Actividad Volcánica: Definición, tipos, niveles y más

La Actividad Volcánica es una de  las manifestaciones que tiene la tierra de los procesos en su interior, pueden ser manifestadas a través de aguas termales, erupciones, fumarolas entre otras. Estas actividades volcánicas han sido la formación de la tierra desde tiempos inmemorables y a pesar de que pueden llegar a ser muy destructivas, son beneficiosas para nosotros.

Actividad Volcánica

Actividad volcánica

La actividad de los volcanes o también conocidas como vulcanismos es la mejor  forma de ver como se manifiestan las actividades internas de la tierra. Estas actividades son una pieza bastante esencial para la ejecución de las actividades de la Teoría de las Placas Tectónicas.

Los volcanes han jugado un papel importante desde la época en la que la tierra estaba en su plena formación y por ello también tiene algunos beneficios que han aportado desde los tiempos remotos.

Por la gran cantidad de actividades volcánicas que ha tenido la tierra a lo largo de la historia las dos terceras partes del territorio de la superficie terrestre del planeta está hecha por rocas volcánicas que por toda su composición tiene un gran almacenamiento de materias primas que no han sido explotadas.

Toda esta actividad también trajo como beneficio que las emisiones de los gases a través de los volcanes fueron los que iniciaron el origen de la atmósfera primitiva y el clima que en gran parte aun depende de las actividades volcánicas de la tierra.

Ademas de eso también tiene beneficios como las tierras fértiles de su alrededor y muchos otros mas, ademas de su gran belleza natural que es visitada por muchos turistas y aventureros dispuestos a escalarlos. (Ver articulo: Tipos de Erupciones Volcánicas)

Tipos de actividad volcánica

Los tipos de actividades volcánicas que mayormente se conocen son las del tipo Fumarálica que son la expulsión de los gases, las cenizas y las partículas. Luego está la Eruptiva que se refiere a las expulsiones de lava, gases y rocas derretidas.

https://www.youtube.com/watch?v=0x6og4VgEOQ

  • Magmatismo y vulcanismo: los fenómenos naturales volcánicos se desarrollan desde el origen del magmatismo. Estos efectos en la tierra se dan cuando en las zonas de la corteza de la tierra o en su manto existen muchas condiciones de presión fuerte y temperaturas adecuadas para iniciar la actividad, esto hace que se produzcan masas que se funden y se abren camino hacia la superficie de la tierra e inicia la actividad volcánica

Los tipos de actividad volcánica dependen del contenido de gases, las formas y características de los volcanes, la composición de la lava, la temperatura, el contenido de los materiales sólidos y la viscosidad de la lava. Existen dos tipos de actividades volcánicas que son; las actividades efusivas y las actividades explosivas. (Ver articulo: Erupción Volcánica)

La actividad efusiva:

en esta actividad volcánica la lava que se genera es basáltica, en ella no se acumulan los gases, se generan pocas cantidades de piroclastos. Generalmente en los lenguajes coloquiales se le conoce a esta actividad como actividad hawaiana.

Es mayormente caracterizada por la muy alta salida de magma que produce y es bastante fluida, y no tienen ningún tipo de desprendimiento gaseoso que sean explosivo, este tipo de lavas se desbordan del cráter y se logran desplazar con mucha facilidad por las laderas de los volcanes.




Esta lava que expulsa es tan liquida que forma ríos y lagos de lava que son capaces de llagar a muy largas distancias. Los gases que tienen son liberados de una manera muy tranquila y muy rara vez se generan erupciones violentas.

Actividad explosiva:

Esta actividad se caracteriza por tener un tipo de lava demasiado viscosa con una gran acumulación de gases que causa muy grandes explosiones. En esta actividad se genera una gran cantidad de piroclástos y unas grandes nubes ardientes. Son las responsables de muchas catástrofes en diferentes ciudades y han causado muchas victimas a su paso. (Ver articulo: Aguas Termales)

Tipos o niveles de erupciones volcánicas

La estructura que tienen los volcanes y los tipos de erupciones que sufren son los factores determinantes para saber qué tipo de volcanes son y principalmente que tipo de erupción es. Las características de viscosidad y fluidez del magma, los gases que expulsa, la manera en la que se solidifica antes y después de la erupción ayudan a identificar qué tipo de erupción es.

