Erupción Volcánica: que es, tipos, causas y más

A continuación se va a presentar uno de los artículos más importantes que hace referencia a la Erupción Volcánica, es por esto que de la misma manera se va a desarrollar el mismo a lo largo de el mismo, conócelo.

Erupción Volcánica

Erupción Volcánica ¿Qué es?

En uno de nuestros anteriores artículo estuvimos hablando sobre la Erupción Volcánica y mencionamos que ésta cuando se enfría en la superficie terrestre o bajo del mar forman lo que popularmente conocemos como una roca volcánica. Esta puede llegar a ser expulsada mediante una columna de humo vertical hacia la atmósfera, o disparada violentamente en conjunto con gases a alta temperatura y otros materiales de mayor dimensión en un flujo piroclástico.Erupción-Volcánica-1

Podríamos decir entonces que una Erupción Volcánica son aquellas que se generan tras el enfriamiento de la lava una vez ésta logra salir a la superficie terrestre, aunque también se pueden formar bajo el mar. Para hablar de cómo se crea esta Erupción Volcánica, hay que mencionar que la misma se produce por medio de las erupciones ya sean estas magmáticas, freatomagmáticas o hidrovolcánicas y freáticas. Estas del mismo modo, se pueden formar de distinta manera como las hawaianas, donde son más vítreas y de apariencia suave, algo aerodinámicas similares a una gota o circunferencia.




Existen muchos ejemplos de Erupción Volcánica en el mundo, por ejemplo está el basalto, la riolita, la dacita y la andesita, cada una de ellas con características propias que la hacen interesante. En Este sentido si es freatomagmática o freáticas, puede venir acompañada de pequeñas partículas de vapor de agua y si esta se produjo en una zona glacial, puede contener partículas de hielo. (Ver artículo: Volcanes en Argentina)

En la actualidad existen muchos tipos de Erupción Volcánica, por ejemplo, están las efusivas y también las extrusivas que son aquellas rocas ígneas que se generar luego de un proceso de enfriamiento de lava en la superficie terrestre. Una manera más simple de comprender como se crea esta Ceniza Volcánica, es cuando se producen las etapas eruptivas, donde el magma al acercarse a la superficie del cráter, liberan gases que suelen reducir la presión, y esto a su vez fragmenta el material rocoso en pequeñas partículas finas hasta convertirlas en polvo.

Como hemos podido observar la Erupción Volcánica, todo se forma a partir del enfriamiento de la lava, que en un principio puede llegar a registrar temperaturas sorprendentes que pueden ir desde los 700 grados hasta los 1200 grados centígrados. Evidentemente dependerá de la magnitud de la erupción volcánica, la masa de este material arrojado a la atmósfera y de esta en conjunto con los vientos, acaecerán las consecuencias climáticas posteriores.

Erupción-Volcánica-2

Sin embargo, muchas veces cuando la lava recorre a una alta velocidad suele perder su calentamiento y termina convirtiéndose en una lava seca o solidificada, formando así una roca volcánica. Es difícil determinar cuáles son las propiedades de la Ceniza Volcánica porque en muchas ocasiones dependerá de los minerales y rocas presentes en la superficie del volcán, así como de aquellos presentes en el material magmático de esta estructura volcánica.

Cuando ese enfriamiento ocurre de una manera muy rápida provoca que en la roca aparezcan pequeños cristales, que también pueden llamarse microcristales o granos finos. Sin embargo, se señala que uno de los elementos más abundantes en este tipo de polvo es la sílice, el cual es un cementante natural, razón por la cual, muchas veces este polvo suele volverse difícil de trabajar cuando se humedece. (Ver artículo: Terremotos y Volcanes)

Características

No obstante ese no es el único fenómeno que se puede producir tras el enfriamiento de la lava o magma. También es común que con el enfriamiento rápido de la lava que se torna en roca volcánica, éstas terminen compuestas total o parcialmente de vidrio. Pensar en la Ceniza Volcánica como un negocio hoy en día es posible gracias a la tecnología, el conocimiento, creatividad y disposición de las personas para innovar con esta sustancia que consideran dañina en suspensión para el ser humano, e incluso para las misma plantas, ya que si no llueve a tiempo, esta capa puede llegar a impedir la fotosíntesis de estos.

https://www.youtube.com/watch?v=uXeTXovCt5w

Hay muchas rocas volcánicas en el mundo, sin embargo, las más comunes en la Tierra son el basalto, luego la andesita, así como también la riolita y la traquita, no tan populares como las primeras. No obstante, como se mencionó en un comienzo, son más las reutilizaciones que se le pueden dar a este producto de las que se pensaba, transformando a este sector en industrial en uno sustentable y en equilibrio con la naturaleza.

