Venus y Adonis es una de las obras más impactantes relacionadas con esta mitología y fue creada por el artista italiano Tiziano en el año 1554, autor que se encargó de ilustrar una escena donde aparece Venus, diosa del amor, reteniendo en sus brazos a Adonis, su gran pasión. Descubre más de esta obra en el siguiente artículo.
Venus y Adonis
En nuestro artículo de hoy vamos a estar conociendo un poco más acerca de una de las obras más importantes del mundo y que se mantiene entre las más preferidas de los visitantes del Museo del Prado en la ciudad de Madrid, España. Estamos hablando nada más y nada menos de la emblemática obra Venus y Adonis, un cuadro que fue pintado por Tiziano en el año 1554 y considerado como una verdadera creación mágica del arte.
Venus y Adonis es una emblemática obra que se encarga de mostrar uno de los principales hechos realizados por Ovidio en sus audaces cambios. En esta pintura las personas tienen la oportunidad de observar la imagen de Venus que se encuentra parcialmente de espaldas, elaborada por Tiziano para ser contemplada y contrapuesta a la figura de Dánae, la cual está rigurosamente de frente.
Para nadie es un secreto que la obra Venus y Adonis logró alcanzar su mayor popularidad y fama a nivel mundial desde el primer momento de su creación. Los expertos en temas de arte coinciden en que desde su primera exhibición, esta obra recibió grandes piropos, motivamos especialmente por el erotismo que expresa la misma pintura. Uno de los aspectos visuales que más llama la atención de los espectadores es la postura de Venus.
La principal singularidad de la obra de Tiziano conocida como Venus y Adonis radica en la actitud que muestra la figura de Venus en el cuadro. En vez de ser una beldad pasiva que sólo se deja seducir, en este caso el personaje intenta llevar la iniciativa y se esfuerza por retener a Adonis. Otra característica del cuadro es que Venus se encuentra totalmente de espaldas y deja ver sus nalgas al desnudo, algo que le aporta un nivel más alto de erotismo a la obra.
Es importante recordar que Tiziano fue uno de los artistas más influyentes de la época y durante su trayectoria logró llevar a la fama a muchas de sus pinturas, sin embargo, se podría decir que Venus y Adonis es una de las más reconocidas en el mundo. Al igual que ocurrió con otras de sus pinturas, ésta también cuenta actualmente con muchas réplicas alrededor del mundo, además de la versión principal que encontramos en el Museo del Prado en España.
Se comenta que para el año 1520, el propio Tiziano ya había logrado pintar una versión de Venus y Adonis completamente diferente, sin embargo esa creación hoy en día es un completo misterio. La única que ha logrado sobrevivir, totalmente autógrafa es precisamente la que se encuentra en el interior del Museo del Prado y a ésta le siguen otras cinco versiones de calidad inferior, algunas de ellas bajo resguardo en museos estadounidenses.
La versión original de Venus y Adonis es la que se ubica en España. Este cuadro está opacado por barnices oxidados y con zonas repintadas. La pintura fue sometida a un proceso de limpieza y restauración en el año 2014 y es actualmente una de las más contempladas por los miles de visitantes que recibe cada año el Museo del Prado, uno de los más importantes de España y Europa. (Ver artículo: Paseo a Orillas del Mar)
Descripción
Hablemos en esta parte de nuestro artículo sobre una breve descripción relacionada con la impactante obra Venus y Adonis original del artista Tiziano y que hoy en día se describe como una de las obras más reconocidas a nivel mundial. A primera vista nos da la impresión de que se tratara de un cuadro sencillo y sin mayores detalles, sin embargo, cuando analizamos a profundidad la obra, nos percatamos de su gran impacto y mensaje.
En esta obra de Tiziano, pintada hacia el año 1554, podemos observar cómo el joven Adonis, una de las figuras principales de la pintura, parece en una postura un poco de rechazo en contra de Venus. Podemos ver claramente que Adonis no parece estar satisfecho por el amor de Venus. La obra nos revela allí un primer mensaje y es que cuando llegaba el amanecer, Adonis dejaba sola a su hermosa amante Venus para irse de caza con sus perros.
La pintura “Venus y Adonis” se caracteriza por ilustrar uno de los episodios recogidos por Ovidio en sus famosas Metamorfosis. En el cuadro se observan dos personajes principales que resalta la hermosura del cuadro. Por un lado tenemos a Adonis, personaje que aparece de frente, con una vestimenta de color rojo y un arma de caza en una de sus manos. Del otro lado encontramos a Venus, parcialmente de espalda y con la característica de estar completamente desnuda.
Entonces claramente podemos notar como la obra ofrece una imagen de Venus de espaldas, concebida por Tiziano para ser contemplada y contrapuesta a la Dánae (personaje que aparece de frente) y que el mismo Tiziano había pintado poco antes con la finalidad de que ambas obras de mostrasen en la misma estancia en armónica contraposición. Estas dos obras fueron creadas con la intención de ser entregadas al rey Felipe II de España.
