La pera roja es el producto de una mutación o alteración genética del peral que produjo cambio de color en su fruto. Este suceso se dio en Missouri de los brotes de la pera verde. Se desarrolla en clima frío y las peras rojas son cultivadas en el pacífico (zona noreste de los Estados Unidos).
Origen
El origen de la pera roja (Anjou rojas) surgieron naturalmente de los perales de las Anjou verdes (peras viernes). Aparecieron como brotes mutantes (mutación del fruto). Los brotes mutantes se dan en ocasiones en los árboles frutales y pasan inadvertidos porque sus frutas no resultan comerciales; en contraste, con las peras rojas no pasó así.
Esto fue una excepción que paso no solo una vez sino dos, pues en el origen de la pera roja el primer brote de la fruta se dio en la década de los años 50 cerca de Medford en Oregon y el otro se dió a finales de la década de los años 70 en Parkdale también en Oregon al noreste de los Estados Unidos. (ver articulo: La Algarroba)
Descripción
La pera roja se identifica según su forma en: la Anjou roja, también como la Star Crimson y la Bartlett. En el caso de la pera roja llamada Anjou roja, su forma es tal cual a la de la Anjou verde, tienen la parte de abajo circular y más ancha, va afinando a la mitad y culmina circular y redondeada cerca del tallo, asemejándose a la forma del huevo
El color de la pera roja puede variar en su tonalidad. Las Anjou rojas son de color granate intenso, otras peras rojas pueden ser rojo carmesí (carmín) o rojo rubí. ¿Cómo es la pera roja? Las de color granate o Anjou roja a veces presentan línea o franjas verticales formadas naturalmente desde su estadía en el peral. Al noreste de estados unidos es tan buscada la pera bartlett roja que se pueden conseguir a partir del cuarto trimestre de cada año hasta la primavera del siguiente.

Pera roja beneficios
De la pera roja beneficios, aparte de lo ya expuesto, podemos indicar que además de mantener la salud del intestino, la fibra de la misma ayuda a reducir el colesterol en la sangre, controlar los niveles de azúcar en la sangre y proteger contra ciertos tipos de cáncer.
Según el Instituto de Medicina sobre la pera roja beneficios indico que los hombres de 50 años o menos deben consumir 38 gramos de fibra al día. Las mujeres en el mismo grupo de edad deben consumir 25 gramos. Una pera mediana tiene 5,5 gramos de fibra dietética, o un poco más del 20 por ciento de la recomendación sugerida para las mujeres.
Vitamina C
La cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 75 miligramos para las mujeres y 90 miligramos para los hombres. Una pera mediana tiene 7,5 miligramos de vitamina C, lo que equivale al 10 por ciento del requerimiento diario de una mujer.
Propiedades de la pera roja
Las propiedades de la pera roja son exactamente iguales a las de la pera verde. Tiene alto contenido de vitaminas A, C, minerales como: el hierro, el cobre, el calcio, magnesio, manganeso y fósforo. Adema de complejo B (B1, B2, B6 y B12) ácido fólico (B9) y equivalente a B3 (niacina) entre otros.
- Tiene alto contenido de potasio como vasodilatador ayuda al control de la tensión arterial y mejora la circulación del flujo sanguíneo. Mejora las funciones del corazón y previene infartos.
- Su contenido de fitoestrógeno hace que actúe en los vasitos sanguíneos y Proteja de enfermedades del sistema circulatorio comunes en adultos mayores y causantes de hemorragias interna del tracto digestivo.
- Su alto volumen de agua y potasio la hace de la pera roja diurética (hace orinar) por eso baja la tensión arterial evitando retención de líquido del cuerpo.
- También, la pera bartlett roja tiene mucha fibra insoluble (con mucha lignina), por eso actúa como laxante
- Mejora el colesterol, por su fibra, también disminuye los líquidos biliares ( su exceso provoca cáncer colorectal al alojarse e irritar los intestinos). La pera roja previene el cúmulo de grasa en las arterias (arteriosclerosis)
- Sus antioxidantes: Vitamina A compuesta de zeaxantina, betacarotenos y luteína (Flavonoides); aunado a la vitamina C, la pera roja prolonga la vida y regenera los tejidos de la piel, ojos, revitalizan el cabello y matan los radicales libres que destruyen las células del cuerpo. Protege de virus reforzando el sistema inmunológico, cicatriza las lesiones y son anticancerígenos.
- La presencia de minerales como el cobre y el hierro se absorben mejor los minerales y estimula la producción de glóbulos rojos (aumenta hemoglobina) impidiendo anemias y se fortalecen los músculos y los huesos.
