El Laurel: Origen, Propiedades, Características, Beneficios, y más

El Laurel es una planta milenaria considerada el emblema de los dioses y por tanto ostentada en la tierra por aquellos hombres que realizaban hazañas memorables como los emperadores romanos o incluso los mismos deportistas al ganar algún juego en las Olimpiadas. Si desea saber más de esta apreciada especia, lea el presente artículo.

El Laurel

¿Qué es el Laurel?

Si queremos definir a el Laurel, debemos hacer referencia a sus características como especie. Se puede decir que esta planta, es un árbol siempre verde que está asociado a las Lauráceas, cuya apariencia externa la podemos describir de la siguiente manera, su tronco es de textura suave y esta erguido, con ramificaciones elevadas y llega a alcanzar una altura promedio de seis a siete metros.

En el caso de la coloración de sus hojas, se puede indicar que las mismas  tienen una tonalidad verde oscuro, la cuales son pecioladas, oblongas y despiden un olor muy agradable, por lo que son muy atractivas en el mundo culinario como una especia.

Al hacer referencia a las flores de El Laurel, podemos mencionar que las mismas son de un tamaño singular, de tonalidad blanquecina tornado a verde o amarillo, las cuales se pueden observar en pequeños ramilletes de hasta seis flores.

De ella surge su fruto, el cual tiene una apariencia ovoide, el mismo tiene como dimensión hasta un centímetro y medio de longitud, siendo este empleado en el sector farmacéutico, del mismo modo, con dicho fruto del laurel también se puede llegar a elaborar un aceite luego de extraerlo del fruto por cocción, donde hay que dejar que se separen las grasas del agua para así disponer de su aceite de múltiples cualidades.

Esta planta no suele ser exigente con el tipo de suelo donde se desarrolla, prefiere ambientes cálidos a las zonas donde frecuentan las heladas, lugares donde la temperatura media anual oscile entre los 15 a 25 ºC, del mismo modo, es una planta que puede llegar a ser difícil de propagar por semilla ya que la misma es delicada, pero dicha planta también puede lograr esta acción por medio de esquejes y estacas. Este arbusto suele atraer a ciertas plagas como la cochinilla y pulgones, por señalar algunos. El gusto del Laurel es algo picoso, pero a su vez, este presenta una sensación dulce y fresca, capaz de ser captada por nuestro olfato.

El laurel, ¿para qué sirve?

Características

El Laurel es una especie de planta ampliamente reconocida en el mundo, principalmente por las civilizaciones del Mediterráneo, las cuales se encargaron de colocar en un pedestal a dicho árbol. Este suele sobresalir por su aporte en el mundo de la medicina moderna al aportar en la creación de fármacos que ayuden a aliviar algunos problemas, en la medicina naturista al emplear su fruto y hojas en la adquisición de sustancias positivas para nuestro organismo, en el área de la gastronomía en donde es actualmente más valorada, ya que su potente aroma y sabor se emplean en la degustación de platos y en la industria cosmetóloga al aprovechar sus cualidades para la belleza del cuerpo.

A pesar de existir una amplia variedad de especies de laureles, el original es el procedente de la zona mediterránea, especialmente la europea, está en particular, no suele sobrepasar los veinte metros de altura, el mismo cuenta con unas hojas de dimensión considerable así como correosas, las cuales al secarse se emplean en la cocina. Sus flores pequeñas suelen agruparse en panojas y sobresalen por su tonalidad blanca y amarilla.

El fruto del laurel suele estar listo a finales del verano cuando muestra un color negro azulado y también se puede emplear en la gastronomía. Un hecho particular es que El Laurel posee cualidades medicinales sobre todo como estimulante de apetito.

Del mismo modo puede ayudar en la mejora de la estética de las personas, su utilidad incluso ha rozado lo místico al atribuírsele poderes especiales que pueden ayudarte en temas del amor. Una de las cosas por las cuales a veces es apreciado, sobre todo algunas de sus especies, como el Laurel amarillo y negro, es por su madera, cual representa un gran valor. Las utilidades de esta planta se han diversificado de gran manera, por lo que va a depender del área que la emplee, generarnos los beneficios que esta promueva.

Origen

Cuando nos referimos al origen del laurel, debemos remontarnos en el tiempo y ubicarnos en la región oriental mediterránea, en la de Asia Menor. De dicho sector, se dice que surgió la cuna del mundo moderno, ya que allí se empezaría a registrar la historia del laurel y conoceríamos todo lo que el hombre reconoce hoy en día. Posteriormente y como consecuencia del comercio y desarrollo de las civilizaciones, esta empezaría a difundirse por los restantes continentes, principalmente el de Europa, en donde jugó un rol preponderante en la sociedad griega y romana, al representar más que un simple árbol. (Ver artículo: El Anís)

El-Laurel-1

El nombre del Laurel, deriva del latín Laurus nobilis, lo que quiere decir, “notable o destacable”. Esta planta fue un tributo a los líderes romanos, se usó como símbolo de victoria ante las conquistas de dicho imperio, del mismo modo fue empleado en los juegos olímpicos en Grecia como un reconocimiento al mejor deportista, portar una corona de olivos significaba incluso, poder.

En la cultura griega, laurel es sinónimo de Dafne, la cual fue descendiente del Dios-río Pireo y profeso no contraer nupcias, escapa a las montañas con la intensión de huir de su perseguidor el Dios Apolo y en su angustia, solicita del apoyo de su padre y este la transforma en el árbol de laurel.

La historia del laurel no culminaría allí, Apolo en su tristeza, tomaría unas ramas de dicho laurel y con ellas formaría una corona y daría reconocimiento al mismo como una planta sagrada. Desde aquella época, El Laurel es el símbolo en la tierra de los dioses, portarlo, significaba elevarte a la altura de los mismos.

Este árbol de la victoria también llego a representar el significado de paz, hoy en día se reconoce dicho símbolo con una paloma blanca portando una rama de olivo en su pico. Podemos señalar entonces que el origen del laurel se ha remontado el tiempo, incluso nuestra sociedad moderna le aprecia, ahora ya no solo como mito, sino como medicina, gastronomía y cosmético.

Nombre científico

Hablar de las características científicas del laurel es mencionar su taxonomía, en ese sentido debemos señalar que El Laurel, pertenece al Reino Plantae, así mismo, esta planta se encuentra incluida dentro de la División de las Magnoliophytas, al mismo tiempo, pertenece a la Clase de las Magnoliopsida, si indicamos la Subclase a la cual está integrada se debe señalar la Magnoliidae, en este sentido, este arbusto engrana el Orden de los Laurales, la familia que posee se denomina Lauraceae, la Tribu que lo identifica es la Laureae y su especie y el nombre científico del laurel viene a ser Laurus nobilis. (Ver artículo: Chile Morrón)

La historia del Laurel

Otra de las características interesantes del Laurel esta que el mismo es una planta con flores masculinas y femeninas por lo que es dioico, el mismo se considera perennifolio, por lo que se denomina un arbusto siempre verde, su altura no es tan significativa en el Reino Plantae, llegando a medir cerca de los 10 metros, su base es sólida y derecha cuya corteza se observa algo grisácea, en el caso de las características de su copa, hay que señalar que la misma es muy tupida, al igual que algo sombría, debido a sus hojas algo azuladas, las cuales tiene cierta apariencia puntiaguda, ovoide, coriácea, capaz de despedir cierta fragancia al ser estrujada y su ápice es fino.

Las flores que se desprenden de esta planta del Laurel, se disponen en grupos de hasta seis flores, las cuales solo contiene cuatro pétalos, estos a su vez poseen una tonalidad blanquecina que va tornando al amarillo, una diferencia notable entre las flores masculinas y femeninas, es la proporción de filamentos, la cual es inferior en las femeninas con hasta cuatro de estas por doce de las masculinas.

Mientras que del fruto del Laurel podemos indicar, se vuelve negro al alcanzar la etapa de madurez, este es empleado en la producción del aceite mientras que su hoja en la proporción de aromas. De los derivados de estos es que se obtienen las diversas propiedades del laurel.

Propiedades

Definitivamente, el Laurel es una especia muy particular porque además de brindarnos muchas cualidades en el área de la salud, la estética, la gastronomía, lo simbólico y lo místico, desconocemos el porqué de dichos beneficios y es que esta planta, es capaz de proveernos de una gran cantidad de nutrientes, los cuales debemos aprovechar al máximo. En el caso de una ración de cien gramos de esta hoja, pudiéramos indicar, que la misma nos provee de 75 kilocalorías, las cuales son muy bajas y pueden ser aprovechadas por una persona que esté interesada en la reducción de su masa corporal. (Ver artículo: El Achiote)

En el caso de los minerales presentes en las hojas de laurel, podemos mencionar que estas poseen grandes cantidades de calcio con 834 miligramos lo que corresponde a un 83% del total diario recomendado para una persona, así mismo, debemos señalar que su contenido en contenido de hierro es de 43 miligramos lo que equivale a un 34% del total diario, en cuanto al magnesio aporta hasta 120 miligramos correspondientes a 32% de lo sugerido en una jornada, con respecto al fósforo, nos genera 113 miligramos, mientras que en potasio nos da 529 miligramos, en sodio 23 miligramos y en zinc 3,7 miligramos que equivale a un 37% del total diario.

El-Laurel-3

Este aporte de minerales ayuda significativamente a nuestro organismo, ya que su aporte en hierro interviene en la formación de glóbulos rojos y la oxigenación, además de que permite combatir la anemia, su aporte en calcio es bueno para el mantenimiento de la estructura ósea, el potasio colabora en la buena forma de los tejidos musculares, entre otras cualidades presentes.

En el caso de las vitaminas del Laurel, debemos señalar que este posee vitamina A la cual beneficia a la salud visual, contiene vitamina C por lo que tiene antioxidantes que trabajaran contra los radicales libres, así mismo es rico en vitaminas B1, B2, B3 y B6.

Para conocer más específicamente los datos aportados en cien gramos de laurel con respectos a las vitaminas hay que mencionar que contiene cerca de 309 microgramos de Retinol, en el caso de la vitamina B1, contiene 0,009 miligramos de Tiamina, mientras que el aporte de vitamina B2 es de 0,421 miligramos de Riboflavina, a su vez, nos proporciona vitamina B3 con 2,005 miligramos de Niacina. Su aporte más significativo es el de la vitamina B6 con 1,740 miligramos, por último, nos genera 46,5 % de vitamina C, siendo la segunda más importante en cuanto a aporte vitamínico. El Laurel es capaz de ayudar a nuestro organismo de varias maneras.

No podemos dejar de mencionar otro de los grandes nutrientes que es capaz de generarnos El Laurel, hablamos de su contenido lípido, el cual es capaz de aportarnos ácidos grasos saturados presentes en sus frutos principalmente, está el Láurico 25%, Palmítico 15%, Esteárico 1%, Mirístico 1%, los monoinsaturados solo tiene el Oleico 31% y entre los poliinsaturados el Linoleico 26% y Linelénico 1%. Esta planta también nos suministra de hasta 7,61 gramos de proteínas, su contenido en agua es prácticamente escaso por lo que solo contiene 5,44 gramos, por último nos da 74,97 gramos de hidratos de carbono de los cuales 26,3 corresponde a las fibras.

Su gran contenido en grasas le permite crear un derivado de esta planta que es el aceite o grasa de laurel, el mismo posee muchas cualidades para el cuidado estético y para la salud. Cabe mencionar que su alto contenido en fibras, colabora con los procesos digestivos, su contenido en proteínas le es vital para el mantenimiento de nuestra fibra y tejido muscular, su escaso aporte de agua no está relacionado con sus cualidades diuréticas y su principal fuente de energía, proviene de los hidratos de carbono.

El-Laurel-4

Mágicas

Si bien es cierto que El Laurel es una planta que puede llegar a brindarnos muchos beneficios en cuanto al aspecto de la salud, también es capaz de generarnos apoyo en cuanto a la apariencia estética se refiere, es más sus bondades pueden presenciarse en el mundo culinario e incluso en el ámbito de la limpieza de animales no deseados. Pero esta planta, es requerida es el mundo místico, algunos lo aprovechan para rituales amorosos y otros con fines visionarios. Sí lo ha leído bien, el Laurel integra parte de este sector comercial, al ayudar a ciertas personas con capacidades especiales de entrar en un trance para visualizar lo que ha de ocurrir en el futuro.

Una de las acciones interesantes que tiene el consumo en exceso del laurel, es despertar los sentidos de las personas o dejarlas más sensibles, es posible entonces que al usar el olor concentrado del laurel e incluso masticando sus hojas, sean capaces de controlar el estado narcótico en el que se encuentran para inducir el mismo en visione particulares del futuro.

En el caso del cristianismo no es empleado como narcótico pero si como símbolo de algunas santidades como Cosme y Damián, además el Laurel era un elemento que llegaron a usar los cruzados como símbolo de victoria durante sus enfrentamientos por recuperar tierra santa.

Aun y cuando El Laurel no se da de manera natural en todo el mediterráneo como en el caso de España, si se ha podido introducir y cultivar con éxito. Aun se sigue venerando a este símbolo en dicho país, al honrar a personas emblemáticas de la sociedad española que fallecieran, así mismo, en la región de Murcia, se asignan unos galardones designados por la Asociación de Prensa todos los años y el emblema de dichos premios y nombre es Premios Laurel.

La sociedad actual también le confiere a esta planta cualidades protectoras ante la incidencia solar, mala suerte, epidemias, entre otras, por lo que suelen plantarlo cerca de las casas.

El-Laurel-5

¿Qué cura?

El Laurel es una planta de la cual se suele aprovechar para fines médicos, el fruto y la hoja, ya que de ellas puede extraer algunas propiedades minerales, vitamínicas y proteicas. Entre estas cualidades sobresale el contenido de hierro, así como la vitamina C y B12 que contiene.

Entre los lípidos que posee se encuentran los ácidos grasos saturados como el Láurico, el Palmítico, el Esteárico, el Mirístico; entre los monoinsaturados solo tiene el Oleico y entre los poliinsaturados el Linoleico y Linelénico. Cada uno de estos nutrientes posee cualidades diferentes al ser absorbidas por nuestro cuerpo, por lo que se debe saber emplear.

La planta de El Laurel puede hacer frente a problemas con piojos y liendras, así como también a gérmenes, hongos y virus que se presenten en nuestro organismo, principalmente ataca virus que afecten el sistema respiratorio. Puede llegar a curar la artritis ya que posee cualidades antiinflamatorias y antiespasmódicas que afectan sobre todo a las personas de avanzada edad. Puede curar los problemas ocasionados por la retención de líquidos ya que la misma tiene propiedades diuréticas, suele tener un efecto muy positivo en personas con hipertensión arterial, ya que promueve la adecuada circulación de la sangre.

Tiene un aporte significativo en nuestro sistema digestivo, ya que elimina los gases que se puedan generar producto de la digestión, estimula la segregación de líquido biliar, calma el malestar ocasionado por los ácidos gástricos, entre otras cualidades.

Uno de sus principales beneficios es que sana con rapidez y de una manera adecuada las laceraciones que se pueden presenciar en la piel, desde una simple herida, a una llaga, una quemadura, un hongo, entre otras., su efecto cicatrizante y destructor de gérmenes, virus y bacterias son adecuados para confrontar este tipo de problemas.

El-Laurel-6

Beneficios

Los beneficios que nos pueden llegar a aportar El Laurel son diversos, significativos desde múltiples aristas y sobre todo sencillos de conseguir. Podemos iniciar por aquellos donde tenemos un beneficio simbólico, el uso de las hojas de laurel hace énfasis en la gloria, la victoria, el triunfo siendo utilizado por muchas culturas para como la romana y la griega para igualar ante los dioses ciertas hazañas de los hombres, ya sean deportivas o militares. También se le ha atribuido al laurel propiedades místicas, razón por la cual se cree su aroma es capaz de remover las energías para atraer buenos deseos a nuestra vida.

