Aprende todo sobre el Volcán Tambora

En ésta oportunidad hablaremos de un importante estratovolcán de Indonesia, su actividad volcánica ha sido la mayor registrada en el Mundo hasta este momento, por lo cual sabremos qué hace al Volcán Tambora tan especial.Volcán Tambora

Ubicación

El Volcán Tambora como ya mencionábamos se encuentra localizado en Indonesia, para ser más específicos en Sumbawa, lo que se conoce como Islas menores de dicho país por lo cual se encuentra rodeado de mar. (Ver Artículo: Laguna de Asososca)

Las coordenadas de este volcán son las siguientes: 8 horas 14 minutos 43 segundos al Sur, 117 horas 59 minutos 34 segundos al Este, con ellas podrás encontrar cómo llegar directamente al lugar así como también datos relacionados con su posición geográfica.

Algo que no debemos dejar pasar luego de mencionar las coordenadas es que en la actualidad los mejores sistemas geosatelitales permiten observar imágenes actualizadas con tan solo colocar las coordenadas, esto significa que puedes ver la actividad de este volcán como si estuvieras allí en persona.

Las islas menores de la Sonda en Indonesia, conforman un segmento que se le conoce como Arco de Sonda, dicho término se debe a que se refiere a un conjunto de islas volcánicas formando la cadena meridional de dicho país.

Algo importante de su localización, es que este volcán conforma su propia península por la magnitud y espacio geográfico, ella es conocida como Sanggar, en la cual podrás encontrar al Norte el reconocido Mar de Flores.Volcán-Tambora-1A pesar de su actividad volcánica ser muy explosiva (de lo cual hablaremos más adelante) en los alrededores del Volcán Tambora se localizan tres importantes aldeas, primero está al Este la Sanggar, al noroeste encontrarás Doro Peti y al Oeste Calabai.

Características

Siempre es necesario aprender sobre las características de un volcán, en especial cuando tiene gran historia volcánica como es el caso del Tambora o también conocido como Tamboro (no se específica por qué se le llama así también).

Cuando hablamos de estos imponentes componentes rocosos que existen en el Mundo, debemos iniciar clasificándolos pues como sucede en el mundo animal y vegetal por tener características en común se forman grupos,, en este caso el Volcán Tambora pertenece al de los estratovolcanes.

Al formar parte de ese grupo significa que es una estructura imponente compuesta de diversa cantidad de minerales muy fuertes, sus erupciones son catalogadas como explosivas y suceden con cierta periocidad, es decir al estar activo siempre debe estar alerta.

Otro dato que hará gran diferencia en determinar su imponente constitución es la altura que alcanza, en este caso son tan solo 2.850 metros sobre el nivel del mar, pero por qué son tan pocos metros si hablamos de un estratovolcán debido a que también se clasifica como caldera.

Una cadera volcánica es una gran depresión de tipo volcánico que se da por diversas razones, una de ellas es el hundimiento de una cámara magmática o por desplazamiento cuando el volcán tiene más altura de lo que su base puede soportar.Volcán-Tambora-2Esto hace que se vea como un hueco de grandes dimensiones, lo cierto es que no está abierto ni se logra observar un vacío, eso solo sucede cuando entra en actividad volcánica expulsando gases o material magmático. (Ver Artículo: Lago de Bracciano)

Como explicábamos, este Volcán Tambora llegó a tener una altura de 4300 metros sobre el nivel del mar por lo cual se convierte en uno de los picos más altos en Indonesia para el Siglo XVIII hasta que eso cambia al llenarse su cámara magmática.

La formación de este volcán según os pocos registros o estudios que se han podido comprobar se establece que fue hace 57.000 años atrás, luego de que se lograra almacenar material magmático dentro de lo que para ese momento era solo una gran montaña.

Para determinar cuántas erupciones realizó el Volcán Tambora antes de la más importantes en 1815 (a continuación hablaremos de ella), se realizó una datación por radiocarbono funcionando con aproximaciones, a pesar de no ser muy específico establece rangos que nos permiten darle contexto histórico.

Primero se establee que debió darse en el 3910 a.C hace más o menos 200 años, luego la segunda entre 3500 a.C y los 740 a.C; todas ellas se identifican con gran similitud en sus explosiones solo la última no presentó gases volcánicos durante ese momento.