- El magnesio de la pera roja aporta bienestar a los huesos evitando su degeneración (artrosis y osteopenia) y atrofia; mejora sus funciones y retarda la osteoporosis.
- El contenido de zinc en la pera roja ayuda al crecimiento del cabello y evita su caída y envejecimiento gracias a su acción con las vitaminas C, A y del complejo B
- Entre las propiedades de la pera roja están los efectos antinflamatorios que esta produce ya que reduce y elimina efectos de: la gastritis, artritis, gota, el reumatismo, prostatitis, cistitis (inflamación de la vejiga), colitis (inflamación del colon), protege el hígado y el páncreas.
- El contenido de tanino es astringente, en la pera roja tiene un poder cicatrizante y antiinflamatorio de las mucosas del intestino, cura úlceras, cura infecciones y mejora los malestares gastrointestinales.
- El azúcar de la pera roja no representa riesgo en pacientes con diabetes, les ayuda a regular las funciones renales y hepáticas (del hígado) También aporta mucha energía para el desempeño de actividades diarias como el trabajo, el estudio y rutinas de ejercicios y deportes, no aumenta de peso se pueden consumir mínimo 2 unidades diarias complementa una dieta rica en nutrientes y muy saludable.
Calorías
La pera roja y todas las peras tienen bajos niveles de calorías, una contiene apenas el 5% del total de calorías recomendadas al día en nuestra dieta. Se puede consumir en dietas adelgazantes ya que no afectará su resultado la fibra ayuda a quemar las grasas acumuladas en el cuerpo, en la sangre y en las arterias. La pera roja es una aliada perfecta para bajar los trigliceridos y el colesterol malo.
¿Cuando se consume la pera roja?
La pera roja cuando madura no cambia mucho de color por eso, al igual que la pera verde se verifica su madurez presionando con el dedo pulgar la parte que la conecta al tallo. Como todas las peras, la pera roja fruta se madura a temperatura ambiente, de acuerdo a su tiempo al momento de la compra, se tardara varios días para poder comerlas. La pera roja Bartlett son muy suaves, dulces y jugosas cuando están maduras.
Se logra el dulzor de su madurez dejándolas al ambiente después de cosecharlas para que se inicie desde el interior, claro está que maduran refrigeradas pero el proceso tarda más. Realmente se bajan las peras del árbol físicamente maduras, pero aún falta tiempo para consumirlas, aunque a la vista su color es provocativo no están listas. (ver articulo: Tomate de Árbol)
La pera roja en su proceso de oxidación siempre se le pone marrón la pulpa al cortarla (al tener contacto con el metal del cuchillo), es natural y no afecta su sabor solo pierde encanto, para evitar que oscurezcan se prepara en un envase una proporción igual de cantidad de agua (mitad) y otra de jugo de limón (mitad) se remojan y así su aspecto no cambia.
Para una pronta maduración la pera roja se coloca en una frutera acompañada de otras como el cambur o la manzana que también emiten gas etileno y así se acelera el proceso. Si se pasan de maduración se preparan en puré salsas o batidos. Para limpiar las peras se meten en agua fría y se les pasa cepillo especial para erradicar bacterias y sucio o tierra, siempre hay que lavarlas aunque se le quite la concha (piel).
A manera de decoración se pueden exhibir en centros de mesas, también se incluyen en arreglos para de celebrar ocasiones especiales y románticas como el día de San Valentín (día internacional del amor y la amistad) o temporada de fin de año o navideña para resaltar los colores de la época con peras rojas junto a peras verdes. (ver articulo: La Manzana)
Ensalada exótica de peras rojas
- 3 peras rojas
- 2 tomates medianos pintones (naranja rojizo)
- 2 manzanas ( verde y amarilla)
- 1 rebanada de cebolla blanca
- 1 rebanada de cebolla morada
- 1 lechuga pequeña
- ½ pepino grande
- 1 manga grande madura y firme (mango injerto)
- 1 onza de jugo de limón
- Sal y aceite al gusto
- Un poco de miel de abeja (opcional)
Preparación: lavar todos los ingredientes y pasarlos por agua y vinagre (remojar la lechuga en esta agua). Cortar todos los ingredientes en rodajas y en julianas las cebollas, se le quita la piel solo al mango. En una ensaladera colocamos las hojas de lechuga separadas y enteras cubriendo el fondo y paredes del envase. Luego colocamos todos los ingredientes picados, aderezamos con aceite, limón sal y algo de miel si lo desea. Por último, mezclamos y unimos todo sin dañar la cama de lechugas.