En esta oportunidad te hablaremos de Orégano orejón, que suele encontrarse comúnmente en el jardín de la abuela perdurando años y para qué sirve.
¿Que es el orégano orejón?
¿Qué es el orégano orejón? hay muchas cosas que decir del orégano orejón, entre ellas es una planta incluida en la familia de las labiadas, conocidas por ser plantas que poseen flores y pertenecientes al mayor grupo de origen vegetal, es una planta con un olor bastante agradable y único con una gran cantidad de antioxidantes y propiedades antibacterianas, además de su capacidad para desinflamar, siendo utilizado para combatir diferentes enfermedades desde casa.
La mata de orégano orejón nos hace ahorrar mucho dinero en cuanto a medicamentos se trata, dado a sus grandes capacidades para curar que podrás saber el día de hoy, donde su textura aterciopelada no solo sirve para adornar el recibidor de tu casa y hacer que oliese de forma agradable.
El orégano orejón nombre científico Plectranthus amboinicus, ayuda para diversos trastornos digestivos y para desinflamar de diferentes maneras, donde ya no tendrás que hacer daño a tu estómago con tantas pastillas y tratamientos ya que de igual forma sirve como protector gástrico natural.
Características
Otra del orégano orejón características es que esta se puede cultivar en pequeñas macetas en tu sala, como también en tu patio, donde el sitio sea cálido y soleado de preferencia, para que desarrolle mejor y su tallo alcance el nivel deseado, el cual redunda entre los 40 y 80cm aproximadamente.
Esta planta orégano orejón nombre científico Plectranthus amboinicus, si se cuida muy bien puede darte hojas y flores por alrededor de 6 o 7 años seguidos en el que le puedes sacar provecho.
Sus usos van desde ser usado como condimento en nuestras comidas como también considerado a la hora de alguna inflamación o alguna fiebre que no sepas como bajar a altas horas de la noche, el orégano orejón características es reconocida como una planta que desintoxica el hígado producto de bebidas dañinas que consumimos y mejora su funcionamiento.
La mejor época para hacer uso de sus hojas es cuando esta pequeña mata de orégano orejón está floreciendo, solo que se debe hacer de muy delicada manera para ni tumbar las flores, dado a que estas también son útiles, aparte de dar mucha vista a tu jardín o tu recibidor, si sus hojas se llegan a tornar de un color rojizo o morado no debes preocuparte demasiado ya que es su debida reacción ante en frente frío.
Origen
Aún no se ha confirmado, pero se rumora que el origen del orégano orejón es de Europa. Se dice que su nombre significa «planta que alegra el monte» dado a el rico oler que desprende de sus hojas, que se intensifica a triturarlas mínimamente con la mano, es importante saber que esta no se desarrolla en ningún suelo que no sea salino, de preferencia suelos arenosos o también llamados suelos sueltos.
El nombre científico del orégano orejón es Plectranthus amboinicus y desde tiempos remotos su infusión funcionaba perfecto como remedio casero y combatiente número uno ante la tos y enfermedades pulmonares, siendo este acompañado de miel y limón, el equipo perfecto que parecía ser el único en el botiquín de primeros auxilios de la abuelita.
Historia
La historia del orégano orejón es aquella misma que el orégano en general y se se utilizó por primera vez por los griegos. En su mitología la diosa Afrodita inventó la especia. Lo que le da al hombre para hacer su vida más feliz. La palabra «orégano» en realidad se deriva de la frase griega, «la alegría de las montañas».
Sólo las parejas casadas fueron coronados con guirnaldas de la misma. También fue puesto en tumbas para dar paz a los espíritus de los. Los médicos griegos antiguos descubierto que la hierba tenía efectos beneficiosos y prescribió para una variedad de dolencias. Hipócrates lo utilizó, así como su primo cercano, mejorana como antiséptico.
En la Edad Media la gente continuó a utilizarlo, pero las especias no eran comunes en este momento. El orégano es uno de los pocos aromas alimentarios disponibles para dar variedad a la feria diaria. La gente de la edad oscura puso a buscar propiedades medicinales en cualquier forma que pudieran encontrar. Ellos masticar las hojas de orégano como una cura para el reumatismo, dolor de muelas, indigestión, y como un supresor de la tos.
En la historia del orégano orejón se dice que encontró su camino a China probablemente a través de la carretera especia que wended a través del Oriente Medio durante el período medieval. También en este caso se trataba de una hierba medicinal. Los médicos recetan para aliviar la fiebre, vómitos, diarrea, ictericia y picor en la piel.
Más tarde, el Inglés se encontró un uso para el orégano como aditivo para tabaco (que fue en general una mezcla de tabaco tomada a través de la nariz). También fue utilizado como perfume en sobres.
