Al igual que sus hermanas Aruba y Bonaire, Curazao tiene una cantidad de paisajes y ofrece muchas actividades recreativas para todo tipo de persona, si eres amante de las estructuras especiales debes conocer las diferentes construcciones que se encuentran acá, también para aquellos que desean conocer su historia esta isla tiene mucho que ofrecer.
Curazao
Curazao se trata de una isla que tiene un territorio autónomo que pertenece al Reino de los Países Bajos. Esta isla presenta una superficie de unos 444 kilómetros cuadrados. Curazao forma parte de la zona del mar de las Antillas y se distancia por unos 50 kilómetros de la costa del lado noroccidental del país de Venezuela.
La isla esta dentro del conjunto de islas de Sotavento al igual que sus islas compañeras Bonaire y Aruba. Hasta el año 2010 la isla de curazao era una parte de las Antillas Neerlandesas. La capital de Curazao se conoce como la zona mas poblada y se llama Willemstad, zona que se posiciona al sur de la isla. (Ver articulo: aruba)
La isla de Curazao se encuentra situada en el mar Caribe muy cerca de las costas venezolanas, es un estado autónomo del Reino de los Países Bajos, el cual a lo largo de los años ha experimentado ciertos incidentes socio-culturales asi como un importante desarrollo el cual le ha permitido resaltar a nivel mundial, ha crecido muchísimo a nivel turístico y hoy en día es uno de los mejores destinos turísticos del caribe para todos aquellos turistas que deseen pasar una buena temporada vacacional rodeado de muchos encantos, buenos hospedajes y muchas otras comodidades dignas de un buen turista.
Quien tenga la oportunidad de pasar un tiempo en esta isla de verdad que no se va a arrepentir, si quieres saber un poco mas sobre Curazao te invitamos a leer este documental en el cual te enterarás un poco más sobre muchos aspectos importantes que tiene esta isla. Debido a que tiene una historia muy interesante que si tienes algún tipo de interés en conocerla, encontrarás un gran material histórico y una gran cantidad de guías que podrán darte un recorrido asistido y enseñarte sobre la historia de esta espectacular isla, te invito a leer el siguiente artículo detalladamente.
Nombre
Hay diversas historias sobre el origen del nombre de la isla Curazao. Una de las mas concretas es que en la llegada de los portugueses al territorio de la isla, se dieron cuenta que los marineros que estaban padeciendo de escorbuto se curaron en el momento que desembarcaron, se cree que fue por las grandes cantidades de frutas que ingirieron al llegar a la isla.
Por este evento, los marineros bautizaron a la isla como “Ilha da Curação”, palabras en portugués que dignifican Isla de Curación en Castellano. Después de que llegaron los Neerlandeses a conquistar la isla el nombre se quedó como Curação. El nombre de la isla, al traducirlo al español la grafía ç se sustituye por una “s” o una “z”, por lo que el nombre queda como Curazao o Curasao, las cuales tienen ambas la misma validez,
Historia de Curazao
Los registros de la historia de curazao y los datos arqueológicos dan las mayores señales de las tribus de caquetios, los cuales son pertenecientes a la familia conocida como arawak, los cuales fueron los primeros que habitaron la isla.
En el año 1499, se inició el descubrimiento en el que llegaron los colonizadores de España, en ese momento se inició una expedición de españoles que estaba comandada por Alonso de Ojeda, quienes descubren la isla en el primer viaje de la exploración de la zona de costa norte de Suramérica. Uno de los que acompaña a Ojeda en la expedición fueron Américo Vespucio y Juan de la Cosa quienes llamaron la isla “Isla de los Gigantes”, esto lo hicieron por las alturas de todos los habitantes indígenas. (Ver articulo: Islas Vírgenes de los Estados Unidos)
La conquista de los españoles estuvo desarrollándose durante el periodo del siglo XVI, durante todo este tiempo los habitantes que estaban en las tierras originalmente estuvieron siendo trasladados hacia la zona de la colina conocida en la isla como la española. Este hecho funcionó como un puente para la conquista y exploración de los españoles de las ares de Suramérica en el norte donde ellos estaban.
