Leonardo Da Vinci: biografía, obras, pinturas, inventos y mucho más

En esta edición, hablaremos de Leonardo Da Vinci, concebido por los críticos como un verdadero genio de la era renacentista de Italia, instruido sobre el campo del conocimiento humano, tan variado como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, el arte, incluyendo: pintura, escultura y arquitectura, entre otros campos.

Leonardo Da Vinci

Biografía de Leonardo Da Vinci

El nombre de pila es Leonardo di ser Piero da Vinci, quien llegó al mundo un 15 de abril de 1452, en una ciudad medieval comunal del centro de Francia, y fallece el 2 de mayo de 1519. Fue una figura que sobrepasó a sus tiempos, con dominio en diversas áreas del conocimiento, ya que dominó diversas expresiones del arte como la pintura, la poesía, la escultura, la arquitectura, pero también llegó a dominar las formas y el propio cuerpo humano humana; también fue paleontológico, botánico, filósofo, científico, la ingeniería, entre muchas otras.

En el área de las artes propiamente, Leonardo Da Vinci, llegó a conformar en conjunto con los también artistas Miguel Ángel y Rafael, conformando así el conocido triángulo de los grandes maestros del Cinquecento. Este a pesar de lo escueto de su trabajo, la historia de la pintura lo cuenta entre la mente más genial. Por los demás, seguramente sus obras maestras y en la palestra de ellas La Gioconda, es que se debe la fascinación por su figura, la cual no cesa de crecer con los tiempos.

Este enigma no viene solo pues, se alimentada por todos los misterios que envuelven su vida misma, algunos de ellos de menor importancia, cómo fue su habilidad para escribir de derecha a izquierda, no obstante otros, resultan ciertamente inquietantes, como es el caso de aquellas visionarias invenciones con 5 siglos de anticipación a su tiempo.

Se debe decir, que los primeros trabajos de importancia de Leonardo Da Vinci, se dieron en Milán, mientras estaba al servicio del duque Ludovico Sforza. Seguidamente trabajó en Roma y Venecia, concluyendo al final de su vida en Francia a solicitud del rey Francisco I.

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci pretendió que su vida quedará en rotundo en secreto. Su vida, sus  maravillosos portentos para inventar, sus hermosos y finos rasgos, su gracia infinita, su  notable fuerza y docilidad y su generoso espíritu, eran prominentes.

Muchos críticos han especulado sobre las diferentes facetas de la personalidad de Leonardo. Su sexualidad ha sido objeto de estudios y análisis. Esa tendencia comenzó a mediados del siglo XVI y se incrementó en el transcurso de los siglos XIX y XX, pudiéndose resaltar entre los estudiosos a Sigmund Freud. (Ver también: Museo de la Luz)

Las relaciones más íntimas conocidas fueron con sus pupilos Salai y Francesco Melzi. Este dejó escrito que los sentimientos de Leonardo eran una mezcla de amor y pasión. Después del siglo XVI, se han descrito esas relaciones como eróticas. Desde entonces se ha escrito en demasía sobre la aparente homosexualidad del artista, y sobre el rol de esta en su arte, particularmente en la impresión Andrógina que se manifiesta en Baco.

Historia

Leonardo Da Vinci, fue hijo natural entre Caterina, una campesina que luego de su nacimiento contrajo nupcias con Ser Piero, trabajaba la artesanía de la región. Para aquella época Italia era un mosaico de ciudades, es decir, era un estado de pequeñas repúblicas como Venecia. Eran tiempos violentos, el Imperio romano de Oriente cayó en 1453 frente a los turcos, apenas se sobrevivía, pero, estos hechos no mermaban el esplendor de las cortes, que tenían límites en su opulencia.

Leonardo Da Vinci

Su progenitor contrajo matrimonio 4 veces, pero tuvo descendientes solo en los 2 matrimonios posteriores, 11 hermanos con los que Leonardo tenía pleitos por la herencia paterna, esto llevó Leonardo  Da Vinci a crecer como hijo único. Desde pequeño fue muy curioso, ya en su niñez dibujaba animales de la mitología de su propia autoría, sólo se inspiraba en la observación profunda de su entorno natural del lugar donde creció. El artista, siendo todavía de niño, diseñó un escudo de Medusa con dragones que espantó al padre cuando este se topó con él por sorpresa.

A sus 20 años  de edad, Leonardo Da Vinci, mostraba una notable superioridad, y ello se denota, en su obra el Bautismo de Cristo, con inspiración de ángeles, delicadamente pintados por Leonardo Da Vinci, no guarda relación con lo brusco del Bautista hecho por Verrocchio.

Pasó el tiempo y aún Florencia era una de las ciudades más ricas de Europa; pero cuando el joven Leonardo se dió cuenta que no lograba obtener de Lorenzo el Magnífico más que alabanzas a sus virtudes de buen cortesano, a sus treinta años decidió buscar  otros horizontes mucho más prósperos.

Ya con 20 años (1472), según registros históricos del conocido Libro rojo del  Gremio de San Lucas, de los artistas y doctores en medicina, que estaban agrupados en Florencia bajo la denominación de «Campania de pittori». De allí se origina una de sus primeras obras llamada el Paisaje del valle del Arno o Paisaje de Santa Maria della neve (1473), un dibujo hecho a plumilla y tinta.




De tal forma, que así comenzó su carrera de pintor con obras ya conocidas como La Anunciación (1472-1475), mejorando su técnica de esfumado hasta tal punto de refinamiento jamás logrado por artista antes de él.  Aun en 1476 todavía aparece como pupilo de Verrocchio, ya que, incluso luego de que su padre le cooperará a tener su propio taller,siguió en colaboración con su maestro, debido a que le tenía un gran cariño.

Leonardo Da Vinci para 1478,  también sobresalió como ingeniero, ofreciéndose entonces para levantar la iglesia octagonal de San Juan de Florencia.​ Ya para entonces contaba con 26 años, y fue cuando se alejó del maestro, luego de superarlo en todas los campos. Convirtiéndose de esta manera en mentor artístico independiente.

Independencia artística 1482-1499

Para el año de 1482 se dirigió al poderoso Ludovico Sforza, con gran fuerza en la corte de Milán, donde permaneció por 17 años como «pictor et ingenierius ducalis». Aunque su tarea principal era de ingeniero militar, casi todos los trabajos realizados,  se relacionaron con la hidráulica, mecánica, sobresaliendo en ello innovadores conjuntos de palancas para multiplicar la fuerza del hombre; y la arquitectura, pero también la pintura y la escultura.

leonardo da vinci

A partir de la total peste que destruyó a Milán, que según la visión de Leonardo Da Vinci, fue el hacinamiento y la mugre de la ciudad, tal situación lo llevó a proyectar espaciosas villas, elaboró bocetos para canalizar los ríos y portentosos sistemas para defender al pueblo de los artilleros. Al mismo tiempo por encargo creó una colosal estatua de un caballo ecuestre para honrar a Francesco, el fundador de la dinastía Sforza, en ese proyecto estuvo por 16 años, trabajo que luego sería destruido en una batalla, ya que fue un modelo en barro.

Para 1496, Leonardo Da Vinci defendió la tesis de que la vista era el instrumento más acertado del ser humano; por lo cual sostuvo que por medio de la observación atenta, debían reconocerse los objetos en su forma y estructura, y permitir describirlos en la pintura con mayor exactitud. De esta manera el dibujo se convertía en la herramienta fundamental de su método de enseñanza. No por nada, se le conoce como el creador de la ilustración moderna científica. (Ver artículo: Museo de Arte Popular)

Así pues, que Leonardo Da Vinci para la década de 1490, su ideario era el saper vedere que guió su aprendizaje, y con ello iniciaría a realizar una serie de tratados inconclusos que luego serían en el Codex Atlanticus, denominado así por su gran volumen. Este abarca proyectos sobre pintura, arquitectura, mecánica, anatomía, geografía, botánica, hidráulica y aerodinámica, con lo que funde el arte y la ciencia en un cosmo individual como escape para un debate estético.

Leonardo Da Vinci

El regreso a Florencia 1501-1508

Luego que Francia tomara Milán a finales de 1499, y Ludovico el Moro perdiera el poder, Leonardo Da Vinci se retira la ciudad con Pacioli y, tras una breve estadía en Mantua, en casa de la marquesa Isabel de Este, llegó a Venecia. Visto que los turcos tomaron la costa dálmata y acosaban el Friuli, la Signoria de Venecia contrató a Leonardo como ingeniero militar.

En pocas días Leonardo hizo bosquejos de una serie de artefactos, concretando en los siglos XIX o XX, desde un submarino personal, con un respiradero de cuero destinado a unos soldados armados con taladro, es caso de ataques a los barcos por debajo, hasta enormes piezas artilleras con cañones de acción retardada y barcos con doble pared para aguantar los ataques. Los altos costos, la falta de tiempo y, quizá, las aspiraciones de Leonardo en la división del botín, entre otras, lograron que las ideas se quedarán solo en bocetos.

Para entonces Leonardo Da Vinci se reconocía en su entorno, como uno de los mayores maestros de Italia. Es así que en 1501 trazó un boceto de su Santa Ana, la Virgen y el Niño, que posteriormente plasmará en lienzo a finales de la década. En 1503, por encargo pintó un gran mural, el doble del tamaño de La Última Cena, pues la nobleza florentina quería inmortalizar algunas escenas históricas de su gloria.

Leonardo Da Vinci

Al mismo tiempo, trabajó por tres años en La batalla de Anghiari, que quedaría inconclusa y sería luego desprendida por su deterioro. Pero esto no evitó la circularon de bocetos y copias que admiraron a Rafael e inspirarán, un siglo más tarde, una célebre reproducción de Peter Paul Rubens.

Leonardo Da Vinci realizaría muchas otras obras que quedarían solo en copias, uno de los trabajos que culminaría, y que marcó la cumbre de etapa florentina fue el célebre retrato de Mona, abreviatura de Madonna, Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo.

Por este motivo es que se conoce como La Mona Lisa o La Gioconda, famosa desde el momento de su creación, y se constituyó en modelo de retrato y casi nadie escaparía de su influencia en el mundo de la pintura. Como cuadro y como personaje, la mítica Gioconda ha inspirado infinidad de libros y leyendas, y hasta una ópera; pero es poco lo que se conoce a ciencia cierta. Este cuadro Leonardo Da Vinci lo llevaba consigo en peregrinación hasta sus últimos años en Francia, donde lo vendió al rey Francisco I, por cuatro mil piezas de oro.

En Milán 1506-1513

Leonardo Da Vinci, era un apasionado de la ciencia y se dedicó a ella de forma intensa. Asistía a disecciones de cadáveres, sobre los que dibujaba para describir la estructura y funcionamiento del cuerpo humano; pero al mismo tiempo observaba con detenimiento el vuelo de los pájaros, con la certeza de que el hombre también podría volar si llegaba a conocer las leyes de la resistencia del aire, (estos apuntes se han visto como claros precursores del moderno helicóptero).