A pesar de su uso en Inglaterra, orégano era poco conocido en los Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial. Los soldados descubrieron los sabores y aromas durante la campaña italiana y devolvió las especias y el deseo de ella.
Desde el sur de África que habría sido llevado por los árabes y otros comerciantes de Arabia, India y el sudeste asiático a lo largo de las rutas de comercio marítimo del Océano Índico. La planta fue traída a Europa más tarde, y luego de España a las Américas, de ahí el nombre de tomillo español.
Propiedades
Las propiedades del orégano orejón son valiosísimas que varían desde el hierro, magnesio, cobre, calcio y vitaminas E, D y K que ayudan a la hora de fortalecer los huesos y una muy rica fuente de Omega 3 a la vez.
¿Qué es el orégano orejón? Es una planta que ha ido de generación en generación teniendo muchísimo tiempo ayudándonos desde casa y en diferentes áreas de ella dependiendo de la situación, resultando buenísima hasta para repeler mosquitos u otros insectos.
La vitamina K contenida dentro de esta planta no es muy tomada en cuenta en la actualidad a pesar de que esta es usada para el regeneramiento de los glóbulos rojos y para la coagulación de la sangre, mientras que por su parte posee el hierro que es comúnmente hallado en diferentes alimentos y de suma importancia, además que apuesto no esperabas encontrarlo en esta sencilla planta haciéndola mas saludable al consumo.
Es tan rico en antioxidantes que puede llegar a ser casi 30 veces mejor que consumir papas, y hasta 15 veces mejor que la manzana, cada 100 gramos de esta planta estaría aportando alrededor de 75 miligramos de componentes ricos en antioxidantes, dado este ejemplo puedes tener una idea de sus nutrientes, siendo los antioxidantes los encargados de retrasar el envejecimiento y ayudara reestructurar daños ocasionados en la piel.
Teniendo vitamina E quiere decir que nos aporta nutrientes a nuestro cabello y piel, además de que el orégano orejón posee un componente que nos ayuda a sintetizar los minerales en nuestro cuerpo, lo cual ayuda para la oxigenación del cerebro, de vital importancia si sientes que en algún momento se te olvidan las cosas. (Ver artículo: La Manzana)
¿Para qué sirve?
¿Para qué sirve el orégano orejón? Son múltiples los usos del orégano orejón desde la cocina, el cabello y la piel, pero principalmente es asociado con el campo de la medicina natural.
En la cocina
Para realzar el sabor de tu proteína es muy bueno, desde las salsas de carne, hasta para marinar pescado y aves, agregándole unas pequeñas hojas a tu tipo de vinagre favorito harás que este cambie su olor por uno mas agradable y la diferencia en tus comidas será notable.
Si eres de las personas que carece de creatividad en la cocina agregándole un toque de orégano a cualquier cosa que tenga la presencia del tomate estarás cambiándole su sabor por algo mas agradable, pero recuerda que ambos hace una dupla perfecta en tus comidas.
Los conocidos chorizos es en donde mas se destaca y se presume del uso del orégano orejón, este es el ingrediente destacado en este alimento, además de ser uno lo de los grandes protagonistas en la comida mediterránea.
Las flores también puedes usarlas sobretodo en ensaladas o vegetales al vapor, puesto que les da un toque picoso agradable, las puedes colocar directamente o añadirla primeramente a la vinagreta y luego verterla sobre la ensalada para degustar mejor.
Además, hay una receta en la que le colocas un poco de mantequilla y queso parmesano al pan y a su vez un poco de orégano seco picado y lo colocas en el microondas por unos minutos, muy agradable para acompañar tus comidas.
En la medicina
Aquí es donde se destaca más, dado a las grandes propiedades del orégano orejón y al ser la planta consentida de la abuela por poderosas razones.
Poniéndola a hervir en un litro entero de agua puedes estar tratando muchísimas enfermedades desde una elevada fiebre, malestar general o gripe, a cosas mas complicadas como una bronquitis o trombosis, cálculos renales o arenilla.
Su aromático sabor sana y de eso no se puede tener la menor duda, si eres de quienes sufrimos de problemas estomacales o relacionados a ellos puede funcionarte muy bien, pues es tratante y controlador de la bilis o el vómito, el estreñimiento o el dolor de estomago, para ello debes considerar siempre conservar una jarra con infusión de orégano orejón en tu refrigerador o si sientes gusto por las bebidas calientes puedes conservarlo en un recipiente que conserve su temperatura y tomar un poco luego de cada comida funcionando como tónico estomacal y curando también los gases y tu bienestar estomacal.