Los tipos de erupciones volcánicas están desglosados de la siguiente forma:

Tipo de erupción hawaiana: esta erupción del tipo efusiva tiene un magma con pocos gases u sólidos, lo que hace que en ella se expulsen lavas bastante liquidas y fluidas que son capaces de recorrer distancias largas y no producen explosiones violentas, características que hacen que no se formen volcanes con pendientes altas.




Tipo de vesubiano o vulcanismo: esta erupción es considerada del tipo explosiva y en ella el magma si tiene muchos gases en grandes cantidades que estas disueltos. Cuando el magma se eleva desde dentro del volcán comienza a segregar todos los gases y se comienza a convertir en un líquido con muchas burbujas hechas de gases que se liberar mediante explosiones que generan nubes hechas de cenizas que están ardiendo. Estas erupciones hacen volcanes con pendientes inclinadas.

Tipo Peleano: Estas erupciones extrusivas presentan un magma bastante viscoso que se solidifica antes de poder precipitarse al exterior y esto trae como consecuencia que se tape el cráter del volcán. Al ser tapada la única salida del magma, este va empujando con mucha presión que se crea con los gases que vienen de la cámara magmática y no para hasta hacer una explosión muy violenta que puede destruir toda la cima del volcán. Este tipo de explosiones generan unas nubes gigantes ardientes hechas de polvo, gas y cenizas que son arrasadoras.

Tipo estromboliano: también conocidas como erupciones mixtas tienen un porcentaje igual de líquidos, sólidos y gases. En este nivel de erupción se pueden ver tipos de lava bastante pastosa y que desprenden de ella una abundante cantidad de gases violentos y tienen proyecciones de bombas, escorias y lapilli. En ella no se producen cenizas y se forman conos inclinados en muchas capas de lava fluidas y también materiales sólidos.

Actividad-Volcánica-1

– Erupción vulcaniana: Es esta actividad volcánica se inicia con las erupciones freáticas que cargan con ella muchos escombros. En ella se presenta una erupción de un magma que es muy viscoso y llego de gases volcánicos y genera una nube bastante oscura. Cuando este tipo de lava sale a la superficie tiene un tiempo de solidificación bastante rápido pero los gases que quedan en su interior hacen que los sólidos de lava se partan y rajen la superficie. También se generan conos con pendientes inclinadas.

Erupción pliniana: este tipo de erupciones son bastante catastróficas y sumamente destructivas. Las explosiones que produce pueden llegar a formar columnas hechas de gases un muchos piroclastos que pueden  llegar a medir hasta 40 kilómetros de altura y pueden introducirse dentro de la estratosfera. Genera una gran cantidad de cenizas volcánicas. (Ver articulo: Ceniza Volcánica)

Productos volcánicos

Los productos volcánicos son todos los materiales que se crean en el interior de los volcanes como una manifestación de actividad volcánica y salen a la superficie con las erupciones. Puede producirse lavas, piroclastos y gases.

Los productos volcánicos que existen son:

  1. Lava: es el magma luego que se expulsa todos los gases, pueden ser viscosas o liquidas, dependiendo del tipo de lava tiene un tiempo de solicitación distinto a los otros. Cuando se solidifican pueden llegar a cuartearse y formar bloques que se arrastran por las coladas

https://www.youtube.com/watch?v=paK6bnDumqg

  1. Lavas pahoehoe: son un tipo de lava que es bastante fluido y son capaces de recorrer largas distancias. Cuando la colada baja, su parte superior es la primera en solidificarse y pueden crearse túneles de lava
  2. Lavas almohadilladas: Son las erupciones que se ejecutan en las profundidades del mar. Estas erupciones submarinas son debido a la presión del tipo hidrostática, el magma que expulso no se desgasifica con altos niveles de violencia y el magma se desplaza con facilidad, lo que crea bolas que se comienzan a acumular a los lados de las fisuras. (Ver articulo: Cráter)

¿Cómo se producen las erupciones?

Las erupciones son las manifestaciones de los procesos en el interior de la tierra y se producen cuando el magma que se forma en las capas superficiales del manto ascendente de la tierra y se desplaza por canales que llegas hasta la superficie.

