Aprende todo sobre el, Volcán Estromboliano

En el siguiente artículo estaremos hablando un poco más sobre el tipo de volcan Estromboliano, también conocido bajo el nombre de volcan mixto. Se trata de un tipo de volcan caracterizado por emitir explosiones intermitentes de lava basáltica que son alternados con periodos de calma. Su nombre lo debe al volcán Stromboli ubicado en una pequeña isla al norte de Sicilia.

volcan estromboliano

Volcan Estromboliano

En nuestro artículo de hoy estaremos descubriendo un poco más sobre las características e historia del volcan Estromboliano, otro tipo de volcanes que podemos encontrar en el mundo. Éste debe su denominación al volcan Stromboli que es una pequeña isla ubicada al norte de Sicilia. Por lo general está caracterizado por una actividad regular, mientras que sus gases y vapores suelen ser abundantes con explosiones frecuentes.

volcan-estromboliano-1

Es una realidad que el volcan Estromboliano registra gases y vapores abundantes con frecuentes explosiones, sin embargo, no son de una intensidad excesiva salvo excepciones. Por lo general la lava proyectada fuera del volcán se pulveriza en cenizas y palilli por lo que sus bloques son más abundantes, originando de esa manera las bombas volcánicas en forma de huso. En algunos casos este tipo de volcanes presenta abundantes coladas de lava que brotan con poca fuerza en el interior de los cráteres.

Se estará preguntando usted entonces ¿Qué es un volcán Estromboliano? Pues no es más que otro tipo de volcán que presenta como característica principal sus erupciones las cuales suelen ser violentas y mixtas, esto quiere decir, que son erupciones que desprenden productos variados, entre ellos, coladas de lava viscosa, emisión intensa de gases, materiales sólidos como lapilli y bombas.

Toda esa composición en cuanto a erupciones se refieren hace que el cono de los volcanes Estromboliano sea mucho más elevado y estratificado en las sucesivas capas de materiales más fluidos o más sólidos. Su nombre surge del volcan Stromboli el cual se puede localizar bien sea en el archipiélago italiano de Lipari o de las Eolias en el norte de Sicilia.

Los volcanes considerados por los técnicos estrombolianos por lo general se encuentran ubicados en zonas de subducción, bien sea entre dos placas marinas como ocurre con el volcán Stromboli o entre una marina y otra continental como es el caso de muchos volcanes de la franja la transamericana. Es por esta razón que se suele producir periodicidad rítmica en cuando a sus erupciones se refiere.




Pero ¿Cómo se origina un volcan Estromboliano? Pues bien en esta parte del artículo trataremos de hablar sobre ese tema. Lo primero que podemos aclarar es que este tipo de volcanes se originan cuando hay alternancia de los materiales en erupción, lo que hace que se forme un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. Debido a que su lava es fluida, hace que se desprenda de ella una serie de gases abundantes y violentos, que en la mayoría de los casos pueden expulsar escorias, bombas y lapilli.

También es importante destacar que los volcanes estrombolianos expulsan una serie de gases de los cuales se pueden desprender con facilidad, por lo que no se producen pulverizaciones o cenizas. Uno de sus procesos más comunes es cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, eso hace que cae por sus lados y barrancos, sin embargo no llega a alcanzar tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.

En cuanto a la lava que expulsa este tipo de volcanes podemos destacar varios aspectos, sin embargo, su mayor característica es que ésta puede llegar a emitir altísimas temperaturas inferiores a los 1000 grados centígrados. Es cierto que la lava del volcan Estromboliano resulta menos fluida que la de otros tipos de volcanes como el hawaiano. Este volcán produce también explosiones y su mayor riesgo es la caída de piroclastos como por ejemplo cenizas o lapillis.

Características

Hablemos en esta parte de nuestro artículo sobre las características más destacadas que podemos encontrar en el volcan Estromboliano, un tipo de volcan clasificado principalmente de acuerdo a su erupción. Precisamente cuando hacemos referencia a una erupción estromboliana estamos halando sobre un vulcanismo que se encuentra caracterizado principalmente por poseer erupciones explosivas las cuales están separadas por periodos de calma de extensión variable.

volcan-estromboliano-2

Durante cada proceso de explosión que genera un volcán Estromboliano se presentan la evolución de una burbuja de gases la cual se produce debido al propio magma. Es un tipo de volcan del cual se desprenden una serie de materiales piroclásticos diversos, entre ellos, bombas, lapilli y ceniza que en la mayoría de los casos dan paso a depósitos de caída de escasa extensión areal y a aparatos volcánicos de gran altura.

Quizás otra de las principales características que presenta el volcan Estromboliano tiene que ver con la temperatura de su lava la cual en muchos casos es inferior a los 1000 grados centígrados. Esta lava proviene de un estrato volcán que no es más cuando el cono volcánico ha sido creado por lava solidificada que proviene de antiguas erupciones producidas por el mismo volcán.

Es importante aclarar que la lava de los volcanes suele no salir al exterior de la misma forma, incluso muchas veces ésta puede ser expulsada de una manera violenta con presencia de fuertes explosiones y enormes masas de gases que generan la apertura de humo, cenizas y rocas incandescentes que hasta pueden proyectarse a varios kilómetros de altura. También otras veces la lava puede ser expulsada con menor intensidad, es decir, con suavidad.

volcan-estromboliano-3

En la actualidad existen muchos volcanes de diferentes tipos a lo largo y ancho del mundo y los mismos se pueden clasificar de muchas maneras, bien sea por su manera de erupción o por la forma que producen. Dependiendo de la temperatura de los magmas o de la cantidad de productos volátiles que acompañan a las mismas, los tipos de erupciones pueden ser varios, entre ellos, el Hawaiano y Estromboliano.

Las erupciones del volcan Estromboliano quizás representen una de sus mayores y principales características que lo diferencian del resto de tipos de volcanes existentes en el mundo. Sus erupciones destacan por ser explosiones intermitentes de lava basáltica las cuales se desprenden por lo general de un solo cráter o viento  y las mismas se encuentran separados por periodos de calma de extensión variable.

El volcan Estromboliano está caracterizado también por emitir una lava basáltica menos fluida que la de otros tipos de volcanes, en este caso el volcan hawaiano. Es por esta razón que presenta una actividad poco regular en cuanto a explosiones de lava se refiere. De estas explosiones se suelen desprender algunos gases abundantes y violentos con presencia de una serie de materiales como escorias y bombas. Los ejemplos más llamativos de erupciones de este tipo la podemos encontrar en volcanes como Stromboli en el mar Mediterráneo y el Kiluchevski en Kamchatka. (Ver artículo: Nevado de Santa Isabel)

El volcan Stromboli

Los volcanes de erupciones estrombolianos deben su nombre a un volcán conocido bajo el término de “Stromboli” el cual se encuentra ubicado en una isla pequeña situada cerca de Sicilia llamada de la misma manera. Es un volcan que se levanta en un territorio de 12,6 kilómetros cuadrados y que pertenecen a un archipiélago de islas volcánicas denominado Islas Eolias en Italia. Sobre este interesante volcan estaremos hablando en esta parte de nuestro artículo.

volcan-estromboliano-4

El volcán Stromboli se ubica dentro de esta isla, la cual es una de las más pequeñas de toda la región. De hecho en esa parte sólo habitan un aproximado de 550 personas repartidos en dos pueblos; el primero de ellos lleva el mismo nombre del volcan, Stromboli, mientras que el segundo pueblo se le conoce bajo el nombre de Ginostra.  Ahora bien, ¿Desde cuándo existe este volcán en esa zona de Italia?

De acuerdo a muchas investigaciones realizadas por expertos en temas de volcanes, el Stromboli es uno de los más jóvenes del mundo, pues tan solo tiene unos 40.000 años, es por ello que se considera como uno de los más modernos de todas las Islas Eolias. El volcan Stromboli está clasificado como un estratovolcán debido a que su formación se originó de manera progresiva tras el acumulamiento de estratos de lava seca. Una de sus erupciones más peligrosas registradas hasta la fecha ocurrió en el año 1930, cuando incluso llegó a destruir por completo varias zonas que estaba habitadas para la época.

volcan-estromboliano-5

Precisamente a partir de ese acontecimiento lamentable, el volcan Stromboli se ha mantenido activo en todo momento, tanto así, que está considerado por algunos expertos como uno de los volcanes más activos no solo de Italia sino de todo el mundo. Entre algunas de sus principales características podemos mencionar su altura, ya que, éste volcan mide tan solo 926 metros de altura sobre el nivel del mar, sin embargo, su cono volcánico llega a medir 2200 metros, es por ello que más de la mitad del volcán es submarino.

Uno de los mayores espectáculos visuales que nos regala el volcan Stromboli tiene que ver con su proceso de erupciones el cual es comparado por muchas personas como un show de fuegos artificiales, ya que, tras estas erupciones el volcan comienza a expulsar bombas volcánicas y lapilli muy parecidas al efecto que producen los artefactos pirotécnicos.

Precisamente sobre el periodo de sus erupciones se dice que el volcan Stromboli es bastante inestable en este aspecto, lo que quiere decir que en algunas ocasiones son largas y en otras las erupciones son más cortas. Todo va a depender de la velocidad a que se forme una gran burbuja de gases dentro del cono, liberados por el propio magma. (Ver artículo: Cerro galán)

(Visited 316 times, 1 visits today)

Deja un comentario