El artista no dudó en abandonar Florencia en 1506 por invitación de Charles d’Amboise, gobernador francés de Milán, quien le ofertó el cargo de arquitecto y pintor de la corte, honrado y admirado por su nuevo patrón, Leonardo Da Vinci esbozó el oratorio de Santa Maria dalla Fontana, fundado por el mecenas.

Su estadía en milán sólo se paró en el invierno de 1507, cuando colaboró en Florencia con el escultor Giovanni Francesco Rustici en el desarrollo de los bronces del baptisterio de la ciudad. (Ver también: Museo Nacional de Arte)

Su cara fue elegido por Rafael como modelo del sublime Platón para su obra La escuela de Atenas. Leonardo, por su parte, pintó poco, pues se dedicó a compilar sus escritos y afianzar sus estudios, con la idea de culminar para 1510 su tratado de anatomía, trabajaba junto a Marcantonio della Torre, el más célebre anatomista de su tiempo, en la descripción de órganos y el estudio de la fisiología humana.

leonardo da vinci

¿Dónde Nació?

Leonardo Da Vinci nació un sábado 15 de abril de 1452, en la llamada tercera hora de la noche, lo quiere decir, tres horas luego del Ave María a las 10:30. Como todo el misterio que envuelve su vida, se ha discutido si el nacimiento se dio en el castillo de Vinci, ciudad ubicada a unos 25 km de Florencia, o bien en la casa materna Anchiano, es una pedanía como a dos kilómetros de Vinci. Desciende la nobleza y adinerada familia italiana, ilegítimo de Piero Fruosino di Antonio, notario, canciller y embajador de la República de Florencia.

Éste dejó embarazada a Caterina di Meo Lippi, una joven de de 15 años de familia campesina y humilde, y se ha creído que una esclava del Oriente Medio, según Martín Kemp, emérito de Historia del Arte, luego de investigaciones en los archivos toscanos, documentos que confirman la fecha del nacimiento. Por su parte Piero ya iba a contraer matrimonio, por lo que el niño fue vivió con su  abuelo paterno, Antonio da Vinci que, quizá dio cierta cantidad a la madre como dote para que pudiera casarse.

Afirma Martín, que de acuerdo a alteraciones de impuestos de 1457, Antonio manifestó que su nieto estaba con él, y Caterina por su parte, se reseña cómo casada con un campesino, Antonio di Piero Buti, con quien tuvo cinco hijos. Ahora, Leonardo, o Lionardo según su acta bautismal, pasó sus cinco primeros años de vida en la casa de su padre en Vinci,​ tratado como hijo legítimo.

leonardo da vinci

Leonardo Da Vinci, era un estudiante prodigio, enfatizando su aprendizaje de aritmética. Lamentablemente no fue bueno en latín, base de la enseñanza convencional. Mostrando una pésima ortografía, lo que enfatiza que su aprendizaje no era perfecto; en todo caso no fue la de un universitario.

¿Quién Fue Leonardo Da Vinci?

Este brillante hombre, fue además de ser conocido como pintor y artista, pues dedicó grandes esfuerzo diferentes a los trabajos plasmados en sus lienzos. Leonardo Da Vinci, fue un hombre multifacético, ya que se destacó en la astronomía, destacan trabajos en la arquitectura, paleontología, botánica. Fue además, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

Leonardo Da Vinci, fue un hombre en extremo adelantado para su época, visionario, que con su ingenio abrió la senda del conocimiento para innumerables investigaciones posteriores, en las diferentes áreas del conocimiento como fueron la creación del helicóptero, el submarino , el carro combate y el automóvil. Todo ello gracias a su curiosidad e incomparable capacidad inventiva, que hicieron de este artista, la persona con el mayor número de talentos en múltiples áreas que nunca ha existido.




Pocos de sus trabajos se construyeron, ya que la mayoría de ellos no encajaban a su época, como es el caso de la máquina para medir el límite elástico de un cable. Como conocedor de la ciencia, Leonardo da Vinci sentó las bases del progreso en el conocimiento de la anatomía, la ingeniería, la óptica y la hidrodinámica. Leonardo Da Vinci, como pintor dejó muchos trabajos y bocetos de gran significado e inspiración para los artistas que le sucedieron; no obstante, destacaron dos simbólicas obras pictóricas, como la Gioconda y la Última Cena.

Como escritor, escribió innumerables ideas revolucionarias, que fueron recogidas en 20 volúmenes, cuyas ideas no pudieron ser desarrolladas hasta varios siglos después; muchas de ellas por las limitaciones técnicas existentes en ese momento histórico, y otras por pequeñas incongruencias en sus bocetos que imposibilitaba el funcionamiento de sus inventos.

Estudios

No hay registros sobre los estudios formales de Leonardo Da Vinci, sin embargo se conoce que este genio desde muy pequeño mostró gran interés y curiosidad por su entorno, dando señales inequívocas de su inteligencia y creatividad, razón esta que llevó a su padre a enviarlo al taller de Andrea de Verrocchio, quien era pintor, escultor, orfebre, fundidor y cuatrocentista italiano. Éste se encargaría de formar al artista desde 1469, ingresando como aprendiz a uno de los talleres de arte más prestigiosos de la época.

 Leonardo Da Vinci

Así entonces, que Leonardo Da Vinci debe parte de su eficiente formación áreas áreas, al también artista Andrea Verrocchio, en su taller logra aproximarse a otros artistas como Sandro Botticelli, Perugino y Domenico Ghirlandaio.  Donde su padre consciente del ingenio y talento natural del hijo, permitió  su ingreso como aprendiz en dicho taller. Luego de seis años fue reconocido como artista libre por el premio, Leonardo Da Vinci llegando a dominar la pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística.

La educación obtenida durante el proceso de aprendizaje en el taller de Verrocchio, va más allá y abarca a otros ámbitos culturales. Estudió cálculo algorítmico, mostrando el dominio que tenía citando a los dos abaquistas florentinos más importantes del momento. Seguidamente, Leonardo mencionó la Nobel ópera de arithmetica de Piero Borghi, impresa en Venecia en 1484, y que representa a la perfección el saber de estas escuelas de abaquistas.

La primera obra del que se tiene la certeza, fue la construcción de la esfera de cobre colocada por Brunelleschi, utilizada en la coronación de la iglesia Santa Maria dei Fiori. También en este taller, fue donde Leonardo Da Vinci inició los estudios de anatomía y, allí junto con Antonio Pollaiuolo, también comenzó con el latín y el griego. En definitiva, fue un joven agraciado, vivas y vigoroso, pues heredó la fuerza física de la estirpe de su padre.

leonardo da vinci

En tal sentido, se piensa que su progenitor sirvió como modelo para realizar la cabeza de San Miguel en el cuadro de Verrocchio Tobías y el ángel, de rasgos delicados. Su elocuente creatividad e imaginación y el dominio del pincel, no tardó en superar a su maestro. En relación a la pintura, Leonardo da Vinci, durante el período de 1452 hasta 1519, recibió su formación en Florencia. Luego cuando se trasladó a Milán desarrolló un gran interés por diversos temas científicos, áreas donde también se formó.

Dentro de esta área de la ciencia, el tema que más llamó su atención fue la la forma del cuerpo humano, realizando numerosos estudios sobre este, con la finalidad de publicar un tratado. Pero en búsqueda de la perfección y otras circunstancias impidieron su culminación; si lo hubiese logrado, su tratado habría sido la obra de anatomía de mayor importancia de todos los tiempos. (Ver también: La Piedra Rosetta)

Todos sus estudios fueron impresionantes e innovadores al momento histórico del artista, lo cual se puede evidenciar en su libro de notas de todas sus investigaciones, estas procedían de observaciones que hacía  de todo lo que le rodeaba. Las ilustraba con mucho detalle, no le daba demasiada importancia a las explicaciones. Sus diarios y libros de notas llegaron a tener hasta 13000 páginas de texto.

leonardo da vinci

En dichas notas plasmó todos sus avances sobre botánica, expresiones faciales, animales, disecciones, dibujos e inventos. Cuyos estudios estaban actualizados a largo de su vida. Parte de sus libros de notas estaban cifradas, con una escritura especular invertida, que solo se pudiera entender mediante un espejo.

Aunque también había algunas que estaban muy bien explicadas. Se piensa que esas partes eran para que los que encontrasen sus libros, publicaran sus investigaciones, ya que él no hizo pública ninguna de ellas, porque la sociedad no estaba preparada para entender sus ideas.

Científico

Leonardo Da Vinci basaba el método científico, bajo sus diversas observaciones, afirmando que «la ciencia fue el capitán, la práctica fue el soldado«. Sus estudios científicas no se refieren tan sólo a lo que acompaña la práctica. Para ello procuró agilizar los fenómenos que observaba, describiendolos e ilustrando con mucho cuidado, no insistía mucho en las explicaciones teóricas. Sus estudios sobre el vuelo de los pájaros o el movimiento del agua son sin duda muy prominentes.

Debido a su poco dominio del latín y las matemáticas, los estudiosos contemporáneos no conocían la teoría del sabio, sin embargo, su sorprendente de auto enseñanza lo llevó a aprender latín por su propia iniciativa; en tanto, para 1490, estudió matemáticas al lado de Luca Pacioli y realizó una serie de dibujos de sólidos regulares en una forma esquelética para que formaran parte del libro Divina Proportione en 1509. Le fascinaba la idea de lo absoluto y lo universal.




No obstante, para Leonardo Da Vinci, las matemáticas eran fundamento prácticas, a pesar de las limitaciones propias de su tiempo, con algunos conocimientos sobre geometría euclidiana, perspectiva mecánica, entre otras muchas limitaciones, Leonardo ideó un mecanismo con un sistema articulado para lograr una solución mecánica en el asunto de alhazen, lo testimonia un conocimiento profundo de las propiedades de la cónica.

En cuanto a la física, fue bastante deficiente, no fue artillero y tampoco realizó alguna teoría sobre la balística. No obstante ello, según algunos de sus esquemas, Leonardo Da Vinci  intuyó, como se podía evidenciar en un surtidor de agua, arguyendo que no existía parte rectilínea en la trayectoria de un proyectil de artillería, al contrario de lo que se creía en aquel tiempo.