Podemos aclarar que las rocas volcánicas representan una pequeña parte de las rocas que se forman a partir de magma. Aunque pueden ser muchas las aplicaciones, la industria automotriz ha encontrado en La Ceniza Volcánica, la posibilidad de un aprovechamiento ya que esta sustancia aunque posee grandes cantidades de componentes químicos y orgánicos, siempre sobresale la presencia de material silicio.

Muchos estudios científicos se han realizado en relación a este fenómeno natural, por ejemplo, se estima que durante el Cenozoico se han generado aproximadamente 3.7 a 4.1 km3 de rocas volcánicas en la Tierra. Algunos especialistas mencionan que el promedio de óxido de silicio presente en este polvo de roca puede emplearse como un material parecido al de la fibra de vidrio que se emplea para las tapas de bocinas traseras o como aditivo en algunas pinturas.




A pesar de ello es importante mencionar que esa cifra es mucho menor comparada a los 22.1 a 29.5 km3 de rocas plutónicas que se creen haber formado en promedio anualmente en el mismo lapso de tiempo, es decir, durante el Cenozoico. Del mismo modo la industria textil ha visto uso en la Ceniza Volcánica, ya que la misma es capaz de desgastar la ropa así como también generar diferentes texturas, principalmente en pantalones de mezclilla.

Ahora bien, ¿Cuántos tipos de rocas volcánicas existen en el mundo y cómo pueden clasificarse? Tratemos de despejar esa gran incógnita que aún mantienen muchas personas interesadas en este tema. Es importante señalar que las micro partículas de este polvo de roca volcánico, tiene cierta aspereza que le brinda esta cualidad al ser frotada sobre una superficie, cumpliendo la misma función que una piedra pómez, es más, geólogos garantizan que esta ceniza es una versión diferente de esta. (Ver artículo: Volcán Vulcaniano)

Lo que tendríamos que decir primero antes de hablar de los tipos de roca volcánica que existen en el mundo es que éstas se pueden dividir entre las que no tienen cristales visibles a simple vista y aquellas que tienen cristales visibles a simple vista. En este orden de ideas, cuando se habla sobre los posibles beneficios que podemos encontrar en la Ceniza Volcánica, esta que la misma es biocompatible.

Erupción-Volcánica-3

Dejando estos aspectos claros este material volcánico es posible emplearlo para combatir el sarro en nuestra dentadura, motivo por el cual puede formar parte de los ingredientes de una pasta dental. El primer grupo está caracterizado por tener una textura afanítica mientras que el segundo presenta una textura fanerítica. Sin embargo cuando se observa una gran presencia de grandes cristales en la matriz, se le denomina textura porfirica o porfídica.

Tipos

Como se puede observar existen muchos tipos de erupciones que se pueden presentar a lo largo de todo el mundo es por esto que muchas personas que viven cerca de cualquier volcán, viven constantemente asustados, debido a que los mismos, son totalmente peligrosos,  y por ende, es importante tomar en cuenta el semáforo de los colores para que así de esta manera se puedan tomar cualquier tipo de previsiones ante estas erupciones volcánicas.

  1. Erupción Pliniana
  2. Erupción Vulcaniana
  3. Erupción Peleana
  4. Erupción Estromboliana
  5. Erupción Hawaiana

Erupción-Volcánica-4

Causas

En la primera parte de nuestro artículo pudimos conocer un poco más sobre la definición de la lava volcánica y mencionamos que ésta no es más que aquella materia, en fusión o derretida, que es expulsada por un volcán durante su actividad normal de erupción. Otra de las maneras de aprovechar la Ceniza Volcánica, es por medio de la elaboración de jabones artesanales a base esta sustancia para equilibrar la piel.

