Al buscar el origen en la Historia del Balonmano, nos damos cuenta, de toda la influencia que tuvieron las primeras civilizaciones, para el desarrollo de esta disciplina deportiva. Aún cuando no ha sido extendida, como los deportes más conocidos, resulta ser, una práctica deportiva, bastante interesante. Con un margen amplio de posibilidades para ganar. No te pierdas, lo que muestra este deporte, que poco a poco, se ido extendiendo, a lo largo y ancho del planeta.
¿Qué es?
Esta disciplina deportiva, de acuerdo a la Historia de Balonmano, se trata de un deporte, el cual es practicado en una cancha con diseño rectangular. El mismo, es practicado entre dos equipos, los cuales están conformados por siete jugadores.
Así es que, solamente utilizando las manos, han de intentar que se introduzca el balón, en lo que es el arco correspondiente al adversario. Luego entonces, el equipo ganador, será aquel que haya logrado realizar más goles, en el transcurso de 60 minutos, es decir, una hora, que es el tiempo reglamentario del partido de balonmano.
Igualmente, cada uno de los arcos de balonmano, se encuentra bordeado, por lo que es un área con un diámetro de seis metros, siendo que solamente puede pisar esta área el arquero defensor de esa área.
De acuerdo a la Historia del Balonmano, el mismo recibe también por nombre, el de Handball, al igual que el de Hándbol. Siendo que dichos términos, resultan ser procedentes de lo que es un término de origen alemán, que es Handball.
Este deporte, está caracterizado por el enfrentamiento de dos equipos, que van a transportar la pelota, solamente con las manos. Los jugadores que son siete, se conforman en seis de campo, y en uno que se encarga de la defensa de la portería.
Asimismo, según nos indica la Historia del Balonmano, cada uno de los equipos pueden además tener otros siete jugadores, al igual de menos de eso o en todo caso, ninguno. Siendo que esto se convierte en las reservas, que han de ser intercambiadas durante el juego, en cualquier momento con los compañeros, en caso de ser necesario. Te invito a pasar por la interesante Historia del Kikimbol.
El campo
De acuerdo a la Historia del Balonmano, el mismo es jugado en un campo que tiene la forma de un rectángulo. Y que posee en cada lado del campo, una portería. Y es allí, donde se realizarán los tantos a favor de cada equipo, de acuerdo al lado de la cancha que le haya correspondido.
En cuanto al objetivo del juego, el mismo es el de hacer el desplazamiento de la pelota, mediante todo el campo. Siendo de manera fundamental, el uso de las manos. Todo ello con la finalidad de lograr, que sea introducida la misma, dentro de lo que es la portería del equipo contrario.
Así es como se le denomina a dicha acción la de gol. De tal modo que, el equipo que logre marcar muchos más goles, al momento de que concluya el partido. El cual se divide en dos partes de treinta minutos, será el que va a resultar ganador. Siendo el caso que también, ha de ser posible, que se dé el empate de igual manera. Pasa y entérate de lo que nos cuenta la Historia de la Educación Física
Uso de las manos
Son innumerables los juegos de pelota, de acuerdo a la Historia del Balonmano, los cuales, en el transcurso del tiempo, han procurado el uso de las manos.
Sin embargo, en lo que se llama balonmano, en la actualidad, resulta en realidad bastante reciente, debido a que las reglamentaciones primeras están ubicadas, en lo que fueron los últimos años del siglo XIX. Siendo que su estandarización final se realizó, en el año de 1926.
Así que fue en este año, cuando quedaron uniformes las reglas que regirían el juego, entre equipos conformados por 11 jugadores y que quedara al aire libre. De acuerdo a lo que nos cuenta la Historia del Balonmano, esta modalidad fue incluida para su participación en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
Asimismo, en el transcurrir de los años, se empezó a practicar en una pista cubierta. Luego entonces hubo una reducción en la cantidad de jugadores pasando entonces a ser siete. Así es que aún cuando se practicaba con las dos cantidades de jugadores, finalmente quedó establecida la de siete. Todo esto de acuerdo a la Historia del Balonmano.
Y así fue como hace su debut el balonmano como un deporte catalogado de olímpico, en los Juegos Olímpicos de Múnich en el año de 1972.
Origen del Balonmano
Con la finalidad de hacer el establecimiento, en cuanto al origen del balonmano, nos cuenta la Historia del Balonmano, que los investigadores, se han abocado a buscar, las similitudes y los puntos de encuentro con lo que fueron los juegos que practicaban en otra época, tanto los griegos como los romanos.
Siendo el caso que, es lógico tener el pensamiento, de que lo relacionado con la agilidad que posee el hombre con sus manos, pudiera haber sido ya desde que se encontraban las civilizaciones primeras. Las cuales fueron conocidas, al momento de utilizarlas, con el fin de recrearse jugando mediante el uso de las mismas.
Sin embargo, es necesario resaltar que el balonmano, tal como ahora es conocido, se trata de un deporte bastante nuevo, teniendo su origen aproximadamente en la primera parte del siglo XX.
Juegos antiguos
De cualquier forma, se hace necesario recordar que también es cierto que, en la Grecia antigua, existía el juego denominado como Juego de Ucrania. Siendo que en el mismo era utilizado un balón, el cual poseía unas medidas, las cuales resultaban bastante parecidas a las de una manzana. La misma, tenía, además, que ser sostenida en el aire.
Asimismo, es posible que se pueda encontrar, de acuerdo a la Historia del Balonmano, que, en la obra de la literatura clásica, llamada la Odisea, que era de Homero, es expuesto algo sobre este juego. Es allí, donde es explicado cómo, dos de los que son sus protagonistas, procedían a lanzar la pelota hacia el aire, yendo en dirección hacia las nubes.
Luego entonces procedían intentar tomarla al saltar, antes de que los pies tocaran nuevamente el suelo. Siendo que se encontraron algunas de estas escenas, propias de la diversión de esos tiempos, en la que fue la muralla de Atenas en el año de 1926.
En Roma
De la misma manera, también entre lo que fueron los romanos, nos cuenta la Historia del Balonmano, que el médico, de nombre Claudio Galeno, le había indicado como consejo a sus pacientes, que practicaran lo que fue llamado como harpastum.
Siendo que esto se trataba de una modalidad, la cual era realizada con una pelota, y además se utilizaban las manos. Así es que dicho hecho, tuvo su fecha de acontecimiento, cerca de los años 150 a.C.
Con el transcurrir de tiempo, nos indica la Historia del Balonmano, al llegar a la Edad Media, quienes fuera un trovador de nombre Walter Von der Vogelwide, realizó la descripción justamente de un Juego de la Pelota.
Así es que el mismo consistía, en atrapar el balón que se encontraba en vuelo, de una manera la cual, es bastante parecida a lo que en la actualidad sucede, con los jugadores de balonmano. Asimismo, nos indica la Historia del Balonmano, que se practicaba de forma principal, en la Corte.
Y, además, que los trovadores le procedieron a bautizar, como el Primer juego de verano. De cualquier manera, se trataba de una práctica que era deportiva. Sin embargo, no estaba estructurada, por lo cual, no tenía ningún tipo de reglamento ni tampoco normas.
En resumen
De acuerdo a distintos especialistas, hacen la indicación de que los inicios de lo que es el balonmano, se pueden ubicar en la antigüedad. Siendo en principio en la Grecia Antigua, donde era realizado un juego de pelota, en el cual se usaba la mano, y que resultaba ser bastante popular, denominado con el “Juego de Ucrania”.
Asimismo, que en el mismo era empleada una pelota, la cual poseía el tamaño similar a una manzana. Y que era necesario que los jugadores, no permitieran que la misma tocara el suelo.
Sin embargo, el balonmano, se trata de un deporte el cual se puede catalogar como joven, de acuerdo a la Historia del Balonmano, teniendo sus inicios cuando comenzaba apenas el siglo XX. Es de hacer notar, que el balonmano, se ha venido desarrollando, desde lo que es una serie de juegos, los cuales presentan similitudes con el mismo.
De igual manera, lo relativo a la reglamentación se formuló, a través del Reglamento Internacional de Balonmano, lo cual ocurrió en el año de 1926. En cuanto a la fundación correspondiente a la Federación Internacional Amateur de Balonmano, la misma ocurrió en el año de 1928. Siendo que se integró, por 11 países cuando ocurrieron los Juegos Olímpicos de Verano.
Asimismo, este organismo, fue convertido en lo que es en la actualidad la Federación Internacional de Balonmano (IHF). Si te gustan los deportes, no te puedes perder la Historia del Atletismo.
La creación
Se le adjudica la invención de este deporte, a un profesor de gimnasia de nombre Holger Nielsen. Siendo que el mismo, se dedicaba a la enseñanza de dicho deporte de gimnasia, en el Instituto de enseñanza de Dinamarca.
Así es que, de acuerdo a la Historia del Balonmano, este hecho sucedió en el año de 1898, cuando es introducido un nuevo juego, que se practicaba con un pequeño balón. Y que, además, se le dio por nombre el de Handbol.
Siendo que el mismo, se trataba de hacer goles, en lo que era una portería, la cual estaba en la cancha, y que tenía mucha similitud con lo que era el Fútbol, más el manejo del balón era con la mano.
De igual manera, la fundación de este deporte, de acuerdo a la Historia del Balonmano, ocurrió en Alemania. Así es que, por lo tanto, es considerada como la cuna del balonmano, donde los jugadores eran la cantidad de 11.
Luego entonces, para el año de 1905, era presentado formalmente como un juego de fútbol, pero que había sido adaptado, a fin de que fuera jugado con las manos.
Once contra once
Nos indica la Historia del Balonmano, que se jugó en el siglo XX, durante la primera parte del mismo, en el estilo de 11 jugadores con 11. Y su práctica se realizaba al aire libre, en los campos, que estaban destinados al fútbol. Siendo que, de hecho, dicha versión aún sigue siendo practicada en algunos países tales como son:
- Alemania
- Austria
Luego entonces, cuando comienza a subir la popularidad que tomó el balonmano, en toda la Europa. Se procede a realizar estudios acerca de algunas modificaciones nuevas, en lo que fue la parte norte de Europa. Siendo esto debido, a que el clima resultaba ser muy frío.
Es así como se hace muy evidente, que era necesario practicar este deporte, en alguna zona interna al campo de fútbol. Date un paseo por la interesante Historia de la Comunicación.
Cambio de modalidad
Así es como entonces, cambia a la modalidad de interior, y se procede a transformar en un juego, el cual resultaba ser más rápido. Y, además, tal como cuenta la Historia del Balonmano, muy vistoso. Siendo que esto hizo, que el resto de Europa, comenzara entonces a realizar su práctica.
Posteriormente, nos indica la Historia del Balonmano, que, para el año de 1954, la Federación Internacional de Balonmano, procede a la organización de lo que fueron los primeros Campeonatos del Mundo Masculinos. Siendo que para ese entonces se coronó campeón Suecia.