En 1815

Ya como lográbamos adelantar anteriormente, la erupción más significativa de este volcán se dió en el año 1815, se da porque primero por un largo período de tiempo el magma estaba frío por lo cual fue un gran período de tiempo inactivo que hizo que este momento fuera más explosivo de lo que debería.Volcán-Tambora-3En ese proceso de enfriamiento se comienza a generar una sobrepresión en la cámara magmática de 4000-5000, lo cual llevó a que la temperatura interna aumentara de 700 hasta alcanzar finalmente los 850 °C, algo insólito y claramente muy peligroso, por esas razones se considera activo de nuevo.

Su activación se nota en el año 1812 porque se registra una serie de movimientos en su estructura acompañados de una gran nube de color oscuro, asomando así que algo destructivo venía en el camino pero nunca se imaginó que fuera de la magnitud que terminó siendo.

Ahora el año de la explosión, 1815 comienza todo el 5 de Abril cuando se produce una explosión media acompañada de un gran número de detonaciones las cuales se llegaron a a escuchar hasta una distancia máxima de 1400 kilómetros lejos de la Isla en las conocidas Islas Molucas.

El día siguiente es decir 06 de Abril, se produce una explosión de ceniza volcánica acompañada nuevamente de leves detonaciones  que continuaron días después, dicha ceniza cayó toda en la Provincia de Java Oriental claramente en Indonesia.

Ya como decíamos las detonaciones no se detuvieron, pues el día 10 de Abril para las personas alrededor del volcán pensaban que los sonidos eran armas de fuego accionándose, pero no a las 19:00 horas la explosión se intensificó.

Tanto así que las detonaciones se escucharon hasta una distancia de 2.600 kilómetros lejos del Volcán Tambora, en la Isla Sumatra; dicha gran explosión se dió cuando toda la montaña se llenó de una gran masa líquida de fuego, acompañada de ceniza.Volcán-Tambora-4La explosión consiguió catalogarse de magnitud 7 según el Indice de Explosividad Volcánica, y hay que mencionar que ese índice tiene solamente 8 grados así que al éste Volcán estar en el 7 lo hace la mayor explosión de la historia. (Ver Artículo: Caldera de Tejeda)

Otra de las consecuencias provocadas por la explosión o es la ceniza emanada de su cráter, fue que en las Islas de Indonesia se registraron olas de Tsunami de hasta 4 metros de altura ocasionando daños en las comunidades cercanas a la costa.

Entre los daños está que la vegetación fue destruida completamente en el lugar, además ese Tsunami que se presentó como resultado de las explosiones se llevó la vida de 4.600 personas, un número muy elevado que esperemos no vuelva a repetirse más nunca en ningún lugar.

Pero por si no fuera poco, debido a todos los daños a la Isla se estima que las muertes en total fueron 71.000 por hambre, enfermedades, derivadas de esa gran explosiva, no tiene comparación con otra que hasta los momentos se haya dado en el Mundo.

Cambio Climático en el Volcán Tambora

Debido a que la ceniza logró alcanzar llegar hasta la estratosfera, la gran parte de ella se mantuvo allí por un largo período de tiempo, cambiando aspectos climáticos no solo en Indonesia sino también en Londres, logrando atardeceres más brillantes y más duraderos.Volcán-Tambora-5En otro aspecto relacionado a los efectos climáticos derivados de la explosión del Volcán Tambora  pasaron muchos años para que la vegetación volviera a aparecer en  los alrededores del lugar al igual que se poblara de nuevo.

Lo cierto es que en el año 1815 se produjo el AÑO SIN VERANO, esto a consecuencia de la actividad volcánica del Tambora, por primera vez sucedía algo así por lo cual generó temor, y además problemas de producción pues la radiación solar es necesaria para el cultivo y cosecha de alimentos así como para los seres humanos.

Pasó de ser un espacio seco, árido a ser una selva majestuosa llena de verde, por sus grandes árboles y vegetación de todo tipo, esto demuestra que la recuperación tardó pero logró darse poco a poco.

Otro importante hecho se da cuando para el año 1981 ya hay aproximadamente 72 especies de aves en total en la Isla, demostrando que los cambios climáticos por la explosión ya no quedaban en el ambiente, y como sucedió con las aves también aparecen otras especies en el lugar.

Actualmente este Volcán es supervisado constantemente, porque si llegara a darse una explosión como la del año 1815 pero ahora, sería devastador la pérdida de personas sería mayor y los daños climáticos serían más graves.

Así que la actividad sísmica por ser muy activa en Indonesia se tiene en control para luego determinar en qué tipo de alerta se encuentra los alrededores del Volcán, la última alarma se dió en el año 2011 por actividad sísmica en el área dando indicios de detonaciones en el Tambora, pero no llegó a suceder nada más allá de eso.




(Visited 78 times, 1 visits today)

Deja un comentario