La lava puede también ser llamada bajo el nombre de magma, pero sólo en aquellos casos cuando la misma se encuentra en el interior de la tierra. Cuando la lava es expulsada y solidificada recibe el nombre de roca volcánica. Impedir la formación de bacterias que nos afecten o creen contaminación en nuestro cuerpo, aclara de manera uniforme la tonalidad de la piel, colabora en la reducción de aparición de acné, ayuda a combatir las líneas de expresión que deja la edad.




Entonces podríamos decir que la lava volcánica no es otra cosa que aquel magma que asciende por la corteza terrestre y que alcanza la superficie. Entre muchas otras cualidades que posee el mismo para la salud del cuerpo humano. Algunas personas suelen preparar este jabón en conjunto con manteca de karite, aceite de palma, aceite de palmiste, aceite de coco, carbón activado entre otros.

Posee elevadas temperaturas que pueden oscilar entre los 700 y 1.200 grados centígrados, con la particularidad de que su presión atmosférica hace que la lava pierda los gases que contenía en el interior de la tierra. Esta propuesta social, también tiene matices ecológicos, ya que no solo permitiría la construcción de espacios dignos para el hábitat de cierto grupo de personas, sino que además, permitiría la limpieza de la zona afectada.

Ahora bien, ¿Qué ocurre con las propiedades de la lava volcánica? En primer lugar sería interesante conocer sobre las principales propiedades que podemos encontrar en esta material expulsada por cualquier volcán del mundo. La elaboración de estos ladrillos a base de Ceniza Volcánica contó con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, con la finalidad de garantizar, constatar y dar fe de la resistencia del producto y la calidad de los mismos ante otros ladrillos convencionales. (Ver artículo: Cerro Bayo)




Lo más común en cualquier caso es que la lava sea expulsada con una gran violencia y que recorra largas distancias como arroyo encendido hasta enfriarse y solidificarse. Del mismo modo, acotaron que con la Ceniza Volcánica, podían llegar a elaborar ladrillos con diferente nivel de resistencia según sea el área donde se fuera a emplear en la construcción de la vivienda, principalmente por las condiciones climáticas que existen en la región patagónica.

Anteriormente pudimos conocer sobre el origen de la palabra “lava volcánica” y mencionamos que la misma proviene del italiano lava que deriva del dialecto napolitano lave procedente del verbo latino labi que hace alusión a deslizarse o resbalar. Así mismo, se toma en consideración parte del diseño de estos ladrillos, ya que los mismos permiten que por su interior puedan añadirse los servicios públicos de agua y luz, por medio de tuberías y cableado eléctrico, facilitando en gran medida la construcción de dichas viviendas.

Se pueden diferenciar muchos tipos de lava en el mundo, aunque como ocurre en todo, hay unos más populares que otros. Entre las ventajas de trabajar con las  erupciones volcánicas esta la reducción de cemento para la fabricación de los ladrillos, abaratamiento de los materiales de construcción, se transforma en un recurso sustentable al no afectar a la naturaleza para su obtención, su diseño.

Erupción-Volcánica-5

Antes de hablar más sobre algunas de las propiedades de las erupciones volcánicas es importante aclarar cuáles son los principales tipos de lava que existen en el mundo.  Permite su fácil manipulación y aceleración de la construcción de la vivienda y recientemente se está tomando en cuenta las ventajas en la utilización de este material volcánico como repelente natural de insectos.

En primer lugar está la Andesita, una roca volcánica que tiene como equivalente plutónico la diorita. Ésta se encuentra formada por plagioclasas y la temperatura de emisión de las andesitas puede ser desde los 900 hasta los 1.100 grados centígrados. Hoy en día, la motivación en el industria por esta hazaña viene en aumento y se están realizando estudios sobre los posibles usos de la Ceniza Volcánica.

También la Erupción Volcánica  encontramos la lava Dacita, considerada como una roca volcánica rica en plagioclasa y un contenido en Si02 entre 63 y 68 por ciento. Su temperatura de emisión puede estar comprendida entre los 800 y 1.100 grados centígrados. Una de las cosas interesante que hemos entendido como seres humanos, es que todo en esta vida no se destruye, se transforma, y a partir de esta premisa de ley universal del químico nacido en Francia Antoine de Lavoissier, se ha podido encontrar una utilidad para la Ceniza Volcánica.