De igual manera, estudió los temas relacionados con la luz y la óptica, y en cuanto a la hidrología, la única ley que llegó a formular se relacionan con los cursos de agua. En en relación a la química, destacó la puesta a punto de un alambique y algunos estudios sobre la alquimia que practicara en Roma. En la arquitectura, a Leonardo, atrajo su atención el hecho de la flexión, definiendo las «leyes», aún sin perfeccionar, como el caso de la línea flexible en el caso de vigas de secciones diferentes.

leonardo da vinci

Medicina

Como bien es sabido, en el renacimiento, el tema y motivo principal del arte era el hombre, por tanto el artista para pintarlo adecuadamente tenía que conocer la estructura del cuerpo humano. Así comenzó el interés de Leonardo Da Vinci, pero este curioso hombre fue mucho más allá. Estudió el esqueleto y la musculatura, al igual que la disposición y funcionamiento de los órganos internos. Sus trabajos anatómicos se sitúan a medio camino entre sus intereses artísticos y los científicos.

Leonardo Da Vinci, en 1508, fue el primero en ver que al meter la cabeza en un vasija de cristal con
agua variaba la visión. Con el paso del tiempo, con variados ensayos se logró perfeccionar esta vieja teoría hasta
lo que se conoce hoy como lentes de contacto.

Sus estudios sobre el cuerpo humano plasmados en el «Manuscrito Anatómico A», en 1510-1511, se centraron en la osteología y la miología, y en sus láminas se evidencian los intentos entender el funcionamiento del cuerpo humano. También hay avances científicos,  ya que en las láminas resultantes de tales  estudios de Leonardo se reflejan varios de los dibujos anatómicos más geniales jamás creados. (Ver artículo: Palacio de Bellas Artes)

leonardo da vinci

A finales de 1513, Da Vinci hizo sus estudios sobre la anatomía humana en el centro de salud del Espíritu Santo de Roma, pero renunció a sus estudios cuando en 1515, lo señalaron de efectuar hechos sacrílegos y el Papa León X le prohibió ingresar en el Hospital, truncando así su carrera en esta área. Leonardo  Da Vinci visionó, aunque nunca lo escribió, un tratado de Anatomía «Il libro dell´Anatomia». Según bosquejos y partes del mismo, la mayor parte de su trabajo anatómico se perdió.

Filósofo

Leonardo Da Vinci, no solo aperturar nuevos senderos en la pintura, sino que le añadió renovado valor a este arte. Hasta entonces las distintas posturas de figuras humanas o animales, y el propio medio natural  formaban un todo artificial y superpuesto. La pintura es color y es luz, profundizó los efectos de la luz sobre el ojo humano.

Representó como ninguno hasta entonces, el debate externo e interno entre lo claro y lo oscuro. Dio vida a esa misteriosa técnica del esfumado, difuminando lentamente las líneas y los contornos, donde todo se funde en un conjunto único en esa irreal dualidad del claro y el oscuro.  Además fue apasionado de la música, pues consideraba hermanas a la pintura y la música, la definía como una nota de luz y de formas.

 Leonardo Da Vinci

Afirmaba que las partes forman un conjunto armónico, mostraba dominio de la filosofía en sus obras, sus personajes los envuelve en un mismo clima, juntado por la vista, la dirección del cuerpo, todos están unidos en armonía. Para el artista la pintura tenía que mostrar el alma, no ser solamente una representación fría,  simbólica despojada de su espíritu.

La misma forma debía ser un mensaje para el espectador, pero no un mensaje cualquiera, sino una inquietud profunda. A lo largo de toda su vida fue un incansable observador de lo humano, encaminado hacia la búsqueda de la expresión del alma a través de la forma, creando sus obras bajo el conocimiento de las divinas proporciones o número áurico.

También se puede apreciar el conocimiento de la filosofía de Leonardo Da Vinci, en su obra de La Última Cena que le llevó diez años de trabajo. Más allá de una representación simbólica alegórica de la última cena del Maestro Jesús, constituye una representación de los doce signos del Zodíaco dirigidos por el Sol oculto.

Cada personaje expresa las características de cada signo y su correspondiente planeta, para ello frecuentó todo tipo de lugares, a fin de encontrar los personajes adecuados, con la intención de captar de ellos un rasgo, un gesto, una mirada, algo que sirviera de representación filosófica del modo de ver la vida.

leonardo da vinci

La desconocida mujer llamada Mona Lisa o Gioconda, ha traspasado al tiempo por esa misteriosa sonrisa, de la que tanto se ha dicho, pues cada época y cada observador le ha dado una interpretación, como si fuera un espejo profundo en el que todos se reflejan. No se trata la hermosura física, sino de su expresión en la cara, que llama la atención e inquieta al observador.

Parece sonreír con la mirada más que sus labio,  mostrando una felicidad que viene de lo profundo y esa plenitud es un enigma para el hombre que no encuentra como pasar hacia su armonía interna.

Leonardo Da Vinci, en esa búsqueda espiritual de la vida y sus raíces, creó seres que parecen salir de un principio único, más allá de un universo paralelo. Constituye la expresión del alma en un complemento del hombre idealizado, que contiene en sí todas las maravillas del mundo; la perfección del ser humano que ha trascendido lo masculino y lo femenino, la vida y la muerte, el arquetipo de una humanidad que está todavía en sus alrededores. Esta concepción del hombre y su entorno, es representado por Leonardo, además de la Gioconda, en su obra de San Juan y el Baco.

Y es que para este genio, la naturaleza y la vida misma, fueron realmente sus maestros, el velo de todos los misterios que él observaba pacientemente, y sus mejores instructores,  como los gastados textos de Platón, Ramón Llull, Pitágoras, Ptolomeo, Tito Livio, le propinaron un amor sin condiciones a toda la naturaleza y sus criaturas, y un respeto profundo al saber de todos aquellos individuos que fueron antes de él, quienes alimentaron su próspero espíritu estudioso y creador.




Inventos

Leonardo Da Vinci, consagrado como el ser del renacimiento, que le pertenece al mundo todo, pasó toda su vida buscando y encontrando. Ningún anhelo humano se escapó a su mente inquieta y a sus manos creadoras. Durante toda su vida, realizó múltiples trabajos, y sus estudios nunca pararon, lo que llevó a realizar varios tratados sobre la diversidad de sus conocimientos, e innumerables descubrimientos que han sido al útiles y desarrollados en el mundo hasta nuestros días.

Los inventos de este visionario hombre universal, abarcan desde el helicóptero, el paracaídas o la ballesta y muchos que siguen hoy en uso. Leonardo da Vinci es el inventor más prósperos del mundo, con mente genial logró novedosas creaciones en una variada gama de áreas, como armas de guerra, máquinas para volar, mecanismos de agua o herramientas de trabajo, Da Vinci, el inventor  y el artista, nunca tuvo miedo de mirar más allá del pensamiento tradicional, algunos de sus inventos son:

Anemómetro: se cree que se originó por la fascinación de vuelo de Leonardo Da Vinci, que le inspiró a innovar el anemómetro, un instrumento para registrar la rapidez del viento. No creó totalmente el dispositivo, pero sí le agregó variantes en el diseño original de León Battista en 1450, el artista lo mejoró se piensa que entre los 1483 y 1486, para facilitar medir la fuerza del viento.

En este sentido, junto a sus bocetos del anemómetro, se encontraron la nota: «Para registrar el trayecto recorrido por hora con la fuerza del viento, aquí se requiere un reloj para mostrar el tiempo».

Leonardo Da Vinci

El paracaídas: aunque el crédito por la invención del originario paracaídas elemental se lo otorgan a Sebastien Lenormand en 1783, Leonardo Da Vinci ciertamente concretó la idea del paracaídas cientos de años antes. Pero el aspecto más distinto del diseño de paracaídas, era el dosel triangular en lugar de redondeado, lo que llevó a muchos a preguntarse si realmente tendría suficiente resistencia al aire para flotar.

La máquina de guerra o mortero de 33 cañones: el problema con los cañones de la época, era que tardaban demasiado para recargarse. La solución era construir cañones de varias salidas que ayudarán a realizar las dos acciones de recarga y disparo al unísono. Los cañones estaban divididos en tres filas de 11 cada uno, unidos a una sola plataforma giratoria. Atados a los lados de la plataforma había grandes ruedas.

El vehículo blindado: serían capaces de moverse en distintas vías y estaban preparados con una importante cantidad de armas. La máquina de guerra más famosa de Leonardo Da Vinci, el carro impenetrable, la diseñó para impresionar y dispersar a un ejército contrario. Tenía una serie de disparos ligeros colocados en una plataforma circular con ruedas que permitían un giro de 360º.

leonardo da vinci

La ballesta gigante:diseñada para amedrentar al enemigo, con 27 yardas; con seis llantas, tres en cada lado para el  movimiento, y el arco en sí mismo, estaría elaborado en madera fina para la flexibilidad. El invento de enorme ballesta es un  significativo ejemplo de la forma en que las gráficas de Leonardo llevaron sus ideas a la vida. A través de sus ilustraciones, una idea, por improbable que sea, se vuelve realista y plausible.

El mortero de triple cañón: como ingeniero militar que fue, creía que el movimiento era crucial para la victoria en el terreno de combate.Dicha presunción se denota en muchas de sus invenciones de guerra. Este mortero permitía a los soldados cargar tres disparos a la vez. El peso más ligero y las ruedas grandes, permitían que el carro del arma fuera movilizado a áreas diferentes durante la batalla.

El coloso: Leonardo Da Vinci, diseñó una estatua de bronce de 24 pies y luego trabajó la creación de un modelo de arcilla. Luego pasó a cubrir el modelo en bronce, nada fácil por el tamaño de la estatua, se requerían 80 toneladas de bronce, que tenía que ser aplicado en un espesor uniforme o la estatua sería inestable. Para lo cual, da Vinci se sirvió de su experiencia con los cañones, para ingeniarse una novedosa técnica de fabricación de moldes. También tuvo que inventar un horno para alcanzar el calor requerido para calentar un volumen importante de bronce.




La ciudad ideal: tal invención se centra no sólo en un área, sino que conjuga los talentos de Leonardo Da Vinci como artista, arquitecto, ingeniero e inventor, a fin de generar ideas para una ciudad entera. La concepción perfecta de la ciudad también perfecta, surgió después de que la peste arrasó Milán, arrasando a media población, casi.

Por ello deseaba construir una ciudad mucho más unida, con elevados medios de comunicación, buenos servicios y saneamiento ambiental para combatir eventuales enfermedades de este tipo en un futuro. Su ideario de ciudad conlleva a la integración de una serie de vertientes unidos, que se usarían para fines comerciales, y como sistema de alcantarillas y sistemas de aguas a la vez.

Brazo robótico o caballero robótico: su brillante e ingeniosa mente, estaba colmada de ideas que requerían el uso de poleas, pesas y engranajes. Con certeza, tales componentes eran determinantes para varias de sus invenciones automáticas, incluso, aquellas proyectos sobre el reloj, el aire acondicionado y la sierra hidráulica. Muchas personas consideran que fue el primer robot.

El Caballero Robótico de Leonardo Da Vinci, se concebía como una armadura medieval, con engranajes y chantas, con conexión a un elaborado sistema de poleas y cables.  Esta mecánica sería capaz de movilizar de forma independiente, tal como sentarse, pararse, mover la cabeza y la visera.

