Ruibarbo: Beneficios, Contraindicaciones, y todo lo que deberías saber

El ruibarbo es una hortaliza ampliamente conocida en países europeos donde se emplea con mayor fuerza en la preparación de postres dulces, aunque también se puede usar para elaboraciones saladas. Es un alimento con excelentes propiedades nutricionales y extraordinarios beneficios para el organismo. Acompáñanos a conocer en el siguiente artículo más de su historia, beneficios, usos y contraindicaciones.

ruibarbo

Ruibarbo ¿Qué es y nombre científico?

Hoy en nuestro artículo estaremos hablando acerca de un alimento quizás poco conocido por muchas personas pero que no deja de ser atractivo y muy sabroso al paladar de los consumidores debido a sus altas propiedades nutritivas y a los múltiples beneficios que aporta a nuestro organismo. ¿Para qué sirve el ruibarbo? El ruibarbo es más que todo popular en la repostería, ya que, es empleado como ingrediente principal en diversas recetas de postres británicos y centroeuropeos.

¿Qué es el ruibarbo y para qué sirve? es quizás uno de los alimentos que a pesar de no contar con una gran popularidad se ha ido expandiendo por prácticamente todo el mundo. Es común que muchas personas no hayan visto o probado esta hortaliza y eso se debe a que por lo general no se consigue con facilidad en los mercados internacionales, como por ejemplo, en España, donde de momento es difícil de encontrar en las fruterías.

En el siguiente artículo hablaremos más a profundidad del Ruibarbo, una fruta-verdura con un aporte nutricional especial y que enamora a muchos por su particular sabor. Acompáñanos a descubrir parte de su origen, uso gastronómico, beneficios y propiedades que hacen de este alimento una verdadera tentación al paladar de las personas.

En primer lugar tenemos que decir que el ruibarbo posee una gran ambigüedad en relación a su tipo de clasificación y todo se debe a que botánicamente se trata de una hortaliza – verdura sin embargo en los años cuarenta fue reconocido como una fruta en los Estados Unidos y desde ese momento se ha venido considerado como tal. El Ruibarbo es una planta de la cual solo es comestible su tallo, muy parecido a otros alimentos como el apio.

El ruibarbo está compuesto de brillantes colores verdes y rojos. Una de sus principales características las podemos encontrar en sus raíces y hojas que contienen ácido oxálico en grandes proporciones, siendo este tóxico, es por esa razón que los especialistas aconsejan no consumir en ninguna preparación debido a que podría poner en riesgo la salud de las personas.

Propiedades del Ruibarbo

Los primeros reportes de existencia del Ruibarbo fueron en el continente asiático donde comenzó a utilizarse de manera exclusiva con fines medicinales, sin embargo, años más tarde fue introducido en Gran Bretaña y los Estados Unidos donde comenzó a formar parte de la gastronomía cultural, siendo uno de los ingredientes más básicos en la preparación de infinidades de platos sobre todo de repostería.

Es importante aclarar que el ruibarbo no es empleado únicamente para elaboraciones de dulces, de hecho, en preparaciones saladas también lo podemos observar dependiendo de la gastronomía de cada país. Por ejemplo, en Francia el ruibarbo es utilizado para preparar saldas que suelen acompañar los pescados, pero también como guarnición en carnes de cerdo y de pato.

¿Para qué sirve el ruibarbo? En países como Noruega ya se ha vuelto una costumbre la elaboración de sopa de ruibarbo mientras que en Polonia las personas lo acompañan de papas aromatizadas con hierbas, formando un planto realmente exquisito e inigualable. En Italia también es popular el consumo de la tintura de ruibarbo, aunque en ese país se usa más que todo para la elaboración de un aperitivo de baja graduación alcohólica conocida como el rabárbaro, una bebida saludable y con propiedades medicinales.