Otro de los beneficios que podemos encontrar con respecto a el Laurel, es el cuidado que nos puede ofrecer para el tratamiento de la piel o la limpieza de nuestro cabello, ya que el mismo es capaz de remover esa piel muerta que se encuentra en nuestra dermis o el cuero cabelludo, siendo bueno para tratar la caspa, para limpiar heridas de cualquier germen, curar hongos, cicatrizar heridas, quemaduras, llagas, eliminar por completo liendras y piojos, entre otras. Muchas de estas aplicaciones se pueden conseguir al aplicar un aceite esencial de laurel, el cual es preferible obtenerlo del fruto y no de la hoja.

Pero los beneficios le dan mucha importancia del laurel, se encuentran en el aspecto medicinal, ya que el mismo como medicina naturista puede llegar a ser empleado para tratar afecciones musculares, problemas gástricos, malestares de cabeza, estrés, de tensión arterial, circulatorios, fúngicos, diuréticos, antiinflamatorios, entre otras.

Actualmente su cualidad más reconocida es en el arte culinario al poder aprovechar su dulce aroma, sabor picante y sensación fresca en las recetas. Alguno de los beneficios encontrados con respecto a El Laurel, es su capacidad para hacer frente y dispersar la presencia de insectos como las cucarachas en el hogar.

Medicinales

Las cualidades del laurel a nivel médico parecen infinitas, ya que de cada uno de sus usos, puede llegar a emplearse en el tratamiento de diversas afecciones. Por ejemplo, El Laurel tiene cualidades antisépticas, es decir, puede ser capaz de destruir algunos gérmenes tal como lo puede realizar el alcohol o el agua oxigenada, también no ayuda a nivel digestivo al mitigar el dolor por acides gástrica. Así mismo, es carminativa por lo que previene la formación de gases en el tracto digestivo. En este sentido, funciona como agente terapéutico ya que ésta apoya la digestión al ser colagoga, debido a que estimula la segregación de la bilis.

Beneficios del laurel

El Laurel también es un elemento expectorante, ya que es empleado para aliviar no solo la irritación ocasionada por la tos seca, sino también para expulsar la flema causante de ella. Entre sus cualidades esta ser anti hemorroidal, por lo que previene el malestar ocasionado por estas o la aparición de las mismas.

Esta planta puede ser considerada como una sustancia diurética, al eliminar los líquidos retenidos en nuestro organismo, de tal forma que está asociada con la desintoxicación de nuestro organismo. En este sentido, otra cualidad es que es anti espasmódica por lo que ayuda en el mantenimiento de los tejidos musculares.

El Laurel del mismo modo, se ha visto relacionado a una buena salud del sistema cardíaco, ya que su consumo puede ayudar en la buena circulación de los glóbulos rojos por el conducto sanguíneo y también colabora en la regulación de los periodos menstruales. Esta planta también nos concede propiedades antiinflamatorias por lo que es buena para dolores presentes en las rodillas o incluso a nivel muscular, puede ayudar a eliminar piojos y liendres de nuestro cabello, colabora en la cicatrización de llagas y quemaduras, elimina la caspa y es emanagogo. (Ver artículo: La Cúrcuma)

Para el embarazo

No crea en lo primero que lea, siempre es recomendable asistir al médico para tratar cualquier duda que se le presente, más aún, si usted se encuentra en estado de gestación, ya que no solo debe velar por la vida de usted como mujer, sino también por la de su bebe. En la actualidad no existen conclusiones significativas sobre los efectos de El Laurel en las mujeres embarazadas, sin embargo se ha podido concluir por otras vías que el mismo es empleado en sustancias que inducen el aborto. Parece que el problema recae en las grandes concentraciones de este producto no en su uso cotidiano como especia.

En este sentido se recomiendo no consumir productos elaborados a base de laurel, tal como lo puede ser su aceite, algún té u otra preparación donde el ingrediente principal sea esta planta. Ello no le impide a la madre embarazada de consumir alimentos, ligeramente aderezados con El Laurel, además su aroma puede llegar a relajar a estas futuras madres que constantemente se encuentran bajo mucha presión. El aroma del laurel es algo que no se puede dejar de lado, por lo que emplearlo de manera inteligente en las comidas o tenerlo como un aromatizante, puede ayudarte en durante el embarazo.

El-Laurel-8

En conclusión, se puede determinar que si eres mujer y te encuentras embarazada o en periodo de lactancia, trata de evitar los derivados del laurel “concentrado” como lo puede ser el aceite esencial, aquellos remedios que se elaborar a partir de su hoja o los frutos del mismo. Puede llegar a ocasionarte problemas si durante el embarazo desarrollas algún tipo de gastritis y muy importante, debes saber si eres alérgica o no al producto. Sobre todo las niñas o adolescentes que son precoces, ya que son más propensas a desarrollar un tipo de alergias. Recuerde siempre que la última palabra debe ser la recomendación suministrada por su médico de cabecera.

Para la tos

El Laurel puede ayudar a las personas con el frecuente problema ocasionado por la tos seca, la cual suele irritar con facilidad la garganta de las personas afectadas. La razón de dicho malestar se concentra en que se debe realizar un esfuerzo al tratar de expulsar la flema, sin embargo, al no haber presencia de esta última, se ven afectadas aún más las cuerdas vocales. Se puede señalar que esto que sucede en la garganta, es como consecuencia de la previa irritación de los conductos sanguíneos. Por muchos años, el hombre ha buscado la manera de hacerle frente a esta complicación pulmonar, por lo que los remedios caseros fueron siempre la primera opción.

A pesar de que hoy en día existen médicos naturistas, las personas sueles recurrir a sus raíces culturales para dar solución a los problemas de salud que les aqueja, entre ellos uno de los más frecuentes, la tos. Esta se suele producir como respuesta natural ante la expulsión de cualquier cuerpo extraño en dicha área.

El Laurel es una de las plantas más usadas en el mundo actual pero pocos conocen sus beneficios para el campo de la solución a problemas respiratorios. Hoy en día, son más las personas que recurren al mundo naturista por el impacto no solo económico delos fármacos, sino también de la corrosión que estos pudieran ocasionarnos.

Para preparar una sustancia natural a base del Laurel para tratar los problemas con la tos, se debe tener los siguientes elementos: tantas hojas de laurel como consideres, agua, azúcar morena y limón. El procedimiento a emplear para preparar el té, consiste en colocar al menos seis hojas de dicha planta a calentar en agua por al menos diez minutos, posterior a esto, puedes retirar las mismas y emplear en agua con azúcar al gusto y un chorro de limón para poder tomar este jarabe casero, principalmente se consume cuando la presencia de la tos no te deja en paz, pero puedes ingerirla para aliviar tu garganta antes de dormir.

El-Laurel-9

Para el cabello

Es interesante notar como las propiedades naturales de una planta como el Laurel, es capaz de ofrecerle a nuestro organismo múltiples beneficios, entre ellos los estéticos, siendo hoy en día al igual que en otros tiempos un símbolo de nuestra personalidad, dándonos incluso seguridad para afrontar ciertos desafíos.

El Laurel se ha podido probar como un elemento beneficioso para hacer frente a la caspa, una de las características más molestas en cuanto al cuidado y apariencia del cabello. Usar la hoja de este arbusto, simplemente creará un tónico capilar que limpiara la superficie del cuero cabelludo. (Ver artículo: Las Habas)

En este sentido la hoja de laurel, también es empleada para quitar el exceso de grasa presente debajo de nuestro cabello, ya que dicho tónico posee propiedades astringentes. De igual forma se ha visto asociado el uso de esta planta, en la función de eliminar microorganismos como el piojo, gracias a las cualidades que nos ofrece el aceite de laurel proveniente de sus hojas o corteza, el cual crea no solo un aroma potente sino que su sabor también se torna concentrado y amargo por lo que se puede erradicar esa especie. Así mismo puede contrarrestar la aparición de algunos hongos y bacterias en el cabello o la piel.

