En la actualidad existen miles de instrumentos, los cuales utilizamos con regularidad pero desconocemos su origen; este artículo trata de uno de ellos, la Historia de la Rueda. Porque además no existe un solo tipo, sino que dependiendo del «modelo», su uso para la sociedad será diferente. No te lo puedes perder.
Origen de la rueda y sus clases
Antes de lograr establecer la historia de la rueda, debemos conocer qué es ese objeto; consiste en un objeto circular, mecánico, que gira alrededor de un mismo eje. Dependiendo del tipo de rueda, puede ser una máquina simple o compleja, ésta última es porque se acompaña de un conjunto de elementos. (Quizás te puede interesar la Historia de la estufa)
Su invención ha sido de gran importancia para la humanidad, por la variedad de usos que tiene, pero particularmente por su utilización en el transporte, ya que desde que se creó este medio, las personas pueden trasladarse a diferentes lugares con mayor facilidad, sea por aire o por tierra.
La historia de la rueda o su origen como tal, no ha logrado ser identificado, debido a que, en jeroglíficos, relatos bíblicos, ya se hablaba de medios de transporte, que la incluyen; así que, claramente tiene un origen milenario. A pesar de ser bastante difícil especificar un año, a continuación brindaremos los datos conocidos de la historia de la rueda.
Historia de la rueda
Si bien no ha podido darse un año específico, gracias a la labor de un gran número de arqueólogos, investigadores, se han descubierto varias evidencias que nos permiten formar la historia de la rueda. Una de ellas, se descubrió en el año 2003 en Eslovenia; allí se halló una rueda, la cual data entre el año 3.350 a.C al 3.100 a.C.
Está realizada de madera de fresno, su diámetro es de 72 cm, y el eje fue fabricado con roble; es considerado el hallazgo o prueba más antigua de la existencia de la rueda, además que a pesar de todo el tiempo que ha pasado, pudo conservarse para así ser estudiada y posteriormente llevada a una exposición histórica.
Siguiendo con el tema de evidencias, tenemos que para la Mesopotamia meridional, la famosa ciudad de Ur, se representa en los relatos carros tirados por onagros, el cual es un asno salvaje asiático. Por el contexto histórico de la ciudad, data del año 2.500 a.C, siendo la primera representación que se conoce de la rueda en un carro o medio de transporte.
Sin embargo, anterior al año 3.500 a.C, que es el año del que se posee la rueda de madera, se conoce que las ruedas previas eran realizadas de piedra, por ser el material más resistente que se conocía; sin embargo, fue sustituido, por ser tan pesadas, y difíciles de trasladarlas.
Evolución de la rueda
Anteriormente presentamos los datos de interés que se conocen de la historia de la rueda, si bien existen siglos de los que no se poseen evidencias; el primer uso de este objeto, fue cuando en la prehistoria, de «casualidad» hallaron unos objetos redondos de piedra, ya que no sabía para que usarlo, simplemente comenzaron a rodarlos.
Al darse cuenta de que su función era rodar, para ese momento se relata que era una distracción para ellos, aún no habían descubierto cómo colocar algo sobre de ellas, para que pudiera trasladarse; sin embargo, cuando surge la necesidad de trasladarse más allá de caminar, se sustituye la piedra por la madera. (Conoce todo sobre la Historia del teléfono )
Los primeros transportes fueron las carretas, luego de manera más sofisticada se emplearon los carruajes, que además de poseer ruedas, eran impulsados gracias a caballos, que arrastraban la cabina. La carretilla seguía utilizando, habían unas impulsadas por el hombre y otras que igualmente eran llevadas por caballos.
Otro medio de traslado antigua, que se mantiene en la actualidad que debemos incluir en la historia de la rueda, es la silla de ruedas; los primeros registros que se tienen datan del siglo VI a.C. Su uso principalmente se visualizaba en los centros hospitalarios, para trasladar enfermos o individuos con alguna discapacidad funcional.
Historia de la rueda según su clase
Como se pudo explicar anteriormente, la historia de la rueda muestra un cambio en el material con el que se construye, pero también existe variedad en su uso, es decir, tanto de distracción, medio de transporte, en hospitales para trasladar enfermos; es por ello que debemos conocer cada uno.
Historia de la Rueda Dentada
La rueda dentada es la que se conoce comúnmente como engranaje, su funcionalidad va a darse con más de una, ya que, mientras que una gira en un sentido, la otra que está más cerca se moverá en sentido contrario; este sistema ha sido utilizado en diferentes instrumentos, unos astronómicos, incluso transportes asiáticos.
El nombre de rueda dentada, proviene de la forma específica de ésta rueda, ya que alrededor del círculo que describe en vez de ser liso, tiene unos «dientes» o picos, donde entre cada uno de esos picos hay un espacio libre, ya que allí se insertará otra rueda de engranaje para conformar el sistema como tal.
Historia de la Rueda de la Fortuna
La historia de la rueda de la fortuna, es de gran interés para el público, ya que se trata de una atracción reconocida en todo el Mundo; generalmente, la asociamos con nuestra infancia, es por ello que nos da felicidad hablar de ella. Ella consiste en una gran rueda, de la cual se adhieren unas cabinas en todo su borde.
Gracias a un sistema mecánico, la rueda va girando, y a su vez las cabinas se mueven; por tener un gran tamaño, se suele tener desde la parte más alta de la rueda de la fortuna, una hermosa vista de la ciudad, lugar en el que se encuentre la atracción; es por ello, que la mayoría de las personas, disfrutan montarse de noche, para ver las estrellas.
La primera fue construida en el año 1893, para una exposición en Chicago, Estados Unidos; su creador fue un ingeniero llamado, George Washington Ferris. Desde ese año, hasta la actualidad existen miles de ruedas de la fortuna, sin embargo una de las más conocidas se creó en el año 1999. (Puede interesarte saber la Historia del microscopio)
Dicha rueda es conocida con el nombre de London Eye, está ubicada en Londres, Inglaterra; de ella se visualiza perfectamente toda esa icónica ciudad; así que es un lugar turístico muy visitado. Cuenta con 135 metros de alto, 32 cabinas, cada una tiene 8 metros de longitud, realizadas en su totalidad de vidrio.
Historia de la Rueda Chicago
Como habíamos mencionado, en la ciudad de Chicago fue expuesta la primera rueda de la fortuna, conocida como Ferris Wheel, haciendo honor a su creador; ésta rueda alcanzó los 43 metros, con una capacidad total para 2160 personas, cuando todas sus cabinas se llenaban.
La vuelta completa tenía una duración de 20 minutos, su ubicación estratégica permite visualizar toda la ciudad de Chicago, en especial cuando se está en el punto más alto de la rueda. Lamentablemente, fue clausurada en el año 1906, por no recibir mantenimiento; pero en el año 1995, se inauguró una nueva rueda de la fortuna para aprovechar ese maravilloso espacio.
Historia de la Rueda Hidráulica
En este caso, hablaremos de la historia de la rueda hidráulica o molino de agua; su creación es más antigua, que la de la rueda de la fortuna, esto debido a que se requería para convertir la afluencia de agua, en energía eléctrica. Este suceso se empezó a observar, en el año 1566. (Aprende todo sobre La historia de la física)
Son generalmente fabricadas de madera, pero existen algunas de metal, son complementadas con ruedas dentadas para el sistema hidráulico como tal. ésta rueda se posiciona sobre una plataforma, donde hay una gran corriente de agua, la cual pueda hacer girar la rueda y así generar electricidad.
Además de su función histórica para generar electricidad, en países asiáticos se utilizaban como decoración; es decir simplemente eran colocadas en puestos estratégicos, para que la población la visualizara; en este aspecto decorativo, igual la idea es que girara, es por ello que siempre tiene agua.
Historia de la Rueda de Hilar
Cuando mencionamos la historia de la rueda de hilar, hacemos referencia a la conocida máquina de hilar, la cual es utilizada para «crear» manualmente fibras textiles. Está compuesta por un bastón donde se enrolla la fibra, una rueda, un pedal, un soporte giratorio fijo para facilitar la extensión de la tela.
Ésta máquina es muy antigua, una de las primeras representaciones que se tienen es gracias a una pintura de la santa Isabel de Hungría, princesa que luego de quedarse viuda muy joven, dedicó su vida a los pobres; la pintura de ella, la muestra hilando telas para los pobres.
Otro hecho histórico con la rueda de hilar, se dió en la India (año 1942-1947), como método de rebelión, Gandhi le indica a la población que para ir en contra de Gran Bretaña, debían fabricar su propia tela y dejarle de comprar a ellos; y así fue, dando inicio a una de las más importantes industrias textiles: la hindú.