Este es indicado para el momento de tener la menstruación pues la regula y evita la hinchazón y los cólicos menstruales bastante frecuentes en ese momento dado a su habilidad como antinflamatorio, además de expulsar el ovulo a través de contracciones en el útero, además puedes estar sin preocupación alguna ya que teniendo componentes probióticos cuidará de tu flora intestinal bastante bien.
Si tienes una herida que no le ves fin a su curación puedes acudir a esta planta, de manera que la trituras y la mezclas con vinagre y sal y la aplicas suavemente, para mayor resultados puedes acompañar esta mezcla con pequeños cristales de la llamada sábila o aloe vera y verás como contribuye.
Si eres amante de los té e infusiones, el te de orégano orejón puede curarte de una forma mas agradable, usando una cucharada por taza añadiendo las flores y una cucharada de miel y limón para hacer aún mas rico, si lo tomas en horas de la noche estarás ayudando a controlar tu nivel de azúcar en la sangre, mejorar tu circulación sanguínea por ende evita la trombosis y los dolores de cabeza que son causados por motivos de mala circulación de la sangre. (Ver artículo: El Limón)
Su poder antinflamatorio lo convierte en el mayor colaborador en cuanto a la eliminación de inflamación en el caso de la arterioesclerosis y la osteoporosis.
La salmonella es un microbio o una bacteria alojada en alimentos en mal estado, tal es el caso de los huevos, donde puedes hasta consumirlos y tener esta bacteria alojada en tu cuerpo sin saber, donde la infusión te puede ayudar a eliminarla siendo constante con este preciado té por una semana, con el cual también puedes tratar la candida que es una bacteria de carácter vaginal, responsable de cualquier infección vaginal en sus distintos grados.
En el cabello
¿Para qué sirve el orégano orejón? El orégano orejón es utilizado para la picazón o la caspa, puedes hacer una mezcla de hojas de orégano trituradas y 3 gotas de aceite de ajonjolí o aceite de oliva y aplicarlo directamente a tu cabello dejándolo actuar por 5 minutos haciendo que este absorba los nutrientes, y lo sacas con abundante agua y lavando tu cabello como usualmente lo haces, esto hará que se alivie la la picazón y eliminará la caspa luego de haberlo aplicado dos veces en una semana.
En diversas ocasiones he oído hablar de que las personas con dreadlocks suelen usar el orégano orejón para su raíz, suelen triturar bastante bien las hojas y pasándola por un colador bastante tupido separan el liquido de el resto de las hojas y colocan el liquido en su raíz por 15 minutos y luego enjuagan con abundante agua fría.
Muchas personas fabrican de manera casera el aceite de orégano para su su aplicación en el cabello, hoy puedes aprender como hacer, solo necesitas hojas de orégano orejón triturado y ya seco y coloca una taza de aceite de girasol en una olla y agrégale las hojas y cocina a fuego bastante lento por 10 minutos, espera a que repose unos 15 minutos y luego pasa por un colador bastante fino separando el liquido de las hojas y conserva en un recipiente con tapa, donde puedes darle diferentes usos para tu cabello y mucho más.
En la piel
En este factor importantísimo de nuestras vidas como es nuestra piel, podemos recomendar el orégano orejón para lavar nuestra cara o para hacer mascarillas para mejorar el acné, barritos o espinillas. El orégano es un antifúgico increíble, siendo este utilizado en diversas cremas y artículos faciales.
Si sufres de piel aceitosa y además acné, puedes colocar hojas secas sobre una taza de agua y colocar a hervir, luego deja reposar y refrigera, y ve untando sobre tu cara por una semana consecutiva todas las noches antes de irte a dormir.
Y si tu problema es la celulitis acá te dejo este vídeo que te puede servir de mucho, una solución simple de la mano de el orégano.
Beneficios
Los beneficios del orégano orejón no es más que ser tu antiespasmódico de cabecera ante cualquier comida pesada que consumas durante el día, ser tu infusión durante las noches que te brindaría equilibrio a nivel de glucosa, puede llegar a ser relajante a nivel de alergias de hipersensibilidad además de ayudarte a hacer mas ligeros tus malestares generales, cuando es invierno puedes colocar 3 gotas de su aceite en tu jugo de preferencia para evitar resfriados comunes y gripas complicadas.
Teniendo calcio dentro de sus componentes podemos decir que este ayuda a mejorar nuestra salud ósea, la cual tenemos que empezar a garantizar desde que estamos jóvenes, consumiendo cosas ricas en calcio para luego no sufrir las consecuencias, que vienen dadas con algo llamado osteoporosis o artritis, además de alguna que se viene viendo mucho mas seguido llamada osteogénesis imperfecta, la cual hace que los huesos sean frágiles y quebradizos.
