¿Conoce qué es el Volcán Peleano? Descubralo aquí

En la actualidad existen infinidades de volcanes desplegados a lo largo y ancho del mundo. La mayoría de ellos se pueden clasificar de acuerdo al tipo de erupción y a su forma, encontrando entre los más populares el Volcán Peleano, un tipo de volcán caracterizado principalmente por presentar una erupción explosiva acompañada de nubes de gases que pueden arrasar con todo lo que se encuentre a su paso.

Volcán Peleano

Volcán Peleano

Alrededor del mundo se pueden localizar muchos tipos de volcanes de diferentes características y con reacciones geológicas un tanto diversas. En el presente artículo estaremos conociendo un poco más sobre uno de ellos conocido como el volcan peleano, nombre que debe a la Montaña Pelada (Montaigne Pelée), una popular cumbre volcánica ubicada en la isla antillana de la Martinica. Este tipo de volcan está caracterizado por muchos aspectos que trataremos de descubrir durante el desarrollo de este interesante trabajo.

Volcán-Peleano-1

El volcán peleano está principalmente caracterizado por una erupción explosiva de la cual surgen lavas un tanto viscosas y que por lo general vienen acompañados de nubes de gases que incluso puede arrastrar todo lo que encuentre a su paso. A estas nubes se le conoce en el mundo geológico como nubes ardientes y las mismas está compuestas por una mezcla de gases, vapor de agua y cenizas, una combinación que resulta altamente peligrosa.

Este tipo de volcanes también presentan otras características que lo diferencian del resto de volcanes existentes en el mundo, por ejemplo, éstos pueden generar grandes agujas de lava las cuales se desploman al solidificarse. Una de las erupciones más famosas de la Montaña Pelada ocurrió durante el año 1902 cuando en esa época se llegó a formar una gran aguja de más de 300 metros de altura y que dejó como resultado la destrucción total de su capital, San Pedro.

Se puede decir entonces que cuando hacemos referencia al volcán peleano nos estamos refiriendo exclusivamente a un tipo de volcán que presenta violentas erupciones de lava muy viscosa y que puede provocar cúmulos verticales que son conocidos en el mundo de la geología como agujas o pitones, teniendo la capacidad incluso de obstruir o no el cráter y desatar grandes explosiones de gases y cenizas.




El cono del volcán peleano está caracterizado por ser bastante pronunciado a diferencia del resto de volcanes que podemos encontrar a lo largo del planeta tierra. Uno de los mayores ejemplos de un volcan peleano que podemos encontrar en el mundo es la Montaña Pelada Montagne Pelée situada en la isla antillana de Martinica y a la cual debe su denominación.

Por lo general el volcán peleano destaca entre los otros por presentar una lava bastante viscosa y con potentes erupciones, además que se consolida con rapidez. Este tipo de volcanes puede tener el poder de atapar por completo el cráter y generando de esa manera una especie de pitón o aguja lo que al final provoca una gran presión de los gases al estar limitados a su expulsión, dando lugar entonces a una enorme explosión que puede llegar a destrozar la parte superior de la ladera.

Los volcanes se pueden dividir en dos grandes grupos: Por un lado están aquellos que se clasifican de acuerdo a su erupción, allí podemos destacar algunos como el Hawaiano, Estromboliano, Vulcaniano, Vesubiano, Submarino y el peleano del cual estamos hablando en este articulo. Sin embargo también están aquellos que se desglosan de acuerdo a su forma y entre ellos podemos nombrar a los de forma en escudo, estrato volcanes, cono de escoria, calderas volcánicas, domo de lava y fisurales. (Ver artículo: Tajamulco)

Características

En esta parte de nuestro artículo estaremos conociendo un poco más sobre las principales características que podemos encontrar en un volcan peleano, uno de los tipos de volcanes que se incluye en aquellos clasificados por su tipo de erupción. Precisamente una de sus principales características tiene que ver con ese aspecto, debido a que los volcanes de tipo Peleano registran una erupción de lava extremadamente viscosa y capaz de consolidarse a gran velocidad, quizás esa sea su mayor característica que lo diferencia del resto de volcanes existentes en el mundo.

Volcán-Peleano-2

Los volcanes de tipo peleano también presentan entre sus características la capacidad de que su lava viscosa llegue a tapar por completo el cráter del volcán lo que termina generando aquello que popularmente se conoce como un pitón o aguja, provocando así que la presión de los gases vaya en progresivo aumento debido a que están limitados a salir, eso hace que el resultado final sea una potente explosión que puede incluso hasta levantar el pitón o destrozar gran parte de la ladera del volcán.