Uno de sus elementos principales por los cuales agradecer al laurel, es por reducir la caída del cabello, ya que cuenta con vitaminas como la B12 que tiene un efecto directo sobre los folículos del cuero cabelludo. Del mismo modo, su contenido en hierro y vitamina C ayudan a una absorción más eficaz de dicha vitamina B12, lo que genera que el este se fortalezca.

Otro de sus nutrientes es la niacina que se involucra en el buen funcionamiento de los vasos sanguíneos de los folículos que termina promoviendo el crecimiento sano del mismo, además su aporte en calcio así como de ácido Pantoténico, le dan más fuerza al cabello.

Usos culinarios

Actualmente El Laurel, se considera una de las plantas más utilizadas en el mundo de la gastronomía, esto debido a que la misma despide un potente aroma que puede integrarse con facilidad a muchas preparaciones, no es difícil realizar dicha hazaña y cualquier persona podría hacerlo, lo importante es saber qué tipo de comidas pueden llevar o no este ingrediente particular.

Por ejemplo, las salsas para pasta, para pizzas, tienden a ser muy ricas, se integra muy bien el sabor y olor del laurel con el sabor del tomate y las demás verduras. Para tener una idea del gusto de esta planta podemos señalar que este es intenso, fresco, dulce, algo picoso y balsámico.

El mejor método para trabajar con la hoja de El Laurel, es dejar que las mismas se cocinen en fuego bajo, tiene afinidad con el tomillo o el perejil y se le ve en algunas recetas de cremas, estofados, guisos, sopas, adobos, salsas ya sea para la preparación de carne de res o de pescado. Estas pueden usarse para marinar, para guardar con vinagre, para darle olor a los encurtidos, aceites, vinagres, vinos, tónicos entre otros. Así mismo, puede acompañar algunos dulces al aderezar algunas cremas de leche. En el caso de las ensaladas también puede prestar su aroma. No es recomendado consumirla en grandes cantidades porque es narcótica.

Contraindicaciones

El Laurel al igual que cualquier otro alimento, debe ser empleado con discreción, ya que el mismo es capaz de producir ciertas reacciones aversivas cuando consumimos en exceso el mismo, cuando somos infantes, cuando se está en periodo de gestación entre otras. En primer lugar, al ser hojas, debemos cuidarnos de ingerir cualquier impureza que se encuentre sobre la misma por lo que se recomiendo lavar bien las mismas antes del consumo. Una de las cosas que debemos prever con esta planta, es que en los niños puede llegar a producir una reacción alérgica que pudiera afectar las vías respiratorias de los mismos.

Así mismo, se piensa que el consumo concentrado de sustancias a base de laurel como el aceite esencial o el té, son capaces de liberar químicos que puedan estimular el aborto involuntario, motivo por el cual se debe dejar de lado aquellos medicamentos naturistas que provengan de esta planta durante el periodo de concepción, en el caso de la etapa de lactancia, no existen experimentos concluyentes sobre el su incidencia. Otra de las razones por las cuales debe estar  precavido del consumo del laurel, es que el mismo puede causar reacciones alérgicas, siendo más propensos los niños ante tal situación.

El-Laurel-10

Por último, podemos mencionar que el laurel cuando es consumido en grandes proporciones, es capaz de generar en el organismo una especie de reacción narcótica, ya que el mismo puede estimular ampliamente los sentidos del cuerpo, por lo que las personas pueden lucir nerviosas ante dichas sensaciones percibidas, de igual forma, se encuentra asociada la ingesta significativa del Laurel a comportamientos de insomnio. Por estos motivos y como siempre le dejamos saber a nuestros lectores, el bienestar de nuestro organismo está en la medida en que sepamos administrar nuestros alimentos.

Árbol de laurel

El Laurel es un árbol con bastante contenido histórico ya que el mismo era portado por los cesares durante el antiguo Imperio de Romano. Se tomaban dos ramas del laurel, las cuales eran confeccionadas en una especie de corona, esta representaban de alguna manera el triunfo y funcionaba de alguna forma como una especie de propaganda política para reconocer los logros alcanzados en batallas y guerras durante sus mandatos, haciendo de dicho imperio, un lugar más seguro y amplio. Sin embargo, en la actualidad el laurel no es reconocido como simbología de victoria, sino más bien como un condimento.

En este sentido, el árbol de laurel es ampliamente reconocido en la zona mediterránea. El mismo puede entrar en el renglón de los arbustos o arboles, ya que su altura promedio abarca entre los cinco y los diez metros, del mismo modo, esta especie tiene una representación masculina y femenina. Del árbol de laurel características es que sus hojas son siempre de color verde, de apariencia ovalada, con una punta lanceolada, reconocida mundialmente por la sensación aromática que despide, sobre todo cuando su hoja es triturada, y en algunas excepciones su borde puede presentarse con ondas. El ápice de dicha hoja se muestra fino y atenuado al inicio.

Del árbol de laurel características se puede decir que es que la tonalidad de sus hojas aparenta ser un poco azuladas, siendo la parte frontal más luminosa que la posterior. Si hablamos de la flor hay que señalar que la misma se dispone en el árbol de forma grupal de cuatro a seis como pequeños ramilletes, las mismas presentan solo cuatro pétalos y suelen brotar durante el tercer y cuarto mes del año, la coloración de ellas es blanquecina y amarillas. Una de las maneras más simples de determinar si la flor del laurel es macho o hembra, es por medio de los estambres, ya que el primero de estos puede llegar a tener hasta doce mientras que el femenino solo cuatro.

El árbol de laurel

Fruto

El árbol de laurel, es capaz de producir un fruto el cual posee una apariencia externa semi circular que puede llegar a tener una dimensión de hasta quince milímetros. Este fruto, tiene la particularidad de adquirir una coloración oscura o negra una vez alcanzada su fase de maduración. El mismo es considerado como una baya, pudiendo considerarse que es acuminada y de pericarpio fino.

Cada uno de esos frutos solo es capaz de poseer al menos una sola semilla, la cual puede llegar a medir cerca de los nueve por seis y medio milímetros. Este fruto suele alcanzar la etapa de maduración en los primeros días de la estación de otoño.

Con este fruto del Laurel se puede llegar a elaborar aceite virgen de bayas de laurel, así como también una mantequilla de laurel, la cual no es más que una sustancia líquida y densa de una tonalidad verdosa oscura u oliva, que cuando se encuentra en sensaciones térmicas bajas, su apariencia suele verse algo dura.

Para poder obtener esta sustancia, se necesita de mucha paciencia de quien lo esté fabricando, ya que para poder producir cerca de treinta gramos de aceite de laurel, se necesita de al menos unas seiscientas bayas frescas. La producción de este rubro se puede llegar a garantizar como 100% grasa.

Para poder elaborar el aceite o mantequilla de laurel, se requiere de una cosecha de dicho fruto oscuro, el cual se procederá a triturar y rebosarlos de agua en un envase que pueda llevarse a fuego medio por al menos media hora. El agua resultante debe ser limpiada por medio de un colador, las bayas del laurel posteriormente pasan a ser trituradas para recoger de estas su aceite. Una vez realizado dicho paso, el agua debe dejarse reposar por al menos un día o dos, de este modo podremos percatarnos de la separación natural de la grasa, la cual se mantendrá en suspensión en el agua.

Prepara este ungüento de laurel

Para poder obtener un aceite más limpio tomaremos dicho aceite y grasa en superficie con una cuchara, lo pasaremos a otro envase donde se calentara a fuego lento, acá se terminara de evaporar cualquier residuo de agua e incluso si quedara algún solido, este se adherirá a la superficie del envase donde se calienta.

