El Zapote es una fruta muy conocidas en los países Latinoamericanos, contiene propiedades y beneficios importantes para la salud y bienestar del ser humano, en este articulo conoceremos mas de ella y sus beneficios, descubre todo sobre el zapote, su origen, propiedades, beneficios y mucho más.
Origen del Zapote
Esta fruta es explotada en el mercado en países como México y Colombia, se ha visto su cultivo en grandes escalas en América Central, por ello se dice que el origen del zapote es de ahí. Pero la fuente o origen del zapote proviene principalmente del norte de América del Sur.
Su forma como dijimos antes es ovalada, un poco aplastada en las puntas, con su respectivo «pico» donde se sujeta el fruto, suele ser muy dura su cáscara, posee hasta 4 semillas en su interior, en cuanto a su color es marrón claro, muy parecido a al color de la tierra húmeda, en su interior el color es anaranjado intenso, sin embargo, en el zapote negro, su color es más como morado oscuro con diversas semillas.
Su interior es muy suave esto puede diferenciarse del tipo de zapote que sea, su pulpa puede ser dependiendo de su variedad, de una naranja intenso, blancuzco, o morado oscuro, su sabor es ligeramente dulce de hecho este se parece mucho al sabor que nos otorga la lechosa, es ligeramente dulce con una pulpa suave y fácil de obtener.
El fruto en si puede llegar a medir aproximadamente 10 y 20 centímetros ya que esto puede variar dependiendo de la fruta, su peso promedio es de 227 gramos.
El árbol de zapote características es bastante pronunciado este puede alcanzar una altura de 18 metros, contiene hojas en abundancia, sin embargo, estas se reparten entre las ramas haciendo visible todo el tronco.
El zapote es una fruta que podemos disfrutar casi todo el año, esto puede variar dependiendo de la planta, los nutrientes que el suelo, esto si él suelo es capaz proveer la suficiente humedad, en este el fruto puede ser grande y próspero. (ver articulo: La granadilla)
Nombre científico
Zapote nombre científico también se conoce con el nombre de «Casimiroa edulis» perteneciente a la familia de las «Rutáceas» se usa en fines medicinales en América Central, Se le conoce por otros nombres como «Matazano» o su nombre común que es » Zapote Blanco».
Posee propiedades medicinales increíbles, es un muy poderoso sedante que trabaja a nivel neuronal, de hecho se ha aprovechado por esto más que por ser una deliciosa fruta, esta también tiene propiedades antidiarreicas, antihistamínicas, diuréticas y antibioticas.
Zapote negro: nombrada científicamente con el nombre de «Diospyros digyna» o «Diospyros nigra» perteneciente a la familia de las «Ebenaceae», pero este posee parentesco con el «Ébano», y aunque este es llamado «Zapote» no es familia del Zapote sudamericano ni mucho menos del Zapote blanco. (ver articulo: Frambuesa azul).
Sus frutos son comestibles generalmente se usa como alimento fresco, sin embargo contiene propiedades nutritivas y medicinales increíbles, estos son originarios de México, pero también hay registros que indican que su procedencia es de Colombia.
Propiedades (El Zapote)
El zapote un fruto que pasa desapercibido para muchos de nosotros, pues este no posee un color muy atractivo a la vista, pero les aseguro que es una importante fruta con grandes propiedades que nos pueden beneficiar muchísimo en nuestras vidas.
Entre las propiedades del zapote es que gracias a la cantidad razonable de glucosa que tiene, este es capaz de enviar los estímulos necesarios para que el organismo comience los procesos respectivos como la digestión, regeneración celular, la renovación de los tejidos, el bombeo de la sangre hacia todo el sistema sanguíneo, el buen funcionamiento renal entre otros. (ver articulo: La Achira)
De hecho la glucosa es tan importante que si no esta presente el cuerpo puede tener graves consecuencias, ya que esta es el principal «combustible» del organismo, la glucosa es la principal encargada de otorgarle energía a nuestro cuerpo, ayudándonos a mantenernos activos durante el dia. Se puede considerar indispensable para nuestros órganos, porque sin ella el cuerpo no podría realizar las actividades biológicas que requiere.
Además, el zapote fruta nos aporta una buena cantidad de hidratos de carbono y proteínas, promoviendo al cuidado y buen funcionamiento de los músculos, estos se pueden considerar muy importante en la dieta del ser humano.
Consumir esta frutas nos aportará mucho mas beneficios de lo que podemos imaginar, además de presentarnos un sabor y aroma exquisito, podemos variarlos y consumirlos en batidos y postres hechos a base de zapote.
