Cómo hacer un Volcán: Casero, en erupción y más

Si te has preguntado Cómo hacer un Volcán y te has quedado con la duda de cómo elaborarlo, cual es el mejor material para confeccionarlo y sobre todo cual es el más sencillo de realizar, acá te lo explicamos. Pero eso no es todo, incluso te diremos que hacer para que genere una erupción. Para saber más, lea el presente artículo.

Cómo hacer un Volcán

Volcán casero

Muchas personas suelen entrar en pánico porque no saben Cómo hacer un Volcán, sin embargo, la realización de este proyecto es tan entretenido, como rico en aprendizaje. Si queremos realizar un volcán casero, debemos considerar en primer lugar que elementos tenemos a nuestro alcance para realizar el mismo, en este sentido, emplearemos materiales de reciclaje para hacerlo. Principalmente encontramos en todos los hogares papel y pega, por lo que podremos hacer un engrudo a base de esta mezcla y darle forma a nuestro volcán. En otras zonas pueden tener acceso a la arcilla y se les facilitará más la construcción.

Si no sabes Cómo hacer un volcán, es importante considerar la apariencia del volcán tradicional, que tiene una forma cónica, posee un cráter en su parte superior y cuenta con una chimenea interna. Teniendo en cuenta esos tres aspectos podemos recrear la apariencia de uno. Lo más importante es la chimenea, ya que es lo que le dará solidez al edificio volcánico, para ello podemos conseguir una botella o vaso de plástico y emplearla para que cumpla con dicho rol, la boquilla o parte superior será nuestro cráter y el cono se formará cuando empecemos a cubrir este envase dándole una apariencia más rustica en la parte externa para que simule una montaña.




Si no contamos con los ingredientes para recrear una erupción, los cuales son vinagre blanco, bicarbonato y colorante rojo, pues no se preocupe si no sabe Cómo hacer un Volcán en erupción, ya que podemos sencillamente colorear, pintar o emplear plastilina para recrear la lava que saldría del mismo. Lo importante al recrear un volcán es tomar en cuenta todas sus partes para que la explicación del mismo sea lo más completa posible. Recuerde igualmente pintar toda la superficie con colores representativos a la naturaleza. (Ver artículo: Monte Santa Helena)

Cómo hacer un Volcán en erupción

Si no sabes Cómo hacer un Volcán en erupción, debes despreocuparte ya que el mismo no requiere de mucho esfuerzo. En primer lugar, debes entender que una erupción volcánica, es un fenómeno geológico que se produce por la presión ejercida por el magma que provine desde el manto o en su defecto de la caldera volcánica y es expulsada por la chimenea del mismo hacia la superficie terrestre. Dependerá en primera instancia de la fuerza con la cual sea expulsada la lava, así como de su densidad, para determinar qué clase de volcán estamos hablando.

Cómo-hacer-un-Volcán-1

Ahora viene lo más importante, Cómo hacer un Volcán en erupción, para ello debemos aclarar algunos puntos, si deseas es una maqueta para mostrar cómo funciona la actividad volcánica interna, pues deberás dibujar sobre un papel o cartulina lo que deseas representar, como si fuera un corte transversal y posteriormente darle forma física a lo que dibujaste. Si lo que quieres es recrear un volcán y dibujar sobre él una erupción, puedes una vez creada la superficie cónica, pintar con naranja y rojo el derramamiento de la lava por las laderas del volcán, la cual generalmente se produce por uno de los lados del mismo y no por todo el cráter.

Desde otra perspectiva, si tú lo que buscas es que el volcán realice la erupción en vivo y no sabes Cómo hacer un Volcán  en erupción, pues deberás considerar antes de realizar el experimento, que tu maqueta contenga dentro de la superficie del volcán, un envase de plástico donde se puedan mezclar las sustancias sin temor a que nos dañe la estructura del mismo. Si tú maqueta cumple con estas características, solo deberás tener a la mano cuatro ingredientes, el bicarbonato que ocasionará la efervescencia, el vinagre que provocará la reacción, jabón en polvo o líquido que provocara la espuma y colorante rojo que le dará la tonalidad a la erupción.




Es importante saber el orden en el cual colocaras los ingredientes, para ello agrega el bicarbonato primero, en una proporción de un cuarto del envase donde se mezclan las sustancias, luego coloca tres cucharaditas de jabón y mezcla muy bien con el colorante rojo, una vez realizado estos tres pasos, procede a agregar el vinagre, añade el suficiente hasta que veas iniciar la erupción. De esta manera obtendrás tu resultado deseado. Toma en cuenta que se derramará mucho líquido e incluso puede llegar a salpicar por lo que se recomienda hacer dicho experimento en un espacio abierto.