El aceite resultante debes ser resguardado en un espacio fresco y sin humedad, donde la luz no lo alcance. Entre los ácidos grasos saturados presentes en dicha mezcla esta el Láurico 25%, Palmítico 15%, Esteárico 1%, Mirístico 1%, los monoinsaturados solo tiene el Oleico 31% y entre los poliinsaturados el Linoleico 26% y Linelénico 1%.

Cuidados

Cuando se habla de los cuidados que ha de tener el Laurel, debemos tomar en cuenta que el mismo es una planta que se origino en la región mediterránea, además sus usos fueron muy diversos, entre los que destaca por ejemplo esta su aspecto medicinal, su simbología al triunfo o reconocimiento de grandeza para coronar héroes, emperadores, deportistas, luego se le empezó a reconocer como condimento y se aprovecharon sus propiedades para la industria cosmética también. Por esta razón, esta especie milenaria debe tener ciertos cuidos al momento de ser cultivados para así postergar su legado. (Ver artículo: Haba Tonka)

En primer lugar, se debe saber que estos son arboles siempre verdes que pueden llegar a medir hasta quince metros de altura, actualmente se les reconoce por la cualidad aromática de sus hojas, así como de aceites resinosos, producen pequeñas flores amarillentas y frutos negros al madurar. Sirven como plantas para adornar jardines, pudiendo sembrarse en macetas de profundidad cercana a los 60 centímetros. Debes tomar en cuenta que este tipo de plantas necesita de mucha incidencia solar, por lo que exponerla en un espacio al sol, será provechoso para ella, puede adaptarse a espacios de parcialmente soleados o sombreados si la temperatura es cálida.

A pesar de que el laurel árbol puede llegar a soportar hasta unos -5 °C  como posible helada, no es un árbol que prefiera dichas condiciones atmosféricas, su sensación térmica ideal estaría entre los 15 y 25 °C. En cuanto a las características del suelo, se puede mencionar que El Laurel no es una planta exigente, solo aspira a que la superficie del mismo le permita drenar bien la irrigación que reciba. Solo necesita de agua abundante durante su crecimiento o en periodos muy caluroso, se adapta a la forma de la poda que se le aplique, puede ser abonado al menos una vez al año y deben cuidarlo de especies como las arañas rojas y cochinillas.

El-Laurel-13

Semillas

Para hablar de la semilla del Laurel hay que tomar en consideración el periodo de floración de la planta, la cual suele generarse entre los meses de enero a abril, culminando su periodo de maduración a finales de la estación de verano.

En ese punto, el fruto adquiere un color negro azulado y la cosecha del mismo, se practica durante los mese de septiembre y octubre, siendo estos tomados de la planta directamente. En cuanto a las descripciones del fruto y la semilla, se puede acotar que la baya posee un pericarpio fino de tonalidad oscura, superficie brillante y suave con una apariencia ligeramente elíptica, sutilmente acuminada.

La dimensión del fruto puede llegar a abarcar desde los quince a veinte milímetros por diez a quince milímetros de grosor. Si hablamos de la semilla en sí, esta tiene una forma ovoide que puede llegar a medir cerca de los seis a nueve milímetros, la cual contiene como coloración unas manchas marrones.

Muy pocas veces se vende la semilla y el fruto por separado, debido a que se considera que su semilla es frágil. Una vez que estas se desprenden de la pulpa que las bordea, tienen un tiempo de conservación muy reducido por lo que se sugiere mantenerlos en un espacio que sea frío y húmedo. (Ver artículo: El Mangostán)

Esta semilla sin estimulo, suele germinar muy despacio por lo que se sugiere una estratificación de aproximadamente treinta a sesenta días, en una sensación térmica que ronde los 3°C. Luego se sugiere sumergir en agua dicha semilla por el tiempo considerado hasta que germine. Cabe mencionar que este método por semilla no es su único medio de propagación, también puede realizarse por medio de estacas y esqueje. Vale la pena sembrar esta especie de arboles en nuestros jardines o en espacios públicos, aprender del cuidado de ellos y de sus beneficios solo nos harán querer cuidarlo y protegerlos más.

El-Laurel-14

Variedades del Laurel

El Laurel como planta, cuenta con una gran cantidad de especies, a pesar de que el original o el principal al que se le hace referencia es al que surgió en las costas de Asia Menor y se expandió por el Mediterráneo europeo, dándose a conocer por las civilizaciones griegas y romanas en su esplendor como un árbol con características divinas.

El mismo, se ramifica en otras variedades como el Laurel chino, de indias, blanco, verde, amarillo, negro, falso y de jardín por mencionar algunos, ya que a su vez, estos también son reconocidos en diferentes partes del mundo con otros nombres, por lo que las referencias abundan.

Estas especies son valoradas por sus propiedades, pero hay que tener cuidado, no todas se consideran beneficiosas para el ser humano, por ejemplo, el Laurel de jardín es una de las plantas más toxica en el mundo, por lo que debemos tener cuidado de su ingesta.

Otras variedades por ejemplo, aplican para la industria maderera, como lo es el amarillo y el negro, en lo particular, la variedad amarilla es más atractiva a la vista y más sencilla de trabajar. Otras especies como el falso, simplemente se parecen pero no por ello aportan las mismas cualidades. Una de las cosas que todas parecen tener en común es su gusto por ambientes cálidos antes que los helados.

Pero sin lugar a dudas, la razón por la que sobresalen es por su aporte en la medicina y en el arte culinario, donde el Laurel puede ayudarnos a tratar las inflamaciones, los hongos, las bacterias, los virus, funciona como analgésico, alivia los malestares causados por la afecciones pulmonares, reduce el dolor causado en las rodillas, trata el paludismo, es antiséptico, tranquilizante, cicatrizante, nos ayuda cuando tenemos problemas digestivos entre otros aspectos medicinales. En la cocina su sabor y olor son lo más apreciado, en el mundo místico se cree que su aroma ayuda a primer las buenas energías.  (Ver artículo: Chile Poblano)

Laurel blanco

El Laurel blanco tiene por nombre científico Cordia allidora la misma taxonomía del laurel indica que pertenece al Reino Plantae y su Subreino es Tracheobionta, está incluido en la División Magnoliophyta, asociado a la Clase Magnoliopsida, integrante de la Subclase  Asteridae, la misma tiene por Orden las Lamiales, la familia que posee es la Boraginaceae, mientras que su Subfamilia es la Cordioideae y el Género que la representa es Cordia.

Esta especie es un árbol que logra alcanzar una altura de hasta treinta metros con hojas ovaladas y lanceoladas con dimensiones de aproximadas de dieciocho centímetros por ocho centímetros.

El árbol del Laurel blanco también puede ser reconocido bajo los nombres de «ajo ajo» en los países de Bolivia y Perú, canalete en tierras neogranadinas, pardillo en Venezuela, entre otras denominaciones. Uno de los elementos interesantes del nombre científico del laurel, es que la palabra allidora, hace referencia al latín y quiere decir “con olor a ajo”.

Dentro de las cualidades de esta planta, se puede mencionar que se ha aplicado como método para curar complicaciones pulmonares y al igual que El Laurel tradicional, su hoja suele ser lo más emblemático para usar. Existen diversas formas de emplearlas según el malestar presentado.

Sus hojas pueden calentarse y aplicar sobre dolencias en las rodillas, pueden cocinarse y tratar el paludismo, pueden verse como alimentos antisépticos por lo que se requiere tostarlas y molerlas para administración oral, su caldo puede ayudar a calmar los nervios e incluso como cicatrizante, funciona su semilla triturada para problemas de piel, entre muchas otras opciones a emplear. Antiguamente solo era requerida como tratamiento para calmar y curar los problemas gástricos presentados por las personas y a su vez, era un complemento para mejorar las complicaciones de salud del sistema respiratorio.