La isla de curazao estuvo en una temporada abandonada y en el momento en el que se desarrolló más la colonización del continente más se fue habitando. El país de España comenzó la colonización en el año 1499 y tarde aproximadamente un siglo, pero termino siendo parte de la zona insular de las tierras de Venezuela.
Una de las partes más antiguas en las que se ve el nombre de la isla está ubicado en el conocido Registro Público Principal de la Capital Caracas ubicada en Venezuela. El documento en el que se ve el antiguo nombre de la isla esta con la fecha del día 9 de diciembre del año 1595 la cual se especificó por Francisco Montesinos, quien era un vicario y cura de las tierras de Curazao, Bonaire y Aruba.
Los primeros asentamientos registrados por los neerlandeses en la zona de la isla se dan de la época del 1621, los que llegaron necesitaban abastecerse de los recursos que representan vitalidad en la isla como lo son la sal y la madera. Curazao fue parte del país de Venezuela hasta el dia 28 del mes de junio del año 1634, en el omento en que la expedición que pertenece a la Compañía Neerlandesa de las Indias del Occidente la cual estaba comandada por el conocido almirante llamado Johannes van Walbeeck quien hizo la conquista del territorio sin importar la muy lidiosa defensa que prepararon de López de Moría en conjunto con Juan Matheos.
La muy pequeña colonia de España y la gran mayoría de la población de indígenas arahuacos, que se pusieron en contra a ser obedientes a los Países Bajos y resultaron siendo expulsados y se refugiaron luego en las zonas costeras de Venezuela.
En la mitad de la temporada del siglo XVII lograron llegar a la isla los colonos de origen Neerlandes y los Judíos Sefardíes que venían de la conocida Península de Iberia, de allí resultaron expulsados inicialmente de Portugal, luego de allí a los Países Bajos y finalmente se fueron a la zona noreste de Brasil, de este territorio venían la gran parte de los sefardíes que se volvieron parte de Curazao.
Debido a estos Judíos Sefardíes es el motivo por el cual hay idiomas portugueses en las tierras de Curazao, también hay apellidos sefardíes, portugueses, hispanos se pueden ver en abundancia en la zona de los cementerios de judíos y principalmente en la conocida fonética de papiamento, la cual es muy parecida al portugués, lo cual es bastante inexplicable en las zonas del Caribe, donde no se encuentran colonias portuguesas.
Con los nuevos pobladores que fueron llegando a la isla aumentaron las maneras de cultivo de los cítricos y la explotación de las sales. En el año 1642, fue designado con el título de gobernador el conocido Peter Stuyvesant donde la isla empezó a tener un muy importante papel como un centro de Comercio, siendo uno de los primeros mercados de comercialización de esclavos para las colonias pertenecientes a los europeos en la zona de América principalmente en las tierras brasileras, esta actividad dio un gran impulso a la economía de la colonia de la isla.
La isla sufrió una invasión hecha por los ingleses en dos oportunidades, esto se dio entre los años 1800 y 1803, la primera y la segunda entre los años 1807 y 1816, ambas invasiones fueron realizadas por las Guerras Napoleónicas en las tierras de Europa.
Casi al mismo tiempo, se iniciaron los iniciales movimientos de independencia que ocurrieron en las colonias hispanas de las zonas del continente, la isla sirvió como un refugio para muchos patriotas de estos movimientos como Simón Bolívar y los otros participantes bastante importantes como Manuel Piar, quien era el Líder de las revoluciones que eran antipatriotas pertenecientes a la provincia de Guayana. (Ver articulo: Cabo Verde)
Política de Curazao
Curazao llegó a tener su propio gobierno el primero de enero de año 1954, en el que se convirtió en una zona insular de la zona de las Antillas Neerlandesas. Sin embargo los habitantes de la isla no tuvieron una plena participación en lo que fue esta etapa política sino hasta finales de los años 60 cuando concluyeron los movimientos sociales de gran trascendencia.
Luego a principios del siglo XXI se genera un nuevo debate en esta isla al igual que las demás islas pertenecientes a las Antillas holandesas, el objeto principal de esta gran cantidad de debates fue evaluar las relaciones entre las islas de las Antillas y los Países Bajos y también evaluar que rumbo llevarían estas relaciones para beneficio de ambas naciones.