Para la Presión arterial
Dentro de las propiedades del zapote es que puede ayudar a tratar enfermedades cardiovasculares, regula la presión arterial, ya que esta tiene el poder de llevarla a su estado correspondiente, la presión arterial es verdaderamente peligrosa ya que la persona corre el riesgo de padecer un infarto, esto sobre todo en personas de avanzada edad.
El zapote es capaz de evitar la formación de coágulos de sangre en las arterias, por lo que esta propiedad es efectiva para ser usada en personas con problemas de hipertensión arterial. (ver articulo: La Grosella negra)
Esta increíble fruta contiene propiedades antiinflamatorias, de hechos se ha utilizado esta propiedad para tratar padecimientos como la artritis reumatoide, o dolores reumáticos, incluso las cremas naturales hechas a base de extracto de semilla del zapote blanco ha sido usado como medicamento tópico para tratar dolores en la musculatura, magulladuras y hematomas simples de la piel.
como Antibiótico
Este tiene un fuerte poder antibiótico, puede curar y hasta prevenir infecciones simples, especialmente de la garganta, en este caso se aprovecha el valor curativo de sus semillas ya que es aquí donde su poder como antibiótico natural se encuentra más presente.
Poder antioxidante del zapote
Sin embargo, hay diferentes razones por las que el envejecimiento del cuerpo ocurra con mayor rapidez, este problema es llamado «envejecimiento prematuro» principalmente causado por el efecto que tienen los radicales libres en el organismo o por el estrés oxidativo, pero este también puede ser causado por un mal funcionamiento de las células.
zapote Para el estreñimiento
El zapote es una fruta con un contenido de fibra bastante alto por lo que podemos aprovecharlo al máximo, Gracias a esto nos puede ayudar en gran manera a la evacuación de los desechos intestinales, Además de controlar el líquido que es filtrado en el intestino.
Nos puede ayudar en gran parte a detener la diarrea, ya que este lo que hace es trabajar correctamente el intestino.
Además de favorecer en una buena digestión de los alimentos, posee propiedades laxantes si este es consumido maduro en jugo o batidos, sin embargo si lo comemos en cantidades exageradas puede llegar a causar heces más blandas.
El zapote para la vista
El zapote nos aporta una buena cantidad de vitaminas importantes para el organismo como lo es la vitamina A, Esta vitamina favorece en el cuidado y desarrollo de la vista, protegiendo las retinas y brindando una buena salud ocular, de hecho esta es capaz de agudizarla y darle el color sobre todo en los bebés, esta vitamina es capaz de brindarles a los ojos los pigmentos que necesita, nos proporciona una buena visión en la vejez.
Sin embargo, la vitamina A más que esto posee propiedades «activadoras» del cerebro, brindando energía a nuestro organismo, está también refuerza el sistema inmunológico, ofreciéndonos defensas altas por ende evitando que el cuerpo adquiera virus y bacterias con más facilidad. (ver articulo: La jicama)
La vitamina A es capaz de contribuir en la buena formación de los tejidos musculares y los dientes, interviene directamente con el producción de mucosidad de la nariz manteniéndola húmeda, además de brindarnos cuidado a nuestra piel.
El zapote para el cáncer
De hecho se le atribuye propiedades anticancerígenas, se ha demostrado que la aplicación de las semillas como uso medicinal ayuda a la efectividad del tratamiento contra la leucemia, este actúa como «guerrero y defensor» en el organismo.
¿Para qué sirve?
El zapote es una fruta a la que se le atribuye grandes propiedades y beneficios increíbles, ademas de contener propiedades antioxidantes, es un poderoso antibiótico con un alto contenido en vitamina A, ademas de poder usarlo como medicina natural.
Es un delicioso fruto que podemos hacer en jugos y batidos, de hecho en países como República Dominicana es tomado como batido sin embargo a este se le agrega un poco de leche.
Sin embargo, esto muchas veces se nos vuelve una tarea difícil, la naturaleza nos ofrece impresionantes poderes curativos y beneficiosos para nuestro organismo en las frutas, legumbres y verduras, si conociéramos todo los valores nutricionales que estos pueden ofrecernos mediante su consumo diario.
Aquí les mostraremos algunas de las cosas en los que los puede beneficiar el zapote y el uso constante no busque en otro lugar lo que ya la naturaleza nos ha provisto. (ver articulo: Col China)
El zapote contiene interesantes beneficios para nuestro cabello, en ella se caracteriza esta propiedad, no solo en el fruto también se puede aprovechar las semillas ya que esta contiene aceites que nos ayudan a tratar la piel y el cabello.
La mascarilla para el cabello hecha a base de la pulpa del zapotes, nos puede ayudar a solucionar problemas de lo mas comunes en nuestro cabello, como lo es la falta de hidratación, el cabello maltratado, la caída y brillo del mismo. aquí un excelente remedio que nos podría beneficiar mucho a solucionar este problema inmediatamente.