Asimismo, al transcurrir tres años, lo hace Checoslovaquia, la cual obtuvo el primer Campeonato Mundial de Balonmano Femenino. Y de allí en adelante, entonces se convierten en potencias del balonmano:
- Países escandinavos
- Alemania
- Antigua Unión Soviética
Es de señalar que todo esto con el tiempo ha cambiado, en el transcurso de la última década. Siendo que este deporte ha aumentado su popularidad, en diversos lugares del mundo, tales como:
- Países del Sur
- Países de Europa Occidental
- Lejano Oriente
Balonmano Interior
Es de hacer notar, que las dos modalidades del balonmano, tanto la interior como también al aire libre, se tornaron muy populares, hasta llegada la década de los años 1960. Luego entonces, como nos cuenta la Historia del Balonmano, para el año de 1965, lo que se conocía como el Comité Olímpico, realizó la aprobación de la modalidad de interior.
Todo ello con el fin, de que fuera practicada dicha disciplina, en los Juegos Olímpicos. Asimismo, se le nombró formalmente como Balonmano. Siendo que este balonmano está referido, al balonmano a 7.
Es así como su participación primera se realiza, en la categoría masculina, y es presentado en los Juegos Olímpicos de Múnich en el año de 1972. Luego entonces, para lo que fue la categoría femenina, se produce su participación, en los Juegos Olímpicos de Montreal, los cuales fueron realizados en el año de 1976.
Sin embargo, el balonmano, no ha podido hasta ahora, conseguir la popularidad en lo que es la parte del mundo que tiene habla inglesa, más de cualquier manera, es practicado en zonas tales como:
- América
- Canadá
- Australia
- Gran Bretaña
- Irlanda
Siendo que, de manera regular, los equipos pertenecientes a estos países, realizan competición, en lo que son los campeonatos mundiales, así como también en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, aún no han lograr penetrar en el ranking, de los que son las mejores naciones ubicadas a nivel mundial.
En la Actualidad
De acuerdo a la Historia del Balonmano, el mismo fue desarrollado mediante la utilización de alguna cantidad de otros juegos, los cuales resultaban ser similares. Y los que se encontraban en vigor cuando apenas comenzaba el siglo XX. Siendo que los mismos, eran practicados en la zona centro y también al norte de Europa.
Para el año de 1926, es establecido formalmente lo que es el Reglamento Internacional de Balonmano. Luego en el año de 1928 se procede con la fundación de lo que es conocido como, la Federación Internacional Amateur de Balonmano, y su ejecución fue en los IX Juegos Olímpicos de Verano. Luego entonces dicho organismos, con posterioridad, se pasa a convertir en lo que es actualmente la Federación Internacional de Balonmano por sus siglas la IHF.
Asimismo, es organizado para el año de 1954, lo que fue, de acuerdo a la Historia del Balonmano, del primer Campeonato del Mundo Masculino. Siendo que allí se convirtió en campeona Suecia. Luego para el año de 1957, es realizado el Mundial de Balonmano Femenino, en el cual resultó vencedora Checoslovaquia.
Con el tiempo, las potencias en el balonmano, fueron cambiando, dado a que se fue extendiendo la popularidad de dicho deporte, lo cual ha seguido aumentando entre los países de Europa, a excepción del Reino Unido. Al igual que también, el Norte de África, en principio por la influencia ejercida por Francia.
No se ha ampliado popularidad
Cabe señalar que esta disciplina deportiva, de acuerdo a la Historia del Balonmano, se ha comenzado a practicar ampliamente en Europa, siendo que no ha podido lograr amplia popularidad en el resto del planeta. Por lo que es el caso que aún ahora, se conoce como un deporte que es minoritario. Y, además, tiene muy poca importancia, o relevancia en los países de habla inglesa.
De igual forma, en América, donde se han destacado mejorando su nivel de competencia, países tales como Brasil y también Argentina. Asimismo, en cuanto a África y Asia, son continentes en donde solo se practica de manera profesional, en ciertos países de origen árabe. Y en cuanto al balonmano, en la modalidad femenina, lo hacen Corea del Sur y Angola.
Así es que, los equipos que pertenecen a dichos países, realizan de forma regular su participación, en lo que son los campeonatos mundiales. De igual forma que en los torneos Olímpicos. Sin embargo, no entran dentro de lo que son las clasificaciones, de las naciones con la mejor participación del mundo.
La Organización
Como nos cuenta la Historia del Balonmano, el ente rector en relación a la disciplina del balonmano, resulta ser la Federación Internacional de Balonmano, la cual se conoce como IHF, por las siglas en inglés. En cuanto a la sede de la misma, se encuentra ubicada en Basilea, Suiza.
Debido a que ha surgido un crecimiento, bastante constante en relación a la IHF, ha sido creada a lo largo de la historia, lo que son cinco federaciones. Siendo que las mismas, son consideradas como regionales. Y además, tienen sus objetivos planteados de forma similar, a los que parten desde la IHF.
Asimismo, las mismas se encargan de la coordinación, de lo que son todos los aspectos correspondientes, a esta disciplina deportiva, en cada una de las regiones.
En todo caso, cada una de las confederaciones, se ubican dentro de cada uno de los continentes, siendo las mismas:
- Federación Asiática de Balonmano (AHF) situada en Asia
- Confederación Africana de Balonmano (CAHB) en África
- Federación Panamericana de Balonmano (PATHF) situada América
- Federación de Balonmano de Oceanía (OHF) ubicada Oceanía
- Y la Federación Europea de Balonmano (EHF) situada en Europa
De igual manera, dentro de lo que es cada federación, existen una cantidad de asociaciones de balonmano. Así es que cada una, procede con la representación de un país particular. Siendo que, en algunos casos, pueden ser tanto de un territorio, o de algún estado, el cual ni siquiera se encuentre reconocido de forma internacional.
Excepciones
Asimismo, es posible que se puedan salvar algunas excepciones, donde sea posible que se encuentre solamente una asociación, bien sea por país, o tal vez por territorio. Al igual que en el caso de que pudieran existir más de una, solamente es posible que se afilien a su federación correspondiente.
De la misma forma, en ciertos casos, es posible que la asociación que sea la principal del país, tenga además afiliadas, otra cantidad de sub asociaciones. Esto con el fin de dar ayuda, relacionada a la organización de la disciplina del Balonmano.
Asimismo, cada una de las organizaciones, hacen la ordenación de su país, de forma independiente, a lo que sea la federación que le corresponda. Sin embargo, en ciertos casos, tales como a fin de tener clasificaciones de los clubes, a los torneos que sean internacionales. Los clubes en cuestión, deberán encontrarse avalados por lo que es la asociación, ante la correspondiente federación.
Reglas
De acuerdo a la Historia del Balonmano, se han estructurado, las reglas del juego en base lo que será el campo de juego. Siendo que se tiene lo siguiente:
Campo de balonmano, dimensiones
En cuanto al terreno de juego el mismo se trata, de acuerdo a la Historia del Balonmano, de un terreno, el cual tiene forma rectangular, siendo que sus medidas son de 40 m de largo por 20 m de ancho. Y, además, se encuentra dividido en dos partes, las cuales son iguales. Siendo que es posible encontrar un área, la cual es utilizada para la portería en cada uno de los lados.
Así es que la portería, se encuentra ubicada, en la zona que se ubica al centro, de cada una de las líneas externas de la portería. Asimismo, las porterías se encuentran fijadas de forma muy firme al suelo, o, en cualquier caso, en las paredes. Las mismas se ubican, en la parte de atrás de las paredes, a fin de contar con mayor seguridad.
En cuanto a sus medidas, las mismas son de un alto de 2 metros y el ancho es de 3 metros. Asimismo, son pintadas a dos colores, teniendo franjas de 2 cm, así como también tanto los postes como el larguero, miden 8 cm. Siendo que dicha medida va a coincidir, con el ancho que tiene la línea correspondiente al gol.
El área
La portería en cuestión, está situada en lo que es un área que tiene como medidas 74,5 m cuadrados. Se encuentra trazada, a partir de lo que son dos cuartos de círculo, que se ubican con el centro en cada uno de los tres. Y también cuenta con un radio de 6 metros, que, además, se encuentran unidos por lo que es una línea paralela, a la línea de gol.
En relación a las líneas del terreno, todas están formando parte de lo que es, la superficie que se encuentran delimitando. Siendo que tienen una medida de, 8 cm de ancho las líneas de gol, entre lo que son los postes de la portería. Mientras tanto, las otras líneas van a ser de 5 cm.
Asimismo, se tiene lo que es la línea de golpe franco, que se trata de una línea la cual es discontinua, y que va a marcarse, a unos 3 metros por la parte de afuera de la línea correspondiente, a lo que es el área de la portería. Siendo que tanto lo que son los segmentos de la línea, como también los espacios entre los mismos, van a medir 15 centímetros.
Y en cuanto a la línea de 7 metros, tendrá una medida de 1 metro de largo. Siendo que se encontrará pintada de forma directa, frente a lo que es la portería. Asimismo, será paralela, a lo que es la línea de gol y estará situada a una distancia de 7 metros de la misma.
Línea de portería
De igual manera, la línea de limitación relacionada al portero, la cual solamente es utilizada para los penaltis, ha de ser de 15 centímetros de longitud, y habrá de trazarse de forma directa en la parte de delante de la portería, siendo ubicada a unos 4 metros de distancia de la misma.
Ahora bien, de acuerdo a la Historia del Balonmano, la línea de cambio, que es un segmento de la línea de banda, siendo que es para que cada equipo proceda a extenderse, desde la línea que es central a un punto, que se ubique a una distancia de unos 4,5 metros de las mismas.
Así es que dicho punto, que se considera el final de la línea llamada de cambio, se encuentra delimitado por lo que es una línea, la cual es paralela a la línea central, y que ha de extenderse unos 15 centímetros, hacia la parte interna de la línea de banda, así como también unos 15 centímetros hacia la parte de afuera de ella.
Así es pues, según la Historia del Balonmano, que se trata de un rectángulo que mide 40 metros de largo y 20 metros de ancho. Siendo que está conformado por dos áreas, correspondientes a la portería. Así como también, un área que será la de juego.
En relación a las líneas más largas, nos cuenta la Historia del Balonmano, que las mismas llevan por nombre el de líneas de banda, y en cuanto a las que son mas cortas, se llaman líneas de gol, que se encuentran entre los postes de la portería, o lo que es la línea exterior de la misma.
El Balón
Con el fin de jugar el balonmano, es necesario contar con un balón, el cual ha de ser de cuero, o de un material que sea sintético. Asimismo, ha de ser esférico, y no presentar superficie ni brillante ni resbaladiza. En cuanto a la utilización, se encuentran diseñados en 3 tamaños, debido a su uso:
- El Tipo I, para niños de 8 a 12 años y niñas de 8 a 14 años, debe tener un tamaño de 50 a 52 centímetros, y su peso ubicado en 290-330 gramos.
- El Tipo II, para jóvenes, con edades comprendidas de 12 a 16 años y mujeres de más de 14 años de edad. El tamaño es de entre 54 a 56 centímetros y el peso ha de ubicarse entre 325-375.