Se llevó a cabo un referéndum en el cual la idea era adoptar un estatus independiente en la isla adoptando un estilo muy similar al de la isla de Aruba, esta jornada de consulta se llevó a cabo el 8 de abril de 2005 y en esa oportunidad los residentes manifestaron en su mayoría la voluntad de rechazo a la plena independencia de Curazao y ser parte de los Países Bajos o a su vez mantener su estatus. Para el año 2006 la residente de Curazao Emily de Jong-Elhage, resultó elegida para ocupar el cargo de Primera Ministro de las Antillas Holandesas y no solamente de la isla de Curazao.
Para el 1 de Julio del año 2007, la intención era que Curazao se convirtiera en un estado autónomo pero asociado al Reino de los Países Bajos, pero el 28 de noviembre de 2006, se hizo público un documento de rechazo respecto a una aclaratoria por parte del consejo insultar sobre este proceso. Para el 9 de Julio del año 2007, fue nuevamente aprobado por parte del consejo insular de Curazao el acuerdo que fuera rechazado hace un tiempo atrás.
Para el 15 de diciembre del año 2008, estaba programado que Curazao se convirtiera en un país con autonomía dentro del Reino de los Países Bajos tal como lo hizo Aruba desde 1986 y las Antillas Neerlandesas hasta el año 2010). Se realizó un referéndum sobre esta propuesta fue llevado a cabo en la isla de Curazao el 15 de mayo del año 2009, para esta oportunidad el 52% de los participantes en la consulta respaldaron la idea de que se llevara a cabo la autonomía de la isla.
https://www.youtube.com/watch?v=g6mLOOuCcmI
Poder ejecutivo
El poder ejecutivo en Curazao se encuentra representado en la actualidad por el monarca de los Países Bajos, el Rey Guillermo Alejandro el cual se encuentra representado en la isla por la figura del Gobernador de Curazao, esta autoridad es elegida por un período de seis años y en la actualidad este puesto esta ocupado por Lucille George-Wut.
En cuanto a la jefatura de Gobierno, este puesto es ejercido por el primer Ministro de la isla de Curazao el cual junto con el Consejo de Ministros conforman toda la estructura del poder ejecutivo. Bernard Whiteman, un dirigente político del partido Pueblo Soberano en acuerdo con otros tres partidos políticos logró formar un gobierno para la isla.
Poder legislativo
Para el 25 de Agosto del año 2010, se llevó a cabo una histórica jornada electoral en la cual los votantes de Curazao escogieron el primer Parlamento de Curazao (traducido al idioma papiamento sería : Parlamento di Kòrsou, en Neerlandés: Staten Van Curaçao), este parlamento fue conformado en su estructura por 21 miembros los cuales tendrán una duración de su período de 4 años, tienen la labor de aprobar y redactar las leyes, también deben designar al Primer Ministro de Curazao labor para la cual necesitan al menos 11 escaños del parlamento.
El nuevo gobierno hizo toma de posesión el 10 de Octubre del año 2010 justamente después que se concretara la disolución del gobierno de las Antillas Neerlandesas. El 5 de Septiembre de este mismo año el nuevo poder legislativo aprobó la Constitución de Curazao (siendo este evento político el que permitiera que esta isla tenga su primera Constitución como Estado Autónomo). (Ver articulo: Mindanao)
Geografía
La principal ciudad de esta isla es Willemstad. Al sureste de la isla de Curazao se encuentra un islote el cual esta deshabitado y lleva por nombre Klein Curazao (Cuya traducción significa PEQUEÑA CURAZAO). Así como la gran mayoría de las islas que se encuentran en el Mar Caribe, Curazao esta ubicado en la zona intertropical y su alineación es de noroeste a sureste, por lo tanto las costas del norte serían las de Barlovento ya que estas los vientos que reciben de manera directa son los efectos de vientos alisios, y las costas meridionales vendrían siendo las de Sotavento. Estas se encuentran de espalda a los vientos y por ende el mar se encuentra en una plena calma.