Leonardo Da Vinci

Más tarde, desarrollando diversos dibujos distintos a los de Leonardo Da Vinci, el roboticista Mark Rosheim desarrolló un prototipo del caballero robótico en 2002, que logró caminar. Rosheim miró cómo Leonardo diseñaría su caballero de  hierro para que se ejecutará con facilidad, que no tuviera nada innecesario. Rosheim también utilizó los modelos de Leonardo para inspirarse en la construcción de los futuros robots desarrollados para la NASA.

El carro autopropulsado: previo a los automotores, ya Leonardo da Vinci había trazado un carro autopropulsado que podía moverse sin remolque alguno. Los investigadores más tarde concluyeron que Da Vinci trazó este vehículo exclusivamente para uso teatral.

El equipo de buceo: cuando Leonardo Da Vinci laboraba en Venecia, la «ciudad del agua», en 1500, cuando trazó su célebre traje para bucear, con un diseño para los atacar por sorpresa a las naves contrarias desde el agua. El equipo para bucear era de cuero, y contaba con un equipamiento de una carena, simil bolsa que pasaba por sobre la cabeza del buzo. Contaba con ataduras a la máscara por medio de las fosas nasales, tenía 2 cilindros de caña que llevaba a una campana de buceo de corcho flotante en la superficie.

leonardo da vinci

El puente giratorio: fue concebido para el Duque Sforza,  permitía ser doblarlo y trasladarlo para su uso por los los soldados del movimiento. El puente se mecía arriba de un río o un hueco y se colocaba al otro lado para que el ejército pudieran pasar sin dificultad.  Además contaba con llantas e incorporaba un mecanismo de lianas y poleas, era rápido y de fácil transporte. Asimismo estaba dotado con un mecanismo de contrapeso que le proporcionaba el equilibrio requerido.

El tanque: Leonardo da Vinci, lo concibió cuando estaba patrocinado por Ludovico Sforza en 1487. Y los condujo directo al terreno de batalla, buscando  mermar al enemigo con sus cañones de 360 grados; este tanque tiene su base en la carcasa de del morrocoyo y/o tortuga, ya que como se sabe, Leonardo buscaba inspiración en  la naturaleza para sus invenciones.

El rodamiento de bolas o cojinetes de bolas: este invento es de los años 1498-1500. Lo diseñó para mermar la fricción entre dos placas que estarían en contacto en su otro famoso diseño,  el helicóptero. Aunque el diseño del helicóptero no tuvo éxito, el rodamiento o cojinete de bolas si que lo tuvo. La siguiente mención conocida de cualquier tipo de cojinete de bolas fue casi 1500 años más tarde.

Luego de 100 años del diseño de Leonardo, Galileo Galileo también mencionaba una forma adelantada de rodamiento de bolas. Sin embargo, no fue hasta 1792 que se patentaba el rodamiento de bolas moderno, originario del inglés Philip Vaughn en 1791.




El planeador: casi llegó a levantar el vuelo, incluso, se ha experimentado usando los mismos materiales propuestos para la época, encontrándose que efectivamente, el planeador si pudo haber volado con solo ajustar un par de mínimas modificaciones. Este modelo se basaba en las aves que compraba Leonardo para tratar de recrear e imitar los mecanismos de vuelo de las aves.

El cierre de canales:  es uno de sus inventos más duraderos, es un prototipo de esclusa que aún se usa hoy en casi tipo de canal o vía de navegación. El modelo de Leonardo Da Vinci era más eficiente, más fácil para movilizar y realizaba su trabajo del modo que debía. La obstrucción de ingletes era de 2 vértices de 45º que se juntan en un punto. Cuando el agua inminente los golpeaba, obligaba a los dos mitres a unirse, resultando en un sello aún más estrecho entre ellos.

La máquina para pulir espejos: es una obra maestra de la ingeniería mecánica. Cuenta con diversos engranajes en malla y también tiene algunos diversos ajustes en el sistema. Esta máquina se concibió con probabilidad mientras Da Vinci, investigaba otras formas en que la luz se reflejaba fuera de las objetos; o planificaba quizás en inventar un telescopio u otra herramienta visual.

leonardo da vinci

Las tijeras: tan sencillo, pero de tanta envergadura como las tijeras, significada un enorme adelanto en el desarrollo de la humanidad. Pese a hay datos de tijeras de mayor data utilizadas por los egipcios, las tijeras tal cual como se usan hoy, es creación de Leonardo Da Vinci.

La grúa giratoria: estos modelos están diseñados para ser utilizados en pozos de piedra y excavaciones de canales, etc. Este artefacto lo idealiza un verdadero genio en aerodinámica, no sólo funcionan en alturas, sino que también permiten el transporte rápido de materiales; en la versión de doble brazo, el movimiento es facilitado por el contrapeso.

El tambor mecánico: el tambor mecánico de Leonardo da Vinci, fue concebido para alegrar y entretener a los huéspedes y/ o visitantes de uno de sus patronos. Se encargaba de a girar alrededor y por medio de una serie de mecanismos que los tambores se mueven de forma automática. El modelo está hecho de plástico y un conjunto de broche a presión, por lo que no se requiere pegado.

Leonardo Da Vinci

El modelo de catapulta: consiste en un sistema de trinquete y rachet que incrementa de forma gradual el proceso de proyección. Cuando el sistema presiona, las fuerzas puestas en el sistema por el soldado, se transfieren tanto a los cables como a los brazos que tensan la catapulta. Luego al aflojar el percutor o trinquete, la energía comprimida se dirige rápidamente desde los cables y brazos tensores, al brazo oscilante, que contendría una bala de plomo o bala de cañón.

Botes de remos: es de plástico y es un juego de broches de presionados, por lo que no se requiere de pegado o adhesión. El bote de Leonardo Da Vinci es uno de las primeras naves de remo concebidos. El barco permanece en uso durante cientos de años hasta la invención de la hélice marina.

La imprenta:  es un conjunto compuesto de maderas juntas englobando un solo cuerpo, y tampoco necesita pega. El prototipo además muestra la mecánica que diseñó para manejar la imprenta.




Los flotadores de agua: buscó dispositivos de flotación eficientes, diseñando un conjunto de zapatos y palos que son similares a los equipos de esquí modernos. Pensaba que permitirían a los hombres caminar sobre el agua, sin embargo, no estaba pensando en términos de una actividad de ocio. Más bien, su consideración era para usarlos durante la guerra, cuando los soldados necesitaban caminos para cruzar ríos y mares.

El asador: Leonardo Da Vinci no fue el inventor original de este artefacto, pero elaboró bocetos que demostraban que estudió su funcionamiento y cómo el bosquejo de fuegos de diversos tamaños produjo un resultado que variaba durante el asado de la carne. La llama ardiente tiene un bosquejo más fuerte y por lo tanto un asado más prolijo. Señaló que al respecto, que el asado se tornará lento o rápido dependiendo de si el fuego es pequeño y fuerte.

El gato de elevación: este no es muy diferente de los gatos usados actualmente. Compuesto de engranajes reductores, un estante y una manivela, habría sido de gran utilidad en los días de Leonardo. No sabe con exactitud, si esto fue una invención de éste, una modificación de una pieza de un equipo, o simplemente un esbozo detallado del equipo.

leonardo da vinci

Las máquinas textiles: están entre sus piezas menos conocidas, pero fue precavido en esta área, y trazó la máquina de recorte, husillos automáticos, cizallas y 2 máquinas de torsión de cuerdas que muestran en el Codex Atlanticus. El más difícil de tales bastidores es uno de 15 hilos paralelos.

Características principales

Leonardo Da Vinci, a lo largo de sus 67 años, de forma genial dejó a la humanidad algunas de las más impresionantes obras de arte, sino que aparte, diseñó e inventó parte de la base del vuelo, el submarinismo y otros aspectos de la ingeniería moderna. Todo esto en el año 1500. 

Este fabuloso artista ha servido de inspiración de múltiples autores y críticos de sus obras. Las características Leonardo Da Vinci se pierden de vista, fue un genio creativo adelantado a todas las épocas, sin embargo seguidamente se enuncian las características consideradas más resaltantes y fundamentales de la vida y obra del genio:

La curiosidad: fue la base fundamental de la creatividad del maestro, su instinto natural que que tuvo desde pequeño y que mantuvo a lo largo de su vida adulta, como la fascinación por lo que lo que lo rodeaba, prestando atención al entorno, fueron las herramientas que dispararon su creatividad.

 Leonardo Da Vinci

Aprender de la experiencia. Leonardo da Vinci, nunca se limitó solo a una opinión o una única perspectiva, a lo largo de su vida utilizó distintos puntos de vista a un problema,  para obtener un conjunto de soluciones las cuales.

Sentidos agudos. aprendió a ver, escuchar, saborear, tocar e incorporar al máximo todo lo que lo rodeó. Todo puede y debe ser fuente de inspiración y oportunidades para este.

Aceptación de la ambigüedad y el cambio. producto de su inquietud y curiosidad, nunca se quedó estancado, Leonardo se adaptó y aceptó nuevas ideas, siendo una característica distintiva del creativo. Cultivo esta habilidad reconociendo su importancia.

Pensamiento de todo el cerebro. Leonardo Da Vinci, siempre pensaba en soluciones, tenía un cerebro intuitivo, reflexivo y subjetivo, buscaba soluciones a los problemas, basado en el conocimiento puro y datos del que disponía. Lo cual encajaba con la teoría de los dos hemisferios, el lado izquierdo, analítico, lógico y objetivo, ahoga las ideas creativas e innovadoras.

leonardo da vinci

Balance entre cuerpo y mente. Más allá de la importancia que tiene el cerebro en la base creativa, el cuerpo debe acompañar en el proceso a la mente. Da Vinci no solo era un gran artista, sino también un excepcional atleta, reconocido como el hombre más fuerte de Florencia. Entendía que mantener una vida saludable y sentirse bien son parte del proceso creativo.

Conexión. el ser humano busca sentido siempre busca el sentido de la vida, físicamente buscaba estar saludable  física y emocionalmente. Mostraba una conexión espiritualmente y Divino, y así lo plasmó en algunos de sus lienzos.

Descubrimientos

Sus enormes creaciones no son una novedad, pero cada vez surgen nuevos hallazgos que siguen generando controversias. La figura de Leonardo da Vinci está envuelta de misterios, mitos y leyendas, y también de estudios y objetos que se han ido discutiendo y perfeccionando con el paso del tiempo.