¿Qué es el ruibarbo y para qué sirve? El nombre científico del ruibarbo es Rheum rhabarbarum y Europa está considerado como el continente donde mayormente se consume este tipo de alimentos, aunque ciertamente su uso se ha expandido por otros lugares del mundo, como por ejemplo en Irán, donde este alimento es usado para preparar el Khorest, un estofado bastante típico en la cocina de ese país, mientras que en Afganistán es usual emplearlo de una manera combinada con un plato de espinacas bien cocidas. (Ver artículo: Pepino melón)

Ruibarbo gigante

Hablemos en esta parte de nuestro artículo sobre la Gunnera manicata o popularmente ruibarbo gigante, una planta que pertenece a la familia Gunneraceae y que es originaria de Brasil, donde es utilizada como planta ornamental. El Ruibarbo gigante presenta ciertas características que conoceremos detalladamente a continuación.

ruibarbo-3

En primer lugar podemos destacar que el ruibarbo gigante presenta espinas en la parte inferior de las hojas al igual que a lo largo de todo su tallo. Su clasificación “gigante” no es en vano debido a que las hojas de esta planta pueden llegar a alcanzar unos tamaños realmente impresionantes. Las hojas exceden los 120 centímetros de diámetros con una envergadura de 90 x 90 centímetros en plantas maduras.

Por lo general este tipo de plantas alcanza su mayor desarrollo cuando están en condiciones de humedad, aunque no suele llevársela bien con inviernos fríos y húmedos. Por ejemplo, en los jardines de climas templados es necesario cubrir la corona donde salen las hojas de la planta con sus propias hojas muertas para de esa manera protegerla de los fuertes fríos de invierno. A pesar de su nombre común y popular, este tipo de planta no es comestible.

Beneficios

El Ruibarbo está caracterizado principalmente por poseer unos tallos largos, delgados y con un color verde pálido y rojos. El tallo es la única parte comestible de esta planta, aunque también contiene unas hojas de gran tamaño, verdes, festoneadas, que según algunos especialistas, no es aconsejable consumirlas por el ser humano ya que podría generar algunas complicaciones de salud.

Aunque muchos en el mundo la clasifican como una fruta, lo cierto es que el ruibarbo botánicamente es un vegetal que posee extraordinarias propiedades nutritivas y múltiples beneficios para nuestro organismo. Este tipo de hortaliza tiene la particularidad de presentar un sabor extremadamente ácido, cosa que es muy posible, dependiendo de la forma de preparación.

Una de las grandes ventajas con las que cuenta el ruibarbo es que puede ser compatible con infinidades de alimentos, lo que da lugar a la elaboración de diversos y atractivos platos, es por ello, que su adaptación en la gastronomía típica de muchos países del mundo ha sido una tarea un tanto sencilla. Por lo general el ruibarbo se sirve cocido, aunque existen algunas recetas donde se consume de manera cruda.

Hablemos en esta parte de nuestro artículo sobre el ruibarbo beneficios y contraindicaciones para la salud que podemos encontrar cuando consumimos de manera habitual. Para nadie es un secreto que la fibra es uno de los beneficios más atractivos a la salud del ser humano, es por esta razón, que la raíz de esta hortaliza es tan popular en la medicina antigua china, debido a que sirve para aliviar malestares estomacales y calmar la constipación. También es una realidad que el ruibarbo es muy efectivo para atacar problemas de fiebres e hinchazón.

Para hablar de los beneficios del ruibarbo es importante aclarar que las hojas de esta planta son consideradas tóxicas debido a que contienen un alto nivel de ácido oxálico, es por esa razón que los expertos en temas de nutrición y medicina no aconsejan consumirlas bajo ninguna circunstancia, ya que, podría poner en riesgo la salud de las personas, incluso hasta provocar la muerte.

Una porción de ruibarbo puede llegar a aportar un aproximado del 45 por ciento del valor diario de vitamina K lo que produce extraordinarios beneficios en nuestro organismo, uno de ellos, relacionados con el crecimiento y buen desarrollo de los huesos, además que puede limitar el daño neuronal del cerebro, hasta el punto de llegar a prevenir enfermedades como el Alzheimer.

El ruibarbo también está caracterizado por poseer un alto contenido de vitamina C lo que genera que nuestro organismo esté siempre prevenido a problemas de infecciones. La vitamina C está considerada como la segunda vitamina más prominente, junto con la vitamina A, otro de los antioxidantes responsables de causar excelentes beneficios en nosotros, como un mejor cuidado de la piel, buena visión y nos protege contra el cáncer de pulmón y boca.

El ruibarbo es un alimento altamente recomendado para atacar los problemas relacionados con el colon, tanto así, que de todos los remedios para limpiar el colon, es posible que la raíz del ruibarbo sea el que tenga mayor efecto. También tiene buenos resultados en atacar la diarrea, logrando eliminar la causa de la irritación dentro del intestino.

ruibarbo-4

¿Cuántas gotas de tintura de ruibarbo puedo tomar? eso dependerá para el que se utilizara, a continuación, puedes observar el uso terapéutico y dosis (recomendamos acudir a un especialista antes de su consumo):

  • Laxante: 15 a 20 gotas antes de dormir
  • Purgante: 50 gotas por dosis
Este tipo de alimentos tiene la capacidad de prevenir los síntomas de envejecimiento debido a que el antioxidante natural de este vegetal nos ayuda a detener los radicales libres, previniendo de esa manera los signos del envejecimiento como las arrugas y líneas de expresión. También el ruibarbo para el hígado es una buena opción para limpiarlo y es un ingrediente ideal para las dietas de adelgazamiento debido a que aporta solo un aproximado de 21 calorías.

¿Qué otra cosa se puede decir sobre el ruibarbo beneficios y contraindicaciones? se debe tomar en cuenta que el consumo habitual de ruibarbo también nos ayudará a mejorar considerablemente nuestra visión gracias a los flavonoides que contiene como la zeaxantina, luteína y betacaroteno que influyen favorablemente en el cuidado de la vista, retrasando incluso la aparición de cualquier otra enfermedad relacionada con los ojos. También está comprobado su efecto para combatir el cáncer, sin embargo, su consumo habitual puede general problemas estomacales. (Ver artículo: Las Acelgas)

Para el hígado

El ruibarbo es una planta altamente medicinal que pertenece a la familia de las poligonáceas y que puede llegar a alcanzar entre uno y dos metros de altura. Actualmente su consumo se ha extendido por prácticamente todo el mundo, logrando penetrar los lugares más lejanos del planeta. Su popularidad obedece principalmente a sus propiedades nutritivas y a los extraordinarios beneficios que aporta a la salud del ser humano.

Su uso con fines medicinales y como fórmula de depuración se viene empleado desde hace miles y miles de años, incluso aparece citada en los escritos del emperador de China Chen Nung en el año 2.700 antes de Cristo. En la parte anterior de nuestro artículo descubrimos algunos de los principales beneficios del ruibarbo, ahora veamos el efecto del ruibarbo para el hígado.

Para nadie es un secreto que el ruibarbo sirve para limpiar el hígado y además, es un alimento muy aconsejable para la salud porque posee excelentes componentes nutricionales como vitaminas y minerales que causa un efecto saludable en las personas, convirtiéndose en un gran aliado para enfrentar diversas enfermedades, incluyendo el cáncer, además de proteger nuestra piel y mejorar la visión.

Pero quizás uno de los mayores efectos que podemos destacar del consumo de ruibarbo es su función como laxante. Es por esta razón que este tipo de alimentos es recomendado para atacar los problemas relacionados con el estreñimiento en las personas. También nos ayuda en casos de trastornos hepáticos, pues el ruibarbo sirve para limpiar el hígado graso. Es importante aclarar que sus efectos van a depender en gran medida de las dosis consumidas diariamente.