- Y el Tipo III, el cual solamente es para masculino, tanto juvenil como senior de más de 16 años de edad. Siendo su tamaño de 58 a 60 centímetros, y el peso correspondiente entre 425 y 475 gramos.
Tamaños para Mini
En relación al tamaño, y al peso correspondiente, a las pelotas para el juego del balonmano mini, el cual es para niños con edades inferiores a los 8 años. No han de encontrarse fijadas en las reglas, que correspondan a la IHF. Siendo que el tamaño que no es oficial de la pelota, ha de ser de 48 centímetros.
Asimismo, de acuerdo a la Historia del Balonmano, lo relacionado a la categoría denominada como juvenil, en la cual es permitido la utilización de la resina.
Siendo el caso que, este producto, es utilizado dado tanto al tamaño, como también al peso, que es adquirido por el balón, luego de esta categoría. Debido a que se resulta sumamente complicado, el hecho de que se sostenga el balón a lo que son las velocidades tan grandes, y a las fuerzas con las cuales se mueve.
El Comienzo del Juego
De acuerdo a la Historia del Balonmano, antes de que se dé inicio al juego, deben ser firmadas las planillas de jugadores por ambos equipos. Siendo que se declara de esa forma el hecho de encontrarse en condiciones de tipo legal para poder jugar el partido.
Es así como se realiza una entrada la cual es al unísono, desde la parte media de la cancha, yendo hacia la parte central de la misma. De igual manera cada uno de los equipos, han de ubicarse en la parte del costado de lo que es la línea del centro. Luego entonces, se procede a los saludos, entre los jugadores, luego a los árbitros y se produce la realización del sorteo.
El mismo, por lo general, es consistente en la elección de una forma al azar, una mano del árbitro, en la cual se encuentra una moneda, o su silbato. Así es que quien gane, podrá entonces hacer la elección entre sacar de mitad de cancha, o de hacer la elección en cuanto al arco, el cual tiene deseo de defender, mientras transcurra el primer tiempo.
Posteriormente, los jugadores, han de posicionarse. Y el árbitro procederá a realizar una seña hacia la mesa, que se encarga del control. Con la finalidad de que sea centrada la atención. Y sea de esa manera, como se pueda hacer indicar la orden, para darle inicio al juego.
Equipo
En cuanto a la conformación del equipo, nos indica la Historia del Balonmano, que el mismo se encuentra formado, hasta por un máximo correspondiente a 14 jugadores. Siendo que los mismos, se distribuyen en un máximo de 7 jugadores por cada uno de los equipos. En cuanto al resto, los mismos, se mantienen como reserva.
El resultado y la duración
Nos indica la Historia del Balonmano, en relación a la duración que tiene un partido de este deporte, que la misma es de 60 minutos. Siendo que se divide en dos turnos, que tienen una duración de 30 minutos cada uno.
En relación al resultado, el mismo es posible que sea de victoria, para algunos de los dos equipos, o de igual forma, es posible que se produzca un empate. Asimismo, en cuanto a los equipos que son de jóvenes, y se encuentren entre los 12 y los 16 años, se encuentra dividido en dos tiempos. Los mismos tienen una duración de 25 minutos.
Y, en cuanto a los partidos que se jueguen entre niños, que tengan las edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, se realiza una división del partido, en dos tiempos que se comparten en 20 minutos cada uno. De igual forma, lo que se relaciona al descanso, para todos los casos es de 10 minutos.
Si hay empate al final
En los casos en que se encuentre el partido empatado, cuando se llegue al final de lo que es la normal duración del partido, y lo que son las reglas de la competición van a requerir que se produzca el desempate. Se realiza una prórroga luego de transcurridos 5 minutos, que son de descanso a fin de que sea determinado un ganador.
Así es que dicho periodo de prórroga, es consistente a dos tiempos, que tendrán una duración de cinco minutos, cada uno. Lo cual, además, tendrá un minuto de descanso entre los dos tiempos.
De igual manera, nos indica la Historia del Balonmano, que si continúa entonces lo que es el empate, quien es el ganador, va a ser determinado de acuerdo a las reglas correspondientes a la competencia en particular.
Por lo tanto, de ser decidido que se hagan los lanzamientos de 7 metros, va a realizarse una disputa. Siendo que se van a realizar, el mejor de los 5 lanzamientos, correspondientes a 7 metros. En el caso de que persista dicho empate, se realizaran nuevos lanzamientos, hasta que sea proclamado el equipo ganador.
Las Sanciones
Es de señalarse que, en este deporte, se puede realizar lo que es llamado contacto de cara, lo cual significa el que se realiza de pecho a pecho. Y también es posible, el usar las manos con los brazos, que se encuentren semiflexionados. De igual manera, es posible agarrar, con la finalidad de que se obstruya el ataque, del equipo considerado como rival.
Más, hay que señalar, que no se permitirá bajo ningún concepto, el hecho de que se propinen empujones, de ningún tipo. Así es que, nos indica la Historia del Baloncesto, que han de ser sancionadas dichas faltas, con lo que es un golpe franco.
Con la excepción de las que se traten de una ocasión muy clara de gol. es así como se sanciona con un lanzamiento de 7 metros. De igual manera en los casos de que se reitere la falta. O de que se presente una falta antideportiva, igualmente se tienen algunas otras sanciones, entre las que es posible mencionar, entre otras:
- Amonestación
- Exclusión
- Descalificación
Amonestación
La amonestación solamente es posible mostrarla, una sola vez por cada uno de los jugadores, siendo que es un máximo de 3 por cada uno de los equipos.
Así es que será mostrada, como nos indica la Historia del Balonmano, cuando el jugador proceda a manifestar algún tipo de conducta, que se pueda considerar como antirreglamentaria. O que, proceda a excederse, en cuanto al contacto con el jugador que es rival.
Así como también, en el caso que produzca algún tipo de comportamiento, que se pueda considerar como antideportivo. En relación a la manera correcta relacionada con la amonestación, se trata de mostrar la tarjeta amarilla claramente. A fin de que sea vista, tanto por el jugador, como también por el anotador, y además por el público.
La Exclusión
En el caso de que sea excluido un jugador, el mismo no tendrá derecho a jugar por aproximadamente 2 minutos, y el puesto que ocupa, quedará entonces libre. Hasta tanto el mismo haga de nuevo su ingreso al terreno de juego.
En el caso de que sea excluido durante 3 veces un jugador, nos indica la Historia del Balonmano, en el transcurso de un partido, tal situación será motivo, para que se proceda a su descalificación de manera inmediata.
Siendo el caso que, será utilizada por el árbitro, cuando sean cometidas las infracciones de una manera reiterativa. Así como también, cuando sea repetido un comportamiento, considerado como antideportivo. O también cuando el jugador, no coloque el balón en el suelo, al momento en que se pite, alguna falta que sea en contra de su equipo.
Así es que, la manera correcta en la cual se realizan las exclusiones, es montando el puño cerrado, con el dedo índice y el corazón levantados.
Descalificación
De acuerdo a la Historia del Balonmano, se trata de que el jugador, tendrá que salirse del terreno de juego, por lo que reste del partido en cuestión. Es así como, el equipo tendrá, que continuar con el juego, durante el transcurso de 2 minutos, con un jugador menos. Siendo el caso que, entrará al juego quien le vaya a suplantar, luego de transcurrido ese tiempo.
Igualmente, es posible que sea descalificado un componente que se encuentre sentado en el banquillo. Bien sea, que se trate de un suplente, o de algún entrenador. Siendo que se cumpla entonces, dicha salida con algún jugador que se encuentre en el campo.
Por lo tanto, es posible que se descalifique un jugador, al momento en que sea cometida alguna infracción, que resultare muy grave, en contra de alguno de sus rivales. De tener un comportamiento, que mantenga una actitud, antideportiva, la cual sea continua, donde entonces va a acumular 3 exclusiones.
Así como también, proceda a cometer cierto tipo de agresiones. O que se meta hacia el terreno de juego, sin que tenga porque encontrarse en el mismo. Siendo que la descalificación, se muestra mediante el árbitro, el cual va a enseñarle la tarjeta roja al jugador correspondiente.
Sabotaje
Ahora bien, ha surgido un matiz nuevo, en cuanto al reglamento del Balonmano, y que se trata de las acciones, las cuales puedan denominarse como sabotaje, en el minuto final del partido. Aun cuando, es posible que se den algunas condiciones, tales como un resultado que sea igualado.
Siendo el caso que, se trata de acciones producidas con la finalidad de evitar, la posibilidad última de que le hagan gol. Asimismo, lo que se trata de que sea evitado, la ejecución tanto de algún saque, o también cierto lanzamiento en los últimos momentos del juego. Siendo que, en estos casos, además se produce la sanción de una descalificación la cual es directa.
La naturaleza del juego
Según nos cuenta la Historia del Balonmano, esta disciplina deportiva, en jugada, en base a una cantidad de reglas, las cuales son llamadas de manera oficial, las Reglas de juego. Siendo el caso que dichas reglas, se van modificando con el paso del tiempo, cada 4 años.
Asimismo, la práctica de este deporte se realiza, con el uso de una pelota, la cual es esférica. Y en el mismo se encuentran jugando, dos equipos. Siendo que los mismos, están conformados por siete jugadores, de los cuales 6 van a estar en el campo, y el número 7 se trata del guardameta.
Así es que, la competencia en sí, se trata de que realice el encaje de la misma, en lo que es la portería rival, siendo de esa forma como se marca un gol. Por lo tanto, el equipo que produzca más goles, finalizado el tiempo correspondiente al partido, será el ganador.
Asimismo, en el caso de que ambos equipos tengan la producción de una misma cantidad de goles, entonces será declarado el empate.
La consideración acerca de la regla, que es principal, se trata, de acuerdo a la Historia del Balonmano. De que los jugadores, a excepción de los guardametas, no deberán tocar de manera intencional la pelota con sus pies, en el transcurso de todo el juego.
La estrategia
Una descripción de un típico juego indica la Historia del Balonmano, que se trata de que los jugadores, van a intentar llevar la pelota, haciéndose valer de lo que es el control de forma individual de la misma. O además de diversos pases a lo que son compañeros, hasta lo que son las cercanías de lo que es la portería del equipo rival.
Siendo que la misma, se encuentra defendida por lo que es un guardameta. Luego de llegar allí, entonces se tratará de hacer la introducción de la pelota, en lo que es la portería contraria, a través de lanzamientos. Es así como, los jugadores que son rivales, van a intentar hacer la recuperación del control de la pelota. Haciendo así la intercepción de los pases.
Y, además, logrando quitarle la pelota al jugador, que en ese momento la tenga en su poder. O también haciendo bloqueos a los disparos, mediante sus brazos y sus manos. En cuanto al contacto físico, entre quienes son los jugadores, resulta ser continuo.
Sin embargo, se encuentra sujeto a una cantidad de restricciones. Así es que, el juego procede a fluir de manera libre, y ha de ser detenido, solamente en el caso que sea decidido por el árbitro.