Laurel verde

El nombre de esta especie de laurel se la da el color da las hojas, el mismo laurel árbol perenne es integrante de la familia lauráceas, siendo conocido ampliamente en la región del mediterráneo, principalmente por sus usos culinarios. Dicha especie de planta no posee una altura significativa, esta puede llegar a desarrollarse entre los cinco y los diez metros, entre las características del laurel externas se puede señalar que su tronco es vertical y su corteza tiene una coloración grisácea, la cima de este árbol suele ser de follaje abundante, de tonalidades oscuras, cuyas hojas suelen reflejar ocasionalmente un verde azulado.

Las hojas del Laurel verde suelen estar distribuidas de manera alterna, de apariencia ovalada y lanceolada, muy aromática, motivo por el cual son tan solicitadas en la industria culinaria. Sus flores son pequeñas, de tonalidad amarilla, de cuatro pétalos, hay flores masculinas y femeninas donde las primeras tienen hasta doce estambres y las femeninas en promedio cuatro.

Su fruto es ovoide y se torna negro al alcanzar la madurez en el equinoccio de otoño. Este tipo de planta se puede llagar a propagar por medio de las técnicas de cultivo por semilla, esqueje y estaca. Es muy poco sensible a las características del terreno y muy vulnerable ante plagas.

Sin lugar a dudas, el Laurel verde se destaca en el área de la cocina al poder desprender un aroma tan potente que baña las preparaciones en dicho aroma. Usualmente puede observársele como condimento en sopas, guisos, pescados, mariscos entre otros. También se presentan en dulces como el arroz con leche y normalmente se estila que las hojas de El Laurel se retiren antes de presentar el plato. Puede llegar a emplearse la hoja entera o simplemente triturada para integrar mejor el sabor. En el área de la medicina tiene algunas aplicaciones, así como también las posee en la industria cosmética. (Ver artículo: El Centeno)

Laurel amarillo

El Laurel amarillo se reconoce por ser una planta mediana con una altura cercana a los sesenta pies, su tronco de apariencia grisácea alcanza el pie y medio de grosor, teniendo una textura suave cuando estos apenas se encuentran en su etapa juvenil, tornándose a una sensación al tacto más hosca al llegar a la madurez y es un árbol perpetuamente verde.  Si tomamos en cuenta las características del laurel y de sus hojas, estas suelen ser prolongadas, escasas vetas y con un ligero aroma de especias al ser comprimidas. Presenta flores de hasta tres pulgadas de dimensión cuya coloración es blanquecina. Su fruto se torna negro al alcanzar su etapa de maduración.

Estos árboles tienden a florecer al culminar el periodo de solsticio de verano e inicios del equinoccio de otoño y da frutos en la estación de invierno. En la isla de Puerto Rico se le asigna el nombre científico de Nectandra sistenissi. La región de origen de esta planta abarca el suelo mexicano, Centroamericano, el norte Suramericano, las Antillas Mayores del Caribe e Islas Vírgenes.

La madera de laurel características y usos, se puede comenzar diciendo como característica que la madera es amarilla verdosa, pero en principio esta suele tener una coloración más pálida que tiende a ponerse más oscura al transcurrir el tiempo hasta volverse marrón verdosa. Una de sus características especiales es que su madera se observa tornasol desde algunos ángulos cuando es cortada.

Otro elemento particular del Laurel amarillo es que su madera no es tan pesada  y suele presentar una fibra derecha o circular. Esta suele secarse al contacto con el ambiente a una aceleración y degradación moderada, siendo atractiva para el comercio porque es sencilla de trabajar, sobre todo para artesanías. Con la madera de laurel características y usos se puede llegar a elaborar muebles, tallas, figuras torneadas, así como instrumentos musicales de cuerda. En la industria maderera se le reconoce por el nombre de laurel geo. Esta especie de arboles se debe de tener cuidado con su depredación, ya que su cualidades la hacen ser muy atractivas al consumo humano.

Laurel negro

El Laurel negro lleva por nombre científico Nectandra megapotamica, la taxonomía del laurel que la describe es la siguiente: el Reino al cual pertenece es el Plantae, la División a la cual está clasificada es la Magnoliophyta, mientras que la Clase a la cual integra es la Magnoliopsida, esta planta se encuentra asociada al Orden de los Laureles, así mismo, la familia en la cual está contenida es la Laurales y representa al Género Nectandra.

Esta especie de laurel  al igual que el Laurel amarillo, se considera un árbol con cualidades madereras especiales, siendo comúnmente solicitado por el consumo humano además de que la apariencia de sus aros en desarrollo es diferente.

Madera nativa de laurel

La madera del laurel negro cuando es tardía, sus fibras suelen ser más densas y aplanadas desde una perspectiva radial. La coloración suele ser de un tono marrón en todas las áreas. El duramen del laurel negro madera, es sin embargo, diferente en cuanto a tonalidad con respecto a la albura. De la madera laurel características es que cuando esta madera esta recién talada no despide un aroma agradable, no obstante, esta sensación aromática suele diluirse al pasar el tiempo, solo se debe tener precaución de no hidratar nuevamente la madera, ya que esta es capaz de adquirir nuevamente el olor desagradable. El laurel negro madera puede llegar a pesar hasta 0.63 g/cm3.

El Laurel negro cuenta con vasos en su estructura, por lo que la madera laurel características suele ser porosa e imprecisa, traduciéndose esto en que la localización de dichos vasos no es precisa, no cuentan con un patrón observable, no se perciben agrupados y frecuentemente los radiales tienen radiales cortos de al menos tres vasos. Esta también contiene punteaduras radiales de circunferencias disminuidas o ligeramente sencillas, angulares de diversas formas y tipos presentes en una célula radial, ubicada lo largo de todo el segmento. No posee un espesor considerado en las espirales y en los bordes delgados, cuenta con tilides en los vasos allí contenidos.

Laurel rojo

El Laurel rojo es una especie de arbusto que se asigna dicho nombre por la tonalidad rojiza presente en sus hojas, sin embargo, el mismo solo es un una planta artificial utilizada en ambientes de distracción o de esparcimiento ya que puede llegar a amenizar dichos espacios. El Laurel es entonces una planta que puede llegar a emplearse con fines decorativos, no solo de manera natural en jardines o patios, sino también en espacios más reducidos cercanos a la ciudad, estos tienen la cualidad de que pueden absorber el smog producido por los vehículos en las grandes urbes y son sencillos de limpiar con agua.

Laurel falso

El falso laurel, es un pequeño arbusto que se emplea en la decoración de ciertos espacios abiertos, principalmente en las zonas templadas y cálidas en el planeta. Su desarrollo y adaptación no son muy exigentes por lo que crece velozmente, solo requiere de una incidencia solar constante e irrigación.

El nombre científico del falso laurel es glaucescens y su dimensión no suele ser tan significativa en comparación a otras especies, alcanzando los tres a seis metros. La base del misto es un tronco marrón de mucho espesor, mientras que sus hojas por el contrario, de un verde claro, son delgadas, alargadas y  coriáceas. Su flor es de tonalidad rosa y blanca y su fruto negro.

Falso laurel

En el caso de querer adquirir esta planta debes tomar en cuenta los siguientes aspectos, como punto relevante de la importancia del laurel es que esta planta solicita de mucha incidencia solar por lo que su exposición es vital, puede llegar a desarrollarse en pequeñas macetas  y en jardinerías con buen sistema de drenaje. La irrigación de esta planta se puede efectuar cada dos a tres días, sobre todo en el solsticio de verano, mientras que en el de invierno, estas deben reducirse. Es una planta que acepta el abono orgánico con mucha facilidad por lo que sus cuidados pueden facilitarse, generalmente estas se suelen abonar en los meses de primavera.

Si hablamos de uno de los cuidados que más debe requerir para su buena apariencia, es la poda del falso laurel, este ocasionalmente se realiza en los meses correspondientes al periodo de invierno en sus últimos días, donde se debe ayudar a la planta quitándole las secciones secas, con problemas de infección o simplemente las partes más débiles. En algunas ocasiones para evitar su expansión, se suele podar para mantener el crecimiento de la planta a raya. Si has de sembrarlo por primera vez, se recomienda la estación de primavera, este se genera a partir de las semillas y es capaz de resistir algunas heladas.

