Manzana amarilla, todo lo que desconoce de esta fruta

A continuación se presentará un artículo donde se explicara la manzana amarilla como una de las frutas de gran importancia para la salud del cuerpo humano.

Manzana amarilla

¿Qué es la manzana amarilla?

La manzana amarilla es uno de los frutos más cultivados en todo el mundo. Y uno de los que tienen más antigüedad. Si bien se desconoce su origen con precisión, por experiencia se sitúa en el sureste de Europa y el sureste de Asia. Al ser un fruto que se adapta con gran facilidad a los distintos climas, la manzana se difundió con rapidez por todo el mundo tras llegar a los mercados. A España llegó gracias a sus aborígenes y no tardó en  triunfar. ( ver artículo: La Manzana)

En la actualidad, nuestro país es uno de los principales productores mundiales de esta fruta, junto a otros países como lo son China, Estados Unidos, India y Brasil, entre otros. Y es que la misma cuenta con múltiples beneficios. Es variada en texturas y sabores, su precio es accesible y además tiene muy buena reputación por su rico sabor. Los médicos en su mayoría siempre la ha señalado como un alimento de gran poder nutricional.

Origen de la manzana amarilla

En la actualidad como bien sabemos la manzana amarilla es cultivada en varios países, España es uno de los principales productores de manzanas, cuya sede se concentra en Cataluña. En cifras, existen más de 50.000 hectáreas cultivadas (unos 75.000 campos de fútbol) que proporcionan anualmente casi 900.000 toneladas de esta fruta.




Entre las diferentes manzanas en base a su origen, destaca la Reineta del Bierzo, muy fácil de reconocer por su forma y por su textura, ya que no posee ningún tipo de brillo. Sus productores señalan que es un fruto muy jugoso, de aromas intensos y con  una textura muy fuerte al morder.

Manzana-amarilla-1

Asimismo, destacan su alto contenido en azúcares y según apuntan tiene cinco veces más vitamina C que el resto de las manzanas. En La Rioja, en el Valle de Linares, se cultivan las variedades que, por las características de sus alrededores, adquieren características particulares. El clima único del  campo, que se encuentra a 800 m de altura, permite que la fruta madure con gran lentitud sin sufrir el cambio del calor veraniego. Esto permite, según sus agricultores, un sabor único que combina, a la perfección con cualquier postre.

Nombre científico

Malus domestica

Características

La manzana amarilla es una de las frutas más completas de la dieta y con menor índice glicémico. Bien tolerada por la mayoría, el agua constituye 85% de su composición como en el caso del mango verde. Le siguen, como nutrientes, los azúcares, la mayor parte fructosa y, en menor proporción, glucosa y sacarosa. A su vez es una gran fuente de vitaminas como lo son la A, C y E y minerales, es importante decir que una manzana mediana aporta casi 90 calorías. (ver artículo:mango verde)

Su poder curativo reside, en gran medida, en sus fitonutrientes (más abundantes en la cáscara), entre ellos, flavonoides y quercitina, con propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el cáncer, las enfermedades degenerativas y las afecciones cardiovasculares. Muy rica en pectina (fibra soluble), mejora el tránsito intestinal y se recomienda en casos de mala digestión, flatulencia, colitis y dietas para bajar o mantener el peso.

Manzana-amarilla-2

Gracias a el efecto regulador que posee dicha fruta, ayuda a combatir tanto el el malestar como la diarrea, dependiendo de si la misma se consume cruda u horneada. Después del pepino melón, es una de las frutas con mayor contenido de potasio, y su vez posee compuestos orgánicos con propiedades astringentes y antiinflamatorias. (ver artículo: Pepino Melón)

Calorías, minerales y vitaminas

Es la fruta más importante para la salud del cuerpo, ya que todo lo que ofrece son beneficios para la salud. Contiene un alto contenido de nutrientes vitales para la salud, cuyas funciones son vitales para el organismo.

Manzana-amarilla-3

Por su composición, se consume muy bien y raras veces ocasiona problemas digestivos como la acidez. Además, es un alimento muy bajo en calorías. El 90% de su composición es agua, y el azúcar proviene de la fructosa, aunque también hay presencia de glucosa. La manzana es un alimento con una excelente capacidad antioxidante y es una fuente natural de vitaminas, entre las que destacan las siguientes:

  • Vitamina A: Esta vitamina ayuda en la formación de los huesos y al crecimiento. Es de suma importancia para una buena salud de la vista y de la piel.
  • Vitamina C: Esta vitamina también conocida como ácido ascórbico, tiene un gran poder antioxidante. Evita la acción de los radicales libres en el organismo. Ayuda a la formación de colágeno, mejora el sistema inmunológico, favorece la cicatrización y combate las enfermedades infecciosas.
  •  Vitamina E: Esta vitamina por lo general actúa también como antioxidante, y ayuda a combatir el colesterol y los triglicéridos elevados. Asimismo favorece el crecimiento normal de los músculos y los huesos, cabe decir que ayuda a mejorar el sistema inmunológico.
  • Vitaminas B6, B9 (ácido fólico) y B12: Estas vitaminas por lo general aportan energía al organismo e intervienen en el crecimiento del cuerpo, ayudan a mantener un corazón sano y fortalecen el sistema inmunológico.