Generalmente cuando el magma se forma en el interior de la tierra no sale a la superficie de inmediato, más bien se acumula lentamente dentro de las cámaras magmáticas. Luego de que se acumula lo suficiente en la cámara se comienza a aumentar a su vez la presión y por eso comienza a elevarse al cráter el volcán de manera lenta.

https://www.youtube.com/watch?v=oERsNeqxqmg

¿El comportamiento del volcán es predecible?

Cuando ocurren los desastres volcánicos es porque no existe una conciencia sobre el peligro que estos pueden tener para la vida humana. Las erupciones que han ocurrido en la historia se han olvidado con el tiempo.

Por ello se ha olvidado la magnitud de las ultimas erupciones se han comenzado a crear mas peligros por el enfoque que se tiene en las confrontaciones políticas, religiosas y culturales que le quitan importancia a los que se tiene que hacer para evitar el daño de los desastres naturales.

Otro de los factores que ha hecho que se tenga menos conciencia sobre eso es la falta de recursos que se ha tenido en los países que tiene  volcanes.

Las personas que ejercen la vulcanología logran predecir los comportamientos de los volcanes usando las evidencias que se tienen disponible basándose en las características que presenta a nivel geológico y las actividades que ha tenido en el pasado.

https://www.youtube.com/watch?v=75ZQ7pA7-Wk

Un volcán puede dar diversas señales que indican a las personas una reactivación de su actividad volcánica que pueden ser vistos por algunos eventos que se van manifestando antes de la gran actividad. Las señales de una actividad volcánica pueden ser pequeños sismos, emisiones de gas o cenizas que se dan unas semanas o meses antes.

Para estudiar constantemente los comportamientos de los volcanes se deben utilizar diferentes técnicas que monitorean al volcán. Estas técnicas pueden ser la deformación de los terrenos, las sismografías, la microgravedad, las emisiones de gas y las actividades térmicas.

A pesar de que con todas estas técnicas de monitoreo se puede predecir que viene una actividad volcánica no se puede definir con exactitud la magnitud con la que va a producirse. (Ver articulo: Volcanes y Terremotos)

También hay unos volcanes que pueden tener una actividad volcánica fuerte sin aviso alguno, como se presento en el evento ocurrido en los Estados Unidos en el año 1980 cuando el monte Santa Helena les dio una sorpresa tanto a los habitantes de la zona como a las autoridades.

Este evento fue una erupción de gran magnitud y fue sumamente destructiva, cosa que nadie en la zona se esperaba ni tenia prevenciones para eso.

https://www.youtube.com/watch?v=a6B3XGKM_5w

En el mundo se han vivido muchas erupciones volcánicas que dejan enseñanzas para poder prevenir y ayudar a las poblaciones en los casos que ocurren estos desastres naturales que dejan como consecuencia las erupciones volcánicas.

Para logran identificar los es necesario tener al alcance los mapas de riesgos que ayudan a complementar los monitoreos que se le dan a los volcanes con las herramientas científicas instrumentales. También debe haber una prevención o limitación dada por los entes políticos y gubernamentales que eviten que se hagan poblaciones cerca de las zonas de riesgo. (Ver articulo: Volcanes de Argentina)

Aspectos negativos para la salud

Para poder evitar los riesgos de salud que puede traer como consecuencia de las actividades volcánicas es fundamental saber la siguiente información:

  • Saber bien las ubicaciones de las zonas volcánicas y las poblaciones que están expuestas para definir bien las zonas que necesitan la mayor vigilancia, monitoreo y atención.
  •  Se deben conocer los tipos de volcanes que existen en la tierra para poder conocer los eventos que pueden esperarse en las zonas volcánicas y para ejecutar las acciones necesarios de prevención y ayuda para las diferentes situaciones.
  • En la zona de América Latina y el mar Caribe, hay muchas muertas registradas que son provocadas por los piroclastos y las corrientes de fango que producen los volcanes.

