El Rábano: Características, Propiedades, Calorías, y mucho más

El rábano es uno de los tipos das el cual junto con las coles forma parte de la familia de los crucíferas, son varios los tipos de rábanos que se conoces pero solo uno es el que cultiva. Es una hortaliza de raíz comestible perteneciente a la familia de las brasicáceas y se encuentran estrechamente emparentados con las coles.

El Rábano

¿Qué es el rábano?

El rábano es un comestible vegetal de raíz de la familia Brassicaceae, es decir un tubérculo, y el cual fue domesticado en el continente. Los rábanos se cultivan y se consumen en todo el mundo, siendo en su mayoría comen crudos como una crujiente ensalada de verduras con una mordida.

Existen numerosas variedades de rábano que varían en tamaño, sabor, color, y la duración del tiempo que tardan en madurar. Los rábanos deben su fuerte sabor a los diversos compuestos químicos producidos por las plantas, incluyendo glucosinolatos, mirosinasa, y isotiocianato

A veces se cultivan como plantas de compañía y sufren de algunas plagas y enfermedades. Germinan rápidamente y crecen rápidamente, variedades más pequeñas comunes son listos para el consumo dentro de un mes, mientras que las grandes daikon tardan varios meses.

Origen

Las variedades de rábano ahora están ampliamente distribuidos en todo el mundo, pero casi no hay arqueológicos registros están disponibles para ayudar a determinar su historia temprana y la domesticación. Sin embargo, los científicos tentativamente localizar el origen del rábano en el sudeste de Asia, ya que es la única región donde se han descubierto formas verdaderamente salvajes.

¿De dónde proviene el rábano?  La India, en el centro de China, y Asia Central parecen tener centros secundarios estado donde se desarrollaron diferentes formas. Rábanos entran en el registro histórico en el siglo III antes de Cristo. Griegos y agrónomos romanos del siglo I dC dio detalles de las variedades pequeñas, grandes, redondos, largos, suaves y afiladas.

El rábano: propiedades y beneficios

Después del origen del rábano parece haber sido una de las primeras cosechas europeas introducidas a las Américas. Un alemán botánico informó rábanos de 100 lb (45 kg) y aproximadamente 3 pies (90 cm) de longitud en 1544, aunque la única variedad de que el tamaño de hoy es el japonés rábano Sakurajima.

Características

De las características del rábano podemos decir que es un vegetal que pertenece a la familia de las Cruciferae, que tiene un bulbo comestible, y que se emplea en diversas ensaladas en crudo y en otras recetas. Tiene fundamentalmente dos formas específicas esto dependiendo de su diversidad: alargado de unos 10 a 15 centímetros de largo o redondo, de unos 2 a 3 centímetros de grosor. Su peso puede ser muy variable ya que si bien se pueden dar piezas de unos 70 gramos, también pueden lograrse unas de 1 kilogramo y hasta más.

Los tonos de la carne y piel del rábano dan a las ensaladas un colorido especial, ya que el verde que dan las hortalizas y verduras como el pepino o la lechuga, se destaca el color de su piel morada, roja o negra, y en algunas variedades de rábano hasta blancas e incluso rosadas en otras variedades asiáticas. También su sabor nos puede sorprender ya que se pueden encontrar ciertos toques sutilmente picantes. (Ver artículo: Los Espárragos)

Otra de las características del rábano es que sus raíces tienen variedad de color, pues, pueden ser púrpura, rojo, amarillo, verde, blanco o negro; sus hojas son sin estípulas y su tamaño suele ser entre 2 y 12 pulgadas de longitud. Las flores son bisexuales, fragante, lila a blanco y hasta 1/2 pulgada de diámetro.

Nombre científico

El nombre científico del rábano es Raphanus sativus; el rábano, es una clase de planta perteneciente al género Raphanus de la familia Brassicaceae la cual se cultiva para el uso de sus raíces comestibles.

El rabano

Taxonomía

El Raphanus Sativus fue definido por Carlos Linneo y se publicó debido a Species Plantarum en el segundo volumen del mismo libro y en la página 669.

Sinonimia

  • Raphanistrum gayanum Fisch. & C.A.Mey.
  • Raphanus acanthiformis Morel ex L.Sisley
  • Raphanus acanthiformis J.M. Morel ex Sasaki
  • Raphanus acanthiformis var. raphanistroides (Makino) Hara
  • Raphanus candidus Vorosch.
  • Raphanus chinensis Mill.
  • Raphanus gayanus (Fisch. & C.A.Mey.) G.Don
  • Raphanus macropodus H.Lév.
  • Raphanus niger Mill.
  • Raphanus oleifer Steud.
  • Raphanus orbicularis Mill.
  • Raphanus radicula Pers.
  • Raphanus raphanistroides (Makino) Nakai
  • Raphanus raphanistrum subsp. sativus (L.) Domin
  • Raphanus raphanistrum var.sativus (L.)
  • Raphanus raphanistrum subsp. sativus Schmalh.
  • Raphanus raphanistrum var. sativus (L.) Domin
  • Raphanus raphanistrum var. sativus (L.) Beck
  • Raphanus rotundus Mill.
  • Raphanus sativus subsp. esculentus Metzg.
  • Raphanus sativus var. longipinnatus L.H. Bailey
  • Raphanus sativus var. macropodus (H. Lév.) Makino
  • Raphanus sativus var. niger (Mill.) J.Kern.
  • Raphanus sativus var. radicula Pers.
  • Raphanus sativus var. raphanistroides (Makino) Makino
  • Raphanus sativus f. raphanistroides Makino
  • Raphanus sativus subsp. sinensis Sazonova & Stank.
  • Raphanus sinensis Thunb. ex Pritz.
  • Raphanus taquetii H.Lév.
  • Raphanus taquetti H. Lév.

el rábano

Propiedades

¿Qué propiedades tiene el rábano?  Los rábanos pueden no ser el vegetal más popular en su jardín, pero son uno de los más saludables. El rábano es un tubérculo infravalorado y está repleto de nutrientes. Incluso pueden ayudar o prevenir algunas afecciones de salud.

Gracias a las propiedades del rábano pueden ofrecer estos beneficios adicionales para la salud.