De bicarbonato

Recrear un volcán de bicarbonato no es difícil, así que no se preocupe si no sabe Cómo hacer un Volcán con esta sustancia. En este sentido la estructura del volcán o el material con el cual lo elabore no es lo más significativo, ya que acá lo que importa es la reacción química que se produce con el bicarbonato. Para ello, debe cerciorarse que su maqueta cuenta con una chimenea impermeable, así al momento de añadir las sustancias líquidas garantizará que no se dañará su trabajo y lo más importante, se producirá de manera organizada la erupción en vivo del volcán. Para ello emplee un envase de plástico.

Cómo-hacer-un-Volcán-2

Para recrear esta erupción volcánica, necesitaremos que agregue primero vinagre blanco, luego el colorante rojo y por último una buena porción de bicarbonato, pero este debe encontrarse diluido en media taza de agua. Recuerde que en este tipo de volcán, la concentración principal es el bicarbonato que es la base y no el vinagre que es el ácido. La reacción química natural originará burbujas y una eyección del líquido interno fuera del envase que funge como chimenea volcánica. Tome precauciones porque puede mancharse producto de la expulsión de esta sustancia.

De Plastilina

Es normal entrar en pánico cuando se le envía a su hijo o a usted la elaboración de un volcán, ya que muchos no saben Cómo hacer un Volcán, sin embargo, no debe preocuparse,  ya que elaborar uno es tanto divertido, sencillo y tan didáctico que querrá experimentar nuevos proyectos similares. Una de las formas en las que usted puede llegar a elaborar una de estas estructuras geológicas, es con la ayuda de la plastilina, la cual es un material simple y sencillo de trabajar, usualmente no es muy costosa y es fácil de encontrar.

https://www.youtube.com/watch?v=4YE0-PwLfzk

Para trabajar con la plastilina, se necesitará tanta como dimensión necesite para crear dicha estructura volcánica, además de ello se empleará en primera instancia un envase de plástico y una base resistente donde usted pueda colocar toda la elaboración, pudiendo ser esta una bandeja metálica, estructura de madera, o cartón. Una vez tenga estos primeros materiales, coloque toda la plastilina que necesite y de una tonalidad tierra y arbustiva para dar apariencia de montaña, con el apoyo de sus manos, cree un hueco en el centro de esta plastilina e introduzca el envase de plástico, luego recubra con suficiente material para ocultar el envase.

Es importante no tapar la parte superior del envase, porque este representará el cráter del volcán. Moldee toda la estructura cónica hasta conseguir la apariencia deseada, recuerde que no necesitara de pintura para ambientar el cono del volcán ya que la plastilina ya contiene color, solo necesita comprar los colores indicados, pudiendo recomendarle verde y marrón para la montaña, así como rojo, naranja y amarillo para la lava. Completada esta fase, solo le harán falta los ingredientes para hacer reaccionar al volcán.

Cómo-hacer-un-Volcán-3

Se habrá dado cuenta hasta el momento que su interrogante de Cómo hacer un Volcán con plastilina, no es complicado y tampoco lo es hacerlo entrar en erupción, solo necesita bicarbonato, jabón en polvo, colorante rojo y vinagre, no agregue este último componente, hasta que mezcle bien las otras sustancias. Tome en cuenta que al hacer reaccionar estas sustancias derramará mucho líquido, por lo que debe ejecutar este experimento en un espacio abierto. Así mismo, tenga precaución con las salpicaduras tanto porque puede mancharse, como porque puede caerle en el ojo. (Ver artículo: Shasta)

De Chocolate

Muchas personas se preguntan Cómo hacer un Volcán, pero al realizarte esa pregunta, lo menos que piensas es que el mismo puede ser una receta comestible, específicamente un postre. Sí, como lo ha leído, existen volcanes de chocolate y su preparación también es sencilla de elaborar, solo se necesitara cuatro huevos, al igual que cuatro yemas de este mismo producto, de igual forma, hará falta unos ochenta gramos de azúcar, doscientos veinte gramos de mantequilla, así como también de chocolate y por último unos sesenta gramos de harina. (Ver artículo: Parte de un Volcán)

https://www.youtube.com/watch?v=0O4dGZzb8VI

Para la elaboración de esta sabrosa y apetitosa receta, deberá tener el horno precalentado a unos doscientos veinte grados, también si queremos, podemos proceder a untar con mantequilla el molde a emplear, mientras que simultáneamente en un envase, añadimos todos los huevos e incluso las yemas, en conjunto con el azúcar e iniciamos la mezcla con un batidor de varillas preferiblemente. En otro bol y usando la técnica de baño de María, vertemos el chocolate con la mantequilla y dejamos fundir, cuando esto suceda debemos apartar la mezcla del fuego. (Ver artículo: Volcanes en Islas)