Actividad-Volcánica-2

  • La cantidad de gases volcánicos y las lluvias de ceniza que se producen en las actividades volcánicas no pueden llegar a ser peligrosas a menos que se generen de una manera mas fuerte. Por ello se se tienen que activar muchas cuestiones de seguridad.
  • También hay otros desastres naturales que pueden amenazar contra la salud y la vida de las personas como lo pueden ser ñas lluvias ácidas, los tsunamis, entre otros que no son muy letales pero representan muchos males para las poblaciones cercanas.
  • Es recomendable tener el conocimiento de la vulnerabilidad que presentan las estructuras, edificaciones y urbanismos. Las infraestructuras de los lugares de salud, la ubicación de los servicios de ayuda , comunicación y rescate.
  • Es bueno estar al pendiente de las alertas de riesgo volcánico para tomar las medidas de prevención que sean necesarias a la hora de cualquier evento de actividades volcánicas y lograr establecer los posibles escenarios que se puedan presentar.
  • Se debe tener a la mano todos los recursos que sean necesarios a nivel humano, aumentar los indices de seguridad y rescate publico, hacer planes de traslados que sean necesarios, aumentar el sistema para las comunicaciones de emergencia

https://www.youtube.com/watch?v=IpqthgYbHrA

Efectos principales contra la salud

Luego de conocer todos los tipos de volcanes, las actividades y las zonas donde se encuentran es necesario saber cuales y que tipos de efectos que pueden afectar nuestra salud.

Los efectos que pueden llegar a ocasionar las actividades volcánicas se pueden identificar como directos e indirectos.

  • Efectos directos

Los daños directos se refieren a los daños físicos que pueden sufrir las personas, las infraestructuras y los ecosistemas.

  • Efectos Indirectos

Estos efectos se definen como los daños de los bienes y de los servicios que dejar de ejercer o de prestarse durante un largo periodo de tiempo mientras pasa la recuperación.

También incluye todos los daños que sufre la economía de las localidades y las familias que habitan en la zona que vivió el desastre. También se pueden producir daños en los sistemas de acueductos y de riego y las áreas que cubren la parte de salud de las personas también dejan de prestar servicios comunes.

Actividad-Volcánica-3

Debido a las limitaciones que se inician en el desplazamiento de las vías de transporte se dificulta prestar los servicios de salud en los sitios afectados. Hay zonas en las que se dejan de tener las condiciones salubres que se requieren para atender a los afectados.

Hay que tener en cuenta que las personas que sufren de problemas respiratorios pueden sufrir mucho de ellos con las erupciones que causan mucho humo, cenizas y nubes ardientes, por lo que se les recomienda alejarse de la zona de riesgo lo mas posible o usar muchas protecciones.

Los riesgos de lesiones o muertes que están asociadas con los peligros volcánicos depende de:

  • El tamaño y naturaleza que presente la erupción la erupción.
  • Los factores de la topografía local. Debido a que las peores afecciones se dan en las cercanías del volcán y quienes viven en esta zona son los que tienen mayor probabilidad de muerte y de lesiones.
  • Hay poblaciones cercanas al volcán que son muy vulnerables a sufrir efectos por las erupciones. De hecho, a pesar de estar cerca del volcán pueden llegar a ser las zonas con menos monitoreo de seguridad y alertas de actividad volcánica. Por lo cual ellos desconocen muchas veces los riesgos, tienen falta de insumos y preparaciones para enfrentar las circunstancias y no posen tanto apoyo de las autoridades. (Ver articulo: Volcán San José)

Actividad volcánica en la historia

En la tierra se han presentado actividades volcánicas desde la época en la que se inicio el planeta debido a que gracias a ellas es que hoy en día el planeta es como lo conocemos. A continuación te presentaremos como fueros las actividades volcánicas en las épocas de la historia.

En la era Mesozoica

Esta era se le conoce mucho porque en ella fue que habitaron en la tierra los dinosaurios, según los estudios se dice que ocurrió hace 250 millones de años atrás en la tierra y 65 millones de años antes de que la humanidad se desarrollara.

Esta era es mayormente caracterizada por la gran actividad volcánica que ocurría en esos días. Allí se comenzaron a desarrollar los bosques petrificados que se encuentran en la zona de Arizona, California, Las Islas de Lesbos y Dakota.

https://www.youtube.com/watch?v=BupEXza1v_I

En esta época se desarrollaba con frecuencia la fosilización de la madera de los bosques e iba de la mano con los procesos que reemplazan los materiales orgánicos con los minerales que generalmente son silicato o también conocido como cuarzo.