También en el año 1500, Leonardo da Vinci resolvió un gran misterio después de estudiar por mucho tiempo el brillo del planeta Tierra, recordemos que este artista también estudio la astronomía y la astrología, entre otras. En tal sentido, halló que solo se puede ver el brillo de la Tierra cuando hay luna creciente y se pone el Sol, es decir, en el horizonte.

leonardo da vinci

Hoy día se evidencia a través de satélites una imagen fantasmal, como si estuviera llena, hasta la teoría de la Leonardo se creía que era el brillo propio de la luna que reflejaba en el planeta, pero es al revés. Todo lo cual se pudo comprobar unos 500 años después, cuando la misión Apolo envió a los primeros hombres al satélite. En la época de Leonardo esto era más difícil de probar, tecnológicamente era imposible realizar un viaje al espacio, pero igualmente él estaba convencido de su hipótesis.

Cuando el Sol se oculta en la Luna, está oscurece, pero no totalmente. Aún queda una luz en el cielo, que no es otra cosa que la Tierra. El planeta es el responsable de iluminar en la oscura noche, con una luz  mucho más fuerte que el de la Luna cuando está en su fase llena. Esto produce un resplandor ceniciento que da al satélite un aire fantasmal.

Aseguró su teoría como si estuviera sentado en la luna con un telescopio observando la Tierra. La mayoría de la gente pensaba que estaba loco, que eso era imposible. Pero si hay algo que este maravilloso científico tenía de sobra era imaginación. Basta mirar sus cuadernos para darse cuenta de ello.




Mostraba mucho interés en todo lo relacionado con la luz y a la sombra, en su función de artista o dibujante. Cuando estaba en su rol de ingeniero o matemático, su pasión era la geometría. De resto, todo el tiempo pensaba cómo haría algún día para viajar a la Luna. (Ver artículo: Palacio de Versalles)

Leonardo Da Vinci también descubrió el juego de la luz y la sombra, esto lo desarrollo en sus pinturas, dando valor a la misma. Demostró que la pintura es color y es luz, para ello investigó a fondo los efectos de la luz sobre el ojo del hombre. Descubrió y dio vida a la hoy conocida técnica del sfumato, difuminado el color y las líneas, para obtener la dualidad del claro y el oscuro.

La máquina voladora

Uno de sus creaciones más famosas de Leonardo Da Vinci, es la máquina para volar, también conocida como el «ornitóptero», enseña idealmente sus poderes de contemplación e imaginación, así como su entusiasmo por el potencial de vuelo. De las muchas áreas de estudio de Leonardo Da Vinci, tal vez el área favorita de este hombre era la aviación, parecía realmente emocionado por la posibilidad de que la gente se elevará a través de los cielos como pájaros.

leonardo da vinci

Este aparato señala su ideario, sus poderes de la contemplación e imaginación, así como su ánimo por el potencial de vuelo, inspirado en el murciélago, pues lo menciona, al igual que cometas y aves. Tal vez la inspiración del murciélago brilla por encima de la mayoría, ya que las dos alas del dispositivo poseen puntas comúnmente asociadas con la criatura alada.

El mecanismo para volar de Leonardo Da Vinci tenía una envergadura que supera los 33 pies y el marco debía ser de pino cubierto de seda cruda para crear una membrana ligera pero robusta. Esta máquina, como la del Ícaro, era incapaz de mantenerse mucho tiempo en el aire para la época.

La Bicicleta

En 1490 se encontró en la obra Codex Atlanticus  el primer dibujo de que se conoce hoy en día como bicicleta. En el esquema se encontraban las dos ruedas que distinguen a este vehículo, un sistema de dirección y una transmisión de cadena. Aunque fue en 1817 cuando el alemán Karl von Drais creó la primera bicicleta, ya en el año de 1490, Leonardo Da Vinci había plasmado los primeros bocetos sobre el diseño de un prototipo.

Leonardo Da Vinci

El dibujo de la bicicleta de Da Vinci apareció luego de años de su partida física, por lo que asomaron las dudas respecto de su autoría. El citado artefacto cuenta dos llantas con rayo, una tras de otra, un asiento, para pedalear, un manubrio, y engranaje por cadena, enganchada esta última a las bielas que se encuentran fijadas en un plato.

Helicóptero

La estructura del tornillo aéreo creado por Leonardo Da Vinci, constituye el precedente de lo que hoy se denomina el helicóptero. Era un diseño de cubierta  abierta, equipada con asientos y mandos para el piloto, que establecieron las bases de una tecnología que sería usada varios siglos después.

Su construcción no se hizo realidad hasta la década de 1940, se cree que los esbozos de Leonardo Da Vinci de finales del siglo XV, fue el predecesor de la innovadora máquina para volar. Al igual que muchas de sus ideas nunca lo concretó, pero sus apuntes y trazos  extraordinariamente cómo funciona el dispositivo.

Al igual que el brillo de la luna sobre la tierra, con el helicóptero fue casi lo mismo, pues como se conoce  el primer helicóptero real no fue construido hasta la década de 1940; sin embargo ya Leonardo como un ser realmente visionario y adelantado ya había hechos los bocetos sobre el mismo. A este artista, realmente le faltó tiempo para desarrollar todas las ideas que estaban en su mente brillante y sagaz.




Obras

Son innumerables las diversas obras que Leonardo Da Vinci ha perpetuado a los largo de los años para el mundo. Leonardo Da Vinci como se conoce, fue pintor, escultor, arquitecto e ingeniero militar, entre otros, pero su figura se concibió para siempre ligado a la pintura. Por eso, además de los hallazgos más notorios, sus obras también forman parte de legado a la humanidad.

Fue uno de los grandes artistas del denominado por los conocedores como Alto Renacimiento. Este maestro y genio de sus tiempos, realizó 15 obras, por lo menos que se tenga conocimiento se atribuyen dichos trabajos a este artista. La mayoría ellas son pinturas sobre tabla, pero también hay un mural, un gran dibujo en papel y dos bocetos de preparación de obras.

La realización de múltiples obras de pintura endilgadas normalmente a Leonardo Da Vinci se discrepan, y dos obras principales se conocen solo a través de copias. Las obras se atribuyen normalmente con diversos grados de credibilidad, ya que ninguna de las pinturas del artista está autografiada. Esta lista recoge las opiniones de varios estudiosos.

La menor cantidad de obras como las pinturas de Leonardo que se han descubierto y ha permanecido, se debe a la experimentación desastrosa del maestro con técnicas novedosas y su dilatación severa. No obstante, estos pocos proyectos, al igual que sus cuadernos de apuntes contentivos de esquemas, dibujos, diagramas científicos y sus pensamientos sobre la naturaleza de la pintura, constituyen una contribución a las generaciones posteriores de artistas.

Leonardo Da Vinci

Autorretrato

Leonardo Da Vinci, ejecutaba todas sus obras, incluso los esbozos, cuidando cada detalle. En su autorretrato, se evidencia el detalle de cada cabello, cada pelo de su barba, está realizado con enorme precisión, aunque el rostro no esté acabado; falta de hecho la parte superior de la frente y parte de la barba, aunque da la impresión de verse.

Su autorretrato, más que ser fiel como una fotografía, es una interpretación que Leonardo da a su propio rostro, jugando sobre la base de juegos de luces y sensaciones. Este dibujo tiene una historia realmente sorprendente a sus espaldas, pues tras la muerte de Leonardo, cayó en las manos de Francesco Melzi su fiel colaborador que había heredado todos los manuscritos y dibujos.

Luego de su partida física, su colección se dispersó entre los hijos de Melzi y el retrato fue cedido y/o vendido, y no se supo más de él. Reapareció a principios del siglo XIX en Milán. La reafirmación proviene de que había sido copiado y reproducido en una grabación para un libro, y desaparece nuevamente hasta 1840. Desde entonces permanece en la Biblioteca Real de Turín.

Se considera la obra cumbre de Leonardo Da Vinci, elaborada en 1515, con tiza roja sobre una base con unas dimensiones de 33 centímetros de altura por 21,6 cm de ancho. (Ver también: Palacio la Paz)

Leonardo Da Vinci

La Anatomía

Se piensa que la educación al inicio de Leonardo sobre el cuerpo humano inició cuando aprendía con Andrea del Verrocchio, ya que este insistía en que todos sus alumnos tuvieran conocimientos de anatomía. Como artista, pronto fue un maestro de la anatomía topográfica,haciendo cuantiosos progresos estudiosos sobre músculos, tendones y otras características anatómicas visibles.

Aunque Leonardo Da Vinci no fue el único interesado por la anatomía, se cree que Antonio Pollajuolo, mayor que este, unos veinte años, disecaba muertos y, aunque pese a que no está probado, lo cierto es que al observar sus obras se evidencian una exhaustiva observación y conocimiento del cuerpo humano.

Leonardo Diseccionó cadáveres de criminales como parte de sus estudios anatómicos, luego de su reconocimiento como artista recibió fue autorizado para diseccionar cadáveres humanos en el hospital de Santa María Nuova de Florencia y, más tarde, en los hospitales de Milán y de Roma. Más tarde, durante 1510 a 1511, colaboró con el médico Marcantonio della Torre, juntos, compilaron un conjunto de investigaciones sobre anatomía con más de doscientos dibujos hechos por Leonardo; publicados más tarde bajo el título engañoso de Tratado de pintura, en 1680.

https://www.youtube.com/watch?v=zclbTbzaKTo

Llevó a cabo un número importante de dibujos sobre el cuerpo humano, de huesos, músculos y tendones, del corazón y el sistema vascular, del sistema reproductivo y otros órganos internos del cuerpo, y gráficos sobre la acción del ojo. Estos estudios contienen algunas formas no exactas debido a los conocimientos de la época, por ejemplo un estudio sobre el flujo sanguíneo.También Leonardo Da Vinci, hizo uno de los primeros dibujos de un feto dentro del útero, y la primera comprobación científica de la rigidez de las arterias en respuesta a una crisis cardíaca.

Leonardo observó además los efectos de la edad y de la emoción humana sobre la fisiología, a cuyos fines estudió los efectos de la rabia. Dibujó igualmente numerosos esquemas, algunos de ellos con importantes deformaciones faciales o signos visibles de enfermedades. Pero también estudió la anatomía de numerosos animales, y diseccionó vacas, pájaros, monos, osos y ranas, con el único fin de comparar la estructura anatómica de estos animales con la del hombre, e hizo estudios sobre los caballos.

La virgen de las rocas

La Virgen de las rocas es un óleo sobre madera y fue desarrollado alrededor de 1485. Se denotan las figuras de  frente a una gruta y sus formas están envueltas en una bruma, con la técnica de esfumado, que le confiere a la pintura un carácter casi surrealista. Esta composición es un perfecto ejemplo del dominio del claroscuro en la pintura de Leonardo Da Vinci.

leonardo da vinci

En una, la tabla central, estarían la virgen con el niño, dos profetas y ángeles, y en las otras, cuatro ángeles más, músicos y cantores. Sus dimensiones son de dos metros por 1,20 de ancho, donde la virgen aparece sentada en una especie de refugio, entre rocas y un paisaje como de los Alpes. La mayoría de los especialistas la consideran como la primera de las dos versiones que existen sobre el mismo tema.