Laurel de jardín

El Laurel de Jardín, también es posible reconocerlo bajo otros nombres, entre ellos se encuentra la adelfa, laurel de flor, rosa laurel, baladre, trinitaria, laurel romano, entre muchos otros. Este arbusto tiene una altura media de seis metros aproximadamente y es perennifolio. Sus hojas son características debido a que son delgadas y lanceoladas de unas dimensiones cercanas a los dos por cuarenta centímetros como máximo. Su flor suele tener una apariencia entre blanca y rosada, su corola tiene una coloración rosada y en algunas especies blanquecina, los estambres de la misma son pequeños bastoncillos.

El fruto de El Laurel de jardín contiene dos folículos que poseen un tamaño de dieciséis centímetros por un centímetro, fusiforme, marrones y de semillas con una longitud de siete milímetros por dos milímetros de apariencia cónica y marrón.

Principalmente esta planta era asociada a las regiones del Mediterráneo y el este asiático, sin embargo ya se puede encontrar en el continente americano siendo introducida como un arbusto ornamental principalmente en jardinerías. Se considera una planta invasora, comúnmente observable en los Estados Unidos, España, Australia, Colombia, Venezuela, Panamá, China y Vietnam.

Planta venenosa conocida como Laurel de Jardin

Esta pequeña planta puede ser considerada una de las más venenosas en el mundo, pudiendo contener esta sustancia no afectiva al ser humano en sus hojas, tallos, ramas e incluso las semillas. Básicamente se genera en nuestro organismo una intoxicación posterior a las cuatro a doce horas de su consumo, provocándonos mareos, nauseas, vómitos, diarreas con muestras de sangre, vértigo, ataxia, midriasis, excitación nerviosa, depresión, alteración gástrica, disnea, convulsiones, arritmia cardíaca desde la taquicardia hasta detenerse el corazón. Es una planta de mucho cuidado, por lo que hay que prevenir el contacto con ella.

Laurel de Indias

El Laurel de indias, también conocido bajo el nombre de yucateco en México, es un árbol de género ficus, cultivada y desarrollada originalmente en las zonas del sur y sur este asiático. El mismo se adapta con facilidad a las condiciones climáticas intertropicales y esta especie no tiene mucho apoyo y más bien es considerada como una planta invasiva. Este árbol puede llegar a tener una altura próxima a los quince metros, se considera una especie perenne, de amplias ramas y de cima prominente. Sus raíces aéreas tienden a ensanchar al entrar en contacto con la superficie del suelo y culminan adhiriéndose al tronco. (Ver artículo: El Jamón)

Sus hojas coriáceas y de una tonalidad verde oscuro, puede llegar a medir hasta los trece centímetros, de las axilas de ellas brotan flores pequeñas de color blanco, estas contienen ambos sexos y generan un fruto de apenas un centímetro de longitud denominado siconos que se torna verde, amarillo y rojo hasta alcanzar su maduración. La utilidad de esta planta suele variar, aunque generalmente se emplea como un árbol de sombra para las comunidades tropicales, cultivándose desde Algarve en Portugal, Cádiz, Las Baleares, Las Canarias y Valencia en España, Sicilia en Italia o Chipre, en la costa mediterránea es común observarlo.

El Laurel de indias, puede emplearse de manera espectacular si se le da una atención y cuidado para formar con este un bonsái, o como planta ornamental en la decoración de interiores. Esta especie es considerada invasora por su particularidad de desarrollarse con facilidad sobre algunas estructuras de hormigón ya sea desde la construcción de un edificio, un viaducto o otras similares. Las regiones que suelen catalogarlo de esa forma son América del Sur, Centroamérica, las Bermudas, Florida y Hawái. Sin embargo, son las aves definitivamente quienes sacan mejor partido de esta planta y su fruto.

Laurel chino

El Laurel chino, también reconocido como Acuba Chinensis, representa a uno de los diversos géneros en el mundo de la botánica, este a su vez está asociado con el Acuba que tiene de tres a diez especies aceptadas. Estas son de origen asiático, con una amplia región de desarrollo calculada desde las altas cordilleras del Himalaya, hasta el archipiélago de islas niponas. Estas no suelen adquirir un gran tamaño, por lo que usualmente se les clasifica como un arbusto siempre verde, cuya altura oscila entre los dos a trece metros. (Ver artículo: La Espelta)

En el caso de el Laurel chino, su región de desarrollo o cultivo es al sur de China, el norte de Vietnam, la isla de Taiwan y el país de Myanmar, este no suele tener una altura metros, con apariencia homogénea al Laurus, de hoja semicircular, coriácea y sencilla de confundir con el Laurel destacada, más bien oscila los tres a seis metros.

Anteriormente se aceptaba a esta especie en conjunto con la himalaica y japónica, ahora han aceptado a 7 más. En el caso de su taxonomía se debe señalar que está incluido en el Reino Plantae, incluido en la División Fanerógama Magnoliophyta, de la Clase Magnoliopsida, perteneciente al Orden Garryales, asociado a la Familia Garryaceae, del Genero Acuba especie Chinensis. (Ver artículo: El Cardamomo)

Al igual que el resto de las variedades, el Laurel chino posee cualidades de uso para la medicina naturista, por lo cual es igual de apreciado que el Laurel tradicional. Del mismo modo, su aplicación en el mundo de la belleza es súbitamente esencial, ya que a partir de este se puede tomar en cuenta su extracto de aceite para untar en la piel o el cabello. Hay que tener algunas precauciones con respecto a la reacción alérgica que nos pudiera ocasionar su consumo o aplicación ya que este por su concentración pudiera irritarnos. Las hojas de esta planta son especialmente buscadas por su aroma, ya sea para el tema afrodisíaco o la gastronomía.

Aceite de Laurel

El Laurel, se considera un arbusto de suma importancia en la sociedad actual, del mismo podemos aprovechar diferentes elementos para la creación de diversos rubros, como es el caso del aceite de laurel. El mismo logra extraerse de las ramas florecidas. Este producto logra venderse prácticamente por sí solo, ya que su exquisito aroma lo hace potencialmente atractivo. Así mismo, es un aceite fresco que contiene cualidades que relajan el cuerpo de las personas, incluso, el puede ser aplicado en aquellas personas que padecen algún tipo de infección, malestar muscular, calambres o algunos inconvenientes cutáneos.

Cómo hacer aceite de Laurel

Puede decirse que esta esencia de aceite de laurel, vibra en perfecta sintonía con nuestra energía y en muchas ocasiones es empleado para ayudar a los folículos capilares en el crecimiento del cabello, así como también, funge como uno de los ingredientes de cremas antibacterianas, antisépticas, antifúngicas, sustancias antivíricas, antiinflamatorias, analgésicas o de belleza en general como estimulante, regenerador y revitalizante.

Antes de utilizarlo, es recomendable consultar a tu médico de cabecera ya que puede ser alérgico y en proporciones concentradas puede causar irritación cutánea por lo que se recomienda diluir la mezcla, así mismo no aplicar en mujeres embarazadas.

Si es tu interés preparar aceite de El Laurel, deberás tener un poco de paciencia, ya que la sustancia tarda al menos 40 días para macerar.  Por los diversos beneficios de salud antes indicados, El Laurel es capaz de proveernos en forma de aceite múltiples opciones de tratamiento para nuestra salud y belleza.

Para elaborar este producto necesitas 15 gramos de la hoja de laurel, en conjunto con 200 gramos de aceite de almendras dulces y un envase de vidrio de al menos 200 mililitros. Tanto las hojas como el envase deben estar limpios para que al juntarlos con el aceite y sellarlos por 40 días obtengas un aceite de gran calidad.