Contraindicaciones

Durante el desarrollo de nuestro artículo hablamos sobre las propiedades del ruibarbo y beneficios nutritivos con las que cuenta, sin embargo, su consumo también podría convertirse en un gran dolor de cabeza debido a ciertas contraindicaciones que estaremos analizando en esta parte del artículo. Recordemos que el ruibarbo planta que se utiliza en la alimentación típica de muchos países, como Rusia, Corea y China, popular en Asía, de donde es nativa.

El ruibarbo ha alcanzado una gran popularidad durante los últimos años, sobre todo, en países de Europa y Sudamérica donde su consumo ha ido progresivamente el aumento. Actualmente existen infinidades de especies de ruibarbo, la mayoría de ellas puede usarse en la alimentación básica de las personas, mientras que otras sobresalen por su efecto medicinal.

ruibarbo-6

Muchos consumidores en el mundo se han preguntado qué hay de cierto de la presunta toxicidad con la que cuenta la planta de ruibarbo. Tenemos que aclarar en primer lugar que el ruibarbo es una planta comestible, por lo que no presentan grandes contraindicaciones en comparación con otras plantas de renombre, sin embargo, la realidad puede ser otra cuando no se consume de forma recomendada y en cantidades normales.

Es importante conocer que la planta de ruibarbo contiene ciertos componentes que pueden provocar reacciones negativas o efectos adversos en las personas, solo si se ingiere en exceso o si se da en niños, embarazadas, ancianos o personas sensibles. Algunos de estos componentes con básicamente los oxalatos y las antraquinonas, por lo que siempre es recomendable visitar a un especialista médico que evalúe tu caso.

Ahora bien, ¿qué se puede decir sobre el ruibarbo contraindicaciones? Sin duda, el alto contenido en oxalatos con el que cuenta la planta de ruibarbo es uno de sus principales peligros. Esta sustancia es la responsable de bloquear la digestión de algunos minerales, especialmente el calcio y hierro, provocando en nuestro organismo la aparición de problemas relacionados con los riñones cuando se consume en altas cantidades.

La tintura de ruibarbo para el hígado  es excelente pero por la razón dada anteriormente es recomendable que el no lo consuma personas con litiasis o piedras en el riñón, cistitis, cólico nefrítico, infecciones en los riñones u otras complicaciones renales, debido a que el alto contenido en oxalatos podría causar efectos adversos en las personas, generando más problemas de salud y riesgo de padecer otras enfermedades. Tampoco es recomendable en personas con oxaluria o detectadas con arenillas en la orina.

También como parte del ruibarbo contraindicaciones es que tiene que ver con las personas que sufren de reumatismo, artritis o gota debido a que gracias al elevado contenido en oxalatos puede incrementar los síntomas de estas enfermedades. Otro de los problemas pudiera ser su contenido en glucósidos de antraquinonas los cuales son altamente irritantes y actúan estimulando las fibras nerviosas lo que provoca el aumento del movimiento de los intestinos.

ruibarbo-7

¿Se le puede dar a un bebe tintura de ruibarbo?  se recomienda que la tintura de ruibarbo  se administre  solo en personas adultas, y tampoco es aconsejable en tratamientos largos relacionados con el estreñimiento crónico ya que el uso de remedios con antraquinonas puede provocar dependencia intestinal, llegando a provocar menor movimiento de los intestinos. En caso de estreñimiento crónico lo más aconsejable es acudir al médico para que sea él quien se encargue de buscar la mejor solución a tu caso.

Es importante aclarar que el uso del ruibarbo tampoco es recomendable para tratar enfermedades intestinales como el colon irritable, enfermedad de Crohn, apendicitis, colitis ulcerosa y demás alteraciones intestinales debido a su alto contenido de antraquinonas. El ruibarbo tampoco es aconsejable en personas con insuficiencia hepática, cirrosis, hepatitis o problemas del hígado. En todo caso la mejor solución sería acudir a un especialista médico que evalúe la situación y proceda a establecer el tratamiento adecuado, recuerda que cada organismo reacciona de una manera diferente. (Ver artículo: Melón amarillo)

¿Para qué sirve?