Para esta mascarilla necesitaremos los siguientes ingredientes:
- Zapote fresco.
- agua limpia.
- Envase para colocar la mezcla.
Preparación:
- Paso 1: Debemos abrir el zapote extrayendo directamente la pulpa del mismo, procederemos a triturar con un poco de agua, esta mezcla debe quedar suave y un poco espesa así aprovecharemos mas los nutrientes, (la cantidad de zapote que se debe usar, es dependiendo de la cantidad de cabello que tengamos, es importante que la mezcla este fresca, si se debe hacer varias veces mejor).
- Paso 2: Esta mezcla la debemos prepararla antes de lavarnos el cabello, ya que debemos colocarla directamente en nuestro cabello masajeando con las yemas de los dedos de la raíz hasta las puntas, El cabello debe quedar totalmente cubierto, es importante que no «estruje» su cabello, ya que este se encuentra un poco débil y es muy probable q se quiebre debido a la falta de hidratación.
- Paso 3: Dejaremos actuar por 25 minutos aproximadamente, retiramos con abundante agua, veras como tu cabello luce más suave y brillante, trata de no peinarlo con un cepillo, sino más bien con un peine de dientes grandes y separados, así evitarás que el cabello se desprenda menos.
Este tratamiento los debemos usar por 3 semanas, notaremos grandes diferencias en nuestro cabello, es importante que la mezcla se haga en el momento en el que lo aplicaremos, ya que así aprovecharemos mas sus propiedades.
El aceite extraído de las semillas del zapote nos puede beneficiar muchísimo como protector de la piel, además de ayudarnos a tratar golpes y moretones en esta, el aceite hecho a base de zapote nos ayuda a reforzar el sistema inmunológico entre otras cosas.
Beneficios
Esta fruta zapote nos aporta importantes vitaminas y minerales, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo como lo es la vitamina A, además de minerales como el potasio, hierro, fósforo y calcio.
Recordemos que las vitaminas y minerales son sumamente importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo consumirlas con regularidad es necesario, ya que nuestro cuerpo cuenta con ellas para renovarse y protegerse. (ver articulo: Limón amarillo).
Esta fruta zapote también nos aporta en dosis pequeñas una cantidad de Ácido ascórbico (vitamina C), además de contener grasas naturales y carbohidratos, contiene muy pocas calorías, y su contenido en agua es regularizado. Nos proporciona una gran cantidad de proteínas estas son sumamente importantes para el buen funcionamiento de los músculos.
Los beneficios del zapote son varios, entre ellos podemos encontrar las propiedades que tiene en nuestra piel y cabello, es capaz de brindar una hidratación muy eficaz al cabello maltratado, de hecho los aceites que son extraídos directamente desde las semillas se han usado como base en diferentes tratamientos para el cuidado del cabello.
Zapote blanco
El de estos tipos de zapote más medicinal, aunque se puede consumir como alimento. Este contiene mucha vitamina C, vitaminas A y del grupo B, además de contener proteínas y carbohidratos totalmente saludables para el organismo, estos son muchos más fáciles de asimilar en el cuerpo.
Esta fruta zapote tiene propiedades antihistamínicas, por lo que resulta favorable para tratar alergias leves, ayuda muchísimo en el tratamiento contra la gripe y el resfriado común aumentando las defensas del organismo, de hecho esta fruta es capaz de hacer más llevaderos los procesos virales en nuestro cuerpo.
El zapote blanco es poderoso para tratar enfermedades relacionada con el corazón, es efectivo para tratar la hipertensión, puede prevenir posibles infartos, claro está con una buena alimentación baja en sal y totalmente saludables. (ver articulo: La Borraja ).
El sabor es muy parecido al del zapote colombiano, sin embargo, cambia mucho la textura y el color.
Zapote negro
El zapote negro es una variedad del zapote, sin embargo este no pertenece a la misma familia, su nombre científico es»Diospyros digyna», su procedencia es de el sudoeste de México, esta fruta es muy reconocida en este país, aquí también suele conocerse con el nombre de «chapote», esta fruta también fue conocida con el nombre de «tauch», este nombre se le fue otorgado por los mayas.
Estos tipos de zapote realmente no tiene nada que lo vincule como tal al «zapote», ya que tanto su forma color, composición y familia de planta no son las mismas, sin embargo forma parte de la variedad del mismo.
Su arbusto es frondoso, su tamaño es moderado sin embargo puede llegar a crecer un poco más de lo normal alcanzando aproximadamente 25 metros de altura si está en buena condiciones, Su cultivo no es tan explotado industrialmente como lo son en el zapote común y el zapote blanco.
El zapote negro fue distribuido por el mundo por los españoles, esta exótica fruta formaba parte de unos de los alimentos diarios de estos, lo cosecharon en países como República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Venezuela entre otros.