Se trata pues, de un deporte, el cual a través del tiempo se ha venido potenciando lo que es el juego de ataque. A su vez de desarrollar las reglas, las cuales van a limitar el tiempo, en el cual se tiene la posesión del balón, de un equipo, si el mismo no logra hacer el lanzamiento a la portería.
No hay otra posición de jugadores
En cuanto a las reglas, las mismas no hacen la especificación de ninguna otra posición, que puedan tener los jugadores. Solamente se define la que realiza el guardameta.
Sin embargo, a través del paso del tiempo, ha sido desarrollada una cantidad de posiciones, en lo que es el resto del campo. Siendo a grandes rasgos, la identificación de una cantidad de posiciones de juego, las cuales son cinco:
- Pivote
- Lateral
- Extremo
- Central
- Guardameta
Siendo el caso que, además, algunas de las mismas, como son la de lateral y extremo, se encuentran subdivididas en los lados del campo. Dado a que es el lugar, por donde se encuentran desempeñados los jugadores en la mayor parte del tiempo.
Es así como, por ejemplo, es posible que exista un extremo, que se denomine como derecho. Y un lateral, que pueda denominarse como izquierdo. Asimismo, nos indica la Historia del Balonmano, que es posible que el total de los seis jugadores de campo, puedan hacer la distribución en el mismo, de cualquier tipo de combinación. De la modernidad llega para conocer la Historia de
Y aun cuando los jugadores, suelen hacer el mantenimiento de una misma posición, durante el transcurso de la mayor parte del juego. Existen muy pocas restricciones en cuanto a los movimientos a realizar en el campo.
De igual manera, lo relativo al esquema de los jugadores, en lo que es el terreno de juego, es denominado como formación del equipo. Siendo algo que, conjuntamente con la táctica, va a depender del entrenador.
El Guardameta
De acuerdo a la Historia del Balonmano, el guardameta, se trata del único de los jugadores, que puede dar con la pelota en la mano, la cantidad de pasos que desee, dentro del campo, sin que tenga que botarla.
Asimismo, se debe identificar con un color, que sea diferente de los que son utilizados por el equipo al cual pertenece. Y, además, solamente él puede tocar la pelota con sus piernas, más teniendo claro que, sólo sea ejecutando una intención defensiva, tal como para detener un disparo.
Igualmente, al encontrarse en la parte fuera de esta área, su comportamiento ha de ser, como el de cualquier otro jugador del equipo en el campo.
Central
Se trata, de acuerdo a la Historia del Balonmano, del jugador que se ha de ubicar en la primera línea, situado entre lo que son los dos laterales. El mismo, en la parte interna de la cancha, se encarga de hacer la dirección del juego, mediante lo que son cruces y un resto de jugadas.
Siendo que las mismas, son planificadas y además coordinadas, en todo momento, con él como el protagonista principal. Por lo tanto, no se trata de que sea muy relevante su fuerza, sino más bien la velocidad que manifieste, con su visión de juego y la destreza para ser desarrollada.
Asimismo, en el caso de que falle el ataque proveniente del equipo rival, será el central, el que, por lo general, va a recibir lo que es el balón del portero a fin de que sea iniciado el ataque. Cuando se trate de defensa, será el central, quien se encargará de colocarse en el centro de la línea que es la defensiva, conjuntamente con el pivote.
Extremo
La colocación de los extremos, se ubica en cada uno de los laterales. Se trata de jugadores, los cuales manifiestan una gran rapidez. Además de ser ágiles y mantener un peso bajo, teniendo así una gran capacidad para realizar grandes saltos.
Asimismo, hacen el aprovechamiento del terreno de juego a fin de abrir lo que son los defensas, y de esa manera poder abrir huecos aprovechables para el logro del objetivo del juego.
De igual manera, indica la Historia del Balonmano, que inician lo que son las jugadas de ataque estático, a partir de su posición. Por lo tanto, de acuerdo a la Historia del Balonmano, se puede convertir en una fuente generadora de goles, al momento de jugar contra las defensas abiertas, tales como el 3-2-1.
Lateral
Los laterales, nos indica la Historia del Balonmano, son aquellos que se van a situar, justamente a cada lado del central. Estos jugadores por lo general, suelen ser altos y además corpulentos. Así como también, poseer un lanzamiento bien potente.
Son utilizados, asimismo, con el fin de que rompan las defensas, que se presentan muy cerradas a partir de la línea de 9 metros. De igual manera son los que hacen la asistencia en la mayor parte de las ocasiones a lo que son los extremos debido a la proximidad que presentan.
Pivote
Y para finalizar, el pivote, es el jugador que se encarga de internarse dentro de lo que es la defensa del equipo rival, y de esa manera, ir abriendo los huecos necesarios. Así es que, por lo general, son jugadores que presentan mucha robustez, a fin de que funcionen muy bien, al presentarse un cuerpo a cuerpo.
En cuanto a sus movimientos, nos indica la Historia del Balonmano, los mismos, van a dejar el paso libre a los que son laterales. Asimismo, es posible que se conviertan en goleadores, al momento en el cual reciben algún pase, donde se les presente la oportunidad de que se giren, con buena velocidad para conquistar a la portería.
En Suramérica
De acuerdo a la Historia del Balonmano, lo que se refiere al handbal contiene una gran deuda histórica, en cuanto al americano se refiere. Siendo que se trata de la competencia de clubes.
Debido a que, a partir del año 2007, en lo que se refiere a la rama masculina, se encuentra presente el conocido Panamericano de Clubes. El mismo, resulta ser como el heredero directo del Sudamericano de Clubes.
Siendo que éste, fue disputado, con algunas intermitencias entre los años de 1938 y el año de 2001. Además, de que aún está situado en un proceso que es de asentamiento. Y de manera muy lenta, muestra una incipiente expansión, más allá de las fronteras de América Latina.
De igual manera, se puede observar, mucha más marcada dicha carencia en el caso de las mujeres, siendo el caso que, durante 17 años, no participaron en juegos en los años 90.
Al principio
Es de hacer notar, que, desde los orígenes del balonmano, en el año de 1984, según cuenta la Historia del Balonmano, lo relacionado con el certamen mantuvo una complicada existencia. Y solamente, se pudo disputar en 8 ocasiones.
Asimismo, la sola vez en la cual no lograra ganar un equipo que no fuera el brasilero, fue justamente en el año de 1984, cuando fue celebrado en la ciudad de Buenos Aires. Siendo que ocurrieron, además, una cantidad de situaciones bastante disparatadas.
Es así como de acuerdo a relatos, y artículos, se dice que al equipo de Paraguay le fue dado por ganado, el partido que había sido suspendido, ante INEF, solamente por que existía la similitud de las camisetas.
Es así que de acuerdo a la forma tan extravagante como fue utilizado el sistema a fin de realizar la definición del partido. El Equipo de Paraguay dio una sorpresa, y de esa forma fue que obtuvo el título.
Sudamericano años 84 y 85
Así es que entonces, se trata esa de la única conquista obtenida a nivel internacional, de lo que es el balonmano paraguayo, hasta que se llegara al Sudamericano de menor femenino el cual fue en el año 2012, en la localidad de Embalse, Córdoba.
Allí se encontraron, los dos mejores equipos de argentina en aquel momento, los cuales eran:
- INEF
- River Plate
Siendo que, en el año de 1984, fueron los campeones, en forma respectiva de:
- Nacional de Clubes
- Liga de Honor
Luego entonces, la experiencia tuvo su final, logrando el segundo puesto para el que fuera el conjunto de San Fernando, y además el tercero fue para las Millonarias.
Así es como, para el año de 1985, el Sudamericano de Clubes, pasó a disputarse por vez primera en Brasil. Siendo que, desde ese momento, se convirtió en la habitual sede de dicho campeonato.
Así mismo, se pudo observar, el claro dominio que ejercía el equipo de Brasil. Se coronó como campeón el equipo Incolustre Cambé y de subcampeón Icajú. Igualmente, de Argentina el AFALP, se encontraba participando, y obtuvo el quinto lugar.
Sigue la década de los 80
Es de hacer notar, que en lo que restó de la década de los años 80, fueron celebradas dos ediciones más. Siendo las mismas en los años de 1986, donde no hubo la participación de la selección de Argentina, debido a una cantidad de problemas internos.
De la misma forma el equipo Incolustre Cambé, de nuevo volvió a obtener la victoria, lo cual ocurrió entonces en la Asunción. Posteriormente, para el año de 1987, en lo que se conoce como el Campo Mourau, el anfitrión, fue el que procedió a dar la vuelta olímpica, cuyo nombre es ASM Campo Morau. Y una de las más hermosas expresiones del arte a conocer es la Historia de la Danza
Asimismo, el River Plate quedó en la tercera posición, gracias a que obtuvo dos victorias:
- 14 – 7 ante Scoula Italia de Uruguay
- 13 – 11 ante Deportivo Internacional de Paraguay
De la misma manera también obtuvo dos derrotas:
- 16 – 24 con ASM Campo Marau
- 10 – 27 con Incolustre Cambé
Nebulosa en la historia
Asimismo, según la Historia del Balonmano, es a partir de aquí, que lo relacionado con la Historia del Sudamericano de Clubes, pasa a entrar en lo que se podría llamar, como una nebulosa. Y comienza a tener sus apariciones, de una forma esporádica en el calendario.
Siendo que la Confederación Sudamericana de Handball por sus siglas COSHA, programó disputar lo que fuera, una nueva edición para el año de 1988, pero fueron muy pocas las evidencias, que existían relacionadas con esto, que al final, todo indica que no fueron llevadas a cabo.
Asimismo, yendo más lejos, de que no se encontraran registros históricos, se presentó un inconveniente de manera habitual, en el balonmano de la argentina, al igual que en el resto de la región. Siendo que ciertamente el torneo, hizo su desaparición hasta el año de 1993.
Debido a una muy escasa información, acerca de lo que ocurrió en Maúa, Brasil. Es un indicativo de que, el que se encargó de la organización fue el que levantó la copa. Y además hay supuestos, de que fue el propio River Plate, el que procedió a colgarse la medalla de bronce.
Al llegar el siguiente año, fue el brasilero Sao Gonalo, quien se encargó de la organización. Y además, fue el ganador del campeonato. Ferro logró quedar en el tercer lugar, gracias a la serie de triunfos ante los equipos las Paraguayas de Formento, así como también AEBU y Regatas de Montevideo. Si gustas de la novedad tecnológica, Pasa por la Historia de la Informática, te encantará.
Luego de 4 años
Así fue, como nos cuenta la Historia del Balonmano, que pasaron cuatro años, para que se volviera a disputar una competencia del Sudamericano de Clubes. Haciendo un intento final para tratar de salvarlo. Luego entonces, fue el Ulbra brasilero en Asunción, el que ganó de los títulos continentales el primero de ellos.
Entre tanto Luján, obtuvo el tercer lugar, en lo que, hasta ahora, se trató de la última aparición argentina en el conocido, podio correspondiente a un torneo, de tipo continental femenino de clubes. Posteriormente, para el año de 1999, repite de nuevo el triunfo el Ulbra.
Así fue como, en esa edición, el quinto lugar fue obtenido por Sedalo. Y el séptimo lugar, fue para el equipo de los Estudiantes de La Plata.
Es así como se va viendo, un más amplio dominio del equipo brasilero. Y además de la falta de interés. Siendo que es sumado también a todo esto, la cuestión de tipo monetaria, lo cual procedió a derivar, en lo que sería la definitiva desaparición, de un Sudamericano de Clubes, completamente golpeado.
Luego entonces de haber transcurrido casi dos décadas, y ante lo que es la probabilidad de que sea creado un Super Globe femenino, se comenzará a saldar la deuda, de tipo histórica, en el Panamericano de Clubes en Santiago de Chile.
Es así como, entre los 8 participantes al evento se encuentra Ferro. El mismo será en la capital chilena, y será entonces una etapa nueva relacionada con las competencias de clubes del continente.
A partir del 2002
Ahora nos cuenta la Historia del Balonmano, que, a partir del año 2002, se ha consolidado el balonmano en los Juegos Suramericanos, siendo realizados los mismos en la localidad de Sao Bernardo do Campo, en Brasil.
Así mismo, realizar la coronación de los equipos que resulten vencedores en la disciplina de balonmano, correspondientes a los Juegos Sudamericanos. Igualmente, dicho torneo, además sirve con el fin de que se realice la clasificación para lo que han de ser los Juegos Panamericanos.
Es de hacer notar que, en cuanto al Campeonato Sudamericano de Balonmano, el mismo aglutina a los equipos tanto masculinos como femeninos, que están conformados en los países de América Latina. Un espectáculo imperdible resulta ser la Historia de la Danza.
Así mismo, nos indica la Historia del Balonmano que, la Federación Panamericana de Handbal, tiene su fecha de fundación para el día 23 de mayo del año de 1977.
Siendo que, de esa manera, se consolidó en una de las cinco confederaciones, que se encuentran adheridas a la Federación Internacional de Balonmano. Asimismo, en esta se cuenta, con la participación de países tales como, entre otros:
- Argentina
- Chile
- Canadá
- México
- Estados Unidos
Honduras
De acuerdo a la Historia del Balonmano, para el año de 1970, se proceden a ocupar unas 400 viviendas, las cuales eran de protección oficial, y que además estaban construidas en el Grupo de Santander. Siendo que las mismas, se encontraban destinadas a una cantidad de personas. Las cuales tenían origen humilde.
Luego entonces, fue olvidado por el constructor realizar la urbanización. Y como resultado, el barrio fue dejado, sin todo lo relacionado a las vías. Y el alumbrado correspondiente, en las calles.
Así es como entonces, debido a dicha situación, los vecinos proceden a unirse. Y a través de colectas, y sus propios medios, logran terminar de consolidar el barrio. Siendo la forma como, alcanzan entonces mejorar su calidad de vida.
Luego entonces, al crearse un ambiente de amplia convivencia, es cuando surge la necesidad, de que sean creadas algunas actividades deportivas y de recreación. Es entonces, cuando surge lo que fue llamado como el Club Deportivo Altamira.
Siendo el mismo, conformado con un equipo de balonmano, en el cual se van a integrar jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años de edad, a los cuales le gustaba realizar la práctica deportiva.
Inicios de competencia
Así que, nos cuenta la Historia del Balonmano, que este equipo tienen sus inicios en la competencia, a nivel de categoría juvenil, lo cual ocurre en la temporada correspondiente a los años 1972 – 1973.
Es así como en esta fecha, y en las subsiguientes, el equipo realizaba sus juegos, en las temporadas respectivas. Siendo esto realizado en lo que era la cancha denominada de la Plaza de Pombo, ahora ya desaparecida. Además, su entrenamiento era realizado en cualquier rincón en el cual, encontraran que estuviera asfaltado dentro del barrio.
Es de señalar que, en la posteridad, fueron los vecinos del barrio, los que realizaron la construcción, de lo que en la actualidad es la Pista deportiva de Polio. Y que, hasta la presente fecha, sigue siendo usada.
Luego entonces, al llegar el año 1976, proceden a unirse otra cantidad de barrios. Los mismos, que se encuentran ubicados en la zona norte, de lo que se conoce como General Dávila. De esa manera, hacen la creación de la Asociación de Vecinos Prado San Roque. Siendo que, a partir de entonces, pasa a denominarse el equipo de balonmano como AVP San Roque.
Premiaciones
En un principio, el fin de dicho club, no fue el de alcanzar una gran cantidad de logros de tipo deportivo. Sino que más bien, se trataba de que los jóvenes de barrio, tuvieran la posibilidad de realizar algún deporte. Y que, además, pudieran participar en lo que eran las competiciones de tipo oficial.
Más cabe señalar que para el año de 1979, lograron en la categoría juvenil triunfar en el campeonato del Trofeo de Barrios. Posteriormente para el año de 1983, logran entonces el triunfo en el Campeonato Regional Senior de la 2da categoría. Asimismo, con el transcurrir de los años, también lograron posicionarse en lugares de mérito, en una diversidad de campeonatos.
Así fue, además, como luego de que se realizara la disposición para los fines de los 70 y los inicios de los años 80, conjuntamente con lo que fue el equipo senior, con uno también juvenil. De manera posterior, al arribar la década de los años 90, es cuando el club, procede a fomentar que sea practicada la disciplina del Balonmano, en todo el barrio.
Luego entonces, en el transcurso de los años, se comienzan a conformar todos los equipos, tanto femeninos como masculinos, en cada una de sus categorías, tales como:
- Infantil
- Cadete
- Juvenil
- Senior
Es bueno mencionar que para el año 2003, se consolida lo que había sido el mayor anhelo del equipo y el barrio como tal, que fue la inauguración de Pabellón del Colegio María Blanchard. Siendo que fueron más de 10 años en los cuales se estuvo solicitando que se realizara dicha construcción.
Guatemala
Es poca la información, que se encuentra acerca del balonmano en Guatemala. Siendo que el mismo, se practica en ese país, de forma más profesional de hace poco tiempo. Debido a que había resultado ser, poco conocido dentro de dicho país.
En relación a la selección masculina de Guatemala, la misma tiene que para la fecha del 11 de junio, procede a tener su participación, en lo que fuera el Campeonato Panamericano 2016 de balonmano. Siendo que el mismo se celebró en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina.
En cuanto al primer encuentro de la selección guatemalteca, la misma tuvo su enfrentamiento contra la selección del país anfitrión, Argentina. Así es que este juego tuvo para finalizar un marcador de 37 a 12 a favor de Argentina.
En cuanto a los jugadores más destacados, de la selección de Guatemala, se contó con los que anotaron más goles, quienes fueron:
- Ubaldo Herrera 4 anotaciones
- Edwin Martínez 3 anotaciones
De igual manera, esta selección, participó de nuevo el día 12 de junio, donde se enfrentó en este caso a Chile. Ahora bien, es de señalar, que para el año 2018, la selección de balonmano de Guatemala, logró convertirse en campeón doble, de lo que se conoce como IHF Trophy Centroamericano, el cual fue efectuado en Honduras.
Colombia
En relación a la Federación Colombiana de Balonmano, la misma, tiene como fecha de nacimiento, el día 28 del mes de enero del año 2010, la cual se encuentra regida por la normativa que se encuentra vigente en Colombia. Apasionante el mundo de la Historia de los Sistemas Operativos
Este organismo se encuentra conformado por 11 ligas, las cuales se conforman en asamblea, y que son:
- Antioquia
- Bogotá
- Boyacá
- Cauca
- Cundinamarca
- Choco
- Norte de Santander
- Quindio
- Risaralda
- San Andrés
- Providencia
- Valle
La Historia
Según la Historia del Balonmano, la práctica de este deporte en Colombia, se remonta hacia unos 31 años atrás, aproximadamente. Siendo que una misión la cual estaba integrada tanto por españoles como por alemanes, procedieron a traer este deporte mediante cursos. Asimismo, a través de las regiones donde se había iniciado, a partir del año 2008, tales como:
- Antioquia
- Santander
- Valle
Igualmente, nos cuenta la Historia del Balonmano, que este deporte también se empezó a poner de moda, en otras localidades de Colombia, tales como:
- Bogotá
- Quindío
- Risaralda
- Cauca
Así que posteriormente a su creación, la federación ha sido llevado este deporte a otras regiones, siendo algunas de ellas:
- San Andrés y Providencia
- Boyacá
- Norte de Santander
- Choco
Las cuales se convierten, en las últimas ligas las cuales han sido fundadas. Asimismo, para el año 2015, se hace el estreno del balonmano en los Juegos Nacionales Colombianos. Siendo que su sede se establece en Istmina, Municipio del Choco. Además de lograr dejar una cantidad de resultados muy importantes, para lo que fue el futuro en cuanto al deporte en Colombia.
En relación al nivel internacional, de acuerdo a la Historia del Balonmano, este país ha logrado obtener, una cantidad de distintos títulos, Y también de participaciones a través de los Juegos Suramericanos de Medellín, celebrados en el año 2010. Sin que se obtuviera ninguna clasificación, a lo que fueron los juegos olímpicos.
Selección
En cuanto a la selección de Colombia, dedicada al balonmano, la misma se encuentra formada por una cantidad de jugadores, los cuales tienen su nacionalidad colombiana. La misma, hace la representación de la Federación Colombiana de Balonmano, en todo lo relacionado con las competencias de orden internacional, que se han organizado por la Federación Internacional de Balonmano, por sus siglas IHF.
Así como también, por el Comité Olímpico Internacional, por sus siglas, COI. Es de señalarse, que no ha tenido participación alguna, en ningún campeonato de los Juegos Olímpicos, ni tampoco en Mundiales. Igualmente, si ha participado en los Juegos Suramericanos. Siendo el caso que estos juegos, dan el pase, para la clasificación a lo que compete a los Juegos Panamericanos.
Perú
Desde los años noventa, el Perú no contaba, con una selección de orden nacional dedicada al Balonmano. Siendo que su presencia se notaba, más en ciertos juegos, pero a nivel escolar en la nación.
Sin embargo, a nivel de los colegios si es practicado. Siendo el caso que Perú, tuvo su primera participación, en los Juegos Escolares Sudamericanos, en el año 2008.
Logrando coronarse como ganadores, el Colegio San Carlos y el Santa Ana, ubicados en la ciudad de Puno. En relación al equipo peruano selección masculina, obtuvo su victoria, en lo que fue la primera ronda contra el equipo de Argentina.
Es necesario hacer la precisión, de que el balonmano en Perú, no tiene ninguna Federación Deportiva del país. Asimismo, que el balonmano, hasta el año 1989 aproximadamente, tuvo una comisión deportiva denominada como Peruana de Balonmano, siendo el caso que, de acuerdo a unos aspectos legales, no pudo hacer su conversión a Federación.
Luego entonces, para el año de 1995, es cuando se procede a incorporar, por vez primera al Balonmano, en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, a nivel de Latinoamérica.