El artista Tiziano logró con su obra Venus y Adonis un resultado realmente encantador y atractivo a la mirada de los espectadores, tanto así, que desde el primer momento de ser exhibida, la pintura alcanzó un nivel de popularidad impresionante, motivado principalmente al erotismo que expresa la obra. Uno de los aspectos visuales que más llama la atención del cuadro es la polémica postura de Venus.
En esta obra no se mostró a una Venus pasiva que se acostumbraba a dejarse seducir por su amante, todo lo contrario, en esta obra Venus cambia completamente su rol y aparece, además de desnuda, llevando la iniciativa en su deseo por intentar retener a Adonis. Otra curiosidad de la obra es que vemos a Venus de espalda, con sus nalgas totalmente visibles. Recordemos que esta parte de la anatomía femenina tenía una gran connotación erótica para aquella época.
Describir esta emblemática obra de Tiziano nos lleva obligatoriamente a conocer un poco la historia de los personajes allí reflejados, principalmente Venus. Recordemos que Venus es considerada como la diosa clásica del Amor y la Belleza y en esta obra, consciente del destino mortal que tendría su amado Adonis al irse a cazar, intenta persuadirlo para que no salga de casa y evitar así su inminente muerte.
Es necesario aclarar que la obra “Venus y Adonis” forma parte de un conjunto de pinturas que fueron creadas por el artista Tiziano y a las que llamó “Poesías”, las cuales fueron encargadas por Felipe II. Estas obras tenían la finalidad de decorar las estancias privadas del monarca en el Alcázar de Madrid. El encargo realizado por Felipe consistía en la realización de un conjunto de pinturas de temática mitológica basadas en las Metamorfosis de Ovidio.
Además del cuadro “Venus y Adonis”, Tiziano también realizó otras importantes cinco pinturas en el marco de su llamada “Poesías”. En estas pinturas se representan las historias de Dánae, Perseo y Andrómeda, Diana y Acteón, Diana y Calisto y el rapto de Europa. Vale la pena mencionar que ninguna de estas obras se encuentra hoy en día en España, más allá del cuadro de Venus y Adonis que podemos ver en el Museo del Prado en la ciudad de Madrid.
Mito de Venus y Adonis
A lo largo de nuestro interesante artículo hemos estado hablando un poco sobre las características y la composición gráfica que presenta una de las obras más emblemáticas en la vida del artista Tiziano y es la titulada como Venus y Adonis, sin embargo, es necesario que entremos un poco en la mitología de estos dos personajes, protagonistas principales de este cuadro, hoy en día en exhibición en el Museo del Prado en España.
Para nadie es un secreto que existen muchas mitologías que han sido empleadas a lo largo de la historia del arte mundial, como temas de inspiración. Un claro ejemplo de ello es la obra de Tiziano conocida como “Venus y Adonis” la cual está inspirada en esta interesante mitología de la que hablaremos a continuación. En primer lugar hablaremos acerca del Mito de Adonis, uno de los personajes reflejados en la pintura de Tiziano.
El mito de Adonis se trata de una leyenda que tiene su origen en Siria. Una de las versiones más antiguas de este mito cuenta que Mirra, hija de Tías (rey de Siria), fue objetivo de la ira de Afrodita, quien le hizo desear una relación incestuosa con su propio padre. El padre fue engañado y cayó en el incesto y fue consumado, no obstante, tías al darse cuenta del engaño, persiguió a su hija con un cuchillo para matarla.
Ha sido un mito que a lo largo de los años de la historia del arte ha sido representado en muchas obras de destacados artistas internacionales. En la mayoría de los casos, las obras tratan de representar el momento de la muerte de Adonis en brazos de Afrodita o bien a esta previniendo a Adonis contra el peligro que lo acecha.
En pocas palabras se podría decir que el mito de Adonis resulta mucho más complicado comprenderlo en comparación al mito de Venus, de quien se sabe era la diosa del Amor. Adonis era un joven aficionado a cazar y de allí parte el tema central de la obra pintada por Tiziano, donde vemos a una Venus intuir que Adonis moriría en una de sus incursiones, razón por la que intenta desesperadamente retener al joven.
