Placa de Cocos: Ubicación, ruptura, características y más

Se trata de una de las placas oceánicas de menor tamaño aunque con un gran movimiento. La Placa de Cocos, llamada en algunas zonas del mundo como Placa del Coco se encuentra ubicada del lado oeste de México y en ella ocurre uno de los procesos tectónicos más importantes de toda la región norteamericana. Acompáñanos a descubrir más sobre esta placa, sus orígenes y características.

placa de cocos

Placa de Cocos

Hoy en nuestro artículo estaremos conociendo un poco más sobre una de las placas tectónicas más populares en el mundo. Se trata de la Placa de Cocos, llamada en algunas zonas del planeta Tierra como Placa del Coco, la cual no es más que una placa oceánica que presenta un tamaño bastante menor al de muchas otras placas tectónicas y la misma se encuentra ubicada justo al oeste de México, en el Caribe.

placa-de-cocos-1

La Placa de Cocos destaca principalmente por su ubicación geográfica, al oeste de México, justamente muy cerca de las placa de Norteamérica, del Caribe, de la Rivera y del Pacífico. Está considerada como una de las placas tectónicas más estudiada científicamente debido a que en ella ocurre uno de los procesos tectónicos de mayor significativo de toda la región caribeña norteamericana. Está caracterizada por generar fuertes movimientos sísmicos cada vez que choca con otra placa cercana a ella.

Precisamente los movimientos tectónicos de la Placa de Cocos ha sido la causante de muchos sismos y terremotos ocurridos a lo largo de la historia mundial, entre ellos, los movimientos sísmicos que terminaron prácticamente con Guatemala y México hace alrededor de 20 y 40 años, respectivamente. Su impacto no deja de ser siempre una preocupación para la población, a pesar de ser una de las capas tectónicas más pequeñas de todo el Planeta, junto a otras como la placa Scotia, la Árabe y la del Caribe.

Hemos venido hablando a cerca del tamaño de la Placa de Cocos, sin embargo, esa no es la única característica que podemos destacar de este fenómeno natural originado en la corteza terrestre. La Placa de Cocos también está considerada como una de las que más rápido se mueve en el mundo, llegando a avanzar más de 75 milímetros cada año. Estos movimientos son los responsables de causar subducciones con las placas cercanas, originando además la presencia de fuertes terremotos en toda la región centroamericana.




Debido a su ubicación geográfica, la Placa de Cocos siempre ha representado una amenaza para ciertos países como México, nación que se encuentra situada en la orillas de diversas placas tectónicas, incluidas la de Cocos y la de Norteamérica. De hecho los más recientes movimientos sísmicos ocurridos en ese país han sido provocados por la placa geológica de Cocos que choca en la parte sur del país, en las costas de Oaxaca y Chiapas

Pero, ¿Cómo se forma la Placa de Cocos? Recordemos que esta placa tectónica se ubica debajo del Océano Pacífico de la costa oeste de América Central y la misma se ha creado tras separarse del piso de mar a lo largo de este de la Placa Pacífica, un área que muchos científicos han estudiado por siglos y que llaman técnicamente como Sistema de Separación Cocos-Nazca. Estamos sin duda frente a una de las placas de mayor efecto natural en el mundo, sobre todo, en países como México, donde se han originado varios desastres naturales como consecuencia de los movimientos de esta placa.

Uno de los acontecimientos naturales más devastadores ocurridos en México relacionados con la Placa de Cocos tuvo lugar en el año 1985 cuando producto a la subducción de la Placa de Cocos bajo la placa Norteamericana se originó un fuerte terremoto. Sin embargo ese no ha sido el único hecho ocurrido, en el 2001 en Salvador también se produjo una serie de sismos destructivos como consecuencia de la subducción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe. (Ver artículo: Aguas Termales)

Ubicación

En esta parte de nuestro artículo vamos a estar hablando más de cerca sobre la ubicación geográfica de la Placa de Cocos y cómo esto ha influido en el registro de muchos movimientos sísmicos ocurridos recientemente en importantes zonas del planeta Tierra. Lo primero que debemos mencionar es que debido a su localización, la Placa de Cocos tiene la capacidad de generar terremotos en cualquier país situado en Centroamérica, por lo que siempre va a representar un riesgo para quienes viven en esa zona del mundo.