Este chocolate posteriormente se mezcla con la preparación de huevo y azúcar inicial hasta que se logre integrar toda la preparación. Luego toca el turno de colocar la harina, preferiblemente tamizada, lo cual nos garantizará que nos quede una textura más suave y con dos minutos de estar removiendo pausadamente, lograremos incorporar todos los ingredientes de manera ideal. Luego a los moldes ya engrasados se le vierte esta preparación final, dejando sin llenar al menos un tercio del mismo, ya que se espera que la elaboración incremente su tamaño y así evitamos su derramamiento. (Ver artículo: Fumarolas)

Cómo-hacer-un-Volcán-4

Luego se proceden a hornearlos por un breve lapso de tiempo, cinco minutos como promedio a una temperatura de doscientos veinte grados y prepárese luego a desmoldar. Este tipo de postres debe comerse en caliente ya que la intensión del postre es que al cortar el mismo, se desprenda una lava de chocolate desde su interior. El placer de disfrutar este plato va más allá del gusto y el olfato, ya que su efecto visual es tan provocativo que solo imaginar la preparación de dicho postre se nos agua la boca. (Ver artículo: Kahoolawe)

En Maqueta

Para aquellas personas que no saben Cómo hacer un Volcán en maqueta, deben tener en cuenta que es diferente a la elaboración de un volcán completo. Esto en principio se debe, a que la maqueta no solo busca mostrar la apariencia externa del volcán y su erupción, sino que ella realiza un corte transversal a la estructura volcánica para demostrar cómo está compuesto internamente el volcán. Es importante destacar que en una maqueta lo que sobresale didácticamente hablando, es la descripción de todas las partes del volcán, en este sentido, deberás decidir que partes del volcán son las que deseas reflejar en tu maqueta.




Si no sabes Cómo hacer un Volcán, porque desconoces sus partes acá te las señalamos. Un volcán consta de varios elementos que no solo lo componen internamente sino que en su periferia pueden surgir ciertas actividades volcánicas que lo complementan, algunas de estas son la cámara de magma, el cráter, la chimenea, las coladas eruptivas, el cono del volcán y otros conos secundarios, el dique, los domos, las fisuras eruptivas, las fumarolas, el geiser, la lava, el magma, las mofetas, la solfatara, entre otras. Es importante, si se a colocar todas las partes del volcán realizar la maqueta en una base amplia.

En este sentido, puede trabajar sobre una lámina de anime que sea lo suficientemente gruesa como para representar en ella tanto el manto como la corteza terrestre, con aproximadamente cinco centímetros de grosor estaría bien. Es importante tener papel o cartulina del mismo grosor que nuestra base, para dibujar sobre ella las partes internas del volcán, así como las actividades internas asociadas al volcán como las fumarolas, los geiseres, o los tubos de lava, por señalar algunos. Para la parte superior, debe continuar con la representación de lo que venía expresando en la parte interna del trabajo.

Cómo-hacer-un-Volcán-5

Por ello, si dibujo el surgimiento de un volcán en la franja de hoja o cartulina que representa el manto y la corteza terrestre, lo lógico es que sobre el mismo dibujo, pero ahora en superficie, cree el volcán. Es importante que el volcán también este cortado a la mitad, para continuar con la temática de expresar más el desarrollo interno que el externo del volcán. Así mismo la actividad interna asociada al volcán pude crear otras estructuras de origen volcánico, si se anima a recrearlas, debe aplicar el mismo principio. Abajo dibuje lo que debería estar ocurriendo en el manto y la corteza, para que en superficie se produzca ese fenómeno de origen volcánico.