El ruibarbo es una planta nativa de Asía pero popularmente conocida en países de Europa y Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los ingredientes más indispensables a la hora de elaborar infinidades de platos, tanto dulces como salados. En esta parte de nuestro artículo hablaremos del uso que podemos darle a este fantástico alimento que cada vez gana mayores seguidores en el mundo gracias a su particular sabor y a las propiedades nutritivas con las que cuenta.

Si usted no conoce el ruibarbo quizás se estará preguntando en estos momentos ¿Para qué sirve este alimento? Pues comencemos hablando de su uso en la cocina de los Estados Unidos. En esa parte del mundo el ruibarbo es empleado con frecuencia para la elaboración de los famosos pasteles pie, aunque también se usa en confituras y mermeladas, pues gracias a su sabor ácido hace que la combinación sea perfecta.

Sin embargo en otros países como Gran Bretaña se tiene la costumbre de utilizar el ruibarbo acompañado de jengibre para de esa manera mejorar su sabor y frecuentemente le van incorporando otras frutas cítricas como la naranja. Es muy habitual observar la unión de ruibarbo con fresa y eso obedece a que su época de recolección coincide con el de esa fruta.

ruibarbo-9

Como mencionamos anteriormente, el ruibarbo no es un alimento exclusivo para la elaboración de platos dulces, sino que se usa frecuentemente en preparaciones saladas, siendo uno de los ingredientes principales en muchas recetas de distintos países del mundo. Recordemos que en Francia sirve por lo general para la preparación de salsas que suelen acompañar otras comidas como el pescado, aunque también es común en guarnición en carnes de cerdo y de pato.

En países como Noruega también es típico el uso de ruibarbo para la elaboración de sopas, mientras que en Polonia suelen emplearla para acompañar las patatas aromatizadas con hierba. En Italia las personas preparan “el rabárbaro”, una bebida muy saludable y con altas propiedades medicinales a pesar de contener una baja graduación alcohólica.

El uso de ruibarbo en las cocinas mundiales se ha ido expandiendo de manera muy favorable, tanto así, que ahora no solo se consume con mayor fuerza en Europa, sino que ha logrado traspasar sus fronteras, llegando hasta el Oriente, específicamente en Irán. En ese país el ruibarbo se usa para preparar el Khorest, un estofado típico de la cocina persa, mientras que en Afganistán es usual emplearlo combinado en un plato con espinacas cocidas. (Ver artículo: El Plátano)

Ruibarbo chino

Hablemos en esta parte de nuestro artículo sobre el ruibarbo chino conocido comúnmente con otros términos como el de ruibarbo de Turquía o raíz de ruibarbo. Se trata de una especie que está estrechamente relacionada con Sheum officinale Baillon. Este tipo de ruibarbo pertenece a la compleja familia de las Poligonáceas o Poligonaceae.

El ruibarbo chino es una planta que comenzó a cultivar en el oeste de China y algunas zonas montañosas de Rusia pero con el pasar de los años su cultivo se fue expandiendo por otros lugares del mundo hasta obtener una alta popularidad, sobre todo en los países europeos. Esta planta tiene la capacidad de crecer con altas alturas, alcanzando incluso los 2.500 metro.

ruibarbo-10

El tipo de ruibarbo chino es popularmente conocido como una planta con excelentes cualidades terapéuticas y una de sus mayores diferencias con el ruibarbo de jardín tiene que ver precisamente por su tamaño de crecimiento que es mucho mayor. Esta planta puede alcanzar grandes dimensiones, de tres metros de altura y dos metros de ancho.

La planta de ruibarbo chino posee excelentes componentes en sus rizomas por lo cual es cultivada principalmente con fines farmacológicos. Estas rizomas se colectar en la mayoría de los casos durante los meses de septiembre-octubre y solo se utilizan los rizomas de cuatro años como mínimo después de su floración. Esta planta está caracterizada por tener grandes hojas ásperas y palmeadas con hasta 1.5 metros de altura.