Laurel para el amor

El Laurel posee una hoja con excelentes cualidades medicinales, no obstante, estas no representan sus únicas propiedades, debido a que las mismas suelen ser empleadas en algunas actividades místicas para atraer la buena suerte, la fortuna y sobre todo lo apreciado por muchos, el amor.

Estos hechizos de  magia blanca, te permitirán incrementar las posibilidades éxito en lo que quieras conseguir, ya que los amarres realizados con ella son bastante potentes. Solo debes realizar tu ritual con mucho amor, para que las energías de tu pareja en conjunto con las tuyas, se alineen en una sola sintonía. (Ver artículo: Clavo de Olor)

Si tu interés está enfocado en fortalecer el amor, te recomendamos para tu ritual amoroso lo siguiente: tres hojas de laurel, una vela de incienso, una hoja de papel y algo con lo que escribir, preferiblemente de tinta roja. En primer lugar deberás anotar en la hoja tu nombre y dejado de este, el correspondiente a la persona a conquistar, posteriormente procede a trazar un aro rojo para unir los dos nombres y en el reverso de la hoja traza las siguientes palabras “amor eterno y pasión eterna entre los dos, que vuelva a existir como antes”. Las hojas de El Laurel deberán ser depositadas dentro del círculo antes trazado.

En este orden de ideas, dobla la hoja en formas triangulares, al menos dos veces y procede a encender el incienso y con dicha hoguera se ha de encender la hoja y recitar el conjuro antes mencionado. Otra forma es tomar una foto de la persona amada, colocarla dentro de una hoja de papel con el nombre de la persona amada encerrado en un círculo rojo, añade una hoja de El Laurel con tu nombre grabado en ella, procede a atar estos elementos y ubícalos debajo de tu almohada. Esto permitirá que las energías de la persona amada entren en sintonía con la tuya. Puedes incrementar el hechizo si antes de dormir  sueles pensar en dicho ser.

Laurel para la Suerte

El Laurel, es una planta que no solo es capaz de darnos cualidades medicinales, gastronómicas, estéticas o simbólicas, este también tiene un halo de misterio ya que si tus energías se disponen tanto como tus intenciones puedes lograr que los elementos místicos del laurel se conviertan en realidad. Dentro de esta cualidades místicas, esta su uso por personas con habilidades para la visualización del futuro, están los ritos para atraer y fortalecer el amor y sobre todo, están aquellos que se encargan de acercarnos a la buena suerte. A nadie le sienta mal un poco de suerte extra, por ello acá te indicamos como puedes alcanzarla.

Los ritos para imantar hacia ti el dinero con El Laurel son sencillos y los puedes realizar desde tu hogar. Entre estas opciones está la de portar una hoja de laurel dentro de tu cartera, esto sin lugar a dudas le brindara a tu economía la energía necesaria para no solo considerarse estable, sino que a su vez, permitir que la misma crezca en menos de un año. Otra de las cosas que atrae buena suerte, es que la planta de laurel si es plantada en tu casa, ella es capaz de brindarte protección a ti y tu familia, sobre todo de las energías negativas que puedan estar circulando por tu sector o comunidad. (Ver artículo: Las Lentejas)

Un rito especial para la atracción de la suerte y el dinero consiste en ir a un espacio abierto donde puedas manipular con tranquilidad las hojas secas de esta planta, fósforos, azúcar blanca, al igual que carbón, preferiblemente el instantáneo. Toma un recipiente donde puedas verter todos estos material de la siguiente manera, enciende el carbón y ve quemando de a poco El Laurel, añádele los granos de azúcar hasta que se caramelicen, en dicha práctica no puedes olvidar recitar la siguiente frase “Conseguir dinero quiero y dinero tendré, con este laurel que se quema el dinero atraeré”. (Ver artículo: El Pan)

¿Es venenoso?

No, el laurel no es venenoso, puede llegar a ser narcótico en grandes cantidades sí, pero venenoso no es. Sin embargo,  una de sus especies si, el laurel de jardín, el cual a pesar de ser un arbusto de dimensiones no tan asombrosas, es capaz de entrar en la lista de las plantas más peligrosas del mundo por su toxicidad, en este caso, su efecto negativo se ve luego de haber consumido cualquiera de las partes de dicha planta, ya sea su flor, su tallo, su fruto o su hoja. Se dice que la persona empezará a sentir los síntomas del envenenamiento luego de las primeras cuatro a doce horas, por esta razón hay que estar pendientes de los niños cerca de esta.

Los síntomas más claros del envenenamiento se producen en el sistema digestivo al existir ciertas alteraciones, las cuales te inducen a las náuseas y posteriormente al vómito. Otra de las consecuencias graves de este consumo es la excreción fecal con presencia de sangre.

Una de las cosas que va a empezar a sentir la persona que padece esta intoxicación severa, es vértigo, asfixia, midriasis, aceleración nerviosa, depresión de los síntomas vitales, disnea, iniciará las convulsiones, los latidos del corazón irán progresivamente en aumento, se producirá la taquicardia, la fibrilación auricular y por último, el paro cardíaco. (Ver artículo: La Alcaravea)

Para las cucarachas

Los insectos como las cucarachas, suelen ser uno de los más desagradables de observar en cualquier vivienda, por lo que las personas siempre optan por tratar de eliminar la presencia de estas en el hogar. Estos animales suelen estar asociados a la propagación de algunos problemas de salud e higiene. Ellas tienen la fama de ser muy escurridizas y resistentes, por lo que eliminarlas no será una tarea sencilla. Son muchas las personas que recurren a sustancias químicas para tratar dicho problema, pero para aquellas personas que optan por elementos más naturales y menos dañinos a la salud humana, pueden optar por El Laurel.

Así es, esta simple y económica hoja de El Laurel, es capaz de generar en las cucarachas cierto rechazo a los espacios en donde se le coloque. Para realizar dicha actividad, debes en primer lugar tomar tantas hojas de laurel como necesites, luego puedes triturar estas hojas o colocarlas enteras en las áreas donde suelen circular estos insectos, se piensa que el fuerte olor emanado de ellas, es capaz de ahuyentar a esta molesta especie al punto de no volver a regresar. La ventaja es que estas pequeñas hojas son capaces de brindarnos una gran sensación de aroma a nuestro sentido olfativo, pero el mismo es desagradable para las cucarachas.

Algunas personas consideran que estas actividades caseras no tienen el efecto esperado o por lo menos no por mucho tiempo y que en el caso de las hojas de laurel se deberá prácticamente forrar la vivienda con este rubro para conseguir que las cucarachas no se acerquen a su hogar. No por ello significa que el uso del laurel como repelente no sea el mejor, solo que debe ser más concentrado en pocas cantidades. Por lo que se sugiere ubicar en espacios puntuales donde usted crea sea el área de acceso o refugio de ellas para evitar que transiten nuevamente por allí o que se atrincheren en dichos espacios.  (Ver artículo: El Agracejo)

Hojas de laurel

Las hojas de El Laurel son una de las especias más solicitadas en el mundo por sus poderosos atributos, no solo en el tema espiritual, sino que también en el área medicinal, en el aspecto gastronómico y en el de la estética personal. Una de las razones por las cuales estas hojas son tan buenas es porque las mismas tiene las propiedades para relajar nuestro organismo, principalmente por su aroma, de esta manera al relajar nuestra mente, seremos capaces también de controlar la ansiedad que nos ataque, quemar las hojas de laurel puede ayudarte, pero solo hazlo una vez y no diariamente por que tiene propiedades narcóticas.

También se le han encontrado beneficios en cuanto a sus cuidados para personas con diabetes, ya que la misma es capaz de reducir los niveles de glucosa en el organismo, colesterol y triglicéridos, pero para ello sugieren comer cerca de 3 gramos por día. Puede llegar a desintoxicar tu organismo por su cualidad diurética, promueve un sistema digestivo sano y es capaz de acelerar la sanación de las laceraciones presentes en la piel. (Ver artículo: El Tejocote)

(Visited 1.906 times, 1 visits today)

Deja un comentario