placa-de-cocos-2

La Placa de Cocos se encuentra ubicada muy cerca de la costa mexicana al igual que de toda la región centroamericana, quizás allí ya podamos notar una de las causas de tantos terremotos devastadores ocurridos en esa zona del planeta Tierra, uno de los más recordados y recientes fue el terremoto de Chiapas generado en el año 2017, el cual se dice que fue consecuencia de los movimientos tectónicos que tuvo la Placa de Cocos.

Si duda alguna México es el país que mayormente sufre los estragos de estos terremotos causados por el movimiento tectónico que tiene la Placa de Cocos, sin embargo, los estados mexicanos que por lo general resultan los más afectados con: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y la Baja California Sur debido a la ubicación cercana con la Placa de Cocos. Ahora bien, ¿Dónde se ubica exactamente esta placa?

Ya hemos mencionado que la Placa de Cocos se sitúa muy cerca de México y eso es cierto. Dicha placa tectónica se encuentra ubicada del lado oeste de ese país y tiene varias limitaciones, por ejemplo, hacía el lado norte se puede decir que limita con la Placa norteamericana, que cubre una gran parte del norte del continente, por su parte hacía el lado este limita con la placa del Caribe, ubicada en el mar Caribe y en el norte de Sudamérica.

Por su parte la Placa de Cocos limita hacia el oeste con otra popular y muy activa placa tectónica tal como es el caso de la vasta placa del Pacífico, mientras que del lado sur tiene limitaciones con la Placa de Nazca, de hecho esta última a veces puede llegar a compartir movimientos tectónicos logrando generar fuertes temblores en la superficie del Planeta. Como podemos observar, la Placa de Cocos se encuentra localizada en una zona con mucha actividad sísmica y en constante movimiento.

Cualquier movimiento o choque que se genere entre la Placa de Cocos con el resto de placas situadas en las adyacencias de la misma va a producir fuertes fenómenos naturales en México, es por esa razón que ese país se considera como uno de los que mayor actividad sísmica presenta en Norteamérica. De ese tema vamos a hablar en la siguiente parte de nuestro artículo.

Placa de Cocos para México

En la parte anterior estuvimos repasando la ubicación geográfica que presenta la Placa de Cocos y mencionamos que la misma se encuentra situada muy cera de la costa mexicana y de todo la región centroamericana en general por lo que cada movimiento o choque entre placas hace que los terremotos o sismos sean sentidos en cualquiera de los países centroamericano. ¿Se ha preguntado usted alguna vez el por qué México sufre tantos terremotos? Todo tiene que ver con la Placa de Cocos.

placa-de-cocos-3

Recordemos que la Placa de Cocos está ubicada del lado oeste de México y limita con otras importantes placas tectónicas como: La Placa norteamericana, la placa del Caribe, Placa del Pacífico y la placa de Nazca. Cuando todas esas placas se encuentran en movimiento constante hace que la tierra presente lo que comúnmente conocemos como movimientos sísmicos, los cuales se sienten con mayor fuerte en México, sobre todo en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

México es un país que se encuentra situado en la orilla de diversas placas tectónicas que son las responsables de producir los llamados movimientos telúricos. Una de esas placas es la de Cocos al igual que la placa de Norteamérica. Precisamente uno de los terremotos más recientes ocurridos en ese país se produjo en la placa geológica de cocos en el punto donde empieza su caída con la placa de Norteamérica.

Es importante mencionar que México está conformado en su geográfica por al menos cinco placas tectónicas que presentan en su mayoría movimientos lentos, a diferencia de la placa de Cocos, considerada como una de las que mayor movimiento tiene. La placa de Cocos abarca las costas de Jalisco y Colima hasta el sur del país la cual llega hasta Centroamérica. Veamos cómo trabaja esta placa y su efecto en la Tierra. Para ello es necesario aclarar que ambas placas, tanto la de cocos como la Norteamérica trabajan de la mano, es decir, siempre están involucradas una respecto a la otra.