Las hojas de la planta de ruibarbo chino presentan un atractivo color púrpura verdoso aunque en sus primeros brotes suelen reflejar una tonalidad un tanto amarilla, a diferencia del ruibarbo de jardín que sus brotes tienen coloración rojiza. Bajo el nombre de ruibarbo chino podemos encontrar dos clases diferentes de ruibarbo: Rheum officinale Baillo y Rheum palmatum L, ambas con excelentes propiedades medicinales muy parecidas.

En cuanto a su historia podemos destacar que el ruibarbo chino ha sido empleado durante varios siglos como una excelente alternativa médica debido a que la raíz de esta planta suele tener ciertos componentes capaces de tratar infinidades de problemas de salud. Algunos expertos recomiendan su uso para enfrentar efectos antiinflamatorios y anticancerosos. También puede conocerse bajo otros nombres, entre ellos, ruibarbo de la Indina y ruibarbo turco.

Quizás una de las mayores ventajas que podemos encontrar en la plata de ruibarbo chino es que puede llegar a soportar las más altas temperaturas de invierno, incluso las heladas, sin embargo durante esa época del año la planta suele perder sus hojas aunque en primavera vuelve a rebrotar con normalidad, reflejando un aspecto realmente hermoso.

Cultivo forzado de Ruibarbo

Es importante también mencionar que el uso culinario del ruibarbo chino de manera moderada y el empleo ocasional como laxante no genera ninguna reacción negativa comprobada hasta el momento. Uno de los principales beneficios del ruibarbo es que no representa ningún tipo de riesgo durante el proceso de la lactancia materna. Además es altamente aconsejable para prevenir problemas relacionados con el estreñimiento.

El ruibarbo durante el embarazo

Una de las mayores preocupaciones que tienen las mujeres embarazas y en la lactancia es sobre el ruibarbo para bebes y si es precisamente uno de los alimentos que se pueden consumir durante el proceso de gestación o mientras dan pecho. La alimentación es uno de los factores más importantes que deben tener en consideración las mujeres embarazas debido a que puede influenciar de manea positiva o negativa en el futuro del bebé.

¿Pero que ocurre con el ruibarbo para bebes y como alimento en las embarazadas? Es una realidad que las propiedades del ruibarbo son altísimas además de nutritivas y excelentes beneficios para el organismo. A pesar de ser una hortaliza, su mayor uso ocurre en la preparación de postres dulces como pastel de fresa. La parte comestible del ruibarbo planta es su tallo muy similar al tallo de apio, sin embargo, se debe evitar las gotas de ruibarbo para bebe como para mujeres gestantes.

Lo primero que debemos aclarar es que las mujeres embarazas pueden consumir con total seguridad los tallos de ruibarbo debido a que es un vegetal que aporta muchos beneficios, sin embargo, procura no consumir bajo ninguna modalidad las hojas de ruibarbo, mucho menos si estas embarazada, ya que, puede convertirse en un grave riesgo de afectación tanto para ti como para tu bebe. Consulta siempre a tu médico de confianza

Entre los beneficios que aporta el tallo de ruibarbo a las mujeres embarazadas están el de controlar la hipertensión o presión arterial alta. Recuerda que la hipertensión inducida por el embarazo puede ser muy peligrosa y representar hasta un riesgo de muerte. Su consumo también es importante ya que aporta vitamina K la cual es indispensable en mujeres embarazadas, ayudándolas a coagular la sangre correctamente, evitando hemorragias cerebrales del feto durante el embarazo.

ruibarbo-12

Para nadie es un secreto que las mujeres embarazadas requieren de un alto aporte en cuanto a calcio para facilitar el crecimiento del feto y la formación de huesos fuertes. Consumir ruibarbo puede ser una excelente alternativa para ayudarte a conseguir el calcio que necesitas, logrando grandes resultados en tu organismo.