Los rábanos pueden ofrecer estos beneficios adicionales para la salud. Por ejemplo, una porción de 1/2 taza de rábanos en rodajas contiene aproximadamente 12 calorías y prácticamente ninguna grasa, por lo que no sabotearán su dieta saludable. Son el bocadillo crujiente perfecto cuando atacan los munchies.

Otras propiedades del rábano es que son anticancerígenas, pues, comer vegetales crucíferos como los rábanos puede ayudar a prevenir el cáncer. Según el Instituto Linus Pauling, las verduras crucíferas contienen compuestos que se descomponen en isotiocianatos cuando se combinan con agua. Los isotiocianatos ayudan a purgar el cuerpo de sustancias cancerígenas y a prevenir el desarrollo de tumores.

A continuación, te presentamos otros elementos de la gran interrogante de ¿qué propiedades tiene el rábano?
    • Es un excelente antioxidante innato, con el soporte de vitamina C incluida
    • Posee la propiedad de incrementar la flora intestinal, es idónea para personas que posean un intestino perezoso. El rábano es muy abundante en fibras, por tal motivo desplaza desechos intestinales
    • Arremete en contra de las enfermedades como: la tos persistente, infecciones de la orina, catarros y gripe, así mismo combate el frío y es un es un excelente antiséptico y desinfectante
    • Incentiva la digestión, favorece en la deficiencia de la vesícula biliar, y sana las infecciones intestinales
    • Ejerce como depurativo en las enfermedades de la boca, piel y ayuda a bajar la fiebre
    • Actúa en el desarrollo de los huesos, dientes y globos rojos
    • Estabiliza el estreñimiento crónico así como la diarrea
    • Por su notable cuantía de folatos es excelente en la síntesis del elemento genético y la precisa creación de anticuerpos en el sistema inmunológico fabricando glóbulos rojos y blancos.
    • Es favorable para la transferencia del estímulo nervioso y la función muscular, de igual forma normaliza el preciso funcionamiento de la glándula de la tiroides admitiendo de esta manera un saludable desarrollo del metabolismo
    • Posee funciones digestivas y diuréticas las cuales facilitan el vaciado de la vesícula y la adecuada excreción de la bilis
    • El rábano es una planta muy usual en los regímenes para perder peso ya que posee una composición adecuada que ayuda a perder peso
    • Por ser un diurético, ayuda a descartar fluidos del cuerpo incrementando así la micción
    • Evita el mal olor de los pies y de las axilas, el zumo del rábano establece uno de los más efectivos desodorantes naturales (Ver artículo: El Calabacín)

Calorías

El número de las calorías del rábano es de 17,26 kilocaloría, por cada 100 gramos. La aportación nutritiva de 100 gramos del rábano es un aproximado de un 1 % de la porción diaria indicada de calorías que requiere un persona adulta de edad intermedia y de una estatura promedio que efectué una tarea física comedida. A razón de la cantidad de calorías del rábano, podemos decir que el rábano es un vegetal de poca caloría a diferencia de otros tubérculos.

Beneficios

Los rábanos, que casi siempre se comen crudos como un ingrediente de una nutritiva ensalada, y hay que indicar que los beneficios del rábano son muchos e  importantes, si bien tiene algo desfavorable de lo que hay que estar al tanto, y es lo relacionado con que las personas que sufren de dificultades de digestión deben comerlo de manera mesurada, por ser un alimento que no es sencillo digerir.

Son una verdura que aunque tiene un gran volumen de hidratos de carbono, continua siendo su aporte muy bajo en calorías y dando una abundante aportación de agua. Por otro lado, se distingue por su alto contenido de fibras, el cual es un ingrediente excelente para el aparato digestivo e igualmente para percibir impresión de saciedad.

Unos de los beneficios del rábano es que posee un enorme contenido de vitamina C, que es un efectivo antioxidante. Conjuntamente con su cantidad de metanetiol, un ingrediente azufrado, el rábano es considerado de mucha utilidad para la prevención del cáncer y para frenar el desarrollo de las células cancerígenas.

Gracias a las vitaminas del rábano es conocido como uno de los alimentos que tiene abundante calcio, sin embargo, los orígenes de calcio que se obtienen de los vegetales no son tan bondadosas como las de origen animal. Así mismo, el rábano tiene potasio, el cual es perfecto para el sistema nervioso central, magnesio y yodo en bondadosas cantidades, así como azufre, que es un extraordinario antioxidante.

el-rábano-5

De igual manera, el rábano ayuda al excelente movimiento del sistema digestivo. Es ideal para incrementar la flora intestinal, ayudando a una mejor asimilación de los alimentos. Igualmente favorece a mermar el número de bacterias las cuales causan pesadez estomacal y gases, también calma la diarrea así como el estreñimiento crónico. Posee una enorme cantidad de fibra.

De igual modo, los rábanos contienen cualidades diuréticas. Esto debido a su mínima cantidad de calorías y a sus altos niveles de potasio. Son excelentes para aliviar quemaduras en la piel y curar heridas. (Ver artículo: El Nabo)

Contraindicaciones

Entre las contraindicaciones del rábano se puede mencionar que en algunas personas puede llegar a causar dolencias estomacales, en ese caso es necesario conveniente dejar de consumirlo. De igual manera, no es recomendado comerlo crudo las personas que padecen hipotiroidismo.

Otras contraindicaciones del rábano es que contiene una gran cantidad de fibra, por lo que consumir esta sustancia puede irritar los intestinos, causando una variedad de consecuencias negativas. Por lo tanto, el rábano no lo deben consumir personas que sufren de estreñimiento crónico espástica. Incluso en personas sanas, el consumo de grandes cantidades de rábano pueden causar calambres intestinales, distensión abdominal y heces anormales.

Además, es necesario que los usos del rábano sean consumidos con precaución en pacientes con gastritis hyperacid. Esta raíz es capaz de aumentar la acidez del estómago. Los pacientes con úlcera gástrica y úlcera duodenal en la fase aguda de rábano está completamente contraindicado. Sin embargo, los pacientes con diabetes, el rábano se pueden utilizar sin restricciones.

Por lo tanto, podemos concluir que el rábano es un tubérculo que puede proteger el cuerpo de muchas enfermedades. Realmente ayuda a combatir los signos de la vejez, tanto externas como internas. Sin embargo, rábano blanco pueden afectar al cuerpo y negativamente. En primer lugar, se manifiesta por enfermedades del tracto gastrointestinal. Es por ello que esta raíz se debe consumir con moderación.

