La Gioconda: historia, características, composición, misterios y más

La Gioconda está considerada como una de las obras más importantes del mundo y le pertenece al reconocido artista de origen italiano Leonardo da Vinci. Te invitamos a conocer en el siguiente artículo un poco más de su historia, características, descripción y secretos que esconde esta impactante obra.

La Gioconda

¿Qué es La Gioconda?

Una de las pinturas más populares en todo el mundo pertenece al reconocido artista renacentista de origen italiano, Leonardo da Vinci y se trata de “La Gioconda”, un cuadro que durante toda su historia ha recibido la admiración y el respeto de millones de personas, especialmente los amantes del arte. Originalmente la obra fue conocida como “El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo”, sin embargo, popularmente recibió el nombre de La Gioconda o La Mona Lisa.

Lo cierto en todo caso es que se trata de una de las creaciones más representativas de la autoría de Leonardo da Vinci, uno de los pintores con mayor impacto a nivel mundial. La Gioconda fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde ese preciso momento pasó a ser propiedad del Estado Francés.

La Gioconda o La Mona Lisa como también se le conoce en muchos lugares del mundo se encuentra actualmente expuesta dentro de las instalaciones del Museo del Louvre de la ciudad de París y representa para ese recinto una de sus más valiosas joya entre sus colecciones. El nombre popular de esta obra deriva precisamente de la identidad de la modelo: La esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, que en realidad se llamaba Lisa Gherardini y de allí viene su otro nombre: Mona (Señora en el italiano antiguo).

La popular obra “La Gioconda” se ha consolidado con el pasar de los años en una de las creaciones más significativas del arte mundial y es una de las pinturas más admiradas por los visitantes del Museo del Louvre en la ciudad de París. Su autor, Leonardo da Vinci, la pintó entre los años 1503 y 1519, aunque en varias oportunidades fue retocada por el propio autor. La elaboró en un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 centímetros.

La Gioconda

La Gioconda es considerada como el ejemplo más logrado de sfumato, una técnica que fue bien característica de Leonard da Vinci, aunque hoy en día el colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. La Mona Lisa también es una de las obras más resguardadas del mundo. Actualmente este popular cuadro se encuentra protegido por un alto nivel de sistema de seguridad y permanente es revisado para prevenir el deterioro del cuadro.

Debido a su impacto mundial, el cuadro de La Gioconda ha sido expuesto a diversas investigaciones y estudios que han determinado algunas curiosidades sobre la interesante obra, por ejemplo, se dice que la modelo que protagoniza la obra pudo haber sido una vecina de Leonardo da Vinci, además que podría haber estado embarazada debido a la forma de esconder que tienen sus manos. Sin embargo todas esas hipótesis no han podido ser confirmadas y se han quedado en sólo especulaciones y rumores.

La popularidad de “La Gioconda” obedece a muchos factores, pero principalmente a la técnica empleada por Leonardo da Vinci y a la belleza nata de la pintura. También los misterios que rodean la obra han hecho de esta creación una de las más famosas del mundo. En el año 1911 el cuadro fue víctima de un sorpresivo robo que no pasó más allá de un susto. Hoy en día se consolida como el cuadro más famoso del planeta, visitado por millones de personas cada año. ¿Eres curioso? descubre quién inventó el automóvil en este interesante artículo.




En pocas palabras se podría decir que La Gioconda o Mona Lisa es uno de los cuadros más emblemáticos de la historia de la pintura y una de las creaciones más representativas de Leonardo da Vinci en el siglo XVI. El retrato está rodeado de misterios, historia pero sobre todo mucho valor artístico y un gran esfuerzo realizado por su creador. (Ver artículo: Museo Interactivo de Economía)

Historia

Por tratarse de una de las obras más populares del mundo, La Gioconda esconde detrás de sus colores y bellezas una interesante historia que vale la pena conocer. Por ello en esta parte de nuestro artículo nos vamos a detener brevemente para descubrir los aspectos más importantes relacionados con el surgimiento de este retrato, en qué se inspiró Leonardo da Vinci para pintarlo y por qué a pesar de los años continúa siendo admirada por millones de personas que visitan el Museo del Louvre, lugar donde se encuentra bajo resguardo.

Desde su creación hasta la actualidad, La Gioconda ha sido considerada como el retrato más famoso del mundo y ese reconocimiento se lo ha ganado gracias a una serie de factores que van desde las técnicas empleadas por Leonardo da Vinci para pintar el cuadro hasta los grandes misterios que se esconden detrás de esta joya del arte mundial. Parte de su popularidad también obedece al robo del que fue objeto el 21 de agosto del año 1911.

Para los seguidores de Leonardo da Vinci representa una de sus obras más admiradas de la historia por tratarse de la última gran pintura que elaboró el reconocido artista de origen italiano. Una vez que Leonardo logró terminar su obra, la llevó hasta la ciudad de Roma y posteriormente a Francia, país donde la conservó hasta el momento de su muerte, en la residencia del castillo de Clos.Lucé.

La Gioconda

Luego del fallecimiento de Leonardo da Vinci, la obra “La Gioconda” pasó a manos del entonces rey francés Francisco I, quien según la historia, la obtuvo por un importe de 12.000 francos, lo que es igual a unos cuatro mil escudos de oro. Sobre la compra del retrato también existen muchas interrogantes, pues hay personas que aseguran que fue antes de la muerte del artista cuando el rey compró el cuadro, mientras que otros dicen que fue en 1519 (después de la muerte de da Vinci) cuando la obra pasa a manos del rey.

Lo que está verdaderamente claro es que “La Gioconda” pasó por muchas manos para poder llegar hasta su destino final. Cuando muerte el rey francés Francisco I, ésta reconocida obra va a manos de Fontainebleau, luego llega a la ciudad de París y un poco después aterriza en el Palacio de Versalles. Sin embargo, luego de iniciada la Revolución Francesa llegó al Museo del Louvre, espacio donde se instaló desde el año 1797.

El año 1800 representa una fecha importante en la historia de La Gioconda debido a que en esa oportunidad, Napoleón Bonaparte, líder de la Revolución Francesa, ordenó sacar de las instalaciones del Museo del Louvre la legendaria obra de Leonardo da Vinci para colocarla en su dormitorio del Palacio de las Tullerías, sin embargo, luego regresó la obra al museo en el año 1804, desde entonces se mantiene alojada en ese recinto.




Desde el año 1804, el retrato de La Gioconda se mantiene bajo resguardo en las instalaciones del Museo del Louvre, aunque durante la Segunda Guerra Mundial, el retrato fue custodiado en el castillo de Amboise y luego en la abadía de Loc-Dieu. Hasta el año 2005, el cuadro estuvo ubicado en la Sala Rosa del Louvre y desde allí pasó a embellecer el Salón de los Estados.

En el año 1517, Antonio de Beatis se reunió con Leonardo da Vinci quien le reveló para ese entonces la creación que estaba desarrollo. Da Vinci pintaba a una hermosa dama florentina luego de una petición que le hiciera Juliano II de Médicis, de allí es que muchos suponen que la reconocida modelo del cuadro pudo ser una amiga íntima o amante de quien le encargó pintar.

Lo cierto en todo caso es que La Gioconda fue pintada sobre una tabla de álamo que presenta medidas de 77 por 53 centímetros y la misma se pintó entre los años 1503 y 1519, además de ser retocada varias veces por su autor, el reconocido artista italiano Leonardo da Vinci poco antes de su muerte. El cuadro fue robado el 21 de agosto de 1911 por Vincenzo Perugia, ex trabajador del museo que conocía a la perfección cómo desmontar la pintura de su marco.