Erupción-Volcánica-6

También encontramos la lava Traquita, Fonolita y Rolita, ésta última es una roca volcánica cuyo equivalente plutónico es el granito.  Las erupciones volcánicas cual no es más que material rocoso pulverizado por la acción de explosiva del volcán, siendo este elemento determinante en el empleo que se le da a la misma como abono para la tierra.

Consecuencias de una Erupción Volcánica

Cuando decidimos analizar las principales erupciones volcánicas características con las que dispone la lava volcánica nos vamos a encontrar con una gran realidad y tiene que ver con la correspondencia directa que existe entre la mayor o menor fluidez de la lava y lo relacionado con la altura y pendiente de los volcanes.

Hablemos en primer lugar las erupciones volcánicas  un poco sobre la pendiente y su vinculación con la lava volcánica. Como ya es bien sabido por muchos, la lava volcánica en una erupción viene cargada de vapor y de algunos gases como el dióxido de carbono, el hidrógeno, el monóxido de carbono y el dióxido de azufre.

https://www.youtube.com/watch?v=LCXmgk0TJoY

Es importante aclarar que algunos de esos fragmentos logran caer dentro del cráter. En esta parte es donde la pendiente de la ladera del volcán debido a que la velocidad de la lava va a depender directamente de ella.

En el mundo existen muchos tipos de volcanes con características muy distintas. Uno de ellos son los volcanes en escudo y en su formación tiene una gran responsabilidad la lava y la pendiente.

Erupción-Volcánica-7

Las consecuencias suelen ser en su mayoria catastróficas, cuando no se toman las previsiones y precauciones en cada caso, podemos tener la erupción de un volcán y este mantener a la población sin peligro, pero cuando la población no esta preparada suelen ocurrir muchos eventos como lo es la perdida de vidas, por no ser avisadas a tiempo y las erupciones son gigantescas, se debe tener la previsión para cada caso y tomar las medidas necesarias para evitar este tipo de eventualidad.

En estos casos los conos con más elevados y abruptos con pendientes fuertes. Una de las principales diferencias que podemos destacar de la lava con respecto al magma es la apariencia de la roca que forman.

Por ejemplo aquellas rocas que se forman a través del magma, es decir, que se genera en la superficie, suele por lo general presentar cristales que son distinguibles a simple vista, todo lo contrario a lo ocurrido con la roca formada a partir de la lava.

En la superficie terrestre, que presenta dichos cristales pero en este caso no logran ser distinguidos a simple vista. La lava puede clasificarse en tres grandes tipos: Erupción Volcánica, lava basaltos y la lava acolchada. Al hablar de la Ceniza Volcánica, estamos mencionando a aquellas partículas de polvo que son emanadas desde el cráter de un volcán, las misma se aproximan a una dimensión de dos milímetros de espesor y están compuestas principalmente por rocas y minerales tanto de la superficie del volcán, como de la lava misma. (Ver artículo:Volcán Submarino)

Erupción-Volcánica-8

Que hacer

Para saber que hacer ante la Erupción Volcánica, Existe diferentes posibilidades y términos que debemos tener en cuenta para tener el máximo de alerta ante cualquier erupción de un volcán que pueda estar cerca de nuestra población y de un caso muy extremo de nuestra vivienda, entre las recomendaciones que puedas hacer durante, mantener la calma, y dirigirse a los sitios seguros en estos casos existen en muchas comunidades sitios de refugio.

Esto es importante para mantener la vida es saber donde ubicarlos y estar atentos a las alarmas que en muchos casos hay para que los habitantes sean desalojados con la mayor rapidez posible, tome sus útiles de primeros auxilios y algunos alimentos, agua es de vital importancia que la lleve y entre otras muchas prevenciones que podemos ver en los diferentes medios de información.




Prevención

Debemos de tener presente siempre la ubicación de nuestra vivienda, en caso de encontrarse en zona volcánica es importante saber que hacer antes, durante y despues de una erupción volcánica, esto nos mantendrá alerta en todo momento y saber que hacer en cada una de las fases por la cual pasa la erupción, lo mas importante de todo es estar consciente de los riesgos que significa estar cerca de un volcán, y que no pasemos las medidas de seguridad que se encuentren en el área. No debemos realizar ninguna construcción cerca de una zona volcánica esto es vital para saber que tiempo tenemos para poder abandonar el lugar de una forma segura.