¿Para qué sirve?

Antes de responder la gran interrogante de ¿para qué sirve el rábano? tenemos que indicar que los rábanos son todavía un cultivo de jardín popular hoy en día, y se plantan y cosechan temprano y aparentemente impermeable a la luz helada.

Si bien no puede consumir 10 rábanos grandes en una sola sesión, la porción de 100 gramos sirve como una forma de determinar mejor el valor nutricional de sólo unos pocos, ya que la mayor cantidad no es igual a cualquier valor dietético discernible.

¿Para qué sirve el rábano?  Aparte de lo ya indicado en el presente artículo, los rábanos pueden ayudar en la eliminación de bilirrubina, una condición se evidencia por un tinte amarillo en la piel, las membranas mucosas o los ojos, a menudo presentes en los recién nacidos. Este tipo de ictericia ocurre cuando la bilirrubina se acumula en la bilis más rápido que el hígado puede descomponer y excretar del cuerpo.

También sirve para:

  • Restablece la circulación sanguínea
  • Aplaca el apetito
  • Normaliza el movimiento intestinal
  • Tonifica los huesos y los dientes
  • Es ideal para perder peso
  • Retarda en envejecimiento
  • Desinflama el vientre
  • Contribuye a desaparecer las arenilla y piedras de la vesícula y riñones
  • Aminora la tensión arterial
  • Preserva el sistema nervioso central

Rábano yodado

  • Ayuda a la absorción de hierro, lucha en contra de determinados tipos de microbio intestinal, contribuye en asuntos de hipertensión, cálculos renales, retención de líquidos, gota, oliguria, ayuda a la depuración del hígado y es también un ayudante en limpieza de la vesícula. (Ver artículo: Grelo)
  • La ingestión en mujeres embarazadas y niños es beneficioso ya que incrementa del desarrollo ya que contiene una buena cantidad de folatos. La ingestión de folatos ayuda al desarrollo del feto en sus primeros meses de gestación. De igual manera prevé eficazmente en el crecimiento y desarrollo en los niños en sus primeros años de vida.
  • Al consumirlo se puede evitar varias enfermedades entre ellas la espina bífida.
  • Entre las personas que padecen de las glándulas tiroideas en ocasiones se crea un bocio y se aparecen síntomas los cuales producen muchas complicaciones. Los régimen insuficientes en yodo logran que se incremente el número de casos de hipertiroidismo, por tal motivo el rábano yodado es una excepcional apoyo en ese caso.
  • En el caso de afecciones respiratorias es muy eficiente. Por el azufre que posee el rábano y por sus múltiples poderes expectorantes y antibacteriales mejora el bronquitis, resfriado y disminuye las flemas.

Para adelgazar

Hay diferentes clases de rábanos los cuales ayudan a adelgazar, algunos de ellos son el rábano chino, el chino y el popular rabanillo; estos son provenientes de la antigua china. (Ver artículo: La Chirivia)

Los rábanos actúan de manera eficaz y adecuada, ya que es un alimento Hipocalórico, esto significa que la cantidad de calorías que tiene es muy baja, de esta manera, por cada 100 gramos contiene solo 16 calorías, esto es debido a tiene considerable agua.

También, tiene un buen sabor, por esta enorme cantidad de beneficios que contiene el rábano, es por lo que es un vegetal perfecto para poder perder peso de forma asombrosa. Algunas de las propiedades que posee son:

  • Contiene un alto componente químico llamado potasio: esto indiscutiblemente lo transforma en un potente diurético, razón por la cual eliminan una gran cantidad de líquido y por tal motivo es un gran ayudante para poder bajar de peso en poco tiempo.
  • Es necesario hacer notar que es un dispositivo que regula la tensión arterial, esto es debido a su alto contenido de potasio, este vegetal merma de formas considerable la presión arterial, ya que esta propiedad incrementa el flujo sanguíneo por tal motivo merma el flujo de sangre, aun forzándola mediante conductos restringidos.
  • Posee un componente químico llamado iodo o yodo, el cual produce que la asimilación grasa trabaje de forma más rápida, por ello acelera la acción de quema de la capa grasa.
  • Tiene fibra, convirtiéndose este componente el que ayuda de forma positiva a limpiar el organismo, principalmente porque disminuye el hambre.
  • Así mismo, entre las vitaminas del rábano esta la vitamina C, está vitamina es el una antioxidante fundamental el cual se ocupa de eliminar los residuos de los otros alimentos; de forma tal que realiza una limpieza de los sobrantes que dejan los conservantes y colorantes, así como la: nitrosa minas, la que es muy perjudicial para la salud.
  • De igual manera, tiene colágeno, la cual la molécula proteica personifica las fibras colágenas. La clase de colágeno que se localiza en el rábano es un ayudante en la formación de los tejidos como de los huesos, así también ayuda a la sanación y cicatrización de las heridas.

Rábano y tomate de árbol

Con estos dos ingredientes se realiza una dieta muy eficaz para perder peso, esto es debido a que el tomate de árbol es una fruta muy baja en calorías debido a su gran volumen de agua, es más el tomate de tamaño mediano da aproximadamente unos 40 kilocalorías, lo cual lo transforma en un componente adecuado para esta clase de régimen hipocalóricas que están enfocadas a disminuir de peso.

Así mismo, el tomate de árbol posee vitamina C y E y la existencia de carotenos la fruta lo transforma en una fuente significativa de antioxidantes, los cuales contribuyen a pelear en contra los fundamentales independientes ayudando a eludir el envejecimiento de las células.

Por otro lado, el rábano es un ingrediente bastante diurético y de la misma manera que el tomate tiene antioxidantes y vitamina C, además es muy favorable para nuestro cuerpo por tener cualidades anticancerígenas.

Riñones

Existen muy pocos alimentos que actúen de tan excelente forma como lo es el rábano en la previsión de infecciones en el conducto urinario. El solo hecho de tomar sumo que contenga rábano aminora el ardor que produce una infección urinaria y también aminora el tiempo de la infección.

Es también muy bueno como remedio casero para contribuir a la expulsión de la arenilla y piedras alojadas en la vesícula y los riñones. Esto es debido a las características diuréticas. Es un perfecto purificador para nuestro cuerpo e incluso previene la aparición de la temida celulitis.