La Gioconda

El polémico robo de La Gioconda despertó la alarma, no sólo en las autoridades sino en los principales medios impresos del mundo quienes sacaron en primera plana la imagen del retrato. Se llegó a especular sobre el ladrón, al punto de sospechar del pintor Pablo Picasso y el poeta Guillaume Apollinaire quien estuvo detenido por el caso. Al final la obra pudo ser recuperada el 10 de diciembre de 1913, cuando el propio ladrón la entregó a Alfredo Geri. (Ver artículo: Museo de Historia Natural en New York)

Características principales

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer cuáles son las principales características que se esconden detrás del cuadro “La Gioconda”, conocido también como La Mona Lisa, una obra de arte pintada por el popular artista de origen italiano Leonardo da Vinci y considerada por muchos como el retrato pintado más famoso de la historia mundial.

Para comenzar a hablar sobre las características de La Gioconda debemos en primer lugar hacer mención a los elementos que se encuentran presentes en el cuadro. Se trata de un óleo sobre tabla de álamo que mide 77 por 53 centímetros y que fue pintado entre los años 1503 y 1506 en base al estilo del Renacimiento italiano, además de ser retocado en varias oportunidades por su autor estelar, Da Vinci.

La técnica principal que fue empleada por Leonardo da Vinci para pintar La Gioconda fue el sfumato, una técnica que conste en difuminar de manera suave los rasgos hasta hacer indefinibles los contornos. Para pintarla, da Vinci usó el color ocre quemado para hacer las sombras oscuras y albayalde y amarillo sulfuroso para dar tono a la carne de la modelo.

La Gioconda

Ciertamente la popularidad ganada por la Mona Lisa o La Gioconda tiene mucho que ver con sus características y la manera en la que Leonardo da Vinci la pintó tras una petición de Juliano II de Médicis. El autor italiano usó el realismo extremo al usar métodos matemáticos para calcular las proporciones humanas de la modelo retratada.

La Gioconda es un retrato notablemente de medio cuerpo, o de tres cuartos el cual fue pintado a escala real sobre un paisaje que se observa está dividido en dos atmósferas diferentes: La superior más fría y otra más cálida con colores terrosos como lo es la parte inferior del retrato. La polémica postura de la modelo es basada en la “pirámide” que se usa para representar a las madonas sentadas. Por su parte sus manos cruzadas forman la base de la forma piramidal.

Su mayor característica tiene que ver con la técnica que utilizó Leonardo da Vinci para pinta La Gioconda. El artista se basó en la técnica del sfumato, una técnica que está caracterizada principalmente por diluir el óleo e ir aplicándolo en capas muy finas, suavizando los contornos. Debido a esa técnica, da Vinci consiguió aumentar la tridimensionalidad y el realismo que refleja el popular cuadro.

El retrato de La Gioconda destaca principalmente por cuatro características generales que están relacionadas con: La naturaleza, los colores intensos, el movimiento y los valores griegos. En el caso de la naturaleza tiene que ver con el paisaje que se observa detrás de la modelo, inspirado en las vistas que Leonardo da Vinci logró visualizar en los Alpes durante su viaje en Milán. Si te interesa el misterio, te recomendamos visitar https://entrecuriosos.com/




Por su parte la segunda característica tiene que ver con los colores intensos los cuales se notan en los mantos de la Gioconda. El autor de esta obra se encargó de darle luz y contorno a los pliegues de la ropa de la modelo del cuadro. La obra también tiene movimiento, presente en los ríos del paisaje, debido a que Leonardo pudo haber pintado un río recto, no obstante, lo hizo en 8 para dar movimiento a la pintura.

Significado

Una de las características más importantes relacionadas con el retrato de La Gioconda está relacionada precisamente con el significado de esta imponente pintura elaborada entre los años 1503 y 1506 por parte del artista multifacético Leonardo da Vinci y la cual se encuentra hoy en día entre las colecciones más relevantes del Museo del Louvre en la Ciudad de París en Francia. Pero ¿Qué significado tiene la Mona Lisa? Descubramos eso y más a continuación:

Lo primero que se debe destacar es que La Gioconda es la pintura más famosa del mundo en toda su historia. Pocas son las pinturas que han pasado por las investigaciones y estudios como ésta. Muchos se preguntarán sobre ¿Quién fue la Mona Lisa? Una pregunta, que a pesar de los años transcurrido, sigue siendo un gran misterio para el mundo general. Sobre quién es la modelo de la obra existen varias hipótesis.

Hay muchas teorías sobre la verdadera identidad de la modelo que protagoniza La Gioconda, sin embargo, una de las más aceptadas es la del historiador Vasari del siglo XVI, quien asegura que la modelo se trataría de Lisa Gherardini, la entonces esposa de un mercader de sedas de nombre Francesco del Giocondo. El retrato es conocido por algunos como “Mona Lisa” que significa “Señora Lisa”, siendo mona un diminutivo del italiano Madonna y Lisa el nombre de la presunta modelo.

La Gioconda

Sin embargo este retrato también es ampliamente conocido en el mundo con el nombre alternativo de La Gioconda que significa “alegre” en español, eso hace referencia a la famosa sonrisa y su supuesto esposo. La presunta modelo de esta obra nació en 1479 y estuvo relacionada amorosamente con Francesco del Giocondo, con quien vivió en Florencia. Conoció a Leonardo da Vinci a sus 24 años y la convirtió en su modelo.

Uno de los grandes misterios que rodea la popular pintura La Gioconda tiene que ver con el significado de la sonrisa de la modelo y qué esconde la modelo detrás de su felicidad. De acuerdo a una investigación de neurociencia realizada por la Universidad de Friburgo en Alemania, la sonrisa de La Gioconda obedece a una expresión de felicidad por parte de la modelo conocida como La Mona Lisa.

Sin duda alguna que el rasgo más llamativo de La Gioconda es precisamente su extraña sonrisa, la cual se pudiera interpretar como un gesto de alegría o de amargura a su vez. Lo cierto es que esta flamante creación de Leonardo da Vinci está repleta de secretos, curiosidades y por consiguiente muchos significados, relacionados en su mayoría con las posturas y expresiones físicas de la modelo.

Por ejemplo, varias investigaciones realizadas revelaron que la mujer retratada aparece sin pestañas ni cejas, sin embargo, se ha podido confirmar que en el retrato original elaborado por Leonardo da Vinci, la modelo sí incluía cejas y pestañas. Por su parte las manos de la mujer indican que posiblemente la modelo estaría embarazada, afirmación que tampoco ha podido ser confirmada a pesar de los años transcurridos.

La Gioconda

Más allá de su significado lo que no se puede poner en duda es que La Gioconda es una de las obras de artes más famosas a nivel mundial. A pesar de ser una creación de origen italiano, ésta fue llevada a Francia en el siglo XVI luego de que el rey Francisco I la comprara por una elevada suma de dinero. La pintura es admirada por millones de personas que cada año llegan a las instalaciones del Museo de Louvre para observar cada uno de los detalles plasmados por da Vinci. (Ver artículo: Museo Nacional de la Revolución)

Descripción

Durante todo el desarrollo de este interesante artículo hemos estado hablando sobre una de las obras más reconocidas mundialmente como lo es la Mona Lisa o también llamada La Gioconda de la creación del artista italiano Leonardo da Vinci. En esta oportunidad nos corresponde enfocarnos principalmente en la descripción de esta monumental obra, objeto de innumerables reconocimientos a lo largo de todo el Planeta Tierra.

Para describir debemos comenzar por la modelo, figura principal del retrato La Gioconda. Esta pintura a primera vista ofrece una descripción quizás sencilla, comparada con otros cuadros creados por el mismo Leonardo da Vinci u otros artistas mundiales. El retrato de La Gioconda se trata de una señora vestida con un traje antiguo de colores verde y dorado.

Es una de las figuras históricas más representativas del mundo. Destaca por su largo y colorido pelo castaño. La mirada de la modelo te lleva a todas partes, además de ser marrones lo que hace aún más atractiva. En la parte baja de sus brazos podemos notar un libro antiguo y marrón. La piel de La Gioconda es clara mientras que sus labios, un tanto polémicos, son finos y delgados. La nariz de la modelo es un poco aplastada y detrás de la figura podemos notar un paisaje con un río y montañas.

La Gioconda

Es importante aclarar que cada uno de los datos relacionados con la descripción de la obra La Gioconda tienen que ver con los documentos revelados por Giorgio Vasari entre los años 1511 y 1574, personaje que se encargó de escribir sobre la vida de los principales artistas de la época. La Gioconda está constituida como un retrato de encargo pintado por Leonardo da Vinci a petición del banquero napolitano Francesco di Bartolomeo.

De acuerdo a los documentos impulsados por Giorgio Vasari, Leonardo da Vinci tuvo que emplear más de cuatro años para terminar la obra La Gioconda. Ha sido precisamente Vasari el encargo de realizar una completa crítica y descripción de esta importante obra mundial. Una descripción básica de este retrato es la siguiente:

La dama, de quien se presume sea Madonna Elisa, se encuentra sentada sobre un sillón y sus brazos los tiene apoyados en los asiento. Al fondo de la dama se puede observar un hermoso paisaje el cual estuvo inspirado en las vistas que tuvo Leonardo da Vinci en los Alpes cuando hizo su viaje a Milán. La mirada de la Mona Lisa destaca por una brillantez lustrosa, mientras que los matices de la figura están realizados en colores pálidos, rosados y grises.

Para hablar de la descripción de La Gioconda también es necesario hacer mención de las pestañas y las cejas, las cuales están perfectamente diseñadas. Quizás la descripción original de la obra sea diferente a la representación actual del retrato en el Museo del Louvre en la Ciudad de París debido a que el factor tiempo ha provocado que cada uno de esos detalles, especialmente los de las pestañas, ya no puedan apreciarse con la misma nitidez.

La Gioconda

En medio del paisaje que embellece la figura de la Mona Lisa podemos notar que aparece un puente, conocido en Bobbio como puente Gobbo o el puente Vecchio. El puente pudiera darnos un reflejo que la importancia de la civilización para la época, principalmente con elementos como la Ingeniería y la arquitectura. Por su parte la mirada de la dama está ligeramente a su izquierda, con una sonrisa enigmática.

En su cabeza podemos notar que la Mona Lisa lleva consigo  un velo, que hace referencia a un signo de castidad y atributo utilizado en la mayoría de los retratos de esposas. Su postura, acompañada por la posición de los brazos, nos transmite una impresión de serenidad y que el personaje está bajo control de sus sentimientos. Debido a la posición especial de sus brazos, muchos investigadores aseguran que la modelo pudo estar en estado de embarazo, algo que no ha podido ser comprobado a pesar de los años que han transcurrido.

Medidas

Una de las más grandes interrogantes relacionadas con la obra del artista Leonardo da Vinci conocida como La Gioconda es precisamente sus medidas, debido a que está considerada como uno de los retratos más perfectos y especiales en toda la historia mundial. La Mona Lisa es quizás la obra de arte más famosa del planeta, obra rodeada de numerosos misterios, curiosidades pero sobre todo mucha pasión por parte de su creador principal.

Leonardo da Vinci pintó La Gioconda a comienzos del siglo XVI y desde entonces ha sido una de las creaciones más importantes de todos los tiempos. Hoy en día la obra es posible observar dentro de las instalaciones del imponente Museo del Louvre, el cual se encuentra situado en la turística ciudad de París, en Francia. Una de las características que más llama la atención de los millones de personas que la observan cada año es su sorprendente y atractivo tamaño.

La Gioconda

Muchos de los millones de visitantes que contemplan cada año la maravillosa obra de La Gioconda en las instalaciones del Museo del Louvre es el llamativo tamaño del retrato elaborado por Leonardo da Vinci. En términos generales se podría decir que la obra es realmente pequeña, siendo sus medidas exactas 77 centímetros de alto por 53 centímetros de ancho.

Se dice que el artista italiano Leonardo da Vinci tardó al menos 16 años en completar esta significativa obra de arte, desde el año 1503 hasta 1519, logrando retocarla en varias oportunidades. La cantidad de años invertidos y las correcciones que le hacía a la obra nos da una clara imagen de los muchos detalles y matices que presenta este óleo sobre tabla. (Ver artículo: Museo de Picasso de París)

Pintor de la Gioconda

El pintor de la mundialmente reconocida obra de arte La Gioconda fue nada más y nada menos que el italiano Leonardo da Vinci, quien plasmó en este cuadro todo su talento para las artes plásticas. El retrato, también conocido como La Mona Lisa, es una obra del Renacimiento que fue creada al óleo, entre los años 1503 y 1506 y en la actualidad se encuentra bajo resguardo en las instalaciones del Museo del Louvre en la ciudad de París.

Leonardo da Vinci se encargó de pintar La Gioconda en el siglo XVI y desde entonces se ha convertido en una de sus más significativas obras de la historia mundial del arte. Da Vinci fue un reconocido artista y científico de origen italiano que siempre estuvo consciente del valor e impacto que tendría su obra La Mona Lisa, especialmente para la realeza.

La Gioconda

La historia se ha encargado de revelar muchos de los secretos que se esconden detrás de la vida de Leonardo da Vinci y su característica obra La Gioconda. Hay quienes dicen que este artista habría llevado el retrato consigo cuando fue invitado a Francia por parte del rey Francisco I. También se comenta que da Vinci tenía el retrato femenino durante su permanencia en el castillo de Clos Lucé, conocido como mansión de Cloux.

A partir de ese momento, el retrato de la Gioconda comenzó a representar una de las joyas del arte y colecciones más importantes de la realeza, siendo exhibido en el castillo de Versalles durante el reinado de Luis XIV y su llegaba a las instalaciones del Museo del Louvre ocurrió en el año 1797. Leonardo da Vinci se encargó de pintar La Gioconda utilizando el sfumato como su técnica principal, una de las más características del artista.

Desde el primer momento en el cual Leonardo da Vinci pintó La Gioconda, la obra comenzó a rodearse de grandes misterios y curiosidades, principalmente relacionadas con la figura principal del retrato. Las investigaciones indican que la modelo pudo ser una vecina íntima de Leonardo, además que por la manera de esconder sus manos, pudo estar embarazada. Hablemos un poco sobre la vida y trayectoria del creador de esta obra.

Leonardo da Vinci se consideró como uno de los pintores más influyentes e importantes de la historia del arte mundial. Nació en el caserío de Anchiano del municipio de Vinci en Italia. Su nacimiento fue producto de la unión amorosa entre el notario ser Piero y de su sirvienta, Catarina Vacca. Desde su adolescencia mostró inclinación hacía el mundo de las artes plásticas.

La Gioconda

Cuando tenía tan solo 14 años, Leonardo da Vinci logró entrar al prestigioso taller del pintor florentino Andrea Verrocchio, lugar donde pudo recibir la formación necesario como artista junto a otros reconocidos personajes como Sandro Botticelli y Perugino. Su intención fue siempre formarse como un profesional por lo que también recibió estudios en matemáticas, la geometría, la arquitectura, la perspectiva y todas las ciencias de la observación del medio natural.