En esa escena de la mitología es que se encuentra basada la obra de Tiziano llamada Venus y Adonis. Observamos a un Adonis antes de irse a cazar del jabalí que a la postre lo mataría y a una Venus que, conocedora de lo que iba a suceder, trata de impedir que el joven se marcha e compañía de sus perros. El mito de Venus y Adonis concluye diciendo que al morir el joven cazador, Venus crea una flor de su sangre, la anémona, hermosa pero de poca vida, al igual que Adonis.
https://www.youtube.com/watch?v=sto9-ep-u-Q
Se podría decir que el mito de Venus y Adonis es uno de los más populares en el mundo y precisamente ha sido esa fama la que ha llevado a destacados pintores universales a crear impactantes obras basadas en esta mitología. El mito ha sido representado en muchas obras y actualmente cuenta con múltiples versiones que conservan diferentes museos y coleccionistas del mundo. (Ver artículo: Museo Artequin)
Análisis
Hagamos en esta parte de nuestro artículo un breve análisis sobre la emblemática obra de Tiziano “Venus y Adonis”. Lo primero que hay que recordar es que según se narra en las Metamorfosis de Ovidio, Venus, herida por accidente con una de las flechas de Cupido, queda completamente cautivada por el amor de Adonis. Luego Venus muestra gran preocupación por la seguridad de su gran amor, a quien le recomienda mantenerse alejado de las bestias peligrosas.
Luego, una mañana después de separarse de Venus, un jabalí termina con la vida del joven Adonis, un episodio que marcó por completo a la diosa, dejándola destrozada por el dolor de la pérdida de su gran amor, de cuya sangre hará crecer la flor de la anémona. De esa cautivadora historia nace la pintura original de Tiziano, basada precisamente en el relato de Oviedo.
La pintura de Tiziano nos da la primera impresión de que este artista se inspiró por completo en el relato anteriormente descrito por Ovidio para ilustrar toda la escena en una misma obra la cual tituló “Venus y Adonis”. En ella podemos observar claramente a una Venus que se muestra aferrada con energía al cuerpo de su gran amor, Adonis, en un intento por retenerlo para que no salga a cazar ante el peligro que representaba para su vida.
Esas fuerzas que transmite Venus, sosteniendo el cuerpo de Adonis, hace que la obra tenga un poco más de dramatismo y logre cautivar aún más a sus espectadores. Hay un hecho que resulta polémico de la obra para la época y es que para ese entonces no estaba bien visto que fuese la mujer quien tomara la iniciativa en sus relaciones con el hombre, sin embargo, en esta escena se rompe con todo ese paradigma y nos revela a una Venus aguerrida y llevando la iniciativa.
En esta pintura el personaje de Adonis aparece vestido con un traje de color rojo, algo que contrasta con la piel blanca de Venus. Un análisis interesante de esta obra tiene que ver con la luz empleada por su autor Tiziano. Ambos cuerpos aparecen ligeramente iluminados, mientras que el paisaje que les rodea aparece con tonos sombríos, con verdes y azules para el cuello. Todo el cuadro muestra elementos esenciales que revelan el particular estilo del pintor.
El cuadro de Venus y Adonis fue pintado por Tiziano en el año 1554 y actualmente las personas lo pueden observar en las instalaciones del Museo del Prado ubicado en la ciudad de Madrid, España. En esta pintura destacan muchos elementos visuales, pero uno de los que mayor tiene impacto en los espectadores en la forma en la que aparece reflejada Venus, la diosa del amor, quien luce completamente desnuda, dejando ver parte de sus nalgas. Además la postura de Adonis, de rechazo ante Venus, también resulta llamativa para las personas que observan este cuadro.
Autor
El responsable de pintar la emblemática y reconocida mundialmente obra Venus y Adonis fue Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido popularmente en España como Tiziano o Ticiano, considerado como uno de los más importantes pintores de la historia del arte mundial. Él nació en Italia en el año 1477 y murió en Venecia el 27 de agosto de 1576. Fue un pintor italiano del Renacimiento, y descrito como uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.
Tiziano logró marcar un importante sello en su obra como pintor y llegó a ser reconocido por sus contemporáneos como el sol entre las estrellas. Si duda alguna se convirtió en uno de los más valorados pintores italianos, impactando por su gran trabajo en técnicas como retratos, paisajes y sus emblemáticas pinturas. Precisamente los retratos y paisajes fueron dos de los temas que lo llevaron directo a la fama mundial.
También se caracterizó por plasmar en sus obras algunas escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Durante los largos años de trayectoria como pintor, Tiziano enfrentó muchos desafíos, llegando a cambiar su estilo de manera drástica, incluso algunos críticos hoy en día siguen teniendo problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano.
Una gran parte de las obras realizadas por este emblemático artista originario de Italia se encuentran caracterizada por muchos aspectos, pero la mayoría de ellas destacan por el uso del color, con un enfoque de claridad y realidad, además de su particular forma de pintar con las pinceladas cromáticas únicas en la Historia del Arte Occidental. Entre sus pinturas mitológicas más importantes encontramos “Venus y Adonis”, considerada hoy por hoy una de las más impactantes creaciones de su carrera.
Pero Venus y Adonis no es la única pintura mitológica que realizó este artista. También destaca “Baco y Ariadna”, un óleo sobre lienzo que se encuentra ubicado en el National Gallery de la ciudad de Londres. También está el rapto de Europa, cuadro que se puede observar hoy en día en el Museo Isabella Stewart en Boston. (Ver artículo: Museo Violeta Parra)