Playa de Grote Knip
La costa Norte muestra los efectos de los vientos alisios por parte de la acción erosiva que se presenta en esta zona, a pesar que no se trata de vientos muy fuertes, son constantes durante todo el año específicamente en las tardes. En la plataforma calcárea de la costa norte puede verse que este oleaje se adentra siendo un evento muy resaltante en esta playa, esto ha permitido que se abran cuevas también se han creado pequeños valles producto de los derrumbes de los techos en las antiguas y cavernas que existieron en el lugar y también producto de estos derrumbes se han formado puentes naturales.
El puerto principal de la isla de Curazao es la Ciudad de Willemstad (también es la capital de Curazao). A parte de eso también es la capital de las Antillas Holandesas. La Unesco declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 1997, debido a que su área histórica su puerto y el centro de la ciudad son impactantes y su belleza natural es grande.
Por otro lado en esta isla se encuentra el Fuerte Ámsterdam el cual es el mas importante de Curazao, en el se encuentra incrustada aun la bala del cañón utilizado por las tropas del capitán William Bligh. La sinagoga Mikvé Israel-Emanuel (aún en funcionamiento desde 1651), el fuerte Nassau y el puente de Pontones, son solo algunos de los grandes atractivos que hacen de Curazao un excelente lugar para vacaciones y turismo.
En el fuerte Ámsterdam actualmente funcionan varias oficinas del gobierno, Un museo, la Iglesia Protestante Unida y la residencia del Gobernador.
La ciudad de Willemstad es el puerto principal y capital de la isla, además de serlo también de las Antillas Neerlandesas. Su área histórica, centro de la ciudad y puerto, fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la organización Unesco en el año 1997.
En ésta se encuentra, entre otros, la sinagoga Mikvé Israel-Emanuel que es la más antigua del continente americano en continuo funcionamiento (1651), el puente de pontones y el fuerte Nassau, así como el Fuerte Ámsterdam, el más importante de Curazao donde todavía se encuentra incrustada en su pared la bala de cañón disparada por las tropas del Capitán William Bligh. Actualmente se encuentra en el fuerte la residencia del Gobernador, varias oficinas del gobierno y la Iglesia Protestante Unida, la cual incluye un museo.
Curazao tiene una gran fama debido al Licor de Curaçao el cual se fabrica con corteza de naranjas las cuales son cosechadas en la isla, también resalta muchísimo debido a que la celebración de los Carnavales es una de las mas conocidas en el Caribe entero.
Curazao es un territorio insular de las Antillas Neerlandesas, pertenece a los Territorios y países de Ultramar y por supuesto la Unión Europea. Las principales instalaciones navales de la Marina Real de los Países Bajos en el área del Mar Caribe se encuentran ubicadas en esta isla, le dan una gran ayuda logística a los miembros de la OTAN que están ubicados en esta región, se encuentra en la isla desde el año 1999 una base de operaciones de avanzada perteneciente al comando Sur de los Estados Unidos lo cual ha despertado cierta inquietud o preocupación en muchos países cercanos a la zona debido a que consideran que Estados Unidos utiliza estas bases para hacer labores de espionaje y otras cosas mas sin embargo no se trata de ninguna acción comprobada hasta el momento.
La temperatura media se estima que está en 27 grados y se ha registrado un récord máximo de 38,3 grados (estas medidas fueron tomadas en el año 1996). Se registró para el año 1925 de acuerdo a la enciclopedia de las Antillas Neerlandesas una temperatura mínima de 19 grados. La parte mas alta es el Monte Cristóbal (Christofferlberg) aproximadamente 375 metros de altura ubicado en el Noroeste de la isla.
Economía
El puerto de Willemstad, el cual se encuentra situado al sur-oriente de la isla y alrededor posee una bahía natural la cual es considerada por aquellos que la han visto como espectacular. Este puerto se usa para el tránsito de una de las mas grandes rutas marítimas existentes (El canal de Panamá).
Hay una refinería, también astilleros los cuales sirven para buques tipo Panamax y por supuesto no se puede dejar a un lado que en este lugar se encuentra el mayor dique seco de la región, existe una gran Zona Franca y también un importante centro el cual es utilizado para el transbordo de contenedores.