La Extensión de el Zapote negro era a través de las semillas, estas se llevaban preparadas para poder sembrarlas siempre y cuando se encontraran en un lugar con buen clima y suelo, ya que ellos dependerían de estas cosechas y no estaban dispuestos a perderlas, todo esto en 1692, fue entonces cuando se comprendió el poder curativo de este, sin embargo este requiere mucho cuidado, e lárbol de zapote características principales es que es sumamente delicado, no aguanta climas calurosos ni muy fríos.
En cuanto al clima, debe ser tropical aunque se adapta bastante bien en climas templados, necesita suelos profundos y húmedos, aunque no es exigente con el tipo de suelo, este puede adaptarse bastante bien a cualquier tipo de «tierra», el árbol puede llegar a alcanzar aproximadamente 60 metros de alto, aunque este es capaz de crecer un poco más.
Los frutos suelen darse con bastante facilidad en los meses de enero y febrero, sin embargo hay países en los que se disfruta de este en los meses de noviembre y diciembre, el uso del zapote negro no solo se queda en lo medicinal, este también es usado para elaborar perfumes gracias a la fragancia que contiene, es incluido como ingrediente en variados tipos de productos para el cuidado del cabello y la piel.
Su madera y hojas son usadas para elaborar distintas cosas, la madera es usada para hacer muebles de alta calidad, sus hojas son usadas como veneno para peces en Filipinas, aunque también se ha visto en productos medicinales para tratar alergias y la tiña.
Además de lo que ya sabemos el zapote negro es capaz de aportarnos numerosos beneficios y propiedades, tiene un alto contenido en vitaminas A y vitaminas del grupo B, además de ofrecer una buena cantidad de Ácido ascórbico, de hecho en el zapote negro se encuentra muy presente de igual manera que la vitamina A.
Entre los zapotes, el zapote negro es el único en el que se haya propiedades antianémicas muy fuerte, siendo capaz de aportar hasta 42 mg de hierro, aunque también nos aporta grandes propiedades astringentes. (ver articulo: La Berenjena).
Se le atribuye propiedades «energéticas» gracias a su alto contenido en hidratos de carbono, recordemos que estos son necesarios para el organismo ya que el cuerpo los usa como fuente de energía principal, muchas veces pensamos erróneamente que si consumimos alimentos que contengan estos, pueden ser capaces de engordarnos.
Pero esto es totalmente falso ya que para engordar el cuerpo necesita una cantidad muy grande de los mismos, cuando el cuerpo ha reunido la cantidad suficiente, envía la cantidad sobrante a distintos lugares del cuerpo reservando para utilizarla luego.
Estos son muy importantes porque son los encargados de brindarle al organismo la energía inmediata, debemos aprender a tener un equilibrio en nuestra alimentación, ya que cualquier exceso puede afectarnos gravemente en nuestro organismo, nuestro deber es preocuparnos de cada hábito que pueda llegar a afectar nuestro cuerpo directamente.
Otros usos: El zapote negro es muy usado para hacer ciertas bebidas como el «Aguardiente», se coloca como aromatizante, pero este puede llegar a causar acidez estomacal, que ya de por si el alcohol la puede provocar, este es capaz de agudizarla hasta convertirla en algo un poco incómodo. (ver articulo: La Chirimoya)
Sin embargo su buena preparación y cuidado nos puede beneficiar muchísimo, de hecho se puede incluir en postres, batidos, jaleas, jugos, vinos entre otras cosas, su buen trato y cuidado nos puede proporcionar una ayuda muy grande para nuestra salud, y por supuesto nuestro cuidado personal, ya que todos siempre buscamos de lucir bien.
zapote sudamericano
Aquí hablaremos todo sobre el todo sobre el zapote sudamericano, se puede decir que es un árbol frutal duro, posee de 40 a 50 metros de altura y se da en zonas húmedas tropicales en países como Colombia, Venezuela y Brasil.
Se puede describir al árbol de zapote colombiano, venezolano y brasilero como un tronco que tiene firmeza y que también es liso, ademas tiene ramas de color pardo. Las hojas del zapote árbol son simples, su tamaño suele ser de 20 a 30 centímetros y el color de sus hojas es un verde muy oscuro.
Las flores del zapote árbol tienen un tono amarillo mezclado con un color verde pálido, y durante la floración, como las ramas son muy gruesas, estas se cubren de hermosas flores.
Los frutos del zapote colombiano,venezolano y brasilero son unas especies de bayas y estas tienen un tamaño aproximado de 8 por 6 centímetros, el color del zapote fruta colombiana es verde por fuera y color naranja por dentro. Estas bayas de zapote fruta colombiana son comestibles.