Asimismo, es a partir del año 1998, es cuando se produce la participación de las damas, en los juegos de balonmano. Posteriormente para el año 2008, retornando a los juegos Nacionales Deportivos Escolares, lo cual fue a nivel de Latinoamérica. Donde hubo la participación de las selecciones masculina y femenina. De las más interesante resulta ser la Historia de Educación Inicial
Asociaciones
En cuanto a la organización, nos cuenta la Historia del Balonmano, que la misma se encuentra coordinada, por Asociaciones Peruanas de Entrenadores y Árbitros de Balonmano. Siendo que dicha asociación, tiene como fecha de fundación el año de 1998. Y que, a partir de aquel momento, ha realizado una cantidad de eventos relacionados con:
- Capacitación
- Festivales de balonmano
- Cuadrangulares internacionales con la participación de Chile y Ecuador
Hay que precisar, que, de manera lenta, la selección de Balonmano de Colombia, se ha ido integrando a los diversos juegos. Dado a que es practicado a nivel escolar, lo cual hace que sea sembrada la semilla de este deporte, desde una edad temprana.
Venezuela
En cuanto a la selección de balonmano de Venezuela, nos indica la Historia del Balonmano, que el equipo se encuentra conformado por jugadores, los cuales tienen nacionalidad venezolana. Y que representan a la Federación Venezolana de Balonmano, en todas las competencias que se realicen a nivel internacional.
Asimismo, la mayor premiación alcanzada por esta selección se trata, del 2do puesto, el cual ha sido alcanzado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Y la posición número 8, en el Campeonato Panamericano en el año 2012.
Fueron varias las entradas, que introdujeron el balonmano a Venezuela. Siendo en el primer caso, para el año de 1979, cuando un grupo conformado por españoles, realizaron el intento para plasmar lo que era el balonmano.
Así es que esto fue realizado, en el lugar llamado Hermandad Gallega de Venezuela. Más finalmente terminó siendo desechado, debido a que no contaba con el apoyo requerido. Dado a que no se trataba de una disciplina que fuera popular tal como lo podía ser durante la época en cuestión:
- El baloncesto
- Béisbol
- El voleibol
Luego entonces, en fechas posteriores para el año de 1999, se comienza a despertar una motivación con el fin de conformar distintos equipos en varios estados del país, tales como:
- Falcón
- Distrito Capital
- Táchira
- Cojedes
- Aragua
- Lara
Los primeros pasos
Sin embargo, no fue establecida una base que fuera firme, para que se asomara un poco de profesionalismo. Luego entonces de transcurridos 4 años, será distinto en rumbo que tomará el camino. Debido a que se comienza a tomar en cuenta por vez primera, en la participación de los Juegos Nacionales de Cojedes 2003.
En este caso, fue presentada como una disciplina en exhibición, quedando como campeón entonces el estado Aragua. Es así como a partir de allí se comienza a dar a conocer el balonmano en Venezuela.
Asimismo, surge la primera Federación Venezolana de Balonmano, la cual se fundo en el año de 2005. En la misma, se encontraban integrando por esta disciplina, los estados de:
- Aragua
- Carabobo
- Guárico
- Táchira
- Falcón
- Distrito Capital
- Miranda
- Vargas
- Lara
- Cojedes
Siendo las mismas las piezas principales para que se comenzara el engranaje de dicha disciplina organizacionalmente.
Es bueno señalar que, en los países de América, no se ha desarrollado una tradición con la disciplina de balonmano, tal como si ocurrió en Europa. Aun cuando, si hay algunas naciones las cuales están intentando crear una identidad con el balonmano. Siendo que dentro de las mismas se encuentra Venezuela. Y si de tecnología y modernidad se trata, Pasa por la Historia del Internet
República Dominicana
Como en la mayor parte de los países de América, es muy escasa la memoria histórica en relación a la Historia del Balonmano, en todos estos países. Siendo el caso que República Dominicana, no se escapa de esto. Por lo cual resulta ser muy breve.
Es posible que el balonmano haya llegado a la República Dominicana, durante la época de los años ochenta, y que su auge haya resultado algo rápido. Bueno es resaltar que este equipo resulta ser en la actualidad, bastante reconocido en la zona de América Latina.
Se encuentra regido, por la Federación Dominicana de Balonmano, y además es el equipo que se encarga de representar a este país, en la especialidad de balonmano. Siendo que, para el año del 2009, logró conquistar el Campeonato Panamericano en su primera división masculina.
Costa rica
Nos cuenta la Historia del Balonmano, que, en Costa Rica, esta historia comienza para el año de 1974, y que surge, mediante el impulso del señor German Brunner.
Luego para el año de 1975, ya se procede a jugar de manera oficial el primer campeonato, lo cual fue en canchas ticas. Posteriormente al llegar el año de 1986, se procedió con la formación de la Federación de Costa Rica del Balonmano.
Siendo que luego de esto, han venido conformándose una cantidad de equipos, los cuales se encuentran tanto en masculino como en femenino.
De su participación se sabe que ciertos equipos de ese país, la tuvieron en una diversidad de ocasiones en diferentes Juegos Centroamericanos y del Caribe, en lo que son ambas categorías.
Asimismo, para el año de 1995, el balonmano de Costa Rica, mediante la representación de su selección femenina, tuvo su participación en 7 países, y lograron obtener el puesto número 5 los Juegos Panamericanos.
Los equipos
En relación al equipo masculino, se tienen a:
- Tres Ríos
- Revolution
- Universidad nacional
- Boxer
- Cagrurojc
- Instituto Tecnológico
Siendo que se ha coronado en varias oportunidades como campeón en masculino el equipo denominado de Tres Ríos. Asimismo, en la selección femenina se cuenta con los equipos:
- Tarrazú
- Felosa
- Liceo de Tarrazú
- San José
Asimismo, para este año, este país contó con una muy buena representación por parte de la selección del equipo femenino, correspondiente a Tarrazú. Siendo que las mismas, lograron el triunfo en el campeonato de la Copa San Salvador 2011.
Chile
En relación al balonmano en Chile, nos indica la Historia del Balonmano que, este deporte ha sido en los últimos años, que ha obtenido un buen auge, y se ha ido masificando, poco a poco.
La Historia
El balonmano, también llamado como Handball, en Chile, nos cuenta la Historia del Balonmano, que tiene su origen en el siglo XX, de manera principal, en lo que son los estadios de colonias. Siendo que, a partir de 1970, es cuando se comienza a ver de una manera más masiva.
Sin embargo, de una forma bastante tímida. Esto ocurre, en la población de Juan Antonio Ríos, situada en Renca. Es allí donde se procede a formar, una rama de Handball, la cual se encuentra dirigida, por el profesor de nombre Osvaldo Caldera. Siendo que el mismo había logrado su especialización en Brasil.
Lo mismo ocurrió, gracias a que se presentó un proyecto, en el cual era afirmado, que la disciplina del balonmano, era posible aprenderla de una manera muy fácil, por todos los niños. Independientemente de las edades, al igual que de las clases sociales. Es desde ese momento, que se realiza la formación del Handball Club Renca.
Luego entonces, de forma paulatina, se va haciendo el forjamiento de lo que fue una red de monitores. Y además, de profesores a futuro, los cuales en el tiempo, fueron dándole vida a los equipos iniciales, al igual que a los clubes. Y también a las asociaciones de balonmano en Santiago.
Es el caso, de tanta motivación que tenían, que prosiguieron con lo que era su formación, siempre de la mano de Pablo Botka, quien fuera la persona que tenía los mayores conocimientos, en aquel entonces, relacionados con el balonmano.
Así que el plan que tenía, era el de hacer la masificación, además de difundir dicho deporte. Lo cual, para los primeros años de la década de los setenta, se encontraba ya tomando fuerza.
Inicia la difusión
Luego entonces, en fecha 2 del mes de noviembre del año 1971, según la Historia del Balonmano, le es entregado al fin, a Pablo Botka, lo que fue el DIGEDER, o Instituto Nacional de Deportes de Chile. Motivo por el cual, comenzará entonces de manera formal, lo relacionado con la difusión del Balonmano el Chile, de una manera oficial.
Siendo que se le daría el nombre, de Programador Nacional de Handball. Por lo tanto, todo un cúmulo de diversas actividades, que tenía Botka en su mente, por fin podrían ser posibles.
Es por todo esto, que, a partir del año 1970, se consideró entonces el Handball o Balonmano, incluido tanto en los planes, como en las políticas a ser implementadas por el gobierno, de quien entonces era el presidente de dicho país, Salvador Allende.
Por lo tanto, de una manera expedita, nos cuenta la Historia del Balonmano, se comienza entonces a la realización, de una cantidad de capacitaciones, que recorrieron todo el país. Siendo que, además, las mismas resultaron de manera fundamental, la fuente para reconocer a nivel social al balonmano. Para estar al día con la interacción humana es bueno conocer la Historia de la Comunicación
Balonmano y Educación Física
Asimismo, también esta disciplina encontró un espacio, dentro de lo que fueron los planes, y también los programas, relativos a la Educación Física la cual era realizada, por el Ministerio de Educación. Siendo que esto entonces fue, el trampolín para que dicho deporte, llegara entonces a muchos otros lugares dentro de este país, y de forma específica a los institutos escolares.
En relación a la creación de la Asociación de Handball de Santiago, para el año de 1974, fue debido a este movimiento que se convirtió en expansivo. Luego entonces ASOHAS por sus siglas, la integraron una cantidad de instituciones escolares y deportivas, tales como:
- Club Manquehue
- Handabll Club Renca
- Instituto Zambrano
- Físico de la Universidad de Chile
Actualmente
Se tiene ahora que, en los últimos años, el balonmano, se ha ido convirtiendo en el deporte de tipo colectivo, que resulta tener más éxito, luego del fútbol. Siendo este rendimiento, una puerta abierta para que una cantidad de jóvenes jugadores, hagan entonces militancia, en las ligas que poseen mayor importancia a nivel mundial.
Así es que, en total, son 24 los que se conocen como los nacionales. En ellos van a participar, 8 mujeres y 16 hombres, los cuales, en la actualidad, se encuentran jugando en tierras extranjeras. Asimismo, el país que está conformado por más jugadores nacionales es España, que cuenta, en el total de sus ligas con 15 de ellas. Sin embargo, también se encuentran presentes:
- Alemania
- Francia
- Italia
- Brasil
- Estados Unidos
Asimismo, es de destacar que son los hombres, los que tienen una suma mayor de participantes, que tienen más años en el extranjero.
En los Juegos Bolivarianos
Así es que Chile, cuenta con una selección de balonmano, la cual es bien reconocida, siendo que además en el transcurrir del tiempo, la misma ha crecido aceleradamente. La misma cuenta con un equipo masculino, el cual ha llegado a una gran cantidad de competencias, logrando además una serie de puestos importantes.
De igual manera, en cuanto a la selección femenina de balonmano, Chile también se ha ido desarrollando poco a poco, y además ha ganado una cantidad de puestos bastante importantes. Dentro de los mismos se encuentra el puesto número tres en los Juegos Suramericanos del año 2006 y el 2014. Y también el puesto número dos, en los Juegos Bolivarianos del año 2013.
