Cómo Beneficiarte del Té Chai y sus Especias Curativas

El té Chai es una bebida caliente altamente valorada en la medicina ayurveda hindú gracias a los numerosos beneficios saludables que aportan los ingredientes que lo componen. Esta infusión se elabora principalmente con té negro, además de clavo de olor, cardamomo, canela, anís, jengibre y pimienta. Puede disfrutarse tanto con como sin leche, lo que resulta en una bebida repleta de aromas y sabores intensos.

Su consumo puede ser especialmente reconfortante para el organismo, ya que contribuye a mejorar la digestión, proteger el sistema cardiovascular y mantener el cuerpo en un estado joven y saludable.

Si deseas explorar a fondo los beneficios que el té Chai puede ofrecer, te invitamos cordialmente a continuar leyendo este artículo.

Cómo Beneficiarte del Té Chai y sus Especias Curativas

¿Qué es el té chai?

El té chai, también conocido como «masala chai» en su lugar de origen, tiene sus raíces en el sur de la India, donde se utilizaba con fines sagrados para revitalizar el cuerpo y mantener la mente alerta.

¿Qué compone el té chai? Su componente principal, que le otorga su distintivo sabor, es el té negro. Además, se combina con una variedad de especias y hierbas, incluyendo el cardamomo, la canela, el clavo de olor, el jengibre, la vainilla y el anís.

Aunque hace algunos años el té chai era prácticamente desconocido en nuestra cultura, con el tiempo se ha vuelto cada vez más popular en la gastronomía occidental. Actualmente, puedes encontrarlo en cualquier supermercado o tienda de productos naturales debido a sus numerosas propiedades medicinales.

¿Cómo prepararlo en casa?

El componente estrella de esta preparación es el té negro, y para darle su característico sabor se incorporan diversas especias y plantas, entre las que se incluyen el anís, los clavos de olor, el cardamomo, el jengibre, la pimienta y abundante canela.

Además, tanto el agua como la leche son elementos esenciales en esta receta, y recomendamos optar por leche de soja, avena o arroz, como mencionamos anteriormente. También puedes simplificar el proceso utilizando bolsitas de té en lugar de adquirir los ingredientes por separado.

La preparación de este delicioso té es sorprendentemente sencilla. Basta con reunir todas las especias y colocarlas en un filtro dentro de la tetera junto con agua hirviendo. Dejamos que las especias liberen sus sabores durante aproximadamente 4 minutos. Una vez retirado el té de la tetera, simplemente lo servimos en una taza y agregamos la cantidad deseada de leche.




Aunque algunas personas optan por endulzarlo, nuestra recomendación es disfrutarlo con solo la leche para apreciar su sabor al máximo. Para un toque final irresistiblemente delicioso, espolvorea una pizca de canela por encima.

¿Cuáles son los beneficios del té chai?

El té Chai es una bebida aromática y llena de sabor que ha conquistado corazones en todo el mundo. Más allá de su exquisito sabor, esta infusión ofrece una serie de beneficios notables para la salud que la hacen aún más atractiva.

A continuación, exploraremos en detalle los múltiples beneficios del té Chai, desde su capacidad para aumentar la energía hasta su influencia positiva en la digestión, la salud cardiovascular y más. Descubre cómo esta antigua bebida puede ser un aliado valioso en tu búsqueda de bienestar y vitalidad.

  1. El té Chai es una excelente opción para comenzar el día con energía. Su mezcla de especias con el té negro contiene teína, que estimula el sistema nervioso, aumenta la alerta mental y mejora la concentración. Es ideal para disfrutar por la mañana o después de la comida, pero se recomienda evitar su consumo por la noche, ya que podría interferir en tu descanso nocturno.
  2. Uno de los beneficios más destacados, es su capacidad para favorecer la salud del sistema digestivo. Las propiedades digestivas de ingredientes como el clavo de olor, la canela y el cardamomo lo convierten en un aliado perfecto para mejorar la digestión y aliviar problemas estomacales como la acidez, las flatulencias, las náuseas y la diarrea. Si padeces de digestiones difíciles, considera tomar una taza de té Chai después de comer y notarás la diferencia de inmediato.
  3. También contribuye positivamente a la salud del sistema cardiovascular, gracias a su contenido en polifenoles, que tienen un fuerte poder antioxidante. Esto ayuda a regular los niveles de grasas en la sangre, previene la acumulación de grasas en las arterias, reduce la presión arterial y controla los niveles de colesterol. Además, combate la acción de los radicales libres, responsables del envejecimiento celular, y fortalece el sistema inmunitario al aumentar las defensas.
  4. Muchas de las hierbas presentes en el té Chai tienen propiedades analgésicas y antivirales, lo que lo convierte en una opción eficaz para aliviar síntomas de resfriados, gripes y afecciones respiratorias leves. También puede ayudar a reducir el dolor y la irritación de garganta, así como aliviar la tos persistente.
  5. Uno de los beneficios más apreciados del té Chai es su capacidad para promover y acelerar la pérdida de peso de manera natural. Si buscas perder peso y dar forma a tu figura, el consumo de esta infusión puede ser una adición efectiva a una dieta equilibrada y ejercicio regular. ¿Por qué ayuda en el proceso de adelgazamiento? Entre otras cosas, facilita la metabolización de las grasas, evitando su acumulación en el cuerpo, y controla el apetito gracias a su efecto saciante.



Contenido nutricional

El té chai es una verdadera fuente de beneficios gracias a los diversos ingredientes que lo componen:

  • El té negro, que contiene catequinas y flavonoides, dos tipos de antioxidantes esenciales, además de cafeína.
  • La canela, una especia rica en hierro, calcio y fibra.
  • El cardamomo, que aporta una variedad de minerales y vitaminas, incluyendo las del complejo B, C y E.
  • El clavo de olor, que es rico en favonoides, manganeso, magnesio, potasio, calcio, ácidos grasos omega 3 y vitaminas B y K.
  • La pimienta negra, que contiene glúcidos, fibra, calcio, hierro, vitamina C, D y B12.
  • La nuez moscada, una valiosa fuente natural de magnesio, fibra, proteínas y vitaminas.
  • El jengibre, que presenta un alto contenido en carbohidratos, proteínas, fibra, magnesio, fósforo, calcio y vitaminas A y C.

A pesar de esta riqueza de ingredientes, el té chai sorprende al tener un bajo contenido calórico y casi nulo en grasas. Si estás ansioso por probarlo, no tienes que esperar más. A continuación, te proporcionaremos la receta básica para que puedas disfrutar de esta deliciosa infusión.

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario