El jardín de las delicias: ¿Qué es?, historia, detalles y más

El Jardín de Las Delicias es un nombre contemporáneo, el cual hace referencia a una obra muy conocida del popular pintor Neerlandés Jheronimus Bosch el famoso “Bosco”. Es una especie de tríptico, que se puede manejar en dos partes, es una obra realmente espectacular.

el jardín de las delicias

¿Qué es el Jardín de Las Delicias?

Se trata de  una obra de arte muy representaba y  misteriosa del su autor Bosco, un gran pintor flamenco. Es un tríptico como ya se mencionó, elaborado en óleo, sobre madera de roble, el cual fue realizado en el año 1490-1500.

Fue una obra delegada al pintor Engelbrecht II de Nassau o un sobrino llamado Enrique III. Aquel ambulante Antonio de Beatis señaló que la pintura en el año 1517 indicaba a sus figuras como objetos placenteros y con fascinación, y  lo describen como los que aún no han sido vistos.

Es entonces que este tríptico se encontraba en el palacio de Enrique III de Nassau en Bruselas. En el año 1568 esta fue fuertemente requisada por manos del duque de Alba, que después transfirió a su hijo Fernando.

Al morir, fue obtenido por Felipe II, que lo guardó en el Escorial año de 1593. Es una tabla que maneja un discurso  moralizante y analista, que va de izquierda a derecha, es decir en toda la extensión de la obra.




Se puede abrir, en la parte izquierda y ver  bien el jardín del Edén, que va desde la parte de arriba hacia abajo, en el que se muestran unos animales, la fuente de la vida que se ubica en el centro y un Dios el cual observa ofreciendo a Adán su última criatura, se refería a Eva. (Ver articulo: Museo de memoria y tolerancia)

El árbol de la sabiduría y la serpiente que van advirtiendo del primer pecado y de la misma manera la caída del hombre, la tabla central, con los cuatro ríos del mundo al horizonte, nos ubica en la tierra de alguna manera y se manifiesta el deseo carnal, representado por hermosas, mujeres, estas se encuentran desnudas, como símbolo en numeroso frutos de color rojo, que se convierten en el motor de la humanidad.

La tabla en la parte derecha, se puede apreciar la consecuencia, el infierno. En la parte superior una ciudad que se encuentra en llamas y el cual adopta a los grupos que fueron condenados. En un primer plano aparentar ser unos suplicios en concreto del jugador, como el alquimista o del clero impío.

el jardín de las delicias

Historia

Como muchas de las obras de famoso pintor Bosco, no posee datación (determinación de fecha), siendo esta uno de los detalles más comentados y enfrentados. Se manejan muchas versiones alrededor de esta obra, como por ejemplo que fue realizada cuando este era joven, otros manifiestan que fue en la madurez.

Sin embargo se han realizado una serie de análisis del roble, sus tablas en el cual se puede evidenciar, que se pudo haber realizado entre los años 1460 y 1466, es así que dan un terminus post quem para ejecución de esta.

En las memorias de las exposiciones  que hablan del artista, ilustrada en Rotterdam en el año 2001, en ella señala y el cual tiene como fecha el año 1480 y 1490. Una guía de las observaciones que fueron editadas por el Museo del Prado en el que señalan las fechas de 1500-1505.

Es desde Gibson y aun en la actualidad se han sospechado que lo ejecutó Enrique III de Nassau. El cual fueron los primero beneficiarios de esta obra, y miembros de la casa de Nassau.

el jardin de las delicias

En el palacio  de Bruselas se pudo ratificar el primer escrito del Bosco, Antonio Beatis, una persona que viajaba mucho en el séquito del cardenal Luis de Aragón, en el año 1517. Su características no desiste de diferentes bizarreadas, en donde se copian mares, cielos y bosques, entre muchas más.

Felipe II logró esta obra en la almoneda de las fortunas de don Fernando y se remitió al monasterio de el escorial el día 8 del mes de julio en el año 1593, es de esta manera que esta obra se convirtió en la más famosa de las colecciones de este gran artista y que Felipe II reunió en el escorial.

Ficha técnica del jardín de las delicias

Se trata de una obra que data del año 1490-1500. Grisalla, en óleo sobre tabla de madera de roble. El, jardín de las delicias es una es un trabajo muy completo y con gran enigma del Bosco. Maneja un tema general y es el destino de la humanidad, de la misma manera que el carro de Hero, sin embargo Bosco lo visualizo de una manera distinta, fue más claro en la tabla central del carro de Hero que el que se manejó en el jardín.




El tríptico representa el día de la creación en del mundo, cuando se apartaron las tierras sus aguas y cuando se creó el paraíso terrenal. (Ver también: Las Tres Gracias)

En el mismo arriba y a su izquierda se puede apreciar a Dios Padre como el inventor, según lo evidencia dos inscripciones que se narran en latín, una en cada tabla: el mismo dijo y todo fue hecho; él lo ordenó y es así que todo se creó, en esta pintura se puede ver con brillantes colores que van contratando.

El artista caracteriza tres escenas que tiene como magnífico divisor un común pecado, el cual se inicia en el paraíso de la parte derecha. En centro de evidencia un paraíso engañoso a un sentido un poco falso y molesto, un  paraíso entregado al pecado y la lujuria.