Esta pintura tiene dos versiones, realizadas por el mismo autor,  las dos pinturas son en óleo sobre madera. Y más recientemente, específicamente en el año 2005, se encontró otra, de la cual no se tiene mayor información. De acuerdo a lo que se conoce, el origen de esta obra obedece a un contrato por tres pinturas que debían conmemorar a la Inmaculada Concepción.

Una se encuentra en el Museo del Louvre de París, la cual se cree que es la primera; la segunda permanece en la National Gallery de Londres, y en ella se aprecia un estilo más desarrollado. En cuanto a la descubierta en el 2005 se encontró otra pintura debajo de ella, con una mujer arrodillada con un niño en brazos, que se cree era una primera intención del autor de plasmar una adoración al Niño Jesús.

leonardo da vinci

Obras más importantes

Las obras pictóricas de Leonardo Da Vinci son incomparables gracias a los detalles que dejó el artista sobre sus personajes, utilizando técnicas con excelente estrategia, sobre todo en las luces y sombras, así como con la difusión de los colores y el realismo enfocado desde sus conocimientos de anatomía. Así como varios apuntes de bocetos de tipo científico como el Hombre de Vitruvio y la máquina de volar, entre otros, dentro de sus obras más importantes se tienen:

  • La Virgen de la Rocas:  son pinturas idénticas en óleo sobre tabla. Se piensa que hay una tercera versión ya que en principio se encargaron para formar un tríptico. La versión del Museo del Louvre (pintada entre 1483 y 1486) fue llevada a lienzo desde su tabla de origen, pero la que se conserva en la National Gallery de Londres (pintada entre 1492 y 1508) aún se ubica sobre tabla.
  • Mona Lisa o La Gioconda: esta puede se la obra más famosa de Leonardo Da Vinci y ha desatado algunas polémicas sobre la modelo pintada por el autor. Se cree que fue una mujer llamada Mona (madonna) Lisa Gherardini, quien bajo circunstancias adversas que le tocó vivir, se habría casado con un hombre mayor de nombre Francesco del Giocondo, de donde se supone viene el apodo La Gioconda.

leonardo da vinci

  • Salvator Mundi: ejecutada en 1500, enseña a Cristo con un túnica del renacimiento, bendiciendo con la mano derecha levantada y con los dedos cruzados mientras aguanta la bola de cristal en su mano izquierda. Fue comprada en 2005 por un gran consorcio distribuidor de arte que pensaron que no era original. Fue restaurada y posteriormente autenticada en 2012.
  • Arcángel San Gabriel: la primera obra de Leonardo da Vinci. Se trata de un azulejo que retrata al Arcángel San Gabriel data de 1471, cuando el autor tendría unos 18 años. La pieza de terracota tiene un formato cuadrado de 20x20cm y 1,2 cm de espesor. En ella vemos el rostro, el busto y la parte superior de las alas del arcángel Gabriel que se presenta de perfil y está coronado por una aureola.
  • Madona Benois: como es común, virgen con el Niño y Flores, conocida como Madonna Benois, también está realizado al óleo en madera, fue llevado a tela más adelante. Mide 48 cm de alto y 31cm de ancho. Pintada entre 1478 y 1482, se conserva en el Museo Hermitage de San Petersburgo en Rusia.
  • La Virgen del Clavel: pintura del pintor del renacimiento que data de 1470 aproximadamente, es una pintura al óleo sobre madera de 62 cm de alto y 47,5 de ancho. Se exhibe en la Alte Pinakothek de Munich.

Leonardo Da Vinci

  • Cartón de Burlington House: es una representación de La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista, es un dibujo de Leonardo que mide 141,5 cm de alto y 104 cm de ancho, pintado por el año 1500. Está hecho con tiza negra, albayalde y difumino sobre ocho hojas de papel pegadas. Se guarda en la National Gallery de Londres. Se trata de un estudio para un retablo con destino a una iglesia de Florencia, pero nunca fue completado.
  • San Jerónimo Penitente: pintura de Leonardo da Vinci realizada al temple y óleo sobre tabla. Mide 103x75cm y se conserva en la Pinacoteca Vaticana. También es una obra inconclusa.
  • La Adoración de los Magos: pintada en 1480, fue una significativa primera obra del artista renacentista. Está elaborado al óleo sobre tabla de 246x243cm y se conserva en Florencia en la Galería de los Uffizi. También está sin terminar.

Pinturas de Leonardo Da Vinci

En cuanto al pequeño número de pinturas del maestro que han sobrevivido, trabajos, junto con sus cuadernos de notas, dibujos, diagramas científicos y sus pensamientos sobre la naturaleza de la pintura, constituyen una contribución a las generaciones posteriores de artistas. También destacan dibujos o esbozos, donde destaca su Autorretrato, algún que otro proyecto en escultura, que no fue terminado ni se ha conservado.




La anunciación: pintada entre 1472 y 1475, un cuadro al óleo sobre tabla también, significa los primeros pasos de Leonardo en este arte, a pesar de que no todos concuerdan con el veredicto. El cuadro estuvo «escondido» en un monasterio hasta 1867 cuando fue trasladado a la Galleria degli Uffizi, en Florencia. Inicialmente se creía que pertenecía a Domenico Ghirlandaio, pintor contemporáneo a Leonardo Da Vinci, igualmente aprendiz en el taller de Verrocchio.

Retrato de Ginevra de’ Benci:  el retrato de Ginevra de’ Benci, ejecutado por Leonardo entre 1474 e 1476. Se trata de un óleo sobre madera y se llamó así por la persona retratada, una joven aristócrata de Florencia, famosa y admirada por su inteligencia. La cabeza de la joven está enmarcada por las hojas de un arbusto de enebro, mientras que al fondo puede contemplarse un cuidado paisaje natura.

Dama con armiño: es una pintura sobre tabla desarrollado cerca de los años 1489-1490 por Leonardo Da Vinci. La figura pertenece a Cecilia Gallerani, supuesta querida del Duque de Milán, Ludovico Sforza, para quien Leonardo trabajó.

La Belle Ferronière: pintada entre 1490 y 1495, también es un pintura de óleo sobre tabla. La protagonista obedece a una mujer desconocida, hija o esposa de un herrero.

leonardo da vinci

San Juan Bautista:  óleo sobre madera también, entre 1513 y 1516. Se especula que pudo ser la última obra del pintor, ya en los últimos años del Renacimiento y el inicio del Manierismo.

En esta pintura San Juan apunta a lo alto con el dedo índice de la mano derecha (gesto repetido exhaustivamente en las obras del artista), tal vez reforzando la importancia del bautismo en el Espíritu para la salvación del alma.

Mona Lisa

Corresponde al retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, por lo que el cuadro se conoce como la Gioconda. Es una obra pictórica renacentista de Leonardo Da Vinci. Se muestra en el Museo del Louvre de París, constituyendo una verdadera gema dentro de sus colecciones. Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, y su otro viene Mona (señora, en el italiano antiguo) Lisa.

Leonardo Da Vinci

Otra tesis según estudios históricos, es que la protagonista pudiera ser una vecina de Leonardo, que quizás se  conocen por medio de  sus descendientes, también se especula que podría haber estado embarazada, por la forma de esconder sus manos en el vientre. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.

Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre 1503-1519 y retocado varias veces por el autor. Contempla el símbolo mejor obtenido del sfumato, técnica muy particular de Leonardo Da Vinci, hoy no tan evidente, pues su color original hoy se percibe menos. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a temperatura estable para su preservación óptima.​ Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro. (Ver también: Guernica)

La demanda de esta obra no obedece solo a su técnica de elaboración o en su belleza, sino también en los enigmas que la envuelven. Además, el robo que sufrió en su reproducción, las diversas obras de arte que se han inspirado en el cuadro. Y las parodias existentes contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del globo, visitado por millones de personas anualmente.




Ultima Cena

La última cena, en italiano: Il cenacolo o L’ultima cena, es una obra mural realizada por Leonardo Da Vinci entre los años de 1495-1498.​ Está en la pared sobre la que se ejecutó en principio, en el refectorio del convento dominico de Santa María delle Grazie en Milán, Italia, declarado como patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1980.

Esta fantástica pintura fue elaborada para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco como se ha creído, es un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte consideran La última cena como una de las mejores obras pictóricas del mundo.

Salvator Mundi

Salvator Mundi​ es una pintura de Cristo como Salvador Mundi «Cristo como salvador del mundo», de Leonardo Da Vinci, datada en torno al año 1500. La obra tiene a Cristo, con un vestido renacentista, bendiciendo con la mano derecha levantada y dedos cruzados mientras sostiene una esfera de roca cristalina en su mano izquierda, señalando su papel como salvador del mundo y maestro del cosmos, y representando la esfera celeste los cielos, como se percibió durante el Renacimiento.

leonardo da vinci

Se conocen aproximadamente veinte diferentes obras en cuanto a la versión original, se cree que fueron realizadas por estudiantes del pintor. En la Royal Collection, se guardan bosquejos principales hechos con tiza y tinta. Se cree que es una copia, velada con repintes, de un original perdido. Fue redescubierta en 2005, restaurada e incluida en una importante exposición de Leonardo en la National Gallery de Londres, en 2011-2012.

Algunos importantes artista, reconocen la pintura como una obra original de Leonardo da Vinci,​ aunque esta atribución ha sido cuestionada por otros especialistas. La pintura es una de las 20 obras de Leonardo Da Vinci y fue la única que permaneció en manos privadas. La pintura fue vendida en subasta por Christie’s en Nueva York, en el 2017, por una abrumadora cantidad de dólares, lo que la convierte en la pintura más cara jamás vendida.

Cara a cara

Es un ensayo que hace el autor Christian Gálvez, donde analiza las distintas caras de Leonardo Da Vinci en su último libro, Leonardo Da Vinci «cara a cara». El escritor y presentador de televisión, publicó  este libro de 2017. En dicho ensayo aborda y analiza distintas teorías de historiadores y expertos en arte, relativas a la imagen del artista florentino. En el asegura que no hay ninguna evidencia científica de que el autorretrato del autor que custodia Biblioteca Real de Turín, lo represente.

leonardo da vinci

Asimismo, Christian Gálvez ha defendido que el 50% de los retratos de Da Vinci que alberga la Biblioteca Nacional de España coinciden con el retrato de Windsor, mientras que el otro 50% restante lo hace con el de la ‘Tavola Lucana’. «Todos ellos, morfo psicológicamente, son compatibles», ha afirmado.

En el marco de esta investigación, el presentador descubre que Leonardo Da Vinci no sufrió hemiplejía, sino, en todo caso, paresia una parálisis local o parcial. Lo cierto del caso es que este libro ha generado debates y controversias en torno a este tema.