En la mayoría de los casos el movimiento lo comienza la Placa de Cocos la cual logra penetrar a la de Norteamérica con una leve trayectoria. Por lo general la de cocos penetra por debajo de la de Norteamérica, aunque no logra destruirla de forma inmediata, todo lo contrario, continúa su curso hasta que comienza a bajar por la corteza hasta en última instancia penetrar el manto de la tierra originando el eje volcánico.

El choque entre ambas placas, la de cocos y la Norteamérica, no sólo hace que se genere una fricción en la zona sino que además ese mismo impacto se traduce en una actividad sísmica reflejada sobre todo en los estados mexicanos. Según varios estudios científicos realizados por expertos, se dice que todos los días hay registros de pequeños temblores en México, la mayoría de ellos pasan desapercibidos, sin embargo, todos contienen energía que al acumularse pueden desatar un gran sismo devastador. (Ver artículo: Tipos de Volcanes)

Sismos

Seguramente todos hemos escuchado hablar alguna vez sobre los sismos y el impacto que pueden provocar en la Tierra, pero ¿Sabe usted qué es un sismo y cómo se producen? Lo primero que debemos mencionar es que este tipo de fenómenos naturales, bastante comunes en países como México, Ecuador y Chile, son el resultado del choque entre las placas tectónicas. Precisamente México es uno de los países con mayor actividad sísmica debido a que se ubica en una zona de alta sismicidad de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional.

placa-de-cocos-4

México tiene la particularidad de estar ubicado en esa zona de peligro, ya que, en ella interactúan al menos cinco placas tectónicas como lo son: Placa de Norteamérica, Placa de Cocos, Placa del Pacífico, Placa de Rivera y la placa del Caribe. El movimiento de cada una de esas placas genera en la Tierra el fenómeno natural conocido como sismo o terremotos, que pueden presentar diversas magnitudes, desde leves hasta las más devastadoras.

Según varios estudios realizados en México se determinó que solamente durante el año 2017 se registraron más de 15 mil sismos en todo el país, lo que hace evidente que se trata de una nación sumamente activa en cuanto a actividad sísmica se refiere. Precisamente estos sismos son el resultado del choque entre varias placas tectónicas, tal y como lo expresa Víctor Espíndola, jefe de analistas del Servicio Sismológico Nacional.

Un sismo es el resultado final del movimiento que tienen las placas tectónicas debajo de la tierra. Cuando dos de estas placas logran encontrarse cara a cara, comienzan a liberar una considerable cantidad de energía que deforma por completo la corteza terrestre, un fenómeno que sólo puede ser apreciado con instrumentos apropiados de medición. Lo cierto en todo caso es que las placas tectónicas son las responsables de cada movimiento telúrico registrado en el planeta Tierra.

Uno de los sismos de mayor impacto de data reciente en México fue el ocurrido en el año 2017 en Chiapas cuando producto al movimiento de la placa de Cocos, que logró pasar por debajo de la placa de Norteamérica, generó un fuerte sacudón en varias partes del país. Ese efecto, conocido como sismo, se crea cuando ya las placas no soportan tanta acumulación de energía, por lo que terminan rompiéndose y produciendo el movimiento en la tierra.

Si nos enfocamos en México específicamente podríamos decir que cada una de las cinco placas tectónicas que allí se ubican se mueven a unos tres centímetros cada año, eso en la parte norte del país, mientras que en el sur la velocidad puede alcanzar los siete centímetros por año, según explican algunos expertos en el tema. Desde el año 1990 hasta el 2017 se registraron en México más de 86 mil sismos de diversas magnitudes, de hecho, se dice que cada día se producen más de15 sismos inferiores a los dos grados, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional.

Ruptura

Durante el desarrollo de este interesante artículo hemos venido conociendo detalles de la Placa de Cocos y como ésta ha influenciado en la mayoría de los movimientos sísmicos registrados a lo largo de la historia de ese país norteamericano. Sabemos que cada sismo es el resultado final del choque entre dos placas tectónicas, que al liberar energía acumulada, producen un movimiento de diversas magnitudes sobre la Tierra, movimiento que se conoce popularmente como sismo o terremoto.

placa-de-cocos-5

Una gran parte de los sismos que se producen en México y en otros países de Norteamérica tienen como protagonista a las Placa de Cocos y la Placa Norteamérica las cuales chocan con frecuencia entre sí generando dichos movimientos en la corteza terrestre. Sin embargo no podemos olvidarnos de la ruptura que presenta una de esas placas, la de cocos, lo cual según algunos expertos, ha sido la causante de varios sismos en México.

Uno de los terremotos de mayor magnitud suscitados en México fue el ocurrido en el año 2017 en la ciudad de México. Se trató de un movimiento telúrico de magnitud 7.1 en la escala de Richter y que de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional se localizó a 12 kilómetros al sureste de Morelos. Pero, ¿Qué origino ese fuerte terremoto? En base al estudio de muchos expertos científico todo parece indicar que fue la ruptura de la Placa de Cocos la causante de ese movimiento sísmico.

Es importante aclarar que la Placa de Cocos, ubicada debajo del Océano Pacífico, presenta una notable ruptura que al parecer fue la causante del fuerte terremoto de 7.1 grados Richter registrado en el centro de la ciudad de México, al menos así lo confirmó uno de los especialistas del departamento de investigación del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Arturo Iglesias, quien indicó que dicha placa, situada por debajo de la Placa Norteamérica se rompió, originando el fuerte movimiento telúrico.

placa-de-cocos-6

De acuerdo a muchas investigaciones esa no fue la única vez que la Placa de Cocos presentó una ruptura, sin embargo, ha sido una de las que mayor impacto ha causado en la Tierra. Iglesia mencionó que la Placa de Cocos pasó por un proceso de rompimiento lo que causó este sismo con cierta profundidad, con la característica principal de que esa ruptura fue muy cerca del centro del país.

El experto explicó algunas cosas interesantes respecto al funcionamiento que tiene tanto la placa de Cocos como la Norteamérica. Asegura que entre ambas placas existe una notable fricción, comparada con una losa bastante espesa y profunda la cual se va hundiendo cada vez más por debajo de la placa de Norteamérica, al parecer esa fue la que se rompió en dicha oportunidad.

Por su parte otro experto en el tema como lo es el geólogo Fernando Ortega Gutiérrez asegura que los sismos representan un fenómeno mecánico el cual es provocado por los desplazamientos de enormes bloques de piedra y dijo que en México la mayoría de esos movimientos son provocados por la fractura o doblamiento que sufre con frecuencia la Placa de Cocos, que recordemos pasa por debajo de la Placa de Norteamérica.

Explica que la Placa de Cocos se encuentra formada en su mayoría por basalto y la misma va en una dirección por debajo de las costas del Pacífico Sur de México, desde Chiapas hasta Jalisco. Luego al llegar a la zona costera forma un ángulo de entre 20 y 25 grados, luego se hace horizontal hasta correr de formar paralela a la Placa de Norteamérica. Lo que normalmente ocurre es que esa placa horizontal se dobla y cae con un fuerte componente vertical provocando la onda sísmica. (Ver artículo: Ceniza Volcánica)

Características

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco más sobre las principales características con las que cuenta esta interesante placa denominada bajo el término de “Placa de Cocos”. Para comenzar el repaso por sus más destacadas cualidades es importante conocer en primer lugar las características generales de la misma, empezando por descubrir su origen.

placa-de-cocos-7

La Placa de Cocos se dice que fue originada hace millones de años atrás luego del proceso de fractura que sufrió la antigua placa de Farallón la cual recordemos se fracturó en varias placas de pequeño tamaño. Esa placa se encontraba ubicada en lo que hoy conocemos como Norteamérica. En ese momento la placa se fragmentó en varios pedazos luego de la separación de Pangea en el Período Jurásico.

