juegos Paralímpicos, la cual es una cita de mucha importancia mundialmente.




Venezuela

En cuanto a la Historia del baloncesto en Venezuela, la misma está ubicada al principio de los años de 1920. Cuando en las calles, de las ciudades que eran pequeñas, era puesto en práctica un juego nuevo. El mismo era norteño, y se regía por el formato de tres contra tres. Lo cual fue extendido, de manera fugaz en toda región del occidente y centro del país.

Es así, como comienza a florecer esta disciplina del deporte, la cual se fue combinando con el nacimiento de lo que fue la explotación petrolera, en el territorio del Zulia. Fue entonces por tal motivo, que la llegada de los técnicos noruegos, se trataba justamente en esa zona en donde existía un progreso más rápido en dicha zona.

Luego entonces, llegan los años 1930, donde el baloncesto se había extendido y abarcaba, inclusive casi toda la totalidad de la zona del centro y el occidente del país. Formando equipos, lo que dio paso al enfrentamiento de los intercambios de tipo amistoso.

Fundación de baloncesto Amateur

Esto fue así, hasta que arribara el año 1935. Siendo que, para esta fecha, fue fundada la ciudad Capital de Caracas. Es así como la asociación del Baloncesto Amateur, aun cuando el campeonato se nombró como nacional, debido a que estaban incluidos conjuntos que provenían del interior, se encontraba conformada en la mayor parte por equipos de la ciudad capital, tales como:

  • Beverly Hills
  • Maccabi
  • Montañeses
  • Silka
  • Ávila

Luego entonces, don José Beracasa, el cual había tenido participación con el equipo de los cocodrilos de Caracas, en los diferentes campeonatos de aquella época, realiza la fundación de la Federación Venezolana de Baloncesto. Siendo que ejerció, asimismo, el cargo de la presidencia de la institución durante alguna cantidad de años.

Más fue llegado el año de 1948, cuando es organizado en Caracas, un campeonato nacional verdadero. Donde se tuvo la participación de 8 estados venezolanos. Fue a partir de dicho momento, que entonces todos los años eran realizadas dichas competencias alrededor de todo el país.

Primer registro

La Historia del baloncesto de Venezuela, tiene como un primer registro, relacionado con un partido de baloncesto. El que se realizara en la sección por el año de 1937.

Siendo esto cuando un grupo de venezolanos, procedieron a ser invitados hacia la ciudad Cali en Colombia. Para participar en un juego de índole internacional, siendo el mismo, motivado por la celebración de los 400 años que cumplía la ciudad de Caracas.

Así fue que, con los medios propios y haciendo el viaje mediante transporte público, esta selección procedió a ir a participar en ese evento, siendo el caso que lograron vencer al equipo de Colombia con el marcador en 44 a 41.

Luego entonces al siguiente año, la selección de Venezuela, haría su debut, en unas competencias a nivel internacional, cuando debido a los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe, fueron enfrentados a las selecciones de México, al igual que la de El Salvador, siendo que en ambos casos el saldo fue de derrotas absolutas.

Así es que la Vinotinto, dejó de jugar hasta el año de 1946. Cuando la misma, hizo, debido al marco, de los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, su participación en la misma. En la cual obtuvo un saldo de una victoria, que fue ante curazao, y un total de tres derrotas.

Posteriormente a eso, Venezuela procedería a tener una participación bastante discreta en los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y Panamericanos, hasta que tuvo su debut en el Campeonato Sudamericano de Baloncesto para el año de 1955. Siendo que allí llegó en el último peldaño.

Comienzan éxitos

Luego entonces, fue para los Juegos Bolivarianos, celebrados en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, que Venezuela obtiene su primera medalla, la cual fue de bronce. Este hecho tuvo lugar, en el año de 1961. En este caso, obtuvo un registro de dos victorias, las cuales fueron ante el equipo colombiano. Y cuatro derrotas, que fueron ante Panamá y Perú.

De esa manera, logró dejar una buena impresión. Posteriormente a esto Venezuela, regresa a las competencias de orden internacionales. Siendo el caso, que disputó en el Centrobasket para el año de 1969, el cual se realizó en la Habana. Allí ocupó el lugar número cuatro.

Luego, obtuvo de nuevo un bronce en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo, los cuales se realizaron en el año de 1970. Así que obtiene un primer bronce en una competencia, de las que eran organizadas por FIBA. Siendo que quedó ubicado, en el tercer lugar en el Centrobasket, para el año de 1971. El mismo fue realizado en Caracas, quedó entonces detrás de Cuba y de Puerto Rico.

Liga especial de baloncesto

Asimismo, en Venezuela comienza la Liga Especial de Baloncesto, la cual fue anterior a la Liga Profesional de Baloncesto. Luego entonces, esto permitió que fueran captados talentos, para ser parte de la selección que pasaría a disputarse torneos.

Historia del baloncesto

Siendo estos tales como el Centrobasket en el año de 1975, donde obtiene un 6to lugar. Asimismo, su segunda participación en el Campeonato Sudamericano de Baloncesto, el cual ocurrió en el año de 1977, en esta competencia logró ganar el cuarto lugar.

Asimismo, el triunfo más prominente fue el de la medalla de oro, que obtuvo en los Juegos Bolivarianos en el año de 1977, cuando se impusiera a los equipos correspondientes a Perú y a Bolivia. Siendo que la selección de la Liga Especial se encontraba dirigida por Francisco Paco Diez. Quien estaba en ese cargo desde el año de 1975.

En los mundiales

Seguiría la selección en la cosecha de los triunfos, y además dando muestras del crecimiento en su selección, como fue la prueba en el primer podio de un campeonato suramericano.

Siendo este el del año de 1987, que se realizó en Asunción, donde fue rota la hegemonía del cono sur, en cuanto al baloncesto sudamericano. Y la correspondiente clasificación, a los torneos premundiales y los preolímpicos, que fue convirtiéndose en una constante en la selección.

Historia del baloncesto

En cuanto al debut en el mundo por parte de la selección de Venezuela, el mismo, nos indica la Historia del baloncesto que estuvo precedido, por una etapa la cual fue preparatoria, contra los equipos que eran universitarios procedentes de los Estados Unidos y también con una minigira, en Europa. Siendo el caso que en el mundial Venezuela pudo demostrar como había evolucionado en el baloncesto.

Todo esto fue debido a que llegó en el puesto número 11, teniendo un récord además de 4-4. Varios juegos bastante buenos, con las selecciones procedentes de Europa. Y, además, la victoria sobre los equipos asiáticos y africanos. Siendo el caso que terminó venciendo a Canadá.

Cabe señalar en este caso, que se destacaron los jugadores como Gabriel Estaba, que se consideraba como líder de los rebotes, así como también Carl Herrera y San Shephard.




(Visited 3.287 times, 1 visits today)

Deja un comentario