México
De acuerdo a la Historia del Balonmano, relacionado con México, nos cuenta que, para el año de 1947, Walter Schwedhelm, cuando termina sus estudios en la preparatoria, procede a la organización, conjuntamente con sus compañeros, de lo que se llamo Liga de Handball correspondiente a los Ex alumnos del Colegio Alemán.
Asimismo, cuando arriba el año 1968, procede a la fundación de la Liga de Handball del Distrito Federal. Así es que luego de ser reconocida la asociación, fueron realizadas una serie de promociones de dicho deporte en varias ciudades correspondientes a la República, y también a Instituciones de tipo educativas.
De la misma manera, fueron formadas una diversidad de asociaciones en distintos estados. Y así mismo, fue conformada lo que es conocido como la Federación Mexicana de Handball. Siendo que además, procede a obtener la afiliación con la Federación Internacional de Handball.
En Nuevo León
Nos cuenta la Historia del Balonmano, que el origen del mismo en Nuevo León ocurre para el año de 1996. Debido a que los estudiantes de la facultad correspondiente a la organización deportiva, cuyos nombres son Ramón Treviño y Zindy Blanco, se encargaron de hacer la promoción del balonmano, en diversas preparatorias, tales como:
- Pablo Livas
- Preparatoria # 9 de la UANL
Luego entonces, para el año de 1997, fue obtenida como primera premiación en la historia de la selección una medalla de bronce, la cual fue lograda por el equipo de la categoría juvenil femenino.
Así mismo, el proyecto de difusión, además de promoción y finalmente de desarrollo, se consolidó para los 51 municipios pertenecientes al estado de Nuevo León. Siendo que a través de una cantidad de los deportistas y también de los entrenadores, fueron implementadas las escuelas deportivas. Es así como dicho programa logró beneficiar a:
- Municipios
- Escuelas deportivas
- Escuelas de educación básica
- Preparatorias
- Universidades
En los Juegos Olímpicos
Los primeros pasos del balonmano, fueron dados en los Juegos que se disputaron en el año de 1936, en Berlín. Siendo que se trataba de una modalidad, que era sumamente diferente, a lo que está dispuesto a verse en la actualidad.
En cuanto a la competición, nos indica la Historia del Balonmano, que la misma se realizaba de once, donde se practicaba el fútbol, al aire libre. Asimismo, como las medidas de los arcos, y también cada uno de los equipos estaba conformado por 11 jugadores.
Igualmente, en dichos juegos, se contó con la participación de una cantidad de seis países. Y, además, la competencia solamente fue con la contienda de los hombres. En relación a lo que fue, el sistema de la competencia, el mismo fue consistente en una liguilla con dos grupos, los cuales contaban cada una con tres equipos.
Fue así como Alemania logró adjudicarse la medalla de oro. En cuanto a la de planta fue ganada por Austria, y la de bronce la ganó Suiza.
Luego de 36 años
Asimismo, es indicado por la Historia del Balonmano, que posteriormente a dicha edición de juegos. Se eliminó el balonmano o handball de lo que fue la cita olímpica. Y, además, fueron 36 años que tardó en regresar. Siendo ese regresó, durante los Juegos de Munich 72.
En este caso, surgió una particularidad, que fue el regreso de Alemania, como la sede de las olimpíadas. Teniendo en cuenta que, este país se convirtió en el impulsor del balonmano, en la que es la modalidad que se conoce en la actualidad. La cual es de siete jugadores, y que se jugara en salones que fueran cubiertos.
Luego entonces de los juegos del 76, se proceden a incluir las mujeres, y a partir de allí, es producida definitivamente, la inclusión del balonmano en las olimpíadas. Hecho éste, que ha ocurrido de forma ininterrumpida desde ese momento.
En relación a la organización del torneo, el mismo se efectúa a través del Comité Olímpico Internacional (COI), y también de la Federación Internacional de Handball (IHF).
Participaciones
Es bueno señalar que, de acuerdo a las participaciones que dieron los seleccionados de Argentina, en las propias olimpíadas. Lo que fueron la selección de los hombres, lograron conseguir la primera participación en los juegos de Lóndres 2012.
Siendo el caso de que, no fue posible que pasaran a la fase de grupos. Sin embargo, lograron cristalizar su participación, en los actuales Juegos Olímpicos, donde, además, va a realizar el debut correspondiente, la selección femenina de balonmano.
Es de señalarse que, en la categoría de hombres, Francia ha conquistado el bicampeonato Olímpico. En relación al liderazgo en esta disciplina, se encuentra conformado el medallero como sigue:
- Unión Soviética dos de oro una de plata
- Yugoslavia
- Francia
- Croacia con dos de oro y una de bronce
De la misma manera en relación a las mujeres, se consolida como bicampeonas al equipo de Noruega. En cuanto al medallero histórico, se encuentra liderado por Dinamarca, que cuenta con tres medallas de oro.
Algo de Historia
En el transcurso de la historia, el balonmano se puede considerar como un pariente con cierta lejanía, de lo que eran los llamados juegos de pelota, que se practicaban en Europa en el transcurso de la historia. Siendo el caso que, algunos de estos juegos, se pueden encontrar descritos, en lo que son los libros tales como La Odisea de Homero.
Al momento de realizar la descripción de los jugadores, de lo que fue un antiguo juego, denominado por los griegos como Uranias, fue escrito entonces por el poeta: Literalmente: “Uno de ellos, inclinado hacia atrás, sujetó la pelota en lo alto hasta las oscuras nubes; entonces el otro, se elevó desde el suelo de un salto, y se apoderó de ella diestramente, antes de que sus pies, tocaran el suelo”.
Asimismo, es posible divisar sobre la muralla de la ciudad de Atenas, un relieve que se encuentra montado sobre una lápida que tiene como fecha la de 600 a.C. y que justamente hace la representación de la ocasión descrita por el poeta.
Los Romanos
De la misma forma, nos cuenta la Historia del Balonmano, que los romanos también se dedicaban a la diversión, mediante la práctica de diversos juegos de pelota. Siendo que uno de los mismos, el llamado Harpaston, resultaba ser uno de los que guardan, mucha más similitud con lo que es el balonmano.
Así que, de acuerdo a la descripción del conocido médico, de origen Romano Cluadius Galensus, lo cual fue en el siglo II, se trataba pues de un juego, el cual era en equipo.
Así que, en el mismo, los jugadores lanzaban el balón a quienes eran sus compañeros, y a su misma vez, hacían el intento de zafarse de los jugadores oponentes. Siendo el caso que, en una cantidad de aspectos, resulta la descripción de un juego, donde se hayan combinados, el juego de rugby de la actualidad, con el fútbol americano.
Edad Media
Cuando se arriba a la edad media, es a través de un poeta lírico en cual tenía origen alemán, y que llevaba por nombre el de von der Vogelweide. El mismo, realiza un canto, donde se hace la descripción, de un juego, que resultaba por demás ser similar al balonmano. Y que le nombraron como Juego de coger la pelota.
Posteriormente llegado el siglo XVI, en Francia, se realiza también una descripción de un juego, que sonaba muy similar al balonmano. Esta descripción fue hecha por Rabelais. Siendo que, en este caso, los jugadores practicaban dicho juego, decía Rabelias literalmente: “juegan al balón con la palma de la mano”.
Más, sin embargo, nos indica la Historia del Balonmano, que fue en Dinamarca, donde comienza a tomar su forma el balonmano, que se conoce como moderno. Dado a que se le establecen reglas, y además el mecanismo como ha de jugarse, fijado ya desde antes, en el año de 1848.
Luego entonces, para el año de 1897, fueron los daneses los cuales, es probable que, basándose, en un deporte llamado como raffball o snatch ball, introducido por un instructor de gimnasia de nombre Konrad Koch, hacen el desarrollo del balonmano.
Primera vez que se usa el nombre
Igualmente, se tiene que, para el año de 1910, es cuando por vez primera, es empleado por Suecia, el nombre formal de balonmano. Asimismo, transcurridos dos años, quien fuera el secretario honorario de origen neerlandés, que pertenecía a la Asociación Internacional de Fútbol, se encarga entonces, de hacer el fomento y la difusión del balonmano.
El mismo, fue tomado como un método, que servía para que se mantuvieran en forma, los jugadores de fútbol, cuando se encontraran fuera de la temporada. Posteriormente, fueron incluidas reglas nuevas en el juego. Siendo que, en una gran parte, las mismas eran muy iguales a las correspondientes al fútbol.
Así es como para el año de 1925, se realiza un primer partido de carácter internacional, entre los equipos correspondientes a Alemania y a Austria. Siendo que, en este caso, obtuvo la victoria los alemanes, con una puntuación de seis a tres.
Posteriormente, al transcurrir tres años más, es creada la Federación Internacional de Balonmano Amateur, la cual, en el año de 1936, lograba reunir ya a 23 países. Es así como, para dicho año llega este deporte a los Juegos Olímpicos de Berlín. Por lo cual, es proporcionado así el escenario que puede considerarse como mundial de forma auténtica.
Siendo el caso que, el balonmano, para ese entonces, estaba conformado por equipos de 11 jugadores. Y, además, el partido se realizaba en los campos de fútbol. Sin embargo, las dificultades en cuanto al marco, fue lo que contribuyó a que se propiciara la popularidad, de lo que es la actual versión, de los siete jugadores además de que la pista sea cubierta.
Década de los 60
Cuando arriba la década de los 60, la misma estaba imponiéndose, luego entonces, los campeonatos que se realizaron al aire libre, tuvieron su año de culminación en el año de 1966.
Asimismo, el deporte también hizo su desaparición de los Juegos Olímpicos, cuando se produjo la segunda guerra mundial. Más regresó nuevamente durante los Juegos de Munich en el año de 1972, con la selección masculina. Solamente fue luego de cuatro años, en la ciudad de Montreal, donde fue entonces incluida la selección femenina.
Ahora bien, en la actualidad, el balonmano es practicado en alrededor de 150 países. Y además, tienen alrededor de 8 millones de jugadores, los cuales se encuentran registrados a nivel mundial. De la misma manera, el equipo femenino, representante de Corea del Sur, obtuvo las medallas de oro, durante su participación en los años de 1988 y el año 1992.
Sin embargo, lo que se refiere al corazón del juego, permanece aún en Europa. Siendo que, algunas de las mayores figuras del balonmano, se han convertido en estrellas del balonmano, tales como:
- Jiri Vicha de Checoslovaquia
- Gheorghe Gruia de Rumania
- Zinaida Turchina de la Unión Soviética
Tokio 2020
Bueno es señalar, que entre los días 25 de julio hasta el 09 de agosto del año 2020, se podrá disfrutar de la participación del balonmano, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Siendo que en el mismo se van a disputar los dos torneos correspondientes a las categorías, tanto femenina, como masculina.
En cuanto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los mismos se reconocen de manera oficial como los Juegos de la XXXII Olimpiada, y han de tener lugar en la ciudad de Tokio, Japón.