Que hacemos antes de una eventualidad de la erupción de un volcán, tenemos que tener presente que la elaboración de un kit que pueda presentar, articulos de primeros auxilios, asi como también utensilios o instrumentos como fósforos, pilas cargadas, linternas y cualquier otro implemento que vea necesario en el momento de poder evacuar su vivienda.

Como pilar principal en estas recomendaciones antes se debe tener presente que lo mas lejano que podamos construir de un volcan, sera para nosotros como las mejores medidas de seguridad en caso de una eventualidad que se pueda presentar en el volcán por muy inactivo que se encuentre, este en cualquier momento pude generar una erupción y esto es muy impredecible y los ciudadanos no estamos acostumbrados a este tipo de colapso de la naturaleza.




Que hacemos durante una erupción volcánica, lo primero es mantener la calma en el momento de evacuar el lugar, este debe ser en forma ordenada y con calma, siempre en la mayoria de los casos tenemos el tiempo para hacerlo ya que muchos estudios pueden decir el momento en el cual pueda ocurrir una erupción volcánica. Dirigirse a los sitios señalados y presentados como resguardo para la población como lo podemos denominar refugios para el resguardo de los ciudadanos de un determinado pueblo o población próxima a un volcán.

Después de una erupción volcánica podemos determinar cuales son los daños causados, mantenerse siempre en una zona de seguridad, hasta que las autoridades indiquen lo contrario, tratar de auxiliar al que se encuentre en situación de desespero y peligro, siempre y cuando se tengan los conocimientos básicos y elementales para realizar un auxilio. Mantener la calma en todo momento y tratar de hacerlo sentir a cada uno de los ciudadanos que nos acompañen.

Terremotos y erupciones

Los terremotos y las erupciones no siempre vienen acompañados, pero pueden ocurrir en momentos diferentes cuando se realice la erupción de un volcán, es importante tener presente todas las recomendaciones anteriores para poder salir de una forma en tranquilidad de los diferentes eventos, como lo es el terremoto y la erupción volcánica, una es muy diferente a la otra y las consecuencias pueden ser fatales en ambos casos como lo es la perdida de la vida, aunque las circunstancias sean diferentes pero deben tener presente que pueden ocurrir en forma simultaneas.

Erupción-Volcánica-9

Estos eventos como lo es el terremoto y la erupción volcánica, uno puede ser pronosticado pero el terremoto jamas de puede predecir o decir a ciencia cierta cuando puede ocurrir por lo tanto es importante tener presente las previsiones anteriormente mencionadas, estas le servirán de mucha ayuda en el momento de cualquiera de estas catástrofes como lo es un terremoto o una erupción volcánica en ambos casos es importante tenerlas presente.




En el mar

El origen del nombre de esta Erupciones Volcánicas viene de las islas Lipari, donde se encuentra un volcán llamado Vulcano. Este tipo de erupción desprende de ella muchos gases, su lava es menos fluida y se endurece con bastante velocidad. Estas placas individuales tienen diferentes dimensiones o tamaños y son capaces de moverse por la superficie de la tierra en velocidades que puedes variar y estos movimientos causan que las placas se separen, se sobrepongan o choquen entre ellas, lo que trae como consecuencia que se genere un terremoto.

https://www.youtube.com/watch?v=889czmZ7OaA

Submarinas

Dentro del agua o mar podemos encontrar fumarolas o volcanes que se encuentran bajo los océanos o mares, su erupción puede estar acompañada de un maremoto, lo cual no es mas que un temblor bajo las aguas y de igual forma puede traer consecuencias enormes en las orillas de los mares en la cual ocurra el evento, puede tener consecuencias en el entorno de las aguas submarinas, se puede ver involucrado el hábitat de muchos animales del mar. porque se modifica y puede traer la muerte de muchos de ellos.

Así, pues dentro del agua o en las partes submarinas también podemos tener las erupciones volcánicas y en escales grandes ya que se puede indicar que es un volcan bajo el agua y tiene una erupción de igual manera que en la tierra.




(Visited 72 times, 1 visits today)

Deja un comentario