Es un paisaje unificarte, al que resalta una línea de horizonte muy eminente y que ayuda un amplio desarrollo de composición, el cual está distribuida en unos tres planos, que se dan en las dos tablas.

el jardín de las delicias

Análisis

Como ya se ha comentado se trata de una obra muy simbólica, si esta se ve con la tablas cerradas se puede ver una representación de la creación  del mundo de una manera que se muestra la tierra dentro de una esfera en cristal.

Ya abierto este, se muestra la creación de Adán y Eva, en específico a la izquierda, el jardín de las delicias en la parte central y el infierno a su derecha. Aunque se trata de un tabla que en distinta posiciones parecer manera temas diferentes, este tiene como punto focal en la aparición del pecado en el mundo, su naturaleza y la relación entre los placeres así como su consecuencia.

En la tabla de la izquierda, personificó el último día de la creación, cuando dios resuelve originar el primer hombre y mujer. Es una obra que muestra muchos colores brillantes, tonos azules, verdes y un entorno idílico, muchos forma rocosas que se ven de manera caprichosa.

En el mismo el pintor plasma algunos animales, la peculiar paz del paraíso, que desde sus inicios  se puede observar y que si se contempla con más firmeza esta es interrumpida por un león que está comiendo un ciervo o ratón en su boca.

Son muchos el elemento que se encuentra en esta obra, que están de una manera perturbadora de la paz y en su punto central que es la fuente de la vida que se va representado en un aspecto de orgánico y mineral.

Es una tabla en donde se plasma el pecado triunfado y muchas personas sin distinción ni clase social, dejándose llevar por los placeres de la carne. Se muestra la lujuria el cual se manifiesta como adueñándose de todos en él se ve muchos tipos de relación. Desnudos de grupos, parejas y muchas actitudes que inclusos están acompañados de moluscos.  (Ver articulo: Museo Tamayo)

Detalles del jardín de las delicias

Es una obra cúspide el cual es muy reconocida de Bosco, es muy maravillosa. Por su gran tamaño y los detalles, muchos personajes que incluso dan lugar a muchos análisis así como tratados.

Es un tríptico que si maneja distintos temas en cada una de sus partes, pero sin embargo, maneja un solo tema central, es un mensaje directo y que habla del carácter momentáneo de la felicidad y lo que hay que pagar por las conductas pecaminosas.

el jardín de las delicias

En él se puede apreciar una serie de frutas muy grandes de manera simboliza y un tanto lujuriosa así como el adulterio, que se presentan y manejan una serie de eventos eróticos.

Así como las cinco torres que desean tocar el cielo, pero estas se encuentran edificadas sobre cimientos muy delicados, esto lo que quiere decir es que sobre bases de placer no se puede ser digno de dios. (Ver también: Saturno devorando a su hijo)

Curiosidades

Es una de las obras más conocidas y con gran historia, el cual llega tanto a los expertos como los amantes de la pintura desde hace muchos años. Aquí en pintor expuso, su maravillosa  visión del pecado y lo moral.

Es una pintura en óleo y que forma parte del patrimonio Nacional de España y el cual se ubica en el Museo del Prado, como parte de sus muchas exposiciones permanentes de esta significativa institución.

En ella existen muchas curiosidades como la llamada música del trasero, en la parte derecha de esta pieza se puede apreciar la figura de uno de sus pobladores el cual es torturado y que ha sido aplanado por un harpa muy grande y cuyo trasero muestra un tatuaje de una pieza musical, que está interpretada una especie de monja inhumana así como un coro de muchas criaturas.

La apuesta monstruosa, los demonios que la pintura muestra en aquel panel muestra los sufrimientos en el infierno, en el mismo se puede ver una grotesca escena descontrol, mutilaciones y juegos de azar.

Esto se debe a que las torturas físicas, los monstruos y el infierno, de alguna manera influyen en sus víctimas, manipulandolas a su antojo. En artista plasmó como es que las almas que se encuentran en pena, son llevadas a una locura por su misma ansiedad, miedo y la desesperación.

el jardin de las delicias

Los pájaros con doble sentido, en la pintura a parte de estas peculiares escenas que destacan, el pintor pudo mostrar un sentido distinto un poco de humor,  la parte central, se puede apreciar un grupo de personas, completamente desudas. (Ver artículo: Diego Velázquez)

Estas montan pájaros gigantescos, uno de ellos un petirrojo, un pato y un pájaro carpintero. Se dice que con esto el artista puede haberlo hecho como por broma, ya que este puede ser visto con doble sentido.

Las fresas, esta se aparecen muchas veces en la parte central en le jardín, en una de su secciones se puede apreciar algunas personas que toman manzanas de sus árboles, de la misma manera un hombre el cual ofrece a una mujer fresa.

Este con unas características descaradas, el cual puede ser interpretado como una especie de giro en los escritos bíblicos, en otras parejas que se alimentan entre ellas con bayas, de manera tradicional, un típico romance cortes.

el jardín de las delicias

El título que lleva es un nombre contemporáneo, que habla de lo pecaminoso y la consecuencia que esto puede tener, no solo a nivel carnal sino también las malas actuaciones en el mundo en todos los niveles. (Ver también: Las Meninas)

(Visited 565 times, 1 visits today)

Deja un comentario