En la manzana amarilla la presencia de minerales es también muy importante, en conclusión se encuentran minerales como el fósforo y el calcio. El fósforo por su parte ayuda a aliviar los dolores artríticos y es necesario para un buen funcionamiento de los riñones, mientras que el calcio es esencial para el organismo, ya que por su parte mejora el desarrollo de huesos y los dientes.

Manzana-amarilla-4

La manzana amarilla es también una importante fuente de fibra. Y destaca la presencia de muchos otros minerales, cuya función principal es retener agua, lo que convierte a la manzana amarilla y a cada una de sus variedades en un adecuado alimento en caso de diarreas. Por otra parte la misma ayuda a las personas que sufren de colesterol colesterol alto, puesto que facilita la expulsión de los ácidos biliares, que son el resultado de la degradación del colesterol.

Si bien es cierto que, el contenido de fibra en la manzana amarilla aumenta con gran facilidad el tracto intestinal, también es importante resaltar que ayuda a limpiar el sistema digestivo. Para aumentar el contenido de fibra es recomendable consumir la manzana con su concha. En la manzana amarilla, la presencia de proteínas es escasa (no representan más que el 1% del total), pero esto no significa que sea menos importante.

Beneficios

A continuación se presentarán algunos de los beneficios más importantes de la manzana amarilla:

  • La principal ventaja de esta fruta es que su ciclo natural es muy largo.
  • La producción de la misma es abundante y esto permite que sea un alimento de fácil acceso durante todo el año. La mejor época para encontrar manzanas se halla entre septiembre y junio.

https://www.youtube.com/watch?v=8TUv784h6Vs

Por lo  general, durante el invierno se encuentran todas y cada una de sus variedades y, por tanto, saldrá más barato comprarlas. Sin embargo, la manzana amarilla tiene presencia en el mercado durante todo el año, sobre todo la roja ya que es la de mayor consumo. Asimismo en otras épocas del año como lo es en verano hay menos manzanas, con lo que su precio suele elevarse. Es por esto que muchas personas tienden a comprarlas en épocas de invierno.

  • También es importante recordar que el método de cultivo de la fruta puede dejar huella en el precio: en general, las frutas y verduras procedentes de cultivo ecológico son más caras que las que proceden de un cultivo normal.
  • El precio de dos manzanas del mismo tipo, pero diferente método de cultivo, puede variar hasta en un 30%. Claro que ello no debería eclipsar que el principal valor añadido de estos productos es su respeto al medio ambiente y su compromiso con el desarrollo sostenible.
  • El consumo de manzana se restringe en pacientes con enfermedad renal que requieren una dieta baja en potasio y, según su tolerancia, en quienes sufren ciertos trastornos gastrointestinales.

Conservación y consumo

Para mantener la manzana amarilla en perfecto estado así como sus demás familiares es necesario que la mismas se guarden en frigoríficos. De ese modo, se evitará una maduración  en poco tiempo. Un truco práctico para evitar el exceso de frío en la piel de las manzanas al guardarlas en la nevera es colocarlas en bolsas de plástico. De esta manera pueden mantenerse entre cuatro y seis semanas.

Manzana-amarilla-5

Como bien saben muchas personas en el momento de comerlas, es importante lavarlas antes, sobre todo si se van a comer con piel para prevenir cualquier tipo de enfermedad. Asimismo conviene dejarlas debajo de abundante agua y así frotarlas para eliminar posibles restos de microorganismos. Por otra parte es necesario tener en cuenta el proceso de oxidación que sufren las manzanas por lo general, por lo que es necesario consumirlas al momento una vez que se han preparado.

En conclusión cuando se dejan reposar, su contenido se vuelve de color pardo, lo cual es una advertencia de que ha comenzado el proceso de oxidación de la misma. Es importante resaltar que para evitar esto, se pueden dejar en el frigorífico o se pueden dejar tapadas.

(Visited 3.014 times, 1 visits today)

Deja un comentario