Ahora para la elaboración de la maqueta en superficie, podemos emplear varios materiales, hay algunos que prefieren trabajar con cartón y hojas, otros con tela, papel y yeso, otros con plastilina, otros con arcilla, pero la finalidad es la misma. Dependerá de tu creatividad y de la disposición que tengas para conseguir los materiales como recrear todas las estructuras de origen volcánico. Emplea al chequear que todo este diseñado como deseas y seco, unos colores que le den vida a tu proyecto, recuerda aparar el rojo y naranja para el magma y lava, el marrón para la superficie interna de la tierra, el verde para la vegetación y el azul para cuerpos de agua.

De Cartón




Si usted desconoce Cómo hacer un Volcán a partir de uno de los materiales más reutilizables en el planeta como lo es el cartón, o en su defecto el papel, acá le daremos las ideas necesarias para que desarrolle la formación de uno. Hoy en día, el reciclaje se ha vuelto una de las mejores opciones para los familiares, estudiantes, artistas y docentes al momento de realizar actividades en el hogar, el colegio, el taller o la universidad, siendo el papel o el cartón uno de los elementos más comúnmente empleados para la elaboración de diferentes productos artesanales, ya que el mismo es fácil de conseguir, económico, resistente y sencillo de moldear.

En este sentido, para que usted sepa Cómo hacer un Volcán con cartón, necesitará además de esto una base resistente donde edificará la estructura del volcán, así mismo, se empleará pega o cola, cinta adhesiva, pintura, una botella de plástico, y los compuestos reactivos para la recreación de la lava, los cuales son colorante rojo, bicarbonato, jabón en polvo y vinagre. Una vez conseguido los materiales, deberá colocar el envase de plástico sobre la base resistente en la cual trabajará. Puede adherir el mismo a la base con cinta adhesiva. Posteriormente con el cartón o papel previamente cortado en tiras, iniciará la elaboración del volcán.

Cómo-hacer-un-Volcán-6

Para pegar el cartón o el papel al envase de plástico, use pega y agua en proporciones iguales y pase las tiras de papel y cartón por dicha sustancia y comience a pegar hasta cubrir el envase y dar forma a la estructura del volcán. Es importante dejar secar el material una vez conseguida la apariencia deseada notará que su elaboración empezó a ganar peso. Una vez seco puede iniciar a pintar la estructura con colores que representen tanto la lava como la montaña. Por último añada los ingredientes reactivos para iniciar la erupción. (Ver artículo: Placa de Cocos)

Con Arcilla

Existen muchas maneras por las cuales podemos representar la estructura de un volcán, en este caso le enseñaremos Cómo hacer un Volcán con arcilla. La arcilla es uno de los materiales de confección más utilizados por artesanos en el mundo, básicamente porque este compuesto posee cualidades plásticas, es decir, que al hidratar este material, el mismo se transforma en una masa bastante moldeable, siendo capaz de adaptarse a prácticamente todas las exigencias que pueda generarle la creatividad del artista a la hora de emplear este material, del mismo modo, al aplicarle grandes cantidades de calor en un horno, esta se transforma en cerámica.

https://www.youtube.com/watch?v=IdeZivn6NtM

Si nunca se ha planteado Cómo hacer un Volcán con arcilla, no debe preocuparse, ya que le daremos las mejores ideas para alcanzar un buen trabajo. En primer lugar, se necesitara de mucha arcilla para la elaboración del volcán, por ello, es preferible que sobre a que falte. En segundo lugar, deberá conseguir una base sólida donde edificara la estructura del volcán, para esto puede emplear una pequeña tabla o puede usar una bandeja resistente. En tercer lugar, deberá tener a la mano bicarbonato, colorante, detergente, pintura, vinagre, y un vaso de plástico; todos estos elemento con la finalidad de darle los toques artísticos a la elaboración.

Una vez todo listo, deberá colocar la arcilla en el centro de la base donde trabajará, posteriormente con el uso de sus manos, creara una pequeña depresión en la cima de su material y le dará la amplitud necesaria para que pueda incrustar en ese espacio, el vaso de plástico solicitado. Es importante que sepa que este artículo, es el que nos ayudará a mantener la estructura superior del volcán, formando con la misma el cráter. Una vez colocado el vaso, se deberá cubrir con suficiente arcilla para evitar que cuando se seque, el mismo presente fisuras. Una vez cubierto el vaso, dele forma cónica y montañosa al resto de la base del volcán.

Cómo-hacer-un-Volcán-7

Una vez conseguida la apariencia que usted desea, deberá dejar secar por al menos unos dos días para que luego pueda aplicarle la pintura. Se recomienda emplear colores que se asemejen al tipo de volcán que usted necesita realizar, si es un volcán simple, pues emplee los colores verdes para indicar vegetación, marrón para señalar suelo, naranja y rojo para ambientarlo con flujos de lava. Para finalizar se añadirán la mezcla se bicarbonato, casi un cuarto del tamaño del vaso, agregue el colorante rojo, mezcle con tres cucharadas de detergente y al final agregue el vinagre hasta que inicie la efervescencia.