También tiene un alto nivel del proceso de petrificación que sucede en las profundidades de la tierra cuando la madera quedaba enterrada bajo todos los sedimentos y ayudaba a conservarla por la ausencia del oxigeno.

En la era Paleozoica

En esta era se logro ver todos los cambios en la tierra iniciando hace 542 millones de años atrás y termino hace 251 millones de años atrás. En esta era se comenzaron a dar muchos cambios en el territorio terrestre de todo el planeta Tierra.

Esta era dio inicio con la ruptura de un supercontinente que existía antes de esta ruptura y era conocido por el nombre de Pannotia y se comenzaron a crear otros continentes nuevos.

Actividad-Volcánica-4

En estas rupturas se iniciaron procesos nuevos de actividad volcánica donde se pudieron ejecutar a lo largo de todos los trozos que quedaron haciendo nuevas formaciones en cada uno de ellos.

En esta época fue muy intensa toda la actividad volcanica y dio el origen de nuevas tierras por los movimientos de las placas tectónicas luego del rompimiento del supercontinente.

En la era cenozoica

Esta era ocurrió hace 70 millones de años atrás donde inicio la aparición de los mamíferos y una gran actividad volcánica modificaba todo el territorio terrestre.

Por toda la actividad volcánica que se ocasiono se formaron las cordilleras que son importantes como la Cordillera de los Andes, la de Los Alpes y la del Himalaya.




¡Tiene beneficios?

Las actividades volcánicas le han dado a la humanidad muchos beneficios des los tiempos de la creación de la tierra y sus continentes.  Se han utilizado los materiales que expulsan las erupciones para la creación de las machacadoras, como hachas y puntas de lanzas.

Todos estos utensilios utilizados mayormente para la cacería era hechos desde las rocas volcánica y luego de los metales que se contienen en ella.

Hoy en día los materiales que son de origen de actividades volcánicas se utilizan para la confección de muchos objetos e instrumentos. Especialmente se utilizan para la elaboración de muchos artefactos tecnológicos como los son las computadoras, los celulares, las cámaras, los vehículo y los televisores.

También se utilizan los materiales volcánico que son extraído de los tajos para la construcción y la elaboración de cemento y arena para hacer edificios, carreteras y casas.




El agua es un elemento esencial para la vida de las personas y de todos los seres vivos, se puede utilizar en la ganadería, el riego, la agricultura o la generación de energía con mecanismos especiales.

Las actividades volcánicas ayudan a que ser formen acuíferos y manantiales que se generan por el agua que se encuentra en las rocas volcánicas.

También ayuda a la obtención de la energía del tipo geotérmica que se encuentra en el interior de la tierra manifestándose con calor y ayuda para obtener electricidad y calefacción.

En los años 90 se comenzó a promover el turismo a los volcanes con un área llamada Geo-turismo que incita a las personas a visitar los volcanes y apreciar su natural y hermosa belleza.

Actividad-Volcánica-5

También atrae a las personas por las aguas termales que se encuentran en muchos volcanes, al igual que los barros volcánicos, las caminatas que se pueden hacer en ellos, y para los mas aventureros se pueden escalar que son de mayor altura para llegar a la cima.

Todo este movimiento turístico ayuda a la economía de los países que poseen muchos volcanes hermosos que van a visitar los extranjeros y las personas que habitan en el país para poder apreciar todas las maravillas que estos les brindan.

Ademas, los suelos que se localizan en los alrededores de los volcanes resultan ser sumamente fértiles para la cosecha de alimentos y plantas que pueden ser medicinales y ornamentales. Esta característica atrae a las personas que se encargan de actividades de agricultura o agropecuarias.

Los volcanes han formado parte de la vida de la tierra desde sus inicios y a pesar de que pueden llegar a ser sumamente destructivos también tienen muchos beneficios a nivel de la atmósfera y el oxigeno de la tierra, sin contar con todos los minerales que aporta.

(Visited 835 times, 4 visits today)

Deja un comentario