En este caso es la segunda vez que Tokio se convierte en anfitrión de dichos Juegos Olímpicos. Debido a que los mismos, se realizaron por vez primera en el año de 1964. Esto fue en la era cuando Hirohito, que era el abuelo del emperador actual, ejercía las funciones como el emperador de Japón. Siendo en aquel entonces denominada la era de Shōwa. Y para los próximos juegos será la era de Reiwa.
De playa
En cuanto al balonmano de playa, el mismo, es en su mayor parte, muy similar al balonmano tradicional. Siendo que en el mismo existe, la participación de dos equipos, los cuales se encuentran conformados, por cuatro jugadores cada uno, teniendo en cuenta que, uno de estos jugadores va a ser el portero.
Igualmente, el campo de juego de este deporte, debe tener como medidas las de 27 por 12 metros. Siendo que, además, debe estar completamente cubierto por arena. Asimismo, se ha de dividir cada uno de los partidos en dos tiempos, que deben ser de 10 minutos cada uno. Y se ha de realizar la contabilización del mismo de manera independiente.
Motivo por lo cual, de ganar los dos tiempos, la puntuación será de 2 – 0. Luego entonces, en el caso de que cada uno de los equipos, lograra ganar un solo periodo, se procederá a decidir el partido, con un sistema que se denomina de un jugador contra el portero.
Golpe Franco
En cuanto a los golpes que resulten franco, los mismos deben sacarse exactamente, en el mismo sitio donde fueron cometidos. Teniendo los jugadores que encontrarse a una distancia de 1 metro del lanzador.
En el caso de que algún jugador resultara excluido, el mismo no podrá regresar, hasta que el equipo al cual pertenece, no haya logrado la recuperación de la posesión del balón.
Asimismo, en el caso de la descalificación, el jugador cuestionado no podrá bajo ningún concepto, volver a regresar al juego, siendo el caso que será reemplazado por otro jugador. Lo mismo ocurrirá, al momento en que su equipo de nuevo recupere la posesión.
De la misma manera, cuando se requiera hacer el cambio los jugadores de los dos equipos, habrán de situarse en lo que es el exterior de la misma línea de banda, cada uno se ubicará en la parte correspondiente a su campo. Siendo que han de permanecer sentados, y podrán hacer el cambio en tantas oportunidades como así lo deseen.
En relación a la competición que resulta en la actualidad de mayor importancia, se trata del Mundial de Balonmano Playa, el cual es disputado de acuerdo al mandato de la Federación Internacional de Balonmano.
Femenino
En relación a lo que pudieran ser, las primeras referencias a lo que fueron los juegos de pelota, donde eran usadas ambas manos, se pueden encontrar, sin que pudiera ser de otra forma, de acuerdo a la Historia del Balonmano, en la antigua Grecia.
Siendo esto mediante lo que era un juego el cual se denominaba como urania. Es de hacer notar que dicho nombre, tal como diosa o musa de la Astronomía. Se pudiera decir que sugiere la indicación de que la pelota es lanzada muy alta.
Así es que se procedía a realizar un salto, luchando por lograr atrapar la pelota, la cual se había lanzado hacia arriba. Asimismo, la pelota era golpeada con:
- El puño
- La palma de la mano
- El antebrazo
- El codo
- Cualquier otra parte del cuerpo
Se trataba pues de un juego bastante popular, y que además se desarrollo de una forma bien amplia, siendo que se consideró, inclusive como Arte a través de la literatura.
En la Odisea
Es así como en las cercanías del año 800 a.C. se puede observar la cita que realizara Homero, en la famosa obra de la Odisea, donde es expuesto de manera textual, “Entonces Alcinous ordenó a Haluis y Laodamas, que bailaran solos, para que ninguno fuera rival entre sí. Cuando tomaron en sus manos la pelota preciosa de púrpura, que el sabio Polybus había hecho para ellos, cuidadosamente del árbol de púrpura…”
Así es que, en este épico poema, este poeta, hace el señalamiento de igual manera, que el juego de Urania era bastante divertido, y que no solamente era jugado por hombres. Sino que, además, se ve reflejado como la hija del rey Alcinouys, al momento en que se encontraba realizando los trabajos en el río con quienes eran sus cuidadoras.
De la misma manera comenzó a jugar con ellas, debido a que hace el relato que textualmente indica: “Entonces la princesa lanzó la pelota a una de sus servidoras: al principio parece perder la pelota, pero finalmente la recogió en un precioso salto…”.
Luego entonces lo que se refiere a la acción de tomar la pelota con una serie de movimientos, los cuales semejan al baile. Y que además van ser el reflejo de algunos relieves encontrados por Atenas.
En la Edad Media
Durante la edad media, tanto los hombres como las mujeres, que se encontraban en las Cortes Reales, hacían el uso de dichos juegos de pelota, como si se tratase del disfrute. Y además, de expresar muestras de afecto.
Asimismo, los trovadores, procedían a cantarle como si fuera el primer juego del verano. Es así como se puede observar, en los cantos de Walter von der Wogelwide, en el cual expresaba textualmente: “Si puedo ver chicas jugando a la pelota en la calle, es posible la vuelta de los cantos de los pájaros”. Siendo que a este juego le llamó “coger la pelota”.
Posteriormente hacia el año 1000, hace su aparición en Europa mediante Irlanda, un juego cuyo nombre fue el de Fivos, lo cual significa cinco dedos de la mano.
Asimismo, es posible ver a través de las obras de arte, por ejemplo, pinturas en el hall del castillo de Roncola en el año de 1237, donde es posible observar referencias, relacionadas con juegos de pelota, donde se practican lanzamientos. Así como también las mujeres, con elegantes trajes, haciendo el lanzamiento de la pelota, y además corriendo para lograr recogerla.
Campeonato
En cuanto al Campeonato Mundial de Balonmano Femenino, se trata de la competición de nivel internacional con mayor importancia, en relación al balonmano entre las selecciones femeninas a nivel nacional. El mismo se encuentra organizado, por la Federación Internacional de Balonmano.
Asimismo, se ha realizado la disputa del mismo, desde el año de 1957, hasta la actualidad.
Lo mismo se realiza cuando se presenta un año impar, siendo que, por lo general, resulta ser el mes de diciembre. De igual manera, en cada una de las ediciones, se maneja la participación de 24 países, los cuales se van a clasificar mediante lo que son los campeonatos continentales.
Asimismo, el Mundial que es previo a los Juegos Olímpicos de Verano, funciona como un evento de clasificación, para lo que es el torneo olímpico respectivo.
En cuando al campeón mundial. El mismo hace su clasificación, de manera directa, y es así como los siguientes seis equipos, van a avanzar a los torneos de clase preolímpicos.
En cuanto al torneo femenino, el mismo ha sido dominado de forma prácticamente total, por los equipos que provienen desde Europa, tales como:
- Rusia
- Noruega
- Alemania
- Hungría
- Dinamarca
- Francia
Así es que estos equipos se convierten en los más exitosos, y solamente dos de ellos, los cuales no son europeos, se han logrado posicionar entre el galardón de las medallas, siendo ellos:
- Corea del Sur
- Brasil
Ediciones
En base a lo que dice la Historia del Balonmano, se sabe que solamente fueron 9 los equipos que tuvieron participación en la Primera Edición. Sin embargo, el número de los mismos sufrió un aumento hasta llegar a los 24, los cuales vienen teniendo su participación desde el año de 1997 hasta los actuales momentos.
Asimismo, para el año de 1977, fue introducido un torneo categoría B, y luego para el año de 1986 se agrega entonces uno C. Así es que en ambos casos, los mismos eran también usados con el fin de que se prepararan a la clasificación que se disputaría posteriormente, en lo que era el torneo final.
Asimismo, para el año de 1993, fue dejado de utilizar, lo que fueron este tipo de torneos clasificatorios, suplantándolos por los actuales. De igual manera, a partir del año 1993, se procedió a celebrar la contienda cada dos años. Aun cuando en los años del 1978 y el 1990, fueron celebrados cada cuatro años. Siendo que además fueron alternados con lo que fue el torneo olímpico.
Próximo Campeonato
La fecha prevista, para el próximo Campeonato Mundial del Balonmano Femenino, que ya es el XXIV, está definida para realizarse, entre los días 30 de noviembre y el 15 de diciembre del año 2019. Siendo el lugar anfitrión, la denominada Prefectura de Kumamoto, en Japón. Y que, además, será supervisado por la Federación Japonesa de Balonmano.
Se contará, con la totalidad de unas 24 selecciones nacionales, que comprenden las cinco confederaciones continentales. Y que van a ejecutar la competencia, por lo que es el título de campeón mundial. El cual actualmente lo blandea, el equipo de Francia, que fue quien venció en el año 2017.
Mini
En relación al mini balonmano, el mismo es jugado entre dos equipos, siendo que los mismos están conformados por cinco jugadores cada uno. Teniendo en cuenta que, uno de los mismos va a desempeñar el papel de portero, aun cuando el portero, deberá ser sustituido cada vez que comience un período.
Es de señalarse, además, que como dicho juego ha sido dirigido para los niños, entonces todos ellos, han de participar en algún momento, cuando ocurran los cuatro tiempos. Asimismo, son jugados cuatro tiempos, que tienen una duración de 10 minutos cada uno.
Siendo el caso que, serán asignados 6 minutos, para tener un descanso entre los tiempos y entre los periodos. Así es que los mismos, están conformados por 2 tiempos, que serán iguales a 1 periodo.
Asimismo, cada uno de los encuentros es jugado sobre lo que es una superficie que ha de ser de material sólido, además de tener las medidas de unos 20 por 13 metros. De igual manera deben ser reducidas, algunas otras distancias correspondientes al área.
Reducciones
En cuanto a la portería, la misma ha de ser reducida hasta 1,6 metros en el caso de que sea benjamín. Y en el caso de que se trate de alevín, ha de ser de 1,8. En relación a la línea de meta, hasta lo que es el área se tienen 5 metros y para el punto denominado de penalti han de ser de 6 metros.
De igual manera, en lo que se refiere al balón, nos indica la Historia del Balonmano, que, para la utilización de los niños, tendrá que depender de la categoría que corresponda. Siendo que son 44 centímetros de diámetro, y para los alevines será de 48 centímetros.
En relación a la defensa, no se podrá utilizar las que son mixtas, es decir, defensas independientes a un jugador. Así como tampoco podrá ser utilizada ningún tipo de sustancia en lo que respecta a la sujeción del balón. De igual manera el resultado final, solamente será posible que oscile entre las siguientes:
- 0 – 0
- 0 – 1
- 1 – 0
- 1 – 1
- 0 – 2
Debido a que cada periodo, resulta ser independiente, por lo tanto, le es dado, además, un punto al equipo que resulte ganador.
Es bueno indicar que este balonmano mini, se trata de un deporte el cual no tiene participación de tipo internacional, debido a que se practica solamente para lo que es la enseñanza correspondiente al balonmano común, que se realiza entre los niños y niñas que proceden de los diferentes clubes.