Yodado para el acné

Es recomendado para prever el Bocio, en escorbuto y adenopatías. Por ser un gran purificador d la sangre ayuda a mejor las enfermedades que se producen en la piel, tales como el acné, barros, forúnculos y espinillas.

Por poseer vitamina C, zinc, fósforo y algunos otros componentes de la vitamina pertenecientes al complejo B, que se encuentran en el rábano es excelente para la piel. Tomar el agua del rábano es de gran ayuda ya que mantiene un nivel de humedad muy saludable en la piel. El rábano crudo sirve de limpiador y es muy beneficioso para utilizarlo como crema limpiadora y tonificadora. Por poseer propiedades desinfectantes, es de gran ayuda para mejorar los problemas de la piel como son la piel seca y el terrible acné.

Para la tos

El rábano es muy eficiente para para algunas afecciones respiratorias, como lo son la tos seca. Cuando la tos es muy recurrente lo mejor es preparar para combatirla un jarabe natural a base de rábanos. (Ver artículo: Col Verde)

Si es verdad que el rábano es un medicamento que se utiliza para tratar las dolencias digestivas y las dificultades con la retención de líquidos, así mismo se utiliza para la medicación natural de la tos, señal particular de algunas afecciones respiratorias como los son la bronquitis o reacciones alérgicas estacionarias y el asma.

En el embarazo

Es bien conocido que el embarazo es una etapa en la que hay que tener muchos cuidados particulares de parte de la mujer que está gestando. El cuerpo de la futura madre va a necesitar mucha más calorías de las habituales ya que necesita proveer alimentos al bebe. Es por este motivo que las madres son muy cuidadosas y se hacen muchas preguntas en lo relacionado con lo que pueden y no pueden comer durante el embarazo. Y una de estas preguntas es, ¿se puede comer rábano durante el embarazo sin ningún problema?

El rábano si se puede comer durante la gestación, pero debe ser de la siguiente forma:

Provechos del rábano: Este vegetal posee vitaminas y minerales las cuales son de gran utilidad para el desarrollo del bebe en el vientre. Cuenta con calcio, que contribuye en la desarrollo de los huesos, músculos y dientes del bebe. Así mismo, el rábano es abundante en ácido fólico, que asegura que él bebe pueda nacer sin ninguna imperfección. También cuenta con hierro, vitamina C y potasio.

Es muy importante saber cómo se debe comer este vegetal durante el embarazo. Ya que si no se llegase a consumir el rábano durante la gestación de forma adecuada podría causar daños a la salud.

Consumir rábano durante el embarazo

Al cocinar cualquier platillo que vaya a contener rábano, tenemos que asegurarnos de lavar muy bien esta hortaliza con agua tibia. Se debe limpiar muy bien de cualquier suciedad que tenga en la superficie en el bulbo del vegetal. Se tiene que frotar muy bien con las manos y de esta manera eliminar cualquier suciedad que pueda tener.

Es aconsejable que el rábano se cocine, ya que es bien sabido que el calor puede matar cualquier bacteria o parásito que pueda tener. Dependiendo del plato que se vaya a hacer se deben lavar muy bien también las hojas ya que estas de igual forma se pueden cocinar.

¿Cómo se tiene que consumir el rábano?
Es muy común que las personas consuman el rábano de forma cruda, sin embargo en las mujeres embarazadas, esto no es recomendable, ya que esto puede causar riesgos. El peligro que se puede generar al comer este vegetal de forma cruda durante la gestación es las bacterias que el rábano podría tener. Esta hortaliza cruda, puede tener bacterias las cuales podrían causar infecciones como también otras enfermedades.

Se debe toma en cuenta que habitualmente al consumir este vegetal de manera cruda, el sistema inmunológico de nuestro cuerpo es el que puede combatir estas bacterias, aunque, en el caso de que se esté embarazada, el sistema inmunológico no trabaja de manera tan eficiente. Esto quiere decir que al no funcional de manera adecuada, el comer rábano crudo, puede llegar a causar parásitos e infecciones.

Tiroides

El rábano para la Hipertiroides: Es bien sabido que la glándula tiroides emplea yodo para secretar las hormonas del metabolismo. Sin embargo, cuando hay una excesiva y desbordada creación de yodo (hipertiroidismo) estas hormonas que son secretadas por la glándula tiroides se incrementa.

Esto causa una abundancia en el número de hormonas, las cuales no son las apropiadas para un buen funcionamiento del metabolismo del cuerpo. Es allí en donde en donde entra el rábano el cual contiene bociogenos, el cual ayuda a suprimir la actividad de la glándula tiroides controlando la exagerada creación de las hormonas secretadas por la glándula.

Es recomendable antes de hacer cualquier tipo de medicación natural las personas que sufren de problemas tiroideas ya diagnosticadas consultar antes con su médico sobre la ingestión del rábano. (Ver artículo: Col de Milán)

El rábano es beneficioso para la hipertiroides

Es un vegetal que se puede consumir para ayudar a controlar la hipertiroides esto es gracias a que contiene rafanina que es un compuesto presente en el rábano. Este compuesto es el primordial encargado de conservar una creación controlada de calcitonina y tiroxina. Si hay adecuado número de rafanina en la sangre la tiroides es mucho más fácil de vigilar, por lo cual es menos viable sufrir de hipotiroides o hipertiroides.

¿Cómo se debe comer y preparar el rábano?
Hay diferentes maneras de comer el rábano para controlar la hipertiroides. No obstante es mejor que se coman crudos, añadiéndolos en rebanadas en ensaladas de verduras. Aunque también hay otras opciones, como por ejemplo machacando el rábano y mezclándolo con aproximadamente medio vaso de agua.

Diabetes

Las personas que sufre de diabetes pueden degustar hoy en día una dieta la cual sea equilibrada y rica que incremente el estado de ánimo y el vigor. Unas recientes indagaciones científicas han demostrado que el rábano es de gran ayuda para las personas diabéticas ya que logran controlar el nivel de azúcar en la sangre por ello es favorable para los que padecen de diabetes.

Estos son 5 de los beneficios que el rábano tiene para las personas que padecen diabetes:

Reduce considerablemente los niveles de azúcar en la sangre

El azúcar en la sangre se origina en el momento en el que el cuerpo humano no logra producir una razonable cantidad de insulina o la insulina no se emplea de manera adecuada. Ha esta situación se le denomina como diabetes. El rábano es un alimento que posee una gran cantidad de vitaminas, antioxidantes y nutrientes.