El volcán peleano también está caracterizado por poseer rocas magmáticas de una gran densidad las cuales al llegar a la chimenea se solidifica. Los impulsos de la energía presión generada por los gases y vapores sobrecalentados hace que se erigen progresivamente en una gigantesca mole rocosa de cientos de meros de ancho y largo que se conoce como aguja de extracción que tapa por completo la totalidad del cráter.

Este tipo de volcanes inicia su proceso tras la aparición de lo que popularmente se conoce o identifica como nubes ardientes, que no son más que una inmensa nube de gran masa de gas y vapor, además de polvo de alta temperatura que provienen de un cráter y que de una manera muy rápida asciende a la atmósfera y que posteriormente puede incluso descender sobre las laderas de los volcanes con gran estruendo.

Volcán-Peleano-3

Si hablamos de las características del volcán peleano tenemos que hacer referencia a su composición. En primer lugar podemos decir que este tipo de volcanes se encuentran caracterizados por la gran abundancia de material piroclástico, nubes ardientes de ceniza, gases y la formación de una lava de clasificación espesa. En el mundo existen muchos ejemplos de volcanes peleanos, entre ellos, se pueden nombrar los volcanes de Santa Cruz, Guagua Pichincha y Pululahua.

Tal y como mencionamos al comienzo de este artículo, la mayor característica que presenta el volcan peleano tiene que ver precisamente con su tipo de lava de la cual estamos hablando en esta parte del trabajo. Lo primero que hay que aclarar es que la lava del volcan peleano es bastante magma que durante su proceso de ascenso a la corteza terrestre puede alcanzar incluso la superficie. Cuando la misma logra salir a la superficie, la lava puede registrar altísimas temperaturas por el orden de los 700 grados centígrados.

Ejemplo de Volcán Peleano

En esta parte de nuestro artículo estaremos conociendo algunos ejemplos de volcanes peleanos que podemos encontrar a lo largo y ancho del planeta tierra. En primer lugar debemos recordar que un volcán peleado es aquel que por lo general presenta una lava de alta viscosidad y que se consolida con una gran rapidez. En la mayoría de los casos suele levantar la formación de una gran aguja que desatan erupciones y que provocan la apertura de grietas laterales por las que se libera lava que corre por las laderas y forma las nubes ardientes.

Volcán-Peleano-4

En el mundo podemos encontrar una serie de ejemplos de volcanes peleanos que llaman la atención de muchos conocedores de la materia debido a sus características y riesgos para quienes habitan cercano a esas zonas de alto peligro para la humanidad. Uno de los ejemplos que se pueden destacar es el volcan del Pululahua en Ecuador, un país que se encuentra bajo la amenaza permanente de catástrofes naturales.

Ecuador está considerado en la actualidad como el tercer país del mundo con mayor número de volcanes, aproximadamente unos 80 después de países como Indonesia y Chile. De esos 80, al menos ocho han estado de manera activa durante las últimas décadas, generando una gran amenaza para toda la población de ese país. Lo más peligroso de todo esto es que en la actualidad existen personas que habitan en el cráter del Pululahua corriendo un alto peligro de perder la vida.

En la caldera de este coloso habitan un poco más de 30 familias e incluso se ha convertido en un gran atractivo turístico para miles de personas que visitan cada año ese lugar. Allí se pueden encontrar restaurantes, hoteles, una iglesia y hasta una escuela que cerró hace varios años debido a la falta de estudiantes. Es cierto que este volcán tuvo su última erupción hace más de dos mil años atrás, sin embargo el riesgo no deja de estar presente entre quienes habitan en sus alrededores.

Volcán-Peleano-5

Pero quizás el mayor ejemplo de un volcán peleano que podemos encontrar en el mundo sea el volcan Montaña Pelada el cual se encuentra ubicado en la Isla de La Martinica y forma parte de los volcanes activos de las Antillas. Precisamente a este volcan es que debe su nombre los volcanes de tipo peleano y detrás de él se esconde una muy triste y lamentable historia.

Se trata de un volcán que domina por completo la isla francesa de Martinica. En la actualidad posee aproximadamente unos 1397 metros de altura, aunque en el año 1902 su altura era incluso aún mayor. En el año 1902 este volcán comenzó a expulsar sus primeras cenizas en su alrededor lo que cubrió los sembrados cercano y contaminó las aguas cercanas al puerto. Ese mismo año ocurrió un cataclismo volcánico de gran magnitud.

Fue precisamente entre el dos y el ocho de mayo de 1902 cuando una potente erupción del Monte Pelée afectó por completo a la isla francesa de Martinica, especialmente a la ciudad colonia de St. Pierre y lugares cercanos, dejando como saldo final más de 29 mil personas fallecidas, además de un impacto negativo en cuanto al nivel social, económico, cultural y político. (Ver artículo: Volcán Acotango)

(Visited 1.390 times, 3 visits today)

Deja un comentario