Este autor también también desgrana un acontecimiento relevante en la historia del ilustre Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti. Este se señala que en Miguel Ángel Da Vinci se daban los dos tipos de inteligencia que se dan en las personas. Buonarroti unifica los conocimientos en la potencia, en la fuerza y Leonardo buscaba la sincronía para ir más allá. En definitiva, Miguel Ángel diría «más fuerte»; y Leonado, «más lejos”.

Leonardo Da Vinci

San Juan Bautista

San Juan Bautista, en italiano es San Giovanni Battista, es uno de los últimos cuadros de Leonardo Da Vinci, data de 1508-1513, época en que el Alto Renacimiento estaba metamorfoseando en el Manierismo, pintado al óleo sobre tabla como tradicionalmente lo hacía el artista, mide 69 cm alto y 57cm de ancho. Se conserva en el  Museo del Louvre de París, Francia. Esta pintura representa a Juan Bautista en la soledad del desierto.

Esta fue una de las últimas pinturas del autor y, sin duda, una de las más debatidas. Hay mucha polémica sobre el significado de la mano del santo apuntando hacia arriba, y su sonrisa enigmática ha provocado discusiones semejantes a las de la Mona Lisa.

El cuadro puede considerarse enteramente autógrafo, ya que fue uno de los que Leonardo Da Vinci mostró al cardenal de Aragón, Antonio de Beatis, y de su séquito en 1517 en el Castillo de Clos-Lucé. A la muerte de Leonardo, fue heredado por Salai, cuyos herederos la vendieron.

leonardo da vinci

Curiosidades de Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci siempre es visto como un hombre rodeado de misterios y extraños sucesos. Tal vez por su polifacética actitud y visión integral del mundo, así como la gran cantidad de obras que legó, o simplemente por curiosidad ante lo desconocido.

Algunas curiosidades a su alrededor son, por ejemplo, no haberse casado nuca ni haber tenido hijos. De hecho sus tendencias sexuales fueron centro de polémicas, llegando a verse involucrado en un juicio por la inquisición, el cual al final no prosperó.

Era vegetariano, lo cual era inusual en su época, y tildaba a otros de “devoradores de cadáveres”. En tiempos donde estaban prohibidas las autopsias, Da Vinci efectuó al menos 30.

También era ambidiestro, y se llegó a decir que podía pintar y escribir al mismo tiempo con el uso simultáneo de sus dos manos. Como hombre del renacimiento, dejaba detalles ocultos en sus obras.

https://www.youtube.com/watch?v=zcZtsilAmmA

Algunos establecen que tardó 25 años en terminar “La Virgen de las Rocas”; su obra más famosa, “La Última Cena”, fue realizada en 10 años, y la “Mona Lisa” nunca fue entregada y estuvo con él hasta sus últimos días.

Este peculiar genio universal escribía al revés, a fin de leer sus escritos a través del espejo. Fue el personaje de mayor influencia en el segundo milenio y sus obras cambiaron la visión del mundo en muchos aspectos, influenciando grandes avances de la tecnología, la ciencia, las artes y otras esferas, hasta la actualidad.

Aportaciones

El legado que dejó Leonardo Da Vinci en vida y después de su muerte es enorme e invaluable. Leonardo nació con múltiples talentos innatos, preocupado por instruirse permanentemente y además por transmitir esos estudios a la humanidad, para aportar diversos beneficios a la humanidad. Se conoce ampliamente su contribución a la pintura, donde innovó con técnicas vanguardistas para su época, y se arriesgó a crear impactantes cuadros que inspiraron su inquieta y creativa mente.

También son mundialmente famosas sus invenciones primigenias sobre diversas materias, como máquinas voladoras, robots, artefactos guerreristas, la útil y tan usada bicicleta, y muchos otros que han asombrado al universo por su extemporaneidad.  Pero hay otras facetas de Leonardo Da Vinci que no son tan conocidos y donde también dejó su huella de genio inspirador, como la música, por ejemplo, o la poesía, la filosofía o incluso la fotografía.

leonardo da vinci

Es más que suficiente con este improvisto  para hacerse una idea de los aportes de Leonardo Da Vinci a la historia de la humanidad.  Aportes que, sobre todo a nivel pictórico, se pueden contemplar en algunos de los museos más importantes del mundo. Pero no solo de arte va el asunto. Este genio italiano también ideó algunos artilugios que, con el paso de los años, se han definido como precursores de algunos de los medios de transporte, indispensables de la vida moderna.

Un ejemplo para esto es el helicóptero, un invento basado en las aportaciones del tornillo aereo de Leonardo Da Vinci. Este primer prototipo de helicóptero tenía su origen en un estudio mediante el cual se estipulaba que, si hay un artefacto que se atornille desde adentro de un cuerpo sólido, este subirá hacia lo alto de la misma forma que lo hace un tornillo al desenroscarse.

De un modo parecido, también introdujo en su obra Codex Atlanticus un prototipo de bicicleta, aunque jamás pasó de bocetos. También ideó primeras versiones del paracaídas y de otros medios de transporte aéreos, como sus populares máquinas voladoras con alas abatibles. En su pasión por la movilidad también aportó algunos diseños para un automóvil propulsado, lo que hoy en día sería un coche, y un modesto paracaídas de estructura piramidal, con base cuadrada y 7 metros de altura.

leonardo da vinci

Leonardo era sumamente detallista y creativo, siendo bastante  práctico en  todo aquello en lo que pensaba. Gracias a ello, también lleva su engranaje, un invento más que revolucionario que aún es una parte indispensable de nuestro día a día. Está presente en todo aquello mecánico, desde el simple reloj de pulsera hasta el coche para movilizarse, entre muchas otras aportaciones.

Frases de Leonardo Da Vinci

Como hombre observador, estudioso, pensador, filósofo  y con gran  ingenio, este ilustre y destacado maestro Leonardo Da Vinci solía expresar pensamientos muy claros, en los cuales vertía su visión filosófica sobre algún aspecto, sobre la vida misma o sobre el universo. Como buen filósofo, solía mezclar unas y otras. Algunas de sus célebres frases seleccionadas para este post, se pueden mencionar:

https://www.youtube.com/watch?v=TV7AkhoRwLU

  • Admiro aquellos que pueden sonreír en la adversidad.
  • Estudiar sin deseo arruina la memoria, y no retiene nada de lo que absorbe.
  • El conocimiento de todas las cosas es posible.
  • La vida sin amor, no es vida en absoluto.
  • Cuando no puedes hacer lo que quieres, quieres lo que puedes hacer.
  • Cuanto más profundo es el sentimiento, mayor es el dolor.
  • Una pequeña verdad es mejor que una gran mentira.
  • La sabiduría es la hija de la experiencia.
  • Cualquiera que defienda un argumento apelando a la autoridad, no está usando su inteligencia, solo está usando su memoria.
  • Es un alumno pobre el que no va más allá de su maestro.
  • Fija tu rumbo a una estrella y podrás navegar a través de cualquier tormenta.
  • He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no alcanzó la calidad que debería tener.
  • Aunque la naturaleza comienza con la razón y termina en la experiencia, es necesario que hagamos lo contrario, es decir, comenzar con la experiencia y, a partir de ahí, investigamos la razón.
  • Nuestra vida está hecha de la muerte de otros.
  • El que ama la práctica sin la teoría es como el marinero que sube a bordo sin timón ni brújula y nunca sabe dónde acabará.
  • El matrimonio es como meter la mano en una bolsa de serpientes con la esperanza de sacar una anguila.
  • Igual que un reino dividido cae, la mente dividida entre muchos temas se confunde y se destruye a sí misma.
  • Hay tres clases de personas: aquellas que ven, aquellas que ven lo que se les muestra y aquellas que no ven.
  • La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte.
  • Si es posible, debe hacerse reír hasta a los muertos.
  • Aquellos que se enamoran solo de la práctica, sin cuidar de la exactitud o de la ciencia, son como el piloto que se embarca sin timón ni aguja, y nunca sabrá dónde va a parar.
  • El pintor que en nada duda, pocos progresos hará en el arte.
  • La pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega.

leonardo da vinci

Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci

Mucho se ha hablado de la rivalidad existente entre dos genios; existe un pasaje en el Códice Magliabechiano, una anécdota en la que el creador de la Mona Lisa paseaba con su amigo Giovanni di Gavina cuando varias personas que discutían sobre Dante pidieron que se acercara para auxiliarlos. Al mismo tiempo, Miguel Ángel iba pasando por el lugar y alguien más dentro de la multitud lo llamó, entonces Leonardo dijo que Miguel Ángel podría explicar lo que querían saber, a lo que él respondió:

“No, explíquelo usted mismo, moldeador de caballos que, incapaz de llevarlo al bronce tuvo que abandonar tal tarea con pena”, y tras estas palabras se retiró, dejando al que es considerado el genio más grande de todos los tiempos en silencio y sonrojado. Y es que la historia está repleta de genios que han sido contemporáneos, estos dos personajes emblemáticos de la historia como Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel, coincidieron en la misma época y el mismo lugar con un desprecio mutuo, según opiniones de críticos historiadores.

Leonardo era tan comentado y apreciado en su época que ocasiona los celos de Miguel Ángel. Da Vinci era alabado por su inteligencia, el otro artista trabajaba con todo su empeño y no obtenía los mismos resultados. Da Vinci conocido por la Mona Lisa La última cena, que le llevó años de trabajo. Por su parte, Miguel Ángel trabajó arduamente en toda la Capilla Sixtina sin quejas, y con la esperanza de legar una obra de arte monumental a la humanidad.
leonardo da vinci
Leonardo Da Vinci Roma

Luego de muchos años, vivió en el Vaticano, tranquilo, con un sueldo digno y sin grandes obligaciones, aprovechando para dibujar mapas, estudió antiguos monumentos romanos, proyectó una gran residencia para los Médicis en Florencia y, reanudó su estrecha amistad con el gran arquitecto Donato Bramante hasta su muerte en 1514. Al Mismo tiempo en 1516, cuando muere también Giuliano de Médicis y Leonardo dejó Italia definitivamente para pasar los tres últimos años de su vida en el palacio de Cloux como primer pintor, arquitecto y mecánico del rey.

Por su parte Francisco I de Francia procuró que Leonardo viviera su final,  como un miembro de la nobleza más que como un empleado de la casa real. Ya cansado se concentró en la redacción de sus últimas páginas para él inconclusas en el Tratado de la Pintura, cultivó más la teoría que la práctica, aunque ejecutó extraordinarios dibujos sobre temas bíblicos y apocalípticos. Alcanzó a completar el ambiguo San Juan Bautista, un andrógino duende que desborda gracia, sensualidad y misterio, que hoy puede verse en el Louvre de París.