Una de las curiosidades que esconde la vida de Leonardo da Vinci es su escasa producción de cuadros y pinturas, algo que llama poderosamente la atención de todos, tomando en cuenta el gran talento con el que contaba este artista. La razón es muy sencilla y es que da Vinci tenía muchas otras ocupaciones como inventor y diseñador, por lo que no dedicaba tanto tiempo a la pintura.

De acuerdo a lo expresado por varios expertos, la lista de obras creadas por Leonardo da Vinci se reduce apenas a unas veinte, de las cuales muy pocas cuentan con pruebas documentales concluyentes. Entre algunas de las pinturas más reconocidas de da Vinci podemos nombrar: La Virgen de las Rocas, La dama del armiño y La Gioconda. (Ver artículo: Pablo Picasso)

Composición

En esta parte de nuestro artículo vamos a realizar un breve análisis sobre la composición de la obra La Gioconda, una de las más importantes de la historia mundial del arte. Por tratarse del retrato más famoso del mundo, La Mona Lisa, como también se le conoce, ha sido objeto de muchos estudios e investigaciones científicas que han permitido descubrir los más escondidos detalles utilizados por el artista Leonardo da Vinci.

La Gioconda

La composición de La Gioconda pareciera ser a primera vista sencilla pero lo cierto es que se trata de una de las obras más complejas realizadas por el italiano da Vinci, tanto así, que se convirtió rápidamente en una de las joyas más admiradas de la realeza francesa. El cuadro está compuesto de la siguiente manera: Una figura principal (modelo) sentada sobre un sillón, con sus brazos en reposo, una atractiva sonrisa y detrás de ella un cautivador paisaje natural que resalta por sus colores.

Una de las áreas más importante de la composición de La Gioconda es la parte central del cuadro que incluye el rostro de la modelo. Es precisamente la parte más significativa de cualquier cuadro debido a que es ésta las que nos ayuda a comprender la imagen en su totalidad. A ésta área se le denomina núcleo de la imagen y en el caso del cuadro de La Gioconda, representa el rostro de la modelo.

La Gioconda también presenta un factor importante en cuanto a la composición de su forma. Esta pintura destaca por tener formas tridimensionales debido a que en las manos y los ojos de la modelo puede verse un juego con la luz y la sombra para dar sensación de volumen. También en cuanto a su origen se pueden observar formas naturales orgánicas y en el fondo inorgánicas.

Otra composición que vale la pena mencionar del cuadro La Gioconda tiene que ver con los colores que fueron empleados por su autor, Leonardo da Vinci. Esta obra tiene un color azulado en la parte del fondo, mientras que en la ropa se pueden ver sombras oscuras y colores albayalde y amarillo sulfuroso para los colores de la piel de la modelo.




En un análisis completo de la composición de este conocido cuadro del arte mundial podemos notar que, usando los esquemas compositivos, vamos a encontrar que el esquema triangular es el que más predomina en esta pintura, sin embargo, es importante aclarar que en la cabeza observamos un esquema circular.

Existen varios elementos relacionados con la composición de este cuadro que vale la pena resaltar, por ejemplo, el ritmo de la obra está marcado por el color marrón en su gran mayoría. La luz principal del cuadro la podemos notar en el área del rostro de la modelo y su pecho, aunque desde la cabeza para abajo hay signos de luz plasmados por Da Vinci.

Técnica utilizada

Hablemos en esta oportunidad un poco más sobre la técnica que empleó el reconocido artista y científico Leonardo da Vinci para pintar una de sus más significativas obras como lo es La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, actualmente expuesta en uno de los museos más importantes de la ciudad de París. Como dato interesante podemos decir que da Vinci primero dibujó el esbozo del cuadro para después aplicarlo finalmente sobre el óleo diluido e aceite esencial.

La técnica que utilizó Leonardo da Vinci para su cuadro “La Gioconda” fue la conocida con el término italiano de sfumato, una técnica que acostumbraba aplicar el artista en la mayoría de sus creaciones. Pero, ¿En qué consiste la técnica de sfumato? Se trata de una técnica en la cual el artista busca prescindir de los contornos netos y precisos típicos del “Quattrocento”, logrando envolver todo en una especie de niebla.

La Gioconda

Este tratado especial de la pintura permite lograr un efecto único en lo que se está pintado, por ejemplo, permite difuminar los perfiles y además produce una impresión de inmersión total en la atmósfera, lo que da a la figura una sensación tridimensional. Eso es precisamente lo que ha hecho de este retrato uno de los más impactantes del mundo. El cuadro de La Gioconda se realizó en cima de una tabla de madera de álamo la cual estuvo recubierta por varias capas de enlucido.

Sobre la técnica usada por Leonardo da Vinci para pintar La Gioconda siempre ha existido mucho misterio al punto de que varios científicos del mundo se han motivado a realizar diversos estudios relacionados con la técnica del sfumato en dicho cuadro. La mayoría de estos estudios tienen una particularidad y es la de dejar en misterio la polémica sonrisa reflejada por la modelo del cuadro.

La técnica del sfumato empleada por Leonardo da Vinci en su conocido cuadro consistió en una característica técnica del artista con la finalidad de suavizar el contorno de las figuras, en este caso la modelo del cuadro, a través del uso de tonos vagos y los juegos de sombras, al menos esa es la apreciación de muchos de los investigadores de la técnica. Ciertamente la mayoría de estos científicos aún no han podido aportar novedades sobre la sonrisa de la modelo.

Algunos de los datos más recientes aportados por este grupo de científicos encargados de investigar la técnica usada por Leonardo da Vinci en su obra La Gioconda revela que dicho retrato contiene más de 20 capas de pintura lo cual contribuye a que la imagen tenga cierta profundidad a través de luces y sombras, lo que la hace aún más atractiva ante la mirada de millones de personas en el mundo.

La Gioconda

La presencia de las más de 20 capas de pintura en el cuadro de La Gioconda nos puede dar una idea de todo el tiempo que necesitó Leonardo da Vinci para pintar su emblemática obra. De acuerdo a los investigadores, cada revestimiento puede tardar varios días en secarse. Uno de los efectos que provoca este tipo de técnicas es de aportar profundidad y continuidad a la obra, además que da Vinci logró que no se aprecian las pinceladas.

De acuerdo a lo investigado por un grupo de científicos franceses, Leonardo da Vinci utilizó en La Gioconda una técnica pictórica de los flamencos primitivos denominada “glacis”. Eso se pudo revelar luego de un proceso de desbarnizado virtual realizado sobre el conocido cuadro, con mayor atención en la cara de la modelo. Este tipo de técnica fue empleada por primera vez en la historia por el pintor Antonello Da Messina en la segunda mitad del siglo XV. (Ver artículo: Museo Guggenheim)

Valor de la obra

Tomando en consideración el impacto mundial que ha tenido la obra La Gioconda del maestro Leonardo da Vinci, son muchas las personas que se realiza la pregunta sobre cuál es el verdadero valor de esta importante pintura actualmente ubicada en uno de los museos más relevantes de la ciudad de París en Francia. Este retrato de da Vinci lo podemos encontrar hoy en día en las instalaciones del Museo del Louvre e históricamente ha sido considerado como uno de los cuadros más venerados y admirados por los amantes del arte.

Sin embargo La Gioconda también está catalogada por muchos expertos como una la obra pictórica más costosa de todo el mundo, pero ¿Sabe usted en cuanto está valorada esta pintura de Leonardo da Vinci? O ¿Por cuánto dinero se aseguró en 1962? Esas y otras preguntas relacionadas con el valor de la obra las estaremos respondiendo en esta parte de nuestro artículo.

La Gioconda

Para conocer el valor de La Gioconda es necesario hacer un repaso por la historia de este retrato. Recordemos que hoy en día la obra pertenece a Francia, incluso desde el mismo momento en que terminó en las manos del rey Francisco I quien para la época la adquirió por un costo de cuatro mil coronas de oro, es decir, una de las mayores inversiones realizadas por el rey.

En el año 1962 específicamente en el mes de diciembre, el retrato de La Gioconda realizó una gira itinerante por muchos museos de los Estados Unidos lo que llevó a asegurarla por 100 millones de dólares con el fin de evitar un robo igual al ocurrido en el año 1911. Luego de un proceso de inflación de todos los años en los que la imagen rodó por Norteamérica, la pintura tendría un valor estimado de 700 millones de dólares.

Esa alta suma de dinero en la que estuvo valorada La Gioconda la llevó a posicionarse como una de las pinturas más costosas del mundo, incluso se ubicó por encima de otras obras pictóricas más vendidas hasta ese momento. Lo que no se puede poner en duda es que el lienzo de La Mona Lisa, de 77 centímetros de alto y 53 centímetros de ancho es uno de los retratos más caros de toda la historia mundial del arte, demostrado así por expertos en la materia.

Según diversas investigaciones realizadas a lo largo de la historia, La Gioconda continúa siendo hoy en día el cuadro más caro del mundo, siendo valorado aproximadamente en unos 713 millones de dólares. Una pintura creada por Leonardo da Vinci en el siglo XVI y que llamó poderosamente la atención de las personas debido a que la misma rompe con los cánones de la época.

La Gioconda

Como un dato interesante se podría decir que el cuadro de La Gioconda es el único, de los más costosos del mundo, que no ha sido vendido. La Mona Lisa comparte la lista de cuadros más valorados del planeta con otras destacadas creaciones como por ejemplo la titulada “No” que le pertenece a Jackson Pollock y la cual está valorada en unos 151.8 millones de dólares.

¿Por qué es famosa La Gioconda?

Muchas personas alrededor del mundo se preguntarán ¿Por qué La Gioconda es tan famosa? Y la respuesta, aunque pareciera sencilla, resulta un tanto compleja, tomando en cuenta todos los elementos que han influido históricamente en la popularidad de este retrato pintado por Leonardo da Vinci. Básicamente estamos frente a la pintura más famosa en la historia del arte mundial y existen muchas razones que han hecho de este cuadro uno de los más respetados y queridos por los amantes del arte.

Hay muchas razones por la cual La Gioconda es tan famosa y reconocida en todo el mundo, uno de ellos tiene que ver con la misteriosa y polémica sonrisa de la modelo que protagoniza el retrato. Cuando miramos detalladamente la pintura, especialmente su cara y ojos, nos podemos percatar que la Mona Lisa está sonriendo pero cuando mirados a la boca podemos ver que no está sonriendo, una particularidad que ha hecho famoso a este cuadro de da Vinci.

El primer factor que hace famosa a La Gioconda es la enigmática sonrisa, sin embargo esa no es la única razón que ha influido en la popularidad de esta obra de Leonardo da Vinci. Es importante recordar que parte de la fama de esta pintura se debe a los grandes misterios y curiosidades relacionados con ella, además del inolvidable robo de la cual fue víctima el cuadro y que llevó a que la imagen fuese publicada en casi todos los medios internacionales.




Leonardo da Vinci nunca imaginó la fama que tendría el sencillo retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, considerada para su momento como una obra menor del autor, tanto así, que duró tres siglos prácticamente escondida en distintos palacios franceses y baños reales. La obra se mantuvo desapercibida hasta el año 1800 cuando el histórico Napoleón Bonaparte la reclamó como uno de sus caprichos.

Bonaparte la reclamó en ese momento para decorar la pared de su dormitorio y allí se mantuvo hasta después de la Revolución Francesa cuando La Gioconda pasa a ser propiedad del Museo Louvre en la ciudad de París. La verdadera fama de este retrato no llegaría sino hasta el año 1911 cuando fue robada de las instalaciones del antes mencionado museo. El robo consternó a todo un país enteró, al punto de llegar a sospechar de uno de los pintores más famosos del mundo, Pablo Picasso.

Desde ese rato amargo, La Gioconda pasó a convertirse en la pintura más famosa y favorita del mundo del arte. Una vez que fue recuperada y colocada nuevamente en el Museo, muchas personas acudieron a las instalaciones para conocer esta obra. Hoy en día son millones los visitantes que llegan al museo con la intención de observar al detalle esta magnífica creación de Leonardo da Vinci, envuelta en los misterios, curiosidades y el inolvidable robo. (Ver artículo: La Piedra Rosetta)

Misterios

Durante todo el desarrollo de nuestro artículo hemos estado hablando sobre la popularidad de la pintura conocida como La Gioconda o La Mona Lisa, uno de los retratos más polémicos del mundo y que esconde detrás de su sencillez y hermosura una gran cantidad de misterios y curiosidades de los cuales estaremos conociendo en esta parte del artículo. Comencemos por lo que representa la modelo en esta pintura.

La Gioconda

Desde el primer momento en que fue pintada por da Vinci y hasta nuestros días, La Gioconda ha sido considerada un prototipo de la belleza femenina. La figura reflejada en este retrato cuenta con 77 centímetros de altura y 53 centímetros de ancho. Esta popular pintura continúa siendo una de las más valoradas y admiradas en el mundo, gracias no sólo a su belleza sino a los grandes misterios que se esconde detrás de ella.

Uno de los principales misterios que tiene La Gioconda se revelan cuando logramos amplificar la imagen principal donde se reconocen las letras LV en el ojo derecho de la modelo lo que seguramente hace referencia a la firma del pintor (Leonardo da Vinci), por su parte en el ojo izquierdo podemos notar las letras CE o CB, al igual que en el puente del fondo donde vemos los números 72 o tal vez L2.

Otro de los grandes misterios de esta obra fue revelado por Lillian Schwartz quien luego de analizar y comparar digitalmente la “Mona Lisa” con un autorretrato de Leonardo da Vinci, determinó que la pintura pudo tratarse de un autorretrato en el cual el artista de pintaba como mujer, tomando en cuenta las similitudes de la facciones físicas. Al final sólo quedó en una hipótesis sin confirmar.

La Gioconda es sin duda alguna la obra de arte con más misterios en toda la historia mundial. Un gran misterio de la pintura sigue siendo la identidad de la modelo que aparece en el retrato. En ese sentido existen varias hipótesis, una de ellas asegura que se trata de la dama florentina Lisa Gherardini, entonces esposa de Francesco de Giocondo y de ese apellido vendría el nombre de “La Gioconda”:

https://www.youtube.com/watch?v=D1Xkayk-AMo

También hay quienes aseguran que la modelo de este retrato no fue otra persona sino una simple mujer que pudo ser vecina de Leonardo da Vinci. Otro gran misterio de La Gioconda tiene que ver con la sonrisa de la modelo y su presunto embarazo. La ubicación de sus manos hace pensar a muchos que la mujer estaba tocando suavemente su vientre simbolizando la protección de su futuro bebé.

¿Por qué La Gioconda no tiene cejas ni pestañas? Este representa otro de los principales misterios de este retrato. La mayoría dice que para la época en la que fue pintada, las mujeres tenían como costumbre depilarse todo el vello facial, pero en todo caso la ausencia tanto de cejas como pestañas hacen que el cuadro resulte aún más misterioso.