Esta hortaliza se puede encontrar en color rojo, negro y blanco son excelentes para ayudar a luchar en contra de enfermedades graves como la diabetes y el cáncer. Se encuentra de forma abundante en las épocas de invierno y se pueden comer crudos o cocidos.

El agregar el rábano al consumo diario contribuye a estabilizar el nivel de glucosa en la sangre ya que posee cualidades anti-hipertensivas. Solo una taza de esta verdura cruda comprende 2 gramos de fibra, 19 calorías, 4 gramos de carbohidratos y 1 gramo de proteína. El rábano es abundante en potasio, folato, vitamina C y calcio.

Rábano negro

¿El rábano es una fruta? Este rábano de color negro es un vegetal salvaje de procedencia desconocida, no es una fruta, es muy estimada desde hace miles de años por sus brillantes poderes medicinales, específicamente por su poderes digestivos. El nombre científico del rábano negro es Raphanus sativus var. sativus.

El cultivo del rábano asciende al Egipto de los Faraones, y desde aquella época básicamente se usa el bulbo o raíz, la cual se recogía al finalizar el verano, ya que tiene una cubierta de color negra a la cual se debe su nombre.

Posee composiciones orgánicas sulfurosas, el cual ayuda el drenaje de la vesícula biliar así como del hígado, por lo tanto contribuye a eliminar los residuos y las toxinas.

Justamente por esta eficacia, es recomendado para activar los órganos que suelen ser víctimas de los cambios alimenticios asociados, un ejemplo de ello son los cambio de temporada o también después de distintos abusos alimenticios.

Tanto las propiedades coleréticas (que son las encargadas de activar la secreción biliar) como colagogas (la cual permite la expulsión de la bilis) puede usarse para calmar las dificultades hepáticas y biliares, convirtiéndose en un alimento muy interesante para los casos en donde se presentan cólicos hepáticos, alergias digestivas, insuficiencia hepáticas, o jaquecas de origen hepático.

Las las propiedades más importantes del rábano negro:

Es perfecto para depurar el hígado

El hígado es por más, un órgano de mucha importancia para nuestro cuerpo, que efectúa una extensa variedad de funciones. Es un órgano tan esencial que sencillamente sin él no podríamos vivir, es más, hasta la actualidad no se ha creado un método de depuración como si existe con la diálisis y los riñones, esencialmente porque el hígado es el que se ocupa de otras muchas funciones de gran importancia.

El hígado es un órgano el cual tiene la facultad de regenerarse por sí solo al tener alguna lesión, básicamente si dicha lesión es puntual, y especialmente si no se convierte crónico.

El rábano negro en este sentido contribuye a la extracción apropiada del hígado, esto es debido a su abundancia en diversos compuestos orgánicos azufrados. Igualmente, ya que contribuye al mejoramiento de las funciones del hígado, también ayuda a aminorar las jaquecas y los dolores de cabeza los cuales son causados regularmente por una mala actividad hepática.
Beneficioso para la vesícula biliar
La vesícula biliar es uno de los órganos que labora conjuntamente con el hígado, es el que se encarga de retener la bilis, contribuyendo a la absorción de la adiposidad y el desarrollo de la digestión.

El rábano negro es así mismo de mucha utilidad para la perfecta actividad de la vesícula, específicamente porque tiende a alentar la secreción biliar, a su vez permite la mejor expulsión de la bilis. (Ver artículo: Hojas de Mostaza)

Beneficios qué brinda el rábano negro

  • Contiene propiedades colagogas, por lo tanto ayuda a la expulsión de la bilis
  • Posee capacidades coleréticas, las cuales alientan la secreción biliar
  • Contribuyen a mejorar los problemas hepáticos y biliares
  • Es de gran utilidad para depurar el hígado
  • Es muy beneficioso para combatir las alergias digestivas
  • Recomendado en la medicación de la insuficiencia hepática o de los cólicos hepáticos

Rábano negro extracto

Este extracto de rábano negro es ideal para emendar y precaver enfermedades del hígado, infecciones de las vías urinarias, alergias digestivas, hepatitis, paño negro, boca amarga, cirrosis, incita la secreción biliar, mal aliento, contiene capacidades diuréticas. Ayuda también al estreñimiento.

Rábano picante

Estos tipos de rábanos son conocido de forma botánica como Armoracia rusticana y corresponde a la familia de las brassicaceae/cruciferae. Otros componentes de esa descendencia son: wasabi, la mostaza, la col crespa, el repollo, el brócoli, el rábano, etc.

El bulbo agrio de la verdura de rábano picante es considerablemente usado como condimento. ¿De dónde proviene el rábano? Está planta es oriunda del sureste de Europa, pero en la actualidad se cultiva en Alemania. La llaman wasabi en Japón, y es una parte fundamental en la preparación del sushi.

Las hojas verdes y sus largos bulbos blancos angostos son partes curativas del rábano picante. Esta hortaliza puede llegar a poseer una elevación aproximada de 2 metros y regularmente requiere de un clima frío con considerable luz solar para ayudar a su crecimiento. Las simples hojas no tienen ningún efecto en los sentidos humanos. Aunque, cuando se corta el bulbo esta suelta un agudo aroma al químico que se conoce como isotiocianato de alilo el cual puede llegar a hacer picar los ojos y huecos paranasales.

Origen del rábano picante

Es una hierba la cual se ha usado cientos de años atrás con finalidades medicinales. En la Edad Media, estas raíces y hojas de la hierba se utilizaron como medicinas. Dicha hierba igualmente es muy conocida por su gusto picante y su fuerte condimento. Inclusive hace muchos años, el rábano picante se usó como acompañante de carnes y pescados. Es también utilizado en diversas recetas y como ingrediente conservante para producciones que son enlatadas durante el período de invierno.

Se dice que es efectivo para aliviar las infecciones de la vejiga y las dolencias de vejiga y riñones. El rábano negro se toma como una medicación para combatir las infecciones respiratorias y para aliviar las dolencias de las articulaciones. Así mismo, se puede aplicar de forma externa haciendo una pasta para aplicar en las heridas, músculos tensos y dolores articulares.