A partir de 1517 su salud, desmejoró, su brazo derecho paralizado; pero su incansable mano izquierda, hizo bocetos de proyectos urbanos, drenajes de ríos, decorados, etc. Su casa de Amboise parecía un museo,con papeles y apuntes de las ideas de su mente excepcional, ideas que deberían esperar siglos para demostrar su factibilidad, y su necesidad; llegó incluso, a concebir la idea de hacer casas prefabricadas.

Eligió para que lo acompañaran en su última etapa 3 lienzos: San Juan BautistaLa Gioconda y Santa Ana, la Virgen y el Niño, los grandes tesoros de su tiempo.

leonardo da vinci

Leonardo Da Vinci murió en Cloux en 1519, dejando en testamento a Melzi sus libros, manuscritos y dibujos, que el discípulo se encargó de retornar a Italia. Como suele suceder con las mentes dotadas, se han elaborado a su alrededor, después de su fallecimiento,  algunas leyendas; una de ellas, inspirada por Vasari, pretende que Leonardo, arrepentido de no haber llevado una existencia regida por las leyes de la Iglesia, se confesó largamente y, con sus últimas fuerzas, se incorporó del lecho mortuorio para recibir, antes de expirar, los sacramentos.

Libros

Las múltiples ediciones de literatura sobre Leonardo Da Vinci es abrumadora, existen distintas ediciones que recopilan sus escritos, biografías, catálogos de sus obras, novelas de rango histórico, etc. Esta selección reúne títulos de referencia para lectores interesados en la faceta de Leonardo Da Vinci como artista y otros libros de ficción ambientados en el Renacimiento, inspirados en su misteriosa figura o alguna de sus obras, a continuación colocamos como referencia algunos de los títulos de este artista y genio de la humanidad:

Libros escritos por Leonardo da Vinci

  • Tratado de pintura
  • Alegorías, pensamientos, profecías
  • Fábulas de Leonardo da Vinci

Libros de referencia sobre Leonardo da Vinci: Vida y obra

  • Atlas ilustrado de Leonardo da Vinci
  • Leonardo Da Vinci vida y obra
  • Escritos sobre Leonardo da Vinci
  • La ciencia de Leonardo
  • Leonardo: Catalogo completo
  • Leonardo da Vinci o el misterio de la belleza
  • Leonardo da Vinci, un adelantado en la ciencia y en las artes
  • Leonardo da Vinci: 1452-1529
  • Leonardo da Vinci: Artista, físico, inventor
  • Leonardo da Vinci: Enciclopedia del arte
  • Leonardo da Vinci: La encarnación del genio
  • Leonardo da Vinci: La vida y la obra de Leonardo
  • Leonardo da Vinci: Las maravillosas obras de la naturaleza y el hombre
  • Leonardo da Vinci: Maestros del arte
  • Leonardo da Vinci: Pintor, inventor, visionario, matemático, filósofo e ingeniero

https://www.youtube.com/watch?v=YvK66CC5VJg

Novelas históricas y otros libros de ficción inspirados en Leonardo Da Vinci

  • El Código Da Vinci
  • Caterina da Vinci: El secreto de Leonardo
  • El artista, el filósofo y el guerrero
  • El Judas de Leonardo
  • El maestro envenenador: A la sombre de Leonardo da Vinci
  • El romance de Leonardo
  • El secreto de Mona Lisa
  • El viaje secreto de Leonardo da Vinci
  • El último secreto de Da Vinci: Sindonem. El enigma de la Sábana Santa
  • Gioconda
  • La Gioconda vs. Lucrecia
  • La sonrisa de la Gioconda
  • Las memorias de Leonardo
  • Leonardo y la máquina de la muerte
  • Los cisnes de Leonardo
  • Secreto de Mona Lisa
  • Da Vinci descodificado
  • Descodificando a Da Vinci: Los hechos detrás de la novela El código da Vinci
  • Diccionario del código Da Vinci
  • La cena secreta
  • Las claves del código Da Vinci
  • Toda la verdad sobre El código Da Vinci

leonardo da vinci

Libros sobre Leonardo da Vinci para niños

  • La huida de Leonardo
  • El cinturón de Leonardo
  • Las Tres Mellizas y Leonardo da Vinci

Novelas históricas y otros libros de ficción inspirados en Leonardo da Vinci

  • El artista, el filósofo y el guerrero
  • El Judas de Leonardo
  • El maestro envenenador
  • El romance de Leonardo
  • El secreto de Mona Lisa
  • El viaje secreto de Leonardo da Vinci
  • El último secreto de Da Vinci
  • Gioconda
  • La Gioconda vs. Lucrecia
  • La sonrisa de la Gioconda
  • Las memorias de Leonardo
  • Leonardo y la máquina de la muerte
  • Los cisnes de Leonardo
  • Secreto de Mona Lisa

leonardo da vinci

Leonardo Da Vinci para niños

Como se ha venido a lo largo de este fantástico artículo sobre el genio que fue Leonardo Da Vinci, uno de los grandes personajes que han surgido en la historia de la humanidad. Este personaje multidisciplinar destacó por su pasión en el conocimiento y en la investigación, y fue uno de los grandes genios del Renacimiento. ¿Pero cómo explicar su vida a los niños?. Pues describiendo la historia de forma tal que los pequeños puedan entender, llevándolo a su nivel.

El nombre de bebé era Leonardo; en la época en que nació Leonardo, durante el siglo XVI, las personas no tenían apellido, por lo que el nombre se completaba con el lugar donde habían nacido o pasado los años de su niñez. Leonardo nació en Italia, en Vinci, de ahí que se llamase Leonardo da Vinci. Desde muy pequeño, demostró su ingenio y una gran curiosidad por aprender.

Cuando su padre observó que Leonardo dibujaba muy bien, tomó la decisión de enviarlo con el pintor Andrea del Verrocchio, para que pudiera aprender las diversas técnicas de la pintura. Según cuenta la leyenda, el profesor le encargó, al todavía joven Leonardo, que acabara de pintar un cuadro y lo hizo tan bien que Andrea del Verrocchio se enfadó, al darse cuenta de que Leonardo era mejor artista que él.

https://www.youtube.com/watch?v=GLdlh5NG9-Q

Leonardo Da Vinci, para los niños, es un personaje increíble. Era ambidiestro, con escritura especular,con lo que sus libros y escritos se pueden llegar a  leer con la ayuda de un espejo. Su ingenio y curiosidad hizo que diseñase todo tipo de inventos, como la bicicleta, el coche, el helicóptero, o el submarino, aunque muchos no pudo construirlos porque no tenía los materiales adecuados.

La Anunciación de Leonardo

La Anunciación, Annunciazione en italiano, es uno de los cuadros más célebres de Leonardo Da Vinci. Esta pintado en óleo y temple, y como es tradicional del artista está en madera de álamo, mide 98 cm de alto y 217 cm. de ancho y data del periodo 1472-1475, está en la Galería de los Uffizi de florencia. Era desconocida hasta 1867.

Hay muy poca información cierta respecto al origen de esta obra; se sabe que es uno de los primeros encargos que Leonardo Da Vinci consiguió mientras estaba en el taller de Verrocchio. También se ha dicho que se hizo en colaboración con Domenico Ghirlandaio u otro discípulo suyo. Ello debido a algunos rasgos: la Virgen está a la derecha y el ángel a la izquierda, característica de las pinturas florentinas; además, la cabeza del ángel carece del típico sfumato de Leonardo.

Leonardo Da Vinci

No obstante, el ángel parece próximo a la factura del que aparece en el Bautismo de Cristo de Verrocchio, y existen dos dibujos ciertos de Leonardo. En realidad la tesis más aceptada hoy día es que la famosa tabla de la Anunciación se corresponde con una obra realizada en el taller de Verrocchio en la que los dos pintores trabajan al unísono bajo las órdenes del maestro.

La innovación y creatividad de Leonardo Da Vinci, pues también abarcó la cocina, se sabe cómo este genio se encargó de innovar en este arte, ya que se sabe que inventó la servilleta, las decoraciones de los platos, el tenedor de tres dientes, las rebanadoras de pan, los hornos y hasta los aparatos mezcladores. Todo ello según documentos encontrados que abarcan hasta estos aspectos domésticos y gastronómicos, de hecho Leonardo Da Vinci era vegetariano y estaba atento a su salud integral.

También se le atribuye los molinillos de pimienta, la transformación de la lasaña en espagueti que para la época eran considerados como decorativos y de la alta cocina, también se le reconoce y se le da mérito a muchas recetas que se mantienen aún vigentes gracias a este increíble genio. Las costumbres en cocina y gastronomía eran bastante particulares en la época, ya que el hombre del renacimiento era bastante sucio, no se bañaba, solo los nobles lo hacían una vez al mes, donde el mal aliento reinaba y como consecuencia, el mal olor se dispersaba por todas partes.




Es por eso que Leonardo propone la limpieza de la cocina y critica los hábitos creando nuevas reglas, como el del uso de la servilleta, la limpieza de los cuchillos, no limpiarse las manos ni la boca del mantel y mucho menos sonarse la nariz. Insistía en mantener el suelo limpio y la conducta que se debía mantener en la mesa, por lo que la cocina y la gastronomía comienzan a cambiar de manera muy marcada.

No sentarse encima de la mesa ni sobre un invitado, no meterse trozos de comida en los bolsillos, ni escupir frente al vecino son algunas de las muchas reglas que propone. Y es en este documento en donde se presentan los beneficios de la comida y también las cantidades que deben ingerirse y la cantidad de líquido a beber por día, aunque algunas de estas normas para algunos parecen cómicas, para la época era común.

Opiniones

Algunos conocedores del arte, de las ciencias y de la historia, entre otros, han opinado acerca de Leonardo Da Vinci, y es que de este célebre personajes siempre hay de qué hablar. Cada vez que se estudian sus proyectos, sus obras y su vida, da de qué hablar.

Debido a su creatividad, como la de todo gran innovador, supo interceptar  entre la tecnología y las humanidades. Se encargó de despellejar y estudiar el rostro de numerosos cadáveres, dibujó los músculos que configuran el movimiento de los labios y pintó la sonrisa más enigmática de la historia, la de la Mona Lisa y belleza y ternura de La Virgen de las Rocas.

leonardo da vinci

También exploró las leyes de la óptica, demostró cómo la luz incidía en la córnea y logró producir esa ilusión de profundidad en la Última cena. La habilidad de Leonardo Da Vinci para combinar arte y ciencia, de forma esplendorosa, que representó en el Hombre de Vitruvio, aún hoy es la regla de oro de la innovación.

La apasionante vida de este gran hombre debe recordar a la humanidad la importancia de inculcar el conocimiento, pero sobre todo, la voluntad contagiosa de cuestionarlo: ser imaginativos y pensar de manera diferente, no parar en la observación y en la adquisición de conocimiento. Todos estos aspectos a lo largo de los años, es materia prima para generar opiniones y foros sobre este enigmático hombre.

(Visited 1.522 times, 1 visits today)

Deja un comentario