El misterio de su sonrisa hace pensar a muchas personas sobre el motivo de la presunta felicidad de la mujer. Pudo haber sido que la fama estaba realmente alegre, quizás melancólica, sonreía de forma pícara o simplemente se estaba divirtiendo por algo que estaba ocurriendo al otro lado. Sobre la manera de sonreír también se ha especulado bastante, al punto de asegurar que la forma gestual de sus labios obedece a que la dama le faltaban algunas piezas dentales.

¿Qué representa la Gioconda?

Hablemos en esta ocasión sobre la importante que tiene La Gioconda y qué representa este retrato para la historia mundial del arte. Lo primero que debemos decir es que esta pintura representa una de las más extraordinarias del artista erudito Leonardo da Vinci, encargado de pintar el famoso retrato. También representa la belleza de la mujer de la época, plasmada en la polémica figura femenina que protagoniza el retrato.

La Gioconda

La Gioconda también representó para Leonardo da Vinci una de sus mejores facetas en la vida, como lo fue la de pintar. Para nadie es un secreto que éste personaje también cursó estudios de matemática y fue un destacado científico italiano. La también llamada La Mona Lisa está descrita para muchos como un símbolo de la mirada poética davinciana y de su interés del rostro como reflejo del espíritu.

Para el arte y la pintura La Gioconda también representa un episodio importante de la historia, tanto así, que incluso antes de ser finalizada en su totalidad, La Mona Lisa ya había logrado influir de manera positiva en la pintura florentina contemporánea. Uno de los artistas que más aprovechó la técnica de Leonardo da Vinci fue Rafael, quien en varias oportunidades asistió al taller donde se pintaba este retrato.

Esta significativa obra de arte fue un gran ejemplo de esfuerzo y técnicas innovadoras impulsadas por Leonardo da Vinci, quien a través de su creación, logró impulsar a otros personajes a que utilizaran su misma técnica. La Gioconda se convirtió en pocos años en uno de los más grandes ejemplos del retrato renacentistas y quizás sea por eso que actualmente no solo es visto como la semejanza de una persona real, sino como la encarnación de un ideal. (Ver artículo: Museo Nacional de as Culturas)

Versiones de La Gioconda

Seguramente una gran parte de la población mundial pensará que La Gioconda es única en su estilo y que sólo presenta una réplica ubicada en el Museo del Louvre en la Ciudad de París, sin embargo, la realidad es que esta pintura de Leonardo da Vinci cuenta con muchas versiones alrededor del mundo, incluso muy parecidas a la original. En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer aquellas versiones más conocidas de La Mona Lisa.

La Gioconda

La Gioconda es por hoy la obra más emblemática de Leonardo da Vinci y una de las más famosas del Planeta. Su alta popularidad ha llevado a que el retrato original haya sido sometido a infinidades de copias o réplicas por todo el mundo, permitiendo a las personas que no puede ir hasta el Museo del Louvre, la oportunidad de conocer la majestuosidad de esta obra desde otros países.

A lo largo de la historia mundial han sido muchos los artistas que se han atrevido a versionar La Gioconda, cada unos de ellos con su particular visión. Conozcamos cuales son las diez mejores versiones de esta afamada obra de Leonardo da Vinci y algunas de sus principales características. El recorrido lo vamos a iniciar con una de las versiones más parecidas a la original. Se trata de “La Gioconda de El Prado”.

La Gioconda de El Prado está considerada como una de las mejores versiones del retrato original de la Mona Lisa. Esta obra se trata de una réplica pintada por uno de los pupilos favoritos de Leonardo da Vinci como lo fue Andrea Salai o Francesco Melzi. De acuerdo a la opinión de muchos expertos, de todas las versiones que existen de La Gioconda, ésta es la versión más temprana de las conocidas hasta la fecha.

Una curiosidad relacionada con La Gioconda de El Prado es que fue pintada prácticamente de manera simultánea al retrato original de da Vinci. Su creador tomó el mismo proceso de elaboración y se dice que contó además con la supervisión y consejos del propio Leonardo da Vinci, de quien era muy amigo para el momento.

La Gioconda

El segundo puesto de las diez mejores versiones de La Gioconda lo posee “La Mona Vanna” una atractiva obra elaborada por uno de los discípulo y protegido de Leonardo da Vinci como lo fue Gian Giacomo Caprotti da Oreno. El retrato fue elaborado en el año 1515 y está considerada hoy en día como una de las más parecidas copias de la pieza original del pintor italiano.

En tercer lugar encontramos la obra titulada “Mona Lisa de Isleworth”, considerada como una obra pictórica a la cual tradicionalmente se le ha calificado como una copia de La Gioconda original de Leonardo da Vinci. Esta pieza tiene mucho misterio debido a que hay personas que sostienen que pudo ser una versión anterior a la del famoso cuadro ubicado en el Museo del Louvre. De acuerdo a esta versión, aún en investigación, ésta habría sido realizada por el propio da Vinci en sus tiempos libres.

Pero todo no ha sido color de rosa para quienes se han atrevido a realizar versiones de La Gioconda, algunas de ellas han caído incluso en la polémica y cuestionamiento por parte de afamados pintores mundiales. Por ejemplo, en el año 1919 surgió una polémica luego de que Marcel Duchamp dibujó unos bigotes y una perilla sobre una de las reproducciones de la Mona Lisa.

Salvador Dalí también realizó su propia obra llamada La Mona Lisa. Este pintor de Figueres parodió el trabajo anteriormente mencionado de Marcel Duchamp en el año 1954, realizando una pintura-fotografía de la mano de Philippe Halsman. En esta versión, las manos de Dalí están sujetando unas monedas como protesta ante la relación del arte con el dinero y el poder.

La Gioconda

También tenemos a la Mona Lisa un poco subida de peso y fumando en pipa. Esta creación estuvo bajo la responsabilidad de Eugene Bataille, mejor conocido como Sapeck, quien fue uno de los miembros de las Artes incoherentes, un destacado movimiento artístico surgido en Francia y caracterizado principalmente por la irreverencia sátrica.

La Gioconda ha llegado a todas partes del mundo, incluso al continente sudamericano, específicamente a la República de Colombia. El significativo retrato de Leonardo da Vinci fue versionado por el artista Fernando Botero quien dejó constancia de la obsesión que tenía por el volumen. La obra la versionó en el año 1958.

¿La Gioconda es falsa?

La polémica ha sido quizás una de las principales características de la obra del maestro Leonardo da Vinci conocida como La Gioconda y eso posiblemente ha influido en la alta popularidad con la cuenta esta prestigiosa obra de arte. Una de las más fuertes polémicas en torno a este retrato tiene que ver con la veracidad del retrato pintado por da Vinci debido a que hay quienes piensan que este cuadro ubicado en el Museo Louvre de París es falso.

Por eso muchas personas se han preguntado si La Gioconda es o no falsa, una interrogante que trataremos de resolver en esta parte de nuestro artículo. La polémica sobre la veracidad del cuadro surgió de la mano de quien está considerado como uno de los mayores ladrones de arte del siglo XX quien afirmó que La Gioconda ubicada en el Museo Louvre es falsa, alegando que la original fue robada en el año 1911 y jamás volvió a ser entregada.

La Gioconda

Recordemos que en el año 1911 uno de los trabajadores del Museo Louvre robó el cuadro original de La Gioconda, un hecho que se hizo viral en todo el mundo y por el cual llegaron a sospechar del reconocido pintor Picasso. En esa oportunidad fue el propio ladrón quien se encargó de devolver el presunto retrato al museo, sin embargo, luego dijo que era una copia, pues la réplica original nunca la entregó.