El tiempo fue transcurriendo hasta que los procesos de subducción de esta placa hicieron que se ubicase por debajo de la placa Norteamericana moderna, sin embargo, hasta la fecha lo único que quedó de esta gran placa fueron: Las placas de Juan de Fuca, Gorda y Explorador. Es importante decir que la Placa de Cocos, al igual que la Placa de Nazca nacieron producto del proceso de subducción de esta antigua placa prehistórica, de hecho, una gran parte de la placa de Norteamérica también está conformada por restos de esa subducción que sufrió la placa de Farallón.

Ahora que ya conocemos parte del origen de la Placa de Cocos es necesario continuar haciendo un repaso por otras de sus principales características, por ejemplo, aquellas que tienen que ver con la expansión del suelo marino. Para nadie es un secreto que la Placa de Cocos se crea luego que se da el proceso conocido como “expansión del suelo marino”, por lo que la corteza del océano se forma en conjunto con la creación de las cadenas montañosas submarinas.

Esta placa logró formarse en su totalidad luego de la solidificación del magma, que recordemos es la materia que sale del centro de la Tierra luego de hacer contacto con el agua del océano. La expansión del suelo marino llega a presentar las mismas características que tiene la placa de Cocos, por lo que suelen compartir las mismas peculiaridades físicas al igual que el resto de las otras capas terrestres existentes.




Tal y como ocurre con el resto de las placas tectónicas ubicadas en el planeta Tierra, la Placa de Cocos se encuentra ubicada justo por encima de la astenósfera terrestre, considerada como una capa de piedra y minerales que está parcialmente derretida. Precisamente su composición y textura que presenta esta capa es lo que hace que el desplazamiento de capas de planeta sea mucho más eficaz y rápido.

Una de las más destacadas características que podemos resaltar de la Placa de Cocos tiene que ver con sus movimientos. Es verdad que la mayoría de las placas tectónicas del planeta no suelen registrar movimientos de unos pocos milímetros cada año, sin embargo, no ocurre lo mismo con la Placa de Cocos la cual se considera como una de las que más desplazamiento tiene y eso se debe en gran medida a su ubicación respecto al resto de las placas de la Tierra.

El movimiento que registran las placas tectónicas del planeta tierra está relacionado entre sí, es decir, cuando una placa se mueve, por lo normal el resto también lo hace dependiendo de su ubicación y si comparten límites. Por ejemplo, cuando la placa de Nazca se desplaza, la Placa de Cocos también lo hace. Es una de las más principales características de este tipo de placas.

Otra de las características de la Placa de Cocos es que ésta se presenta con un nivel de rigidez bastante elevado en comparación con otras placas del Planeta, eso hace que no se derrita con mucha facilidad con el calor de la astenósfera, lo que termina influenciado en sus movimientos, sin embargo, recordemos que los choques de subducción entre dos placas pueden llegar a provocar movimientos bastantes bruscos que son sentidos en la tierra en forma de terremotos. (Ver artículo: Cráter)

Composición y cambios

La mayoría de las placas oceánica, entre ellas, la Placa de Cocos presentan una misma composición. Por lo general suelen estar compuestas de un tipo de piedra que conocemos popularmente como roca basáltica la cual es mucho más densa y pesada en comparación con el material del cual están compuestas las placas continentales. Recordemos que las placas continentales están compuestas en su mayoría por granito que a su vez lo conforman minerales como el cuarzo, que comparado con la roa basáltica, suele ser más liviano.

placa-de-cocos-8

Por lo general la capa de la corteza terrestre que se ubica debajo de las placas oceánicas como la Placa de Cocos no suele tener más de cinco kilómetros de grosos y eso se debe al alto peso que registran los minerales basálticos que conforman estas placas. Sin embargo hay otras placas cercanas a la de Cocos como la placa Norteamericana que presentan una corteza inferior mucho más gruesa, que puede llegar a superar los 100 kilómetros de grosos.

Ahora bien, la Placa de Cocos también suele presentar notables cambios a medida que van avanzando los años. De hecho, según muchas investigaciones, la forma que presenta la Placa de Cocos resulta bastante irregular y no sigue su patrón geométrico determinado. Cuando van transcurriendo los años y se presentan movimientos de subducción la capa se va fracturando, haciendo así notar cambios en su forma con el paso de los siglos.

(Visited 1.266 times, 1 visits today)

Deja un comentario