El uso del rábano picante para los problemas respiratorios

Los usos del rábano picante se ha utilizado para atender los problemas respiratorios como pueden ser la congestión bronquial y pulmonar por tal motivo contribuye a eliminar la mucosidad en las vías respiratorias.

Esta hierba se puede usar con miel para poder tratar la insistente tos y hasta el asma. Su medicación tanto para niños como para adultos puede ser en pasta o polvo, de igual manera se utiliza como un bálsamo el cual se aplica en el pecho para así tratar las congestiones pulmonares.

Rábano sandía

¿Cuál es el rábano sandía? es de nombre Raphanus sativus de especie Longipinnatus. Forma parte de la familia de las Crucíferas. Se estima que China es su sitio de procedencia. Actualmente, es en las naciones del Lejano Oriente en donde se estima mucho más su consumo.

Cualidades del rábano sandía

Esta raíz o bulbo es comestible, gruesa, y su forma es globular. La parte externa es de un blanco cremoso o también puede ser de color verde claro. En su interior el rábano sandía tiene un color algo blanco cuando se encuentra cerca de la parte exterior, pero al centro tiene forma de estrías circulares brillantes de un color rosa y rojo fuerte. Es por ello que se le da la mención de sandía. Su pulpa es suave, suculenta, firme y crujiente. Tiene un sabor agradable, levemente picante con ciertas notas algo dulces.

Es conocida también con la denominación de Corazón de la belleza o Rábano Roseheart, es una diversidad del rábano chino, japonés o daikon. Los meses comprendidos entre marzo y noviembre son los de estación alta, no obstante se pueden encontrar todo el año.

Sus propiedades nutritivas

El rábano sandía es una gran fuente de vitamina C, niacina, tiamina, riboflavina y vitamina A. Posee minerales fundamentales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, como también cantidades mesuradas de hierro, manganeso, zinc, selenio, sodio y cobre. Así mismo brinda una elevada cantidad de ácido fólico. Este vegetal es hidratante, diurético, alcalinizante, antioxidante y tonificante, por poseer enzimas la cuales benefician la digestión.

Rábano daikon o japonés

¿Cuál es el rábano japonés? El daikon, rábano blanco o nabo japonés (Raphanus sativus), es un vegetal el cual se cultiva para consumir su bulbo o raíz. Es una parte fundamental de la cocina japonesa y de la comida macrobiótica.

Caldo de rábano Daikon

La denominación Daikon viene de la terminología japonés Dai (largo) y Kon (raíz). Esta planta es habitual de Asia oriental.

La cosecha de este alimento es entre la primavera y el invierno. Se secciona en tiras y después se deja secar bajo el sol por 3 días. Al secarse con la brisa ligera de la primavera se obtiene un sabor y aroma dulce y suave.

Para reconocer esta raíz deben tomar en cuenta que tiene una forma como de una enorme zanahoria redondeada, de un color blanco y textura crujiente. Su sabor es picante, bastante similar a los rábanos corrientes.

Información nutricional

El rábano japonés tiene un contenido bajo de calorías, provee alrededor de 27 calorías por cada 100 gramos.

Suministra una abundante aportación de minerales y vitaminas, en especial la vitamina C ya que por cada 100 gramos contribuye con 21 miligramos de esta vitamina.

Daikon japonés limpia el cuerpo

En cuanto a sus hojas ellas poseen 190 miligramos de calcio por aproximadamente 100 gramos, es considerada la planta con más cantidad de este mineral, así mismo tiene una aportación de abundante provitamina A, folatos, fibra, hierro, vitamina C.

Cualidades del nabo Daikon

Contiene cualidades depurativas y antisépticas. Es efectivo al consumirlo para la depuración del organismo y la reducción del colesterol.

De igual manera posee cualidades alcalinizantes, tonificantes y diuréticas, por contener enzimas las cuales confortan la digestión. La ingestión diaria, en pequeñas porciones, incrementa la expulsión de mucosidades, remanente de animales del cuerpo y cálculos renales. También el Daikon ayuda al buen funcionamiento de la vesícula y el hígado.

Es de gran utilidad para tratar el contagio respiratorio, el catarro porque descongestiona el pulmón. Y se dice que también cuenta con cualidades anticancerígenas.

En las afecciones causadas por falta de vitamina C, que se expone por perdida sanguínea, perdida de los dientes y modificaciones en las articulaciones.

Es muy útil en la dolencia de gota, ya que logra quitar el ácido úrico en la sangre por medio de la orina. Para el exceso de peso es bueno por tener muy escaso contenido graso y gran aporte de fibra.

Para el tratamiento de tos, asma, catarros, bronquitis, en fin, en todo lo relacionado con las vías respiratorias se recomienda consumir el caldo de un cocimiento que se realiza cocinando 100 gramos de Daikon por cada litro de agua y dulcificándolo con miel.

También se recomienda consumir caldo de nabo Daikon, para desordenes gástricos, parásitos, cálculos en los riñones, dispepsia, hígado.

Conozca su planta

Al cabo de los cuatro días transcurridos luego de haberlo sembrado van apareciendo los cotiledones con color verde botella, sus hojas tienen forma acorazonada y cuya base es lisa. Los dos corazones acaban unidos por un blanco y reducido tallo.

A medida de que el rábano va dirigiendo a la etapa de adultez el tronco empieza a desarrollarse de tal manera tanto a lo ancho como a lo largo, y alcanzando un tamaño muy importante. Su tronco habitualmente es de un color verde muy claro, aunque en ocasiones se ha podido observar unas tonalidades un poco rojizas las cuales los agricultores atribuyen a las heladas.

El tronco llega a salir del rábano y se transforma en varias ramas que se rompen en apariencia de la planta. En el momento de la madures, la planta llega a tener unos 70 centímetros de altura y unos 50 centímetros de ancho, estas medidas llegan a incrementarse cuando el rábano es dejado para semillas.

Las hojas suelen tener un color verde limón un tanto más claro que los cotiledones, con bastantes nerviaciones por el reverso. La zona externa de la mata es cuarteada, por lo tanto es rugosa, siendo el contorno foliar aserrado. Acostumbran a arquearse hacia arriba. Las hojas ya más viejas suelen tener un color verde oscuro, semejante al verde botella. Las partes de arriba de las ramas están copadas de hojas las cuales se van situando de ambos lados, de apariencia simétrica.