Pero si La Gioconda del Louvre es falsa, ¿Dónde está el retrato original? De acuerdo a la versión del mismo ladrón, el cuadro estaría en la intimidad de la familia italiana Medinaceli, descendiente de la familia de La Gioconda. Toda esta versión de los hechos fue revelada por el ladrón de la réplica en una entrevista exclusiva emitida al diario La Vanguardia.

“La Gioconda del Louvre es falsa” Fue la afirmación dada por Erik el Belga, considerado como el mayor ladrón del siglo XX. El verdadero nombre de este presunto ladrón es René-Alphonse-Ghislain y se le reconoce por haber realizado más de 600 asaltos a diferentes museos ubicados en España y todo el continente europeo.




Se describe como un experto del arte y por sus manos han pasado muchas más piezas que cualquier otro artista del mundo, por eso, se atreve a asegurar que La Gioconda es falsa y la réplica que se ubica en el Museo del Prado es mucho mejor que la del Museo Louvre. Hasta ahora nadie ha podido confirmar con veracidad si La Mona Lisa de Francia es verdaderamente la original o si se trata en efecto de una falsificación entregada por el ladrón anónimo.

La Gioconda de Botero

Una de las versiones más originales y atractivas que se han realizado sobre el retrato La Gioconda de Leonardo da Vinci ha sido precisamente la creada por el reconocido artista colombiano Fernando Botero. La obra también la tituló con el nombre “La Mona Lisa” y hoy por día es una de sus mayores creaciones artísticas. Este colombiano residió en el extranjero desde sus doce años de edad, pasando por lugares como Nueva York, París e Italia.

Pero la verdad es que a pesar de estar el mayor tiempo de su vida fuera de su país natal, Colombia, Fernando Botero continuó sintiéndose el más colombiano de los artistas colombianos. A él se le atribuye la obra de arte “La Mona Lisa a los doce años” un hermoso retrato de la pieza creada en su momento por Leonardo da Vinci. La pintó con mucho esmero y luego se la compró en el año 1961 el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

La Gioconda es la obra más famosa del mundo y eso llevó a muchos artistas del planeta a realizar infinidades de versiones, algunas más originales que otros. En el caso de la versión creada por Fernando Botero, se podría decir que es una de las más bonitas y características de todos los tiempos. Botero se encargó de reinterpretar la obra original de da Vinci 474 años después de haber sido pintada la original.

La Gioconda

Fernando Botero usó todas sus herramientas, principalmente su creatividad, para pintar esta versión de la Mona Lisa. El artista no intervino directamente en la obra, modificándose desde el exterior, por el contrario, la vivió desde dentro. Si realizamos un breve análisis de la Mona Lisa de Botero podemos notar que ésta tiene una ternura expresiva en los ojos fijos de la figura principal del cuadro, al igual que en los labios.

La versión de La Gioconda creada por Fernando Botero tiene una particularidad en especial y es que la protagonista del cuadro en esta oportunidad fue infantilizada. La desproporción del cuerpo también resulta un poco evidente respecto al tamaño de la cara con sus ojos, nariz y boca, también de la cabeza respecto de las manos. La Gioconda de Botero estuvo muy alejada del Renacimiento plasmado en la original de da Vinci.

La Gioconda está triste

Cuando escuchamos la frase “La Gioconda está triste” seguramente se nos viene a la mente la imagen de la Mona Lisa en un estado emocional de melancolía, sin embargo, una de las características principales que tiene el retrato de Leonardo da Vinci es la sonrisa con la que atrapa la modelo de este cuadro. La Gioconda está triste se trata nada más y nada menos que de un mediometraje producido en el año 1977 y el cual contó con un gran éxito en muchos países.

El mediometraje La Gioconda está triste fue creado en el año 1977 y dirigido por Antonio Mercero. La obra estuvo protagonizada en su momento por Alfonso Godá, Luis García Ortega, Walter Vidarte y Lorenzo Ramírez. El guión de este mediometraje estuvo a cargo del mismo Antonio Mercero, aunque contó con la colaboración de José Luis Garci. El proyecto estuvo basado principalmente en una historia escrita por Garci.

https://www.youtube.com/watch?v=PVGbbiTT27g

La producción de La Gioconda está triste fue de la responsabilidad de Radio Televisión Española y contó en su momento con un alto respaldo por parte de la audiencia. El mediometraje basó toda su trama en la emblemática obra La Gioconda, famoso retrato original de Leonardo da Vinci, la cual repentinamente pierde su sonrisa. Sobre el proyecto se han realizado muchos análisis e investigaciones.

La mayoría de estos estudios confirman que el mediometraje no se trata de una reproducción o sustitución de la obra original de Leonardo da Vinci, por el contrario, se trata de la misma pintura de da Vinci, que por razones desconocidas ha dejado de sonreír. El efecto especial se logra gracias a que empieza a repetirse primero en copias de la pintura existentes en otros museos, posteriormente a litografías y por último en cualquier reproducción del cuadro.

Pero cuando hablamos de La Gioconda está triste no nos estamos refiriendo únicamente a este mediometraje, sino que también entra en discusión la polémica de la presunta sonrisa que tiene la modelo principal de este cuadro pintado por Leonardo da Vinci. Muchos científicos del mundo se han dedicado por años a investigar la sonrisa de la Mona Lisa y sus características.

¿La Gioconda está triste o se ríe? Esa pregunta la han ido respondiendo muchos científicos con sus investigaciones relacionadas con la legendaria obra de da Vinci. La respuesta es que la Mona Lisa hace las dos cosas en una misma imagen, es decir, se ríe y está triste. Para poder ver una sonrisa o un rictus amargo va a depender del ángulo desde el que sea observado el cuadro más famoso de Leonardo da Vinci.

La Gioconda

Se trata de un fenómeno a los que los científicos han identificado como la “sonrisa inalcanzable” y que fue logrado por Leonardo da Vinci gracias a la utilización de la antiquísima técnica llamada sfumato, una técnica que ya era conocida por los antepasados de da Vinci, sin embargo, fue éste quien la empleó de una manera particular, mezclando colores y perspectivas para engañar el cerebro del espectador. (Ver artículo: Museo del Objeto del Objeto)

La Gioconda para los niños

La emblemática obra de Leonardo da Vinci está dirigida para todo tipo de público, incluso hasta los más pequeños de la casa tienen la oportunidad de observar versiones de La Gioconda con divertidos colores y características. En muchos países del mundo se realizan cada año diferentes actividades para destacar parte de la obra de da Vinci, pero en esta oportunidad dirigida exclusivamente para el disfrute de los niños.

En internet podemos encontrar muchas ilustraciones de la obra La Gioconda para niños, bien sea para colorear o visualizar cada detalle de esta magnífica pieza de Leonardo da Vinci. La Gioconda ha sido reproducida en muchos objetos de uso cotidiano, al igual que en algunas parodia en personajes reconocidos como los Simpsons. En algunas partes del mundo también se realizan talleres ilustrativos para enseñar a los más pequeños de la casa las técnicas usadas para pintar esta afamada obra.

La Gioconda

Este tipo de talleres están dirigidos especialmente a aquellos niños que les apasionan la pintura y el dibujo. Son actividades enmarcadas en la finalidad de enseñar a los más pequeñas de la casa todos los conocimientos relacionados con el arte. La obra de La Gioconda es una de las más sencillas de todas, sin embargo, posee muchas características y elementos que la hacen especial y compleja a la vez.

Ilusión óptica del Cuadro

En esta oportunidad vamos a hablar sobre la ilusión óptica del cuadro La Gioconda, original del artista italiano Leonardo da Vinci. Lo primero que debemos definir es a qué nos referimos con el término “ilusión óptica”: Se trata de efectos sobre el sentido de la vista caracterizadas por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Son faltas cuando no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.