El ruibarbo y soda

El ruibarbo y soda es una opción sin alcohol para bebidas pre navideñas y la manera perfecta de refrescarse en el verano. La bebida ruibarbo y soda de se suele hacer con un jarabe de ruibarbo y agua mineral con gas (soda); para el jarabe se necesita Ruibarbo rojo, azúcar, agua y ácido cítrico (limón o lima).

¿Ruibarbo y soda para qué sirve? es principalmente un refresco, es como un limonada muy agradable, se suele hacer porque  aparte de ser muy refrescante, esta bebida tiene probióticos. Hay que tomar en cuenta que el ruibarbo  se conserva fácilmente cortando las hojas (recuerde que las hojas son tóxicas, así que no las coma), lavándolas, cortándolas y congelándolas en un recipiente hermético. El ruibarbo congelado durará hasta 6 meses.
También existe un medicamento muy utilizado en américa del sur, ¿ruibarbo y soda para qué sirve?  llamado mixtura de ruibarbo y soda sirve esencialmente para el estreñimiento, indigestión, malestar estomacal y sensación de llenura, y también sirve como hepatoprotector, regulador hepático y gástrico.

Tintura de ruibarbo 

Las tinturas son infusiones simples que son de alta potencia, pero que se usan en pequeñas cantidades. ¿Para qué sirve la tintura de ruibarboAl igual que los amargos, las tinturas deben usarse unos pocos guiones a la vez en un cóctel para agregar complejidad o sabor, pero no lo suficiente como para alterar en gran medida la prueba del cóctel.
Ahora bien, aparte de dar sabor ¿para qué sirve la tintura de ruibarbose utiliza como medicamento, la raíz de ruibarbo da un efecto positivo y el equilibrio en el sistema digestivo. El ruibarbo es una de las hierbas más utilizadas en la medicina china. Raíces de ruibarbo se cosechan en la caída de las plantas que son al menos seis años de edad. Las raíces se secan a continuación para su uso posterior.

De la ruibarbo propiedades y contraindicaciones se utiliza como un anticholesterolemic, antiséptico, antiespasmódico, antitumoral, astringente, colagogo, demulcente, diurético, laxante, purgante, estomacal y tónico. Raíces de ruibarbo contiene antraquinonas que tienen un efecto purgante, y los taninos y amargos tener un un efecto que es opuesta a la de un astringente.

¿Cuántas gotas de tintura de ruibarbo puedo tomar?  se toman internamente en pequeñas dosis, el ruibarbo actúa como un tónico astringente para el sistema digestivo, cuando se toman dosis más grandes actos de ruibarbo como un laxante muy suave. La raíz puede ser tomado internamente para el tratamiento de estreñimiento crónico, la diarrea, el hígado y la vesícula biliar quejas, hemorroides, problemas menstruales y erupciones de la piel debido a una acumulación de toxinas.

¿Se le puede dar a un bebe tintura de ruibarbo? Tenga en cuenta que este remedio no debe utilizado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, o pacientes con obstrucción intestinal, tampoco se puede administrar gotas de ruibarbo para bebe. En estos casos solo se utiliza externamente, raíz de ruibarbo puede ser utilizado en el tratamiento de quemaduras.

La gente ha afirmado, además, que la tintura de ruibarbo para el hígado lo limpia completamente de grasas por lo que ayuda a mantener el cuerpo sano. El ruibarbo mejora el apetito cuando se toma antes de las comidas en pequeñas cantidades, que también promueve la circulación sanguínea y alivia el dolor en casos de lesión o inflamación, inhibe las infecciones intestinales. y también puede reducir las reacciones autoinmunes.

También podemos decir sobre el ruibarbo propiedades y contraindicaciones es que el impacto del ruibarbo depende de cómo se prepara y se beba. Más recientemente ha habido reclamaciones que la raíz de ruibarbo (Rheum officinale) pueden ser útiles en el tratamiento de la hepatitis B.

(Visited 6.920 times, 1 visits today)

Deja un comentario