La actividad que mas le genera ingresos a la isla es el refinado de petróleo, el cual es importado directamente desde Venezuela. Se encuentra la refinería Isla que es administrada por la petrolera estatal venezolana PDVSA. En esta refinería se cuenta con una capacidad de 335.000 barriles diarios. Debido a esta gran capacidad de operación se ha convertido en la tercera refinería con mayor capacidad del caribe.
Otros pilares de la economía de Curazao son los sectores de servicios (Banca y Turismo). Dan empleo a la mayoría de la población residente, después de la crisis que atravesara Curazao a finales de los años 80 y 90 se ha venido recuperando la actividad turística a gran escala. De hecho para el año 2014 se contaban más de 450.000 visitantes para hacer labores de turismo.
Sectores de servicios, como el turismo y la banca, son otros pilares de su economía, ya que dan empleo al mayor porcentaje de la población. El turismo se ha recuperado después de una crisis en la década de 1980 y 1990, con más de 450 000 visitantes para el año 2014.
Destaca con una gran importancia la banca Offshore en esta economía, aunque en su momento experimentó una muy importante contracción producto de los cambios políticos y fiscales tanto de las Antillas Neerlandesas como de Curazao.
Demografía
De acuerdo a datos proporcionados por la Oficina Central de Estadísticas local la población de Curazao ha venido experimentando un crecimiento sustancial, para el año 2005 su población era de 135.747 habitantes en general y 305,74 habitantes por kilómetro cuadrado. En el año 2007 la población era de 142.902 habitantes en general y 321,85 habitantes por kilómetro cuadrado. Para el 2009 la población en general llegó a 146.543 habitantes y 330,05 habitantes por kilómetro cuadrado. En el 2011 la población general era de 150.284 habitantes y 338,48 habitantes por kilómetro cuadrado. En el 2013 la población general era de 152.798 habitantes y 344,14 habitantes por kilómetro cuadrado.
Etnias
La población de Curazao tiene una gran diversidad de orígenes. Su descendencia en mayoría viene de África específicamente del Occidente, también de pueblos afrocaribeños al igual que provenientes de islas vecinas en todo el mar Caribe. No podía faltar la presencia importante que tienen los ciudadanos originarios de Países Bajos. Podría decirse que luego estarían los ciudadanos provenientes de Guyana, India, Portugal, China, Surinam, Jamaica, Venezuela, República Dominicana, Haití, Colombia y muchos otros mas.
Idiomas
Como idioma oficial de curazao destaca el Neerlandés como lengua materna de al menos el 10% de la población total junto al papiamento. Existe un 75% de la población la cual lo habla y lo tiene como lengua materna siendo este un idioma mezclado entre español y afro portugués. El papiamento pertenece a las lenguas criollas que se hablan en el mar caribe, como característica principal destaca que este idioma es una mezcla de lenguas europeas y africanas. Le siguen otros idiomas de uso general como el español y el inglés.
Religión
En las religiones que existen en Curazao se puede nombrar al Cristianismo el cual fue introducido por los europeos que colonizaron la isla durante el siglo XVI, esta religión es predominante en la isla. Esta información es basada en estimaciones del año 2011. La religión católica es la denominación cristiana que tiene mas importancia en la isla ya que representa alrededor del 72.8% de la población.
Las diferencias religiosas se deben a la gran diversidad de personas que llegan a la isla, esto se ve en muchas islas de la zona del caribe en las que se pueden encontrar una gran cantidad de nacionalidades como pasa en su isla vecina Aruba y en muchas otras mas. A pesar de ello, se lleva una buena armonía entre las personas de las diferencia de religiones de las personas debido a que se presenta mucha tolerancia.
Les sigue la iglesia pentecostal (6,6%), la iglesia protestante (3,2%). La iglesia adventista (3%), testigos de Jehová (2%) y también se encuentra la iglesia evangélica (1,9%). A parte tenemos un aproximado del 3.8% de la población que pertenecen a otro credo y de acuerdo a las investigaciones otro 6% que manifestó no tener ningún tipo de religión.