Por ejemplo en el caso de la sonrisa de La Gioconda se podría decir que es una clara ilusión óptica, es decir, nuestra visión puede obtener análisis diferentes dependiendo de la ubicación o ángulo en los que veamos el conocido cuadro ubicado dentro del Museo Louvre en la ciudad de París. La sonrisa de la modelo del retrato es una ilusión que aparece y desaparece debido a la manera en la que el ojo humano procesa las imágenes.

La Gioconda

Leonardo da Vinci, creador de La Gioconda, se las ingenio para crear este tipo de ilusión óptica de manera intuitiva para persuadir a los espectadores del cuadro. Recordemos que el ojo humano tiene una visión central, buena para reconocer los detalles y otra periférica, la cual es mucho menos precisa pero más adecuada para percibir las sombras. La visión óptica es importante al momento de detectar los más mínimos detalles de las obras de arte.

La Gioconda y el renacimiento

La Gioconda está considerada como una de esas obras que más reproducciones ha tenido a lo largo de la historia. Esta pintura de la autoría de Leonardo da Vinci está descrita además como uno de los mayores emblemas del clasicismo del Renacimiento, una obra intervenida y reinterpretada por muchos artistas alrededor del mundo. La verdad es que la Mona Lisa representa el renacimiento por muchas razones las cuales vamos a conocer en esta parte de nuestro artículo.

Una de las principales causas por las que La Gioconda es considerada como un emblema del renacimiento es porque muestra a un retrato, esto quiere decir, se refleja a alguien real, en lugar de ser un tema religioso o mitológico, sin embargo es importante decir que estos géneros anteriormente descritos también conviven durante el Renacimiento. También es un ejemplo de renacimiento por la técnica que empleó Leonardo da Vinci para pintar su afamado cuadro.

Leonardo da Vinci representa a la figura de La Gioconda usando el claroscuro, directamente la técnica conocida como el sfumato, con la cual el reconocido artista logró dar volúmenes y anatomía a su pintura. Otra de las inquietudes del hombre del Renacimiento tiene que ver con el conocimiento del cuerpo humano y su representación, no obstante, en esta pintura da Vinci decide mostrar un cuerpo sin huesos.

La Gioconda

En la obra La Gioconda también se aplica la proporción áurea la cual fue creada especialmente por los griegos y rescatadas por pintores renacentistas, usando diversos elementos como la armonía y equilibrio que es la características del arte del Renacimiento. No pueden quedar dudas sobre la auténtica expresión del Renacimiento que significa la obra de la Mona Lisa, siendo además una muestra real de la genialidad de Leonardo da Vinci. (Ver artículo: Museo Ex Teresa Arte Actual)

Enigmas encontrados en La Gioconda

La obra de La Gioconda de Leonardo da Vinci es históricamente la pintura más famosa del mundo al igual que el retrato que esconde la mayor cantidad de curiosidades, secretos y enigmas. Por esa razón en esta parte de nuestro artículo vamos a hablar un poco sobre algunos de los principales enigmas encontrados en esta pintura también llamada La Mona Lisa. Todos hemos escuchado hablar de esta obra, ¿Pero qué es lo que la hace especial?

La popularidad de La Gioconda no sólo obedece a que fue pintada por el reconocido artista Leonardo da Vinci, sino que detrás de ella se esconden misteriosos secretos, curiosidades y enigmas que siempre han rodeado a esta peculiar obra durante toda su historia. Uno de sus principales enigmas encontrados tiene que ver con la mujer retratada.

Mucho actualmente aún se preguntan ¿Quién es la mujer del retrato? Y la verdad es que sigue siendo uno de los tantos enigmas encontrados en la pintura. La mayoría la conoce como Gioconda debido a que la presunta identidad de la mujer corresponde a la de la esposa de un destacado banquero de nombre Francesco del Gioconda, del cual se cree el nombre verdadero de la mujer sea Lisa Gherardini, por lo que muchos también llaman a esta obra como Mona Lisa.




Otro de sus grandes enigmas de La Gioconda tiene que ver con que la mujer retratada no tiene ni pestañas ni cejas, aunque en realidad esto no se trata de un misterio oculto debido a que es ampliamente conocido por muchos que las mujeres de esa época acostumbraba a depilarse todo el vello de la cara.

La polémica sonrisa de La Gioconda también es por hoy uno de los grandes enigmas encontrados en esta obra de Da Vinci. Sobre la sonrisa de la mujer se esconden muchas hipótesis, pero solo una de ellas es capaz de explicar la razón por la cual en algunas oportunidades vemos la imagen sonreír y en otras no. La teoría la explica Margaret Livingstone, quien dice que la enigmática sonrisa se debe a la peculiar manera en que el ojo humano procesa las imágenes.

Cuando Leonardo da Vinci pintó su obra La Gioconda logró algo poco común en este tipo de retratos y fue el efecto de que la sonrisa desapareciera al mirarla directamente y sólo reaparezca cuando la vista se fija en otras partes del cuadro, una de las más destacadas características con las que cuenta este conocido cuadro del arte mundial.

Análisis de La Gioconda

Hagamos en esta parte de nuestro artículo un breve análisis sobre la obra La Gioconda de Leonardo da Vinci, un cuadro que actualmente se encuentra ubicado en las instalaciones del Museo del Louvre en la ciudad de París en Francia. El análisis del cuadro lo podemos comenzar por la modelo, que representa la figura principal del retrato. Observamos a la Mona Lisa de medio cuerpo, pintada a escala real sobre un paisaje encantador.

La Gioconda

La postura característica de La Gioconda deriva de la “pirámide” que se usaba en ese entonces para representar a las madonas sentadas. La modelo también cuenta con sus manos cruzadas, las cuales forman la base de la forma piramidal del retrato. Por su parte en el área del pecho y el cuello se puede observar cómo Leonardo da Vinci aplicó un efecto de luz especial, al igual que en las manos, lo que completa la figura piramidal.

La Mona Lisa está en una postura que transmite serenidad. Su rostro está cubierto por un leve velo el cual simboliza la castidad, que era frecuente en los retratos de esposa. Llama poderosamente la atención la falta de joyas en el cuerpo de la mujer, tomando en cuenta que era la esposa de un mercader rico de la época. La postura de sus brazos transmite una distancia entre ella y el espectador. (Ver artículo: Museo Municipal de Arte Moderno)

Opiniones

El Museo del Louvre en la ciudad de París, lugar donde se encuentra ubicado el cuadro de La Gioconda, recibe cada año un alto número de visitantes quienes llegan al lugar principalmente para observar al detalle este encantador pero sencillo retrato pintado por Leonardo da Vinci. En esta última parte de nuestro artículo queremos compartir con ustedes algunas de las principales opiniones de los visitantes sobre La Gioconda.

La Gioconda

“Increíble lugar! Gran experiencia que recibí con diferentes sensaciones dentro de las diversas salas. Excelente toda el área donde se reflejan todos las etapas de la construcción desde sus inicios”

“Grandísimo, imposible conocerlo durante un día, la Mona lisa la vedette del museo, ver lo mejores artistas de la historia en un solo lugar es movilizador. Lástima que la cantidad de gente sacando foto y recorriendo las galerías, hace imposible apreciar con detalle tanto arte”.

“Es muy grande! te pierdes entre las salas y encontrar a la Gioconda (mona lisa) fue todo un reto, preguntamos 4 veces para llegar donde ella. Si quieres verlo todo te puede tomar 5 horas”

(Visited 4.458 times, 1 visits today)

Deja un comentario