Siendo uno de los que alivia los dolores que dicen presentes dentro del ciclo menstrual puedes considerar consumirlo en estos casos, además de reducir el efecto negativo en esa etapa de la menopausia.
Orégano orejón para los riñones
Si te han diagnosticado algún problema renal recientemente no te asustes ni entres en pánico, el orégano orejón puede ayudarte con eso, no es algo por lo que debas entrar a quirófano o someterte a algo doloroso.
Si posees es una infección urinaria o una simple arenilla en alguno de tus riñones bastará con tomar la infusión por 3 días seguidos para que pueda ser eliminada sin necesidad de gastar en medicamentos y tratamientos costosos.
Hay otra solución a base de orégano orejón, 100 gramos de él acompañado de 100ml de cerveza y 100ml de aceite de oliva sin refinar puede ser eficaz en cuanto a los terribles cálculos renales, todo esto lo mezclas en una botella con tapa, cada uno de ellos tiene una función, el limón ablanda la piedra, el aceite se encarga se suavizar el tracto urinario y la cerveza colabora con la dilatación de los ductos o vías urinarias.
Tomando el orégano orejón para los riñones en ayunas, la cantidad de 50ml, luego de 4 días expulsarás la arenilla de tus riñones, seguidamente expulsarás la piedra sin problemas. Es importante que respaldes esta información con tu médico tratante, además recuerda no abusar de la dosis señalada.
Para la tos
Esta era el uso más frecuente de la abuelita, y tenía mucha razón, pues gracias a los beneficios del orégano orejón es un amplio expectorante y por eso calma el exceso de tos y las secreciones alojadas en los bronquios, eliminando también cualquier líquido en los pulmones, tomando infusión tibia en horas de la mañana y en la noche antes de irte a dormir.
Esta característica viene siendo priorizada por ser un amplio expectorante y altamente recomendado, muchísimo mas efectivo que cualquier jarabe farmacéutico y además 100% natural y además podemos encontrar fácilmente en casa. Si llegas a sentir alguna molestia en algún momento que hagas frío, no debes preocupar y salir corriendo a la farmacia, puedes preparar un sencillo té y será suficiente.
Puedes hacerlo con hojas frescas o secas y acompañarlo también con miel y limón como hicimos con casos anteriores para mejorar su sabor, si te parece un poco amargo en el instante, si sabes de personas que hacen este tipo de cosas sin saber que tienen la cura en sus casas puedes enviarle este artículo o comentarlo sobre esta planta. (ver articulo: El Ajonjolí)
Planta medicinal
Muchísimas personas que la usan para el insomnio y la relajación en sus noches para dormir plácidamente y sin problemas, por algo era considerada símbolo de felicidad y paz para los romanos, esta planta de orégano orejón ha viajado muchísimo para llegar hasta donde está en estos momentos, en tu casa, la de tu abuela, tu vecina y muchísimas mas personas cercanas.
Muchas veces vi mujeres en sufrimiento por un dolor que no las dejaba en paz, fue allí cuando les recomendé tomar infusión de orégano orejón por una semana, justo antes de la llegada de su menstruación, para que este facilitare el vaciado y evitara esos terribles dolores y sus repentinas inflamaciones en nuestro cuerpo.
Mi mamá justo al momento de irme y mudarme fuera de casa lo primero que me aconsejó fue ir a un vivero cercano y comprar esta renombrada planta considerándola como una inversión bastante buena de la cual te beneficiarias por años y a la que le irías desarrollando cariño poco a poco si no eres amante de las plantas, dado a que nos ayudaría en innumerables oportunidades a lo largo de nuestra vida.
Contraindicaciones
No es aconsejada para personas que padecen de anemia, mujeres embarazadas porque puede presentar amenazas abortivas gracias a un componente que posee esta planta llamado ácido oleánico, de igual forma no es aconsejable para mujeres en su pleno periodo de lactancia, además de personas alérgicas a aquella sustancia dulce que producen las plantas llamada polen, con esto debes tener sumo cuidado.
Aunque el Orégano orejón contraindicaciones aún no está totalmente comprobado que promueva a la afectación durante el periodo de lactancia es aconsejable no consumirla y evitar el uso de su aceite, dado que este tiene una consistencia bastante fuerte y concentrada y puede llegar a ser tóxico. El aceite de orégano orejón suele reducir la capacidad del cuerpo para absorber el hierro que nuestro cuerpo consume en el día, por eso es importante mantener una dosis regular de comidas a base de hierro mientras se consume esta planta.
Para esto y mas es mejor conversar con tu médico de confianza sobre esta planta y la dosis que te recomendaría el, sin abusar siempre con las cantidades aplicadas.