Rábano germinación y siembra

Los rábanos se pueden sembrar desde principios de la primavera hasta finales del otoño. La concepto es plantar pocos, aproximadamente cada 15 días, de esta manera se lograran rábanos más frescos en el transcurso de la temporada.

En un huerto se colocan las semillas negras y grandes en surcos, los cuales debe estar por lo menos a 5 centímetros uno de los otros. Si se llegan a sembrar en macetas, es necesario que estos tengan un mínimo de profundidad de 15 centímetros, y por lo menos un volumen de un litro, esto es con el objeto de que se pueda lograr un buen desarrollo del rábano.

Si se desea sembrar una mayor cantidad de rábanos en una maceta le tenemos que dar a cada semilla una distancia de separación de 5 centímetros en relación a las demás y se deje tener en cuenta que cada macetero tenga una capacidad necesaria para la cantidad de rábanos.

Tiempo de cosecha

Los rábanos son relativamente fáciles de sembrar y los inconvenientes solo se presentan si se dejan en la tierra por demasiado tiempo luego de su maduración. Aunque, incluso si el rábano se encuentra todavía en el suelo luego de madurar, se puede recolectar sus semillas luego.

Hay que darle oportunidad al rábano para que pueda madurar. Algunas variedades de rábano pueden madurar de forma rápida, y solo necesitan unas tres semanas para ya estar listos para recolectarlos y luego ingerirlos. Hay de dejar que los rábanos maduren pero al esto ocurrir se deben recoger inmediatamente.
  • Los Rábanos que son de la estación de primavera suelen madurar más rápidamente y suelen dañarse más rápido si se dejan en el suelo por muchos más días del que es necesario. En cambio los rábanos de invierno es posible dejarlos unos días más ya que necesitan más tiempo para poder madurar y para estropearse en la tierra.
  • Los de época de invierno casi siempre conservan su calidad a lo extenso del clima helado del otoño. Es de hacer referencia que hay algunas variedades que suelen mantenerse en el suelo bajo de una buena capa de abono de paja en el invierno.
  • A pesar de que cada una de las variedades suele madurar a su propio compás, por lo general, los rábanos de primavera suelen madurar en un lapso de 50 a 60 días
  • En el momento en el que el rábano se estropea en el suelo, suele tener una textura algo esponjosa y poco apetecible, igualmente un sabor picante.

Las raíces de los rábanos ya maduros son de unos 2,5 centímetros de largo más o menos. Hay que raspar con mucho cuidado la tierra que está encima de las raíces, a los lados de las hojas que suelen salir de la tierra, para de esta forma poder revisar su tamaño.

el-rábano-19

  • Se puede raspar la tierra ya sea con las manos o con una paleta que se utiliza en la jardinería.
  • Las raíces de los rábanos deben ser de unos 2,5 centímetros para poderlas cosechar. Si se ve que las raíces están muy pequeñas, se deben volver a cubrir con tierra y se dejan los rábanos continuar con su crecimiento hasta lograr su maduración.
  • Ya que los rábanos de primavera suelen madurar muy rápido, es imprescindible que se revisen las raíces con más frecuencia hasta que alcancen su madurez.
  • Si se planea recoger los rábanos de invierno en el período de otoño. Es necesario hacerlo antes de que la tierra se congele. Sin embargo si se quiere hacer el propósito de mantenerlos durante el invierno, es necesario cubrirlos con una gruesa capa de abono de paja y cosecharlos.

Para cosechar un rábano es muy sencillo. Para poder sacarlo de la tierra, hay que asir al rábano en el origen de las hojas y extraerlo hacia arriba. Es probable que se tenga que sacudir muy suavemente para poder liberarlo en su sitio en la tierra, aunque casi siempre suelen salir con facilidad.

  • Es muy importante cosechar los rábanos al momento de su madurez, aunque no se esté planeando consumirlos de forma inmediata. Ellos tienen mayor duración en los refrigeradores que bajo la tierra.
  • Si la cosecha de rábanos se ha ceñido lo idóneo, se debe ser capto de cosechar uno sin tener que afectar los raíces de otro rábano que se encuentre cerca. Esto es muy importante ya que en ocasiones algunos rábanos suelen estar listos para ser cosechados mucho antes que otros.
  • Las hojas se pueden cortar en la parte de arriba de cada rábano utilizando tijera de cocina o cuchillos muy afilados. Si quieres, las hojas se pueden limpiar muy bien con agua corriente del grifo y luego guardarlas para poder utilizarlas con propósitos culinarios.
  • Si se desea guardar las hojas, es necesario lavarlas muy bien con agua y restregarlas suavemente para así poder eliminar cualquier suciedad. Al terminar de lavarlas hay que secarlas con papel suavemente.
  • Es necesario colocar las hojas ya limpias y secas en bolsa plástica. Deben cerrarse y almacenarse en el refrigerador hasta por unos tres días.
  • Estas hojas de rábano se pueden utilizar agregándolas en ensaladas o en algunos otros platillos en los cuales se utilizan vegetales verdes.
  • Si no deseas guardar estas hojas puedes desecharlas sin tomar en cuenta ninguna de las medidas preventivas.

Cuando ya las hojas se han retirado de cada rábano, se pueden limpiar los rábanos con agua del grifo. Se colocan los rábanos ya limpios y secos en bolsas herméticas, y se llevan al congelador hasta que tengas que utilizar esto debe ser antes de transcurrir dos semanas.

  • Se pueden restregar y quitar la mayor parte de la tierra y algunos escombros con los dedos, pero para lograr quitar la suciedad incrustada se puede utilizar un cepillo para vegetales para restregarlos mientras se lavan en el grifo.
  • Hay que asegurarse de que los rábanos estén bien secos utilizando toallas de papel antes de poder almacenarlos.
  • Se pueden colocar los rábanos en el espacio del refrigerador que se utiliza para los vegetales. Este lugar mantendrá las condiciones en cuanto a humedad y temperatura ideales para su conservación y así se preservaran por mucho más tiempo.

Rábano amarillo

El Takuan es un refrigerio característico de Japón y también de Corea en donde se le da el nombre de Danmuji y el cual se realiza a partir del dalkon, que es un rábano amarillo que tiene un tamaño grande, que se conserva con vinagre además de otros ingredientes. Es de un hermoso color amarillo, y de un sabor contráctil y muy fuerte por eso se acostumbra degustar en reducidas porciones, se utiliza más como un limpia paladar que como una comida en sí, en Corea se suele utilizar como ingrediente de los rollos de kimbap, el cual es el sushi coreano.