De Yeso

Trabajar con diferentes materiales para recrear la figura de un volcán, puede que algunas personas lo consideren difícil, ya que no saben Cómo hacer un Volcán, sin embargo, acá le describiremos paso a paso cuales son las técnicas para construir uno, específicamente, trabajando a partir del yeso, material empleado desde la antigüedad para esculpir bustos y una gran cantidad de moldes para la fabricación de otras elaboraciones artesanales o industriales. Cabe mencionar que al hacer un volcán con yeso puede realizarse desde una manera compleja tallándolo todo desde un cubo de este material, o hacerlo simple con tiras de papel o tela.




Evidentemente y para no complicarnos en la elaboración de una estructura volcánica, principalmente para aquellos que no saben Cómo hacer un Volcán, trabajaremos con el método más sencillo de elaboración de un engrudo a base de yeso y agua en una proporción de dos tazas por una respectivamente. En dicha mezcla pasaremos pequeñas tiras de papel o de tela, para luego adherirlas a un envase plástico que fungirá como nuestra chimenea y cráter volcánico. Trate de cubrir bien la superficie de dicho envase, incluso puede usar papel arrugado para darle una textura más real. Importante, trabaje sobre una superficie resistente al peso.

Es importante que tenga una visión de cómo quiere que quede la apariencia de su volcán, esto como un dato para las personas que no saben Cómo hacer un Volcán, ya que esta estructura puede secar rápido y no darle oportunidad de corregir, en todo caso no se preocupe si desea quitar o añadir más material, puede realizarlo con mucho cuidado de no fracturar toda la estructura con el uso de una lima, lija o cincel. Una vez realizado su edificio volcánico  y secado, procesa a pintarlo, elija colores que asemejen a una montaña como verde y marrón y agregue rojo, amarillo o naranja para señalar magma.

Cómo-hacer-un-Volcán-8

Para ocasionar que su volcán genere una erupción, debe tener como elementos vinagre, bicarbonato, jabón y colorante rojo. Estos debe añadirlos en el cráter de su volcán, donde debería estar el envase de plástico, debe agregar primero el bicarbonato, al menos un cuarto del tamaño del envase, luego añada tres cucharadas de jabón y suficiente colorante, mezcle bien y por ultimo vierta vinagre hasta ocasionar la erupción. Realice dicho experimento en un espacio abierto para evitar ensuciar más de lo debido. (Ver artículo: Placa de Nazca)

Experimento

Realicemos un experimento sencillo para recrear la erupción de un volcán, sin que esto resulte dañino para las personas que practiquen el mismo, ya sea tanto por los gases emanados, como el líquido generado. Para esto vamos a necesitar un envase de plástico transparente  al que le quitaremos la tapa, dicho envase funcionará como un volcán. Luego de esto vamos a llenar un tercio de dicha botella con vinagre blanco, al que también colocaremos unas gotas de colorante rojo para similar la lava. Luego es importante dirigirnos a un espacio abierto o en su defecto a un fregadero o bañera, ya que el mismo derramará y puede manchar.




El siguiente paso es el más importante, porque es cuando añadimos la sustancia reactiva, acá añadirás al menos media taza de agua donde previamente debes haber disuelto una cucharada bastante generosa de bicarbonato. Debes verter la mezcla con cuidado y lo más rápido posible y alejarte del lugar. En primer lugar, notaras que surgirá una columna de burbujas o gas, que sugiere la explosión volcánica. Pero si deseas que el volcán derrame como lava, repite el experimento, con la diferencia que luego de colocar el vinagre, le añadirás un poco de jabón, esto ocasionará burbujas y crearas un flujo piroclástico.

En importante que sepas que pasa, ya que cuando mezclas la sustancia del vinagre que representa un compuesto ácido, con otro básico como lo es el bicarbonato, reaccionan transformándose en agua, acetato de sodio que corresponde a una sal y dióxido de carbono que representa a un gas. Este último, es el que produce el gas que ocasiona las burbujas que hacen parecer que se genera una erupción volcánica, cuando la reacción química finaliza, también lo hará el burbujeo.

(Visited 1.876 times, 1 visits today)

Deja un comentario