Así como diversos productos asiáticos, la confección del takuan es muy complicada y de larga duración. A parte, del madurado del rábano, implica también una fermentación y conserva la cual puede llevarse algunos meses contenidos en un recipiente. De igual manera a parte del vinagre que es el líquido del conservado también lleva habitualmente guindilla, azúcar además de otras especies.

Rábano es fruta o verdura

¿El rábano es una fruta? Es una Raíz Napiforme, la cual acumula componente de depósito solo en el raíz o base primordial como es el caso de la zanahoria, aunque al contrario de esta el acopio solo se localiza condensada en algunos lugares de la Raíz primordial y no así en toda su extensión como en el caso de la zanahoria.

Esto quiere decir que el rábano es integrante del conjunto de raíz que está acondicionada para almacenar sustancias de provisión.

Las frutas es el elemento obtenido de un ovario fertilizado de la planta. De esta manera, tenemos presente que el tomate, el aguacate y el limón son frutas. Entonces el rábano es una raíz, no una fruta, sino una verdura.

Rábano gigante

Un agricultor de origen cordobés que se llama Manuel Rodríguez Rodríguez, el cual es dueño de un terreno en Las Quemadillas Bajas en las cuales posee una huerta, ha recolectado un gigantesco rábano que pesa aproximadamente 7,150 kilos. Lo más extraño del suceso es que el granjero ha dicho que él no había sembrado ninguna clase se rábanos desde hacía ya varios años.

¿Cómo se come el rábano?

Los rábanos son abundantes en potasio, vitamina C y ácido fólico, también existe una gran variedad disponibles los se pueden conseguir desde los totalmente rojos y esféricos hasta los de color negros picantes y el rábano japonés o Daikon los cuales tienen forma de zanahoria y son muy habituales en la comida Japonesa. Estos vegetales son mejor cocinarlos haciéndolo de la manera usual como se hace con su pariente cercano, el nabo. Se pueden cocinar a temperatura baja, asados, al vapor, salteados o también se pueden hervir.

El rábano

Estofados

Estos vegetales se cocinas a fuego suave en una olla con su tapa, así se obtienen ricos rábanos crujientes y muy tiernos pero no blandos. Para poder estofar los vegetales hay que quitarle cualquier hoja que llegue a tener, se pueden pelar si así se quiere. Se colocan en una sartén de buen tamaño con mantequilla, se añaden los rábanos y se agrega algo de líquido, preferiblemente caldo de res, verdura o pollo, también puede ser vino blanco sazonado con azúcar, sal, pimienta y vinagre.

Se lleva la mezcla a cocinar a fuego muy lento, se baja el fuego, se tapa la sartén y se dejan cocinar hasta que estén muy tiernos, por unos 5 minutos más o menos. Luego le retira la tapa y se deja cocinar a fuego lento hasta que se consuma el líquido.

Saltear

Los rábanos se pueden ser rebanados, picados, en rodajas, rayados, molidos y salteados pueden ser solos o acompañados por otros vegetales fritos. Los rábanos que más se hacen salteados son los rábanos Daikos o rábanos negros. Estos dos toman de esta manera el picante, de los sabores fuertes de los platos salteados usualmente de Asia, pero si se quiere bajar un poco su acidez de los rábanos, hay que lavarlos muy bien, pelarlos y salarlos antes de usarlos.

Asar

Así como otros bulbos vegetales, los rábanos se pueden asar a elevadas temperaturas con poco tiempo de preparación. Se pueden mezclar ya sea en cubos, rodajas o completos con sal, pimienta, aceite de oliva y diferentes sazonadores y ponerlos en una fuente para llevar al horno colocándola en la rejilla del medio del horno previamente calentado a 425º. Se dejan asar por aproximadamente 30 a 40 minutos, se utiliza una paleta para poder voltearlas y removerlas cuando ya allá transcurrido la mitad de la cocción, hasta ver que ya estén doraditas.

Si se desea asar rábanos junto con otros vegetales, se tienen que escoger teniendo en cuenta que sean parecidas sus texturas como pueden ser las zanahorias, nabos, papas o chirivías para de esta forma de que todos se cocinen al mismo tiempo.

el-rábano-22

Al vapor

Se pueden colocar a cocinar totalmente al vapor y esto se hace sobre 1 o 2 pulgadas de agua en ebullición, luego se tapa y se deja cocinar por unos 5 a 15 minutos sin moverlos, claro esto dependiendo del tamaño de los rábanos que se utilizan. Este platillo es un extraordinario aditamento a las fuentes de vegetales y frutas y pueden agregarse a los guisos, sopas y otros platillos diferentes.

Hervir

Se pueden usar rebanados o rebanados se ponen a cocinar en abundante agua hirviendo por unos 10 a 30 minutos hasta que bien blandos, se pueden consumir caliente o fríos. Luego de que estén hervidos cualquier tipo de rábano se pueden rebanar y colocar en la parrilla hasta que estén bien doraditas, se rocían con una vinagreta y se utilizan como un entremés o añadiéndolo en ensaladas.

Hoja de rábano

Estas hojas del rábano son de gran tamaño y de contexturas algo ásperas, son igualmente, abundantes en calcio y vitamina C, así mismo poseen folatos, hierro, magnesio, potasio y vitaminas A, B y E.

Utilidad de las hojas de rábano:

  • Nos dan nutrientes al ingerirlas en las ensaladas, se deben elegir las hojas más blandas. Las hojas se pueden degustar ya sean sofritas o crudas
  • En emplasto se coloca una cantidad de hojas ya asadas encima de la zona aquejada por el reumatismo
  • La pócima que se hace con las hojas del rábano acompañarse con hinojo, contribuye a mejorar los cólicos y gases intestinales
  • Aumenta las defensas
  • Son abundantes en fibra
  • Poseen muy escasas calorías
  • Son antioxidantes

Así que se recomienda que al comprar rábanos no se debe botar las hojas, hay que seleccionar las que sean menos ásperas y beneficiarse de sus nutrientes y de todos los provechos que nos aporta.

(Visited 1.940 times, 1 visits today)

Deja un comentario